To see the other types of publications on this topic, follow the link: Proyectos de innovación.

Journal articles on the topic 'Proyectos de innovación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Proyectos de innovación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Chavarría Briceño, Randy. "GESTIÓN DE PROYECTOS E INNOVACIÓN." Revista FAECO Sapiens 6, no. 2 (2023): 142–61. http://dx.doi.org/10.48204/j.faeco.v6n2.a4021.

Full text
Abstract:
Cuando se incorpora el tema de la gestión de proyecto, debemos tener en cuenta que el propósito es la planificación, el seguimiento y control de las actividades que involucran dicha gestión, así como el recurso humano que dirige y se involucra en el proyecto, el insumo que intervienen en la organización para su desarrollo. Se deben tomar que las metodologías y procedimientos de gestión de proyectos intervienen en un vasto campo de funciones, desde complejos proyectos de ingeniería hasta proyectos administrativos. Cuando se trata de desarrollar proyectos, las organizaciones exigen procesos y pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vital Caballero, Aidé Trinidad, and Patricia Villalpando Salas. "Proyectos de innovación UAA." DOCERE, no. 1 (October 30, 2009): 10–14. http://dx.doi.org/10.33064/2009docere12459.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Miranda, Mileidi León, Luis Antonio Barranco Olivera, and Anabel Díaz Hurtado. "La participación social en proyectos de innovación agropecuaria local." Ambiente & Educação 25, no. 1 (2020): 111–30. http://dx.doi.org/10.14295/ambeduc.v25i1.11232.

Full text
Abstract:
El presente trabajo propone fundamentar la participación social en procesos productivos a partir de proyectos de innovación agropecuaria local. Temáticas que inciden en el desarrollo social de las comunidades rurales. Se pretende sistematizar resultados obtenidos en el proyecto durante sus tres primeras etapas de experiencias, desde la perspectiva sociológica de prácticas participativas asociadas a los proyectos de innovación agropecuaria. El vínculo que se establece entre estas categorías, propicia escenarios favorables para la adquisición de conocimiento por parte de las comunidades rurales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez-Sanahuja, Silvia. "Proyectos de innovación docente: cuestiones fundamentales para su diseño, implementación y evaluación." REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN 7, no. 1 (2019): 95–103. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v7i1.275.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la educación es imprescindible para no dejar de ser una sociedad avanzada. Dicho desarrollo pasa por incorporar nuevas metodologías y recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, es fundamental que los docentes se formen en el diseño, puesta en marcha y evaluación de proyectos de innovación docente que permitan incorporarlos adecuadamente. Se necesitan, por tanto, guías para que los profesores puedan adquirir esa formación. En este sentido, en este trabajo se ha realizado un estudio en el que se integran los diferentes aspectos que diversos autores y la propia ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Delfa Rodríguez, Beatriz, Carlos Ballesteros García, and Georgina Gomez. "Las Organizaciones No Gubernamentales de cooperación internacional en España y su rol en proyectos de innovación frugal." European Public & Social Innovation Review 8, no. 1 (2023): 95–112. http://dx.doi.org/10.31637/epsir.23-1.6.

Full text
Abstract:
La innovación frugal, como modelo de innovación, es un área de intervención poco estudiada en el marco de las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD). El objetivo de esta investigación, a través de estudio de caso múltiple, es identificar y describir el nivel de conocimiento que disponen las ONGD españolas sobre innovación frugal, si cuentan con proyectos de innovación frugal, qué líneas de acción de la cooperación internacional española son más susceptibles de trabajar con modelos de innovación frugal y qué rol desempeñan dentro de este tipo de proyectos. Los hallazgos con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Delfa Rodríguez, Beatriz, Carlos Ballesteros García, and Georgina M. Gómez. "Non-Governmental Organisations for international cooperation in Spain and their role in frugal innovation projects." European Public & Social Innovation Review 8, no. 1 (2023): 95–112. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2023-194.

Full text
Abstract:
La innovación frugal, como modelo de innovación, es un área de intervención poco estudiada en el marco de las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD). El objetivo de esta investigación, a través de estudio de caso múltiple, es identificar y describir el nivel de conocimiento que disponen las ONGD españolas sobre innovación frugal, si cuentan con proyectos de innovación frugal, qué líneas de acción de la cooperación internacional española son más susceptibles de trabajar con modelos de innovación frugal y qué rol desempeñan dentro de este tipo de proyectos. Los hallazgos con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pintado Caipa, Elena. "La actitud docente y la implementación de proyectos de innovación educativa, en las instituciones educativas públicas del distrito de Tacna, año 2014." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 7, no. 1 (2018): 822–28. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v7i1.11.

Full text
Abstract:
Objetivo: demostrar la influencia de la actitud docente en la implementación de proyectos de innovación educativa, en las instituciones educativas públicas del distrito de Tacna, en el año 2014. Metodología: la investigación es de Tipo Básica o Pura, con diseño descriptivo causal explicativa. La muestra estuvo conformada por un total de 107 docentes que participaron en proyectos de innovación educativa, a los cuales se les aplicó una escala tipo Likert para medir la actitud docente y un cuestionario para medir el nivel de implementación de proyectos de innovación educativa. Resultado: la actit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortiz, Raúl. "Work in progress: diseño y tecnología contra el bullying." EME Experimental Illustration, Art & Design 8, no. 8 (2020): 96. http://dx.doi.org/10.4995/eme.2020.13755.

