To see the other types of publications on this topic, follow the link: Proyectos.

Journal articles on the topic 'Proyectos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Proyectos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Thomson, Brian. "Proyectos, lenguaje e instituciones proyectoras." Cuaderno Urbano 6, no. 6 (2007): 221. http://dx.doi.org/10.30972/crn.661024.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo es una reflexión sobre los límites y los horizontes “arquitecturales” de una experiencia. No pretende convencer sino invitar a los colegas a considerar concepciones quizás no ortodoxas del ser y del quehacer de arquitecto. No pretende tampoco reflejar un resultado sino describir un camino personal entre la dimensión unitaria y la dimensión multitudinaria de ese ser y quehacer. El camino recorrido desde ser arquitecto, en mi origen metodológico, unitario (el “mueble”, el “edificio”), asentado en los límites de un método cartesiano (la geometría descriptiva), hasta ser arqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Durango Yepes, Carlos Mario, and Alejandro Díaz Pelaez. "Revisando la relación entre gobernanza del proyecto y éxito del proyecto: El papel moderador de la gestión del proyecto sostenible y el compromiso de los stakeholders." Revista científica Pensamiento y Gestión 56 (January 15, 2025): 111–40. https://doi.org/10.14482/pege.56.457.691.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito discutir teóricamente la relación gestión de proyectos y éxito en los proyectos mediada por la gestión sostenible de proyectos y el compromiso de los grupos de interés, debido a la poca exploración que ha tenido en la literatura sobre gerencia de proyectos. Esta discusión se realiza alrededor de los hallazgos investigativos relacionados con estos cuatro constructos, a partir de los cuales se argumenta que la escuela de la sostenibilidad en gestión de proyectos permite la renovación del campo de la gerencia de proyectos. La literatura previa sobre la relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maruri García, José Manuel, Rocío Rodríguez Cabrera, Esperanza Patricia Velázquez Garcia, Oralia Elorza Martine, and Roberto De Luna Ramírez. "Avances de la Reserva Ecológica del ejido “Progreso” en Tamiahua, Veracruz." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 4, no. 2 (2016): 19–23. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v4i2.64.

Full text
Abstract:
La reserva ecológica del ejido “Progreso” del municipio de Tamiahua, Veracruz, tiene varios proyectos de tipo autofinanciable, con los que se intenta establecer un área protegida para la vida silvestre con fines de desarrollo y conservación; a la vez, proporcione la oportunidad a la comunidad estudiantil, de realizar investigación y enseñanza. Proyectados en diez hectáreas de acahual (estrato arbóreo dominante de chaca, pimienta, palo volador, capulín, etc.) de 25 años que colinda con el estero “Tecocoy”. Para la implementación y desarrollo, se ha diseñado y coordinando por profesores universi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Almaguer Torres, Rosa Mercedes, Marisol Pérez Campaña, and Luis Orlando Aguilera García. "PROPUESTA DE UN SISTEMA DE INDICADORES PARA EVALUAR PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL." Opuntia Brava 11 (February 19, 2019): 240–53. http://dx.doi.org/10.35195/ob.v11iespecial.681.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha elevado la propuesta de realización de proyectos de desarrollo local de tipo económico que sean rectorados por los gobiernos municipales y que a su vez estos le aporten un porciento de sus utilidades con el objetivo de ser utilizadas para el financiamiento de otros proyectos y de obras de beneficio social. Por tanto es necesario que estos proyectos tengan una correcta planificación, cuenten con estudios de factibilidad lo más fiables posible, que proyecten los ingresos y gastos a obtener de forma certera y que por tanto que logren un funcionamiento eficiente y eficaz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro-Silva, Hugo Fernando, Maricela I. Montes-Guerra, and H. Mauricio Diez-Silva. "Balanced Scorecard: estrategia para la medición del desempeño en la dirección de proyectos." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 96 (2021): 1269–88. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.17.

Full text
Abstract:
Este trabajo de busca analizar el impacto de la utilización del Balanced Scorecard como herramienta estratégica de apoyo en la gestión de proyectos, para el sector de Tecnología de Información en Colombia. El estudio de carácter exploratorio indaga sobre la integración de Balanced Scorecard con las actividades propias de la gestión de proyectos, se desarrolló un trabajo de campo con 105 gerentes de proyectos en el sector de estudio, comparando proyectos desarrollados con diferentes metodologías de seguimiento y control, contra proyectos que han implementado el Balance Scorecard. Los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Kelsch, Christopher, and Sunny Bishop. "Essential Attributes of Wellness and Prevention Programs in Rural, Latino Communities." Californian Journal of Health Promotion 1, no. 2 (2003): 160–75. http://dx.doi.org/10.32398/cjhp.v1i2.1693.

Full text
Abstract:
This paper describes four ongoing projects that promote wellness and prevention through health education for medically underserved Latino agricultural workers in four counties in California. These projects were developed in response to a grant initiative offered by the County Medical Services Program and The California Endowment. The programmatic aspects of project design and descriptions of the resulting individual projects are reported. Essential attributes found in all four projects — cultural and linguistic competence, collaboration with the health provider community, and extensive inreach
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Kelsch, Christopher, and Sunny Bishop. "Essential Attributes of Wellness and Prevention Programs in Rural, Latino Communities." Californian Journal of Health Promotion 1, no. 2 (2003): 160–75. http://dx.doi.org/10.32398/cjhp.v1i2.438.

