To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pruebas de Estado Mental y Demencia.

Journal articles on the topic 'Pruebas de Estado Mental y Demencia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Pruebas de Estado Mental y Demencia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Manrique-Espinoza, Betty, Aarón Salinas-Rodríguez, and Karla Margarita Moreno-Tamayo. "Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México." Salud Pública de México 55, Supl.2 (2013): 323. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v55s2.5131.

Full text
Abstract:
Objetivo. Describir las condiciones de salud y el estado funcional de los adultos mayores mexicanos. Material y métodos. Estudio descriptivo con una muestra de 8 874 adultos mayores de 60 años o más con representatividad nacional. Se analizaron indicadores asociados con las principales condiciones de salud y del estado funcional, se reportan las principales prevalencias así como pruebas de diferencias de proporciones. Resultados. Los principales padecimientos en esta población son la hipertensión (40%), diabetes (24%) e hipercolesterolemia (20%). Para los indicadores de salud mental, 17.6% pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vizcaíno Salazar, Gilberto J. "Homocisteína y trastornos neurocognitivos. ¿Una luz al final del túnel?" Medicina y Laboratorio 24, no. 2 (2020): 111–29. http://dx.doi.org/10.36384/01232576.210.

Full text
Abstract:

 
 
 
 El deterioro cognitivo es uno de los procesos que acompañan al envejecimiento y puede depender de factores nutricionales, genéticos o ambientales. La identificación de factores de riesgo modificables proporciona un enfoque esencial para la prevención de dicho deterioro y de los trastornos neurocognitivos. Uno de los factores de riesgo involucrados es la elevada concentración de homocisteína plasmática, la cual se ha relacionado con hallazgos histopatológicos en demencia senil y enfermedad de Alzheimer. Los diferentes estudios sobre esta asociación revelan i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castillo-Acobo, Roxana, Elena Martínez-Puma, Janeth Esquivel-Las-Heras, and Arnaldo Castillo Toledo. "Quejas de memoria y deterioro cognitivo leve en adultos mayores peruanos que viven en la comunidad." European Public & Social Innovation Review 9 (December 12, 2024): 1–18. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1817.

Full text
Abstract:
Introducción: El envejecimiento global avanza rápidamente, con importantes implicaciones demográficas, sociales y de salud. Este estudio analiza el desempeño cognitivo de adultos mayores saludables que reportan quejas de memoria, identificando factores que influyen en su cognición. Metodología: En una campaña de salud mental, se evaluó a 574 adultos mayores comunitarios utilizando el Test del Estado Mental (MMSE) y el Test de depresión geriátrica de Yesavage. Se identificaron 25 con queja subjetiva de memoria (QSM) y 49 con sospecha de deterioro cognitivo leve (DCL), quienes fueron evaluados c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Del, Ángel-González Andrea Judith, La Rosa-Solis María de Lourdes Liliana de, and María Cruz Leal-Reyes. "Deterioro cognitivo en pacientes con hipoacusias comparados con pacientes con audición normal." Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 63, no. 3 (2025): e6509. https://doi.org/10.5281/zenodo.15178442.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> <strong>Introducci&oacute;n:&nbsp;</strong>la hipoacusia afecta a 360 millones de personas en el mundo y est&aacute; vinculada al deterioro cognitivo, el cual es el principal precursor de la demencia. La p&eacute;rdida auditiva es el mayor factor de riesgo modificable para el deterioro cognitivo. Este estudio analiza la relaci&oacute;n entre hipoacusia severa/profunda y deterioro cognitivo en personas de 50 a 65 a&ntilde;os. <strong>Objetivo:&nbsp;</strong>determinar si la hipoacusia severa/profunda acelera el desarrollo del deterioro cognitivo en pacientes con esta co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gualpa Ramón, Elias Germanico, Diana Sarco Tipan, Cecilia Toscano Teneda, and Silvia Del Pilar Vallejo Chinche. "Habilidades Psicomotrices en el Adulto Mayor a Través de la Estimulación Multisensorial." Mediciencias UTA 5, no. 4.1 (2021): 87–91. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v5i4.1.1156.2021.

Full text
Abstract:
Introducción: La Estimulación multisensorial es un método terapéutico no farmacológico que proporciona un estado de relajación y reactiva los órganos de los sentidos, mejorando la capacidad cognitiva y motora en el adulto mayor.&#x0D; Objetivo: Determinar la eficacia de la estimulación multisensorial en adultos mayores para mejorar las habilidades Psicomotrices.&#x0D; Material y Métodos: Es una investigación de tipo cuasi experimental, de corte transversal; en la que se trabajó con 30 adultos mayores previo a la firma del consentimiento informado, aplicando el índice de Barthel, la escala de T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Molina Peralta, Rodney Misael, and Valeria Isabel Espín López. "Intervenciones de enfermería en el deterioro de regulación del estado de ánimo en adultos mayores." Anatomía Digital 7, no. 2 (2024): 23–39. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i2.2983.

Full text
Abstract:
Introducción. La alta prevalencia de trastornos de deterioro del estado de ánimo en adultos mayores con demencia conlleva a efectos negativos en la calidad de vida. Como intervención no farmacológica para este padecimiento se propone la Doll Therapy o terapia asistida con muñecos, fundamentada en teorías del apego, objeto transicional y enfoque centrado en la persona. Objetivo. Determinar el efecto de las intervenciones de enfermería en el deterioro de regulación del estado de ánimo en adultos mayores. Metodología. Estudio cuantitativo, cuasiexperimental y longitudinal, realizado en 18 adultos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sabando Celorio, Jefferson Enrique, Pedro Alex Centeno Loor, Jamileth Monserrate Osorio Benítez, Dayanna Melissa Rengel Bautista, and Jhon Alexander Ponce Alencastro. "Principales pruebas neuropsicológicas empleadas en el tamizaje del deterioro congnitivo en las personas mayores." Reincisol. 2, no. 4 (2023): 338–59. http://dx.doi.org/10.59282/reincisol.v2(4)338-359.