Full text
Abstract:
En este artículo os cuento nuestra experiencia con Andrea App, un proyecto de innovación social que se ha convertido en nuestra primera y propia startup. Veremos cómo afrontamos un proyecto de este tipo, sus distintas fases y nuestra metodología de trabajo. Por último conoceremos los últimos proyectos de Nectar, algunos relacionados con la crisis COVID-19, y cómo exploramos la innovación de cara al futuro con iniciativas como Nectar Future.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Baquero Parra, Mónica María, and Edison Hernán Suárez Ortiz. "Análisis retrospectivo de los proyectos de ciencia, tecnología e innovación del subsector pecuario financiados por Colciencias, 1991-2010." Revista de Medicina Veterinaria, no. 24 (December 1, 2012): 41. http://dx.doi.org/10.19052/mv.1338.

Full text
Abstract:
Entre las herramientas que ofrece Colciencias para lograr sus objetivos como entidad rectora del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se encuentran las convocatorias públicas. El objetivo del presente trabajo es identificar y analizar los proyectos financiados por Colciencias durante el periodo 1991-2010 en temáticas correspondientes al subsector pecuario. Para esto se empleó la base de datos de registro de proyectos de Colciencias, a fin de identificar los proyectos del subsector pecuario financiados desde 1991 hasta el 2010. De cada proyecto se identificó el área temática, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Peña Vargas, Luis Héctor, Juan Gonzalo Castellanos M., and Carlos A. Vega Durán. "La gestión de innovación en las empresas colombianas. Lecciones aprendidas." Revista Clepsidra 10, no. 18 (2014): 33–43. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.16.

Full text
Abstract:
A fin de establecer prácticas y aprendizajes en la gestión de la innovación, se llevó a cabo el proyecto denominado “Gestión de la innovación en las empresas Colombianas”, en el cual se abordaron 10 casos empresariales, siguiendo la metodología de caso y sometiendo la información a un análisis comparativo y frente a la literatura. Se encontró principalmente que las empresas son recurrentes en la utilización de los instrumentos públicos para la cofinanciación de proyectos de I+D e innovación, así mismo, se pudo establecer que la innovación en los casos estudiados se encuentra en diferentes mome
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

De Cos-Guerra, Olga, and Sebastián Pérez-Díaz. "Innovación docente en materias geo-tecnológicas." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–14. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.3945.

Full text
Abstract:
Esta contribución, enmarcada en las V y VI convocatorias de proyectos de innovación docente de la Universidad de Cantabria (España), demuestra los resultados obtenidos tras la incorporación de metodologías docentes de gamificación y de creación de video-píldoras informativas en el contexto de aprendizaje de Geo-tecnologías. El alumnado participante mostró un grado de satisfacción muy elevado con el proyecto de innovación, alcanzando una media de 4.45 sobre 5 y las competencias de la asignatura se lograron satisfactoriamente. La experiencia es exportable a otros contextos docentes sin necesidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Nodari, Cristine Hermann, Paola Schmitt-Figuiró, Cristiane Froehlich, Alipio Ramos Veiga-Neto, and Ana Lucía Brenner Barreto-Miranda. "Plataformas de financiamiento colectivo como instrumento de incentivo de innovaciones sociales en el contexto brasileño." Revista Lasallista de Investigación 17, no. 1 (2020): 44–58. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v17n1a3.

Full text
Abstract:
Introducción: Las plataformas de financiamiento colectivo y las innovaciones sociales son aspectos simbólicos fundamentales para el surgimiento y consolidación de una nueva economía. De esta forma, el presente artículo busca comprension de las plataformas de financiamiento colectivo, también conocidas como crowdfunding en Brasil, y su relación con proyectos que son compatibles com las definiciones de innovacion social. Objetivo: Esta investigación busca comprender la influencia y las posibles relaciones entre las plataformas de crowdfunding y los procesos de innovación social, a partir de la r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Crismán Pérez, Rafael, José Mª Cardeñoso, and Esther García-González. "La evaluación del trabajo por proyectos por los estudiantes: un estudio a partir de un proyecto de innovación docente universitario." REDU. Revista de Docencia Universitaria 15, no. 2 (2017): 35. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2017.5956.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo versa sobre un proyecto de innovación docente llevado a cabo en la Universidad de Cádiz durante el curso 2014/15. El proyecto consistió en aplicar una metodología de trabajo por proyectos (Pujol, 1991; Martín, 2006) a todos los grupos de tercer curso del Grado de Maestro de Educación Infantil. De este modo, a partir de una muestra de 123 participantes, se midieron dos factores mediante escalas Likert: la programación de contenidos y competencias clave en Educación Infantil a partir de proyectos, llevada a cabo por el alumnado universitario y la innovación docente del pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Libera, María Eugenia, and Juan Belmonte. "Ideas y oportunidades para emprender a partir de las cadenas de valor." Ingeniería Solidaria 11, no. 18 (2015): 115–22. http://dx.doi.org/10.16925/in.v11i18.998.

