To see the other types of publications on this topic, follow the link: Proyectos de software.

Journal articles on the topic 'Proyectos de software'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Proyectos de software.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

De Andrés Suárez, Javier, Daniel Fernández-Lanvin, and Pedro Lorca. "Cost estimation in software engineering projects with web components development." DYNA 82, no. 192 (2015): 266–75. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v82n192.43366.

Full text
Abstract:
<p class="ADYNAAbstrac"><span lang="ES-TRAD">La correcta predicción de costes es crucial para el éxito de un proyecto de ingeniería del software, dado que una estimación incorrecta puede derivar en el fracaso del mismo. Existen multitud de modelos propuestos para abordar esta parte de la gestión del proyecto, algunos orientados específicamente para proyectos de componente Web. Este trabajo trata de analizar si esta gestión específica de proyectos Web está justificada, examinando el comportamiento diferencial de los costes entre proyectos de desarrollo software Web y no Web. El anál
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gallego Gallego, Mauricio, and Javier Hernández Cáceres. "Identificación de factores que permitan potencializar el éxito de proyectos de desarrollo de software." Scientia et technica 20, no. 1 (2015): 70. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.9241.

Full text
Abstract:
Lograr el éxito en los proyectos de desarrollo de software es una tarea a la que día a día se están enfrentando las empresas productoras de software, estudios realizados por diferentes organizaciones demuestran que la tasa de éxito de los proyectos esta alrededor del 32%, y de proyectos fallidos alrededor del 24% [1], siendo la diferencia de estos una cifra relativamente baja lo que conlleva a que se deba evaluar el tema y se piense en tomar medidas; el éxito de los proyectos depende de la sincronización que se pueda tener entre diferentes factores como los humanos, los técnicos, los económico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez-Tenjo, Judith del Pilar, and Willinton Cruz-Paez. "Planisoft: herramienta web para realizar estimaciones en los proyectos de software." Respuestas 14, no. 2 (2016): 22–31. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.520.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la herramienta para la gestión de proyectos de software, Planisoft; herramienta desarrollada con el objetivo de permitir llevar un control para la gestión de proyectos, abarcando las etapas que contiene este, como lo son formulación, ejecución y finalización; el desarrollo del proyecto siguió una metodología iterativa e incremental orientada a objetos guiada por el proceso unificado, empleando el lenguaje UML como herramienta de modelado [1].Palabras Clave: Gestión de proyectos, Planificación y Control, Actividades de desarrollo, Ajax, Ingeniería de Software.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Uolevis Nikual, Markus Manies. "La elicitación de requisitos en el contexto de un proyecto software." Ingenierías USBMed 2, no. 2 (2011): 25–29. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.255.

Full text
Abstract:
La Elicitación de Requisitos –ER– es la piedra angular en el desarrollo de proyectos software y tiene un impacto muy alto en el diseño y en las demás fases del ciclo de vida del producto. Si se realiza apropiadamente, puede ayudar a reducir los cambios y las correcciones en los requisitos. Además, la calidad de la elicitación determina la exactitud de la retroalimentación al cliente acerca de la integridad y validez de los requisitos. Debido a que esta fase es crítica y de alto impacto en el proyecto, es muy importante que la labor de elicitar se realice lo más cercano posible a la “perfección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chávez Arellano, Ricardo, Daniel Pineda Domínguez, and Juan José Cuadrado Gallego. "Eficiencia de proyectos de desarrollo de software y modelos de conversión de funcionalidad." Investigación Administrativa 43-1 (January 1, 2013): 1–15. http://dx.doi.org/10.35426/iav43n113.03.

Full text
Abstract:
La industria del software es fundamental en el funcionamiento de la sociedad y las organizaciones de nuestro tiempo. Éstas invierten en sistemas de información para su administración de manera automatizada, lo cual requiere un proyecto de desarrollo de sistemas que se produce en la industria del software bajo el nuevo paradigma conocido como Agile. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un modelo de conversión entre el método común de medición de funcionalidad de software de Puntos de función de IFPUG y el de Puntos de relato de Agile, obteniéndose nueve modelos de conversión entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mercado-Ramos, Victor Hugo, Julián Zapata, and Yony Fernando Ceballos. "Herramientas y buenas prácticas para el aseguramiento de calidad de software con metodologías ágiles." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 6, no. 1 (2015): 73. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.3277.

Full text
Abstract:
La gestión de la calidad en aquellas empresas que se dedican al desarrollo de proyectos de software, ofrece una ventaja competitiva puesto que de esta forma aseguran que sus productos sean de calidad. Las metodologías ágiles surgen para aplicarse principalmente en proyectos cuya naturaleza sea cambiante o donde se hace necesario obtener pronto retorno de la inversión. Las organizaciones que optan por el cambio hacia las metodologías ágiles enfrentan retos como el aseguramiento de la calidad tanto del producto como del proyecto. Modelos como Capability Maturity Model Integration e ISO 25010, so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz Sepúlveda, William, and Carmen Elena Caicedo Román. "Desarrollo de un sistema de información de investigación integrado (IRIS-D, Fase I)." Ingenium 5, no. 9 (2011): 33. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v5i9.42.

