To see the other types of publications on this topic, follow the link: Proyecto Paraná Medio.

Books on the topic 'Proyecto Paraná Medio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Proyecto Paraná Medio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

van der Linde Valencia, Carlos Germán. Representaciones estéticas de la violencia en Colombia. Novela y cine sobre el conflicto armado con una mirada a la violencia bipartidista. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2022. http://dx.doi.org/10.19052/9786287510395.

Full text
Abstract:
Colombia, al igual que la mayoría de países latinoamericanos, se edificó como Estado nacional por medio de las guerras independentistas. La violencia, desde entonces, no ha dejado de ser un recurso para el proyecto de país. Ante la omnipresencia de la violencia en el Colombia, nace la necesidad de narrar las heridas, con el ánimo de entender sus causas y efectos. Quizás, en el fondo, existe la esperanza de exorcizar los demonios del trauma histórico. Esta obra rastrea los marcos de comprensión y mediaciones que orientan las obras literarias y cinematográficas en Colombia ante distintas violenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garcés Corzo, Sergio Adrián, Florinda Sánchez Moreno, Francisco Javier Lagos Bayona, and Mario Perilla Perilla. Reciclaje de la arquitectura en centros de ciudad. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/9789585148772.

Full text
Abstract:
Reciclaje de la arquitectura en centros de ciudad analiza, por medio de estudios de caso, el potencial que tienen variados proyectos arquitectónicos en Colombia al trabajar de esta manera tendencias como la reutilización de materiales, que sigue ganando espacio y relevancia en la industria de la arquitectura y la construcción. En el texto se estudia esta práctica en lugares tan variados como un monasterio o una vivienda, localizados en los centros históricos y convertidos por azar del destino en hoteles que impactan de manera grata las ciudades al favorecer una dinámica para el turismo y la so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gámez Gutiérrez, Jorge Alberto, ed. Emprendimiento y creación de empresas. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789588572963.

Full text
Abstract:
Un emprendedor es quien detecta y aprovecha oportunidades para idear, proponer y llevar a la práctica soluciones con imaginación en contextos específicos de lugar y tiempo. Tras un detallado recorrido por teorías y modelos, el autor propone incluir en teorías y políticas a las personas forzadas a huir de sus hogares para escapar del conflicto armado, la violencia y el irrespeto de los derechos humanos. El flujo de compatriotas desplazados se acerca hoya cuatro millones de personas y constituye una crisis humanitaria. Sin pertenencias ni contactos sociales, estos colombianos intentan rehacer su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carreño Manosalva, Clara Inés, and José Luis Jiménez Hurtado, eds. Compromisos para la paz. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5486-89-8.

Full text
Abstract:
La construcción de la paz en Colombia exige un esfuerzo de la sociedad dirigido a reflexionar sobre la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. En el marco de esta reflexión, es pertinente reconocer la trayectoria de la Universidad de La Salle, institución que vive la espiritualidad como una característica inherente a su proyecto educativo, orientadora de la formación de profesionales hacia un desarrollo humano, integral y sustentable. Esta característica se ha articulado a la expresión significativa para denotar una espiritualidad que deja huella, conv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez Posada, Jorge Eliecer, and Fabio Orlando Neira Sánchez, eds. Mirada prospectivas desde el bicentenario. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2011. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-8572-44-4.

Full text
Abstract:
La construcción de la paz en Colombia exige un esfuerzo de la sociedad dirigido a reflexionar sobre la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. En el marco de esta reflexión, es pertinente reconocer la trayectoria de la Universidad de La Salle, institución que vive la espiritualidad como una característica inherente a su proyecto educativo, orientadora de la formación de profesionales hacia un desarrollo humano, integral y sustentable. Esta característica se ha articulado a la expresión significativa para denotar una espiritualidad que deja huella, conv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mora Arenas, FSC, Hno Diego Andrés, and Natalia Sánchez Corrales, eds. Cartografías de la paz. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2014. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-8844-24-4.

Full text
Abstract:
La construcción de la paz en Colombia exige un esfuerzo de la sociedad dirigido a reflexionar sobre la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. En el marco de esta reflexión, es pertinente reconocer la trayectoria de la Universidad de La Salle, institución que vive la espiritualidad como una característica inherente a su proyecto educativo, orientadora de la formación de profesionales hacia un desarrollo humano, integral y sustentable. Esta característica se ha articulado a la expresión significativa para denotar una espiritualidad que deja huella, conv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hours, Bernard. Juan Bautista de La Salle: un místico en acción. Biografía. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/9789585148628.

