To see the other types of publications on this topic, follow the link: Psicologia comunitaria.

Journal articles on the topic 'Psicologia comunitaria'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Psicologia comunitaria.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sbattella, Fabio. "Psicologia dell'emergenza e ricostruzione comunitaria." PSICOLOGIA DI COMUNITA', no. 2 (November 2017): 13–22. http://dx.doi.org/10.3280/psc2017-002002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tagliabue, Semira. "La psicologia della liberazione: questioni epistemologiche, metodologiche ed etiche." PSICOLOGIA DI COMUNITA', no. 1 (July 2012): 49–66. http://dx.doi.org/10.3280/psc2012-001004.

Full text
Abstract:
Il presente contributo analizza il contributo vicendevole della psicologia della liberazione e della prassi scientifica attuale. Nello specifico sono affrontate, innanzitutto, le questioni epistemologiche, legate alla necessitŕ di una scelta esplicita in tal senso, cosě pure alla legittimitŕ delle diverse epistemologie presenti in ambito psicologico. Sono poi trattati diversi aspetti di metodo, sottolineando l'importanza di opzioni metodologiche complesse. Infine, viene affrontato l'aspetto dell'etica, non considerata solo come prospettiva individuale, ma anche comunitaria e liberante. Nelle c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sechel Vela, Leslie. "Segmento Vita et Opus." Revista Psicólogos 4, no. 13 (2014): 2. http://dx.doi.org/10.59205/rp.v4i13.139.

Full text
Abstract:
Nacida en Venezuela, Maritza Montero se ha hecho reconocer en Latinoamérica por su labor en el ámbito de la psicologia comunitaria, Licenciada en Psicologia por la Universidad Central de Venezuela, con grado de Maestria, siempre en Psicologia por la Universidad Simon Bolivar, quien alcanza el grado de Doctorado, esta vez en Sociologia en la Escuela de Altos Estudios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Saforcada, Enrique. "Psicologia comunitaria y politica. En busca de lucidez." PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica 3, no. 2 (2011): 118–34. http://dx.doi.org/10.5872/psiencia/3.2.73.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barreto Gil, Gilberto Ramón. "Aportes de la psicología social comunitaria para la acción del liderazgo comunitario en Venezuela." Franz Tamayo - Revista de Educación 4, no. 10 (2022): 145–57. http://dx.doi.org/10.33996/franztamayo.v4i10.882.

Full text
Abstract:
Se lleva a cabo un ensayo sobre los aportes de la psicología social comunitaria a través de la intervención social desde la perspectiva de varios autores en especial de los esquemas aportados por la psicóloga comunitaria Maritza Montero con el fin de relacionar dichos lineamientos con el diseño de planes de acción comunitaria aplicados en Venezuela. Es así como se puede observar el carácter bilateral de la psicología social al estudiar por un lado la psicología individual desde su relación con los fenómenos sociales y la psicología colectiva. Es así como la psicología comunitaria establece com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cerullo, Renato, and Esther Wiesenfeld. "La concientización en el trabajo psicosocial comunitario desde la perspectiva de sus actores." Revista de Psicología 10, no. 2 (2001): 11. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2001.18564.

Full text
Abstract:
Los trabajos desarrollados por Fals Borda, Freire y psicólogos sociales comunitarios ofrecen una interpretación sobre la dinámica del trabajo comunitario y el proceso de concientización. Sin embargo, estos trabajos no han incorporado la interpretación de aquellos que experimentan dichos proceso.Esta investigación estuvo orientada a conocer e interpretar la concepción que acerca del trabajo de la Psicología Social Comunitaria (PSC), y del proceso de concientización, manifiestan miembros de grupos comunitarios participantes en dicho trabajo.Para esto, iniciamos una investigación cualitativa en u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ornelas, José, Maria Vargas-Moniz, Beatrice Sacchetto, and Francesca Esposito. "Contributi della psicologia di comunitŕ per lo sviluppo dei servizi su base comunitaria per le persone con malattie mentali." PSICOLOGIA DI COMUNITA', no. 1 (September 2010): 101–9. http://dx.doi.org/10.3280/psc2010-001009.

Full text
Abstract:
In questo articolo si discuteranno i contributi dei paradigmi della psicologia di comunitŕ, tra i quali l'analisi contestuale ed ecologica incentrata sull'ampliamento delle reti e delle risorse individuali; l'applicabilitŕ della filosofia di empowerment; e il riconoscimento di recovery come base per lo sviluppo di un sistema su base comunitaria di servizi e supporto nel campo della salute mentale. Gli autori inoltre descriveranno come un gruppo di persone con esperienza personale di malattia mentale insieme a familiari e professionisti del settore hanno fondato un'organizzazione, con lo scopo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez Zapata, Alejandra, and Silvia Cristina Caicedo Muñoz. "Violencia urbana y estrategias de protección de mujeres en Cali (Colombia)." Agora U.S.B. 16, no. 1 (2016): 147. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.2170.

