To see the other types of publications on this topic, follow the link: Proyecto factible.

Journal articles on the topic 'Proyecto factible'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Proyecto factible.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Simisterra Quiñonez, Érika Paola, Rosa Angélica Rosa Monserrate, and Sergio Cristóbal Suárez López. "La viabilidad de un proyecto, el valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR)." Pro Sciences 2, no. 17 (2018): 9–15. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss17.2018pp9-15.

Full text
Abstract:
La viabilidad de un proyecto es más transcendental que planificar y para poder concluirlo resulta imprescindible llevar a cabo una investigación completa que conduzca al conocimiento de si realmente el proyecto aportará los beneficios que se esperan de él, este instrumento es necesario para la toma de decisiones, cuando se quiere iniciar un negocio y/o proyecto cualquiera que sea el tipo, se debe de realizar un estudio del proyecto que se quiere realizar finalmente realizado el restudio previo se debe de valorar o desvalorar el negocio con el fin de garantizar que este se verdaderamente factib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Segura Ortiz, Juan Carlos. "Viabilidad económica, social y financiera de proyectos urbanos frente al desarrollo territorial." Dimensión Empresarial 13, no. 2 (2015): 55–74. http://dx.doi.org/10.15665/rde.v13i2.541.

Full text
Abstract:
La Administración de Bogotá, D.C. se interesa en la determinación de la viabilidad de proyectos urbanos en un ámbito en el que se trata con bienes no mercadeables. La viabilidad de un proyecto urbano se revelará en al menos tres ámbitos: el económico, el social y el financiero. Un proyecto se dirá fuertemente viable si su impacto supone que el beneficio neto de su aplicación es estrictamente positivo dado que es económica, ambiental y financieramente factible; se dirá que el proyecto es débilmente viable, si es viable en al menos una de las tres dimensiones. Una aproximación metodológica que c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

ROSTAGNO, M. N., M. I. CASTIGNANI, M. MANSILLA, N. ROSSLER, and O. OSAN. "EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN BIODIGESTOR EN UN TAMBO DE LA CUENCA LECHERA SANTAFESINA." FAVE Sección Ciencias Agrarias 19, no. 1 (2020): 67–79. http://dx.doi.org/10.14409/fa.v19i1.9454.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es evaluar la factibilidad técnica y conveniencia económica de la instalación de un biodigestor para la obtención de biogás y biofertilizante como alternativa para el tratamiento de efluentes en un tambo de la cuenca lechera central santafesina, considerado como un caso de estudio. Se valora la contaminación generada actualmente a partir de los efluentes, situación sin proyecto, y se la compara con el beneficio proyectado a partir de las inversiones propuestas derivado del ahorro en compra de fertilizantes y de la generación de biogás. El proyecto es técnica, económica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torrico, Erick. "Comunicación organizacional y decolonialidad: desafíos para una intersección factible." Organicom 18, no. 37 (2021): 14–22. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2238-2593.organicom.2021.190356.

Full text
Abstract:
La Comunicación Organizacional comparte los condicionamientos de la “Comunicación occidental”. Este bagaje de ideas, conceptos y teorías erigido como referencia universal sustenta una concepción instrumental y deshumanizadora que formaliza, en el plano del conocimiento, la in-comunicación instalada por la modernidad y su proyecto civilizatorio con la dominación colonial del “Nuevo Mundo”. La decolonialidad se propone remontar esos límites en pos de una comunicación que (re)humanice. En tal dirección, este texto plantea como desafío la intersección entre Comunicación Organizacional y decoloniza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Dilone, Diana, and Belkys Guzmán. "Integración de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los Proyectos Pedagógicos de Educación Inicial: Caso CEI “Amada Presencia”." Revista de Propuestas Educativas 4, no. 7 (2022): 64–83. http://dx.doi.org/10.33996/propuestas.v4i7.778.

Full text
Abstract:
En la actualidad, aún existe un temor que impulsa a los docentes a diseñar sus Proyectos Pedagógicos de forma simple, sin ser creativos con inclusión de nuevas herramientas, medios y estrategias basados en las TIC, pudiendo ocasionar la pérdida de los objetivos del proyecto por planificar actividades que se alejan de las necesidades e intereses de los estudiantes y de su entorno, esto también causado por los docentes al no motivarse para actualizarse y al seguir empleando métodos tradicionales, evadiendo la idea de que si se combinan con las TIC pueden obtenerse mejores resultados. Es por ello
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez Molina, Oscar Antonio. "Programa de Formación Docente de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (Tac) en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Barinas (Venezuela)." Revista Scientific 1, no. 1 (2016): 90–114. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.1.6.90-114.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo de investigación es proponer un programa de formación docente de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en la Universidad Pedagógica Libertador núcleo Barinas (Venezuela). Este trabajo se enmarcó en la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo tipo descriptivo. Se determinó que los programas de formación docente de las Tecnologías de Aprendizaje y Comunicación, requieren de una estructura organizativa, la cual debe estar bajo la figura de una coordinación que se encargue de organizar todo lo relativo a los desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zevallos Aguilar, Ulises Juan. "Topografía de la Amazonía Peruana en “Sangama” de Arturo Hernández." Amazonía Peruana, no. 27 (December 14, 2000): 121–44. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi27.91.