Full text
Abstract:
This paper describes four ongoing projects that promote wellness and prevention through health education for medically underserved Latino agricultural workers in four counties in California. These projects were developed in response to a grant initiative offered by the County Medical Services Program and The California Endowment. The programmatic aspects of project design and descriptions of the resulting individual projects are reported. Essential attributes found in all four projects — cultural and linguistic competence, collaboration with the health provider community, and extensive inreach
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Córdova, Andrés. "Mejora del proyecto formativo: Proyectos arquitectónicos, mediante la investigación-acción formativa." ECOCIENCE INTERNATIONAL JOURNAL, no. 2 (January 30, 2020): 19–34. http://dx.doi.org/10.35766/je20223.

Full text
Abstract:
Problema: Los proyectos formativos se basan en contenidos sin aplicación práctica y no logran un aprendizaje acorde con los retos del contexto social y profesional. Propósito: Mejorar los proyectos formativos para lograr una formación más pertinente, acorde con los retos del contexto social y profesional. Metodología: Investigación acción formativa o educativa en la propia práctica docente aplicada a 60 estudiantes del taller de proyectos arquitectónicos. Principales resultados: Planteamiento de mejora para el proyecto formativo Taller de Proyectos Arquitectónicos. Conclusión: Se ha mejorado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Irizarry, José Luis. "¿Cómo finalizar con éxito proyectos complejos de tecnologías de información en el mundo real?" Empresa y Sociedad 1 (July 8, 2024): 17–21. http://dx.doi.org/10.5377/emyso.v1i1.18169.

Full text
Abstract:
Son varias las causas que hacen a un proyecto de tecnologías de información difícil de terminar con éxito. Un estudio de The Standish Group CHAOS report 2015 muestra diez causas que comprenden la falta de: patrocinio de la alta dirección, madurez emocional, participación de usuarios durante la ejecución del proyecto, requerimientos claramente definidos, optimización, personal técnico experimentado, arquitectura estándar, procesos ágiles, modesta ejecución, experticia en gerencia de proyectos y objetivos de negocios claros. La gerencia de proyectos es una necesidad imperante en toda organizació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Panez-Santa Cruz, Jackelyne, Elvira Cáceres-Cayllahua, Javier Antonio-Vargas, and Jimmy Callohuanca-Aceituno. "Análisis de la ejecución presupuestal de proyectos de inversión pública de tres universidades nacionales de Lima, 2017." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 6 (2022): 112–22. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.6.1487.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza y compara la ejecución presupuestal de 98 proyectos de inversión pública de tres universidades en la ciudad de Lima año 2016; con enfoque cuantitativo, descriptivo comparativo no experimental de corte transversal, basado en el análisis documental digital de acceso público. Estos proyectos de inversión pública (PIP) se evaluaron en 5 dimensiones: tipo de administración, costo del proyecto, tipo de evaluadora, modificaciones de costo y años desde su viabilidad. Los resultados mostraron que en cuanto al nivel de ejecución presupuestal, solo el 41,8 % de los proyectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Reina, José Oswaldo Franco, Carlos Elvis Cusme Vera, and Alexis Javier Jama Zambrano. "La importancia de la humanización en la gestión de proyectos: la gestión de proyectos con un enfoque humano." South Florida Journal of Development 5, no. 3 (2024): e3774. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n3-030.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos se ha convertido en una herramienta fundamental para el éxito de las organizaciones. Sin embargo, el enfoque tradicional, centrado únicamente en la eficiencia y el cumplimiento de objetivos, ha comenzado a dar paso a una nueva perspectiva: la humanización de la gestión de proyectos. Si bien la planificación, la organización y las herramientas tecnológicas son fundamentales para la gestión de proyectos, el factor humano juega un papel crucial en el éxito o fracaso de cualquier iniciativa. En nuestro contexto, donde la tecnología y la eficiencia dominan el panorama empres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gallego Gallego, Mauricio, and Javier Hernández Cáceres. "Identificación de factores que permitan potencializar el éxito de proyectos de desarrollo de software." Scientia et technica 20, no. 1 (2015): 70. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.9241.

Full text
Abstract:
Lograr el éxito en los proyectos de desarrollo de software es una tarea a la que día a día se están enfrentando las empresas productoras de software, estudios realizados por diferentes organizaciones demuestran que la tasa de éxito de los proyectos esta alrededor del 32%, y de proyectos fallidos alrededor del 24% [1], siendo la diferencia de estos una cifra relativamente baja lo que conlleva a que se deba evaluar el tema y se piense en tomar medidas; el éxito de los proyectos depende de la sincronización que se pueda tener entre diferentes factores como los humanos, los técnicos, los económico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

De Andrés Suárez, Javier, Daniel Fernández-Lanvin, and Pedro Lorca. "Cost estimation in software engineering projects with web components development." DYNA 82, no. 192 (2015): 266–75. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v82n192.43366.