Full text
Abstract:
Al deterioro cognitivo se lo considera como un punto intermedio entre los cambios propios del envejecimiento y un estado precoz de demencia y existe disminución de las funciones cerebrales superiores. Los tests neuropsicológicos, tienen por finalidad analizar conductas observables. Es por ello que la evaluación neuropsicológica juega un papel importante en el diagnóstico del deterioro cognitivo. El objetivo de esta revisión es describir las principales pruebas neuropsicológicas empleadas en el tamizaje del deterioro cognitivo en las personas mayores. Las técnicas de recolección de datos fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Solé Resano, Carmen, Melissa Mercadal Brotons, Mónica De Castro, and Francisca Asensio Contesti. "Personas mayores con demencia institucionalizadas: efectos de la musicoterapia versus los talleres de reminiscencia-recreación." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2016): 25. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v2.59.

Full text
Abstract:
Resumen Las personas afectadas de demencia continúan creciendo cada año.. Dentro del marco de la Psicología Positiva, vamos a estudiar los efectos positivos de la musicoterapia en la calidad de vida de las personas con demencia. El Objetivo principal es analizar y comparar los efectos de un programa de musicoterapia (grupo experimental), y un programa de reminiscencia/recreación (grupo control) en personas mayores institucionalizadas. Se analiza el impacto: cognitivo, estado anímico y participación-interacción de individuos en fases moderadas a avanzadas de la demencias. Método: Estudio: Cuasi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Granizo Rodríguez, Angela Verónica, Alex Alberto Tacuri Uquillas, and Jenny Patricia Pallo Almache. "La realidad virtual y su aplicación en el tratamiento de la demencia: Una revisión de la literatura científica." LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA SALUD Y NUTRICIÓN 11, no. 2 (2020): 13–24. http://dx.doi.org/10.47187/cssn.vol11.iss2.130.

Full text
Abstract:
Introducción: la demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria. La realidad virtual (RV) es un entorno que puede ser de apariencia real o no, que da al usuario la sensación de estar inmerso en él, esta tecnología ha apoyado mucho en el tratamiento de la demencia. Objetivo: describir el estado actual de la investigación de la RV y su aplicación en el tratamiento de la demencia, así como también presentar un resumen de los proyectos existentes publicados en la literatura científica. Métod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castañeda, Marco A., Carlos Saul Peña, and Medalit Liliana Lucho Cabillas. "Enfermedad de Moyamoya: Cefalea crónica y demencia progresiva asociadas a infartos cerebrales múltiples." Revista de Neuro-Psiquiatria 82, no. 4 (2019): 285–92. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v82i4.3650.

Full text
Abstract:
Se reporta el caso de un paciente de 32 años de edad que desde los 17 y hasta la actualidad, ha experimentado cefaleas constrictivas de minutos de duración, desencadenadas por actividad o esfuerzos físicos. En los últimos siete años ha presentado progresiva declinación cognitiva y cambios acentuados de personalidad con creciente dependencia para el desarrollo de actividades elementales. A los 27 años desarrolló hemiplejía izquierda total con recuperación completa en dos semanas. Muestra asimismo episodios de estado confusional severo y conducta infantil. Los exámenes de laboratorio descartaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Custodio, Nilton, Alberto García, Rosa Montesinos, Juan Escobar, and Liliana Bendezú. "Prevalencia de demencia en una población urbana de Lima-Perú: estudio puerta a puerta." Anales de la Facultad de Medicina 69, no. 4 (2013): 233. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v69i4.1110.

Full text
Abstract:
Objetivos: Calcular la prevalencia y tipos de demencia en una población de una&lt;br /&gt;comunidad urbana de Lima. Diseño: Muestreo por conglomerados bietápico.&lt;br /&gt;Instituciones: Instituciones de salud privadas. Pacientes: Individuos mayores de&lt;br /&gt;65 años. Intervenciones: En el distrito de Cercado del Lima, 1 532 individuos&lt;br /&gt;mayores de 65 años, seleccionados aleatoriamente, fueron sometidos a evaluaciones&lt;br /&gt;neuropsicológicas breves, que incluyeron el Mini Mental State Examination (MMSE),&lt;br /&gt;la prueba del dibujo del reloj (PDR) y el cuestionario de ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pedraza, Olga Lucía, Helen Johana Perilla, Alberto Cruz, et al. "Deterioro cognitivo y factores de riesgo cardiovascular y metabólico en una muestra de adultos de Bogotá." Acta Neurológica Colombiana 32, no. 2 (2016): 91–99. http://dx.doi.org/10.22379/anc.v32i2.1329.

Full text
Abstract:
Introducción: la relación entre los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y los factores metabólicos con deterioro cognitivo (DC), definido como deterioro cognitivo leve (DCL) o demencia, es controversial.&#x0D; Objetivo: describir los FRCV y metabólicos relacionados con DC, en una muestra de adultos de Bogotá.&#x0D; Material y métodos: se diseñó un estudio de corte transversal y se evaluó el estado cognitivo en dos fases, en adultos mayores de 50 años, autónomos, no institucionalizados, aplicando pruebas neuropsicológicas y un protocolo de evaluación neuropsiquiátrica. Los FRCV y metabólic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Longoria-Ibarrola, E. Mariana, G. Isaac Acosta-Castillo, Mauricio Rosales-Méndez, Paola Andrade-Calderón, Oscar San Pedro-Caligua, and Ana Luisa Sosa-Ortiz. "Validación concurrente de la escala de manifestaciones ¿relevantes para la enfermedad de Alzheimer (ROSA) en pacientes mexicanos." Archivos de Neurociencias 19, no. 1 (2014): 3–8. http://dx.doi.org/10.31157/an.v19i1.24.

