To see the other types of publications on this topic, follow the link: Proyecto mujeres y redes musicales.

Journal articles on the topic 'Proyecto mujeres y redes musicales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Proyecto mujeres y redes musicales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

De la Llana Pérez, Evelyn, Rosa Amelia Moreira Ortega, Christopher Andrés Carchipulla Alvarado, and Luis Espartaco Mera Pérez. "ESTRATEGIA DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA PERSONAL ESPARTACO." Prohominum 3, Extraordinario 2 (2021): 330–66. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0076.

Full text
Abstract:
Los artistas ecuatorianos se esfuerzan por darse a conocer en la industria musical dirigiéndose a los medios tradicionales e invirtiendo grandes sumas de dinero en su promoción, pero cabe resaltar que dichos procesos no se hacen de manera planificada, no lográndose las metas proyectadas en los tiempos estimados. El objetivo de esta investigación fue diseñar estrategias de marketing para el posicionamiento de la marca personal Espartaco. Proyecto factible, abordado bajo el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo-explicativo. La muestra estuvo representada por 200 personas, hombres y mujeres co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nogueira, Isabel, and Tania Mello Neiva. "Mujeres en la música experimental y colectivos feministas en estudios sonoros en Brasil." ESCENA. Revista de las artes 78, no. 1 (2018): 98. http://dx.doi.org/10.15517/es.v78i1.33793.

Full text
Abstract:
Este trabajo es parte de un proyecto en curso sobre una posible cartografía de las compositoras, productoras y creadoras de música experimental y arte sonoro en Brasil. Tiene por objetivo presentar y discutir, de forma inicial, los procesos de formación e intercambio de las redes de creación sonora experimental de mujeres y colectivos feministas en Brasil, desde el punto de la escucha de las autoras de este artículo. Desde las epistemologías feministas, pensamos los feminismos como un lente para ver el mundo, buscando una forma de pensar que sea disruptiva en su manera de comprender lo que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuenca Rodríguez, María Elena, and Rosa María Díaz Mayo. "Tiktok como recurso de innovación educativa en los grados de Maestro/a en Educación Infantil y Educación Primaria." REVISTA DA ABEM 33, no. 1 (2025): e33102. https://doi.org/10.33054/abem202533102.

Full text
Abstract:
El proyecto “TikTok como recurso de innovación educativa en los grados de Maestro/a en Educación Infantil y Educación Primaria” de la Universidad1 busca mejorar la digitalización del aprendizaje musical mediante TikTok. A través de la cuenta @Anónima, estudiantes de Educación Musical de estos grados grabaron y compartieron vídeos sobre metodologías de aprendizaje musical, interpretación y danza para adquirir competencias musicales. Utilizando una metodología mixta, este estudio evalúa el impacto de TikTok en la adquisición de dichas competencias musicales, digitales y el uso responsable de red
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Liska, Mercedes. "La exclusión de artistas mujeres en los festivales: políticas de género y relevamientos cuantitativos en el ámbito musical profesional de la Argentina (2017-2019)." Resonancias: Revista de investigación musical, no. 49 (2021): 85–107. http://dx.doi.org/10.7764/res.2021.49.5.

Full text
Abstract:
A finales del año 2017 diferentes artistas empezaron a expresar de manera pública ciertos malestares debido a la poca presencia de mujeres en las programaciones artísticas de determinados eventos musicales emblemáticos. En poco tiempo, esa desigualdad se convirtió en un reclamo colectivo que impulsó una serie de acciones por parte de músicas mujeres y personas no binarias tendientes a pensar las condiciones del trabajo en el ámbito musical desde las lógicas de discriminación de género que operan en diferentes aspectos de la actividad. Una de las acciones más relevantes fue la creación de un pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez Muñoz, Estefanía, and Luis Mena Martínez. "Madres solas y conciliación: apoyos percibidos en la monomarentalidad como proyecto de vida." Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, no. 20 (June 28, 2025): 583–98. https://doi.org/10.18002/cg.i20.8732.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza la experiencia de la maternidad en solitario por elección en mujeres de clase media, explorando sus trayectorias, redes de apoyo y estrategias de conciliación. La investigación parte de los cambios demográficos y socioculturales que han diversificado los modelos familiares, destacando la monomarentalidad como una opción creciente. Metodológicamente, se realizó un estudio cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas a tres mujeres, permitiendo reconstruir sus experiencias. Los resultados evidencian que, si bien estas madres experimentan empoderamiento y autono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez Ordóñez, Cristina, Andrea Castro-Martínez, and José Luis Torres-Martín. "Nuevas estrategias de promoción en las Industrias Culturales. El lanzamiento en TikTok del álbum Motomami de Rosalía." ZER - Revista de Estudios de Comunicación 27, no. 53 (2022): 189–211. http://dx.doi.org/10.1387/zer.23811.

Full text
Abstract:
Rosalía es uno de los grandes iconos musicales actuales y ha centrado buena parte de sus esfuerzos comunicativos en redes sociales. Este trabajo analiza la promoción en TikTok de su álbum Motomami mediante una investigación mixta. Se realiza un análisis visual y narrativo de los vídeos desde la primera referencia al proyecto hasta el concierto de presentación, además de desarrollarse una revisión documental. Rosalía, en una innovadora estrategia promocional, ha adoptado las prácticas, recursos visuales y formas de producción propias de los TikTokers, con lo que propicia diálogo continuo con su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carvajal Espinoza, María Gabriela, Marcela Oviedo Quirós, and Marcela Segura Elizondo. "Proyecto interdisciplinario de intervención del espacio público: “Redes de Vida”." Revista Académica Arjé 6, no. 1 (2023): 1–19. http://dx.doi.org/10.47633/arje.v6i1.617.