Full text
Abstract:
Un objetivo de las Instituciones de Educación Superior es formar profesionales capaces de hacer investigación [1]. La mayoría de los estudios se centran en la investigación, los grupos y los proyectos. Este trabajo se centra en dos aspectos: una metodología estándar para el desarrollo de proyectos para estudiantes de Ingeniería de Sistemas con énfasis en ingeniería de software y sistemas de información, y un sistema de información para la gestión de información de los proyectos. La motivación más importante para este proyecto es que las IES que tienen procesos maduros de Investigación y cuenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Puche-Regaliza, Julio C. "Análisis cualitativo del Modelo de Sistemas Viables sobre proyectos software del sector TIC en Castilla y León." Dirección y Organización, no. 52 (April 1, 2014): 26–37. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i52.444.

Full text
Abstract:
En este trabajo mostramos un análisis cualitativo que nos permite explorar el grado de cumplimiento de las características estructurales definidas por el Modelo de Sistemas Viables en proyectos software desarrollados por empresas del sector TIC en Castilla y León. Con este diagnóstico pretendemos detectar las carencias que puedan deteriorar o poner en peligro la viabilidad de dichos proyectos, intentando así disminuir su número de fracasos. Además, el trabajo ofrece una guía para los Directores de proyectos software, que puede extenderse a Directores de proyectos/organizaciones en general, que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Camargo B., Carlos, Linda K. Duran B., and Nelson Felipe Rosas. "Plataforma hardware/software abierta para aplicaciones en procesos de automatización industrial." Ingenium Revista de la facultad de ingeniería 14, no. 28 (2013): 76. http://dx.doi.org/10.21500/01247492.1335.

Full text
Abstract:
Se presenta una propuesta de implementación de sistemas de control de procesos de bajo costo, que puede ser utilizado por Pymes (Pequeña y Mediana Empresa) en Colombia o a nivel educativo para la enseñanza de automatización de procesos industriales.Está compuesta por herramientas abiertas de software y hardware: las plataformas de desarrollo hardware copyleft como parte del proyecto linuxencajay el sistema de control de procesos open source Proview.Mediante el uso de estos dos proyectos se propone la implementación del esquema cliente/servidor que soporta el protocolo industrial ModBus serial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Casallas Gutiérrez, Rubby, and Hugo Fernando Arboleda Jiménez. "QualDev Process: Procesos Adaptables de Desarrollo de Software para Proyectos Ágiles." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 6, no. 2 (2011): 93–104. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v6i2.2283.

Full text
Abstract:
Los Procesos que deben ser utilizados durante el desarrollo de software dependen altamente de las características del proyecto. Entre estas características se encuentran las del grupo de desarrollo y las del contexto dentro del cual se trabajará (los clientes, la tecnología, las restricciones, etc.). Denominamos proyecto ágil aquel en el que sus características de alto riesgo (alta rotación de personal, tecnología nueva, dispersión geográfica, requerimientos cambiantes, etc.) dificulta el prescribir las prácticas de software que deben ser seguidas. En este artículo presentamos una propuesta de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Reañez, Maryoribel, Byron Vallejo, and Mercedes Delgado. "Gestión de riesgos en proyectos de software educativos." Revista Científica UISRAEL 5, no. 3 (2018): 71–82. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v5n3.2018.78.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue analizar la gestión de riesgos en proyectos de software educativos. La investigación se ha fundamentado en autores como Fajardo (2014), Sánchez (2013), Zulueta et al. (2009), entre otros; y se encuadra en el paradigma cualitativo, con un enfoque postpositivista, siendo este estudio de tipo documental, analítico. Asimismo, se ha realizado a través de la técnica de la observación directa sobre la literatura referencial recopilada, y usando el análisis de contenido para la interpretación de los referentes conceptuales desarrollados. De esa revisión documenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Martínez Cárdenas, Gabriela Alejandra, and Jesús Alberto Verduzco Ramírez. "Adaptación de MoProSoft para la producción de software en instituciones académicas / Adaptation of MoProSoft for software production in academic institutions." RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática 4, no. 8 (2016): 35. http://dx.doi.org/10.23913/reci.v4i8.31.