Full text
Abstract:
Objetivo: la escala de manifestaciones relevantes para la enfermedad de Alzheimer (ROSA), es un nuevo instrumento breve y multidimensional. Aplicamos ROSA y tres instrumentos estándar a pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) y otros tipos de demencia, para establecer su validación concurrente analizando la correlación de las áreas evaluadas por ROSA con los instrumentos correspondientes para cada una de ellas, en los diferentes grupos estudiados. Material y métodos: se evaluó a 101 pacientes con EA y otros tipos de demencias, con ROSA y tres instrumentos de uso frecuente: la evaluación bre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Longoria-Ibarrola, E. Mariana, G. Isaac Acosta-Castillo, Mauricio Rosales-Méndez, Paola Andrade-Calderón, Oscar San Pedro-Caligua, and Ana Luisa Sosa-Ortiz. "Validación concurrente de la escala de manifestaciones ¿relevantes para la enfermedad de Alzheimer (ROSA) en pacientes mexicanos." Archivos de Neurociencias 19, no. 1 (2014): 3–8. http://dx.doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v19i1.24.

Full text
Abstract:
Objetivo: la escala de manifestaciones relevantes para la enfermedad de Alzheimer (ROSA), es un nuevo instrumento breve y multidimensional. Aplicamos ROSA y tres instrumentos estándar a pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) y otros tipos de demencia, para establecer su validación concurrente analizando la correlación de las áreas evaluadas por ROSA con los instrumentos correspondientes para cada una de ellas, en los diferentes grupos estudiados. Material y métodos: se evaluó a 101 pacientes con EA y otros tipos de demencias, con ROSA y tres instrumentos de uso frecuente: la evaluación bre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Teixeira Leite, Antonio Matheus, and Javier González-Argote. "Explorando las conexiones entre Microbioma y Demencia: revisión sistemática." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2 (September 23, 2023): 336. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2023336.

Full text
Abstract:
Introducción: la perturbación en el equilibrio del microbiota intestinal, como ecosistema, determina estados de disbiosis y desregulación del sistema inmunológico, que son cruciales para la aparición de enfermedades gastrointestinales y sistémicas. Demencia se define como un síndrome adquirido, que se caracterizado por deterioro cognitivo y cambios en el estado de ánimo o la personalidad, los cuales son suficientemente graves como para obstaculizar el desempeño social y laboral. Objetivos: describir la evidencia científica sobre la relación entre el microbioma intestinal y la aparición/progres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gutiérrez Solano, José Gabriel, and Rosa Elizabeth Solorzano Bernita. "Complicaciones neuropsiquiátricas por COVID-19." Salud, Ciencia y Tecnología 2, S1 (2022): 223. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2022223.

Full text
Abstract:
Introducción: el COVID-19 se manifiesta principalmente como una enfermedad respiratoria, posteriormente con el transcurso de la pandemia se describieron síntomas neurológicos, pero principalmente los pacientes desarrollaron complicaciones neurológicas, lo cual se manifestó con síntomas neuropsiquiátricos en alrededor de 35.6 % de los casos con infección por COVID-19. Objetivo: determinar las complicaciones neuropsiquiátricas por covid-19. Metodos: se realizó una revisión narrativa que acotó información sobre las complicaciones neuropsiquiátricas por COVID-19. Para ello se acudió a artículos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Custodio, Nilton, Juan Escobar, and Juan Altamirano. "Demencia asociada a infección por virus de inmunodeficiencia humana tipo." Anales de la Facultad de Medicina 67, no. 3 (2013): 243. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v67i3.1306.

Full text
Abstract:
La demencia asociada a infección por virus de inmunodeficiencia humana (DVIH) es una entidad caracterizada por la tríada de compromiso cognitivo, síntomas conductuales y motores, que generan serias dificultades en la capacidad funcional del paciente. Las múltiples denominaciones generan confusión y alta probabilidad de subreconocimiento. No obstante, la incidencia de DVIH es controversial; se tiene claro que más de 90% de pacientes con sida tiene anormalidades neuropatólogicas compatibles con DVIH. Los mecanismos patogénicos involucran una compleja interacción entre el VIH y las células del ce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bocanegra-Hernández, Guillermo Tercero, Juan Manuel Cardona-Chavarría, and Elba Rosario Tello-Orduña. "Alteración del estado cognitivo en adultos mayores y su asociación con Diabetes Mellitus." REVMEDUAS 13, no. 4 (2023): 390–96. http://dx.doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v13.n4.004.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar alteraciones del estado cognitivo en adultos mayores y su asociación con Diabetes Mellitus en población adscrita la UMF 79 de Piedras Negras Coahuila. Material y Métodos: Estudio observacional, transversal descriptivo. Se consideró una muestra de 378 pacientes de un universo de 22, 801 pacientes mayores de 60 años, de acuerdo a la fórmula de Murray y Larry para cálculo de muestra. Se recabaron antecedentes y se les aplicó el Test Mini-Mental de Folstein. Con los resultados obtenidos se aplicó la fórmula de Chi Cuadrada para demostrar asociación significativa y finalmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sucari-Callohuanca, Fredy I., Yossely L. Tapia-Atamari, Miluska M. Taipe-Huaman, Edgar Sucso-Noa, and Abad N. Illacutipa-Mamani. "Complicación del sistema ventrículoperitoneal en el tratamiento de hidrocefalia normotensiva: reporte de caso." fredsu92 5, no. 1 (2020): derc01. https://doi.org/10.5281/zenodo.3760322.

