Academic literature on the topic 'Psicología indígena'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Psicología indígena.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Psicología indígena"

1

Pinzón González, Mónica E. "Psicología universitaria en Guatemala sin pertinencia cultural: la deuda con los Pueblos Indígenas." Revista de Investigación de la Escuela de Ciencias Psicológicas, no. 6 (August 30, 2023): 55–64. http://dx.doi.org/10.57247/riec.vi6.119.

Full text
Abstract:
La cosmovisión indígena se caracteriza por una comprensión del mundo en la que el sentir, pensar y actuar están vinculados a una profunda conexión espiritual con su entorno; sin embargo, esta visión del mundo no se incluye en los programas de psicología de las universidades guatemaltecas. Este ensayo describe la falta de pertinencia cultural en la formación de psicólogos/as universitarios en Guatemala, plantea la importancia de conocer las cosmovisiones indígenas y que su ausencia en el pénsum de psicología en las universidades impacta en la atención psicológica. Se destaca la importancia de r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pavón-Cuéllar, David. "La psicología mesoamericana: ideas psicológicas, psicopatológicas y psicoterapéuticas en las culturas maya, purépecha y azteca." Memorandum 25 (February 1, 2013): 93–111. https://doi.org/10.5281/zenodo.1034575.

Full text
Abstract:
El presente artículo ofrece una visión panorámica de las ideas psicológicas en las culturas mesoamericanas, particularmente en la época prehispánica, pero también en siglos posteriores. Se presta especial atención a las psicologías maya, purépecha y azteca. La psicología maya despliega sus clasificaciones psicopatológicas, sus técnicas terapéuticas y sus representaciones de la vinculación entre el alma y el cuerpo. Esta vinculación es profundizada en una psicología purépecha esencialmente social y claramente materialista. En el caso de la psicología azteca, además de la relación entre el cuerp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuatin Galindres, Johana Elizabeth. "Sistematización de experiencia “tejiendo vínculos socioafectivos desde las prácticas culturales del territorio de Guachucal, en el Centro Educativo Vereda Ipialpud Bajo”." Revista Estudios Psicosociales Latinoamericanos 2 (February 7, 2020): 120–47. http://dx.doi.org/10.25054/26196077.2327.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la sistematización de la experiencia de intervención comunitaria en el Centro Educativo vereda Ipialpud Bajo en el Resguardo Indígena de Guachucal-Departamento de Nariño en torno a los vínculos socioafectivos y relata la experiencia del retorno del estudiante indígena a su comunidad realizado en el periodo de marzo a julio de 2019. Teniendo en cuenta teorías occidentales como saberes de Los Pastos, por lo cual se desarrolla la metodología retomando la cosmovisión de la etnia Pastos en tres fases denominadas; ombligando el territorio, mingas de pensamiento y quernejando. Re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

David, Pavon Cuellar. "Concepciones mesoamericanas de la subjetividad y su potencial crítico ante la psicología dominante." Tesis Psicológica 15, no. 2 (2022): 50–70. https://doi.org/10.5281/zenodo.5912211.

Full text
Abstract:
Situándome en la tradición de las perspectivas psicológicas indígena y ancestral, expongo ocho aspectos subjetivos amenazados por la modernidad capitalista e ignorados por la psicología dominante occidental predominantemente europea y estadounidense, pero salvaguardados en los pueblos originarios de Mesoamérica, a saber, la variabilidad, la multiplicidad, la extimidad, la apertura, la inesencialidad, la historicidad, la individualización y la singularidad. Objetivo: Reconstituyo estos aspectos a partir de la palabra de los propios indígen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez Granados, Mónica María. "La representación social sobre lo indígena urbano en Costa Rica. El caso de mujeres ngäbes-buglé panameñas." Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe 17, no. 1 (2019): e39665. http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v17i1.39665.