Full text
Abstract:
Esta investigación reconstruye las estrategias de protección en contextos urbanos desde fragmentos de la historia de vida de dos mujeres víctimas de la violencia social y política, para ello se usó la metodologia feminista en psicologia comunitaria, la cual reconoce en el discurso femenino, la experiencia de vida como fuente de saberes legitimos. (Campbell & Wasco, 2000). Los resultados evidencian que las mujeres utilizan estrategias de protección basadas en los saberes construidos en su experiencia de vida, su sitio de origen y las relaciones de poder. Pone de manifiesto la relevancia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Opazo, Luis, Hector Berroeta, and Abel Guerra. "Psicología comunitaria y políticas sociales: Tensiones en el quehacer de los psicologos comunitarios chilenos." Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 53, no. 2 (2019): 239–53. http://dx.doi.org/10.30849/rip/ijp.v53i2.1053.

Full text
Abstract:
Desde la década del 90 en Chile, las intervenciones en Psicología Comunitaria se han desarrollado principalmente dentro del marco teórico, material y simbólico de las políticas sociales (Alfaro, 2012), esta relación se ha caracterizado por una tensión entre los modelos de políticas públicas neoliberal y las dimensiones ético-políticas de la Psicología Comunitaria. En esta investigación se analiza el contenido de los relatos que construyen profesionales que trabajan en programas de políticas sociales en Chile, sobre las tensiones que se producen entre su quehacer, las políticas sociales y los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Maya-Jariego, Isidro. "Dilemas y Retos en la Enseñanza de la Psicología de la Intervención Social y Comunitaria." Apuntes de Psicología 43, no. 2 (2025): 167–76. https://doi.org/10.70478/apuntes.psi.2025.43.15.

Full text
Abstract:
<title>Resumen</title> <p>La enseñanza de la psicología de la intervención social y comunitaria se ha centrado en introducir a los estudiantes el enfoque comunitario de intervención. Sin embargo, los futuros profesionales de la psicología necesitan también adquirir competencias específicas para implementar prácticas basadas en la evidencia, junto con un conocimiento sustantivo sobre los contextos comunitarios. En este artículo revisamos los dilemas y retos de la enseñanza de la psicología comunitaria. Este es un ámbito que se centra en el nivel meso-social de análisis, en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Monestel Chaves, Verónica. "COMUNIDANZA II: análisis en torno a la práctica artística entre danza, comunidades y acción social." ESCENA. Revista de las artes 81, no. 1 (2021): 369–98. http://dx.doi.org/10.15517/es.v81i1.47651.

Full text
Abstract:
Este artículo parte del proceso de sistematización del proyecto Comunidanza II: análisis en torno a la práctica artística entre danza,comunidades y acción social, propuesto para la compañía de danza de la Universidad de Costa Rica-Danza Universitaria, en el año 2020. El mismo tiene como objetivo la visibilización, análisis y re-conceptualización de la acción social a partir de las prácticas artísticas comunitarias realizadas por la agrupación entre el 2011-2019. Se propone una escucha anticipada de carácter lúdico y creativo, centrada en la acción, la construcción de nuevas metodologías de med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sánchez, Euclides. "La psicología social comunitaria: repensando la disciplina desde la comunidad." Revista de Psicología 10, no. 2 (2001): 127. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2001.18600.

Full text
Abstract:
la crítica a la psicología social tradicional y el surgimiento de nuevos paradigmas en las ciencias sociales, han estimulado el desarrollo de una nueva psicología social y particularmente de la psicología social comunitaria (PSC). La agenda de investigación de la PSC, sin embargo, no es clara en cuanto a la participación que debe tener la sociedad civil y específicamente las comunidades en la estructuración de dicha agenda. Tal agenda requiere la realización de tareas tan diversas como establecer la concepción de los temas o problemas que deben estudiarse, los métodos a ser empleados en la inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sánchez Vidal, Alipio. "“Nuevos” valores en la práctica psicosocial y comunitaria: Autonomía compartida, auto-cuidado, desarrollo humano, empoderamiento y justicia social." Universitas Psychologica 14, no. 4 (2016): 1235. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.up14-4.nvpp.

Full text
Abstract:
Los valores son concepciones de lo bueno que iluminan analíticamente y guían prácticamente la acción humana. Con meritorias excepciones la Psicología comunitaria ha descuidado explícitar y discutir abiertamente sus dimensiones éticas y valorativas. Con el fin de remediar parcialmente ese descuido propongo en este artículo algunos valores y enfoques valorativos novedosos en la práctica comunitaria. Sugiero primero modificaciones para adecuar los valores deontológicos -pensados para la clínica- a la mayor complejidad y dinamismo del trabajo comunitario. Propongo así sustituir la autonomía indivi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Catalán Catalán, Mario Alberto. "Propuesta teórico-conceptual para el abordaje de la participación comunitaria desde la Psicología Comunitaria." Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad 8, no. 15 (2019): 9–27. http://dx.doi.org/10.54255/lim.vol8.num15.315.