Full text
Abstract:
<p class="ADYNAAbstrac"><span lang="ES-TRAD">La correcta predicción de costes es crucial para el éxito de un proyecto de ingeniería del software, dado que una estimación incorrecta puede derivar en el fracaso del mismo. Existen multitud de modelos propuestos para abordar esta parte de la gestión del proyecto, algunos orientados específicamente para proyectos de componente Web. Este trabajo trata de analizar si esta gestión específica de proyectos Web está justificada, examinando el comportamiento diferencial de los costes entre proyectos de desarrollo software Web y no Web. El anál
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Baquero Parra, Mónica María, and Edison Hernán Suárez Ortiz. "Análisis retrospectivo de los proyectos de ciencia, tecnología e innovación del subsector pecuario financiados por Colciencias, 1991-2010." Revista de Medicina Veterinaria, no. 24 (December 1, 2012): 41. http://dx.doi.org/10.19052/mv.1338.

Full text
Abstract:
Entre las herramientas que ofrece Colciencias para lograr sus objetivos como entidad rectora del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se encuentran las convocatorias públicas. El objetivo del presente trabajo es identificar y analizar los proyectos financiados por Colciencias durante el periodo 1991-2010 en temáticas correspondientes al subsector pecuario. Para esto se empleó la base de datos de registro de proyectos de Colciencias, a fin de identificar los proyectos del subsector pecuario financiados desde 1991 hasta el 2010. De cada proyecto se identificó el área temática, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Hugo, Fernando Castro-Silva, I. Montes-Guerra Maricela, and Mauricio Diez-Silva H. "Balanced Scorecard: estrategia para la medición del desempeño en la dirección de proyectos." Revista Venezolana De Gerencia 26, no. 96 (2021): 1269–88. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.17.

Full text
Abstract:
Este trabajo de busca analizar el impacto de la utilización del Balanced Scorecard como herramienta estratégica de apoyo en la gestión de proyectos, para el sector de Tecnología de Información en Colombia. El estudio de carácter exploratorio indaga sobre la integración de Balanced Scorecard con las actividades propias de la gestión de proyectos, se desarrolló un trabajo de campo con 105 gerentes de proyectos en el sector de estudio, comparando proyectos desarrollados con diferentes metodologías de seguimiento y control, cont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Velázquez Heredia, Cynthia Elizabeth, and Edel Soto Ceja. "Proyectos estratégicos planeados, una aportación al desarrollo local. El caso de Nayarit 2011-2017." EDUCATECONCIENCIA 17, no. 18 (2018): 204–14. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v17i18.151.

Full text
Abstract:
El presente artículo, pretende poner en debate la necesidad de considerar la planeación territorial para los proyectos estratégicos de los gobiernos estatales dentro de sus planes de desarrollo. Se recurre al estudio de caso y analiza a través de un modelo matemático de regresión logística binaria los proyectos incluidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2011- 2017 en el Estado de Nayarit, contrastando con los proyectos estratégicos presentados en los informes de gobierno, en función de tres variables: fuente de financiamiento, costo del proyecto y tiempo estimado de realización. Los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Paglilla, Raúl, and Daniel Paglilla. "Modelo para la elaboración de proyectos sociales." Revista Iberoamericana de Educación 41, no. 4 (2007): 1–8. http://dx.doi.org/10.35362/rie4142449.

Full text
Abstract:
El motivo del presente aporte, responde a un intento para clarificar (de un modo general), la elaboración de proyectos de intervención en problemáticas sociales que se pretenden cambiar o mejorar. 
 La elaboración de un proyecto puede resultar dificultosa para el docente que intenta elaborar una propuesta que potencie su tarea. En numerosas oportunidades pudimos observar y comprobar, desarrollos operativos interesantes, ideas significativas, etc., que simplemente se perdían por no encontrar el modo de ser explicitadas.
 Esta colaboración, no pretende plantear un modelo o una receta,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Chavarría Briceño, Randy. "GESTIÓN DE PROYECTOS E INNOVACIÓN." Revista FAECO Sapiens 6, no. 2 (2023): 142–61. http://dx.doi.org/10.48204/j.faeco.v6n2.a4021.

Full text
Abstract:
Cuando se incorpora el tema de la gestión de proyecto, debemos tener en cuenta que el propósito es la planificación, el seguimiento y control de las actividades que involucran dicha gestión, así como el recurso humano que dirige y se involucra en el proyecto, el insumo que intervienen en la organización para su desarrollo. Se deben tomar que las metodologías y procedimientos de gestión de proyectos intervienen en un vasto campo de funciones, desde complejos proyectos de ingeniería hasta proyectos administrativos. Cuando se trata de desarrollar proyectos, las organizaciones exigen procesos y pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Garrido, Alexander, and Julián Carrillo. "Programación reactiva en la administración de proyectos: aproximación conceptual y aplicaciones prácticas." Revista EAN, no. 74 (August 6, 2013): 72. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n74.2013.737.