Full text
Abstract:
En este artículo se examina la contradictoria concepción que tiene la población ribereña sobre la selva en la novela "Sangama" de Arturo Hemández. También se analiza el proyecto de modernización que se desprende de esta concepción. Se señala que este proyecto no es factible debido a que está basado en una visión que en vez de su desarrollo promoverá más bien su destrucción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jerez Sánchez, David Alberto. "Proyecto Continente: La importancia del viaje en los procesos de transformación." European Public & Social Innovation Review 9 (October 16, 2024): 1–19. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-990.

Full text
Abstract:
Introducción: En el contexto de las complejidades que atraviesa la educación chilena, esta investigación intenta contribuir en los procesos metodológicos, en el área de la educación del diseño y la arquitectura, y reflexionar sobre la importancia de la memoria y el hábitat en las relaciones de sentido que se establecen entre los distintos seres humanos. Metodología: Esta investigación analiza un proyecto académico experimental, que utiliza la metáfora, en tanto episteme, que ha consistido en diseñar Continentes viajeros, mediante la valoración del capital autobiográfico de cada estudiante, y q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vásquez Poveda, Vanessa Dayana, Valeria Karina Gutiérrez Lozada, Juan Francisco Freire Valverde, and Diego Andrés Carrillo Rosero. "Factibilidad para la inversión en un restaurante de comida." Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales 6, no. 1 (2024): 170–80. http://dx.doi.org/10.35381/gep.v6i1.86.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por objetivo determinar la factibilidad de mercado de una idea de inversión para estructura un proyecto de inversión en un restaurante temático orientado a familias con niños. La investigación fue de nivel descriptivo y transeccional, la técnica utilizada fue la encuesta; la población estuvo conformada por habitantes de la ciudad de Ambato, Ecuador. Los resultados mostraron que la capacidad aprovechada se calculó a partir de la división de la capacidad real y la demanda proyectada, la misma reflejo como resultado el porcentaje de ocupación que en todos los productos está
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Blanco Fontao, Carolina, and Alba Lozano. "Eficacia del aprendizaje servicio en maestros en formación para el desarrollo de su futuro desempeño docente." Revista de Investigación en Educación 22, no. 2 (2024): 212–23. http://dx.doi.org/10.35869/reined.v22i2.5379.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza la eficacia de la realización de proyectos de aprendizaje servicio (ApS) en maestros en formación con la finalidad de promover la Educación para el Desarrollo Sostenible desde una doble perspectiva: efectos en el proceso de enseñanza/aprendizaje y en su futura labor docente. Para ello 107 alumnos del segundo curso del Grado de Educación Primaria realizaron un proyecto de ApS adaptado a las ciencias experimentales. Por consiguiente, se realizó un estudio cuantitativo de corte transversal a partir de un cuestionario validado donde se analizaron 4 categorías: con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Martínez-Ruiz, Yessenia, Diego Fernando Manotas-Duque, and Howard Ramírez-Malule. "Análisis de opciones reales para la valoración financiera de proyectos de energía geotérmica en Colombia." Revista CEA 7, no. 15 (2021): e1944. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.1944.

Full text
Abstract:
Los proyectos de inversión en energía frecuentemente son evaluados mediante la aplicación de técnicas clásicas que asumen un panorama estático en los flujos de caja, resultando insuficientes al no considerar los riesgos asociados a las variables de entrada ni la flexibilidad de los inversionistas para la toma de decisiones. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la viabilidad financiera de proyectos de energía geotérmica en Colombia, considerando la incertidumbre y el riesgo característico de este tipo de proyectos. Primero, se describió el caso de estudio analizado, las varia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cifuentes-Mancera, Edna, Fabian Gómez-Piza, Martha Mozo-Barrero, and Jonny Plazas-Alvarado. "Factibilidad para creación de empresa de fabricación de tela poliéster con plástico reciclado (PET) en Bogotá." Mare Ingenii 5, no. 2 (2023): 1–7. http://dx.doi.org/10.52948/mare.v5i2.939.

Full text
Abstract:
Este artículo de factibilidad empieza con la descripción del proyecto, objetivos y justificación. El marco referencial expone la situación actual de reciclaje en Colombia, Bogotá y las tendencias de aprovechamiento del plástico y la fabricación de tela con tereftalato de polietileno (PET) reciclado. El marco metodológico explica el tipo, diseño de investigación a utilizar en el estudio, la población y la muestra, con las técnicas de recolección, análisis de datos y herramientas para el estudio de mercado. A su vez, el análisis de resultados indica si el proyecto es factible. El estudio de merc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vílchez Pérez, Henry Javier. "Elemento base para la sostenibilidad del aprovechamiento de residuos sólidos municipales de Estelí." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 6, no. 1 (2019): 2–13. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v6i1.8620.

Full text
Abstract:
Este trabajo tuvo como propósito establecer estrategias que guíen el desarrollo de la formulación de un proyecto de planta de Digestión Anaerobia para tratar la Fracción Orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos (FORSU) de Estelí, que sea factible de implementar por la municipalidad. Este proyecto pretenden dar solución, o bien, mitigar, las diferentes problemáticas ambientales que se derivan del manejo inadecuado de residuos sólidos orgánicos; así como también, plantear alternativas para el aprovechamiento económico y energético de los productos obtenidos de dicho tratamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vargas, José. "Propuesta de creación de un banco de leche humana en el servicio de neonatología, Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes." Revista GICOS 7, no. 3 (2022): 54–67. http://dx.doi.org/10.53766/gicos/2022.07.03.04.