Full text
Abstract:
El 7 de abril de 1719 murió Juan Bautista de La Salle, fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, actualmente la congregación de hermanos educadores más numerosa, implantada en todos los continentes. Esta biografía propone redescubrir su personalidad, su itinerario y su obra, que le valieron su canonización en 1900 y ser declarado “patrono de todos los educadores” en 1950. Figura desconcertante y paradójica en muchos aspectos, nació en 1651, en medio de la aristocracia que controlaba a la ciudad de Reims, tuvo una prestigiosa carrera eclesiástica, pero, le dio la espalda para consagr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Meza Rueda, José Luis. Historias de maestros para maestros. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2008. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136144.

Full text
Abstract:
La narrativa es un esquema mediante el cual los seres humanos brindan sentido a su experiencia de temporalidad y a su actividad personal. El significado narrativo añade a la vida una noción de finalidad y convierte las acciones cotidianas en episodios discretos; es la plataforma que permite comprender los eventos pasados y proyectar los futuros, y el principal esquema por medio del cual la vida del ser humano cobra sentido. Por eso, este libro da cuenta de experiencias dadoras de significado que hacen una recuperación del sujeto que las narra: historias llenas de realismo, preocupación o esper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Henao Arango, María Cecilia. Medio ambiente y proyectos. Editorial EAFIT, 2020. http://dx.doi.org/10.17230/9789587206500lr0.

Full text
Abstract:
Este libro fue concebido para acompañar los cursos de Evaluación Ambiental de Proyectos y, en general, los estudios de impacto ambiental que se requieren durante los procesos de formulación, evaluación y gestión de proyectos. Puede utilizarse en programas de pregrado y posgrado que tengan en sus currículos asignaturas del área ambiental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Seminario medio ambiente, biodiversidad y actividades productivas. [Santiago, Chile. 14-15/Jun/1994]. INFOR, 1994. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/1137.

Full text
Abstract:
El seminario sobre medioambiente, biodiversidad y actividades productivas forma parte de un proyecto CORFO para la protección de los recursos naturales del país, realizado en conjunto con el Banco Mundial. Mediante el Instituto Forestal se investigaron las consecuencias del reemplazo del bosque nativo por plantaciones; los impactos ambientales provocados por diferentes tipos de corta en bosque nativo; determinación de técnicas de cultivo para control de la erosión en la región de Coquimbo y la metodología para la evaluación del impacto ambiental de proyectos que afectan los recursos forestales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sierra Franco, Angélica María, Audy Estella Bravo Jiménez, María Cristina Albis Romero, and Guillermo Ghysais Chadid. BITÁCORA: PROYECTO Y LUGAR. Editorial CECAR, 2021. http://dx.doi.org/10.21892/271105832.

Full text
Abstract:
os documentos, esquemas y proyectos exhibidos en forma de libro, corresponden por presentar un intento de ordenar las reflexiones y prácticas que se llevan a cabo, en el componente urbano ambiental conformado en los talleres de Diseño urbano y los cursos de énfasis temáticos direccionados al Hábitat y el Medio Ambiente del Programa de Arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe, CECAR. Como evento singular, es una oportunidad para proclamar la coherencia de una propuesta curricular y de exponer los sólidos logros y competencias de sus alumnos, adquiridos durante cada ciclo de funda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Jaillier Castrillón, Erika. Aplicar y medir la innovación social Experiencias en instituciones de educación superior. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2021. http://dx.doi.org/10.18566/978-958-764-941-3.

Full text
Abstract:
Este segundo libro sobre el tema de Innovación Social se centra en este caso en cómo aplicar y cómo medir el potencial de innovación social y de impacto social de los proyectos o iniciativas que buscan transformar tanto las prácticas cotidianas como a los sujetos participantes en iniciativas innovadoras para la solución de problemáticas de diversa índole en los territorios. Parte de los aprendizajes previos del anterior material, titulado “Construyendo la Innovación Social. Guía para comprender la Innovación social en Colombia.” (2017 ver en https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/54
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Reyes Gutiérrez, Arturo, Dulce Daniela Navarro Moreno, and Fabiola García Vega. Business plan Focused on Research and Development Projects. EPOMEX-UAC, 2021. http://dx.doi.org/10.26359/epomex.cemie092021.

Full text
Abstract:
El plan de negocios, es una herramienta que ayuda a estructurar la información necesaria para demostrar la viabilidad del proyecto o empresa que se esté desarrollando, pues nadie crea proyectos para perder capital. El Plan se compone de 6 estudios, entre los cuales puede llegar a omitirse alguno, de acuerdo con las necesidades del proyecto e intereses de quien lo desarrolla. Estos a grandes rasgos son: Estudio Administrativo Describe los aspectos organizativos del proyecto/empresa que se deben de considerar en su desarrollo como la estructura organizacional, descripción de los puestos, la filo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Arteaga, Gabriela, Lenin H. Balza, María Julia Bocco, et al. Proyectos transformacionales: Región Andina: Perú. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002995.

