Academic literature on the topic 'Proyecto Genoma Humana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Proyecto Genoma Humana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Proyecto Genoma Humana"

1

Gamboa-Bernal, Gilberto A. "Proyecto genoma veinte años después: el primer 'pangenoma humano'." Persona y Bioética 27, no. 2 (2023): 1–11. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2023.27.2.1.

Full text
Abstract:
La noticia de la conclusión del primer pangenoma humano ocurre veinte años después de que se haya podido contar con una versión de referencia, de la información genética completa, de la especie humana. Las limitaciones técnicas de ese tiempo permitieron que esa versión tuviera errores y varias lagunas de la información genética. Ahora, es posible contar con un nuevo atlas gigante con información que permite evidenciar la gran diversidad genética de la especie humana. Este trabajo está siendo realizado por el Consorcio Internacional de Referencia del Pangenoma Humano, del que hacen parte cerca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Benussi Díaz, Carlo. "Obligaciones de seguridad en el tratamiento de datos personales en Chile: escenario actual y desafíos regulatorios pendientes." Revista Chilena de Derecho y Tecnología 9, no. 1 (2020): 227. http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2020.56660.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo tiene por objeto examinar y esquematizar el panorama regulatorio actual y futuro de obligaciones legales de seguridad vinculadas al tratamiento de datos personales efectuado en Chile. Para esto, hacemos una revisión de lo que sobre estas obligaciones dispone la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada; la Ley 20.584 que «Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud» y su reglamento; la Ley 20.120 «Sobre la investigación científica en el ser humano, su genoma, y prohíbe la clonación humana» y su regla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De Ortuzar, Maria Graciela. "Justicia, propiedad intelectual y genoma humano." Informes Científicos Técnicos - UNPA 1, no. 1 (2014): 142–78. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v1i1.14.

Full text
Abstract:
A partir del conocimiento de la secuenciación del genoma humano es posible el descubrimiento de nuevas terapias, drogas, y causas de enfermedades. Sin embargo, lejos de aumentar el acceso a la atención de la salud, el proyecto genoma humano restringió dicho acceso debido a la rápida comercialización y al creciente ?patentamiento del material humano? -hecho que atenta contra el fundamento ético del sistema jurídico internacional de patentes-.En manos exclusivas de monopolios privados, las ?patentes genéticas? pueden traducirse en altísimos costos de nuevas drogas, tests, y tratamientos para los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cruz Cubas, Antonio, and Laurence Rolland Burger. "La ciencia del genoma." Anales de la Facultad de Medicina 63, no. 4 (2013): 281. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v63i4.1509.

Full text
Abstract:
El surgimiento de la ciencia del genoma, o genómica, constituye un progreso excepcional en el estudio de los genes que determinan las características básicas de los seres vivos. El avance más importante que la comunidad científica y toda la humanidad han obtenido, ha sido la determinación casi completa de la secuencia de bases nitrogenadas (adenina, A; timina, T; guanina, G; y citosina, C), que en número de 3,2x109 (tres mil doscientos millones de pares de bases) conforman los 23 cromosomas humanos y que son los elementos fundamentales de nuestros casi 30 mil genes. Otros genomas han sido secu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vargas Hernández, Jhonny Eddison. "Nutrigenómica humana: efectos de los alimentos o sus componentes sobre la expresión RNA." Revista de la Facultad de Medicina 64, no. 2 (2016): 339. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.51080.

Full text
Abstract:
<p>Los resultados del proyecto del genoma humano fueron el punto de partida de grandes avances técnicos, metodológicos y conceptuales en la ciencia de la genética. Hoy en día es claro que el DNA es una molécula compleja que presenta diversas interacciones dinámicas consigo misma y con otros componentes del entorno celular. Asimismo, se sabe que el RNA es una molécula fundamental para el entendimiento de las características del organismo y de la respuesta de este a los estímulos del medioambiente. Además, los mecanismos epigenéticos conjugan todos los eventos moleculares que determinan cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mejía Gutierrez, Jaime. "Las vías modernas de la servidumbre. Reflexiones sobre las migraciones y el medio ambiente." Nova et Vetera 20, no. 64 (2011): 239. http://dx.doi.org/10.22431/25005103.181.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata la discusión del asilo como un asunto de la postmodernidad. Es decir, como la capacidad humana de resistir nacionalismos, xenofobias y un espíritu discriminante frente a los colores de los fenotipos humanos. Sería lógico que, con base en el criterio de la mayor universalización del hombre y la mujer en el descubrimiento del genoma humano, la hospitalidad global se postulara como el referente en las dimensiones de la solidaridad y la cooperación de los pueblos con ventajas mutuas. Los modelos históricos de la formación de naciones, etnias y regionalizaciones económica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández Yago, José. "El Proyecto Genoma Humano: aspectos éticos." Arbor 162, no. 638 (1999): 287–301. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.1999.i638.1676.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aziani Samek-Lodovici, Andrés. "El Proyecto Genoma Humano." Studium Veritatis 1, no. 1 (2000): 117–34. http://dx.doi.org/10.35626/sv.1.2000.262.