Full text
Abstract:
Proponer la creación de un banco de leche humana en el Servicio de Neonatología “Dr. José de Jesús Avendaño” del IAHULA. Método: La investigación se abordó desde el paradigma positivista-cuantitativo; diseño no experimental, de tipo descriptivo, se centró en una propuesta, asumiendo el proyecto factible, se apoyó en una investigación de campo en la fase diagnóstica; se consideraron profesionales de la salud del IAHULA, así como las madres lactantes que se encontraban en el Servicio de Neonatología. Resultados: Se realizó el diseño de la propuesta y se evaluó la factibilidad. Conclusiones: se d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Albornoz, Karina, and Merlis Jurado. "Actitud de los docentes de aula las actividades ejecutadas por psicopedagogo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 1705–23. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3623.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo ejecutar lineamientos de orientación cognitivo conductual para el fortalecimiento de la actitud de los docentes de aula ante las actividades ejecutadas por el psicopedagogo, que labora en una institución educativa de la provincia de Guayaquil. Razón por la cual se desarrolló un trabajo enmarcado en un proyecto factible, enfoque cuantitativo, un estudio de campo, tuvo una modalidad de proyecto factible, un diseño no experimental y transeccional. La población estuvo conformada por 28 docentes. Para obtener información se precisó de técnica de encuesta, se util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García de Mujica, Denys. "Evaluación de proyectos de telecomunicaciones en la industria petrolera." Maya - Revista de Administración y Turismo 3, no. 2 (2021): 66–82. http://dx.doi.org/10.33996/maya.v3i2.6.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue diseñar un modelo para la evaluación de proyectos de telecomunicaciones en la industria petrolera. La investigación fue descriptiva y de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, con diseño no experimental - transeccional. Se seleccionó una muestra de 22 sujetos al que se aplicó un cuestionario. La confiabilidad del instrumento se determinó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach y arrojó un valor igual a 0,99. Los resultados con respecto a la variable “modelo para la evaluación de proyectos” reflejan una media aritmética correspondiente a 3,76 que se ubic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

De Miguel Zamora, Marta. "Design Thinking para la enseñanza de la Creatividad en el ámbito universitario. Un proyecto factible." Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias 15, no. 2 (2021): 277–87. http://dx.doi.org/10.5209/pepu.77499.

Full text
Abstract:
El Design Thinking o pensamiento de diseño es una metodología de trabajo que se centra en analizar algo con el fin de implementar cambios o mejoras. Es un proceso de innovación y, como tal, una pauta de creatividad aplicada. Muchas organizaciones de diferente índole, incluidas escuelas, han implantado esta filosofía en sus centros y han divulgado sus métodos. Su principal característica es formentar nuevas formas de pensamiento y de enfrentarse a los problemas, motivo por el que consideramos que esta metodología puede ser de utilidad en el aula. Con el objetivo de integrar el Design Thinking a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

SOLEDISPA RODRÍGUEZ, XAVIER ENRIQUE. "Factibilidad de la inversión de capital de las microempresas para disminuir las fluctuaciones económicas en la era post covid-19." E-IDEA Journal of Business Sciences 4, no. 15 (2022): 41–49. http://dx.doi.org/10.53734/eidea.vol4.id199.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar la factibilidad de la inversión de capital de las microempresas que les permita disminuir las fluctuaciones económicas en la era postcovid-19, de manera que puedan ser capaces de mantener en el tiempo. Para ello se aplicó una metodología con diseño bibliográfico de tipo documental. Las microempresas para poder conocer cuan factible es invertir capital en su estructura es necesario conocer una serie de pasos y evaluar matemáticamente costos, gastos y el tiempo que tardaría en retornar el dinero que desea invertir de manera que pueda conocer si es fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Salas-Medina, Paulina Elizabeth, Juan Carlos Rodríguez-Carrera, María Soledad Ortiz-Gutiérrez, and Issam Josua Contreras-Reyes. "Proyecto de inversión para emprendimientos de servicio de comida." CIENCIAMATRIA 8, no. 4 (2022): 977–90. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v8i4.903.

Full text
Abstract:
Esta investigación fue desarrollada con la finalidad de determinar la rentabilidad de la ampliación de la oferta gastronómica, con productos al grill, de Mongo´s Resto Bar Karaoke en el cantón Baños de Agua Santa y de esta manera mejorar la atención al cliente y a sus necesidades, para esto se desarrollaron varios estudios cuyos resultados facilitaron el desarrollo de la investigación. De conformidad con los resultados obtenidos en el estudio de mercado en donde se estableció el direccionamiento estratégico, los mercados: meta, total y potencial y la demanda proyectada, se ha concluido que el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Puma Guiracocha, Wilson Fabián, and Jorge Lugo García. "Estudio de pre-factibilidad de una comercializadora de bebidas alcohólicas en Cuenca-Ecuador." Visionario Digital 6, no. 4 (2022): 52–75. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i4.2337.