Full text
Abstract:
Exploro la representación social (RS) sobre “lo indígena urbano”, en concreto, el caso de mujeres ngäbe-buglé de origen panameño ubicadas en la Avenida Central, en San José de Costa Rica, y las consecuencias de la misma en el ejercicio de derechos. Para cumplir con tal propósito, utilizo el concepto de RS de la Escuela Francesa de Psicología Social, que las considera como constructos establecidos en la intersubjetividad, sobre un objeto social, que orientan la acción. Considerando que estas se expresan en los discursos de los actores sociales, realicé visitas periódicas en esa avenida, durante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Andrade Salazar, Andrés, and Luisa María Grijalva. "Resistencia Kayambi. Memoria colectiva, praxis y organización comunitaria. Experiencias desde la Comunidad Pucara de Pesillo." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 5, no. 14 (2024): e240264. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v5i14.264.

Full text
Abstract:
El artículo proporciona una recapitulación de las experiencias investigativas de los autores, enmarcadas en la psicología comunitaria e intercultural, en torno a la sabiduría del Pueblo Ancestral Kayambi, específicamente en el territorio de la comunidad Pucara de Pesillo, en la provincia de Pichincha, Ecuador. El objetivo de este artículo es evidenciar como la resistencia Kayambi, está presente en la memoria colectiva, la praxis y la organización comunitaria de Pesillo. Para lo cual se realizó un análisis bibliográfico como enfoque metodológico, centrado en la resistencia, re-existencia y luch
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

DIAZ SUAREZ, Lebniz. "Lo “indígena” en los medios sociales: un análisis bibliométrico desde Scopus." Chasqui. Revista Latinoamericana de comunicación 1, no. 146 (2021): 113–40. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v1i146.4383.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar lo que nos dice la producción científica reunida en la base de datos Scopus sobre la influencia de lo “indígena” en y a través de los medios sociales. Para ello se realizó el análisis bibliométrico de 70 documentos y 52 artículos. Los resultados muestran que el interés de los investigadores por los tópicos que relacionan a lo “indígena” con la nueva ecología mediática ha crecido desde 2013 hasta la fecha de manera progresiva, que Australia cuenta con la mayor producción científica al respecto, y que las implicancias de la participación de lo “indíg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bravo, Javier. "Fundamentos epistemológicos de una psicología social étnica. / Epistemological Foundations of an Ethnic Social Psychology." Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad 2, no. 04 (2013): 77–97. http://dx.doi.org/10.54255/lim.vol2.num04.236.

Full text
Abstract:
En este artículo se plantea una psicología social especializada en contextos étnicos. Para llevar a cabo este trabajo, se requieren nuevas bases teóricas que requieran abordar y comprender la realidad de las comunidades indígenas. Se presenta un argumento epistemológico para fundamentar la disciplina, basado en que el conocimiento científico moderno, ha sido un productor de sujetos invisibilizados, con la finalidad de la explotación de recursos que permiten sustentar el poder hegemónico. Dentro de los “otros” generados, se posiciona al “indígena latinoamericano”, en oposición al colonizador. S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pavón-Cuéllar, David. "Concepciones mesoamericanas de la subjetividad y su potencial crítico ante la psicología dominante." Tesis Psicológica 15, no. 2 (2020): 1–32. http://dx.doi.org/10.37511/tesis.v15n2a3.

Full text
Abstract:
Situándome en la tradición de las perspectivas psicológicas indígena y ancestral, expongo ocho aspectos subjetivos amenazados por la modernidad capitalista e ignorados por la psicología dominante occidental predominantemente europea y estadounidense, pero aún considerados y salvaguardados en los pueblos originarios de Mesoamérica, a saber, la variabilidad, la multiplicidad, la extimidad, la apertura, la inesencialidad, la historicidad, la individualización y la singularidad. Reconstituyo estos aspectos a partir de informaciones proporcionadas por la palabra de los propios indígenas o de quiene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Marilicán Contreras, María Fernanda, Paloma Rojas-Mora, Simón Favi, et al. "Reflexiones teórico-metodológicas sobre el proceso investigativo con personas Mapuche en Chile." Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social 23, no. 2 (2023): e3292. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.3292.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone una reflexión teórico-metodológica desde la psicología social sobre los desafíos que implica el trabajo de investigación con población indígena, particularmente, con personas pertenecientes al pueblo Mapuche. Se enfatizan los desafíos éticos, teóricos y las tensiones metodológicas que emergen debido a las formas de producción de conocimiento hegemónicas de la psicología, las cuales se enmarcan dentro de lógicas poscoloniales, que privilegian la perspectiva occidental sobre la de los pueblos originarios y que, en su implementación, reproducen prácticas de dominación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Psicología indígena"

1

Lara-Figueroa, Alejandro. "La Educación Zapatista desde una Psicología Social Decolonizante." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105922.