Full text
Abstract:
El modelo MoProSoft (Oktaba, 2005) se aplica al desarrollo de productos de software en pequeñas y medianas empresas (Pymes); en un contexto global, 90 % de las empresas que desarrollan software están incluidas en dicha clasificación. Este proyecto de investigación tiene como propósito adaptar el modelo de calidad MoProSoft para desarrollar proyectos de software en instituciones académicas, en particular en el Instituto Tecnológico de Colima. El desarrollo de los productos de software está basado en los procesos del modelo de calidad de la norma MoProSoft NMX-059-NYCE-2005
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Margherit, Luciana, Sandra Massoni, and Mariana Piola. "Investigación Enactiva en Comunicación. Estudio comparativo de proyectos caso que aplican metodología y Software IEC." RevCom, no. 8 (June 6, 2019): e008. http://dx.doi.org/10.24215/24517836e008.

Full text
Abstract:
El trabajo compara siete proyectos que han utilizado metodología y software IEC en diferentes ámbitos. Se trata de casos que integran una investigación sobre la medición comunicacional en el entorno de equipos interdisciplinarios, radicada en la Universidad Nacional de Rosario. Se examinan las modalidades de aplicación de la metodología de la Investigación Enactiva en Comunicación (IEC) sobre una plataforma online de seguimiento y evaluación de indicadores comunicacionales en dimensiones múltiples. En la comparación se utilizan fichas de proyecto caso, entrevistas cerradas y abiertas, y grupos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jurado-Muñoz, José Luis, and César Jesús Pardo-Calvache. "La Gestión de Proyectos Software, una Prospectiva en la Aplicación de Estrategias en la Ingeniería Colaborativa." Lámpsakos, no. 9 (January 1, 2013): 26. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.854.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos es una disciplina que integra diversas áreas de aplicación como la ingeniería, administración, economía, política, entre otras. Su interpretación y posterior ejecución es una tarea que demanda gran complejidad debido a la tecnicidad y alto número de sus procesos, el director de un proyecto de software y su equipo de apoyo debe tener no solo la experiencia en el campo sino el conocimiento pertinente para aplicar cualquiera de las metodologías que esta disciplina demanda para ser aplicada de la mejor manera. La falta de procedimientos y herramientas formales en su impleme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arias Murcia, Paola Andrea, Roberto Ferro Escobar, and Alexandra Abuchar Porras. "ANÁLISIS DE METODOLOGÍAS APLICADAS A LA GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE EN COLOMBIA." Ingeniería Investigación y Desarrollo 19, no. 2 (2021): 29–40. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v19.n2.2019.13082.

Full text
Abstract:
La Gestión del Riesgo es un factor muy importante que debe ser abordada desde el inicio de cualquier tipo de proyecto, este es uno de los aspectos fundamentales que permite ver desde diferentes puntos de vista diversas variables que pueden traer múltiples problemas en la ejecución del proyecto, en este artículo se hace un énfasis en la realización de proyectos de software debido a la importancia que han tenido en los últimos años y debido a los altos índices de fallas en la realización de los mismos. Esta investigación tiene en cuenta en su fase metodológica el uso de la Gestión de riesgos pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodas Carrera, Edwin Xavier, Andrea Zavala Rodríguez, and Vicente Mera Choez. "Software educativo y principios éticos." Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Deming 3, no. 1 (2019): 68–79. http://dx.doi.org/10.37957/ed.v3i2.20.

Full text
Abstract:
El elaborar un software educativo requiere la participación de diferentes ciencias para obtener un resultado con calidad. Al respecto, el grupo investigación-acción del Proyecto nacional para la producción de software educativo (SE) en la Educación Médica Superior, Galenomedia, durante sus más de seis años de trabajo, identificó que los aspectos más analizados en proyectos de investigación, publicaciones y tesis de maestría que tratan de la elaboración de un software educativo, están relacionados con la Informática, la pedagogía y la ciencia en cuestión, dejando al margen frecuentemente el aná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Medina Aguilar, Héctor, Liliana Angélica Guerrero Ramos, and Rafael Alejandro Espín Andrade. "Modelo de evaluación de proyectos de software utilizando una lógica difusa compensatoria." NovaRUA 8, no. 14 (2017): 90–104. http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2017.14.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Aristegui, José Luis. "Los Casos de Prueba en la Prueba del Software." Lámpsakos, no. 3 (January 13, 2010): 27. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.785.

Full text
Abstract:
En el campo de la gestión tradicional de proyectos de software, surgió hace poco una filosofía estratégica que se centra en mejorar el diseño de los casos de prueba, y que llamó la atención generalizada de los interesados en la gestión de proyectos y en la prueba del software.Actualmente, la gestión de proyectos de software es una de las tareas más importantes en la industria de las tecnologías de la información, ymás aún si el objetivo es desarrollar productos de calidad. En esa gestión, la prueba es una de las fases más importantes, y en ésta, lo que requieremás cuidado y dedicación es el di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Moreno Pinilla, Alejandro, and Carlos López Solano. "Arca - Csl y sus proyectos de grado." INVENTUM 2, no. 2 (2007): 19–23. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.2.2.2007.19-23.