Full text
Abstract:
El autor del texto analizará críticamente la problemática e implicancias del llamado Proyecto Genoma Humano. Amparado en distintas referencias, tanto literarias, filosóficas como científicas, tratará de responder a varias preguntas, entre ellas, ¿cómo evaluar —positivo o negativo—, beneficios y riesgos, ventajas y desventajas implícitos en este nuevo y último logro de la ciencia?, ¿habrá que rendirse frente a nuevos Big Brothers (en relación a la novela 1984, de George Orwell), o será posible aventurarse por el camino de la verdad, del respeto de la realidad según todos sus factores? El texto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Delgado-Azañero, Wilson. "El proyecto genoma humano." Revista Estomatológica Herediana 15, no. 2 (2014): 105. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v15i2.1938.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De Ortuzar, Maria Graciela. "Implicancias éticas del proyecto genoma humano." Informes Científicos Técnicos - UNPA 1, no. 1 (2014): 179–207. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v1i1.15.

Full text
Abstract:
En el presente informe analizo críticamente el posible uso de la información genética individual y sus implicancias en la distribución de recursos en salud. Para ello, comienzo con el argumento de la ?equidad actuarial? de los seguros privados de salud, ficción histórica y estructural. Si bien considero que debe apoyarse la moratoria o prohibición del acceso a la información genética para los seguros privados -en razón de que el determinismo genético imperante profundizará aún más las desigualdades que se encuentran en su estructura-; dicha moratoria no constituye la solución definitiva al pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Proyecto Genoma Humana"

1

Barrera, Lara Andrea Alejandra. ""Proyecto genoma humano" : implicancias éticas, sociales y médicas." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144902.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título de Periodista<br>La ciencia y la tecnología han seguido avanzando vertiginosamente entre fines del siglo XX e inicios del siglo XXI. Frente al cúmulo de información, muchas veces compleja que se avecina, es fundamental reparar en la labor social de la prensa que debe mantener a la sociedad informada adecuadamente sobre las implicancias de las investigaciones que se llevan a cabo, tanto en Chile como en el extranjero, y que tendrán efectos directos para las personas en un futuro no muy lejano. La escasa cultura científica de la mayoría viene conformada por la insu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Proyecto Genoma Humana"

1

Escalante, Jorge Volpi. Season of ash: A novel in three acts. Open Letter, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mac Adam, Alfred J., 1941-, ed. Season of ash: A novel in three acts. Open Letter, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Blázquez-Ruiz, F. Javier. Derechos humanos y proyecto genoma. Editorial Comares, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vizcaya, Fundación Banco Bilbao, Biblioteca Foral de Bizkaia, and Reunión Internacional sobre el Derecho ante el Proyecto Genoma Humano (1993 : Bilbao, Spain), eds. El derecho ante el proyecto genoma humano. Fundación BBV, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Robert, Shapiro. The human blueprint: The race to unlock the secrets of our genetic script. St. Martin's Press, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Prada, Juan Luis Iglesias. La protección jurídica de los descubrimientos genéticos y el proyecto Genoma humano. Editorial Civitas, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Miralles, Angela Aparisi. El proyecto genoma humano : algunas reflexiones sobre sus relaciones con el derecho. Tirant lo Blanch, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

1948-, Buchanan Allen E., ed. From chance to choice: Genetics and justice. Cambridge University Press, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Miranda, Carmen María García. Perspectiva ética y jurídica del Proyecto Genoma Humano: Especial referencia a la patentabilidad de genes humanos. Universidade da Coruña, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Blanck, Pinkas Flint. La revolución del derecho de seguros y del derecho laboral: Derecho y genética : el Proyecto Genoma Humano. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Proyecto Genoma Humana"

1

Belalcázar Caicedo, Nathalia Vanesa, Gabriela Alejandra Díaz Giménez, and Nathalia Ortega Rosero. "Burbucitas de Vitamina C." In Investigar e innovar en ambientes diversos con sustento en el desarrollo humano sostenible. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.172.c246.