Full text
Abstract:
El proyecto Redes de Vida (RV) del Área de Formación Humanística, Sede Central de la Universidad Técnica Nacional (UTN), inició su proceso durante el segundo cuatrimestre del año 2022 con la intención de realizar una intervención del espacio público, por medio del arte dentro del recinto universitario ubicado en Villa Bonita de Alajuela, con el fin de generar espacios de reflexión, conexión e identificación con el quehacer universitario y la convivencia en esta casa común, asimismo, para fomentar el intercambio entre estudiantes, docentes, administrativos y público en general sobre temáticas r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aragón-Castro, Liliana. "REDES TRASNACIONALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA Y HUMANIZACIÓN DE LOS CUERPOS FRENTE A LA VIOLENCIA FEMINICIDA EN CHIHUAHUA, MÉXICO." Debate Feminista 65 (August 11, 2022): 1–28. http://dx.doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.65.2381.

Full text
Abstract:
Este artículo indaga en las experiencias de madres, activistas y defensoras de derechos humanos que en 2005 impulsaron el “Proyecto para la identificación de restos de mujeres no identificados o de dudosa identificación en ciudad Juárez y Chihuahua” con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), como parte de una estrategia política para activar procesos de memorialización frente a los casos de feminicidios y desapariciones de niñas y mujeres en Chihuahua, México. Este proyecto fue determinante para configurar la investigación forense desde una perspectiva de género y sirvió como sopo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Martínez, Santiago. "Mujeres eternas en el arte." Revista Académica Estesis, no. 13 (December 16, 2022): 72–97. http://dx.doi.org/10.37127/25393995.157.

Full text
Abstract:
El PFI[1] en la versión 2022-1 de la Decanatura de Prácticas Musicales de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango buscó atender la declaratoria de las prácticas artísticas en contexto del Modelo Pedagógico por medio de la exploración, reflexión y creación en torno a legados estéticos de artistas consideradas mujeres eternas por la comunidad académica de los programas de música y producción sonora. Sin embargo, ante la enorme y variada lista de nombres en las que diferentes sujetos, con diversas experiencias estéticas, culturales, artísticas y sociales, pueden referenciar a mujer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Benalcázar Mancero, Luís Gabriel, Paulo César Damián Carrión, and Pamela Valeria Yarad Jeada. "Mujeres víctimas de violencia de género en Ecuador: redes de apoyo y estrategias de afrontamiento." Revista Scientific 5, Ed. Esp. (2020): 90–109. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.e.4.90-109.

Full text
Abstract:
La Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2019): evidencia que un 64,9% de las mujeres han sufrido algún episodio de violencia a lo largo de su vida. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las redes de apoyo y las estrategias de afrontamiento de mujeres que han sufrido violencia de género y que han acudido a la Defensoría Pública, para ello se realizaron encuestas a 75 mujeres de distintas edades. La investigación se llevó a cabo en el marco del proyecto de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fernández-Arrillaga, Inmaculada, Antonio Carrasco-Rodríguez, María-Teresa Ávila-Martínez, Isabel San Mauro-Martínez, Sonia Beltrán-Pastor, and Nuria Luz-Fernández. "ModernArte: las mujeres pintan en la Modernidad." Education in the Knowledge Society (EKS) 26 (March 20, 2025): e31704. https://doi.org/10.14201/eks.31704.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el proyecto ModernArte, cuyos objetivos son la exploración de distintas posibilidades didácticas para la integración efectiva de la perspectiva de género y del lenguaje inclusivo en la enseñanza superior de la Historia, y el desarrollo de la capacidad crítica del alumnado de asignaturas de los Grados en Historia, Humanidades y Geografía y ordenación del territorio de la Universidad de Alicante (España), en materias relacionadas con la igualdad, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La metodología adoptada incluye la creación de listas de pautas para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Calafell Sala, Núria. "LA EDUCACIÓN MENSTRUAL COMO PROYECTO FEMINISTA DE INVESTIGACIÓN/ACCIÓN." Revista Pedagógica 23 (September 25, 2021): 1–22. http://dx.doi.org/10.22196/rp.v22i0.6500.

Full text
Abstract:
El presente artículo explora algunos de los fundamentos teórico-epistémicos que conforman la Educación Menstrual como proyecto feminista de investigación/acción. A partir de la observación participante, la interpretación de textos y la reconstrucción de un intinerario corporal con una de las informantes, realizado desde el año 2018, se propone un continuum entre aquellos antecedentes que inscriben a la Educación Menstrual en un largo recorrido de luchas por la salud y la liberación de las mujeres, y una serie de propuestas que un grupo de mujeres –situadas, principalmente, en la provincia arge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mancini, Flavia Constanza, and Luciana Szeinfeld. "Música, cárcel y género." ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines 7 (June 30, 2022): 023. http://dx.doi.org/10.24215/27186199e023.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo propone retomar el aporte de Rita Segato al interior del giro decolonial para mostrar la contribución que dicho aporte implica a la hora de pensar la decolonialidad en las prácticas musicales y, en particular, al interior de la institución carcelaria. Como punto de partida, ofreceremos una reconstrucción conceptual que nos permita advertir el original aporte que Segato ofrece al entrecruzar la perspectiva de la colonialidad del poder de Aníbal Quijano con cuestiones de género. Esto nos brindará los elementos necesarios para pensar la cárcel en la intersección raza/género,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Miller, Elizabeth. "En la casa, la cama y la calle: estrategias mediáticas feministas para el compromiso social." MEDIACIONES 11, no. 15 (2015): 60–79. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.11.15.2015.60-79.