Full text
Abstract:
Rev.esc.adm.negLa incertidumbre en los proyectos es usualmente un aspecto inevitable. Los gerentes de proyectos se previenen de ella gestionando oportunamente los riesgos conocidos en las fases previas a la ejecución del proyecto. Pese a estos esfuerzos, los riesgos no identificados o incontrolables pueden surgir durante la fase de ejecución del proyecto, lo cual afecta negativamente sus Indicadores Claves de Desempeño (ICD) y el objetivo propuesto. Bajo estas circunstancias, el gerente de proyecto es forzado a responder a los riesgos incontrolables o no identificados. Una revisión de la liter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vanegas, Carlos. "Proyectos." La Granja 1, no. 1 (2006): 25. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n1.2002.14.

Full text
Abstract:
El proyecto es un conjunto de informaciones sistemáticamente ordenadas que permite definir las ventajas o desventajas, beneficios o costos y beneficios o sacrificios que le significan a la sociedad y utilizar sus recursos escasos en una<br />alternativa frente a una gamma de necesidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mallol-Esquefa, Miquel. "La enseñanza del diseño frente a la violencia del proyecto." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 9, no. 1 (2018): 63–75. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v9.n1.2018.8507.

Full text
Abstract:
Los diseños siempre han estado frente a la violencia del proyecto. Desde que éste se aplica a lo humano, en las invasiones comerciales del Renacimiento, o guillotinando la historia en las revoluciones burguesas, era necesario que el mismo proyectar se revelara para recordar el sentido humanista, —para la búsqueda de la legitimidad de la autonomía del ser humano—, que contiene en su seno como ideal de razón aplicada. Las historias del diseño así lo mostraron hasta finales del pasado siglo. Pero tal violencia ha cambiado; ya no se aplica solamente a imponer los resultados como cálculos de domina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Kovaltchuk, Andrey P., Konstantin A. Miloradov, Elena Y. Nikolskaya, and Marina Gunare-Plekhanov. "Environmental project management in the hospitality industry in Russia using the criteria "risk-profitability"." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 34, S3 (2022): 115–24. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol34ns3.1004.

Full text
Abstract:
El artículo describe el enfoque propuesto por los autores para analizar la eficacia de los proyectos de introducción de ecotecnologías en hoteles en relación con la relación riesgo-retorno. El valor presente neto (VAN) del proyecto se utiliza como criterio para evaluar la rentabilidad del proyecto de implementación de tecnología verde. La magnitud del riesgo del proyecto es el segundo criterio, que se puede calcular por varios métodos. Aplicando el enfoque propuesto, los autores analizaron la experiencia de implementación de proyectos ambientales por parte de hoteles rusos. Una ilustración del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Andrade Rodriguez, Pedro. "Conceptual model of communication theories within project process." INNOVA Research Journal 2, no. 3 (2017): 42–51. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n3.2017.131.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos es importante para el logro de los objetivos de la organización. Los directores de proyecto cooperan con los miembros del equipo para establecer las metas del proyecto y compartir responsabilidades. También se espera que el director del proyecto se mantenga en contacto con los miembros del proyecto a través de una comunicación regular, tanto cara a cara como mediada por ordenador. Por esta razón, la comunicación forma la parte más importante de la gestión de proyectos. Proyecto, los gerentes deben ser capaces de comunicarse oportuna y efectivamente para asegurar que tod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Arteaga Garcí­a, Marí­a Elizabeth, and Mayra Rosibel Pazmiño Castro. "Uso de Buenas Prácticas en la Gestión de Proyectos de TI." INNOVA Research Journal 3, no. 2 (2018): 49–59. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n2.2018.404.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objeto identificar la aplicación de buenas prácticas para la gestión de proyectos en organizaciones TI del Ecuador, y así explorar el grado de madurez que poseen esta clase de organizaciones, para lo cual se seleccionaron tres empresas: LATAM Ecuador, Jarflex y Grupo Link, cuyos líderes de proyecto se les envió un cuestionario digital, donde señalaron información de su organización y de su proyecto más relevante. Se encontró que aunque dos de las organizaciones utilizan las buenas prácticas del PMI® y la metodología waterfall, sus calificaciones de autoevaluación de éxi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Durón-González, Flavio Roberto, Luis Arturo Rivas-Tovar, and Magali Cárdenas-Tapia. "Modelos para evaluar la complejidad de los proyectos de construcción de infraestructura." Ingeniería 28, no. 1 (2022): e19021. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.19021.

Full text
Abstract:
Contexto: La infraestructura permite la satisfacción de necesidades de la población y contribuye de manera importante al desarrollo económico de países y regiones. Sin embargo, Flyvbjerg señala que la tasa de éxito de los proyectos de construcción se estima en solo el 25 % y, particularmente en los megaproyectos, es de 8 proyectos exitosos por cada 1.000. Por otra parte, diversas investigaciones señalan que la complejidad tiene efectos negativos en el desempeño, por lo que es de interés evaluar dicha complejidad y sensibilizar a los administradores de proyectos en la anticipación de los efecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Lore, Kaly, Patricio Boosquez, and Libia Batista. "Panorama general de la gerencia de proyectos: una mirada en Panamá." Revista de Iniciación Científica 5, no. 1 (2019): 52–56. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v5.1.2236.