Full text
Abstract:
La hidrocefalia normotensa, hidrocefalia a presi&oacute;n normal, hidrocefalia cr&oacute;nica del adulto o s&iacute;ndrome de Hakim-Adams, es una causa potencialmente reversible de demencia, se caracteriza cl&iacute;nicamente por una triada no patognom&oacute;nica el desorden o apraxia de la marcha, incontinencia urinaria y demencia o deterioro mental, en presencia de dilataci&oacute;n del sistema ventricular con presi&oacute;n normal del l&iacute;quido cefalorraqu&iacute;deo. Cuya intervenci&oacute;n temprana al derivar el LCR, resulta en gran beneficio para el paciente. Se describe el tratam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pérez Fernández, Robert, and Alejandro Guevara Álvarez. "La construcción sociohistórica de las demencias y la enfermedad de Alzheimer." Salud Mental y Comunidad, no. 13 (December 1, 2022): 32–55. http://dx.doi.org/10.18294/smyc.2022.5180.

Full text
Abstract:
A lo largo de la historia las concepciones de las demencias han estado entrelazadas con los estigmas de vejez como senilidad y enfermedad mental como deterioro. Una perspectiva biomédica sobre estos tópicos los ha reducido a su dimensión biológica, lo que ha facilitado una neurocultura de prácticas de cuidados y atención deshumanizante, centrada en la enfermedad y no en las personas y sus modalidades de sufrir. El presente trabajo analiza cómo se ha ido construyendo históricamente esta concepción biomédica de las demencias como una entidad objetivo-natural, señalando la necesidad de marcos teó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Heun, Reinhard, Martin Kockler, and Ursula Ptok. "Depresión en la enfermedad de Alzheimer: ¿hay una relación temporal entre el comienzo de la depresión y el inicio de la demencia?" European psychiatry (Ed. Española) 10, no. 1 (2003): 20–25. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500005853.

Full text
Abstract:
ResumenLos pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) acuden a consulta a menudo por depresión mayor concurrente (DM). Para investigar las razones para esta comorbilidad, por ejemplo, que la DM sea un factor de riego para la EA o que ambos diagnósticos tengan características neurobiológicas comunes, se estudió la relación temporal entre el primer comienzo de la EA y de la DM en la vida del paciente; 57 de 146 pacientes con EA tenían un diagnóstico vital de DM. Se calculó la correlación entre las edades en el comienzo de la DM y la demencia. Se comparó la incidencia de DM en los pacientes con E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vera Cala, Lina María, Jorge Andrés Niño García, Adriana Marcela Porras Saldarriaga, et al. "Salud mental y deserción en una población universitaria con bajo rendimiento académico." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 60 (May 2020): 137–58. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n60a8.

Full text
Abstract:
La deserción es un fenómeno frecuente en las instituciones de educación superior (IES); puede estar asociado a diversos factores, entre ellos el estado de salud físico y mental. El presente estudio evaluó la prevalencia de problemas de salud mental en 69 estudiantes con bajo rendimiento académico, al inicio del semestre, por medio de entrevista estructurada aplicada por psiquiatra, y tres escalas autoaplicadas: ansiedad estado-rasgo, impulsividad de Barratt y el cuestionario de estilos de aprendizaje; fueron seguidos hasta el final del semestre para evaluar el evento de interés: quedar excluid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Albán Villacís, Jorge, and Galo Jiménez Solano. "Alteraciones neuropsicológicas tempranas por exposición a solventes en pintores de una compañía automotriz." Revista Ecuatoriana de Medicina EUGENIO ESPEJO 5, no. 7 (2019): 11–19. http://dx.doi.org/10.23936/ree.v5i7.5.

Full text
Abstract:
&#x0D; &#x0D; &#x0D; Con el propósito de identi car alteraciones en el área neuropsicológica, se realizó un estudio cuantitativo, epidemiológico, descriptivo de corte transversal, a 50 pintores de cabina que aplican primer color y barniz. La edad promedio fue de 33.6 años, 80% (n= 40) bachilleres, con 10 años en promedio de antigüedad en el puesto. Se aplicó el mini test del estado mental, la prueba del reloj, el inventario de depresión de Beck, se tomaron datos de la historia laboral, se formularon 30 preguntas en la anamnesis y se practicó un examen neurológico de nervios perifé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

González Acosta, Duina Edith, César Delgado Valles, and Ruth Noemí Oros Macías. "Validación de un instrumento de salud mental en maestras y maestros en formación." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 9 (June 4, 2025): e2438. https://doi.org/10.33010/recie.v9i0.2438.

Full text
Abstract:
La depresión y la ansiedad son dos trastornos que actualmente interfieren en el desarrollo integral de maestras y maestros en formación, y cuyos signos de alarma requieren ser detectados y atendidos. La presente investigación está orientada a validar y aplicar un instrumento que identifique principales indicadores y signos de índices de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de educación superior. En la primera fase de validación del instrumento participaron 14 jueces especialistas en las áreas de educación, salud, psicología y áreas afines a la salud mental, para fines del presente artíc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sotomayor Rivas, Juan Pablo, and María de Lourdes Tapia-Reyna. "Hallazgos característicos por resonancia magnética en síndrome de Sturge Weber y consideraciones cognitivo-conductuales." Lux Médica 9, no. 28 (2014): 35–40. http://dx.doi.org/10.33064/28lm2014841.