Full text
Abstract:
Se propone repensar la noción de participación comunitaria a partir de la noción de comunidad(es) en plural, es decir, desde las diversidades de la vida comunitaria, y la comprensión del protagonismo comunitario (Catalán, 2016, 2017) como formas de participación “situada”, contextualizadas en un territorio (geográfico, simbólico, relacional) particular. En este sentido, dicha propuesta posibilita situar y contextualizar la práctica participativa, así como también proponer la articulación de sujetos con los procesos de participación comunitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Catalán Catalán, Mario Alberto. "Propuesta teórico-conceptual para el abordaje de la participación comunitaria desde la Psicología Comunitaria." Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad 8, no. 15 (2019): 9–27. http://dx.doi.org/10.54255/lim.vol8.num15.315.

Full text
Abstract:
Se propone repensar la noción de participación comunitaria a partir de la noción de comunidad(es) en plural, es decir, desde las diversidades de la vida comunitaria, y la comprensión del protagonismo comunitario (Catalán, 2016, 2017) como formas de participación “situada”, contextualizadas en un territorio (geográfico, simbólico, relacional) particular. En este sentido, dicha propuesta posibilita situar y contextualizar la práctica participativa, así como también proponer la articulación de sujetos con los procesos de participación comunitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Berroeta, Hector, María Isabel Reyes, Barbara Olivares, María Inés Winkler, and Isaac Prilleltensky. "Psicología comunitaria, programas sociales y neoliberalismo: La experiencia chilena." Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 53, no. 2 (2019): 281–97. http://dx.doi.org/10.30849/rip/ijp.v53i2.1050.

Full text
Abstract:
El antagonismo valórico entre la Psicología Comunitaria (PC) y el Neoliberalismo condiciona el quehacer profesional de la PC. Con el objetivo de conocer el modo en que se despliega la tensión entre políticas neoliberales y psicología comunitaria, se describe y analiza las formas en que se integra la perspectiva comunitaria en un conjunto de programas gubernamentales en Chile, que se declaran “comunitarios”. Los resultados muestran que los programas de políticas públicas revisados, no cumplen con las posibilidades de la PC para fortalecer las comunidades. Se evidencia la urgente necesidad de re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Valencia Zapata, Adriana, Orlando Montenegro Romero, Almeida Liliana González Mendoza, and José Alexander Herrera Contreras. "Elementos fundamentales para un pregrado con impronta social comunitaria, comprometido con el cambio social." European Public & Social Innovation Review 9 (September 2, 2024): 1–15. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-564.

Full text
Abstract:
Introducción: Las comprensiones sobre una apuesta social comunitaria en un plan de estudios de psicología desbordan el interés de una disciplina en particular. Se convierten en tema de interés por su propósito de incidir en problemáticas y necesidades psicosociales y comunitarias del mundo actual, para el bienestar multidimensional de sujetos, grupos y colectivos. Las reflexiones que se presentan son el resultado de una investigación realizada entre 2021 y 2023, en un programa de psicología que centró su interés en la identificación de los pilares de la impronta social comunitaria que promulga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sanabria Tovar, Hugo. "Inclusión social, construcción de ciudadanía y fortalecimiento comunitario, como perspectiva comunitaria latinoamericana." Revista de Investigaciones UNAD 9, no. 1 (2010): 75. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.653.

Full text
Abstract:
El artículo aborda inicialmente el situado histórico de la psicología social comunitaria en Latinoamérica y en Colombia como resultado del proceso dialéctico al cual está sometida toda realidad bien sea esta referida a los procesos que se dan en la naturaleza o ya los construidos por personas y comunidades como son los sociales. Igualmente en este sucinto recorrido histórico se hace referencia a la perspectiva ético – política que ha venido asumiendo la psicología social comunitaria a favor de los sectores vulnerables y socialmente excluidos. Asunto que la ha llevado a que dentro de su agenda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Correa Duque, Maria Cristina, Paula Vanessa Sánchez Agudelo, and Anyerson Stiths Gómez-Tabares. "Análisis curricular de la enseñanza de la psicología comunitaria en los pregrados de psicología del Eje Cafetero colombiano." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 74 (January 23, 2025): 31–68. https://doi.org/10.35575/rvucn.n74a3.

Full text
Abstract:
El objetivo fue analizar el lugar que ocupa la psicología comunitaria en la estructura curricular de los programas de formación profesional en psicología en el Eje Cafetero colombiano. Se utilizó una metodología de revisión documental mediante el Análisis de Contenido (AC) temático, el cual permite interpretar textos y comprender aspectos de la vida social. Los hallazgos indicaron que la psicología comunitaria se concibe más como una orientación metodológica, relacionada con el desarrollo de capacidades para la praxis profesional del estudiante. Adicionalmente, la perspectiva psicosocial, pese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Patiño Rodríguez, Mario Iván, and Paulina León Ruíz. "La articulación académica y la formación social de los estudiantes de las Universidades la UIA León." Revista Intervención, no. 6 (October 1, 2018): 63. http://dx.doi.org/10.53689/int.v1i6.39.