Full text
Abstract:
A partir de un examen a Contracorriente, un proyecto de la organización feminista nicaragüense Puntos de encuentro, he explorado el papel que los medios feministas pueden cumplir en combinación con las redes de apoyo en la multiplicación de oportunidades de diálogo y en el fomento de los derechos de las mujeres. El artículo trata de responder las siguiente preguntas: ¿cómo aprovechan los medios feministas el poder y la base de conocimiento de las redes de apoyo transnacional para representar y debatir los impactos de la globalización en la vida de las mujeres? ¿A qué tipo de medios y mediacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Quintanilla López, Patricia, and Ángel Lozano de las Morenas. "Proyecto JULIA: mujeres rurales y salud mental. Cuando las redes sociales pueden sanar." Revista Española de Discapacidad 13, no. 1 (2025): 227–38. https://doi.org/10.5569/2340-5104.13.01.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Jiménez Rodrigo, María Luisa, Patricia S. Sánchez-Muros Lozano, Ana Burgués de Freitas, and José María García de Diego. "VISIBLES: Una propuesta de innovación docente para la visibilización de las aportaciones de las mujeres a la Sociología a través de la práctica docente." Revista de Sociología de la Educación-RASE 18, no. 1 (2025): 120–39. https://doi.org/10.7203/rase.18.1.29977.

Full text
Abstract:
El proyecto innovación docente VISIBLES tiene como objetivo visibilizar y poner en valor las aportaciones de las mujeres en la Sociología a través de la práctica docente. Este proyecto se ubica en el contexto de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, y surge de la constatación de la infrarrepresentación de las mujeres en el curriculum formativo, así como de la necesidad sentida por parte de profesorado y estudiando por conocer las obras de sociólogas. Este proyecto se inspira en las teorías críticas del aprendizaje y en la pedagogía feminista, y se conform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gallardo Hurtado, Lourdes, and David Selva Ruiz. "Las microcelebridades musicales y TikTok en la promoción digital musical: el caso de Blanca Vergara." Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 22, no. 1 (2024): e2100. https://doi.org/10.7195/ri14.v22i2.2100.

Full text
Abstract:
Se analiza el caso de Blanca Vergara como caso de éxito de artista que, a través de la práctica de la microcelebridad y el uso estratégico de TikTok, crea su propia carrera musical de manera autoproducida y al margen de la industria musical desde 2020, siendo pionera en el empleo de TikTok como espacio de promoción musical en España. Se analizan pues los elementos indispensables de su carrera y el uso estratégico que hace de TikTok en aras de entender el éxito de la misma y el cambio en la generación de la atención en línea. Se establece un diseño exploratorio y se emplea el método de estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Fernández de Juan, Teresa, and Leiden Gomis Fernández. "Volver al corazón. Composición colectiva de Canción Testimonial con mujeres en prisión en México." Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social 19 (March 12, 2024): e89156. http://dx.doi.org/10.5209/arte.89156.

Full text
Abstract:
Este artículo expone el proyecto de creación colectiva de canción testimonial Volver al corazón, desarrollado por una de las autoras de este trabajo con 300 mujeres privadas de su libertad, a partir de estrategias musicales de intervención. Fue realizado de forma virtual (a través de la plataforma Zoom) durante la pandemia del COVID-19 simultáneamente en cinco prisiones femeniles de México: el Centro de Readaptación Social (Cereso) en Puentecillas, Guanajuato, el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Nezahualcóyotl Bordo de Xochiaca, el Reclusorio Femenil Tepozanes y el Centro Penite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mellado, Rubén, Rocío Tempestti, Milagros Moyano, and Agustín Ayvazishvili. "Weaving networks between the university and the territory: the experience of the Mauricio López Project, Uniendo brazos." Cuadernos de Extensión Universitaria 05 (May 1, 2021): 27–46. http://dx.doi.org/10.19137/cuadex-2021-05-02.

Full text
Abstract:
El presente trabajo busca recuperar la experiencia de extensión universitaria transitada durante el año 2019 en el marco del Proyecto Uniendo Brazos, fi-nanciado por la undécima Convocatoria Mauricio López, perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo. Comenzaremos reflexionando acerca de lo que entendemos por extensión y nuestra manera de abordarla en territorio. Luego, realizaremos una breve descripción del Merendero Los Peques, en el cual se llevó adelante el proyecto, y un recorrido por las redes que fuimos tejiendo con las mujeres que lo gestionan. Por último, resaltaremos aquellas viv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Díaz Barriga Arceo, Frida, María Luisa Morales Bautista, Fernando Javier Polo Martínez, and Moisès Esteban-Guitart. "Mujeres mexicanas en pandemia: análisis de sus fondos de identidad con perspectiva de género mediante proyectos de fotovoz." DIDAC, no. 83 ENE.JUN (January 5, 2024): 24–38. http://dx.doi.org/10.48102/didac.2024..83_jul-dic.149.