Full text
Abstract:
Los proyectos transformacionales se caracterizan por cambiar la dinámica del funcionamiento del sector en el que se llevan a cabo. También permiten integrar regiones de un país, así como el país a la región y al mundo. Eliminan cuellos de botella que impiden aumentar la eficiencia en la provisión de servicios, mejoran significativamente la productividad del país y generan un mejor nivel de vida y mayor equidad en la sociedad. Los efectos e impactos de los proyectos transformacionales van mucho más allá del sector en el que se hacen. Se inician en algún sector de infraestructura económica, como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Armijos, Jean Pol, Gabriela Arteaga, Marcello Basani, et al. Proyectos transformacionales: Región Andina: Ecuador. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002996.

Full text
Abstract:
Los proyectos transformacionales se caracterizan por cambiar la dinámica del funcionamiento del sector en el que se llevan a cabo. También permiten integrar regiones de un país, así como el país a la región y al mundo. Eliminan cuellos de botella que impiden aumentar la eficiencia en la provisión de servicios, mejoran significativamente la productividad del país y generan un mejor nivel de vida y mayor equidad en la sociedad. Los efectos e impactos de los proyectos transformacionales van mucho más allá del sector en el que se hacen. Se inician en algún sector de infraestructura económica, como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Arteaga, Gabriela, María Julia Bocco, Gibet Camós, et al. Proyectos transformacionales: Región Andina: Colombia. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002997.

Full text
Abstract:
Los proyectos transformacionales se caracterizan por cambiar la dinámica del funcionamiento del sector en el que se llevan a cabo. También permiten integrar regiones de un país, así como el país a la región y al mundo. Eliminan cuellos de botella que impiden aumentar la eficiencia en la provisión de servicios, mejoran significativamente la productividad del país y generan un mejor nivel de vida y mayor equidad en la sociedad. Los efectos e impactos de los proyectos transformacionales van mucho más allá del sector en el que se hacen. Se inician en algún sector de infraestructura económica, como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Arteaga, Gabriela, Lenin H. Balza, María Julia Bocco, et al. Proyectos transformacionales: Región Andina: Bolivia. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002994.

Full text
Abstract:
Los proyectos transformacionales se caracterizan por cambiar la dinámica del funcionamiento del sector en el que se llevan a cabo. También permiten integrar regiones de un país, así como el país a la región y al mundo. Eliminan cuellos de botella que impiden aumentar la eficiencia en la provisión de servicios, mejoran significativamente la productividad del país y generan un mejor nivel de vida y mayor equidad en la sociedad. Los efectos e impactos de los proyectos transformacionales van mucho más allá del sector en el que se hacen. Se inician en algún sector de infraestructura económica, como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Contador Peña, Patricia Amneris. Manual 23: Manual práctico de pinturas y barnices. INFOR, 1998. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/6659.

Full text
Abstract:
El objetivo de este manual es constituir un medio de apoyo para todos aquellos que por medio de pinturas desean embellecer y proteger maderas y tableros a base de madera, y accesoriamente otros materiales. La preparación de este documento corresponde a una de las actividades del proyecto "Tratamiento de terminaciones para madera", desarrollado entre 1995 y 1997 por el Instituto Forestal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Olaizola, Andrés. Pasajera en trance/tránsito: Trayectorias de la literatura latinoamericana entre lo impreso y lo digital. Books2bits, 2022. http://dx.doi.org/10.51438/b2bolaizola2022.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de la información y la comunicación que comenzaron a desarrollarse luego de la Segunda Guerra Mundial y que experimentaron una complejización técnica a partir de las últimas décadas del siglo XX y los primeros años del siglo XXI, producto de la digitalización de los medios, del aumento de la capacidad de almacenamiento y de velocidad de procesamiento de los equipos, de la portabilidad y de la interconectividad de los dispositivos, transformaron las formas de archivar información, de construir conocimiento, de leer y de escribir. Los entornos digitales interconectados, con sus r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pulido Ochoa, Roberto Isidro. La Documentación narrativa en la memoria pedagógica : las redes de docentes como sujetos de saber y de política. Universidad Pedagógica Nacional, 2021. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libripo000100.