Full text
Abstract:
La industria alimenticia es de gran importancia a nivel mundial; no obstante, como toda actividad genera residuos que deben ser aprovechados para el consumo humano. Actualmente, en Colombia, las cáscaras de naranja se clasifican como residuos orgánicos después del consumo de la misma. Estos residuos orgánicos contienen ácido ascórbico y no tienen el aprovechamiento adecuado en su totalidad; además, al ser sometidos a un proceso de transformación industrial, generan beneficios: suplementos vitamínicos, transformación de la cáscara de naranja en cápsulas de suplementos vitamínicos. Así, el proye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Erazo Santander, Oscar A., and Juan Felipe Martínez Flórez. "Análisis breve sobre la inteligencia: concepto, componentes y justificación." In Alcances en neurociencias cognitivas: Fundamentación de la línea de investigación en neurociencias y neurodesarrollo Tomo III. Universidad Santiago de Cali, 2024. http://dx.doi.org/10.35985/9786287604803.5.

Full text
Abstract:
La inteligencia es un constructo neuropsicológico, que describe las habilidades para la abstracción, deducción, clasificación y genera-ción de programas de respuestas con posibilidad de retroalimenta-ción contextual. La habilidad es producto de la interacción genética-biológica, ambiental-estimulativa, y de la acción neuropsicológica expresada en procesos cognitivos, describiendo una funcionalidad tipo espectro con extremos muy bajos o discapacidad intelectual, o muy alto denominado inteligencia muy superior, y un punto medio nominado como normal. Este último presenta sub clasificaciones de no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Varela Miranda, Ruben Eduardo, Carlos Andrés Aranaga Arias, Diana Carolina Zambrano, Carlos Julio Ramírez Zuluaga, and Álvaro Nicolás Melo Hoyos. "Distribución geoespacial del caracol gigante africano (l. fulica) vs Angiostrongylus s.p en el distrito especial de Santiago de Cali." In Investigación eco-epidemiológica de la plaga caracol gigante africano (L. fulica) y su potencial impacto en la salud ambiental del Valle del Cauca. Universidad Santiago de Cali, 2025. https://doi.org/10.35985/9786287770546.2.

Full text
Abstract:
El capítulo dos sobre el caracol Gigante Africano (Lissachatina fulica) en Cali y el Valle del Cauca expone una problemática ambiental y de salud pública que abarca múltiples áreas: control de plagas, investigación científica, y educación comunitaria. El caracol gigante africano (Lissachatina fulica) es una de las especies invasoras más peligrosas a nivel mundial, clasificada entre las 100 más dañinas por la UICN. En Cali, las condiciones climáticas, como la humedad y las lluvias estacionales, junto con el manejo inadecuado de residuos sólidos y escombros, favorecen su proliferación. Desde 202
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Proyecto Genoma Humana"

1

Noguera Muntadas, Montserrat. "La edición como espacio de disturbio. Pedagogías y transferencias entre arte y diseño." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18252.

Full text
Abstract:
La edición es una forma de hacer y transmitir mundo. Vincular la edición a las prácticas de investigación artística genera una red de transferencias en continua construcción. En las enseñanzas de arte y diseño, la edición suele ocupar un lugar en el plan de estudios. Plantear el proyecto editorial como espacio de disturbio, pensamiento y reflexividad, presupone, para el docente, una indagación pedagógica en la transmisión de las formas de investigación. A través de la forma y disciplina editorial se emprenden prácticas de comprensión y diálogo con la existencia y experiencia humana. El proyect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fiorillo Obando, Giovanna, María Fernanda Patiño Pedraza, Luis Antonio Acosta Sarmiento, Daniel Esteban Torres Oviedo, and Nicolás Herrera. "Propuesta formativa y acompañamiento en emprendimiento social. Caso de éxito: Ingeniería Industrial para la comunidad de la Red Juvenil Ignaciana Colombia –RJI." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2551.