Full text
Abstract:
Tesis de Doctorado sobre la educación zapatista desde una perspectiva de psicología social decolonizante.<br>Tesis de doctorado sobre la Educación Zapatista desde una Psicología Social Decolonizante<br>Facultad de Ciencias de la Conducta, UAEMéx
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arellano, Espinosa Abigay Magali. "Construcción de Autonomía Indígena en la Experiencia de la Otra Educación en el Caracol “Resistencia y Rebeldía por la Humanidad”. Zona de los Altos Chiapas, México." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105831.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología, Mención Psicología Comunitaria<br>Esta investigación muestra un acercamiento cualitativo de la autonomía indígena zapatista en el estado de Chiapas, México, a través de las aportaciones que su alternativa educativa, nombrada La Otra Educación, brinda para su construcción. Es de tipo etnográfico y en correspondencia a eso, recupera la experiencia de trabajo de campo en varios apartados de la misma. Se apoya teóricamente en el paradigma de la construcción y transformación crítica brindados por la psicología comunitaria, así como de varia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peñarrocha, Giménez Carmen. "Rescuing the Adivasi Identity from their Invisibility. The encounter between Jesuits and the Indigenous peoples of India." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2017. http://hdl.handle.net/10803/403536.

Full text
Abstract:
Este trabajo se puso en marcha para estudiar las relaciones entre la Compañía de Jesús y la población indígena de la India. Los antecedentes de esta investigación se remontan a la primera visita de la autora a la India en el año 1997, y a 2003 con el Trabajo Fin de Máster en el marco de la cooperación al desarrollo. Así, el primer contacto con los misioneros jesuitas supuso también el primero con los habitantes autóctonos de la zona, llamados genéricamente adivasis. Descubrir a una desconocida población indígena, expoliada, vulnerable y olvidada, que había convertido a los jesuitas en un refer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chávez, Bardales Nayeli. "La migración de mujeres indígenas y patrones de nupcialidad." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105893.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Müller, Walter. "Frestas e frinchas: imanência no pensamento indígena." Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 2007. https://tede2.pucsp.br/handle/handle/15647.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-04-28T20:39:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Walter Muller.pdf: 545425 bytes, checksum: 402dcfae51f18937153af6123eb79de9 (MD5) Previous issue date: 2007-12-12<br>This dissertation tries to define through reading several anthropologial and philosophical texts, the places where Indian cultures go around and live, such as, families, time and temporality, sacred, rites and myths, and it presents the natural persistence that these Indin cultures demonstrate approaching the notion of permanence, as we understand it, notions wich we can´t realize when we precariously
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sá, Lara Caldas Medeiros de. "O simbolismo da morte na mitologia indígena brasileira: uma abordagem Junguiana." Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 2011. https://tede2.pucsp.br/handle/handle/15043.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-04-28T20:37:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Lara Caldas Medeiros de Sa.pdf: 380673 bytes, checksum: 67df906a4b6289278fb24a5392da387c (MD5) Previous issue date: 2011-09-23<br>Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico<br>The objective of this study is to explore the death symbolism from Brazilian Indian mythology, based on the analytical perspective of C. G. Jung. The nature of the research is to analyze documents from bibliography review, which focuses on the analysis of selected indigenous myths. Considerations are given to the symbols rel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Restrepo, Serna Juan Carlos. "Movimientos sociales indígenas: una mirada desde la psicología comunitaria al problema del uso y tenencia de la tierra en los cabildos indígenas urbanos de Popayán, Cauca, Colombia." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115164.