Full text
Abstract:
Arca-Csl es la comunidad de software libre de Uniminuto, fue fundada en mayo del 2004 y su principal actividad es promover el uso y el desarrollo de software libre. Usualmente cuando nos enfrentamos a un nuevo reto nos invade un espíritu emprendedor, de la misma manera se crean en la mente grandes expectativas y poco a poco nos contagiamos con el deseo de cumplir nuestras metas asegurándonos que se conviertan en hechos reales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pedroza Barrios, Patty. "Elección de una Metodología de Desarrollo a partir de las Ventajas de una Metodología Ágil y un Modelo Robusto como CMMI-DEV 1.3." INGENIARE, no. 14 (January 1, 2013): 113. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.14.618.

Full text
Abstract:

 La competitividad de las organizaciones de desarrollo de software exigen el conocimiento de las diferentes metodologías existentes en el mercado, para así adoptar la que conlleve al éxito en la culminación del proyecto teniendo en cuenta las condiciones de calidad propuestas para un producto de software. Por esta razón, este artículo hace un recorrido por los avances en la gestión de proyectos de desarrollo de software, utilizando una metodología ágil y los quehan aplicado el modelo CMMI-DEV, tanto a nivel nacional como internacional.
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alcudia Fuentes, Ever, Elías Rodríguez Rodríguez, David Ramírez Peralta, and Alejandro López Jiménez. "Automatización de los procesos de gestión de proyectos de investigación: caso ITSC." RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática 10, no. 19 (2021): 1–17. http://dx.doi.org/10.23913/reci.v10i19.103.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo desarrollar un sistema de información para administrar y automatizar el seguimiento de proyectos de investigación en el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco (ITSC). Se aplicó una metodología de tipo mixta, que se caracteriza por su enfoque interdisciplinario. Los datos se obtuvieron mediante la realización de una entrevista virtual a cada uno de los involucrados en el proceso de investigación del ITSC. La muestra total fue de 30 investigadores. La aportación de este proyecto es la automatización del proceso de registros y seguimiento de los proyectos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Montesinos López, Osval Antonio, Francisco Javier Luna Vázquez, Emeterio Franco Pérez, Alberto Pastrana Palma, and Raymundo Buenrostro Mariscal. "Diseños de bloques incompletos como una alternativa para la evaluación de proyectos en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales." Nova Scientia 11, no. 22 (2019): 433–77. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v11i22.1867.

Full text
Abstract:
Introducción: La evaluación transparente de propuestas a proyectos de investigación científica con apoyo económico es de suma importancia, ya que incrementa la confianza en los investigadores que participan en las convocatorias, emitidas por las instituciones gubernamentales u organizaciones privadas, y optimiza el uso de los recursos financieros. El método actual de evaluación de proyectos con financiamiento consiste en la obtención de un promedio de las calificaciones asignadas por un grupo de evaluadores a cada proyecto. Sin embargo, este método no descuenta el efecto del evaluador y produc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vega Magaña, Cirilo, and Ivan Steve Vega Herrera. "El Modelo del Análisis de Precios Unitarios Industrial adaptado a un Proyecto de Desarrollo de Software para un Producto de Informática / The Industrial analysis model of unitary prices adapted to a Software Development Project for a Software Product." RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración 4, no. 8 (2016): 86. http://dx.doi.org/10.23913/ricea.v4i8.30.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analiza la factibilidad de realizar el cálculo y estimación de costo de un proyecto de personalización de un producto de software empleando técnicas de costeo del Análisis de Precios Unitarios utilizados en Ingeniería Industrial. Se contemplan los ajustes que se tendrían que hacer para poder utilizar el modelo de Análisis de Precios Unitarios, buscando las equivalencias de los conceptos usados en Ingeniería Industrial: maquinaria y equipo, materiales, mano de obra, jornada, etcétera, y aplicados a la ingeniería de software específicamente en proyectos de desarrollo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gómez, E. J. Robles, J. A. Flores Lara, and J. C. Ontiveros Neri. "Juego lúdico GetKanban Game para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de la disciplina de gestión de proyectos de software en los estudiantes de TIC`S." Tecnología Educativa Revista CONAIC 6, no. 3 (2020): 27–34. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v6i3.101.

Full text
Abstract:
El juego getKanban es una herramienta para enseñar la metodología Kanban y SCRUM de una manera divertida. Facilita la enseñanza de la gestión de proyectos de software a través de un juego de mesa, donde los jugadores aprenden a formular estrategias de gestión de proyectos y las implementan para elaborar proyectos de calidad en tiempo y forma. El presente artículo muestra los resultados de la implementación del juego en una institución educativa de nivel superior, con alumnos de Ingeniería en Sistemas Computacionales de octavo semestre. Se puede apreciar que al utilizar este juego ayuda de mane
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ferrer, Lautaro. "Propuesta de Conceptualización de Requisitos para Proyectos Software Basados en Formalismos de Ingeniería de Conocimiento." Revista Latinoamericana de Ingenieria de Software 4, no. 5 (2016): 216. http://dx.doi.org/10.18294/relais.2016.216-230.