Full text
Abstract:
El presente artículo reflexiona sobre la articulación académica socialmente pertinente en torno al área de psicología comunitaria del Centro Educativo de Servicios para la Comunidad León, centro comunitario de la UIA León, universidad asociada a AUSJAL, como elemento sustancial de la formación académica y social de sus estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Morais Ximenes, Verônica, Elívia Camurça Cidade, and Bárbara Barbosa Nepomuceno. "Psicología Comunitaria y expresiones psicosociales de la pobreza: contribuciones para la intervención en políticas públicas." Universitas Psychologica 14, no. 4 (2016): 1411. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.up14-4.pcep.

Full text
Abstract:
El objetivo es analizar, desde la Psicología Comunitaria, las expresiones psicosociales de la pobreza y sus contribuciones para la intervención en políticas públicas. La Psicología Comunitaria critica los factores perpetuadores de aspectos materiales y simbólicos que interfieren en la constitución subjetiva de los pobres. La investigación exploratoria, de carácter cuantitativo y cualitativo, fue realizada con 417 sujetos adultos de dos comunidades, una rural y otra urbana de Brasil. La pobreza envuelve explicaciones de orden moral sobre el pobre. Se da mayor referencia a la familia, a los veci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rodríguez, Alicia, Luis Giménez, Clara Netto, María José Bagnato, and Cecilia Marotta. "De ofertas y demandas: una propuesta de intervención en psicología comunitaria." Revista de Psicología 10, no. 2 (2001): 101. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2001.18586.

Full text
Abstract:
El artículo parte de la experiencia educativa que los autores desarrollan como docentes del curso Técnicas de Atención Comunitaria de la Facultad de Psicología-Universidad de la República, de Montevideo, Uruguay. Del análisis de la práctica y de la constatación de frecuentes confusiones conceptuales, surge la importancia de delimitar y dilucidar las nociones de necesidad, pedido, demanda y encargo, para la especificidad del trabajo comunitario. Ubicándose en el inicio de una intervención y reconociendo el carácter fundante de ese momento, enfatizan la interacción entre la construcción de la de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Andrade Salazar, Andrés, and Luisa María Grijalva. "Resistencia Kayambi. Memoria colectiva, praxis y organización comunitaria. Experiencias desde la Comunidad Pucara de Pesillo." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 5, no. 14 (2024): e240264. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v5i14.264.

Full text
Abstract:
El artículo proporciona una recapitulación de las experiencias investigativas de los autores, enmarcadas en la psicología comunitaria e intercultural, en torno a la sabiduría del Pueblo Ancestral Kayambi, específicamente en el territorio de la comunidad Pucara de Pesillo, en la provincia de Pichincha, Ecuador. El objetivo de este artículo es evidenciar como la resistencia Kayambi, está presente en la memoria colectiva, la praxis y la organización comunitaria de Pesillo. Para lo cual se realizó un análisis bibliográfico como enfoque metodológico, centrado en la resistencia, re-existencia y luch
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Netto, Clara, Alicia Rodríguez, and Susana Rudolf. "Entre el paternalismo conocido y la participación por conocer: reflexiones junto con sectores del barrio Buceo a partir de una intervención comunitaria." Revista de Psicología 10, no. 2 (2001): 71. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2001.18575.

Full text
Abstract:
Se parte de una intervención comunitaria que desarrolla un equipo docente del curso "Técnicas de Atención Comunitaria" del área de salud de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay.La respuesta a un pedido por parte de integrantes de una Capilla del barrio Buceo posibilita el desarrollo de una estrategia de trabajo que tiene como sustento la desideologización y la concientización en relación a diversos aspectos de la ideología dominante que se ponen en juego en relación que los agentes comunitarios establecen con los sujetos de sus prácticas sociales.D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mocha-Román, Verónica Johana, Heriberto Enrique Luna-Álvarez, and Fernando Andrés Muñoz-Palacio. "El rol del psicólogo en el ámbito de la salud comunitaria." Portal de la Ciencia 6, no. 1 (2025): 125–37. https://doi.org/10.51247/pdlc.v6i1.513.

Full text
Abstract:
El presente artículo realiza una revisión del rol de psicólogo en el ámbito de la salud comunitaria, al igual que las intervenciones comunitarias. El artículo destaca la importancia de la psicología comunitaria como disciplina fundamental para promover la salud mental y el bienestar colectivo, centrada en la interacción entre los individuos y sus entornos sociales. Además, se analizan los distintos niveles de atención y sus intervenciones, con sus respectivas cualidades y características, resaltando las que los autores consideran importantes a tener en cuenta. El artículo culmina con diversas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mocha-Román, Verónica Johana, Heriberto Enrique Luna-Álvarez, and Fernando Muñoz Palacio. "Rol del psicólogo en el ámbito de la salud comunitaria." Sociedad & Tecnología 8, no. 2 (2025): 369–81. https://doi.org/10.51247/st.v8i2.508.