Full text
Abstract:
El presente proyecto tiene como objetivo el de determinar un estudio de prefactibilidad para la creación de una comercializadora de bebidas alcohólicas en la avenida Remigio Crespo de la ciudad de Cuenca, teniendo como propósito satisfacer las necesidades de los consumidores, considerando como mercado objetivo todas las personas entre 18 años a 65 años de edad. Para fundamentar este proyecto, se utilizaron diferentes técnicas, que permitieron un mejor análisis e interpretación de la factibilidad del mismo. Seguidamente, se analizaron los aspectos correspondientes al estudio de mercado, viabili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Medina, Jenifer, Josemilio Aguilar, and Violiber Arambulet. "Indicadores de control de gestión para el mejoramiento del departamento de compras en empresas de café." Revista Ñeque 3, no. 6 (2020): 112–22. http://dx.doi.org/10.33996/revistaneque.v3i6.34.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo proponer indicadores de control de gestión para el mejoramiento continuo del departamento de compras, en la empresa del café, la investigación se enmarcó en la modalidad de proyecto factible con un diseño de campo, descriptivo. La población y muestra de estudios estuvo conformada (06) personas, Se utilizó la observación directa como técnica de recolección de datos, la encuesta y el cuestionario como instrumento, conformado por trece (13) ítems y compuesto por una escala de Likert. El estudio en cuestión dio como resultado que en la empresa nacional del café,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rodríguez, Wilmer. "Modelo de gestión de capital humano para mejorar el clima organizacional en la empresa Petrocasa." Revista Ñeque 3, no. 5 (2020): 6–17. http://dx.doi.org/10.33996/revistaneque.v3i5.25.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo plantear un Modelo de gestión de capital humano para mejorar el clima organizacional en la empresa Petrocasa. Metodológicamente la investigación se basa en una investigación descriptiva, no experimental, de campo, modalidad proyecto factible, por la cual se utilizaron como técnicas la encuesta, la entrevista y la observación participante, los instrumentos de recolección de datos son el cuestionario, la guía de entrevista estructurada y las notas de campo. La muestra es de tipo probabilística estratificada, constituida por 30 trabajadores del departamento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

González Rodríguez, Alba, and Edixón López Moreno. "Plan de mejoras para optimizar el sistema de cobranza de la empresa grupo Vitasana, C.A." Revista Ñeque 2, no. 3 (2019): 109–16. http://dx.doi.org/10.33996/revistaneque.v2i3.15.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es desarrollar un plan óptimo para el proceso de facturación que beneficie al sistema de cobranza del Grupo Vitasana. La investigación está enmarcada en un Proyecto factible, el tipo de investigación es documental y de campo, con una población y muestra de 9 trabajadores del departamento de facturación, se aplicó una encuesta con preguntas dicotómica previamente validada por expertos. Los resultados obtenidos reflejan que existe deficiencia en la organización y planificación, falta de normas y procedimientos, lo que hace factible la implementación de un plan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Magaña Magaña, José Eduardo, Víctor Hugo Villarreal Ramírez, Christian Mauricio Kiessling Davison, Marina Imelda Terrazas Gómez, and Janeth Guadalupe González Domínguez. "Proyecto de inversión para una microprocesadora de lácteos en la localidad de Naica, municipio de Saucillo, Chihuahua." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 5, no. 2 (2017): 103–6. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v5i2.122.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene un enfoque mixto. Se realizó un proyecto de inversión para una microprocesadora de lácteos en la localidad de Naica, municipio de Saucillo, Chihuahua. Se aplicó un cuestionario a 91 habitantes de la localidad para conocer la tendencia de consumo de productos lácteos en dicha región. Se realizó un panel de expertos en procesamiento de quesos y se identificó la materia prima, costos y cantidad de producto que se requiere para su elaboración. Se realizó un análisis estadístico referente a las tendencias de consumo y precios que estarían dispuestos a pagar por los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Tortorici, Victor, Camila Casanova Pérez-Carreño, and Luisa Elena Uzcátegui-Guinand. "Análisis de factibilidad para evaluar el efecto de la desnutrición en la memoria y la velocidad de procesamiento en escolares de zonas populares de Caracas." Anales de Ciencias Básicas, Físicas y Naturales, no. 38 (November 17, 2023): 19–46. http://dx.doi.org/10.58479/acbfn.2022.18.

Full text
Abstract:
Durante los primeros años de vida es indispensable mantener una nutrición adecuada para que las estructuras del sistema nervioso se puedan desarrollar, garantizando un funcionamiento cognitivo óptimo en el futuro. En los últimos años la desnutrición en Venezuela ha aumentado significativamente, afectando especialmente a niños de bajos recursos que se encuentran en un período sensible de su desarrollo. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la factibilidad de una investigación que permitiera evaluar el efecto de la desnutrición en la memoria y la velocidad de procesamiento en escolares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pérez, Marta, and Jordi Brasó. "Actividad física y cultura: 10 cápsulas virtuales para una educación física de calidad." Lecturas: Educación Física y Deportes 29, no. 320 (2025): 143–58. https://doi.org/10.46642/efd.v29i320.7997.