Full text
Abstract:
Este artículo de investigación es producto del proyecto Plan Estratégico de Buenos Aires (PEBBA 2020), el cual consiste en una propuesta de trabajo con empresarios locales y emprendedores con el propósito de que, a partir de ideas y oportunidades de negocios detectadas en las cadenas de valor de sectores productivos estratégicos, se formulen y presenten ideas-proyectos que respondan a esas necesidades y demandas tecnológicas. En este artículo se describe uno de sus proyectos: “Ciclo unidea: Ideas y Oportunidades para Emprender”. El objetivo perseguido con el proyecto fue lograr que los partici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Manuale, Marcela, and Mercedes Blanchard. "Análisis de proyectos de innovación docente: elementos fundamentales para su elaboración. ¿Tienen nuestros proyectos los elementos propios de una innovación?" Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo entre as ciências 13, no. 01 (2024): 308–33. http://dx.doi.org/10.22481/rbba.v13i01.14746.

Full text
Abstract:
La presente investigación evalúa proyectos de innovación universitaria, utilizando herramientas cualitativas para identificar elementos que destacan por su integración teórico-práctica. Se examinaron16 proyectos de innovación y entrevistaron sus coordinadores. Los datos se analizaron con metodología cualitativa - el análisis de contenido- donde se identificaron los elementos desde el paradigma de enseñanza y el paradigma de aprendizaje. Como resultado del análisis de contenido se desprende un mayor peso de la dimensión teórica sobre la práctica en el planteamiento de los Proyectos de Innovació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Iñurritegui Fernández, Leire, and Eduardo Herrera Fernández. "Diseño gráfico responsable y comprometido con los objetivos de desarrollo sostenible." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–17. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.3829.

Full text
Abstract:
Mostramos los resultados del Proyecto de Innovación Educativa titulado«Incorporación de Competencias Transversales en un Aprendizaje Basado en Proyectos de Diseño Gráfico comprometidos con los ODS» y desarrollado en la asignatura «Profesionalización y Gestión» del Grado en Creación y Diseño de la UPV/ EHU. Este Proyecto de Innovación, con referencia IKDi321-05, ha sido financiado por esta universidad, siguiendo los parámetros de su modelo educativo propio: IKDi3: Aprendizaje, Investigación, Sostenibilidad. Esta experiencia educativa forma parte del compromiso adquirido por la UPV/EHU con respe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Quimbita, Diego, Juan Pablo Vargas Infante, and Henry Marcelo Recalde Araujo. "Uso de plataformas de software colaborativo para la gestión de proyectos de innovación tecnológica." Revista Ingeniería e Innovación del Futuro 4, no. 1 (2025): 70–84. https://doi.org/10.62465/riif.v4n1.2025.115.

Full text
Abstract:
El uso de las plataformas de software colaborativo se ha volvió uno de los más importantes a nivel de gestión de proyectos de innovación tecnológica. Estas herramientas permiten a los equipos trabajar de manera más eficiente y comunicarse, asignar tareas y realizar un seguimiento del proceso más fácilmente. Este artículo explora las características y beneficios de varias plataformas actuales como Asana. Jira, ClickUp y Trello han demostrado ser muy efectivas en la gestión de proyectos. Se analizan sus funciones específicas, su impacto en la productividad y cómo facilitan la colaboración en ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ahumada Inostroza, Luis, and Janett Campos Gómez. "Construcción de equipos para la innovación social en territorios inteligentes." RChD: creación y pensamiento 9, no. 17 (2024): 1–17. https://doi.org/10.5354/0719-837x.2024.75563.

Full text
Abstract:
La inteligencia territorial es un desafío para las comunidades que buscan revitalizar su tejido sociocultural y comercial mediante prácticas que mejoren la calidad de vida. Organizar y formar a los ciudadanos preparándolos para la innovación social y el desarrollo de proyectos es esencial para asegurar la sostenibilidad de estas iniciativas y su vinculación con otros estamentos. La innovación surge cuando los actores se involucran en la identificación de sus problemas, desde el diálogo con el ámbito público y la búsqueda de financiamiento para proyectos nacidos al interior de las comunidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Jacho Rodríguez, Pablo Fernando. "Innovación en proyectos territoriales: participación ciudadana y sostenibilidad." Revista Tribunal 5, no. 12 (2025): 208–28. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.204.

Full text
Abstract:
La innovación en proyectos territoriales es clave para afrontar desafíos locales, integrando la participación ciudadana que legitima y enriquece las soluciones. En consecuencia, el objetivo fue analizar críticamente la evidencia científica existente sobre la integración sinérgica de la innovación territorial, la participación ciudadana y los principios de sostenibilidad en proyectos de desarrollo territorial. La presente revisión sistemática se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, utilizando una revisión sistemática bajo los lineamientos metodológicos PRISMA 2020, con enfoque cuantitat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hietanen, Olli, David Lefutso, Mario Marais, et al. "Cómo crear una cultura y una capacidad de prospectiva nacional. Estudio de caso: Sudáfrica." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 76, no. 1 (2011): 144–89. https://doi.org/10.69810/ekz.1068.