Full text
Abstract:
El presente artículo realiza una revisión del rol de psicólogo en el ámbito de la salud comunitaria, al igual que las intervenciones comunitarias. El artículo destaca la importancia de la psicología comunitaria como disciplina fundamental para promover la salud mental y el bienestar colectivo, centrada en la interacción entre los individuos y sus entornos sociales. Además, se analizan los distintos niveles de atención y sus intervenciones, con sus respectivas cualidades y características, resaltando las que los autores consideran importantes a tener en cuenta. El artículo culmina con diversas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vázquez-Rivera, Carlos, Jacquelinee Rojas-Livia, Grekchy Meléndez, et al. "INARO, participación comunitaria y desastres socio-naturales: Barreras y dificultades." PSICOLOGIA DI COMUNITA', no. 2 (November 2021): 76–93. http://dx.doi.org/10.3280/psc2021-002006.

Full text
Abstract:
INARO es una Investigación Acción Participativa en una comunidad rural en Puerto Rico. En el 2017 experimentaron uno de los huracanes más devastadores de los últimos 100 años. Desde la Psicología Social Comunitaria (PSC) y el refortalecimiento el objetivo de este artículo es analizar las características comunitarias que inhiben la participación luego de un desastre socio-natural. Se presentarán los resultados de siete (7) grupos focales llevados a cabo con la comunidad. Entre las barreras identificadas se pueden mencionar: el miedo, las diferencias de personalidad, carencia de diálogo intergen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sandoval-Diaz, José, David Cuadra-Martínez, Cristian Orellana-Fonseca, and Eduardo Sandoval-Obando. "Diagnóstico comunitario ante desastres climáticos: Una experiencia de aprendizaje-servicio." Alteridad 16, no. 1 (2020): 23–37. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v16n1.2021.02.

Full text
Abstract:
El incremento de eventos extremos —a causa del cambio climático— conlleva no solo a la necesidad local de fortalecer las capacidades de afrontamiento y de resiliencia a nivel comunitario, sino también, al replanteo sobre la idoneidad de los planes formativos universitarios en el desarrollo de profesionales competentes ante estos nuevos riesgos emergentes. Bajo este contexto, el presente trabajo tuvo como objetivo valorar la implementación de un proceso de diagnóstico de necesidades comunitarias ante un desastre climático, esto mediante la aplicación metodológica de la estrategia de aprendizaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Muñoz, García Maytée de la Caridad. "Papel de psicólogo comunitario en la intervención psicosocial en comunidad "Lo Alazanes", Sancti Spíritus." GEDI-PRAXIS, Revista de Gestión, Educación y Ciencias Sociales 3, no. 2 (2025): 76–85. https://doi.org/10.5281/zenodo.15285042.

Full text
Abstract:
El estudio se enmarcó en el siguiente objetivo reflexionar sobre los referentes epistémicos del rol de psicólogo comunitario durante la intervención psicosocial en la comunidad “Los Alazanes”. Sancti Spíritus; enmarcado en el Proyecto FRE local. Metodológicamente se adoptó un enfoque eminentemente cualitativo, ya que las autoras optan por la ejecución de un estudio bibliométrico-longitudinal (apoyado en el método teórico histórico-lógico, apoyados en el análisis de documentos del proye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Agudelo Hernández, Andrés Felipe, and Ana Belén Giraldo Alvarez. "Coffee in mutual aid for the recovery of mental health in rural settings." Revista Iberoamericana de Psicología 17, no. 2 (2024): 45–55. http://dx.doi.org/10.33881/2027-1786.rip.17205.

Full text
Abstract:
Los trastornos mentales tienen un impacto significativo en las personas, las familias, las comunidades y los países con consecuencias económicas evidentes, incluidos los costos directos, la pérdida de productividad y otros costos indirectos. Cada vez se reconoce más el papel de las comunidades en la gestión de su recuperación en términos de salud mental. Desde la Declaración de Caracas de 1990 se establece la responsabilidad de los Estados de promover y acompañar las acciones comunitarias. Por otro lado, el fortalecimiento de la cultura es reconocido como un factor protector de la salud mental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Uribe Aramburo, Nicolás Ignacio. "Algunos mitos y realidades de la psicología social comunitaria. Modelos y conceptos fundamentales." Poiésis, no. 39 (October 8, 2020): 75. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.3754.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se describen y analizan algunos mitos y realidades de la psicología social comunitaria; a partir de la investigación de la cual deriva se evidencia la falta de sistematización teórica y conceptual en la literatura sobre este campo de la psicología; finalmente se presenta una síntesis sobre los principales modelos (sociocomunitario, stress psicosocial, sistema social humano, empoderamiento) y conceptos (comunidad, organización, participación, desarrollo) utilizados en este campo. Esto con el ánimo de facilitar que estudiantes y profesionales puedan aproximarse a estos co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Flores Osorio, Jorge Mario. "Psicología Comunitaria, Opresión y Exclusión. / Community Psychology, Oppression and Exclusion." Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad 1, no. 02 (2012): 117–36. http://dx.doi.org/10.54255/lim.vol1.num02.226.