Full text
Abstract:
Presentamos un caso de síndrome de Sturge-Weber en un niño de 9 años con cuadros convulsivos, nevus rojo en rostro y alteraciones conductuales. 1studios de neuroimagen confirmaron el diagnóstico con hallazgos característicos en resonancia magnética de esta enfermedad. Posteriores pruebas psicométricas practicadas al menor demostraron presencia de capacidad mental deflciente para la edad, así como retraso madurativo. La resonancia magnética, con sus técnicas avanzadas, es el método de imagen ideal para la valoración de estos pacientes.Además, en casos como el presente, la valoración del área co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

López-Nolasco, Benjamín, Maria del Pilar Hernández-Reyes, Luz V. Reyes-Porras, Ariana Maya-Sánchez, and Gabriela Maldonado-Muñiz. "Nivel de depresión del adulto mayor de la Casa de día de la Cruz de Mangas, Tezontepec de Aldama." XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan 8, no. 15 (2020): 20–24. http://dx.doi.org/10.29057/xikua.v8i15.5146.

Full text
Abstract:
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la población adulta mayor mayor de 60 años el 20% sufre algún trastorno mental o neural, siendo la demencia y la depresión los padecimientos neuropsiquiátricos más frecuentes. Objetivo: Evaluar el nivel de depresión que presenta el adulto mayor. Material y método: El presente es un estudio cuantitativo, descriptive, n=17 personas mayores, inscritos en la Casa de Día, que aceptaron participar; se aplico la escala de depresión geriátrica Test de Yesavage (coeficiente alfa de 0.74), en un periodo de Abril 2019. Conto con la aprobacion d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cordero-Corona, Leticia Yoshoky, Alexia Gabriela Aguirre-Zazueta, Diana Yaretzy Castañeda-Zazueta, and al et. "Intervenciones de enfermería en el cuidado de la salud mental de personas adultas mayores." Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social 33, no. 1 (2025): e1459. https://doi.org/10.5281/zenodo.14367119.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> <strong>Introducci&oacute;n:&nbsp;</strong>los adultos mayores colaboran en la comunidad como individuos sociales dentro de las familias, siendo algunos de ellos trabajadores. Este grupo etario es vulnerable a presentar depresi&oacute;n y ansiedad; asimismo, pueden sufrir de dificultad motriz, dolor cr&oacute;nico, fragilidad, demencia y otras afecciones de salud, lo que resultar&iacute;a estar bajo cuidados de vigilancia en alg&uacute;n tiempo determinado. <strong>Desarrollo:</strong>&nbsp;en el informe de la Organizaci&oacute;n Mundial de la Salud define la salud men
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Buiza, Cristina, Ana Navarro, Unai Díaz-Orueta, et al. "Evaluación breve del estado cognitivo de la demencia en estadios avanzados: resultados preliminares de la validación española del Severe Mini-Mental State Examination." Revista Española de Geriatría y Gerontología 46, no. 3 (2011): 131–38. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2010.09.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pérez, Ambar, Diana Oviedo, and Gabrielle Britton. "Asociación entre cognición y depresión en adultos mayores panameños con cognición normal y deterioro cognitivo leve." Investigación y Pensamiento Crítico 8, no. 3 (2020): 05–17. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v8i3.166.

Full text
Abstract:
La depresión y el deterioro cognitivo leve (DCL) en el adulto mayor están relacionados con el desarrollo de distintos tipos de demencia y disminución en la funcionalidad. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con una muestra de 73 adultos mayores panameños de 65 años o más, de la cohorte del Panama Aging Research Initiative (PARI). Se midió estado de salud y funcionalidad en las actividades de la vida diaria. El funcionamiento cognitivo fue medido con pruebas neuropsicológicas cuyos puntajes se combinaron para formar seis dominios: cognición global, memoria, lenguaje, habilida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Jiménez Mendoza, Araceli, Blanca González Caamaño, Eliane Cadena Torres, et al. "Relación entre probable deterioro cognitivo y depresión en personas adultas mayores." Revista de Enfermería Neurológica 14, no. 3 (2015): 148–58. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v14i3.214.

Full text
Abstract:
Introducción: con el aumento de la esperanza de vida la vejez es un fenómeno creciente, en ésta etapa de la vida disminuyen las funciones físicas, psicológicas y sociales, favoreciéndose la presen­cia de enfermedades como el deterioro cognitivo y la depresión. Algunos estudios reportan que estas patologías son factores de riesgo para la demencia; sin embargo, si estos son detectados a tiempo se pueden tomar medidas preventivas para retrasar el posible daño.&#x0D; Objetivo: identificar y correlacionar deterioro cognitivo y depresión en personas adultas mayores de 60 años.&#x0D; Metodología: est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Díaz-Gordon, Patricia, Martha Eugenia Ortega-Ortíz, Diana Díaz-Cadavid, and Angie Sidney Naranjo-García. "Características de la personalidad de los padres o cuidadores de los menores que asisten a controles de salud en entidades de salud públicas y privadas (2013-2015)." MedUNAB 21, no. 2 (2019): 12–28. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.2424.