Full text
Abstract:
La participación colectiva de un grupo de maestros en relación a las reformas educativas de cada sexenio da lugar al desarrollo de propuestas pedagógicas alternativas, y por medio de talleres se inició la construcción de distintos proyectos, haciendo visible la problemática que enfrentan maestros y alumnos. Las dificultades encontradas en los talleres ayudaron a definir el rumbo del proyecto y la posición político-pedagógica adecuada para enfrentarla. Se recuperan elementos teóricos de la investigación acción participativa y la epistemología del sur, teniendo como eje la crítica a las política
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Impacto ambiental, social y económico de los proyectos de energías renovables eólicos y fotovoltaicos en Aragón. Universidad de Zaragza, 2022. http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-18321-29-0.

Full text
Abstract:
La preocupación por el medio ambiente se ha incrementado significativamente en las últimas décadas. Son múltiples las convenciones, protocolos, pactos y objetivos establecidos por las instituciones a nivel mundial para frenar los efectos del denominado cambio climático mediante la reducción de las emisiones de CO2 y Gases de efecto invernadero (GEI), así como para conseguir un modelo de crecimiento sostenible y respetuoso con el medio ambiente. A pesar de los efectos de la pandemia del COVID-19, las energías renovables alcanzaron un récord de nueva capacidad energética instalada en 2020 y fuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Actas del seminario regional: avances en la investigación de Acacia saligna, como opción productiva para la IV Región. INFOR, 2000. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/839.

Full text
Abstract:
Los principales objetivos que se logró satisfacer con la realización del Seminario fue el promover la interacción entre los investigadores e informar al medio nacional sobre la contribución en el desarrollo de la actividad rural de la región de Coquimbo del proyecto "Acacia saligna, una especie multipropósit como alternativa silvopastoral para la optimización del D.L 701 en la IV Región", llevado a cabo por el Instituto Forestal y financiado por el Fondo de Desarrollo e Innovación de CORFO. El presente documento corresponde a un resumen de las actas del seminario regional, que contempla las pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sepúlveda, Jovanny, ed. Interdisciplinariedad, pedagogía y proyectos formativos. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202003.

Full text
Abstract:
La comunicación de la ciencia, en sí misma no es ciencia, pero sí contribuye a ella y a la difusión del conocimiento. ¿Por qué publicamos? Primero porque la investigación científica hoy es epistemología + metodología + tecnología+ comunicación del conocimiento, lo que también plantea la importancia de la gestión del conocimiento. La ciencia hoy no se hace para que se quede en informes o anaqueles, sino para que pueda ser difundida, utilizada y apropiada por otros. La publicación es un paso de puesta en validación en el medio, entre pares o entre beneficiarios finales de los resultados del proc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Schumann Gálvez, Otto. Introducción al chontal de Tabasco. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2012. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.9786070239281p.2012.

Full text
Abstract:
Este libro es producto de varias salidas a campo, correspondientes a dos temporadas anuales entre 1970 y 1976, con una duración de mes a mes y medio cada una. Es resultado de la investigación que pudo llevarse a cabo gracias al apoyo del Conacyt para el proyecto No. 400 358-5-25062H denominado «Estudio inter y multidisciplinario de los itzá, chontales y grupos circunvecinos»
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Guía para el establecimiento de plantaciones forestales en la zona árida. INFOR, 1996. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/3865.

Full text
Abstract:
El Instituto Forestal, con el apoyo financiero del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) del gobierno canadiense, está llevando a cabo un importante proyecto de investigación en la zona árida, con el fin de aportar el conocimiento necesario para establecer un recurso forestal y forrajero, que ayude al desarrollo de la región y al mismo tiempo ayude a la preservación de la vegetación natural, que cumple un importante rol en la protección del medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Paz Ruiz, Vicente, María Luisa Jiménez Medina, and María Magdalena Méndez Brito. La educación ambiental en la UPN Natura RED 2001-2006. Universidad Pedagógica Nacional, 2010. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libvpr0000006.

Full text
Abstract:
En este libro se compilan diversas miradas sobre lo ambiental, todas navegando hacia la utopía, se pasa del discurso y la reflexión a la acción por medio de proyectos de investigación aplicada, la intervención ambiental en la educación básica aportará valores, actitudes, habilidades y destrezas para crear un mundo justo y respetuoso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

López Barbosa, Rutilio Rodolfo, Carlos Mario Amaya Molinar, Carlos Daniel López Preciado, et al. Resiliencia empresarial. Estrategias tecnológicas y de innovación como respuesta a la Covid-19. Edited by Rutilio Rodolfo López Barbosa, Carlos Mario Amaya Molinar, Irma Magaña Carrillo, Carlos Daniel López Preciado, and Juan Carlos Neri Guzmán. Ediciones Comunicación Científica, 2021. http://dx.doi.org/10.52501/cc.026.