Full text
Abstract:
En este artículo muestro cómo la psicología social-comunitaria no desarrolla un corpus teórico propio y relevante para explicar el impacto de la opresión y exclusión en la constitución de lo psicológico y de la persona como síntesis histórico-cultural. Además, evidencio la divergencia teórico-conceptual respecto a definir esta especialidad a pesar de la experiencia comunitaria realizada en América Latina. Analizo 325 documentos publicados como artículos, presentados como ponencias o realizados como tesis de grado en torno a la psicología comunitaria. Muestro que la mayoría de ellos están orien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Flores Osorio, Jorge Mario. "Psicología Comunitaria, Opresión y Exclusión. / Community Psychology, Oppression and Exclusion." Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad 1, no. 02 (2012): 117–36. http://dx.doi.org/10.54255/lim.vol1.num02.226.

Full text
Abstract:
En este artículo muestro cómo la psicología social-comunitaria no desarrolla un corpus teórico propio y relevante para explicar el impacto de la opresión y exclusión en la constitución de lo psicológico y de la persona como síntesis histórico-cultural. Además, evidencio la divergencia teórico-conceptual respecto a definir esta especialidad a pesar de la experiencia comunitaria realizada en América Latina. Analizo 325 documentos publicados como artículos, presentados como ponencias o realizados como tesis de grado en torno a la psicología comunitaria. Muestro que la mayoría de ellos están orien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Castillo León, María Teresita, Silvia María Álvarez Cuevas, and Maribel del Carmen Goncalves de Freitas. "El Árbol de la Convivencia: praxis en Psicología Clínica-Comunitaria." Revista de Ciencias Sociales, no. 186 (May 20, 2025): 31–45. https://doi.org/10.15517/rcs.v0i186.65182.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el análisis crítico de una experiencia de praxis en Psicología Clínica-Comunitaria con jóvenes, orientada hacia el fortalecimiento de herramientas de salud mental positiva a través del arte que se desarrolló mediante un proceso de Investigación Acción Participativa. Para el análisis crítico se realizó una sistematización de experiencias con el fin de lograr una interpretación crítica de la realidad vivida, evidenciando los principales logros y limitaciones del proyecto. Se destaca que quienes participaron en la actividad se apropiaran de algunos espacios Este trabajo pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Lenta, María Malena, Roxana Gabriela Longo, and Graciela Zaldúa. "Psicología social comunitaria y participación social de las mujeres en la Argentina." Redes de Extensión 1, no. 11 (2024): 84–109. https://doi.org/10.34096/redes.n1.16598.

Full text
Abstract:
Desde la praxis de la psicología social comunitaria y los feminismos, el objetivo deeste trabajo es reflexionar sobre las experiencias de problematización y cogestiónde dispositivos colectivo-comunitarios en la exigibilidad de derechos con mujeresparticipantes en movimientos sociales y sindicales, desarrolladas en diferentesmomentos históricos del proyecto de extensión universitaria en el Observatorio dePromoción y Prevención de la Salud Comunitaria de la Facultad de Psicología de laUniversidad de Buenos Aires. El trabajo aborda las tensiones de la participación socialy política de mujeres per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Burciaga Jiménez, Susana Aurora, and María del Rocío Guzmán Benavente. "Implicaciones teórico-conceptuales en la reelaboración del término comunidad para la praxis social comunitaria." PSICUMEX 3, no. 2 (2014): 76–84. http://dx.doi.org/10.36793/psicumex.v3i2.227.

Full text
Abstract:
En el presente estudio reflexionamos acerca de las implicaciones del concepto de comunidad desde un ejercicio de praxis social y, específicamente, desde la Psicología Social Comunitaria (PSC). Plantamos una diferencia sustancial entre el enfoque positivista y la visión liberadora de la PSC a través del mismo concepto y retomamos algunos aspectos contemplados en las propuestas de diversos autores sobre los elementos que éste contiene; en dicho contexto, analizamos su congruencia de acuerdo a lo que entendemos por praxis social comunitaria. Asimismo, nos interrogamos acerca del papel de ciertas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rojas Pérez, Carlos Arturo. "De la autogestión comunitaria a lo sentipensante." Revista de Antropología y Sociología: Virajes 18, no. 2 (2016): 65–74. http://dx.doi.org/10.17151/rasv.2016.18.2.5.

Full text
Abstract:
El presente artículo busca poner en discusión el concepto del sentipensante, del sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, con algunas de las herramientas de la Psicología Social, principalmente la que tiene que ver con la autogestión. Dicho dialogo se da metodológicamente en un contexto geográfico y temporal especifico, en una experiencia comunitaria que se desarrolla en el sur de Bogotá. Dicha experiencia permite dilucidar como puede ser la aplicación real del concepto del sentipensante como contraposición a un sistema económico y político que pretende la desestructuración de las formas de or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sandoval-Díaz, José, Camila Navarrete-Valladares, Consuelo Suazo-Muñoz, et al. "Formación en psicología comunitaria para la intervención psicosocial con personas mayores: una experiencia de aprendizaje-servicio." Quaderns de Psicologia 27, no. 1 (2025): e2118. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.2118.