Full text
Abstract:
Se reporta una investigación participativa acerca de la experiencia vivida por mujeres mexicanas durante la pandemia por COVID-19. En el proyecto participaron estudiantes de la licenciatura en Psicología de la UNAM, quienes en equipos desarrollaron proyectos de fotovoz, donde narraron sus sentipensares y los de otras mujeres que convocaron, incluyendo fotografías tomadas por ellas mismas. Se da cuenta de la violencia de género, la inseguridad al transitar o habitar en ciertos espacios y la re-coconstrucción de la identidad de la mujer desde la cultura dominante y el discurso del patriarcado, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Suárez Ortega, Magdalena, M. F. Sánchez-García, M. I. García-Ripa, Ana Fernández-García, and Carolina Romero-García. "EXPLORANDO NECESIDADES Y FACTORES DE EXCLUSIÓN SOCIOLABORAL EN UN GRUPO DE MUJERES ADULTAS RURALES." New Trends in Qualitative Research 21, no. 1 (2025): e1160. https://doi.org/10.36367/ntqr.21.1.2025.e1160.

Full text
Abstract:
Se exploran necesidades de orientación en mujeres adultas rurales que presentan situaciones de exclusión sociolaboral. La orientación profesional en un contexto cambiante supone la necesidad de desarrollar programas integrales que permitan a las personas construir y gestionar su proyecto profesional. Se menciona la desigualdad de género en el acceso al empleo digno, con énfasis en las dificultades que enfrentan las mujeres, especialmente en entornos rurales, en conexión con un escaso nivel de cualificación profesional y dificultades para la conciliación. Se propone el Modelo Construyendo mi Ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hernández Acosta, Humiko Yahaira, Elizabeth Sánchez Vázquez, and Alejandro Miranda Cid. "Metodología Robusta para el Aseguramiento de la Calidad y Madurez Tecnológica, de un Producto Innovador, como Herramienta para Acercar a las Mujeres Científicas Mexicanas a Emprender." InnOvaciOnes de NegOciOs 1, no. 1 (2023): 45–66. http://dx.doi.org/10.29105/revin1.1-437.

Full text
Abstract:
Un estudio del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) de 2017 indica que el 36% de los emprendedores en México son mujeres, y el 22% de ellas están involucradas en proyectos relacionados con tecnología y/o ciencia. A pesar de la brecha de género en el ámbito de la ciencia y tecnología, cada vez son más las mujeres que se involucran en estos campos y emprenden proyectos innovadores. En STEAM Preneur Woman México se busca formar redes innovadoras para impulsar a mujeres científicas a emprender en base a su producción científica o generación de conocimiento, así como incentivar el desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Llanos, Bernardita. "Revuelta feminista en Chile: cultura visual y performance." Literatura y Lingüística, no. 44 (November 5, 2021): 169–84. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.44.3024.

Full text
Abstract:
En este artí­culo, se analiza la cultura visual que emerge en los performances de colectivos artí­sticos y polí­ticos de mujeres universitarias durante la revuelta feminista chilena de mayo de 2018. Desde esta coyuntura, se propone una hipótesis: la performatividad de la revuelta proveyó el horizonte cultural que propició el estallido social de octubre de 2019. Para demostrar esta hipótesis, en primer lugar, se describen las bases epistemológicas de los performances de la revuelta de 2018; y, en segundo lugar, se escruta un caso particular: el proceso creativo que antecede el proyecto Yeguada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bravo-Villagómez, Francisco. "DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS EN LA VIDA FEMENINA INDEPENDIENTE." REVISTA REVICC 1, no. 1 (2021): 17–21. http://dx.doi.org/10.59764/revicc.v1i1.9.

Full text
Abstract:
Como bien sabemos en la actualidad tanto hombre como mujeres gozan de los mismos derechos como las mismas oportunidades nuestro trabajo está basado en ello como mujeres emprendedoras que buscan aprovechar cada oportunidad para poder realizar un emprendimiento, ya sea comida, venta de ropa en línea, venta de productos como perfumes, maquillaje, etc. Nosotras con el afán de ayudar queremos realizar ciertos emprendimientos, por lo que se propone que una mujer pueda desarrollar sus actividades como madre, pero al mismo tiempo pueda ser independiente, ya que la sociedad sufre demasiados problemas i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Millán, Camila. "Un pañuelo verde atado al pie del micrófono. Prácticas musicales en los intersticios entre lo artístico, lo activista y lo militante en las vigilias por el aborto en 2018." Revista Punto Género, no. 20 (December 30, 2023): 1–30. http://dx.doi.org/10.5354/2735-7473.2023.73458.

Full text
Abstract:
En 2018, en distintas ciudades de Argentina se desplegaron una serie de debates, vigilias y movilizaciones en torno a la discusión del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo que condensaron y potenciaron la circulación de narrativas feministas en los medios masivos de comunicación, en las instituciones, en los espacios domésticos y en las calles. Este trabajo analiza las prácticas musicales que se llevaron a cabo durante estas movilizaciones masivas, partiendo de la hipótesis de que las instancias de activismo - militancia y las escenas se constituyeron como espacios que se contamina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Garay Cruz, Luz María. "La privacidad de los entornos digitales y su relación con la violencia contra las mujeres. Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco." Transdigital 4, no. 8 (2023): 1–15. http://dx.doi.org/10.56162/transdigital224.