Full text
Abstract:
La certificación a la gestión de proyectos representa para la organización y para los profesionales, una herramienta que agrega valor para producir valor. Este artículo presenta un enfoque general de la gestión de proyectos y su campo de interés está centrado en la importancia de una gestión de proyectos certificada, como garante del éxito en el impacto durante y después del proyecto, permitiendo que las organizaciones se encuentren en la vanguardia y generando satisfacción al dueño, al ejecutante y al cliente. Se hace una revisión que se desarrolla de la siguiente manera: 3.Gestión de proyect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Tojo Ortiz, María José. "Planeación de proyecto socioformativo/psicoeducativo en neurociencias para pacientes de Clínica de Neuropsicología Integral Guatemala." Revista Académica CUNZAC 6, no. 2 (2023): 34–44. http://dx.doi.org/10.46780/cunzac.v6i1.98.

Full text
Abstract:
Problema: si bien, se tienen avances en la planeación didáctica en el campo de la atención en salud en Guatemala, son necesarios proyectos socioformativos y psicoeducativos en neurociencias. Objetivo: presentar la planeación de un proyecto socioformativo/psicoeducativo en el campo de las neurociencias para pacientes que consultan la Clínica de Neuropsicología Integral. Método: la planeación del proyecto se trabaja con base en la investigación socioformativa, mediante las siguientes acciones: Fase 1. Autoevaluación de la práctica socioformativa/psicoeducativa actual con base en rúbricas de proy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Méndez, Rafael. "Formulación y evaluación de proyectos. Enfoque para emprendedores." Entornos 29, no. 2 (2016): 475–78. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.1610.

Full text
Abstract:
Toda persona está en capacidad de crear proyectos productivos, pero en general se carece de una metodología que le permita examinar las variables pertinentes para definir la conveniencia o no de participar en un proyecto de inversión, o en un proyecto de desarrollo en el campo social, cultural, deportivo o ambiental. En las instituciones y empresas es evidente la necesidad de promover y consolidar una cultura de los proyectos para alcanzar mejores niveles de competitividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Jaimes-Quintanilla, María Alejandra, and Sergio Zabala-Vargas. "Inteligencia artificial en la gestión de proyectos: caso construcción y obra civil." European Public & Social Innovation Review 9 (October 16, 2024): 1–21. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-1615.

Full text
Abstract:
Introducción: El presente documento relaciona una investigación con el objetivo establecer los niveles de apropiación de tecnologías emergentes, principalmente inteligencia artificial, en la gestión de proyectos del sector de la construcción. Metodología: Se llevó a cabo una investigación cuantitativa centrada en una revisión de literatura internacional y la determinación del nivel de madurez tecnológica en la gestión de proyectos en el sector en Colombia. Se contó con la participación de 97 empresas. Resultados: Los resultados muestran alto interés del sector productivo y de la comunidad acad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Mora Márquez, José Ramón, and Gabriel Travé González. "Concepciones del profesorado durante un proceso formativo en torno al trabajo por proyectos: estudio de un caso en Educación Primaria." Revista Investigación en la Escuela, no. 104 (2021): 41–52. http://dx.doi.org/10.12795/ie.2021.i104.04.

Full text
Abstract:
. El trabajo por proyectos constituye una alternativa curricular con potencialidad para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los centros educativos. En el presente artículo se detalla el proceso de formación llevado a cabo por el profesorado de un centro de Educación Infantil y Primaria antes y durante la implementación de un proyecto de trabajo por proyectos. La investigación, a partir de la metodología de estudio de casos, ha utilizado métodos mixtos tanto cualitativos (a través de entrevistas, observación directa y análisis de documentos), como cuantitativos, mediante la adminis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sánchez, Sixto Raúl Manosalvas, Jose Miguel Segnini Maizo, Stalin Marcelo Arciniegas Aguirre, and Guillermo Oswaldo Portilla Villamagua. "Aprendizaje basado en proyectos e interdisciplinariedad: una experiencia en el desarrollo de productos innovadores en la educación superior." South Florida Journal of Development 6, no. 6 (2025): e5457. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n6-038.

Full text
Abstract:
El presente proyecto busca integrar conocimientos de diferentes disciplinas para desarrollar productos innovadores orientados a su comercialización efectiva, aplicando la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). El proyecto involucró a tres asignaturas: Internet de las Cosas, Emprendimiento y Fundamentos de Mercadotecnia, con la participación voluntaria de 40 estudiantes de diferentes carreras. Se logró un alto grado de participación, alcanzando un 77%. Los resultados de aprendizaje planteados en cada asignatura se evaluaron de manera exitosa, con un alcance que superó el 80% en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Jiménez-Roberto, Yabin, Juan Sebastián Sarmiento, Adriana Gómez-Cabrera, and Gabriel Leal-del Castillo. "Análisis de sostenibilidad ambiental de edificaciones empleando metodología BIM (Building Information Modeling)." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 19, no. 1 (2017): 230. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v19i1.2147.

