Academic literature on the topic 'Proyectos de autoestima mediante la animación a la lectura'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Proyectos de autoestima mediante la animación a la lectura.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Proyectos de autoestima mediante la animación a la lectura"

1

Uribe, Tirado Alejandro, Hasbleidy Rivera, Lina Marcela Gutiérrez, Maria Isabel Martínez, and Natalia Ballesteros. "La animación a la lectura en una comunidad desplazada en Colombia, una experiencia de compromiso profesional, social y político del bibliotecólogo y de lecciones aprendidas." September 8, 2006. https://doi.org/10.5281/zenodo.4292765.

Full text
Abstract:
Resumen Esta ponencia presenta la experiencia de animación a la lectura que desde hace cerca de dos años están desarrollando un grupo de estudiantes y egresados de la Escuela interamericana de Bibliotecología en compañía de un docente de esta institución, en la comunidad desplazada1 del Alto de la Virgen (Medellín, Colombia) con el objetivo de generar, mediante la lectura y la lúdica que la acompaña, un espacio de vida que permita a los niños de dicha comunidad tener momentos de ocio y recreación, y lograr con ello, además, el incrementar su autoestima y posibilitar la catarsis necesaria frente a sus condiciones de vida deshumanizantes, para que sus grandes valores y potencialidades no se pierdan ante dicha situación de injusticia social. Esta presentación recoge apartes de la estructura del proyecto, y algunas lecciones aprendidas, como parte de la gestión de conocimiento que debe tener todo proyecto social, los cuales pueden servir de orientación a proyectos semejantes con poblaciones en alto riesgo social en América Latina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Paguay, Suárez Johanna Alexandra, Montalvo Paola Gabriela Tates, Narváez Zoila Marlene Saeteros, and Guato Lidia Carmen Tiglla. "Análisis de las Metodologías Activas como Herramienta de Apoyo para los Estudiantes con Dislexia." October 4, 2024. https://doi.org/10.5281/zenodo.14172309.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda la problem&aacute;tica de la dislexia en el contexto educativo, una condici&oacute;n que afecta la adquisici&oacute;n de habilidades de lectura y escritura en los estudiantes, esta dificultad presenta desaf&iacute;os significativos en el aprendizaje tanto para los estudiantes como para los docentes, por lo que se deben integrar metodolog&iacute;as activas mediante estrategias para apoyar a los estudiantes y promover el &eacute;xito acad&eacute;mico de los estudiantes de la Unidad Educativa &ldquo;Tres de Diciembre&rdquo;. El objetivo de la investigaci&oacute;n fue analizar las metodolog&iacute;as activas en el desarrollo de habilidades de lectoescritura en estudiantes con dislexia para mejorar la comprensi&oacute;n lectora, la fluidez en la lectura y la escritura, as&iacute; como la autoconfianza y la autoestima de los estudiantes con dislexia. El estudio se llev&oacute; a cabo mediante una revisi&oacute;n de la literatura acad&eacute;mica y la recopilaci&oacute;n de datos emp&iacute;ricos a trav&eacute;s de observaciones en el aula, entrevistas con educadores especializados y encuestas a los docentes sobre el progreso de los estudiantes. Se analizaron diversas metodolog&iacute;as activas, como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo y el uso de tecnolog&iacute;a educativa adaptada. Los resultados muestran que las metodolog&iacute;as activas pueden beneficiar el proceso de aprendizaje de los estudiantes con dislexia debido a que mejoran significativamente la comprensi&oacute;n lectora, la fluidez en la lectura y la escritura, as&iacute; como un aumento en la autoconfianza y la motivaci&oacute;n de los estudiantes. Adem&aacute;s, se destac&oacute; la importancia de la diferenciaci&oacute;n y la adaptaci&oacute;n de las actividades para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes con dislexia. <strong>Palabras clave:</strong> <em>Dislexia, metodolog&iacute;as activas, lectoescritura, comprensi&oacute;n lectora, fluidez, autoconfianza, inclusi&oacute;n educativa.</em>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alonso-Centeno, Almudena, Esther Sanz de la Cal, and Ileana M. Greca. "El APS como herramienta en el desarrollo de competencias en cooperación internacional en la formación inicial de docentes AICLE en Primaria." Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales 99, no. 38.3 (2024). https://doi.org/10.47553/rifop.v99i38.3.108202.

Full text
Abstract:
Este trabajo está basado en la implementación del proyecto de Aprendizaje-Servicio "Educación Integral en el Líbano", desarrollado en colaboración con la ONG 26 Letters, en el cuarto curso del Grado en Maestro de Educación Primaria de la Universidad de Burgos (UBU), desde las asignaturas Animación a la Lectura en Inglés en Educación Primaria e Investigación e Innovación en el Aprendizaje de Conocimiento del Medio (social y natural), a partir del enfoque AICLE, que tiene como punto de partida un álbum ilustrado en lengua inglesa. El estudio se centró en evaluar la adquisición de competencias en cooperación internacional entre los y las estudiantes. Para ello, se utilizó una metodología mixta: cuantitativa, a través del cuestionario S-LOMS aplicado antes y después de la implementación, y cualitativa, mediante el análisis de los portafolios del alumnado. Los resultados del proyecto evidencian una mejora significativa en competencias relacionadas con el compromiso con la comunidad, el pensamiento crítico y la aplicación del conocimiento. Estas mejoras reflejan la efectividad de los proyectos de Aprendizaje-Servicio y subrayan la importancia de promover una educación integral que no solo aborda el aprendizaje académico, sino también el desarrollo de habilidades esenciales para la participación activa y responsable en una comunidad global. La combinación de metodologías permitió obtener una visión amplia y detallada de los beneficios del proyecto, destacando la capacidad de estos enfoques para enriquecer la formación del futuro profesorado de inglés para enfrentar los retos de la educación en un mundo cada vez más interconectado, plurilingüe y pluricultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"VIAJES A TRAVÉS DE LA PALABRA: CONSTRUCCIONES, PROPUESTAS Y ANÁLISIS DESDE LA LECTURA Y LA LITERATURA." EDITORIAL UNACH, June 16, 2022, 1–316. http://dx.doi.org/10.37135/u.editorial.05.62.