Full text
Abstract:
Este libro es producto del proyecto Estrategias empresariales de resiliencia tecnológica, creatividad remota e innovación como respuesta a la contingencia sanitaria por Covid-19, el cual presenta una serie de estudios coordinados por investigadores de distintas regiones de México, quienes buscaron identificar las estrategias de resiliencia empresarial adecuadas ante tal situación, entre las que destacan el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como medio para mitigar los efectos del confinamiento mundial por la pandemia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Añón Abajas, Rosa Mª, Amadeo Ramos Carranza, and María Elena Torres Pérez. Intervención arquitectónica y diseño urbano en contextos históricos. 2022nd ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447223633.

Full text
Abstract:
Dentro de las actividades de cooperación que los departamentos de nuestra universidad deben establecer, se encuentra la realización de eventos que den a conocer los trabajos de investigación que desarrollan sus profesores. Ello redunda en el fortalecimiento de relaciones entre instituciones académicas. En esta línea se ha realizado un primer encuentro con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México (FA-UADY) mediante el formato de Seminario Internacional. El objetivo principal de este seminario era dar a conocer la actividad investigadora de los profesores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gaspari, Fernanda Julia, Alfonso Martín Rodríguez Vagaría, Gabriela Elba Senisterra, María Isabel Delgado, and Sebastián Besteiro. Elementos metodológicos para el manejo de cuencas hidrográficas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27877.

Full text
Abstract:
El manejo de cuencas hidrográficas implica conocer el funcionamiento del ecosistema. Ello significa la necesidad de un proceso de investigación en el cual esté presente, junto a la materialización de acciones para los distintos niveles de proyecto, la integración de disciplinas e instituciones, y la transacción entre los actores con un criterio de equidad. La metodología de investigación es parte también del proceso investigativo, pues se trata de avanzar en el conocimiento de las variables físicas y biológicas de funcionamiento integral del sistema. Este manual, basado en el marco conceptual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Investigación y desarrollo forestal en la pequeña propiedad Vol.2. INFOR, 2004. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/4796.

Full text
Abstract:
El escenario de nuevos actores campesinos incorporándose al sector forestal, trae consigo la necesidad de informar y actualizar los conceptos y contenidos sobre los cuales se desarrolla actualmente la actividad forestal en el país. En este contexto se enmarcó el II Seminario de Investigación y Desarrollo Forestal en la Pequeña Propiedad, organizado por INFOR y Fundación Chile, y financiado por CORFO a través del proyecto "Sistema de Gestión Predial para el uso y conservación del recurso forestal en la pequeña y mediana propiedad de la precordillera andina desde la región del Maule a la Araucan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ibáñez González, José. Guerra civil en Almansa (1936-1939) : los grafitis del convento de las monjas agustinas. Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2021. http://dx.doi.org/10.37927/978-84-18165-43-6.

Full text
Abstract:
El propósito del siguiente trabajo es explicar la existencia de los grafitis de la guerra civil española y posguerra ubicados en el convento de las monjas de clausura agustinas de Almansa, en la provincia de Albacete. Para tal fin, se utilizará una serie de fuentes históricas y una metodología específica que permitirá, hasta donde lleguen los medios, conocer quienes realizaron los grafitis, para qué fin, así como su estudio iconográfico e iconológico. De este modo, el proyecto busca ampliar el conocimiento sobre estas manifestaciones históricas en el ámbito de la arqueología de la Guerra Civil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cabezos Bernal, Pedro, Pablo Rodríguez Navarro, and Teresa Gil Piqueras. Captura fotográfica gigapíxel de obras de arte. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/2022.612001.

Full text
Abstract:
La captura gigapíxel es una técnica muy novedosa que está empezando a ser utilizada por importantes museos internacionales como medio de documentación, análisis y divulgación. Esta publicación expone los logros de un proyecto de investigación centrado en documentar y divulgar importantes obras de arte pictóricas del patrimonio valenciano mediante imágenes fotográficas de ultra alta resolución o resolución gigapíxel.En este trabajo se ha utilizado esta metodología para documentar las principales obras del Museo de Bellas Artes de València y otras pertenecientes a la Diputación de València, al F
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

López de Ramos, Aura, and Daniel Brito. Proyectos de pasantía de extensión social comunitaria de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-9-3.