Full text
Abstract:
En este artículo se abordan resultados del proyecto “Autocuidado digital para prevenir y erradicar la violencia digital contra las mujeres universitarias” obtenidos con estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional de la sede Ajusco. El objetivo es presentar datos específicos sobre algunas experiencias de violencia digital relacionadas con la seguridad y privacidad de equipos, plataformas y redes digitales que han sufrido las estudiantes y las acciones que realizan cuando viven esas experiencias para tratar de identificar cuáles son sus estrategias de autocuidado. Se rescatan las propuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Solbes Borja, Clara, and María Roca Cabrera. "Redes museales en clave feminista. El caso "Relecturas" = Museum Networks from a Feminist Perspective. The case of «Relecturas»." Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, no. 8 (November 17, 2020): 271. http://dx.doi.org/10.5944/etfvii.8.2020.27422.

Full text
Abstract:
El artículo se propone analizar como caso de estudio el proyecto «Relecturas. Itinerarios museales en clave de género», nacido en 2017 bajo la coordinación de la Universitat de València con el fin de conectar museos de la ciudad de València y de su área metropolitana a través de itinerarios que ofrezcan relecturas a sus colecciones en clave de género o feminista. Se abordan algunos antecedentes del proyecto, así como su contextualización en un momento aparentemente propicio para la paulatina entrada de las mujeres en los museos. Se exponen los diferentes objetivos y metodologías de trabajo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Jaramillo López, Marisela Jazmin, Evelyn Denise Espinoza Santana, Alex Dario Tayupanda Tenenuela, and Holguer Estuardo Romero Urrea. "Trasfondo psicosocial de las madres solteras por elección en la UNEMI." Más Vita 6, no. 4 (2024): 49–69. https://doi.org/10.47606/acven/mv0251.

Full text
Abstract:
Introducción: Este artículo examina el trasfondo psicosocial de las madres solteras por elección en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), explorando cómo estas mujeres construyen su identidad materna a partir del apoyo familiar y de la independencia económica y personal que encuentran en su entorno académico. Objetivo: Analizar las razones y experiencias de estas mujeres, así como los desafíos y beneficios de asumir la maternidad en solitario. Materiales y métodos: Se empleó una metodología cuantitativa con una muestra de 1,357 mujeres, incluyendo estudiantes y docentes de diversas facult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Escobar, Jhon Wilmer. "Criterios financieros en el diseño de cadenas de suministro. ¿Una necesidad?" Cuadernos de Administración 38, no. 73 (2022): e1012438. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v38i73.12438.

Full text
Abstract:
La administración de cadenas de suministro involucra decisiones asociadas con niveles de decisión: estratégico, táctico y operativo. Las decisiones estratégicas involucran un horizonte de planeación mayor a un año y consideran la selección de instalaciones, tipos de productos a fabricar y tercerización de operaciones. Las decisiones tácticas, con un horizonte entre 6 y 12 meses, involucran decisiones como pronóstico de demanda y la administración de inventarios. Las decisiones operativas incluyen un horizonte de tiempo máximo de una semana considerando, entre otras, la planificación de recurso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Di Masso Tarditti, Marina, Sandra Ezquerra Samper, and Marta Guadalupe Rivera-Ferre. "Mujeres en la Economía Social y Solidaria: ¿alternativas socioeconómicas para todas?" CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 102 (July 23, 2021): 123. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.102.17557.

Full text
Abstract:
En Cataluña, coincidiendo con el estallido de la crisis económica iniciada en 2008, se ha producido un crecimiento continuado de iniciativas socioeconómicas en el marco de la Economía Social y Solidaria (ESS), un sector caracterizado por una importante participación femenina. En un contexto de gran vulnerabilidad económica y vital, las mujeres han generado, entre otras estrategias, respuestas destinadas a satisfacer necesidades individuales y colectivas a través de una gestión cooperativa. En el proyecto ‘Crisis y alternativas en femenino’ hemos analizado esas alternativas socioeconómicas prot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Traversier, Mélanie. "Renewed Orientations for the History of Transnational Music Mobility in the Age of Enlightenment." Artigrama, no. 36 (December 9, 2022): 87–113. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2021368102.

Full text
Abstract:
Desde la aparición en 1996 del nº 12 de Artigrama, se ha producido una considerableexpansión de estudios históricos sobre la movilidad de los músicos durante el siglo XVIII. Estosestudios han establecido estrechas vinculaciones entre la historia de la música y la microhistoriade los fenómenos migratorios y las diásporas, la historia de las redes sociales y la historia de lamediación cultural. Todas estas actualizaciones analíticas y documentales han sido alimentadaspor un creciente diálogo entre la historia social de la interpretación y otras áreas de investigación,especialmente las relacionad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Francis Smith, Juliana. "Impacto de acompañamiento de URACCAN-CEIMM, Recinto Nueva Guinea en los municipios de Rama, Muelle de los Bueyes, El Ayote y Bocana Paiwas, 2010-2013." Revista Universitaria del Caribe 20, no. 1 (2018): 49–60. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v1i1.6768.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el acompañamiento de URACCAN-CEIMM, especialmente en algunos factores transcendentales para el desarrollo de la perspectiva intercultural de género en el contexto regional de la Costa Caribe de Nicaragua, ámbito en el que se desenvuelve la universidad en cuanto a promover sus valores y principios en calidad de universidad comunitaria, intercultural con pertinencia en los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos. URACCAN-CEIMM articula trabajo con todas las organizaciones de mujeres e instituciones respecto a los derechos humanos para los procesos de incidencia en Bo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Suárez Marrero, Pablo A. "Roxana M. Coz Téstar. 2020. Rumberas matanceras: Un canto a la memoria. Columbia: Unos y Otros Ediciones, 152 pp." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 5, no. 2 (2023): 129–32. http://dx.doi.org/10.53689/cp.v5i2.231.