Full text
Abstract:
La propuesta pretende unir cultura, territorio y actividad. El objetivo es diseñar un conjunto de cápsulas culturales que integren la actividad física, la cultura y el deporte, demostrando que la práctica deportiva y la cultura pueden coexistir y . Este proyecto busca evidenciar que el ejercicio no solo es compatible con la adquisición de conocimientos , sino que juntos pueden ofrecer una experiencia de aprendizaje y . La iniciativa está en consonancia con las directrices de la UNESCO, que promueve una educación física de calidad y con un enfoque más amplio que incluya el desarrollo cultural y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Morales Salas, Rubí Estela, and Adriana Margarita Margarita Pacheco Cortés. "Guía para elaborar proyectos desde un AVA, como estrategia para bajar índice de reprobación." Educación Superior, no. 31 (July 9, 2021): 9–26. http://dx.doi.org/10.56918/es.2021.i31.pp9-26.

Full text
Abstract:
Se realizó una investigación en una universidad virtual en el occidente de México, cuyo objetivo fue proponer una estrategia para bajar el índice de reprobación de los estudiantes de un curso de proyectos, que no demuestran desarrollo de competencias necesarias para continuar en los niveles siguientes. La metodología empleada fue una investigación documental que ayudó a recopilar y seleccionar información para el diagnóstico inicial. Para la toma de decisiones con respecto a la estrategia que se siguió para bajar el índice de reprobación, se usó la técnica de grupo focal mediante una guía de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Manotas Duque, Diego Fernando. "Seleccion optima de proyectos economicos bajo incertidumbre: ilustracion de una compañia de servicios publicos." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 11, no. 2 (2011): 63–78. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v11i2.2462.

Full text
Abstract:
El problema de la selección y ordenamiento de proyectos es común en los procesos de planeación de empresas privadas y públicas que tienen la obligación de administrar y asignar recursos usualmente escasos, entre alternativas que difieren en aspectos técnicos, operacionales, financieros, además del nivel de riesgo. Este artículo presenta una aplicación del problema de optimización de portafolios de proyectos en condiciones de incertidumbre y restricción presupuestal. En primer lugar, se aborda el problema utilizando como función objetivo la maximización del valor presente neto esperado (ENPV) d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Loor Mendoza, Anthony Juvencio, Francisco Dagoberto Martínez Canales, Diana Mercedes Guevara Coronel, Marcia Benilde Bautista Avilés, and Sofía Gabriela Otañez Echeverría. "Aprendizaje de la Química Basado en Proyectos: Un Enfoque para Fomentar el Pensamiento Científico en Estudiantes de Secundaria." Prospherus 2, no. 1 (2025): 183–200. https://doi.org/10.63535/f6ba3n61.

Full text
Abstract:
Esta investigación aborda la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la enseñanza de química en la Unidad Educativa "12 de Noviembre" en Tungurahua, Ecuador. El estudio, de modalidad de proyecto factible, busca fomentar el pensamiento científico en estudiantes de secundaria. La metodología incluyó una encuesta a estudiantes. Los resultados revelaron una percepción de la química como asignatura difícil (68% de los estudiantes), pero también un alto interés en proyectos prácticos (72%). Se encontró una correlación significativa (r=0.72, p<0.001) entre el interés en proyect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Catota-Simbaña, Mayra Alexandra. "Implementación de una planta purificadora y envasadora de agua en envases tetra PAK en Guayaquil." InnovaSciT ISSN 3091-1826 2, no. 2 (2024): 1–7. https://doi.org/10.70577/innovascit.v2i2.1.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza la viabilidad de implementar una planta purificadora y envasadora de agua en envases Tetra Pak en Guayaquil, considerando aspectos ambientales, económicos y normativos. Se realizó una revisión sistemática de la literatura en bases de datos académicas, aplicando criterios de inclusión y exclusión que garantizaron la relevancia y actualidad de las fuentes. Los resultados evidencian que el uso de envases Tetra Pak representa una alternativa sostenible al PET, reduciendo el impacto ambiental y generando aceptación en el mercado. Además, el análisis financiero indica que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Barbosa Rios, Andrea. "Capacitación en TIC para los docentes del municipio de González-Cesar, Colombia." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 7, no. 2 (2019): 27–32. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v7i2.8.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito fundamental Proponer un Plan de Capacitación en herramientas y recursos TIC para los de docentes del Municipio de González. La metodología a utilizar es de tipo cualitativa bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación transeccional y de campo. La población a estudiar es de 4.0 docentes del Municipio de González, ubicada en el departamento del Cesar, Colombia, la muestra se seleccionó bajo un censo poblacional, y se aplicara como técnica e instrumento de recolección de datos, una encuesta y su respectivo cuestionario de preg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vargas, Javier Andrés, Fabián Velásquez Clavijo, and Camilo Torres Gómez. "Desarrollo del prototipo de un hidrogenerador eléctrico como alternativa de generación de energía limpia en zonas rurales." INGENIARE, no. 20 (December 1, 2016): 91. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.20.411.