Full text
Abstract:
El proceso de conceptualización de requisitos para Proyectos Software basados en formalismos de Ingeniería de Conocimiento presenta una serie de inconvenientes al identificarlos. En este artículo se presenta una propuesta de conceptualización de requisitos para Proyectos Software basados en formalismos de Ingeniería de Conocimiento que se estructura en dos fases: (a) Análisis Orientado al Problema: cuya finalidad es comprender el problema planteado por el usuario que concluye en la conceptualización del modelo de conocimiento para Proyectos Software, y (b) Análisis Orientado al Producto: cuya
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Velásquez-Restrepo, Sandra Milena, Jennifer Andréa Londoño-Gallego, Carlos López-Romero, and Juan David Vahos. "Desarrollo de una plataforma web multimedial para la elaboración de proyectos bajo la metodología de marco lógico." Lámpsakos 1, no. 18 (2018): 12. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.2601.

Full text
Abstract:
Actualmente en Colombia se fomenta la Investigación, el Desarrollo tecnológico y la Innovación (I+D+i) a las empresas, a través de la financiación de proyectos con estos componentes. Sin embargo, se evidenció por medio de entrevistas, que la mayoría de los proyectos presentados, a pesar de cumplir con estos criterios se encuentran mal formulados y sin estructuración, por lo que su evaluación final resulta desfavorable. La investigación de la que este artículo da cuenta, tuvo como propósito el desarrollar una plataforma interactiva multimedial que permite estructurar proyectos bajo la metodolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ordoñez-Erazo, Hugo-Armando, Camilo Ordóñez, and Víctor Buchelli. "Recuperación y clasificación de arquitecturas software en GitHub para reutilización, soportado por ontologías." Revista Científica 41, no. 2 (2021): 242–51. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.17644.

Full text
Abstract:
Para definir una arquitectura de un nuevo proyecto de software es clave reutilizar componentes existentes en proyectos previos. Estos proyectos previos pueden ser de la organización o estar disponibles en internet a través de GitHub. Los componentes reutilizados permiten tomar decisiones arquitecturales y así economizar tiempo y recursos. Sin embargo, actualmente buscar componentes de software en GitHub es ineficiente, pues las búsquedas son por cadenas de texto. En este trabajo se presenta OntoGitHubSearch como un modelo de búsqueda que permite la recuperación y clasificación de arquitecturas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Jurado, José Luis, and Cesar Collazos. "La mejora de procesos en la gestión de proyectos, una perspectiva desde la Ingeniería de la Colaboración." Ingenium 7, no. 15 (2013): 51. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v7i15.231.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos informáticos es una de las disciplinas más complejas en la ingeniería del software, debido al alto número de actividades y formatos que sugiere para la correcta aplicación de sus procesos, en pro de obtener un producto de calidad, que este soportado por un proceso definido, controlado y supervisado por un director de proyecto, el cual enfocará sus esfuerzos en lograr que su grupo de trabajo cumpla con los requerimientos que demanda cualquiera de las metodologías sugeridas por el PMI. En este documento se describirá una propuesta para aplicar la gestión de proyectos usan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Esteban Villamizar, Luis Alberto, William Mauricio Rojas Contreras, and Maritza Del Pilar Sánchez Delgado. "Modelo de investigación en gestión de proyectos para la investigación en ingeniería." Revista EAN, no. 74 (August 6, 2013): 54. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n74.2013.736.

Full text
Abstract:
Rev.esc.adm.negEste artículo define un modelo de investigación en el área de gestión de proyectos adaptado dentro de los procesos de investigación en ingeniería, principalmente de la ingeniería del Software, con base en la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK®) y las Bases para las Competencias (NCB) de la Asociación Internacional de Dirección de Proyectos (IPMA).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Chavarría, R. L. Cortés, and F. A. Lizano Madriz. "Retorno Sobre la Inversión en Proyectos de Software Agiles: Una propuesta pedagógica de ROI-SCRUM." Tecnología Educativa Revista CONAIC 6, no. 1 (2019): 74–85. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v6i1.83.