Full text
Abstract:
En este trabajo se describen los proyectos de colaboración COFISA Y SAFIPA puestos en práctica entre 2006 y 2010 por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia en cooperación con el Gobierno de Sudáfrica. El objetivo de COFISA era ayudar a aumentar la eficacia del sistema nacional de innovación contribuyendo al crecimiento económico y al alivio de la pobreza. Por su parte la meta del proyecto SAFIPA era apoyar la creación de un entorno que facilitara el desarrollo y el despliegue de las aplicaciones de servicios de las TIC en beneficio de los ciudadanos sudafricanos. La concienciación y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Salazar, María del Pilar Ramírez, and Manuel García Valderrama. "La Alianza Universidad-Empresa-Estado: una estrategia para promover innovación." Revista EAN, no. 68 (August 1, 2013): 112. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n68.2010.500.

Full text
Abstract:
Los actores del desarrollo económico de nuestro país –la Universidad, la Empresa y el Estado– están interactuando en forma articulada en proyectos conjuntos con el fin de promover diferentes tipos de innovación para los sectores económicos de cada región. Colombia ha iniciado el camino correcto de aprovechamiento de sinergias y de aplicación de experiencias exitosas de estas dinámicas evidenciadas en otros países. Se tiene el reto de consolidar los comités Universidad-Empresa-Estado de nuestro país con el apoyo del gobierno al fomento de políticas en ciencia, innovación y tecnología, la apertu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fernández Bedoya, Victor Hugo. "Aumento de motivación estudiantil y asistencia a clases a través del aprendizaje basado en proyectos." Espí­ritu Emprendedor TES 3, no. 3 (2019): 71–80. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v3.n2.2019.157.

Full text
Abstract:
Esta investigación describe cómo se aplicó el método de aprendizaje basado en proyectos en el curso de fundamentos de gestión empresarial para los alumnos del segundo ciclo que estudian la carrera profesional de contabilidad en una universidad ubicada en Lima, Perú. La aplicación del método de aprendizaje basado en proyectos se dio durante el segundo ciclo académico del año 2018. Esta innovación educativa se aplicó en una población y muestra de 137 estudiantes, a quienes se les asignó la elaboración de un proyecto emprendedor para que se expondría en una feria de innovación universitaria a rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Delgado Fernández, Mercedes. "Uso del diseño de experimentos para la innovación empresarial." Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa 29 (January 31, 2020): 38–56. http://dx.doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2450.

Full text
Abstract:
El artículo aborda el uso del diseño de experimentos en proyectos de innovación empresarial. En primer lugar, se plantean las bases del diseño experimental con especial énfasis en el enfoque de procesos y su aplicabilidad en la innovación. En segundo lugar, propone una guía para su aplicación tanto en proyectos de innovación empresarial, como de productos, procesos, organizacional y de comercialización. La información inicial para la aplicación de la guía se basa en el diagrama causa efecto. Finalmente, se muestran tres casos de estudio de proyectos de innovación empresarial en los que se apli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mosquera-Guerrero, Andrea, Daniel Yiwady Ordoñez-Abril, Victoria Eugenia Poveda-Betancourt, and Lina María García-Pérez. "Proyectos de emprendimiento indígena en contextos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos." INNOVA Research Journal 7, no. 3 (2022): 75–99. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2022.2083.

Full text
Abstract:
El entorno, que hoy en día se hace cada vez más volátil, incierto, complejo y ambiguo en comunidades indígenas, incide en el desarrollo de proyectos que abordan la investigación, cooperación, innovación y desarrollo para consolidar futuras empresas que se articulen a los intereses de los grupos en el marco de sus tradiciones culturales, sociales, económicas, ambientales, entre otras. Con base en lo anterior, el objetivo de este artículo es analizar los proyectos de emprendimiento indígena en contextos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos, a partir de una revisión de literatura apoyada en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Hernandez, Hector Andres, Martha Cecilia Izquierdo-Pinto, María Magdalena Izquierdo-Pinto, and Jaime Hernán Calderón-Sotero. "Innovación en la gestión de proyectos de inversión social." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 35, no. 1 (2023): 117–32. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol35n1.1116.

Full text
Abstract:
El presente artículo realiza una revisión sistemática en diversas bases de datos sobre la producción bibliográfica de revistas profesionales, enfocando la atención en la Innovación en proyectos de inversión social, se identificaron 60 artículos de los cuales, tras aplicar los criterios de exclusión, se seleccionaron 22 (14 de visión internacional y 8 de carácter de participación social colombiana).Se plantea un análisis cualitativo y descriptivo de las principales características de los proyectos de Innovación y de su carácter de inversión social, aplicando dicho análisis del trabajo Innovador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Hernandez, Hector Andres, Martha Cecilia Izquierdo-Pinto, María Magdalena Izquierdo-Pinto, and Jaime Hernán Calderón-Sotero. "Innovación en la gestión de proyectos de inversión social." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 35, S1 (2023): 43–69. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol35ns1.1116.