Full text
Abstract:
ResumenEn la actualidad el sector construcción afronta dos importantes retos relacionados con disminuir el impacto ambiental de sus proyectos y lograr una mayor eficiencia en los procesos constructivos, entregando a los clientes soluciones apropiadas que cumplan los requisitos. Como respuesta a la necesidad de lograr proyectos que respondan adecuadamente a las necesidades del entorno han surgido en los últimos años metodologías de integración de proyectos, conocidas como Building Information Modeling (BIM), que permiten generar modelos digitales de proyectos que contribuyen a minimizar errores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cárdenas Pardo, Nestor Julián, David Leonardo Flechas Hernandez, and Maria Alejandra García Sterling. "Acompañamiento técnico como herramienta de formación en los proyectos productivos de los estudiantes de ingeniería agronómica de la Universidad de La Salle." Revista Universidad de La Salle 1, no. 79 (2019): 201–11. http://dx.doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss79.10.

Full text
Abstract:
La Universidad de La Salle contribuye a la educación rural nacional a través del proyecto Utopía, el cual forma a jóvenes provenientes de zonas rurales en condiciones de vulnerabilidad como ingenieros agrónomos. Dentro del programa académico, los estudiantes realizan un proyecto productivo agrícola en sus zonas de origen al finalizar su ciclo de estudios en el campus de la universidad. Los diferentes proyectos son acompañados técnicamente por la Coordinación de Proyectos Productivos –adscrita a la Rectoría–, mediante un equipo de profesionales que realizan una labor pedagógica a través de la v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Villamil, Alberto Fonseca. "Proyectos pedagógicos productivos como proyecto de vida de egresados de la IETAD." Revista vínculos 15, no. 1 (2018): 70–79. http://dx.doi.org/10.14483/2322939x.13137.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es describir los resultados de la investigación que con enfoque mixto se realizó para visibilizar criterios de sostenibilidad y desarrollo económico de los Proyectos Pedagógicos Productivos PPP formulados por egresados de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural del municipio de Pauna Boyacá, Colombia. Presenta una reflexión en torno a los factores de tipo sociocultural y económico del contexto que puedan incidir en la no ejecución de los mismos y, consecuentemente, en el escaso aporte al desarrollo de sus proyectos de vida. Búsqueda que fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gómez Reina, Guillermo Alfredo, and Marco Antonio Sánchez Ayala. "Análisis comparativo de los métodos de gestión de proyectos de las PYMES de Guayaquil, Ecuador con la metodología basada en PMBOK." MQRInvestigar 7, no. 1 (2023): 3099–113. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.1.2023.3099-3113.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es conocer cómo las PYMES de la ciudad de Guayaquil gestionan sus proyectos, si gestionan correctamente sus recursos, si cuentan con personal capacitado en dirección o gestión de proyectos, y si tienen conocimiento del PMI (Project Management Institute), PMBOK y diferentes tipos de métodos de gestión de proyectos. Se utilizó un cuestionario enviado a empresarios, propietarios de pymes y personas que trabajan en empresas privadas para saber cómo gestionan sus proyectos, si sienten que necesitan empleados capacitados en gestión de proyectos, si conocen diferentes mé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Restrepo Carvajal, Carlos Alberto. "Aproximación A La Comprensión Del Gerenciamiento De Proyectos Públicos." Revista En-contexto 8, no. 12 (2019): 47–68. http://dx.doi.org/10.53995/23463279.663.

Full text
Abstract:
En el artículo se revisa la postura de diferentes autores que centran su atención en la gestión de proyectos públicos y en la carencia de políticas públicas orientadas a éstos, la cual debe estar en función de la misión, visión y objetivos estratégicos, por lo tanto, se garantiza que los resultados esperados (objetivos del proyecto) estén alineados con ello, garantizando el aporte de valor (bienestar). No obstante, para hacer que esto suceda, se debe realizar una revisión interna que refleje las brechas existentes en materia de gestión de proyectos, lo cual se desarrolla mediante la evaluación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Clusa, Joaquín. "La experiencia olímpica de Barcelona 1986-1992 y las expectativas del Forum 2004." Ciudades, no. 05 (February 1, 2018): 85. http://dx.doi.org/10.24197/ciudades.05.1999.85-102.

Full text
Abstract:
El presente trabajo trata de los impactos económicos de los Juegos Olímpicos y de los proyectos futuros de infraestructuras y desarrollo urbano. Se presentan los principales proyectos asociados a los Juegos Olímpicos de 1992, así como las cifras asociadas de impactos e inversiones. El acontecimiento futuro diseñado para concentrar esfuerzos y proyectar la ciudad desde el punto de vista cultural, el Forum 2004, se sintetiza en la última parte del artículo. Cerrando el trabajo se exponen las principales conclusiones que se derivan de la experiencia de los Juegos Olímpicos, reconociendo como punt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ginés Romero, Vicent. "6 claves para el buen funcionamiento de proyectos de mediación en centros educativos." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 373 (March 19, 2018): 51–55. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i373.y2018.008.