Full text
Abstract:
El uso de métricas en el desarrollo de software ha sido pobremente atendido en el contexto académico. En el caso de la métrica para estimar el retorno de la inversión (ROI por sus siglas en Ingles), en el contexto de los proyectos Scrum, es un ejemplo típico de este problema. Es difícil encontrar en la literatura elementos que puedan ayudar al maestro a incorporar este tema en el currículo. Este artículo presenta los resultados preliminares de un proyecto en curso destinado a desarrollar un modelo pedagógico para ROI en un curso de Ingeniería de Sistemas. Este proyecto permitirá al profesor y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cavalieri, Juan I., Pedro L. Alfonzo, Sonia I. a. Mariño, and Maria V. Godoy. "Herramienta Software para Administrar el Desarrollo de Sitios Web Accesibles según Pautas WCAG 1.0." Revista Latinoamericana de Ingenieria de Software 4, no. 3 (2016): 159. http://dx.doi.org/10.18294/relais.2016.159-166.

Full text
Abstract:
La accesibilidad a los contenidos web, es un campo en desarrollo y representa una manera de encarar proyectos con posibilidades de crecimiento y perdurabilidad en el tiempo. Por lo expuesto es relevante que los desarrolladores de software y las empresas, elaboren sitios accesibles, por lo cual el trabajo propuesto contribuye a esta temática. Se presenta una herramienta software orientada al análisis de las pautas WCAG 1.0, a ser utilizada en etapas tempranas de desarrollo de proyectos software, siendo los resultados registrados y desplegados en distintos formatos (reportes y gráficos).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Marín Sánchez, Jacqueline, and José Alejandro Lugo García. "Control de proyectos de software: actualidad y retos para la industria cubana." Ingeniare. Revista chilena de ingeniería 24, no. 1 (2016): 102–12. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-33052016000100010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ciudad-Ricardo, Febe Ángel, and Luis Raciel Rodríguez Silva. "El derecho informático en la industria cubana de software. el caso de la Universidad de las Ciencias Informáticas." CES Derecho 10, no. 1 (2019): 418–46. http://dx.doi.org/10.21615/cesder.10.1.5.

Full text
Abstract:
La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) ejecuta anualmente como promedio más de 100 proyectos informáticos. Con la ejecución de estos, la actividad legal adquiere una importancia vital, por cuanto sirve de soporte a los procesos de negociación, ejecución y cierre de los mismos. El desarrollo de los mencionados proyectos, obliga a contar con una adecuada gestión legal para el cumplimiento del régimen jurídico establecido en el país. En el presente artículo, se revisa la doctrina jurídica existente y los postulados técnicos sobre el tratamiento a los aspectos jurídicos en relación al s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Castro Aguilar, Gilberto Fernando, Yulia Fustiel Alvarez, Francisco Palacios Ortiz, Ivan Cabrera Salazar, and Raul Omar Cárdenas Mari­n. "Internacionalización y localización del software en el ámbito mundial." INNOVA Research Journal 2, no. 8.1 (2017): 99–111. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n8.1.2017.347.

Full text
Abstract:
La expansión del mercado a nivel internacional es una de las características más importantes del desarrollo económico de las instituciones en todo el mundo, lo que conlleva a lograr la introducción de los productos de software en mercados internacionales destinos. En este sentido las instituciones deben empeñarse de manera ardua en la adaptación de sus procesos, procedimientos y los propios productos. Las instituciones que estratégicamente deciden internacionalizarse tienen el reto de lograr que sus productos o servicios tengan una adecuada transformación lingüística, cultural y legal de forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Maldonado Sánchez, Marisol, and Cuitlahuac Alamilla Cintora. "Herramienta tecnológica para el desarrollo de proyectos en instituciones de educación superior de TIC." Tecnología Educativa Revista CONAIC 2, no. 2 (2021): 72–77. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v2i2.162.

Full text
Abstract:
Las Instituciones de Educación Superior (IES) son las que desarrollan tecnología e innovación según el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Es el caso de la Universidad tecnológica del Valle del Mezquital que el desarrollo de software se realiza cada cuatro meses, empleándolo para la mejora de procesos, mercados, servicios y en de las organizaciones, el siguiente trabajo tiene como objetivo mostrar la herramienta tecnológica web que se desarrolló para agilizar la creación software, en las instituciones de educación superior, el desarrollo incluye metodologías existentes en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ochoa G., Nancy E., Ingrid M. Cruz B., Celio E. Gil, et al. "Estrategias en la construcción de un prototipo como modelo integral en la gestión investigativa orientado hacia el esquema de negocio." Publicaciones e Investigación 9 (October 22, 2015): 113. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1438.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra los resultados del proyecto Geinve v1.0, el cual busca fortalecer los procesos automatizados de la universidad ECCI, con el apoyo de su grupo de investigación Sistema de Gestión Científica y Tecnología, Sigcienty, y los semilleros Mente Viva y Aprovechando la Web. Además<br />se responde a la pregunta de investigación: ¿cuáles son las estrategias para la construcción de un prototipo inicial para un modelo integral en la gestión investigativa en la Universidad ECCI, orientado hacia el esquema de negocio? Dando alcance a la estructura organizacional de la Universidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

García Barboza, Milton Darío, and Ilver Franc Serpa Ávila. "Sistema de gestión financiera para proyectos sociales." Saber, Ciencia y Libertad 7, no. 1 (2012): 127–49. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2012v7n1.1793.