Full text
Abstract:
A casi diez años de fundada la Asociación de Mujeres Rumberas de Matanzas (Cuba, 2013), Unos y Otros Ediciones publicó el libro Rumberas matanceras: Un canto a la memoria (2020). Escrito por Roxana M. Coz Téstar, este volumen es resultado de su investigación de grado para obtener el título de Licenciada en Música, Perfil Musicología, por la Universidad de las Artes ISA (Cuba, 2016). Además, para la realización del trabajo de campo contó con la Beca de Investigación María Teresa Linares otorgada por el Proyecto Timbalaye como grupo promotor de la cultura cubana en el ámbito internacional, y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Correal Cabezas, Ximena Alexandra. "Es un contenedor: el cuerpo de las mujeres en la Plataforma Unidos por la Vida de Colombia." Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 4, no. 4 (2017): 34–51. http://dx.doi.org/10.14483/25909398.13661.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta algunos de los hallazgos y conclusiones principales sobre la categoría “cuerpo”, que concluye la tesis de maestría “El caso Unidos por la Vida. Una plataforma de creencias y verdades absolutas sobre la vida, el cuerpo y la sexualidad”. El artículo reflexiona sobre las formas en que redes “pro vida” como Unidos por la Vida, reproducen el binarismo, la heteronormatividad, e intervienen en la sociedad y en la familia conformada por un hombre y una mujer (familia con fines unitivos y procreativos). Su discurso se enfoca en la defensa de la vida, pero a través de ella desplie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Merchán De Las Salas, Shirley. "Responsabilidad social educativa en gestión del riesgo desastres en salud para una ciudadanía sostenible." Emerging Trends in Education 4, no. 8.1 (2022): 35–47. http://dx.doi.org/10.19136/etie.a4n8.1.4788.

Full text
Abstract:
Se presenta la experiencia investigativa del proyecto Nuevas Ciudadanías para la Gestión del Riesgo de Desastres en la ciudad de Bogotá, Colombia, cuyo objetivo se basó en implementar una estrategia de educación para el desarrollo sostenible en comunidades religiosas, con un diseño cualitativo, en construcción de una teoría fundamental y uso de técnicas en grupos focales, observación participante, entrevistas semiestructuradas y análisis documental, los resultados evidencian la aplicación teórica del modelo Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA) articulado a las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

González-Calatayud, Víctor, María del Mar Sánchez-Vera, and Isabel María Solano-Fernández. "Los PLEs en la Educación Superior: hacia el concepto y desarrollo del iPLE." Education in the Knowledge Society (EKS) 23 (May 9, 2022): e26759. http://dx.doi.org/10.14201/eks.26759.

Full text
Abstract:
A pesar de que los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) surgieron como una alternativa a los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS), hoy en día nos encontramos con que muchas universidades incorporan los PLE de sus estudiantes en el LMS institucional. Este tipo de PLE se ha denominado PLE institucional o iPLE y, en algunos casos, Entornos Personales de Aprendizaje Organizado. Este artículo presenta algunos de los datos recogidos en el proyecto CAPPLE. El proyecto tiene como objetivo analizar el PLE de 2054 estudiantes universitarios de último curso, mediante una investigación de tipo exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Merchán De Las Salas, Shirley. "Responsabilidad social educativa en gestión del riesgo desastres en salud para una ciudadanía sostenible." Emerging Trends in Education 4, no. 8B (2022): 35–47. http://dx.doi.org/10.19136/etie.a4n8b.4788.

Full text
Abstract:
Se presenta la experiencia investigativa del proyecto Nuevas Ciudadanías para la Gestión del Riesgo de Desastres en la ciudad de Bogotá, Colombia, cuyo objetivo se basó en implementar una estrategia de educación para el desarrollo sostenible en comunidades religiosas, con un diseño cualitativo, en construcción de una teoría fundamental y uso de técnicas en grupos focales, observación participante, entrevistas semiestructuradas y análisis documental, los resultados evidencian la aplicación teórica del modelo Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA) articulado a las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Martínez Ruiz, Diana Tamara, Daniela Berenice Guillén Villicaña, and Verónica Montserrat Contreras Zavala. "¿Cómo se quedan “las que se quedan”? Diseño y aplicación de un taller de intervención comunitaria para mujeres con familiares migrantes de Michoacán a Estados Unidos." Acta Universitaria 23 (November 30, 2013): 85–94. http://dx.doi.org/10.15174/au.2013.547.