Full text
Abstract:
El presente artículo realiza una revisión sistemática en diversas bases de datos sobre la producción bibliográfica de revistas profesionales, enfocando la atención en la Innovación en proyectos de inversión social, se identificaron 60 artículos de los cuales, tras aplicar los criterios de exclusión, se seleccionaron 22 (14 de visión internacional y 8 de carácter de participación social colombiana).Se plantea un análisis cualitativo y descriptivo de las principales características de los proyectos de Innovación y de su carácter de inversión social, aplicando dicho análisis del trabajo Innovador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rodríguez Pech, Juanita de la Cruz, Gladis Chan Chi, Sergio Quiñonez Pech, and Gabriel Hernández Ravell. "Formación para la innovación curricular en el posgrado a través de proyectos integradores." Revista Convergencia Educativa, no. 11 (2022): 8–22. http://dx.doi.org/10.29035/rce.11.8.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza los resultados obtenidos de la experiencia de implementación del programa de Maestría en Innovación Educativa de una universidad pública mexicana, que busca desarrollar competencias para la innovación curricular mediante la realización de proyectos formativos integradores. Para ello, se examina el contenido de 22 informes de proyectos realizados entre 2016 y 2021, en diversos contextos educativos desde el nivel primaria hasta el superior, involucrando distintas poblaciones de actores educativos. Se encontró que los proyectos se centraron principalmente en el diseño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Quintero Campos, Luz Jeannette. "Características de la innovación en pymes de Colombia que han utilizado recursos públicos." Revista Mutis 3, no. 1 (2013): 26. http://dx.doi.org/10.21789/22561498.839.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo principal exponer características de algunas pymes y de sus proyectos –que podrían ser considerados como innovadores–, desarrollados en programas impulsados desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MCIT) de Colombia. Para ello se tuvieron en cuenta proyectos ejecutados a través del Fondo Colombiano para la Modernización y Desarrollo Tecnológico de las micro, pequeñas y medianas empresas (Fomipyme) en 14 pymes y dos de los proyectos dirigidos a población en condición de desplazados por la violencia. En busca de este objetivo se abordan aquí princip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

LLeras, Juan Andrés, and Luz Amparo Acosta. "Direccionamiento estratégico para proyectos de innovación en Colombia." Revista Ontare 1, no. 1 (2015): 115. http://dx.doi.org/10.21158/23823399.v1.n1.2013.1213.

Full text
Abstract:
ONTARE. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍAA través del presente artículo se ha querido tocar puntos relevantes de los resultados obtenidos en investigación que se ha venido realizando desde 2001 sobre el enfoque a los proyectos de innovación en Colombia. Colombia enfrenta la realidad de una industrialización incipiente y poco competitiva abocada a procesos de aprendizaje y reconversión en momentos en que otras economías más adelantadas inician procesos de des-aprendizaje y ajuste, para direccionarse hacia escenarios con mayores oportunidades en términos de valor. La identifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martínez Robledo, Mª Isabel. "Los proyectos de innovación docente en Filología Francesa." European Public & Social Innovation Review 9 (September 11, 2024): 1–24. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-638.

Full text
Abstract:
Introducción: El presente estudio pretende presentar, analizar y difundir cuatro proyectos de innovación docente aplicados por el Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Granada en el Grado en Estudios Franceses cuyo eje común es la docencia, la evaluación y la tutorización del estudiantado. Metodología: La metodología se centra en el análisis de las distintas acciones emprendidas y de los resultados obtenidos en cuatro ámbitos diferentes: académico, metodológico, evaluativo y tutorial. Resultados: Los resultados se han extraído de la evaluación del profesorado, tanto de los ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Silva-Flores, Martha L. "Innovación social: proyectos para el desarrollo local sostenible." Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, no. 16 (June 26, 2024): 9–28. http://dx.doi.org/10.32719/25506641.2024.16.1.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los alcances y limitaciones de la innovación social para impulsar el desarrollo local sostenible de la comunidad indígena de Tlajomulco? Para responder a esta interrogante, se desarrollaron proyectos en el marco de la innovación social, utilizando metodologías participativas con el fin de promover el desarrollo local sostenible. Para lograr este objetivo, resultó fundamental tomar en cuenta la realidad de la comunidad y considerarla el punto de partida. El análisis de los proyectos constato que la colaboración en el campo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

MOYA ROA, Ximena, Liliana NERIZ JARA, and Francisco RAMIS LANYON. "Propuesta de evaluación para proyectos de innovación tecnológica." Management international 6, no. 3 (2002): 49–60. http://dx.doi.org/10.59876/a-2rtq-qv8v.