Full text
Abstract:
En el marco de la pandemia declarada por propagación del COVID-19, múltiples problemas sociales se han agudizado en el país, a razón de las restricciones y limitaciones para el control social que genera esta situación. Entre estos problemas se encuentra principalmente el desempleo juvenil que, según el DANE, en el mes de diciembre de 2020 alcanzó el 21.5%, la estadística de desempleo más alta registrada en la historia del país. Esta situación la viven jóvenes y adultos de la Red Juvenil Ignaciana-RJI, obra de la Compañía de Jesús. La RJI en su misión de acompañar a la Juventud colombiana, arti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cáceres Sánchez, Noelia, Luis Miguel Romero Pérez, Francisco García Benítez, Antonio Reyes Gutiérrez, Cayetano Ruiz de Alarcón Quintero, and Francisco José Morales Sánchez. "CARACTERIZACIÓN DE LA MOVILIDAD METROPOLITANA DE MÁLAGA MEDIANTE LA TELEFONÍA MÓVIL. ESTUDIO COMPARATIVO FRENTE A ENCUESTAS." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4041.

Full text
Abstract:
El análisis de la movilidad en una determinada región es un aspecto esencial en las tareas de planificación del transporte, siendo vital manejar información actualizada a fin de que sus resultados sean más dinámicos y realistas. Recientemente se ha producido un gran desarrollo en la sensorización del tráfico, ligado tanto a la propia infraestructura como al vehículo, surgiendo cada vez más fuentes de datos provenientes de otras actividades que pueden enriquecer la información de movilidad existente. En este sentido la telefonía móvil se perfila como alternativa con alto potencial para la recop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Porras Cortes, David. "Sergio Trujillo y su trabajo tipográfico para la revista de las Indias en los años 1936 y 1937." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.7.

Full text
Abstract:
Conocer la historia del diseño gráfico en Colombia, y más aún en tipografía, conectó el inicio de la investigación con Sergio Trujillo Magnenat, artista multidisciplinario que en la República liberal trabajó con el Ministerio de Educación. En una época donde se pretendía una sociedad colombiana más letrada, cuando se creó la Revista de Las Indias, como una dependencia para coordinar esfuerzos en la difusión de la cultura colombiana (Betancourt, 2016). Además de conocer los contextos cultural y político que permearon su trabajo y cohabitaron con su quehacer en tipografía, con un proyecto de exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez-Granda, Pablo Andrés, and Sebastian Camilo Nova-Olivos. "Inteligencia artificial y percepción del hábitat." In Memorias Primera Bienal RAD. Red Académica de Diseño - RAD, 2024. https://doi.org/10.53972/rad.pbrad.2024.1.401.

Full text
Abstract:
Este producto interactivo, presentado como una muestra digital de investigación-creación, lleva como nombre "Inteligencia Artificial y percepción del hábitat. Sistematización y experiencia sensible". Surge del trabajo interdisciplinar entre el laboratorio "A.I. Meta Spaces Media Lab" y el semillero "Territorio y estéticas sociales" (Área académica de Arquitectura y hábitat – Área académica de Diseño de producto) . Propone cuestionar la noción antropológica del hábitat mediante la visualización de diversos niveles de percepción de seres humanos y no humanos que han sufrido el desplazamiento for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Maldonado Gómez, José. "Envasado al vacío. Por una genealogía de los sistemas de conservación y almacenaje y sus derivaciones estéticas." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15465.

Full text
Abstract:
Toda creación y producto estético requiere de un medio que lo exprese y contenga, también que garantice su conservación, en tanto la intención o el concepto bajo el que se haya pensado y producido, así como incorporar las características que permitan su almacenaje y exposición, incluso en su conceptualización y poética.El medio, por tanto, es parte esencial de la acción, acto u objeto elaborado con intención y sentido estético.Sucede, sin embargo, que ciertas actividades humanas no pensadas o realizadas con tal intención de producción de sentido estético contemporáneo, por ejemplo, las religio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Ortega, Nuria, Javier De la Rosa, Gabriel Ruiz Gonzálvez, María Ortiz Tello, and Leticia Crespillo Marí. "Poscatálogo." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.12487.

Full text
Abstract:
La instalación inmersiva Postcatálogo (https://youtu.be/nuc-LUW2W3s), realizada ad hoc para la exposición Catálogos desencadenados organizada por el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga (17-12-2020, 29-01-2021), aborda dos líneas de indagación. En primer lugar, trata de responder a la pregunta: ¿cómo hacer físicamente experimentables los espacios de alta dimensión, ininteligibles para la cognición humana, asociados (entre otras cosas) al procesamiento computacional de imágenes? En segundo lugar, se plantea: ¿de qué modo la función ordenadora constitutiva de los catálogos tomar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aguirre Montes, Juan Sebastián, and Heidi Echeverri Flórez. "Inteligencia Artificial (IA): ¿amigo o enemigo de las profesiones?" In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3238.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral y cómo está afectando a las distintas profesiones en el mundo. La IA es una tecnología emergente que ha transformado la forma en que se realizan las tareas y ha revolucionado el mundo laboral en muchos sentidos. Por ello, es importante comprender cómo está afectando a las distintas profesiones y su impactó en el futuro. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó una metodología mixta que incluyó la recopilación de datos a través de la inspección de herra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chaves Prieto, Carlos Iván Ramiro, Isis Sofía Rodríguez Nieto, and Jesús Flaminio Ospitia Prada. "Evaluación de la calidad del agua, y diseños hidráulicos para su potabilización, bocatoma El Rebosadero, municipio de El Colegio, Cundinamarca." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2955.