Full text
Abstract:
Introducción. El estudio de la personalidad resulta complejo por una multiplicidad de factores (biológicos, psicológicos, sociales, culturares, entre otros). Los rasgos indican personalidad funcional (saludable) o disfuncional (patológica). Los estudios de personalidad más destacados se enfocan en trastornos o alteraciones de la personalidad. En el 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó una mayor prevalencia del trastorno afectivo bipolar (60 millones de pacientes), la esquizofrenia y otras psicosis (21 millones de pacientes), y la demencia (47,5 millones de pacientes). Sin em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gómez León, María Isabel. "Cambios en el estado afectivo y la atribución emocional durante las fluctuaciones de estradiol del ciclo ovárico en estudiantes universitarias." European Journal of Health Research 4, no. 3 (2018): 121. http://dx.doi.org/10.30552/ejhr.v4i3.115.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue analizar si existía algún tipo de relación entre las fluctuaciones de estradiol del ciclo ovárico, dos variables de la afectividad, la distimia y la eutimia, y el tipo de atribuciones emocionales, positivas, negativas o neutras, realizadas a estímulos semánticos y faciales. Para ello se midieron los niveles hormonales de 17-β estradiol en saliva, a través de kits ELISA (Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay) en 64 mujeres, de entre 18 y 19 años. Los sujetos realizaron el Inventario de Depresión Estado/Rasgo (IDER) y dos pruebas de atribución emocional, para es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Orozco García, Roberto, Juan Carlos Garnier Fernández, and Gloriana Pizarro Alvarado. "Generalidades sobre toxicidad serotoninérgica." Revista Medica Sinergia 6, no. 6 (2021): e679. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v6i6.679.

Full text
Abstract:
El síndrome serotoninérgico / intoxicación serotoninérgica es un cuadro clínico potencialmente mortal, desencadenado por el uso de fármacos con actividad sobre la serotonina, o bien, sobre sus receptores, en tanto que puede ocurrir mediante el uso terapéutico de este tipo de fármacos, sobredosis intencional o mediante la interacción farmacológica a través de distintos mecanismos de acción farmacológica. El cuadro clínico se presenta como un conjunto de alteraciones a nivel del estado mental, hiperactividad neuromuscular y una profusa sobreactividad del sistema nervioso autónomo. Además, el dia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

De la Hoz Herrera, Gustavo, María Sotomayor Ahumada, and María José De La Hoz Dager. "Prevalencia de depresión y ansiedad por cambio de modalidad virtual a presencial, en estudiantes de medicina de una Universidad de Colombia." Riaices 6, no. 1 (2024): 45–55. https://doi.org/10.17811/ria.6.1.2024.45-55.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza el impacto del cambio de modalidad de estudio presencial a virtual en la salud mental de los estudiantes de medicina de la Universidad Libre Seccional Barranquilla (2020-2022). Se evaluaron los factores de riesgo asociados a la depresión y ansiedad mediante el Test de Beck BDI-II y la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión. Se incluyó a estudiantes entre sexto y décimo semestre, recolectando datos a través de las pruebas mencionadas. Los resultados fueron analizados según variables como género, edad, estado civil y semestre académico. Se encontró una mayor prevalencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ponce de León, Alejandra Cossío, Guadalupe Simanga Ivett Robles Hernández, Jesús Roberto Aguirre López, and Karla Juanita Montes Mata. "Impacto de la Actividad Física en la Salud Mental; Una Revisión Sistemática en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física de la Universidad Autónoma de Chihuahua." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 3 (2024): 1348–60. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i3.487.

Full text
Abstract:
Este estudio examinó la relación entre la actividad física, condición física y el peso corporal en estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Se realizaron mediciones antropométricas y pruebas de condición física en 45 participantes, divididos en grupos masculino y femenino. Los resultados mostraron diferencias significativas en el rendimiento físico y el peso Postest entre hombres y mujeres. Además, se observó una correlación débil y no significativa entre la edad y el rendimiento en abdominales en ambos grupos. Estos ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

González-González, Tannya Gabriela, Andrés Alexis Ramírez-Coronel, Isabel Cristina Mesa-Cano, and María de los Ángeles Estrella-González. "Impacto del coronavirus en la ansiedad y depresión de los profesionales de la salud y en la población general de Azogues." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 5, no. 39 (2021): 188–204. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss39.

Full text
Abstract:
La pandemia causada por el virus covid-19 ha tenido una propagación bastante rápida por todos los países del mundo, causando alteración en la salud física y también mental de las personas; pues al tratarse de una enfermedad nueva y con alto nivel de mortalidad, el estrés, el miedo, la ansiedad y depresión son manifestaciones que experimenta continuamente el personal de salud y la población general. Como objetivo fue determinar el impacto delcoronavirus en la ansiedad y depresión de los profesionales de la salud y en la población general de Azogues. Se empleó un estudio descriptivo–correlaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vallejos Flores, Miguel Angel. "Presentación." Ciencia y Psique 3, no. 5 (2024): 13–14. https://doi.org/10.59885/cienciaypsique.2024.v3n5.00.

Full text
Abstract:
En su volumen 3, número 5 (julio-diciembre 2024), la revista presenta seis artículos científicos que abordan problemáticas relevantes y actuales. El primer artículo analiza estudios empíricos sobre violencia y salud mental en Lima, proporcionando una visión integral de los patrones y factores asociados al comportamiento violento. El segundo trabajo examina la delincuencia, violencia e inseguridad en Perú en un contexto de corrupción, ofreciendo una perspectiva multidimensional de esta problemática social. El tercer estudio evalúa los cambios en los niveles de ansiedad-estado y estrés en estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ramírez Galindo, María del Rayo, María Félix Basurto Pérez, Gloria Beatriz Torres García, and Luisa Fernanda Carbonell Montes. "Caracterización de Síndrome Confusional Agudo en un Hospital de 2do Nivel: Incidencia y Etiologías Comunes." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 3077–88. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11518.