Full text
Abstract:
La gran mayoría de proyectos educativos caen en los mismos errores. Los proyectos de mediación intentan ponerse en marcha sin los conocimientos logísticos básicos como para lograr la eficacia y sostenibilidad del proyecto. Pon Solución asesora a decenas de centros educativos para la creación de equipos de mediación, interviniendo a su vez en conflictos educativos, familiares y empresariales. 6 claves para revisar el proyecto que se está aplicando en el centro. 6 claves para adelantarse a los acontecimientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Martínez Miranda, Elio, and Velda Liliana Rodríguez Hernández. "OPCIONES REALES EN LA EVALUACIÓN Y MANEJO DE RIESGO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA: CASO MÉXICO." Quipukamayoc 22, no. 42 (2015): 95. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v22i42.11040.

Full text
Abstract:
Desde el enfoque de la evaluación social de proyectos,este artículo expone la forma de cómo se podría usarla metodología de opciones reales en proyectos deinversión pública, y propone la opción social de diferirun proyecto aplicado a un caso de ampliación de unlibramiento carretero en Tepic, Nayarit - México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martínez-Ruiz, Yessenia, Diego Fernando Manotas-Duque, and Howard Ramírez-Malule. "Análisis de opciones reales para la valoración financiera de proyectos de energía geotérmica en Colombia." Revista CEA 7, no. 15 (2021): e1944. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.1944.

Full text
Abstract:
Los proyectos de inversión en energía frecuentemente son evaluados mediante la aplicación de técnicas clásicas que asumen un panorama estático en los flujos de caja, resultando insuficientes al no considerar los riesgos asociados a las variables de entrada ni la flexibilidad de los inversionistas para la toma de decisiones. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la viabilidad financiera de proyectos de energía geotérmica en Colombia, considerando la incertidumbre y el riesgo característico de este tipo de proyectos. Primero, se describió el caso de estudio analizado, las varia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rodríguez-Tenjo, Judith del Pilar, and Willinton Cruz-Paez. "Planisoft: herramienta web para realizar estimaciones en los proyectos de software." Respuestas 14, no. 2 (2016): 22–31. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.520.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la herramienta para la gestión de proyectos de software, Planisoft; herramienta desarrollada con el objetivo de permitir llevar un control para la gestión de proyectos, abarcando las etapas que contiene este, como lo son formulación, ejecución y finalización; el desarrollo del proyecto siguió una metodología iterativa e incremental orientada a objetos guiada por el proceso unificado, empleando el lenguaje UML como herramienta de modelado [1].Palabras Clave: Gestión de proyectos, Planificación y Control, Actividades de desarrollo, Ajax, Ingeniería de Software.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Borrero-Domínguez, Cinta, Encarnación Cordón-Lagares, and Rocío Hernández-Garrido. "Crowdfunding for Social Economy organisations: success factors." REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos 140 (January 31, 2022): e79940. http://dx.doi.org/10.5209/reve.79940.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo analizar los factores clave de éxito del crowdfunding basado en recompensas en proyectos sociales impulsados por organizaciones de Economía Social. Para ello, utilizamos la información de la base de datos Goteo, que ha sido recopilada manualmente, y está formada por un total de 134 proyectos, que suponen alrededor de 12.321 decisiones de inversión y un importe total recaudado superior a un millón de euros. Utilizando el modelo logit, se han obtenido las siguientes conclusiones relevantes. En primer lugar, las variables que han mostrado un efecto positivo sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Corominas Ayala, Miguel Ángel. "Una experiencia educativa basada en proyectos de integración interdisciplinaria y de proyección social." Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela 9, no. 18 (2023): 135–52. http://dx.doi.org/10.55560/arete.2023.18.9.6.

Full text
Abstract:
Este artículo describe una experiencia educativa llevada a cabo en el Instituto Técnico Jesús Obrero entre 1972 y 1975. Un grupo de docentes descontentos con la metodología educativa vigente buscó darle un sentido propio a la educación del Instituto, combinando la educación formal con la educación técnica y la formación en valores cristianos. Durante tres años, unos 500 estudiantes participaron en proyectos de campo enfocados en la enseñanza de las ciencias, lo que resultó en una doctrina y técnica curricular llamada Proyecto. Se analiza en particular el proyecto Ciencias-Agua, que recogió el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Infante Sánchez, Elena del Pilar, and Flor Nancy Díaz-Piraquive. "El capital humano en la gerencia de proyectos, factor de alineación estratégica." Equidad y Desarrollo 1, no. 36 (2020): 3–4. http://dx.doi.org/10.19052/eq.vol1.iss36.2.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo analizar si el factor del capital humano es relevante para la alineación entre los proyectos de inversión y la estrategia organizacional, a partir de referentes y estándares internacionales y con la experiencia profesional desde las prácticas locales. En cuanto a la metodología, se acude a la revisión de estudios que describen la manera en que se priorizan los proyectos de inversión como apoyo a lo estratégico y qué tanto consideran el factor del capital humano. Posteriormente, se establece una comparación entre metodologías de proyectos y se aborda el nivel d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Moreno Hurtado, Alejandro. "Enfoques de Trabajo en Gestión de Proyectos Aplicados a PYMEs del Sector Industrial con Producción por Encargo en Colombia: Una revisión Literaria." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 9479–500. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12099.