Full text
Abstract:
El presente artículo es producto de una investigación que hace referencia a un modelo de evaluación financiera para proyectos sociales. Está dirigido principalmente a entidades que buscan generar beneficios a los más necesitados, e incluye planteamientos teóricos desde la ciencia contable, hasta indicadores y mediciones concretas de variables tanto financieras como sociales. Para esto se hizo una revisión de la literatura desde las teorías de la contabilidad (multidimensional) y las finanzas, se caracterizó a un grupo real de varias entidades, principalmente de la ciudad de Cartagena, y se lle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cuesta Quintero, Byron, and Jorge Andrick Parra Valencia. "Modelo de desarrollo en proyectos de software libre y de código abierto [FOSS]: una mirada desde la teoría de la cooperación." Ingenium 8, no. 20 (2014): 11. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v8i20.398.

Full text
Abstract:
Este artículo reconoce el proceso de desarrollo de proyectos de software libre y de código abierto (FOSS) a partir de entender e interpretar las prácticas y actividades que son resultado de un proceso de software. Para este estudio se analizaron y reconocieron teorías de la cooperación en general, cooperación en el software libre y el modelo de desarrollo de algunos proyectos de éxito mundial como el núcleo del sistema operativo GNU/Linux, el entorno de escritorio Gnome, el servidor web Apache y la organización GNU enterprise [GNUe]. La revisión de la literatura permitió identificar como, a pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Hernández Paez, Andy, Pedro Manuel Salas Leyva, and Javier Santos Anias. "Proceso para la gestión del talento en el desarrollo de proyectos de software." I+D Tecnológico 16, no. 1 (2020): 78–82. http://dx.doi.org/10.33412/idt.v16.1.2442.

Full text
Abstract:
La gestión del talento es un área del conocimiento que se encarga de formar, desarrollar y retener a un individuo en una organización para su progreso, mediante el uso efectivo de herramientas y tecnologías de la información. La condición de talento que se le puede otorgar a un sujeto va en correspondencia con la unión de cuatro aspectos principales: capacidades, compromiso, aptitudes y resultados. Un proyecto de software está integrado por un grupo de especialistas que poseen condiciones determinadas en diferentes disciplinas asociadas al desarrollo del software. La necesidad de mantener una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Tumino, Marisa Cecilia, Juan Manuel Bournissen, Claudio Bracalenti, Eric Schlemper, and Silvio Kucharski. "Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software: Metodología Ágil basada en Telecomunicaciones - MATe." Revista Latinoamericana de Ingenieria de Software 1, no. 6 (2014): 253. http://dx.doi.org/10.18294/relais.2013.253-258.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Villalobos-Abarca, Marco A., Raúl A. Herrera-Acuña, Ibar G. Ramírez, and Ximena C. Cruz. "Aprendizaje Basado en Proyectos Reales Aplicado a la Formación del Ingeniero de Software." Formación universitaria 11, no. 3 (2018): 97–112. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062018000300097.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Infante, Ana, Margarita André, Alejandro Rosete, and Lalchandra Rampersaud. "Conformación de equipos de proyectos de software aplicando algoritmos metaheurísticos de trayectoria multiobjetivo." Inteligencia Artificial 17, no. 54 (2014): 1–16. http://dx.doi.org/10.4114/ia.v17i54.1011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Infante, Ana Lilian, Margarita André, Alejandro Rosete, and Lalchandra Rampersaud. "Conformación de equipos de proyectos de software aplicando algoritmos metaheurísticos de trayectoria multiobjetivo." Inteligencia Artificial 17, no. 54 (2014): 1. http://dx.doi.org/10.4114/intartif.vol17iss54pp1-16.

Full text
Abstract:
La inadecuada conformación de equipos de proyecto de software es un problema que afecta a la industria de software a nivel mundial. Este proceso resulta complejo, teniendo en cuenta que debe considerar varios factores, como son, asignar a los roles del equipo las personas con las competencias apropiadas, considerar las incompatibilidades entre los miembros y la carga de trabajo, entre otros. Esta situación se torna más compleja en organizaciones medianas y grandes, debido a la gran cantidad de combinaciones de asignaciones posibles, por lo que esta etapa es prácticamente imposible de abordar d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Aparicio, Lilia E., and Paulo C. Coronado S. "Sistema de Información para Proyectos de Telemedicina." Revista científica, no. 9 (November 30, 2006): 187. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.358.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra una visión general de los resultados obtenidos en la investigación proyectiva para el desarrollo de un sistema de información que apoya la planeación de proyectos de Telemedicina en el Sistema de Gestión de Proyectos de Telemedicina y Telesalud de Colombia. En primera instancia, la investigación involucra hospitales públicos de Bogotá para caracterizar sus redes de comunicaciones e identificar los problemas principales que hay alrededor de los sistemas de información y servicios de intercambio de datos, con el objetivo de ofrecer soporte al desarrollo de proyectos de Tele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Iglesias Solano, Adriana María, Ricardo Antonio Llanos Bravo, and Nileyna Lucía Gutiérrez Carrillo. ". Validación del Modelo Unificado de Madurez SUMM para la gestión de proyectos ágiles de desarrollo de software." Ad-gnosis 5, no. 5 (2016): 127–39. http://dx.doi.org/10.21803/adgnosis.v5i5.209.