Full text
Abstract:
El Síndrome Confusional Agudo es de origen multifactorial, se caracteriza por alteraciones agudas del estado mental, frecuentemente reversible y con fluctuación de los síntomas (alteración de la atención, pensamiento desorganizado y alteración en el estado de alerta). Es un indicador de la calidad de la atención hospitalaria, pues los factores implicados en su desarrollo son prevenibles. Su evaluación en la sala de urgencias ha tomado mayor importancia con el tiempo, ya que esta patología puede ser consecuencia de padecimientos concomitantes cuya identificación y tratamiento son un desafío y r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Figueroa Hernández, Jesús Adrián, Neiber Maldonado Suárez, Oscar Gómez González, and Felip Santoyo Telles. "Características de riesgo psicosocial en población mexicana ante el COVID-19." Acta de Investigación Psicológica 11, no. 1 (2021): 27–39. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2021.1.371.

Full text
Abstract:
Objetivo. Analizar el riesgo psicosocial ante el COVID-19 en México a partir de: afrontamiento activo (AA), afrontamiento pasivo (AP), percepción de riesgo (PR), impacto emocional (IE), percepción de la credibilidad de los medios de información (PCMI) y cumplimiento de las recomendaciones sanitarias (CRS). Material y métodos. Cuestionario de riesgo psicosocial ante el COVID-19 creado ad hoc y aplicado a 1,211 participantes. Se reportan datos descriptivos, pruebas de hipótesis y ANOVAs, para comparar datos sociodemográficos y factores evaluados; además, se presenta un modelo hipotético con las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Hernández-Villa, Atzimba Patricia, Jesús Francisco Laborín-Álvarez, and Alicia Moreno-Cedillos. "Condiciones de salud, nutrición y estilos de enfrentamiento en mujeres operadoras de manufactura." Scientia et PRAXIS 3, no. 05 (2023): 78–109. http://dx.doi.org/10.55965/setp.3.coed1.a4.

Full text
Abstract:
Objetivo. Describir las condiciones de salud, nutrición y los estilos de enfrentamiento que emplean un grupo de mujeres que laboran en manufactura.&#x0D; Metodología. A través de un diseño cuasiexperimental, participaron 314 mujeres con una media de edad de 38 años. Se recabo información sociodemográfica, salud, nutrición y enfrentamiento a los problemas. Se incluyen análisis descriptivo, índices de asociación y pruebas de hipótesis.&#x0D; Hallazgos teóricos y prácticos. Las situaciones económicas y problemas con la pareja son las de mayor generación de estrés y el estilo de enfrentamiento eva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Villacrés Guerrero, Silvia P., Juan E. Pérez Reyes, Rodrigo I. Palacios Rodas, Betsy E. Castro Baque, and Lidys Padrón Fernández. "Perfil Neuropsicológico en la Educación para la Salud y la Inclusión Social del Paciente con Esquizofrenia." Revista Científica Hallazgos21 5, no. 2 (2020): 127–39. https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v5i2.453.

Full text
Abstract:
La vinculación con la sociedad se ha enfocado en gestionar actividades comunitarias que promuevan la atención a grupos vulnerables. La Universidad Metropolitana del Ecuador ha identificado que, entre las diferentes patologías encontradas en el Albergue San Juan de Dios, se destaca la esquizofrenia. En cinco años de trabajo de esa institución, no se ha realizado ninguna investigación que evalúe el perfil cognitivo los usuarios, ni cómo este podría utilizarse en la planificación de las actividades de educación para la salud y en su reinserción social. Considerando esta necesidad, se realizó el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Montesdeoca López, Paola Fernanda, and Lola Yesenia Acosta Vinueza. "PREVALENCIA DE TRASTORNOS MENTALES EN CONSULTA AMBULATORIA DEL CENTRO DE SALUD DE SAN ANTONIO DURANTE EL PERIODO MAYO - JULIO 2022." La U Investiga 9, no. 1 (2022): 31–42. http://dx.doi.org/10.53358/lauinvestiga.v9i1.711.

Full text
Abstract:
Introducción: Los trastornos mentales y físicos han estado estrechamente conectados siendo uno la causa o consecuencia del otro en muchos casos, sin embargo, la desatención de la salud mental ha hecho que las enfermedades mentales aumenten considerablemente los últimos años y por ende las físicas también. Objetivos: Determinar la prevalencia de trastornos mentales y su asociación con antecedentes de abuso físico, emocional y sexual, en la población mayor de 18 años que acude a consulta ambulatoria del Centro de Salud de San Antonio en el periodo mayo-julio 2022. Metodología: Estudio cuantitati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Vivero-Pisco, María. "suficiencia probatoria del testimonio de una víctima con trastorno mental permanente." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 1-1 (2022): 656–70. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.1019.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por objetivo, analizar el valor probatorio del testimonio de una víctima con trastorno mental permanente en el ámbito jurídico ecuatoriano, para esto se realiza un estudio de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, describiendo a través de una revisión bibliográfica documental los principales aspectos, características y naturaleza de los trastornos mentales, así como los instrumentos internacionales y normativa nacional que brinda protección a las personas que los padecen, haciendo énfasis en los procesos jurídicos en que las víctimas tengan la condición previament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lenardt, Maria Helena, Maria Angélica Binotto, Nathalia Hammerschmidt Kolb Carneiro, Tânia Maria Lourenço, and Clovis Cechinel. "Associação entre cognição e habilitação para direção veicular em idosos." Avances en Enfermería 36, no. 2 (2018): 179–87. http://dx.doi.org/10.15446/av.enferm.v36n2.67080.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar la asociación entre la cognición y los resultados finales de los exámenes de aptitud física y mental para habilitación vehicular en adultos mayores.Método: Se trata de un estudio transversal realizado en clínicas de tránsito acreditadas para realizar exámenes de habilitación vehicular. La muestra del tipo probabilística fue constituida por 421 adultos mayores (≥ 60 años). Los datos fueron colectados por medio de Mini Examen del Estado Mental (MEEM) y consulta en el Registro Nacional de Conductores Habilitados. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Tibán Chimborazo, Julisa Anabel, and Gerardo Fernando Fernández Soto. "Salud mental en los estudiantes de la carrera de enfermería durante la pandemia COVID-19." Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 3, no. 8 (2022): 208–22. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v3i8.574.