Full text
Abstract:
The article describes a methodology to assess technologically innovative projects based on business innovation management. The evaluation tool is designed to detect critical success factors (CSFs) in individual companies so that the latter can manage their existing resources and capacity, thereby allowing for industrial scaling of the innovative product/process. The result is a flexible management tool serving decision making at the management level.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pérez Nanclares, Carlos Mario, and Federico Luis Del Blanco García. "Innovación en Arquitectura." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 16, no. 2 (2024): 205–16. http://dx.doi.org/10.62161/revvisual.v16.5227.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza el papel de ciertas redes sociales como herramientas educativas en el aprendizaje de la arquitectura, específicamente en talleres de proyectos enfocados en el diseño paramétrico, un método vinculado estrechamente con la conceptualización y aplicación del diseño computacional.
 La investigación se centra en la pregunta de si estas experiencias digitales pueden igualar la interacción social en los talleres de diseño, un aspecto considerado esencial por varios expertos en educación para el desarrollo de habilidades técnicas y creativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Castejón, Mª Magdalena. "Metodologías activas para conectar los museos con la formación del profesorado: diseño de recursos didácticos para educación primaria en colaboración con los museos de la Región de Murcia." eari educación artística revista de investigación, no. 15 (December 24, 2024): 94–109. https://doi.org/10.7203/eari.15.26394.

Full text
Abstract:
El presente texto expone la metodología empleada en el proyecto de innovación denominado “Diseño de recursos didácticos para educación primaria en colaboración con los museos de la Región de Murcia”, concedido en la Convocatoria para promover proyectos y acciones de innovación y mejora en la Universidad de Murcia para el curso 2022/2023, que se ha desarrollado en la asignatura “Museos y exposiciones como propuestas educativas” del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia. La conexión entre educación formal y no formal en el ámbito de la educación artística y/o patrimonial es un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rincón Alonso, Silvia. "Innovación mediante abp en la asignatura de historia de la publicidad." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–15. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.3914.

Full text
Abstract:
Este proyecto recoge el proceso de trabajo realizado por 107 alumnos en la asignatura de Historiade la Publicidad impartida en primer curso del grado en Publicidad de la Unversidad Francisco de Vitoria.Dicho proyecto ha permitido incorporar como metodología docente el Aprendizajo Basado en Proyectos y su aplicación a la producción de un podcast por parte de los alumnos.En este sentido, vemos que tanto el ABP, como el podcast se presentan como una alternativa a los métodos tradicionales de aprendizaje favoreciendo así la adquisición de competencias que le son solicitadas al alumno dentro del Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Castillo Bernal, Pilar. "La enseñanza de la traducción técnica alemán-español mediante el trabajo por proyectos." redit - Revista Electrónica de Didáctica de la Traducción y la Interpretación, no. 12 (November 8, 2019): 1–18. http://dx.doi.org/10.24310/redit.2018.v0i12.3241.

Full text
Abstract:
Esta investigación se basa en un proyecto de innovación docente que aplicó la metodología del trabajo por proyectos en el aula de Traducción Científica y Técnica. Para ello, se describe la organización del proyecto y la temporalización del mismo, así como los contenidos incluidos en la asignatura. De cara a la evaluación, presentamos los errores de traducción detectados en los respectivos proyectos, incidiendo en las posibles causas de los mismos y en las diferencias con la evaluación de trabajos llevados a cabo en las llamadas pruebas objetivas o exámenes. El propósito último es contribuir a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Solano Campos, Marianela Karina, Alex Sívori Ruíz Gómez, and Martha Isabel Salinas Medina. "Beneficios tributarios para proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en las empresas de Perú y Colombia." YACHAQ 6, no. 1 (2023): 83–95. http://dx.doi.org/10.46363/yachaq.v6i1.6.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los beneficios tributarios por la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en las empresas de Perú y Colombia entre los años 2019 al 2021. El estudio es de enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo. La muestra de estudio estuvo conformada por 57 empresas peruanas y 89 empresas colombianas, que accedieron a los beneficios tributarios al presentar proyectos de investigación científica, tecnológica e innovación, siendo estos evaluados por instituciones CONCYTEC (Consejo Nacional de Ciencia, Tec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Xochitototl Cote, Itzel, José Juan Hernández Mora, María Guadalupe Medina Barrera, Elizabeth Cuatecontzi Cuahutle, and Juan Ramos Ramos. "Innovación en el desarrollo de software para optimizar el seguimiento de acuerdos." REVISTA IPSUMTEC 8, no. 1 (2025): 1–8. https://doi.org/10.61117/ipsumtec.v8i1.351.

Full text
Abstract:
En el ámbito del desarrollo de software, el aseguramiento de la calidad y la gestión eficaz de los hallazgos son aspectos cruciales para el éxito de cualquier proyecto. Además de documentar los hallazgos identificados, es fundamental llevar a cabo un seguimiento detallado para asegurar que se hayan implementado las correcciones necesarias [1]. Por ello, en este trabajo, se presenta un formato innovador para el seguimiento de acuerdos en el desarrollo de software, el cual está diseñado para facilitar la revisión, validación y verificación delas actividades. Es por ello, que se diseña un formato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sarmiento Ramos, Martha Lucia, and Rosa María Granados Avellaneda. "Aproximación al diseño para la innovación social y su integración al modelo de diseño de servicios." Ignis, no. 13 (December 31, 2019): 87–94. http://dx.doi.org/10.52143/2711-029x.682.