Full text
Abstract:
Magíster en Psicología, Mención en Psicología Comunitaria<br>La apropiación y la tenencia de la tierra en Colombia ha sido un factor por el cual la sociedad colombiana se encuentra inmerso en un conflicto que aun no parece resolverse. Han sido muchas las reformas que el Estado colombiano ha hecho en relación con los temas agrarios. La historia de Colombia al respecto de los temas agrarios dan cuenta de una tensión entre aquellos que poseen los medios de adquisición de tierras y de quienes no poseen los medios tanto para acceder a la tierra como también, los medios para cultivarla de una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Patatas, Luisa do Amparo Carvalho. "Preconceito, identidade e representações sociais: relações intergrupais de estudantes indígenas e não indígenas no ambiente acadêmico." Universidade Federal da Paraí­ba, 2014. http://tede.biblioteca.ufpb.br:8080/handle/tede/6980.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2015-05-14T13:16:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 arquivototal.pdf: 1779823 bytes, checksum: 42e1ff3be2423695c21749079497132b (MD5) Previous issue date: 2014-03-11<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES<br>The increase of intergroup contact between indigenous and non-indigenous has expanded the number of conflict situations especially in areas where exist greater demand by lands for agriculture and cattle raising. In the state of Mato Grosso, this intergroup contact has been aggravated not only due to the population growth and t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernandes, Felippe Otaviano Portela, and 92-99292-1322. "Psicologia e povos indígenas: reflexões a partir do contato com os Yepa Mahsã no Projeto Rios e Redes." Universidade Federal do Amazonas, 2017. http://tede.ufam.edu.br/handle/tede/5757.

Full text
Abstract:
Submitted by Divisão de Documentação/BC Biblioteca Central (ddbc@ufam.edu.br) on 2017-08-08T14:10:24Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Dissertação - Felippe Otaviano P. Fernandes.pdf: 1067335 bytes, checksum: 31f6f7aeac4dc0d2b8478e2d30e7c8e9 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Divisão de Documentação/BC Biblioteca Central (ddbc@ufam.edu.br) on 2017-08-08T14:11:00Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Dissertação - Felippe Otaviano P. Fernandes.pdf: 1067335 bytes,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Silva, Celiomar Rodrigues. "MEMÓRIA E IDENTIDADE ESTUDO PSICOSSOCIAL DE UMA COMUNIDADE INDÍGENA EM EXTINÇÃO: OS AVÁ-CANOEIROS." Pontifícia Universidade Católica de Goiás, 2005. http://localhost:8080/tede/handle/tede/1890.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-07-27T14:20:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 CELIOMAR RODRIGUES SILVA.pdf: 12740675 bytes, checksum: aa765b71d245bd656c70a5fc62abd092 (MD5) Previous issue date: 2005-03-15<br>This study investigates the importante of preservation of culture and memory while constituting elements of social identity of na Indian community in danger of becooming extinct: The Avá-Canoeiros of Goiás and Tocantins States. Starging as of a bibliographic research carried out July 2003 to February 2005, directed my analytical attention to actual implications of the loss of cultural mem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Psicología indígena"

1

Romero, Luis Eduardo León. Sunna Gua: Constataciones del alma : comprensiones espirituales e identitarias de la psicología ancestral indígena. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calderón Reza, Pamela Lilian, Patricia Judith Abad Durazno, Diana Carolina Noboa Guzhñay, and Lilian Betty Reza Suárez. Efectos de las realidades sociales en la literatura ecuatoriana de la generación del 30. La voz del indígena representada en Huasipungo de Jorge Icaza. Ciespal, 2022. http://dx.doi.org/10.16921/naciones.30.

Full text
Abstract:
El presente texto académico-literario tiene su origen en la investigación realizada por la Ingeniera Pamela Lilian Calderón Reza, en la Universidad de Oberta, Cataluña-España, mientras cursaba sus estudios por el Máster Universitario en Humanidades: Arte, Literatura y Cultura Contemporáneas, acompañada de connotadas docentes: de las bellas artes en danza clásica, psicología educativa y educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguiar, Euzelene Rodrigues. Análise histórica da evolução do consumo de álcool entre indígenas do Brasil: um processo individual, coletivo e étnico. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021. http://dx.doi.org/10.14201/0vi0447.

Full text
Abstract:
El consumo de bebidas alcohólicas en las culturas indígenas brasileñas se remonta a tiempos inmemoriales, cuyas prácticas etílicas tradicionales ya incluían la fermentación de frutas, cereales y raíces. Posteriormente, las bebidas destiladas fueron introducidas en la vida cotidiana a través de los procesos de pacificación y colonización. El análisis de la interfaz entre raza/etnia, género y salud parte de la investigación sobre el consumo de alcohol entre hombres y mujeres indígenas y propone un estudio interdisciplinar, favoreciendo la interlocución entre la Historia de la Ciencia y las Cienc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Parra-Valencia, Liliana, Dolores Galindo, and Saulo Luders Fernandes. Psicología y descolonialidad: saberes para curar en palenques y quilombos (Colombia-Brasil). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/9789587603637.