Full text
Abstract:
La migración México-Estados Unidos, es una situación que viven miles de hogares mexi­canos, de acuerdo con Moctezuma (2009) el estado de Michoacán ocupa el segundo lugar en cifras de mayor incidencia migratoria en el país. Esto sugiere la pertinencia de estudios sobre los sucesos que viven las familias transnacionales, al enfrentarse con los efectos de la migración en sus hogares; en muchos casos, los hogares conformados por migrantes son encabezados por las mujeres: esposas, hijas, madres de migrantes; en quienes recaen diversas funciones y responsabilidades como la procuración de la unión fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Prat Bau, Núria, and Núria Simó Gil. "Mujeres transformando el espacio público de Sant Roc." Itinerarios de Trabajo Social, no. 2 (January 20, 2022): 95–104. http://dx.doi.org/10.1344/its.i2.37059.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio de caso único sobre una experiencia de Trabajo Social comunitario focalizado en la mejora del espacio público desarrollado por “Dones i Barri en xarxa”, un grupo de mujeres organizadas en un barrio periférico multicultural cuyo tejido social es débil, y con un uso intensivo y conflictivo del espacio público. Esta práctica acompañada por una trabajadora social tiene el encargo de apoyar un proceso de fortalecimiento colectivo para activar la participación vecinal. Para ello, se aplican técnicas vinculadas a las metodologías de Investigación-Acción-Participativa como, por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Freán Hernández, Óscar. "Solidaridad, libertad y antifranquismo. El activismo transnacional de las mujeres anarquistas en la lucha armada contra la dictadura en los años sesenta." Pasado y Memoria, no. 30 (January 30, 2025): 124–45. https://doi.org/10.14198/pasado.26931.

Full text
Abstract:
A lo largo de los años sesenta del siglo XX, algunos jóvenes anarquistas españoles del exilio orientan su compromiso antifranquista hacia la lucha armada. La organización de los grupos Defensa Interior y Primero de Mayo, entre otros, marca un signo de ruptura con los cuadros dirigentes del Movimiento Libertario Español, a quienes acusan de inmovilismo e inacción. Además de las divergencias estratégicas, debemos considerar el cambio generacional como un elemento mayor de esta iniciativa de lucha antifranquista. Dos cuestiones son especialmente destacables en la dinámica de estos grupos armados:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Fernández, Natalia Soledad, and Magalí­ Katz. "Vocaciones religiosas femeninas y comunidades en el catolicismo argentino contemporáneo." Revista Temas Sociológicos, no. 30 (July 31, 2022): 169–209. http://dx.doi.org/10.29344/07196458.30.2519.

Full text
Abstract:
El artículo analiza trayectorias de religiosas insertas en comunidades católicas de Argentina en el siglo XXI. Indaga en sus historias antes de optar por la vida religiosa, sentidos sobre su vocación religiosa, dinámicas comunitarias y las dificultades que enfrentan. Los datos producidos surgen de entrevistas en profundidad realizadas a 15 religiosas y trabajo de campo en comunidades católicas entre 2013 y 2019.La opción de las mujeres por la vida religiosa parte de un “llamado de Dios” cimentado en su previa socialización católica y en las redes establecidas con especialistas religiosas/os du
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

SORDI, STOCK BARBARA, Ramos Edita Del Pilar Astete, Rondón Gerardo Antonio Márquez, and Almonacid Camila Ignacia Espinoza. "Violencia de género y trabajo: desafíos para la independencia económica necesaria para romper el vínculo con el agresor." Revista Brasileira de Políticas Públicas 13, no. 3 (2023): 341–57. https://doi.org/10.5102/rbpp.v13i3.9503.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan los resultados de la segunda etapa de un proyecto de innovación social cuyo objetivo fue favorecer la empleabilidad de mujeresvíctimas de violencia de género egresadas de los programas del SernamEG de la Región de la Araucanía, Chile. Por medio de entrevista semiestructurada se identificó el perfil de 45 mujeres y se les ofreció un conjunto de herramientas orientadas a favorecer su (re)incorporación sociolaboral. Los resultados comprueban que las cargas familiares, la ausencia de red
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mayer, Mónica. "Maternidades en Tensión. Un proyecto que brincó del archivo a la calle." Artilugio, no. 6 (September 1, 2020): 215–25. http://dx.doi.org/10.55443/artilugio.n6.2020.30020.

Full text
Abstract:
Una foto de la artista Ana Victoria, parte de su archivo, registra una manifestación feminista en 1977 en la que exigíamos aborto libre y gratuito. Su archivo documenta mis recuerdos. Esta imagen me hizo cuestionarme qué tanto ha cambiado la situación en México en términos del control que tenemos sobre nuestros cuerpos. Pensando en esto, convoqué a un grupo de artistas y activistas feministas para desarrollar una pieza en colaboración que nombramos maternidades secuestradas. Ante la complejidad del asunto cada una convocó a un grupo de mujeres con las que compartían sus mismas preocupaciones p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sanabria Zotelo, Mirna Estela, and David Andrés Martínez Rivas. "El capital semilla y la academia en la sostenibilidad del negocio de mujeres emprendedoras beneficiarias del proyecto REEMUJER/MIC." Revista de la Sociedad Científica del Paraguay 29, no. 2 (2024): 43–55. https://doi.org/10.32480/rscp.2024.29.2.4355.