Full text
Abstract:
En las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) del sector industrial con producción por encargo, la gestión de proyectos adquiere una importancia crucial para garantizar resultados exitosos en términos de calidad, tiempo y costos. Este artículo examina la aplicación de diferentes enfoques de gestión de proyectos, desde los modelos tradicionales hasta los ágiles mediante una revisión sistemática, usando como herramienta las bases de datos Scopus, Science Direct, Scielo, ResearchGate y Web of Science; además, de consultar diversos repositorios de universidades en Colombia. A través de este análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sarasola Rubio, Fátima. "Oteiza, escultor y arquitecto. Análisis de unos croquis inéditos para la universidad infantil piloto e ikastola experimental en Elorrio. 1964." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 20, no. 26 (2015): 100. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2015.1276.

Full text
Abstract:
<p>En el archivo de la Fundación Jorge Oteiza se encuentran digitalizados, entre miles de documentos, los croquis que el escultor realizó para sus todavía inéditos proyectos de Universidad Vasca de los años sesenta. Muestro aquí los que, según mi investigación, corresponden al proyecto de Universidad Infantil Piloto que Jorge Oteiza proyectó para Elorrio en 1964. Constituyen en sí mismos el desarrollo experimental de este proyecto no construido. Son dibujos impregnados de primitivismo vasco, muy próximos a las piezas de su laboratorio de tizas pero que asumen los avances de la arquitectu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Arteaga-García, Ma Elizabeth, and Alexandra Portalanza-Chavarría. "Project management performance in Ecuador: proposal for a structural model." DYNA 92, no. 236 (2025): 36–41. https://doi.org/10.15446/dyna.v92n236.117173.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo por objeto evaluar un modelo estructural que explica el desempeño de los proyectos a partir de cuatro factores críticos de éxito: comunicación con el cliente, seguimiento y planeación, alta gerencia y capacidades técnicas, resultante del proceso de adaptación y validación del instrumento Perfil de Implementación del Proyecto (PIP) al contexto ecuatoriano. El PIP adaptado fue distribuido online a directores e involucrados en proyectos realizados en Ecuador, obteniéndose 328 respuestas. Para el estudio de las ecuaciones del modelo estructural y su análisis multigrupo entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Medina Alvarado, Rosa Elizabeth, and Ana Belén Ortega Ortega. "Entre el detalle y el proyecto. Aprendizaje basado en proyectos ABP." REDU. Revista de Docencia Universitaria 23, no. 1 (2025): 26–43. https://doi.org/10.4995/redu.2025.22922.

Full text
Abstract:
El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología activa de uso muy difundido en la docencia universitaria donde, por medio de la interacción con el entorno y la implicación con problemas reales, el alumnado se enfrenta a situaciones que los llevan a desarrollar proyectos con propuestas producto de la reflexión activa y el compromiso consciente, permitiendo el desarrollo de competencias tanto específicas como transversales en su proceso de enseñanza aprendizaje. En los componentes académicos de Proyectos Arquitectónicos 2 y Construcción I de la Carrera de Arquitectura del ciclo acadé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Flechas Hernández, David Leonardo, Néstor Julián Cárdenas Pardo, María Alejandra García Sterling, Nidia Mayerly Rojas Rincón, Luis Carlos Montiel Rojas, and Franklin Rosendo Gómez Cañón. "Empresarización del campo." Revista Universidad de La Salle 1, no. 83 (2020): 119–33. http://dx.doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss83.8.

Full text
Abstract:
"El proyecto Utopía de la Universidad de La Salle tiene como objetivo formar a los jóvenes bachilleres colombianos de sectores rurales en condiciones de vulnerabilidad como ingenieros agrónomos, para convertirlos en líderes para la transformación social, política y productiva de sus zonas de origen; también, busca promover el emprendimiento rural a través de los proyectos productivos que implementan durante su último año de formación (Universidad de La Salle, 2020). Durante el periodo 2013-2020, se han realizado cerca de 309 proyectos productivos en 20 departamentos y 110 municipios de Colombi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Mencía Ripley, Aída, Carlos Ruíz-Matuk, and Laura V. Sánchez-Vincitore. "Construyendo Sistemas de Monitoreo y Evaluación Eficaces para Proyectos de Educación: Experiencias del Proyecto Leer." Ciencia y Educación 1, no. 1 (2017): 71–80. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2017.v1i1.pp71-80.

Full text
Abstract:
Los proyectos locales en materia educativa son cada vez más numerosos y ambiciosos en su alcance. Dichos proyectos presentan oportunidades idóneas para diseñar intervenciones efectivas, sistematizarlas y producir un alto volumen de trabajos científicos. Para ello, es crucial crear sistemas robustos de medición que permitan la toma de decisiones basadas en evidencia, la corrección de aspectos de la intervención que no se comportan de la manera esperada, y la medición misma del impacto del proyecto. Este abordaje permite realizar proyectos educativos efectivos, apegados a la ética y la protecció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!