Full text
Abstract:
El presente se trata de un texto producto de investigación, que aprehende otras realidades y modos de vida, al ampliar las posibilidades en la construcción de conocimiento. Desde una mirada comprometida con las apuestas de las comunidades palenqueras, afrodescendientes y quilombolas, con miras a contribuir al proceso de descolonizar la Psicología, aportamos a los debates étnico-raciales, al identificar formas otras de hacer investigación y construir conocimiento ante problemáticas sociales como el racismo, la discriminación, el blanqueamiento, el sexismo y el desarraigo de la sabiduría. Ante l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Staliano, Pamela. Situações de emergências e desastres: concepções e práticas. Brazil Publishing, 2020. http://dx.doi.org/10.31012/978-65-5861-086-1.

Full text
Abstract:
A proposta deste livro surgiu com a realização do evento “I Simpósio de Psicologia da Região da Grande Dourados: emergências, desastres e situações de crise” e consiste em uma coletânea interdisciplinar de trabalhos de palestrantes do evento, outros profissionais atuantes e com experiência na área de emergências e desastres, representantes da Defesa Civil de Dourados, MS e ainda, profissionais que tem refletido sobre a emergência sanitária nos países da América do Sul e sobre a situação dos povos indígenas em Mato Grosso do Sul, frente à situação atual de pandemia. O mesmo foi organizado em du
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Psicología indígena"

1

Melo-López, Elsy, Natalia Espinosa-Becerra, and Adriana Espinosa-Becerra. "Representaciones sociales en indígenas Awá del Sande (Colombia) sobre el sistema de justicia propia y violencia sexual." In Tendencias e Investigaciones en Psicología Jurídica. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología - ASCOFAPSI, 2024. http://dx.doi.org/10.61676/9786289532470.05.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda las representaciones sociales sobre jurisdicción especial indígena y violencia sexual, en el resguardo indígena del Sande, el cual pertenece al pueblo Awá, heredero de los ancestrales Mayas y Sindawas, y ubicado geográficamente en el municipio de Santacruz, departamento de Nariño (Colombia). Se retomaron elementos del diseño metodológico de investigación acción participativa —IAP— para abordar la problemática junto con miembros de la comunidad indígena, con el fin de posibilitar espacios para que la comunidad diera a conocer sus opiniones, creencias y acciones colect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bejarano Aguado, Gustavo Adolfo. "Minga indígena Movimiento antisistémico y mitología de la memoria." In Psicología social comunitaria en perspectiva: acompañamiento, investigación y formación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/9789586518772.2.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Álvarez Cadena, Kerly, Karla Mora Alvarado, and Elka Jennifer Almeida Monge. "Modelos y teorías dominantes de la psicología en Ecuador y Latinoamérica." In Epistemología y prácticas de la psicología. spue, 2025. https://doi.org/10.17163/abyaups.104.858.

Full text
Abstract:
La revisión de la literatura sobre los modelos y teorías dominantes en la psicología de Ecuador y Latinoamérica evidencia una rica diversidad teórica que integra influencias globales y adaptaciones locales. La psicología en la región ha transitado desde enfoques escolásticos hacia métodos empíricos y psicométricos, destacando la importancia de la colonialidad en la formación de los psicólogos y la inclusión de conocimientos indígenas e interculturales en los programas educativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castilho Paes, Amanda, and Delaine de Sousa Silva Álvares. "SUICÍDIO DE ADOLESCENTES E JOVENS ADULTOS INDÍGENAS." In Ciência Brasileira: Múltiplos olhares - Psicologia e Psicanálise. Even3 Publicações, 2023. http://dx.doi.org/10.29327/cb-psicologia-e-psicanalise-1.599106.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lacava, Beatriz Anatólio, Marco Aurélio dos dos Santos, Petterson da Silva, and Hugo Tanizaka. "RESISTÊNCIA, LUTA E TERRITÓRIO DOS GUARANIS: UM ESTUDO EM PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITÁRIA." In Processos Psicossociais: explorando identidade, comunicação, gênero e relações humanas - Volume 2. Editora Científica Digital, 2024. https://doi.org/10.37885/240917767.