Full text
Abstract:
Este estudio permitió analizar la influencia del capital semilla y la academia en la sostenibilidad de los negocios de mujeres emprendedoras beneficiarias del Programa REEMUJERPY/MIC en Itapúa, Paraguay. La metodología utilizada es mixta, descriptiva y de corte transversal, basada en encuestas a 78 de las 112 beneficiarias del programa y en una entrevista a un responsable del Centro de Apoyo a Emprendedores de la universidad. Los hallazgos indican que la mayoría de las emprendedoras son de áreas urbanas, tienen educación superior y están motivadas por la independencia económica. A pesar de val
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Arredondo Quijada, Rafael, María de las Olas Palma García, and Sara Olivares Álvarez. "Redes sociales, pornografía y prácticas sexuales, influencias en la juventud del siglo XXI." Política y Sociedad 62, no. 1 (2025): e93287. https://doi.org/10.5209/poso.93287.

Full text
Abstract:
El espacio actual digital en el que se desenvuelven los jóvenes les ofrece contenidos e interacciones que influyen en su desarrollo personal y social. Sus experiencias y educación afectivo-sexual se han proyectado a las redes sociales, jugando un papel central para la identificación de comportamientos de riesgos y actuaciones de prevención. Con este compromiso surge la presente investigación desde el “Proyecto Preventivo de reducción de riesgos y daños con jóvenes en espacios de fiesta”, de la Asociación Cívica para la Prevención subvencionado por la Junta de Andalucía, a través del cual se ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Santos, Raquel, Octávio Sacramento, and Vera Mendonça. "Al margen de los cuidados: experiencias de (des)protección sociosanitaria de trabajadoras del sexo en Oporto, Portugal." Salud Colectiva 18 (June 22, 2022): e3891. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2022.3891.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta las marginaciones que recaen sobre la prostitución, analizamos los retos sociales y sanitarios que subyacen al ejercicio del trabajo sexual y la intervención realizada en este ámbito. Partimos de las experiencias y entendimientos de trabajadoras sexuales que ejercen su actividad en la ciudad de Oporto (Portugal), en un intento de comprender cuáles son las principales vulnerabilidades a las que se enfrentan y cómo viven la relación con los servicios del Estado y con la intervención sociosanitaria dirigida a ellas. La investigación de campo siguió un enfoque cualitativo basado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Szpilbarg, Daniela. "El rol de las mujeres del mundo editorial en la circulación de ideas y la traducción desde América Latina al entorno internacional. El caso de la editorial Charco Press." Wirapuru 4, no. 4 (2021): 1–12. https://doi.org/10.5281/zenodo.5781628.

Full text
Abstract:
Partiendo de las condiciones actuales de producci&oacute;n cultural e&nbsp;intelectual&nbsp;en Am&eacute;rica Latina, analizamos el rol de las editoras latinoamericanas considerando las modalidades internacionalizadas de las trayectorias vitales y culturales principalmente a trav&eacute;s de la pr&aacute;ctica de la traducci&oacute;n. Nos centramos en la trayectoria de Carolina Orloff ―investigadora y editora argentina, radicada en Edimburgo― al frente desde 2016 del proyecto editorial <em>Charco Press</em>. Buscamos explorar una serie de cuestiones: &iquest;C&oacute;mo surge un cat&aacute;log
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cutuli, Romina, Rosario Camou, Antonella Colombo, and Marianella Vinitzky. "Amor, trabajo y (des) protección social." Cátedra Paralela, no. 19 (December 17, 2021): 61–84. http://dx.doi.org/10.35305/cp.vi19.297.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan las condiciones de familiarización y feminización del cuidado de personas mayores en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. En el país, la organización social del cuidado y las normativas que la regulan están signadas por un marcado familiarismo, lo que restringe las oportunidades de autonomía de las personas cuidadoras y limita el acceso a cuidados de calidad y bienestar material a las personas mayores. El Estado se hace presente en situaciones de extrema gravedad o ausencia de redes familiares, imponiendo la tensión entre el abandono y la resignación del proyecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Duarte Hidalgo, Cory, Viviana Rodríguez Venegas, Anais Araya Rojas, Giannina Maya Loayza, and Maricela Ulloa Muñoz. "Intervenciones de trabajadores y trabajadoras sociales en contextos de violencia de género." Cátedra Paralela, no. 19 (December 17, 2021): 39–59. http://dx.doi.org/10.35305/cp.vi19.295.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan las condiciones de familiarización y feminización del cuidado de personas mayores en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. En el país, la organización social del cuidado y las normativas que la regulan están signadas por un marcado familiarismo, lo que restringe las oportunidades de autonomía de las personas cuidadoras y limita el acceso a cuidados de calidad y bienestar material a las personas mayores. El Estado se hace presente en situaciones de extrema gravedad o ausencia de redes familiares, imponiendo la tensión entre el abandono y la resignación del proyecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ashford Hart, Sarah. "Movilidad y encierro “Sur-Sur”: reflexiones sobre la práctica de performance participativa como investigación en la penitenciaria femenina de Santiago, Chile." Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 6, no. 6 (2019): 214–26. http://dx.doi.org/10.14483/25909398.14242.

Full text
Abstract:
En este ensayo, reflexiono sobre un proyecto de práctica-artística-como-investigación que llevé a cabo en Santiago de Chile. Junto a artistas locales, realizamos talleres con mujeres migrantes, encarceladas, de Colombia, Perú, y Bolivia. El enfoque fue el desarrollo colaborativo de una metodología para facilitar la performance participativa. Más allá de la narrativa representacional, logramos crear un ‘espacio de afecto’ potenciando así las redes del cuidado. Esta intervención creativa en las condiciones carcelarias de aislamiento y deshumanización nos permitió sentir agudamente como la autoex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!