Full text
Abstract:
Esta publicación electrónica recoge los proyectos de pasantías de extensión social comunitaria realizados por estudiantes de carreras de Técnico Superior Universitario y Licenciatura que ofrece la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología (UNICyT) durante el año 2020. Estas pasantías tienen como principal objetivo, la inserción de nuestros estudiantes al mundo de la sensibilidad social y la investigación. La Pasantía de Extensión Social Comunitaria (PESC) es el servicio comunitario enmarcado en la metodología pedagógica del aprendizaje servicio y la fundamentación epistemológica de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pinilla Suárez, Juan Carlos, Santiago Barros Asenjo, and Carolina Valenzuela. Antecedentes sobre uso de barreras vegetales en borde costero. INFOR, 2013. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20363.

Full text
Abstract:
En su rol de institución de investigación y desarrollo del Ministerio de Agricultura, el Instituto Forestal inició una investigación orientada a estudiar los potenciales efectos positivos de bosques costeros para mitigar daños causados por eventos marinos, como el reciente tsunami que afecto a gran parte del país, disminuyendo o evitando así las pérdidas de vidas humanas y reduciendo los daños sobre obras civiles, viviendas, industrias y terrenos agrícolas. Esta investigación se realiza en el marco del proyecto financiado por INNOVA Chile de CORFO Fortalecimiento de las condiciones habilitante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bravo García, Saulo, Jennifer Paola Benevides Bustos, María Eugenia Bravo, María Alejandra Wagner Martínez, and José Londoño Cardozo. Características emprendedoras y modelos spin - off académicos. Análisis de casos en Colombia. Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147546.

Full text
Abstract:
Todo ello indica que existe un factor determinante que frustra el proceso de la actividad emprendedora. El desarrollo de esta investigación se enfoca en un análisis desde un primer bloque en el que se busca encontrar, por medio de la literatura científica, características del emprendedor y sus motivaciones en el momento de iniciar un proyecto de emprendimiento. Ello, bajo un enfoque de análisis sobre el concepto. Por otro lado, hay un segundo bloque que describe experiencias de emprendimiento nacionales e internacionales que permiten percibir el papel de las universidades como soporte para que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sepúlveda, Jovanny. Estructura funcional de la Comisión de Bioética Nacional y las subcomisiones de ética para la investigación Universitaria. CUA - Medellin, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/bioet201801.

Full text
Abstract:
La Corporación Universitaria Americana, como institución de educación responsable de sus procesos de calidad; tiene dentro de sus funciones sustantivas la de la investigación; en ella, se hace prioritario la evaluación de los proyectos de investigación que se presentan para su ejecución y donde se hace importante la verificación de sus condiciones éticas, basados en los estándares y políticas nacionales, que deben propender sin duda alguna, por las condiciones y el bienestar de los seres vivos y el compromiso con la información obtenida desde sus investigaciones; además, de la verificación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Barreneche, Osvaldo, Andrés Bisso, and Jorge Cristian Troisi Meleán, eds. Historia de América Latina. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/64269.

Full text
Abstract:
Este libro reúne los trabajos de los grupos docentes y de investigación de dos cátedras dedicadas a la enseñanza de la Historia de América Latina en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata: Historia Americana II, para la carrera de Historia, e Historia Social Latinoamericana, para la carrera de Sociología. Como coordinadores de este proyecto, agradecemos a las autoridades de la Facultad, por el apoyo recibido, y especialmente a todos los autores, que aceptaron el desafío de escribir sus capítulos pensando en que este Libro de Cátedra fuese u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gacitúa Arias, Sandra Elizabeth, Marlene Verónica González González, José Hernández, Enrique Leonardo Villalobos Volpi, and Jaime Montenegro Rojas. Diseño e implementación de modelos agroforestales de secano en obras de conservación de agua y suelos. Región de Coquimbo. INFOR, 2020. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/29885.

Full text
Abstract:
El proyecto se enfoca en materializar un paquete tecnológico de modelos agroforestales, asociados con obras de conservación de agua y suelo (OCAS) para la captación de aguas lluvia incorporando opciones productivas, como especies frutales, forrajeras, forestales y medicinales, y priorizando el rescate de aquellas calificadas como valiosas para el patrimonio rural del área donde se los ha propuesto. Con el objeto de difundir y masificar el uso de ambas herramientas tecnológicas, modelos agroforestales y OCAS, para la sustentabilidad productiva en el secano, de los diferentes actores, principalm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Castaño Méndez, Adriana Marcela, Myriam Vásquez Vásquez, and María Del Pilar Murcia Zorrilla. El gran regalo: los usos de la narrativa y el relato con niños y niñas en edad escolar. Editorial Bonaventuriana de la Universidad de San Buenaventura Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.21500/9789585415546.