Full text
Abstract:
El artículo sintetiza los resultados de la investigación titulada “Diseño e implementación del prototipo de un hidrogenerador eléctrico”, realizada en el grupo de investigación Macrypt de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de los Llanos. El objetivo del proyecto consistió en diseñar e implementar un generador eléctrico a partir de la energía suministrada por una fuente hídrica. La metodología utilizada fue la de un proyecto factible y experimental. La potencia eléctrica generada por el prototipo fue equivalente a un kilovatio de potencia eléctrica y tensión de salida de 12 voltios, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Reyes Osorio, Yaitla Aitza, Diana Rubí Oropeza Tosca, Zinath Javier Gerónimo, Roger Ernesto Tamayo Uribe, and Erasmo Martínez Patraca. "Propuesta de jarabe tipo horchata utilizando arroz (oryza sativa) con semillas de melón cantalupo (cucumis melo)." REVISTA IPSUMTEC 6, no. 6 (2023): 1–8. https://doi.org/10.61117/ipsumtec.v6i6.46.

Full text
Abstract:
El objetivo de este proyecto es plantear un proyecto de jarabe dulce tipo “horchata” utilizando el uso de semillas de melón (Cucumis melo) y arroz (Oryza sativa) para reaprovechamiento de éstas como proceso sustentable. Metodología: Para ello se realizó estudios de mercado, para saber si la semilla de melón se puede utilizar como un nuevo producto en la que se le dará un valor potencial y evitar la contaminación del medio ambiente. Resultados: la semilla del melón es factible para la realización de nuevo producto en el mercado en el cual, se puede obtener un jarabe de horchata 100% natural, qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Romero Alvarez, Rene Antonio. "Propuesta de modelo gerencial (organizacional) para la gestión habitacional municipal en Venezuela." PENSUM 8, no. 9 (2023): 105–25. http://dx.doi.org/10.59047/2469.0724.v8.n9.36412.

Full text
Abstract:
Como parte del proceso de descentralización estatal en Venezuela para atender los derechos y demandas sociales de la población, entre ellas la vivienda social, se desarrolla el presente trabajo con centro de interés en la administración pública municipal del estado de Lara. La metodología utilizada obedece a un proyecto factible basado en un estudio de campo. En términos generales, el diagnóstico organizacional y del modo de gestión habitacional prestada por las nueve Instituciones Municipales de la Vivienda en Lara, da cuenta de debilidades y desafíos institucionales que constatan la necesida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Álvarez Ojeda, Vladimir, and Evelyn Fernanda Alcívar Barreno. "Estudio para la creación de un restaurante polifuncional del sector turístico como alternativa dinamizadora de la economía en cantón Pedernales." Explorador Digital 1, no. 3 (2019): 39–60. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v1i1.316.

Full text
Abstract:
Se realiza un estudio sobre la polifuncionalidad de los locales turísticos recreativos en el cantón Pedernales, como ofertas que integran múltiples servicios en un mismo espacio. En una primera etapa se hace un estudio de mercado que facilita la determinación de la demanda y la perspectiva de la oferta turística para el proyecto, sobre la base de la aplicación de instrumentos de recopilación de información aplicados a clientes. El análisis organizacional y administrativo, así como la estructura interna del local polifuncional se detallan previos a la definición de los aspectos económicos. Con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Quevedo-Vázquez, Jorge, Jorge Ormaza-Andrade, Génesis Toledo-Mora, and Jorge Quevedo-Cuenca. "Contenedores de botellas de plástico, un modelo de negocios factible. Caso Azogues – Ecuador." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 2 (2021): 193–202. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.2.481.

Full text
Abstract:
El presente documento de investigación, tiene por objetivo proponer un plan de negocio de factibilidad de contenedores de botellas de plástico, que incentive el reciclaje en los habitantes de la ciudad de Azogues, Provincia del Cañar, mismo que cuenta con la identificación y desarrollo de los estudios pertinentes para conocer la cultura sobre el reciclaje que tiene la ciudadanía, así como también establecer la posibilidad, la viabilidad y la aceptación de incorporar máquinas recicladoras de botellas de plástico en la urbe. El escenario metodológico de la investigación fue no experimental, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Baque, Leonardo, Carlos Vicente Ramirez Cadena, and Betsy Yadira Miranda Casanova. "Estudio de factibilidad para la apertura de una sucursal de una empresa textil." Revista InGenio 3, no. 1 (2020): 114–26. http://dx.doi.org/10.18779/ingenio.v3i1.336.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es realizar un estudio de factibilidad para la apertura de una sucursal de la empresa CMSPORT en la ciudad de Buena-fe; varias y minuciosas investigaciones, cálculos y referencias de técnicos, se realizaron para definir el monto de la inversión que se necesitará para realizar este proyecto. Al cual se ha procedido a segmentarlo en capítulos para su mejor comprensión. Se realizó una investigación del estudio de mercado, en la cual se determinó la demanda y oferta del proyecto con el objetivo de establecer si existe demanda insatisfecha, factor vital para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ronceros Morales, Cristhian, Jessica Assi Ortiz, Yuselys Martinez Zambrano, José Medina Acasiete, Pedro León Zegarra, and Jose Fernandez. "Sistema de Respuesta de Voz Interactiva (IVR) para la notificación de datos operacionales de la Planta Boquerón de la División Furrial - PDVSA." Revista Tecnológica - ESPOL 34, no. 3 (2022): 100–117. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v34n3.954.