Full text
Abstract:
Viajes a través de la palabra: construcciones, propuestas y análisis desde la lectura y la literatura es un libro arbitrado por pares dobles ciegos cuyos capítulos presentan las líneas temáticas abordadas en el marco del III Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil (EILIJ). Este se realizó en la ciudad de Riobamba del 24 al 26 de octubre de 2019, el cual fue organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Chimborazo, congregando a ocho países: España, Argentina, Perú, Chile, Costa Rica, México, Cuba y Ecuador; el que además contó con el aval científico de la Universidad Nacional de Chimborazo a través de su Facultad de Ciencias de la Educación y la participación directa de las carreras de Educación Básica, Educación Inicial, Pedagogía de la Lengua y la Literatura, Pedagogía de las Artes y Diseño Gráfico. Cabe indicar que en el evento se desarrollaron varias modalidades: conferencias, ponencias, mesas de discusión, talleres, presentaciones de libros, a cargo de cuarenta reconocidos expertos, investigadores, gestores culturales, bibliotecarios, compositores, docentes y promotores, cuyas participaciones fueron decididas por un Comité Científico de alto nivel, integrado por profesionales de seis países, cuyos nombres se incluyen como anexos en el presente libro. Los capítulos que constan en esta edición pasaron procesos de aprobación mediante pares dobles ciegos y de revisión editorial, ya que se derivan de investigaciones, experiencias de gestión cultural, programas, proyectos y acciones enmaradas en la promoción, animación y mediación lectora y literaria. Ello en función de prácticas educativas enfocadas desde las Literaturas y sus Didácticas, las que fueron ejercitadas a través de talleres cuyos principales beneficiarios fueron los estudiantes de diversas instituciones educativas de diversos niveles. La obra inicia con el texto del reconocido escritor, docente e investigador español Juan de Dios Villanueva Roa, quien se refiere a los nuevos lectores y las formas no convencionales a las que acceden a la lectura, antecedente que debe motivar a la escuela, para que genere alternativas actuales; a la vez, expone una aplicación metodológica para la Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil en los estudiantes de magisterio. Esta metodología se aplica en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, España. Por su parte, Galo Guerrero, investigador ecuatoriano, nos ubica en el campo de la reflexión hermenéutica y axiológica como las herramientas teóricas más adecuadas para analizar el estado actuante de la palabra, y que ella «es la mejor mediación de lo que somos».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Proyectos de autoestima mediante la animación a la lectura"

1

Plans Farrero, Mireia. "EDUCACIÓN VISUAL EN EL ÁMBITO DE LA SALUD MENTAL. EXPERIENCIAS DE FOTOGRAFIA PARTICIPATIVA." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6742.

Full text
Abstract:
Desde el Área de educación de la Fundación Photographic Social Vision se presentan dos proyectos de fotografía participativa para la educación visual e inclusión social. Todos los participantes son personas con problemas de salud mental diagnosticadas que residen en la Llar Sant Martí de Barcelona. Se describe la metodología utilizada basada en el análisis y la práctica constante del colectivo y el contexto en el que se trabaja, la precisión de los objetivos y la creación de las herramientas adecuadas para realizar el proyecto. Sigue una descripción de dos talleres llevados a cabo, en los que se demuestra como la fotografía es una herramienta eficaz para visualizar los mundos internos de las personas, y como mediante la creación de proyectos artísticos comunitarios se generan experiencias que fortalecen la autoestima de los participantes, facilitando nuevos vínculos personales que ayudan a la desestigmatización de personas que viven en riesgo de desafiliación social. Photographic Social Vision es una entidad sin ánimo de lucro comprometida en divulgar y potenciar el valor social de la fotografía documental y el fotoperiodismo. Desde su área de Educación, la fundación desarrolla un rol activo, utilizándola como vía de transformación e inclusión social a través de actividades educativas y talleres fotográficos dirigidos a públicos muy diversos. En estos programas se utiliza la fotografía como herramienta para informar, expresar, interrogar, emocionar e integrar valores, fomentando el aprendizaje creativo a través de la experiencia. Basada en la buena comprensión y gestión de la multitud de imágenes a las que estamos expuestos a diario, nuestra metodología está enfocada hacia el aprendizaje de habilidades para la creación y lectura de imágenes, la comunicación visual, el análisis, y la toma de conciencia del impacto que tiene la fotografía en el individuo y su entorno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography