To see the other types of publications on this topic, follow the link: Prueba (Derecho procesal del trabajo) – Chile.

Dissertations / Theses on the topic 'Prueba (Derecho procesal del trabajo) – Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Prueba (Derecho procesal del trabajo) – Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Carvajal, Godoy Gabriela, Viveros Marta Muñoz, and Baeza Sofía Orquera. "La prueba en el procedimiento laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114139.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Este trabajo consiste en un estudio detallado de la prueba en el procedimiento laboral en todos sus aspectos teóricos y procedimentales, tales como el concepto de prubea, su evolución histórica, los medios de prueba, sus sistemas de apreciación, poniendo énfasis en la sana crítica y en una investigación práctica llevada a cabo en los mismos tribunales del trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pino, Henríquez Fernando. ""Facilitación probatoria en el procedimiento de tutela laboral : análisis de la prueba de indicios"." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159381.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En esta tesis analizaremos la regla de facilitación probatoria del procedimiento de tutela laboral, usualmente conocida como prueba indiciaria. Se ha dicho que esta regla tiene como finalidad modificar la carga de la prueba a favor del denunciante, que importaría un estándar probatorio disminuido o que se trataría de una presunción. Para analizar tal cuestión, examinaremos algunas instituciones relevantes relacionadas a la prueba judicial y también a la prueba en el procedimiento de tutela laboral. En el primer capítulo, se analizarán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rocca, Diez Francisco Javier. "Derecho a la prueba y carga probatoria en el procedimiento laboral monitorio." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116696.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente memoria intenta realizar un análisis del derecho a la prueba en la aplicación del procedimiento monitorio del Código del Trabajo. Esto se realiza en cuatro partes distintas. En primer lugar, analizamos porque el derecho a la prueba debe tener un estatus de derecho constitucional, tanto por vía directa como indirecta, por lo que se hace imposible su limitación por el legislador laboral. En segundo lugar, se determina cual es el contenido del derecho a la prueba, analizando los diversos límites que este tiene para las partes in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gálvez, Carrasco Paulina Alejandra. "Sobre la procedencia de que el juez laboral decrete pruebas con posterioridad a la audiencia de juicio oral." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146312.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En la presente memoria se responde la pregunta sobre la procedencia de que el juez laboral decrete pruebas con posterioridad a la audiencia de juicio oral, en el contexto del procedimiento laboral de aplicación general. Ante la falta de norma expresa que resuelva esta problemática en nuestra legislación laboral, es necesario efectuar un análisis con el objeto de averiguar si deben regir en la materia las normas civiles, en su calidad de supletorias al procedimiento laboral, haciendo de esta manera aplicables las disposiciones relat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mestre, Domke Daniela. "El rol y facultades del juez laboral en materia probatoria en el procedimiento laboral chileno, de los cuestionamientos que presenta y de la posición de las partes frente a dichas facultades." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116171.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Es necesario tener presente que la problemática relativa a los mayores poderes del juez se ha estudiado fundamentalmente a propósito del proceso civil. Por esta razón el ejercicio que se plantea en este trabajo es comenzar con el análisis de los fundamentos de estas potestades en el derecho procesal civil. En el entendido, que si la doctrina comparada justifica el aumento de las potestades materiales del juez en el proceso civil – que revisaremos en extenso a lo lar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lobos, Herrera Paulina. "Facultad del juez laboral de decretar prueba de oficio a la luz del principio de igualdad procesal." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144450.

Full text
Abstract:
Tesis (Magister en derecho del trabajo y seguridad social)<br>Actividad formativa equivalente a Tesis (AFET)<br>El artículo 429 del Código del Trabajo, consagra la facultad del juez laboral de decretar prueba de oficio. Esta facultad infringe el principio de igualdad procesal, hipotecando la imparcialidad del juez e instrumentalizándolo para alcanzar los fines estatales relativos a la justicia social y al equilibrio de la asimetría en la relación entre trabajador y empleador. Analizados los elementos de la igualdad procesal se confirma que la proyección del principio protector en el proc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Peña, Castro Adriana, Calé Héctor Larraguibel, Fuentes Jorge Cortés, et al. "Análisis jurisprudencial del procedimiento de tutela laboral periodo 2016 a 2017 : prueba indiciaria, juicio de ponderación y medidas reparatorias." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159444.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pinto, Muñoz Andrés Felipe. "La prueba pericial en general y especialmente en sede laboral : análisis en el procedimiento de aplicación general." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141651.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente Memoria consiste en un análisis de la prueba pericial en el procedimiento de aplicación general establecido en el Código del Trabajo. Para ello, primero se exponen las características de este medio probatorio a nivel teórico. Luego, se compara la regulación existente de la prueba pericial en los diferentes procedimientos de nuestro ordenamiento jurídico. Finalmente, se describen sus características en el contexto del proceso laboral, regido por ciertos principios formativos tales como la inmediación, la oralidad y la pub
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pino, Espinoza Carlos Ignacio, and Martínez Edson Rodrigo Mayolafquen. "La omisión del análisis de la prueba en el procedimiento monitorio laboral chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152789.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Mediante la presente memoria intentaremos realizar un análisis respecto de las exigencias y la necesidad de fundamentar las sentencias judiciales a la luz de la garantía del debido proceso y en particular respecto de la garantía que recae sobre toda sentencia de ser debidamente fundamentada, toda vez que en nuestra legislación, el artículo 501 inciso 3º del Código del Trabajo, se faculta al juez para omitir de la sentencia la síntesis de los hechos y las alegaciones de las partes, así como el análisis de la prueba rendida, los hechos pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vergara, Lagos Héctor Alejandro. "Valoración del medio de prueba "declaración de parte" en los procedimientos laborales." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159497.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo busca investigar el medio de prueba “declaración de parte” y cuál debe ser su valor probatorio en los procedimientos laborales, particularmente cuando es rendido por trabajadores. Este es un medio de prueba escasamente tratado en la doctrina nacional, presumiblemente debido a que no se encuentra recogido en las normas procesales de nuestro país. Si bien las teorías que se estudiarán acerca de valoración de este medio probatorio pueden ser usadas a otros procesos en donde se utiliza la sana crítica, se decidió ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ahumada, Onell Cristian Guillermo, Micin Sebastián Nicolás Campos, Sepúlveda Juan Ignacio Chamorro, et al. "Análisis jurisprudencial del procedimiento de tutela laboral período 2008 a 2010 : prueba indiciaria, juicio de ponderación y medidas reparatorias." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116612.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El procedimiento laboral cambió radicalmente con la dictación de la ley Nº 20.087 y sus posteriores modificaciones. Del antiguo procedimiento que se componía de una secuencia de actos procesales principalmente escritos, se pasó a un sistema oral, público y concentrado, basado en los principios de la inmediación, impulso procesal de oficio, celeridad, buena fe, bilateralidad de la audiencia y gratuidad, los cuales se desarrollan fundamentalmente en audiencias orales conducidas por un magistrado y enmarcadas por actos procesales propios de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Israel, Navon Jonatan Alberto. "Como las facultades materiales del juez laboral afectan la estrategia procesal de las partes y su comportamiento en el procedimiento de aplicación general." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114723.

Full text
Abstract:
Autorizada por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2014<br>Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente memoria aborda uno de los principales problemas que han surgido en la discusión doctrinaria procesal, la existencia de facultades probatorias de oficio en las diversas normativas, esto enmarcado en un análisis del procedimiento laboral de aplicación general. La forma de tomar el tema presenta una diferencia en el análisis, puesto que se analizará el efecto de las mismas en la estrategia procesal de las partes. Para llegar a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Allen, Soto Atilio Ignacio, Carrasco Milenka Muriel Araya, Herrera Alexis Patricio Correa, et al. "Funcionamiento del recurso de nulidad laboral por infracción a las reglas de la sana crítica : análisis de jurisprudencia de las cortes de apelaciones en el período 2010-2016." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150865.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Balic, Norambuena Cristóbal. "Facultades probatorias del juez laboral. Análisis de la interrogación oficiosa de testigos en relación al debido proceso." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131791.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo de investigación aborda la facultad que poseen los jueces del trabajo para formular a los testigos las preguntas que estimen necesarias para el esclarecimiento de los hechos, de conformidad a lo preceptuado en el artículo 454 N° 6 del Código del Trabajo. Dicha facultad es analizada desde la óptica de las garantías exigidas por el debido proceso, teniéndose en cuenta asimismo la naturaleza y calidad epistémica de la declaración testimonial como medio de prueba, al cabo de lo cual se concluye que la interrogación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Alvear, Ramos Valeria Matilde, and Ramírez Francisca Orellana. "Estudio de la policía como testigo de oídas respecto de la declaración autoincriminatoria del imputado prestada bajo su custodia : declaración obtenida en cuarteles policiales. Análisis desde la óptica de las garantías del imputado y la prueba de testigos." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136539.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Inostroza, Morong Manuel Ignacio, and Gómez Nicolás Jacobo Inostroza. "Legitimación procesal en los procedimientos laborales." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146178.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objeto de estudio del presente trabajo son las implicancias en la determinación de los sujetos legitimados para demandar y respecto de los cuales se debe ejercer la pretensión, en los procedimientos laborales. Por cuanto es recurrente en sede laboral, el error de demandar por parte de quien no detenta la legitimidad o hacerlo respecto de aquel que no está legitimado para ser sujeto pasivo de la pretensión. El objetivo anterior señalado, se busca lograr en la primera parte del trabajo, a través de una exposición de los conceptos aport
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Wilhem, Orellana Hans Günther, and Andreucci Hugo Andrés Herrera. "La reforma procesal laboral chilena desde la nueva jurisprudencia." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106911.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>“FUNDAMENTOS DE LA REFORMA AL PROCEDIMIENTO LABORAL” El viejo procedimiento laboral tenía ciertas características que hicieron necesario un proyecto de reforma. Nuestros juzgados laborales registran un ingreso anual de más de cien mil juicios, y eso involucra un gran número causas que hay que tramitar y administrar. Esta realidad fue lo que llevó en su oportunidad al gobierno, a examinar otras experiencias extranjeras para ver si esta situación podía tener una visió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Criado, Muñoz Carla Estefanía. "Los aspectos personales y la posición subjetiva del testigo como elementos de valoración de credibilidad de la prueba testimonial en el nuevo proceso penal." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152969.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En atención a la naturaleza de los hechos que se discuten en materia penal, por regla general, no será posible para los intervinientes premunirse de pruebas de forma anticipada al proceso, como si es factible, por ejemplo, en materia civil. Es por ello que cobra vital relevancia la prueba que clásicamente se encuentra al servicio de la Justicia Penal, en la que para lograr el esclarecimiento de los hechos que revisten el carácter de delito suele recurrirse a la prueba testimonial. Como nuestro actual Código Procesal Penal no nos entrega
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

González, Correa Alejandra Javiera, and Rodríguez Pía Macarena Slanzi. "Alcances del concepto de buena fe en el nuevo ordenamiento procesal laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111495.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objeto de estudio de la presente memoria es el análisis del principio de buena fe procesal de acuerdo a la normativa procesal nacional vigente, así como del artículo sexto del Proyecto de Código Procesal Civil, determinando los alcances que dicho concepto puede tener en nuestro ordenamiento y los posibles conflictos constitucionales que se pueden generar a través de su aplicación. En el primer capítulo se sientan las bases del tema, delimitando los usos de la palabra principio, las funciones que ellos cumplen en nuestro ordenamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Fritis, Iglesias Víctor Javier, and Santa Maria Juan Cristóbal Paris. "Análisis crítico de los principios formativos del procedimiento ordinario laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114173.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>En la materia a la que nos referimos, nos interesa determinar de qué manera los tribunales influyen en la aplicación de las leyes de procedimiento. Esto, en el entendido que no debemos establecer a priori que la culpa de que nuestra Justicia sea lenta y engorrosa sea sólo de la ley. Queremos averiguar en qué medida los jueces y sus auxiliares están involucrados con este fenómeno. Estos son los dos estadios que pretendemos estudiar. Uno, respecto de la normativa vigente, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Zerega, González Roberto Daniel. "Estudio de la evolución en Chile de la legislación procesal laboral en su aspecto orgánico." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106957.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente memoria tiene por objeto el estudio de la judicatura laboral chilena, entendiendo por tal a la encargada de hacer cumplir las normas sustantivas del trabajo, sea que tuviese o no el carácter de especializada. El presente estudio pretende hacer un análisis histórico de los órganos encargados de la jurisdicción laboral, desde la dictación del código civil, con una breve referencia al contrato de arrendamiento de servicios y a los tribunales encargados de dirimir los conflictos de relevancia jurídica relacionados con aquel contr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Burgos, Salas Vicente. "El procedimiento ordinario en el nuevo sistema procesal laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107031.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objetivo de este trabajo es analizar desde una perspectiva procesal el nuevo procedimiento laboral, mediante una explicación comparativa y sistemática del procedimiento ordinario establecido por la Reforma, reconociendo en ella los principios procesales que inspiran y los objetivos que se persiguen en las diferentes etapas del procedimiento laboral, y, en definitiva, analizar la efectividad de las reformas al procedimiento laboral en cuanto a la posibilidad efectiva de proteger los derechos de los trabajadores en cuanto a la posibilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mardones, González Gilberto, and Díaz Manuel Mondaca. "La oralidad en el sistema procesal laboral chileno : problemática." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146209.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales<br>Haremos una elaboración sintética de los procesos en algunos de los más importantes antiguos pueblos de occidente, con énfasis en sus rasgos primigenios en cuanto a la forma del proceso y el uso de la oralidad, en particular sobre esta última y su relación con la adversarialidad. Mencionaremos las nociones doctrinales que se han elaborado en torno a la oralidad y la forma en que ha sido utilizada en los estados modernos. Para enlazar a la oralidad con el proceso adversarial realizaremos una breve relación de los conceptos de adversa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cortés, Espinoza Claudio Alejandro. "La responsabilidad subsidiaria en el trabajo prestado en régimen de subcontratación." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107346.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En esta Memoria analizaremos dogmáticamente las disposiciones normativas que regulan la responsabilidad subsidiaria en materia laboral, centrándonos fundamentalmente en los artículos 64 y 64 bis del Código del Trabajo. La metodología utilizada consistió en seleccionar conceptos clásicos de derecho laboral, para construir con ellos nuevos conceptos, que permitan interpretar de manera coherente y sistemática las normas que regulan la responsabilidad subsidiaria laboral, como parte de una modalidad especial de trabajo, a saber el tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Peribonio, Poduje Pablo, and Nardecchia Mariano Torrealba. "Evolución y perspectivas del procedimiento laboral actual y análisis de la implementación del juicio oral en nuestra legislación." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107596.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Es nuestra intención ingresar en el dilatado espacio de las ideologías sociales, para extraer de ellas su razón doctrinaria. Particularmente, al realizar un estudio sobre cualquier problema de orden laboral, debemos descubrir sus fundamentos y raíces históricas, hondamente humanas. Así podemos concluir que solo lograremos una visión completa y libre de prejuicios, que es necesaria y propia del campo de acción del Derecho. A manera de estimulo podemos decir también que la filosofía y la ética del trabajo es realmente inagotable. Sin e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Álvarez, Mercado Cristián, Espejo Ana María Cortés, and Gajardo Mariano Soto. "Estudio crítico de la judicatura y los procedimientos ante los tribunales superiores de justicia en materia laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114893.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El trabajo se ha estructurado, para efectos metodológicos, de la siguiente forma. En primer lugar, un análisis teórico de las diferentes instituciones objeto de nuestro estudio, utilizando como criterios orientadores nociones de derecho histórico y comparado. En segundo lugar, un análisis de la legislación positiva cuyas disposiciones son contrastadas desde un doble punto de vista; a) con los principios que a nuestro entender deberían informar la materia, y b) en un segund
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Fuenzalida, Reyes Eugenia Paz, Acevedo Priscilla Andrea Zárate, Raffo Daniela Veth, and García María José Pinto. "Estudio crítico del procedimiento ordinario laboral, de menor cuantía y procedimientos especialisimos." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114172.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Uno de los principales problemas de la enseñanza del derecho en las universidades de nuestro país es la metodología fundamentalmente teórica que se utiliza en la formación de los profesionales de esta área. Esto genera diversas dificultades que enfrentan día a día los egresados de la carrera de Derecho, lo que se prueba principalmente con el desconocimiento de ellos de la aplicación práctica de las instituciones jurídicas fundamentales. Esta problemática se agudiza en lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Acosta, Joerges Francisco. "Causalidad penal y leyes de cobertura. Consideraciones epistemológicas del conocimiento judicial." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134746.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La memoria tiene por objeto vincular dos temas que han planteado serios desafíos para la epistemología jurídica general. Por un lado se trata de la causalidad y la manera en que es concebida dentro del derecho penal. Por otra parte, la prueba y sus diferentes concepciones teóricas y dificultades epistemológicas. La propuesta se centra en explorar un determinado modelo de causalidad penal entendida como condición mínima suficiente con arreglo a leyes de cobertura, que sirva como marco teórico para ensayar una fórmula probatoria que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Aguirre, Fonseca Alexis. "Población de una Base de Datos Jurisprudencial a base de sentencias civiles y laborales de la Corte Suprema, año 2003." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113229.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Este trabajo comenzó, teniendo como antecedente preparatorio, mi participación en un concurso realizado por el Departamento de Derecho Informático, con el objeto de ser seleccionado como memorista en el poblamiento de la base de datos jurisprudencial de nuestra universidad, teniendo como fuente los Libros de Sentencias Civiles y Laborales, año 2003, de la Corte Suprema. Al ser seleccionado como memorista, se inició un proceso de instrucción y preparación, que consistió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ubal, Delgado Nicole Daniela. "Necesariedad del recurso de apelación para la satisfacción del derecho al recurso en el debido proceso laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116550.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo, entiende que proceso y procedimiento son dos conceptos diferentes. Y nos aventuramos en señalar que el proceso será entendido de forma general, como un conjunto de actos que se desenvuelven en el tiempo de forma progresiva para obtener como resultado, la sentencia definitiva que resuelve un conflicto. Mientras que el segundo es el conjunto de actos ordenados que conforman al proceso. Por lo que el primero siempre es una garantía y el segundo es una formalidad aplicada a dicha garantía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Marín, Aguirre Eduardo Enrique. "Análisis normativo y jurisprudencial de los principios formativos en el procedimiento laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141280.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Salvadó, Bravo Felipe Alejandro. "Nuevos procedimientos laborales, introducidos por la ley no. 20.087, con especial énfasis en el procedimiento ejecutivo." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113221.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En el presente trabajo se analizará el proceso de reforma a nuestro sistema Procesal Laboral, en cuanto a los principios formativos en los cuales descansa la totalidad de los procedimientos a los que dicha reforma hace alcance, y un estudio concreto de las novedades que se introducen en el procedimiento ejecutivo laboral. Se hará hincapié en las principales deficiencias que se pudieron apreciar del examen de las nuevas normas y su comparación con otras áreas de nuestra vida judicial. Es marcado el tono crítico con el cual se abo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mella, Bertetti Juan Antonio, and Cabrera Felipe Sebastián Navarro. "Aspectos probatorios en las causales de despido injustificado del artículo 160 del código de trabajo." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110975.

Full text
Abstract:
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales<br>La presente obra tiene por objeto estudiar la producción de la prueba en procesos laborales por despido injustificado, tanto en el antiguo sistema como en el creado a partir de la dictación de la ley 20.060. Para ello recurre al análisis tanto a partir de la teoría general de la prueba como de la prueba en materia laboral, elaborando además una crítica a la forma en que el legislador ha configurado el proceso monitorio en el derecho del trabajo. Para la realización de la presente memoria se ha recurrido a fuentes doctrinarias, legales y en abunda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vodanovic, Rojas Paulina Eugenia. "La aplicación supletoria del código de procedimiento civil en el procedimiento laboral : doctrina y jurisprudencia." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115229.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La estructura de este trabajo es la siguiente: en el capítulo primero se establecen conceptos básicos como el de Derecho Procesal del Trabajo, su naturaleza jurídica y características relevantes, así como sus fuentes y la interpretación e integración de la ley procesal laboral. El capítulo segundo aborda el tema de la aplicación supletoria de las normas procesales civiles, intentando establecer el alcance de las normas legales que rigen este aspecto. Asimismo, se trata en este segundo capítulo de las diferentes posiciones doctrina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Zamorano, Morales Valeska Bernardita. "Bases para la reconstrucción del estándar de prueba en el proceso laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170076.

Full text
Abstract:
Actividad formativa equivalente a tesis para optar al grado de magíster en derecho con mención en derecho público<br>El proceso laboral se enmarca dentro de la lógica continental de los “beneficios” de los litigios civiles, en oposición al análisis que invoca el reparto de los costos del error judicial. Dicho balance –innegablemente premunido de buenas razones de política probatoria–, se traduce en distorsiones identificables en nuestros juicios laborales que abren paso a un campo discrecional sumamente peligroso en nuestros estrados: el de la prueba infernal para el empleador. El estándar de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ruay, Sáez Francisco Alberto. "Las potestades atípicas del juez laboral frente al garantismo procesal y el principio de juridicidad." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116952.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Autorizada por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2015<br>En la presente investigación analizaremos, en primer lugar la diferencia entre la concepción garantista del Proceso y la concepción activista, lo que nos permitirá definir una posición sobre sus fines, principios y función del mismo. En segundo lugar, dirigiremos nuestro estudio al denominado “Principio de Juridicidad” en general, su consagración normativa y su alcance en nuestro Ordenamiento Jurídico. En tercer lugar estudiaremos el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cornejo, Pino Eder Andrés, and Silva José Ignacio Schmidt. "Principio de congruencia procesal y medidas reparatorias en el procedimiento de tutela de derechos fundamentales." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116635.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Dentro del procedimiento de tutela laboral existen casos en que el juez, al acoger una determinada denuncia por vulneración de derechos fundamentales, por actos discriminatorios o por prácticas antisindicales, se alejaría del principio de congruencia procesal al dictar medidas reparatorias sin que hayan sido solicitadas por las partes en la pretensión; práctica que, afectaría el debido proceso establecido en nuestra Carta Fundamental y por ende todo nuestro ordenamiento jurídico, generando la posibilidad de que la parte afectada deduzca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Bevensee, Canavati Hans Christian, and Ovalle Rafael Ignacio Muñoz. "El recurso de nulidad en el nuevo procedimiento laboral : revisión crítica a la luz de la doctrina del derecho al recurso." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144446.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Este trabajo tiene dos objetivos fundamentales. El primero de ellos, comprender la forma en que se ha consagrado legal y procesalmente el recurso de nulidad laboral, desde la reforma hasta hoy, haciendo hincapié en las problemáticas prácticas suscitadas a raíz de su implementación, el segundo, el análisis del recurso de nulidad, a la luz de la doctrina y jurisprudencia relativas al derecho al recurso, y de los procedimientos penales, civiles y de familia, a fin de comparar los objetivos propuestos y cumplidos,en las diversas reform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Banda, Miranda José Miguel. "Análisis general de los proyectos de ley en materia laboral y crítico de los proyectos de ley sobre derecho procesal del trabajo ingresados al Congreso Nacional entre 1990-1999." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115248.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>La finalidad del proyecto es introducir modificaciones al Art. 2° del Código del Trabajo, en el sentido de perfeccionar la normativa nacional que consagra el principio de no discriminación en materia de acceso al empleo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pozo, Gutiérrez Cristian, Araya Gonzalo Félix Villafaena, and Godoy Claudia Tapia. "Importancia que tiene en el ordenamiento jurídico la modificación al actual procedimiento laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107736.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Es sabido que la justicia laboral juega un papel importante dentro de la sociedad, debido a que en la resolución de conflictos que surjan respecto de esta materia se ven afectados intereses sociales y familiares. Es por este motivo que se hace necesario que los asuntos laborales sean resueltos por tribunales especializados en la materia y en el menor tiempo posible. En el presente trabajo analizaremos la importancia y la incidencia que tendrá en nuestro ordenamiento jurídico la nueva reforma laboral y veremos si se cumplen los ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Dinnigan, Gómez José Pablo, and Vera María Jesús Rojas. "La conducta anterior del imputado : consideraciones en torno al sistema probatorio penal chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113336.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El artículo 11 N° 6 del Código Penal establece la atenuante de la irreprochable conducta anterior del imputado, circunstancia ajena al hecho punible cuya concurrencia debiera probarse exclusivamente en la oportunidad contemplada en el artículo 343 del Código Procesal Penal; ello, con el fin de que los jueces que conozcan de la prueba incorporada a juicio no sean contaminados con elementos externos, ajenos a la solución del caso concreto. Éste es un tema que se encuentr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Forné, Grantt Franssesca, and Ocaranza María Angela Ruz. "La reacción de la legislación laboral ante la ineficacia del recurso de protección. El procedimiento de tutela de garantías fundamentales de los trabajadores." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136536.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Astorga, Pérez Pablo Andrés. "Análisis técnico y estadístico de la conciliación laboral en la reforma procesal laboral vigente." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112746.