Full text
Abstract:
"La experiencia de lectura y los relatos autorreferenciales de niños entre cinco y seis años presentados en esta cartilla, son el resultado del trabajo elaborado por los estudiantes de transición del Colegio Franciscano de Pío XII, en el marco de las actividades del proyecto de práctica profesional de psicología, cuyo propósito era el abordaje de las narrativas y el relato como una excusa para navegar por las producciones subjetivas producidas a partir de la experiencia de lectura. La elaboración de los relatos permitió construir un espacio para contar sucesos personales considerados signficat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Insunza Gregorio de las Heras, Jorge. Jorge Insunza Becker. Escritos políticos e ideológicos. Medio siglo de pensamiento comunista, 1960-2012, T4 T.3. Ariadna Ediciones, 2022. http://dx.doi.org/10.26448/ae9789566095477.31.

Full text
Abstract:
Jorge Insunza Becker (21 de abril de 1936-17 de marzo de 2019) fue uno de los principales dirigentes del Partido Comunista chileno desde los años 60. Ingresó a las Juventudes Comunistas en 1954. En 1962 fue promovido al Comité Central del PC y desde 1965 fue parte de su Comisión Política, aquella que encabezó el triunfo de Salvador Allende de 1970. Tras el Golpe de Estado de 1973, integró la primera dirección comunista en la clandestinidad que asumió la resistencia a la dictadura, junto a Víctor Díaz, Américo Zorrilla, Mario Zamorano y Uldarico Donaire. Con el retorno a la democracia, fue una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gutiérrez López, Catalina, María Guadalupe Olivier Téllez, and Martha Lucia Rivera Ferreiro. Política y procesos educativo-institucionales. Universidad Pedagógica Nacional, 2021. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libcgl0000099.

Full text
Abstract:
Como resultado de un esfuerzo colectivo, se reúne un conjunto de iniciativas, avances y aportes de investigaciones realizadas por académicos del Área de Política educativa, Procesos Institucionales y Gestión. El propósito es abrir un espacio de difusión, y dar a conocer los objetos de estudio y las perspectivas teóricas y metodológicas del ámbito socioeducativo y político del área. En los textos se hace patente los retos hacia el futuro, en especial la necesidad de revisar y actualizar las políticas institucionales de investigación. Inicia con estudios de educación básica donde el lector encon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Roncancio Rachid, Rolando, Juan Carlos Camelo Vargas, Adolfo Eslava Gómez, et al. Sostenibilidad y desarrollo humano integral. Edited by Euclides Eslava. Universidad de La Sabana, 2022. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0598-1.

Full text
Abstract:
El Centro de Estudios para el Desarrollo Humano Integral (Cedhin) de la Universidad de La Sabana viene estudiando los desafíos del desarrollo global y la necesidad de un compromiso universal con el futuro del planeta. En este caso, ha reunido expertos en distintas áreas para proponer proyectos sociales, políticos, económicos y culturales, orientados a mejorar el modo de vida de muchas personas. En medio de la pandemia de la covid-19, vimos conveniente aportar ideas para la nueva sociedad que estamos llamados a construir entre todos después de la compleja situación que afrontamos. De ahí la con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Hernández Calzada, Martín Aubert. Análisis de la industria manufacturera en el estado de Hidalgo. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, 2021. http://dx.doi.org/10.29057/books.21.

Full text
Abstract:
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo de acuerdo con el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2017 se ha fijado tres objetivos estratégicos relacionados con la investigación y el posgrado para lograr la visión 2017: 1) Fortalecer la investigación y la transferencia del conocimiento para alcanzar el desarrollo integral de la uaeh, 2) Mantener y mejorar los indicadores de la capacidad académica para garantizar la calidad docente y 3) Fortalecer los indicadores de la competitividad académica en investigación y posgrado. Sin lugar a dudas, objetivos esenciales que coadyuvan a una vinculaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Martínez, Virginia, and Oscar Duarte, eds. Libro de resúmenes de las V Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. Universidad Nacional de La Plata, 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/127328.

Full text
Abstract:
Las V Jornadas de Ciencia y Tecnología que se desarrollaron en la Facultad de Ciencias Exactas entre el 12 y el 14 de noviembre de 2014 tuvieron por objetivos generar un espacio de encuentro de la comunidad perteneciente a la institución, establecer las bases para que, a través del intercambio de ideas, se promuevan o incrementen las colaboraciones entre distintos grupos de investigación, promover la participación de investigadores consolidados, investigadores jóvenes y becarios, con el fin de transferir a la comunidad las distintas visiones con las que se encaran los estudios científicos en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Vargas López, Juan Manuel, Ana Laura Bautista Olivas, Clara Rosalía Álvarez Chávez, et al. Energías alternativas renovables en México: el gran tema. Universidad de Sonora, 2021. http://dx.doi.org/10.47807/unison.127.