Full text
Abstract:
El presente proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de un sistema de Respuesta de Voz Interactiva (IVR) para la notificación de datos operacionales referente a variables de procesos en la Planta Boquerón, de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), Estado Monagas. El sistema IVR que en conexión con el módulo de históricos del Sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos (SCADA) Guardian del ALBA (GALBA) proporciona al usuario que lo requiera, la información actualizada en tiempo real de cualquiera de las variables de procesos que se empleen en la planta. El estudio fue de mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Contreras Contreras, José Ramón. "Estrategias Ambientales para la Conservación del Bosque La Ciénaga, Ubicada en la Parroquia Barrancas, Municipio Cruz Paredes del Estado Barinas." Revista Scientific 1, no. 1 (2016): 72–89. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.1.5.72-89.

Full text
Abstract:
La finalidad del presente trabajo de investigación se basa en un diagnostico efectuado al predio del Bosque La Ciénaga Ubicada en La Parroquia Barrancas Municipio Cruz Paredes. La cual determina la necesidad de proponer estrategias ambientalista para la conservación y preservación de ese espacio natural, en vista a la existencia de acciones insalubres por parte de los pobladores que residen en la adyacencia del mismo. En tal sentido, generando deterioro al sistema natural y, por ende, pérdida del ecosistema que alberga una variedad de especie animal y vegetal. Por su parte, el presente proyect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Suarez Cruz, Ivan Leonardo, Andrés Escobar Díaz, and Harold Vacca González. "Unidades de climatización para centro de datos." Revista vínculos 16, no. 1 (2019): 128–47. http://dx.doi.org/10.14483/2322939x.15273.

Full text
Abstract:
La ejecución de un proyecto de ingeniería -cuyos requerimientos y características supone el análisis exhaustivo de necesidades, entornos, riesgos de operación, normatividad, equipos e instrumentos, espacios físicos, documentación, y recursos presupuestales- involucra el desarrollo de tres fases secuenciales y complementarias: conceptual, básica y de detalle; cuyos resultados son: un Estado del Arte del sistema-solución factible a instalar, la Arquitectura y características de equipos y elementos del sistema-solución, y las especificaciones de Equipos, instrumentos, materiales y recursos para i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Figueroa, José Humberto. "Educar para la paz en el ámbito de la escuela: Lineamientos para una pedagogía humanista." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 1, no. 4 (2017): 38–46. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v1i4.33.

Full text
Abstract:
El presente artículo se plantea el análisis de la situación actual de la escuela en relación al enfoque pedagógico asumido que no ha contribuido a dar vida a una pedagogía humanista que coadyuve a educar para la paz, se parte de un diagnostico apoyado en la revisión documental, planteando a nivel de propuesta: lineamientos de una nueva educación humanista, cuyo norte sea contribuir con la Paz. En el nivel metodológico se inicia con una revisión documental y seanaliza el marco normativo en Venezuela, obteniendo así un diagnostico que lleve a la propuesta de un proyecto factible lineamientos par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Guirado, Matías. "Realismo y apriorismo en la epistemología platonista de Jerrold Katz." Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 1, no. 7 (2016): 13–43. http://dx.doi.org/10.69967/07194773.v1i7.160.

Full text
Abstract:
En Realistic Rationalism (1998), Jerrold Katz hizo extensiva su postura en filosofía del lenguaje y lingüística al campo de las ciencias formales tradicionales. El proyecto del libro es mostrar que la lógica y la matemática proporcionan conocimiento sintético a priori de verdades necesarias. El desarrollo de este proyecto epistemológico aparece estrechamente vinculado a la promoción de un componente metafísico-modal, que declara que las ciencias formales estudian propiedades y relaciones inmutables instanciadas por objetos abstractos (i.e., no-espaciales y atemporales) necesariamente existente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Aramayo Escalante, Freddy. "ASPECTOS IMPORTANTES PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UVA DE MESA EN LA COMUNIDAD DE TÁRCANA EN BOLIVIA." Revista Enfoques 1, no. 3 (2017): 171–82. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v1i3.15.

Full text
Abstract:
A partir de la investigación Proyecto de inversión para la creación de una empresa de producción y comercialización de uva de mesa en la comunidad de Tárcana, provincia Sud Cinti del departamento de Chuquisaca, realizada por el articulista, se plantea el presente estudio cuyo objetivo es poner en marcha la elaboración de un proyecto de inversión para lograr 10 hectáreas de uva de mesa de las variedades Flame y Sugraone en la comunidad de Tárcana. El estudio de mercado ayudó a determinar la cantidad que sería conveniente producir para hacer frente a los precios de la competencia, el diagnóstico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Loaiza-Mina, Juan C., Roberto A. Loayza-Mina, Lucrecia de las M. Benítes-Mora, and Johnson Y. Ching-Chiy. "La cultura artística como parte del perfil del docente de la Facultad Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil y propuesta de un conjunto de talleres de incentivación y desarrollo de las actividades artísticas." Polo del Conocimiento 2, no. 6 (2017): 837. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i6.159.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">En el presente proyecto se busca en analizar acerca de la cultura artística que se incluye en el proceso enseñanza aprendizaje del docente en la Universidad de Guayaquil. En este documento se presentan los aspectos más relevantes en relación de la aplicación de la cultura artística, en el marco teórico se encuentran los aportes de investigadores en cultura artística como parte del perfil en docencia superior, el objetivo básicamente es contribuir con el mejoramiento de la calidad educativa de la Universidad de Guayaquil, en donde se incluya la cultura artí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Olivo-Olivo, Martha Alejandra, and Hugo Jaime Avendaño-Fajardo. "Plan de negocios para la creación de una empresa procesadora y comercializadora de chocolate." Polo del Conocimiento 4, no. 3 (2019): 103. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i3.927.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El presente artículo surge de un trabajo de maestría hecho por la autora, en el cual se planteó un estudio base cuyos objetivos fueron desarrollar un plan de negocios direccionado a la creación de una empresa procesadora y comercializadora de chocolate en el cantón el Triunfo de la provincia del Guayas, cuantificar la oferta y demanda del producto, establecer los aspectos técnicos, tecnológicos y administrativos del proyecto y determinar la factibilidad financiera con las proyecciones de ingreso y costos para el funcionamiento de la empresa procesadora de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vela Muñoz, A. C., L. A. Conejo Rodríguez, F. J. García Zuñiga, et al. "Diseño y simulación del circuito PCB para un dispositivo pulsador/receptor capaz de excitar transductores ultrasónicos." JÓVENES EN LA CIENCIA 28 (October 2, 2024): 1–11. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4544.