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El tema de la justicia conciliadora es uno de los más trascendentales del mundo moderno, incluso algunos estudiosos de la materia han planteado que se establezca en el proceso un conciliador en vez del juez, o bien uno al lado del juez. Sin embargo, el código reformado estima que es el juez de la causa en que se ha planteado la pretensión de las partes el mejor conciliador, toda vez que es el mejor conocedor de dichas pretensiones y un profesional en derecho. Como se puede apreciar, la búsqueda de herramientas que permitan evitar la vía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Chahuán, Kim Suina, and Bugueño Stefano Ferreccio. "El principio de impulso procesal de oficio en el nuevo proceso laboral : entre el resguardo de garantías y la búsqueda de eficacia." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113902.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>“La plena vigencia de los derechos laborales requiere como conditio sine qua non, no sólo un reconocimiento normativo sino que también, y ante todo, de mecanismos de tutela jurisdiccional idóneos y eficaces…” Con esta frase se inició la tramitación de la ley 20.087, cuerpo normativo que pretendía concretar el anhelo, esperado por muchos, de modernizar la justicia procesal laboral en Chile. La intención era clara, y es que, junto con los avances de derecho sustantivo como la incorporación del seguro de desempleo o las mejoras en el á
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Acosta, Jara Daniela Estefanía, and Retamal Roberto Alejandro Castillo. "El procedimiento monitorio laboral chileno : visión crítica." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113622.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objetivo de este trabajo es analizar, desde una visión crítica, el procedimiento monitorio vigente en el sistema procesal laboral chileno. Determinar las falencias detectadas por los críticos al procedimiento y establecer hasta que punto estas críticas tienen asidero jurídico y material. Para ello se revisará en primer término, el procedimiento monitorio en el derecho comparado, para así determinar el origen de este procedimiento en Chile. Pretendemos concluir si el modelo nacional se ajusta a alguna de las estructuras monitorias vig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

García, Oyanedel Rodrigo. "Reforma al procedimiento laboral. — desde los principios procesales." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106785.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho privado)<br>Este trabajo trata de los principios formativos presentes en la Ley 20.087 que reforma el procedimiento laboral, para proceder (al reseñar el nuevo texto legal) a un análisis de éstos y, en particular, para utilizarlos como criterio metodológico, a fin de describir el nuevo procedimiento. Para entender los principios procesales, no basta con que éstos sean enumerados, como en esta ley (el anterior texto legal no lo hace). Se pretenderá en este trabajo detectarlos en la estructura misma del procedimiento, en la forma del juicio y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ramírez, Rojas Isaac Eduardo. "Valoración judicial del examen de credibilidad del testimonio realizado a menores entre 4 y 7 años en delitos de abuso sexual infantil." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152389.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El autor identifica las falencias que exhibe la valoración judicial de la prueba pericial psicológica al interior del proceso penal, concretamente en los delitos de abuso sexual infantil cometidos contra menores de edad entre 4 y 7 años, los cuales de acuerdo a las estadísticas detalladas en su investigación, exhiben una mayor tasa de victimización. Lo anterior tiene una relevancia trascendental, al constatar que el éxito de la investigación de un delito de ésta naturaleza, en orden a acreditar fehacientemente ante el Tribunal Oral en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pizarro, Zúñiga Pablo Alfonso, and Vargas Lenin Esteban Torres. "Procedimiento de tutela laboral. Interpretación, aplicación y análisis jurisprudencial según el principio de proporcionalidad y ponderación de derechos fundamentales." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129895.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Figueroa, Rivera Diego. "La depuración de la supuesta ilicitud del documento electrónico a través del testimonio y/o confesión en el proceso civil." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159391.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El documento electrónico se enfrenta a un aura de supuesta ilicitud en el proceso civil basada en la desconfianza técnica por parte de los operadores jurídicos al mismo, así como por la eventual vulneración de derechos fundamentales producto de la divulgación no autorizada de su contenido. Ahora bien, ¿por qué hemos de limitarnos a aceptar dichos prejuicios, obviando el impacto probatorio que pueda llegar a tener un documento de tales características? Resignarse a mantener esa preconcepción es insostenible porque se le quita al pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Díaz, Díaz Javiera Daniela, and Friederichs Astrid Alexandra Harsch. "Implicancias y alcances de la Ley no. 20.609 contra la discriminación arbitraria, en materia laboral : análisis jurisprudencial comparativo en relación con el procedimiento de tutela laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144382.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El derecho a la no discriminación está resguardado en nuestro ordenamiento jurídico a través de distintos cuerpos normativos, a saber, la Constitución Política de la República, el Código del Trabajo y la nueva Ley N°20.609 que establece medidas contra la discriminación arbitraria. Ante un acto u omisión discriminatorio, los trabajadores de nuestro país tienen hoy, por tanto, más de una vía para accionar, siendo a nuestro juicio, las más relevantes para este efecto, la Tutela Laboral para la protección de Garantías Fundamentales, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!