Full text
Abstract:
Desde el inicio de la pandemia por el COVID-19, en las universidades se inició una nueva modalidad, ya que se impartieron las clases de manera virtual. Esto causó efectos negativos para la salud mental en los estudiantes de la carrera de enfermería, lo cual continuó al regresar a la modalidad presencial de formación académica. Esta investigación tiene como objetivo determinar el estado de la salud mental de los estudiantes de la Carrera de Enfermería. La metodología implementada fue un enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal, no experimental. La población destinada mediante un muestreo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Romero-Ramos, Néstor, Óscar Romero-Ramos, Arnoldo González Suárez, and Yulianna Lobach. "Efecto del confinamiento sobre el estado emocional en una muestra de habitantes panameños." Investigación y Pensamiento Crítico 10, no. 1 (2022): 12–24. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v10i1.272.

Full text
Abstract:
La pandemia causada por COVID-19 ha llevado a los países a tomar medidas en lo económico, político y social, para garantizar que el número de contagiados pueda ser tratado por los servicios de salud, causando diversos problemas a nivel físico y mental en la población. Esta investigación tiene como propósito conocer el estado emocional de una muestra de habitantes panameños durante los primeros meses de confinamiento obligatorio y evaluar la estructura factorial del test EVEA (escala de valoración del estado de ánimo) en el contexto panameño. Se envió el test EVEA y un cuestionario ad hoc por c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Choco Vélez, Klever Eliseo, José Jacinto Lozano Cottallat, Nathaly Melina Mayorga Naranjo, and Priscila Fernanda Bermeo Ochoa. "Impacto de los trastornos psiquiátricos en pacientes con enfermedad renal crónica. Un enfoque multidisciplinario entre nefrología y psiquiatría." RECIMUNDO 8, no. 1 (2024): 577–88. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/8.(1).ene.2024.577-588.

Full text
Abstract:
La enfermedad renal crónica (ERC) es una condición de salud prevalente y creciente a nivel global, con implicaciones significativas en la calidad de vida y la salud mental de los pacientes. En México, el aumento en la incidencia de insuficiencia renal crónica terminal subraya la necesidad de una atención integral que aborde tanto los aspectos físicos como psicológicos de la enfermedad. Este artículo revisa la intervención psiquiátrica y nefrológica en pacientes con ERC, destacando el impacto de los trastornos psiquiátricos como la depresión y la ansiedad. Estos trastornos no solo afectan la ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Coronel Chacón, María de los Ángeles Adareli, Beatriz Carmona Mejía, and Gandhy Ponce-Gómez. "Deterioro cognitivo en ancianos diabéticos hospitalizados en medicina interna en un hospital de segundo nivel de atención en México, Distrito Federal." Revista de Enfermería Neurológica 12, no. 1 (2013): 5–9. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v12i1.150.

Full text
Abstract:
Introducción: La OMS estima que a nivel mundial existen 250 millones de personas con diabetes, de las cuales, en México, por cada 100,000 corresponden 372, con una mayor prevalencia en ancianos, lo que incrementa por dos veces el riesgo de deterioro cognitivo (DC) después de seis años de evolución. El profesional de enfermería tiene como una de sus funciones asistir a la persona y a su familiar para afrontar estas alteraciones de la salud y así prevenir un daño mayor. Métodos: Es un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional y prospectivo, con muestra por conveniencia: 100 diabéticos hos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Castañeda, Itzel. "LA EMERGENCIA DE UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA DE MÉXICO." La Saeta Universitaria Académica y de Investigación 10, no. 2 (2022): 27–51. http://dx.doi.org/10.56067/saetauniversitaria.v10i2.286.

Full text
Abstract:
La crisis civilizatoria y la situación actual de salud física y mental provocada por el SARS-CoV-2, ha dejado al descubierto muchas de las implicaciones del estilo de vida de la sociedad moderna, con sus ideales de desarrollo y progreso. Por lo anterior, el camino a seguir en el ámbito educativo debe ser cuestionado; de ahí que el presente artículo tiene como propósito evidenciar la emergencia de un análisis crítico de la Práctica Pedagógica actual en la educación primaria de México, ante las sugerencias por parte de organismos internacionales de corte económico como son el Banco Mundial (BM)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Lapo-Bonilla, Allan, Nemesis Amón-Loor, Luis Fajardo Desiderio, and Iván González-Puetate. "Bienestar animal en grandes especies: un enfoque integral para la productividad y sostenibilidad ganadera en el siglo XXI." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 7, no. 3 (2025): 417–23. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1513.

Full text
Abstract:
El bienestar animal en grandes especies, como bovinos y equinos, es fundamental para garantizar una producción ganadera ética, sostenible y eficiente. Por ello, esta investigación documental, con enfoque cualitativo, descriptivo y exploratorio, se basó en una revisión de literatura científica publicada entre 2010 y 2025, centrada en los indicadores de bienestar físico, emocional y ambiental en sistemas de producción agropecuaria. La metodología incluyó el análisis de estudios indexados en bases de datos especializadas; además, se aplicaron modelos reconocidos como las Cinco Libertades, los Cin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!