Full text
Abstract:
Este libro presenta un diagnóstico que da cuenta del potencial natural mexicano para impulsar el estudio, formulación y ejecución de proyectos sustentables en el ámbito energético y transferir conocimiento no sólo en áreas de amplio desarrollo, sino también en zonas de vulnerabilidad socioeconómica. Se exponen las nuevas formas de generar energías limpias con el apoyo de los mismos recursos naturales y la tecnología, una combinación que abre la oportunidad de mejorar la calidad del medio ambiente, la salud y la modernización que permite un despunte económico y desarrollo. El esfuerzo de los in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Castillo Gómez, John Hermes, Catalina Rua Álvarez, and Fernando Andrés Benavides Agredo. Estrategias de Resolución de problemas: Grafos. Editorial Universidad de Nariño, 2021. http://dx.doi.org/10.22267/lib.udn.022.

Full text
Abstract:
En la primera parte de este libro se presentan los conceptos básicos de la teoría de grafos y La forma de cómo estos pueden utilizarse para resolver problemas matemáticos, incluye una sección de problemas resueltos y otra de problemas propuestos. Adicionalmente, se pone a disposición de la comunidad educativa en general los problemas y sus soluciones de la Segunda Olimpiada Regional de Matemáticas de la Universidad de Nariño (2da ORM-UDENAR), certamen que se desarrolló durante el 2017. De esta manera, la segunda parte se destina a la presentación por nivel de los problemas que se propusieron e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Moscoso Quiceno, Marlene Rocío. Investigón y Preguntina: sistematización de experiencias como práctica investigativa. Fondo Editorial Remington, 2023. http://dx.doi.org/10.22209/9786289585223.

Full text
Abstract:
"Este libro presenta el resultado de un proyecto de responsabilidad social de la investigación y ofrece un recorrido histórico por una experiencia de investigación formativa con niños, niñas y jóvenes de educación básica y media del municipio de Cartago Valle del Cauca. Se centra en el incentivo del espíritu investigativo desde una perspectiva tríadica a través de la curiosidad, el trabajo colaborativo, la argumentación oral y escrita, y el uso de las TIC. Los lectores encontrarán ejercicios de reflexión, guías paso a paso y ejemplos prácticos que facilitarán la implementación de Investigón y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Capitini, Marina, Eugenia Bustamante Hoffmann, and Marianela García. Mujeres, diversidad y medios de comunicación en Argentina. Informe. Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/120004.

Full text
Abstract:
Este nuevo trabajo del Observatorio busca dar cuenta y reponer debates políticos actuales que se han posicionado en la agenda pública y arribado al terreno legislativo. El interés radica en sus dimensiones epistemológicas vertebradoras, la paridad y su traducción en los medios y el género como categoría relacional ubicua que se centra en relaciones de poder invisibles e invisibilizadas. La regulación de esta estentórea desigualdad, pretende incidir en los ámbitos laborales para abrir accesos a espacios hasta el moment vedados a mujeres y LGTBI+, y poder, desde allí, provocar deslizamientos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Espitia Hernández, Luz Dary, ed. Metodologías de investigación aplicadas a la comunicación. Ediciones Unibagué, AFACOM, 2021. http://dx.doi.org/10.35707/9789587543582.

Full text
Abstract:
Para la Asociación colombiana de facultades y programas universitarios de comunicación (afacom) y su regional Eje Cafetero es especialmente grato presentar el libro Metodologías de la investigación aplicadas a la comunicación, tercera edición de una serie de publicaciones que hacen parte de un proyecto editorial orientado a mostrar de manera amplia las reflexiones presentadas como ponencias en las Cátedras regionales afacom, organizadas por las universidades que integran la región al Eje Cafetero. El lector encontrará que este libro está dividido en tres capítulos. El primer capítulo integra a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Arizmendi Correa, José Vicente. La televisión presidencialista en Colombia, 1954-1974. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2021. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587815979.

Full text
Abstract:
Durante más de treinta años, la televisión colombiana padeció unos defectos de nacimiento y mala crianza que le impidieron desarrollarse y la convirtieron en un monstruo pesado y encerrado en sí mismo, centralista, inseguro y anticuado. A Colombia llegaron tarde la conexión a los satélites, las grabadoras de video, la televisión en color, los canales regionales y la libertad creativa para los generadores de contenidos. Por razones políticas, el país apostó infructuosamente a una fallida televisión educativa y cultural, un proyecto idealista e ingenuo que habría requerido cuantiosas fuentes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!