Full text
Abstract:
La detección y caracterización de defectos son tareas vitales para el mantenimiento de estructuras y componentes de ingeniería. Por tal motivo, la implementación in situ de la evaluación no destructiva en elementos y componentes estructurales se hace cada vez más necesaria. Sin embargo, aunque existen equipos comerciales portátiles, su alto costo ha reducido su uso en el campo. Aunado a lo anterior, la ubicación remota de ciertas estructuras de ingeniería dificulta la implementación de equipo comercial que requiere, entre otras cosas, de una fuente de alimentación constante y confiable. En est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Lozano-Rivera, Dagoberto, Meidy Celenia Carrascal-Lozano, Yazmin Hernández-Álvarez, and Carlos Arturo Yazo-Gallardo. "Optimization of administrative management processes in civil works in the construction sector in the municipality Of Aguachica Cesar." Mundo FESC 12, S2 (2022): 82–91. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.1157.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como propósito Proponer el Plan Maestro para la optimización de procesos de gestión administrativa en obras civiles del sector construcción en el Municipio de Aguachica Cesar. Metodológicamente, se consideró un proyecto factible, con diseño no experimental, transeccional, de campo. La población estuvo compuesta por veintiséis (26) sujetos, gerentes y supervisores de tres empresas privadas, seleccionados a través de un muestro intencional, a los cuales se les aplicó un cuestionario con opciones de respuesta dicotómicas, para la determinación de la realización o no de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ronceros Morales, Christian, and Carmen Elena Arias Delgado. "Constructo teórico para la gestión de proyectos de tecnología de información." Revista Tecnológica - ESPOL 34, no. 2 (2022): 104–23. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v34n2.915.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un constructo teórico para la gestión de proyectos de tecnología de información (TI), tomándose como caso de estudio la Gerencia de AIT Región Oriente Sur perteneciente a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). El trabajo se enmarca dentro una investigación con modalidad proyecto factible, con un nivel de investigación descriptivo y de tipo de campo. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la revisión documental, la observación directa y las entrevistas no estructuradas. La muestra estuvo representada por los lideres de proye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Navarro Alvarado, Alberto, Cynthia Dinorah González Moreno, and Leonardo Iván Becerra Bizarrón. "Nuevas características institucionales. La inclusión, concepciones, elementos y aplicación en las instituciones educativas de nivel superior." Vinculatégica EFAN 8, no. 6 (2022): 72–85. http://dx.doi.org/10.29105/vtga8.6-274.

Full text
Abstract:
El presente documento busca contribuir a la investigación y documentación del tema de la inclusión en el sistema educativo mexicano. Para este fin se desarrolló una investigación documental para la unificación de elementos conceptuales sobre el tema, así como de los aspectos constitutivos sobre el concepto de inclusión que permitan generar un antecedente epistemológico sobre el tema, pues prevalece una diversidad de perspectivas, opiniones e interpretaciones. Lo anterior dificulta la construcción de proyectos enfocados a la gestión de instituciones educativas incluyentes que permitan reducir l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Borges Primelles, Lenier, Carlos Andrés, Miranda González, and Rigoberto Rodríguez Arter. "Potenciando la enseñanza del béisbol five: innovaciones y superación profesional de los profesores de educación física." ACTIVIDAD FÍSICA Y CIENCIAS / PHYSICAL ACTIVITY AND SCIENCE 17, no. 1 (2025): 43–68. https://doi.org/10.56219/afc.v17i1.3347.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo, elaborar una estrategia de superación dirigida a la preparación de los profesores de Educación Física que imparten el Béisbol Five en la enseñanza primaria del municipio de Nuevitas, República de Cuba. El estudio se desarrolló dentro de un proyecto factible apoyado en una investigación de carácter descriptivo. Paradigma utilizado fue el cuantitativo con los métodos teóricos, empíricos y matemáticos-estadísticos. La población fueron todos los profesores de Educación Física (34) de la enseñanza primaria del contexto antes señalado. Las técnicas de recole
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!