Full text
Abstract:
El Aprendizaje y Servicio (ApS) es una metodología innovadora en la formación de psicología comunitaria, enfocada en las necesidades territoriales y de la población mayor, tema central de este estudio. Realizado en una universidad chilena, el trabajo evalúa la experiencia de ApS en la interacción entre estudiantes de psicología y comunidades de personas mayores. A través de investigación-acción, entrevistas, grupos de discusión y encuestas, se analiza el impacto del ApS en tres dimensiones: formativa, de aprendizaje y de servicio. La dimensión formativa destaca una visión generalista en psicol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rozas, Germán. "Desarrollo, participación y psicología comunitaria." Revista de Psicología 3 (January 1, 1992): 51. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.1992.18643.

Full text
Abstract:
El estilo urbano industrial ha demostrado su calidad de concentrador de la riqueza, excluyente, generador de grandes desigualdades sociales. Más aún como plantea el enfoque histórico estructural problemas como: el dualismo, el extraversión, la desarticulación, el desequilibrio, la inestabilidad, la dependencia; son consecuencias graves que dejan secuelas profundas en nuestras sociedades latinoamericanas (Bouviers, 1989).Por otro lado desde el punto de vista psicológico y cultural el atropello a las tradiciones, a los esquemas ancestrales de conocer el trabajo, a los mecanismos religiosos-polít
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cordoba Lemos, Heyleen Soad, Merisabeth Mosquera Mosquera, and Annerys Sanchez Palacios. "Psicología comunitaria y salud mental." La Tuerka 1, no. 2 (2024): 37–46. https://doi.org/10.22490/30730260.8649.

Full text
Abstract:
La psicología comunitaria ayuda a mejorar la salud mental en las comunidades solucionando problemáticas sociales que tradicionalmente no se abordan con la psicología tradicional clínica. Sin embargo, la literatura científica muestra una desconexión de los principales aportes; por lo tanto, el objetivo de esta investigación es identificar los hallazgos más relevantes. Se realizó una búsqueda en Scopus y se aplicó la metodología de Tree of Science. Los resultados muestran tres ramas en esta área, empoderamiento por medio de participación, prevención ecológica y necesidad de cambio. Los tomadores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Peña-Muñante, Gonzalo Sebastián. "Crear comunidad." Socialium 7, no. 1 (2023): vii—x. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.sl.2023.7.1.1695.

Full text
Abstract:
La comunidad es el objeto de estudio, de teorización y de intervención de la Psicología Comunitaria. Es su razón de existencia. Sin comunidades, la Psicología Comunitaria carece de sentido. Sin embargo, uno de los problemas actuales en Psicología Comunitaria es la definición de comunidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

García Herráez, Raúl, and Fernando González Romero. "El acompañamiento comunitario en la formación sacerdotal." Seminarios sobre los ministerios en la Iglesia 70, no. 234 (2024): 109–29. http://dx.doi.org/10.52039/seminarios.v70i234.2966.

Full text
Abstract:
El acompañamiento comunitario aparece mencionado tanto en la Ratio fundamentalis institutionis sacerdotalis como en el Plan de formación sacerdotal de la Conferencia Episcopal Española, lo cual supone una cierta novedad en el proceso formativo de los seminaristas. Se hace necesario precisar en qué consiste este acompañamiento comunitario, ya que ninguno de los dos documentos lo concreta. La dimensión comunitaria de la formación en el seminario siempre ha sido necesaria, porque tiene que ver con la esencia del ministerio ordenado, pero hoy se hace aún más urgente por diversas razones. La psicol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pallarès, Piquer Marc, Albarracín Juan Hernández, Ribera Jordi Planella, and Elias Said-Hung. "Pedagogía y Psicología Comunitaria: Fronteras y Conexiones en Monsieur Lazhar, entre les Murs y la Ola." Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science 9, no. 2 (2020): 13–31. https://doi.org/10.21664/2238-8869.2020v9i2.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una investigación sobre las relaciones entre el campo pedagógico y la psicología comunitaria. Se trata de dos campos disciplinares que históricamente han mantenido relaciones y se han cruzado en múltiples contextos, pero que cada una de ellos se enmarca en epistemologías distintas. A partir del análisis de tres películas (Profesor Lazhar, La Clase y La Ola) y desde la concepción del cine como creador de mundos y transcodificador de la sociedad, mostramos una cartografía de relaciones educativas no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rozas O., Germán. "Psicología comunitaria y programas gubernamentales vinculados a la superación de la pobreza." Revista de Psicología 4 (January 1, 1993): 45. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.1993.18394.

Full text
Abstract:
La Psicología Comunitaria ha surgido en el país como una de las disciplinas relevantes a partir de los años ochenta. Incorporada en el proceso de movilización social desarrollado en esa década, ha pasado hoy día a ser parte, en cierta medida, de las políticas institucionales de diferentes organismos estatales. Sin embargo, la experiencia empieza a señalar que las estructuras gubernamentales no están todavía preparadas para un abordaje comunitario de la problemática social, como tampoco los actuales profesionales recién egresados de psicología, quienes tienen una formación todavía muy débil. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Marino, Giulia. "Aspetti comunitari dell'attivitŕ in emergenza: il caso Abruzzo." GRUPPI, no. 3 (October 2011): 53–60. http://dx.doi.org/10.3280/gru2010-003006.