Full text
Abstract:
La innovación social es un concepto relativamente reciente. Si bien hay mu­chas iniciativas que se han presentado bajo este modelo, solo hasta hace algunos años se plantearon definiciones que pusieron sobre la mesa la inter­pretación propia de instituciones, comunidades y entidades gubernamen­tales. Últimamente, en las instituciones de educación superior se ha hecho evidente la necesidad de generar estructuras, espacios y mecanismos que faciliten el desarrollo de estos procesos. Bajo este contexto, este proyecto ini­cia con una revisión bibliográfica y de casos de estudio sobre el proceso de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Peña-Rueda, Yuri Freddy, Nelvis Alipio Almaguer-Pérez, and Islán Torres-Pupo. "Disposición a pagar por proyectos de innovación en la ganadería del suroeste de Holguín." Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación 5, no. 46 (2023): 168–79. http://dx.doi.org/10.51896/rilcods.v5i46.261.

Full text
Abstract:
Para analizar la disposición a pagar por proyectos de innovación en la ganadería del suroeste de Holguín, se definieron tres atributos de carácter técnico-ambiental y uno relativo al sistema de innovación, cada uno con tres niveles en orden creciente de mejora, así como un atributo cuantitativo de cuatro niveles progresivos para los costos de las alternativas, que conformaron dos alternativas genéricas. Se realizó experimento de elección discreta de diseño factorial incompleto con arreglo ortogonal para estimar los efectos principales, de 48 combinaciones, con 52 unidades muestrales. Los efect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Chapa, Ricardo, Nestor Antonio Flores Martínez, and Valentín Guzmán Ramos. "Diseño y desarrollo de tarjeta prototipo para la implementación de proyectos de control automático y electrónica." Brazilian Journal of Development 10, no. 7 (2024): e71132. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv10n7-018.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentará el diseño, desarrollo e innovación tecnológica de una tarjeta prototipo multipropósito para la implementación de proyectos de control automático y prácticas de electrónica, tanto digital como analógica. En la metodología se expone la importancia que tiene este desarrollo dado que la parte teórica y didáctica se llevan a la práctica, resultando un mejor aprendizaje para todas las personas interesadas en la investigación y desarrollo, también provee una información clara para poder utilizarlo en sus propios proyectos o aplicaciones. Además, en este proyecto de inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Margalef García, Leonor. "Innovar desde dentro: transformar la enseñanza más allá de la convergencia europea." Revista Iberoamericana de Educación 37, no. 3 (2005): 1–13. http://dx.doi.org/10.35362/rie3732713.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una innovación educativa centrada en el aprendizaje activo y reflexivo del alumno en el marco de los nuevos retos planteados por la integración en el Espacio Europeo de Educación Superior. El propósito principal es mostrar la posibilidad de reformar nuestras prácticas educativas desde "dentro", es decir, desde la propia cultura educativa y del convencimiento de una innovación didáctica que mejore la calidad del aprendizaje de nuestros estudiantes. Se analiza y valora una práctica educativa realizada en la Licenciatura en Psicopedagogía que ha servido de antecedente para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ortíz Nicolás, Juan Carlos. "Diseñando el cambio. La innovación social y sus retos." Economía Creativa, no. 6 (November 15, 2016): 8–34. http://dx.doi.org/10.46840/ec.2016.06.02.

Full text
Abstract:
En este artículo se argumenta que diseñadores/as necesitan reorientar o desarrollar algunas habilidades para participar en proyectos de innovación social y se proponen cinco: 1) revertir soluciones asistencialistas, 2) visualizar a usuarios como personas activas, 3) considerar el impacto del contexto, 4) administrar la ambigüedad e incertidumbre y 5) estimular la investigación para el diseño. La identificación de estas habilidades se dio a partir de dos vías, la primera, a través del desarrollo de proyectos de innovación social en cursos a nivel licenciatura en dos universidades mexicanas, y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Layton Jaramillo, Soraya Elena, Rosalba Pulido de Castellanos, Eva Aguaded Ramírez, and Óscar Germán Duarte Velasco. "Evaluación de un modelo de Innovación Pedagógica basado en Comunidades Profesionales de Aprendizaje." Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 28, no. 1 (2024): 1–24. http://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.28014.

Full text
Abstract:
Durante la construcción participativa del Plan Global de Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), se identificó la necesidad de fortalecer el aprendizaje colaborativo entre docentes, que se enfrentan a problemáticas pedagógicas similares, pero resuelven de forma independiente, y no suelen compartir sus reflexiones, aprendizajes y resultados con la comunidad académica. En este marco, se implementó el Proyecto Incubadora de Iniciativas de Innovación Pedagógica (I3P), para convocar a la comunidad académica a proponer proyectos de innovación enfocados en mejorar las experiencias d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Molina-Bolívar, Geomar, and Iris Jiménez -Pitre. "Innovación como estrategia de desarrollo sostenible para una educación." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2 (October 23, 2023): 577. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2023577.