Full text
Abstract:
El siguiente documento resume la investigación denominada “Evaluación de la calidad del agua, y diseños hidráulicos para su potabilización, bocatoma El Rebosadero, municipio de El Colegio, Cundinamarca”, en cuento al diseño de una planta de tratamiento de agua potable (PTAP) para las veredas mencionadas con anterioridad. Esta investigación surge debido a que Actualmente a nivel mundial el panorama de acceso a agua potable y saneamiento básico es desalentador, a pesar que desde el año 2000, 1800 millones de personas han accedido a servicios básicos de agua potable, “1 de cada 3 personas no cuen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carvajal Suárez, Andrea Tatiana. "Programa de adaptabilidad del espacio público para las personas con condición de talla baja en la ciudad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universidad Piloto de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.10055.

Full text
Abstract:
In the context of the recognition of diversity, access to the city is important, even more so if one considers that from the urban system the political, social, cultural and economic dynamics vital to good development as a human being are structured. The objective is to formulate a program of adaptability of the public space for the inclusion of the population with a short stature in Pamplona, Norte de Santander. A research of mixed, abductive, descriptive scope and case study modality was carried out. The collection of information was carried out through instruments of demographic, socioecono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Proyecto Genoma Humana"

1

Fajardo, Astrid, and José Gregorio Contreras Fernández. Cultivo de tilapia roja como estrategia para implementar la técnica de acuaponía en la ETITC. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2018. http://dx.doi.org/10.55411/2023.34.

Full text
Abstract:
La ETITC desde su Centro de Investigación con el grupo de estudios ambientales GEA se propone contribuir con soluciones alimentarias sostenibles para los estudiantes de bajos recursos económicos del BTI y PES, complementado su dieta con carne de pescado, por esta razón se formula el proyecto "CULTIVO DE TILAPIA ROJA COMO ESTRATEGIA PARA IMPLEMENTAR LA TÉCNICA DE ACUAPONÍA EN LA ETITC". La acuaponía es la combinación de dos sistemas de producción derivados de la piscicultura y la hidroponía, que tiene como propósito principal generar alimento de alta calidad para consumo humano directo y aprove
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Avilez Bedoya, Yeimi Marcela, Francisco José Montealegre Torres, and Danilo Bonilla Trujillo. Desarrollo de un cultivo de cilantro (Coriandrum sativum) en un sistema aeropónico automatizado. Sello Editorial UNAD, 2024. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.7480.

Full text
Abstract:
Contextualización: El Cilantro (Coriandrum sativum) es una hierba anual, herbácea, de la familia de las Apiáceas o Umbelífera, tiene una raíz pivotante con raíces secundarias, sus tallos son rectos, presenta hojas compuestas, flores blancas y frutos aromáticos, tiene una altura promedio de 40 a 60 cm, Coriandrum sativum L es su nombre científico, donde la palabra Coriandrum “deriva de la palabra griega “Koris” que significa chinche (insecto), en referencia al olor que despide el fruto inmaduro de la planta joven” (García, 2002, p.20), y su nombre específico Sativum, quiere decir que es una pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gestión y liderazgo de procesos empresariales de transformación organizativa a través de agencias de desarrollo local. Universidad de Deusto, 2016. http://dx.doi.org/10.18543/obxf3493.

Full text
Abstract:
La competitividad ha evolucionado hacia un concepto global. Las industrias evolucionan de una manera muy dinámica, las capacidades competitivas son transitorias, y cuando surge una ventana de oportunidad esta es rápidamente identificada y explorada por diferentes competidores. No tiene sentido competir de manera local, las empresas luchan por conseguir clientes en nuevos mercados emergentes, fidelizar a los consumidores de los mercados actuales, y/o adquirir ventajas en coste mediante la deslocalización de sus sistemas productivos en países en desarrollo. Este nuevo escenario promueve un desfa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!