Full text
Abstract:
L'autrice ripercorre le fasi dell'intervento di emergenza realizzato all'Aquila dopo il terremoto, per evidenziarne le criticitŕ e per individuare le modifiche necessarie alla sua ottimizzazione. A questo scopo, propone la cronaca dei primi interventi dal punto di vista logistico e aiuta a rappresentarsi l'ingente dispiego di forze messe in campo per fronteggiare l'emergenza. Descrive i primi interventi in ambito psicologico - destinati ai familiari delle vittime - e, in seguito, le attivitŕ di counselling e ludico-creative per i soggetti che manifestavano un maggior disagio psicologico e per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Olivares Espinoza, Bárbara, María Inés Winkler Müller, María Isabel Reyes Espejo, Héctor Berroeta Torres, and Maritza Montero Rivas. "¿Y si pensamos la comunidad con derechos? Psicología Comunitaria, derechos y políticas públicas. Una relación compleja." Universitas Psychologica 17, no. 2 (2018): 1–13. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy17-2.pcdp.

Full text
Abstract:
Este artículo expone resultados derivados de la tercera etapa de una investigación denominada “Ética y Política: ¿Dimensiones olvidadas en la Psicología Comunitaria?”, donde se reflexiona en torno a los derechos de las comunidades que participan de intervenciones comunitarias. Se utilizó una metodología cualitativa y se aplicaron técnicas como grupos focales y entrevistas a usuarios de programas sociales de distinta naturaleza. Como resultado, se elaboró un listado de derechos de la comunidad que pueden ser resumidos en: derecho a la información clara y transparente; derecho a la participación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Romero Ospina, Fernando Arturo. "La psicología comunitaria: un trabajo por desarrollar en las comunidades de Colombia." Revista Torreón Universitario 12, no. 35 (2023): 65–72. http://dx.doi.org/10.5377/rtu.v12i35.17004.

Full text
Abstract:
El siguiente ensayo quiere reflexionar sobre la psicología comunitaria como campo del saber, la cual es una disciplina reciente que necesita ser discutida a nivel epistemológico, ontológico y metodológico, en especial en el contexto latinoamericano por su legado e importancia en las comunidades más vulnerables.
 Por esto este escrito quiere identificar algunas de las características, perspectivas y posibilidades de estudio de la psicología comunitaria para el contexto latinoamericano para lo cual se inicia discutiendo su objeto de estudio identificando una diferenciación entre la psicolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cuervo Paniagua, Angie Daniela, Claudia Milena Carvajal Gallo, and Luisa Del Castillo Baena. "Psicología comunitaria: apuntes para no olvidar." Poiésis, no. 31 (July 1, 2016): 188. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.2109.

Full text
Abstract:
En este artículo abordaremos un tema que, aunque ha sido muy estudiado, necesita ser analizado desde un punto de vista más crítico en nuestro país. Por ende, se realizará una búsqueda bibliográfica, que dará cuenta de los aportes a la teoría y la puesta en práctica en Colombia de la Psicología Comunitaria. Este campo de estudio, es una de las ramasmás recientes de la psicología, ya que se consolidó en Estados Unidos en el año de 1965, y en Latinoamérica a mediados de los años 70; pero su desarrollo no ha cesado, y se ha pensado desde la interdisciplinaridad. Ahora bien, nos sumergiremos en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pallarès Piquer, Marc, Juan Diego Hernández Albarracín, Jordi Planella Ribera, and Elías Said. "Pedagogía y Psicología Comunitaria: Fronteras y Conexiones en Monsieur Lazhar, entre les Murs y la Ola." Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science 9, no. 2 (2020): 13–31. http://dx.doi.org/10.21664/2238-8869.2020v9i2.p13-31.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una investigación sobre las relaciones entre el campo pedagógico y la psicología comunitaria. Se trata de dos campos disciplinares que históricamente han mantenido relaciones y se han cruzado en múltiples contextos, pero que cada una de ella se enmarca en epistemologías distintas. A partir del análisis de tres películas (Profesor Lazar, Entre les murs y La Ola) y desde la concepción del cine como creador de mundos y transcodificador de la sociedad, mostramos una cartografía de relaciones educativas no homogéneas. Concluimos que la relación de los sujetos con el mundo que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gonzalorena Vallejos, Natalia Álvesta. "Aportes del teatro comunitario a la construcción identitaria y sentido de pertenencia territorial." Revista Actos 4, no. 7 (2022): 29–52. http://dx.doi.org/10.25074/actos.v4i7.2254.

Full text
Abstract:
Este documento articula el teatro y la psicología comunitaria, mediante una experiencia de educación popular teatral con enfoque crítico, emancipador y de género, transcurrida el 2016 en la población El Polígono, de Quinta Normal. Bajo la metodología de investigación-acción-participación (IAP) dirigí un taller de teatro comunitario, que tuvo como objetivo representar la historia de dicho sector, relevando sus voces locales. Para esta finalidad, el argumento se centró en la vida y obra de la poeta Flérida Jacobita Vallejos Matus, alias Jovita, que nacida y criada en la población intervenida, co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!