Full text
Abstract:
La presente investigación se basó en analizar la gestión de la innovación como estrategia para el desarrollo sostenible en las sedes de la Universidad de La Guajira, del Departamento de la Guajira, Colombia. La investigación fue de carácter descriptivo, con un diseño de campo no experimental y transversal; la población estuvo constituida por 47 directivos de la Universidad de la Guajira en sus cinco sedes. La información se recolecto a través de un cuestionario (encuesta) con 36 ítems empleando una escala con cinco alternativas de respuestas, la cual fue validada por cinco expertos de contenid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Martínez Domínguez, Maytee, Isabel García Rodríguez, Adriana Fernández Sánchez, and Elena Figueroa Cabrera. "Herramienta de evaluación de la Propiedad Intelectual para proyectos: Estudio de caso en proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación." Palabra Clave (La Plata) 8, no. 1 (2018): e061. http://dx.doi.org/10.24215/18539912e061.

Full text
Abstract:
En Cuba el Sistema de Programas y Proyectos constituye la forma organizativa para la dirección de la actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación. En la provincia de Pinar del Río, durante el ciclo de vida de los proyectos de ciencia, tecnología e innovación se evidencia la obtención de resultados de la Ciencia con alto valor agregado. Sin embargo, se constató en el proceso de gestión, falta de sistematización de los componentes metodológicos de la actividad de propiedad intelectual. Ante esta situación, las autoras proponen un sistema informático que contribuye a la evaluación de los m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Guerrero Hernández, Dayan Luis, Ivet Challenger Pérez, and Leydis Lamoth Borrero. "Sistema informático para la gestión de proyectos de ciencia y técnica en la Universidad de Holguín." Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional 6, no. 21 (2024): 17–29. http://dx.doi.org/10.51896/rilco.v6i21.413.

Full text
Abstract:
La Dirección de Ciencia Tecnología e Innovación de la Universidad de Holguín se encarga de llevar a cabo la gestión de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación. Actualmente, este proceso de monitoreo y control es de insuficiente calidad, ya que la información de cada proyecto que se gestiona es entregada de forma presencial y en papel, por lo que dificulta el proceso de gestión de información y la toma de decisiones oportunas. Por tanto, se propuso el desarrollo de un sistema informático que permita mejorar el proceso de gestión de la información de los proyectos. En el desarrollo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Hoyos-Restrepo, Lady Johana, Carolina Saldaña-Cortés, and Diana Carolina Redondo-Soto. "Metodología de evaluación de eficiencia no paramétrica para proyectos de innovación pública. Caso de estudio: Centro de Innovación Social de Nariño (CISNA)." OPERA, no. 28 (December 4, 2020): 169–92. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n28.08.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es proponer una metodología no paramétrica de medición de eficiencia relativa, que permita al sector público evaluar los procesos de innovación que se llevan a cabo en los diferentes niveles y ramas de los Estados gubernamentales. Esto con el fin de analizar el uso de los recursos monetarios, de tiempo y de capital humano mediante una metodología que incorpore indicadores de medición, con el fin de hacer un seguimiento y evaluar los resultados de este tipo de proyectos, lo que se traduce en la generación de una herramienta con el poder de evaluar el resultado de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Coca Jiménez, Pablo, and Sofía Marín-Cepeda. "Experiencias artístico-educativas entre universidad y museo." IJABER. International Journal of Arts-Based Educational Research 2, no. 1 (2023): 28–36. http://dx.doi.org/10.17979/ijaber.2023.2.1.10209.

Full text
Abstract:
Existe una llamativa contradicción entre el grado de consumo y producción de imágenes en las generaciones jóvenes y la desconexión que muestran con su cultura visual. Por ello, consideramos apropiado ofrecer situaciones de aprendizaje de calidad a los estudiantes de los grados de educación, que posibiliten una mayor y mejor formación en torno a su cultura visual. Con el objetivo de insistir en esta necesidad y mejorar la formación de los futuros maestros y maestras de infantil y primaria, generamos el proyecto de innovación docente UVaMusEA, en la Universidad de Valladolid.
 Presentamos u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Puig Gutiérrez, María, and Juan Antonio Morales Lozano. "Educar para la ciudadanía a través de los proyectos de innovación educativa." Tendencias Pedagógicas 22 (October 23, 2015): 31–44. https://doi.org/10.15366/tp2013.22.003.

Full text
Abstract:
El artículo ofrece una delimitación conceptual de la Educación para la Ciudadanía, al tiempo que muestra su situación en la política educativa española actual. A partir de esta primera aproximación presenta los resultados de varias investigaciones que tratan de establecer nexos de unión entre los proyectos de innovación educativa y el desarrollo de la Educación para la Ciudadanía. Estos resultados nos permiten corroborar el potencial de los proyectos de innovación educativa como instrumentos al servicio del cambio educativo y la formación integral de ciudadanos/as.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!