Full text
Abstract:
Por medio de este artículo de investigación se busca la validación del modelo de madurez de SCRUM- SUMM, lo cual permitirá determinar la funcionalidad y eficiencia del modelo, a través de prácticas, indicadores, métricas, pruebas, y comparaciones de campo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pascuas Rengifo, Yois Smith, Jefersson Andres Mendoza Suarez, and Eliana Dirley Córdoba Correa. "Desarrollo Dirigido por Modelos (MDD) en el Contexto Educativo." Scientia et technica 20, no. 2 (2015): 172. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.9321.

Full text
Abstract:
El desarrollo dirigido por modelos (MDD por sus siglas en inglés) es un paradigma de desarrollo de software basado en modelos, aplicados en diferentes ámbitos; en este artículo se presenta una descripción actual del MDD, se tiene en cuenta sus ventajas, los puntos claves de la iniciativa, el ciclo de vida y las transformaciones que realiza. Se estudian proyectos que practican este paradigma especialmente en el contexto educativo y artículos que exponen el impacto que ocasiona el adoptarlo, de igual manera se exponen los beneficios de cada proyecto que ponen en práctica éste paradigma y herrami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Peláez Valencia, Luis Eduardo, Alonso Toro Lazo, Juan Luis Arias Vargas, and Daniel Eduardo Rodríguez Franco. "Ingeniería de Software: el aseguramiento de la calidad de los requisitos en la industria del software en el eje cafetero colombiano." INGE CUC 15, no. 2 (2019): 110–22. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.15.2.2019.11.

Full text
Abstract:
Introducción: La ingeniería de software, como disciplina, se representa en una serie de subdisciplinas y de buenas prácticas, Una de ellas, el aseguramiento de la calidad del software y, dentro de esta, la calidad de los requisitos. Esta investigación explora y describe la situación en el Eje Cafetero (Colombia), la contrasta con la literatura internacional y propone líneas de acción para mejorar el proceso de desarrollo del software desde el aseguramiento de la calidad de los requisitos.
 Objetivo: Caracterizar las prácticas de la Industria del software local y su relación con el asegura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Häubi Segura, Carlos U. "Software de apoyo a los docentes para mejorar el rendimiento profesional." DOCERE, no. 3 (December 17, 2010): 31. http://dx.doi.org/10.33064/2010docere32419.

Full text
Abstract:
Como maestros pasamos una gran parte del tiempo tratando de organizar nuestros múltiples quehaceres: preparar clases; leer libros y artículos; llevar control de tareas, trabajos, y exámenes de los alumnos; desarrollar proyectos; controlar gastos, etcétera. Desgraciadamente, todavía no ha sido inventado el programa perfecto que haga todo esto, pero hay algunos “programitas” que pueden ayudar a mejorar nuestro rendimiento profesional y que vale la pena evaluar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

, Jenny A. Ruiz R., Efraín R. Fonseca C, Mario G. Almache C, Geovanny Raura. "Modelo Neuronal de Estimación para el Esfuerzo de Desarrollo en Proyectos de Software (MONEPS)." Revista Latinoamericana de Ingenieria de Software 3, no. 3 (2015): 148. http://dx.doi.org/10.18294/relais.2015.148-154.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

García Díaz, Vicente, Edward Rolando Núñez Valdez, Jordán Pascual Espada, Cristina Pelayo García Bustelo, Juan Manuel Cueva Lovelle, and Carlos Enrique Montenegro Marín. "Introducción breve a la ingeniería dirigida por modelos." Revista Tecnura 18, no. 40 (2014): 127. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.2.a10.

Full text
Abstract:
La crisis del software es un concepto que comenzó a utilizarse en 1968, en la primera conferencia organizada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el desarrollo de software. Allí, Edsger Dijkstra criticó que los proyectos no se completaban debido a la clásica triple restricción de la gestión de proyectos —alcance, tiempo y costo—, ya que la mayoría de ellos no alcanzaban los requisitos previstos, se entregaban fuera de plazo o superaban el costo esperado. Por desgracia, la realidad actual es que; si bien se han propuesto nuevas metodologías destinadas a la solución de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!