Full text
Abstract:
A comunidade Guarani da Terra Indígena Jaraguá, situada no Pico do Jaraguá, São Paulo, enfrenta pressões intensas devido à urbanização, incluindo a perda de território e a marginalização social e cultural. O estudo tem como objetivo compreender os desafios enfrentados por essa comunidade no contexto urbano e investigar as possibilidades de intervenção da Psicologia Social Comunitária (PSC) para promover a preservação cultural e o empoderamento dos Guarani. A pesquisa foi conduzida através de uma pesquisa-ação, com visitas in locu e entrevistas com membros da comunidade, permitindo uma análise
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villada-Campuzano, Angie P., Luis A. Quiroga-Baquero, Oscar F. Acevedo-Arango, Adriana P. Espinosa-Becerra, Andrea C. Lobo-Romero, and Karen A. Vásquez-Prieto. "Factores de riesgo de victimización por violencia en mujeres indígenas en Latinoamérica. Una revisión de alcance." In Tendencias e Investigaciones en Psicología Jurídica. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología - ASCOFAPSI, 2024. http://dx.doi.org/10.61676/9786289532470.09.

Full text
Abstract:
En la actualidad se reconoce la condición de vulnerabilidad de las comunidades indígenas latinoamericanas, en cuanto a la garantía de los derechos fundamentales de sus integrantes y a los altos niveles de pobreza, discriminación y violencia a los que se ven expuestos. De manera particular, las mujeres indígenas presentan diferentes factores de riesgo individuales, familiares, sociales y culturales que aumentan la probabilidad de sufrir diversas formas de violencia, lo cual se ha constituido en una problemática social y de salud pública de alta relevancia y prevalencia. En el presente estudio s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"IDENTIDAD Y EXPERIENCIA SUBJETIVA EN ESTUDIANTES INDÍGENAS DE PSICOLOGÍA." In Una mirada intercultural a la identidad y la subjetivación. Universidad del Externado de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.3205986.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morais, Angélica Cruz De. "BIOÉTICA E SAÚDE MENTAL INDÍGENA: INTERCULTURALIDADE OU INTEGRACIONISMO?" In Psicologia: foco nas práticas em saúde mental 2. Atena Editora, 2023. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.9652309107.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marçal Júnior, Álvaro. "AS DANÇAS CIRCULARES DA CULTURA AFRO E INDÍGENA NA AMAZÔNIA NA VISÃO JUNGUIANA." In Psicologia: Compreensão Teórica e Intervenção Prática 2. Atena Editora, 2020. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.6272008101.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramon, Paulo Caldas Ribeiro, Luane Maciel Freire, and Rosangela Celia Faustino. "O USO/ABUSO DE ÁLCOOL ENTRE JOVENS INDÍGENAS: ESTUDO DE UMA COMUNIDADE KAINGANG NO PARANÁ." In Desafios da psicologia no Brasil. Editora Conhecimento Livre, 2020. http://dx.doi.org/10.37423/200300337.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Psicología indígena"

1

Araujo, Anna Karolyne Resende Vilar. "Intervenções em Saúde Hospitalar Indígena." In Congresso Multidisciplinar de Psicologia, Envelhecimento e Saúde - COMPES. Congresse.me, 2024. http://dx.doi.org/10.54265/lbgl9614.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martins, Júlia Castro, and rosa maris rosado. "PRODUZINDO PARAQUEDAS COLORIDOS: UMA VIVÊNCIA DE SAÚDE MENTAL COLETIVA NA SAÚDE INDÍGENA." In Anais do Colóquio Latino-americano sobre Insurgências Decoloniais, Psicologia e os Povos Tradicionais. Even3, 2021. http://dx.doi.org/10.29327/146260.2-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jörg, Simone. "Clínica Política da Identidade: dos Saberes Indígenas à Descolonização da Natureza." In Anais do Colóquio Latino-americano sobre Insurgências Decoloniais, Psicologia e os Povos Tradicionais. Even3, 2021. http://dx.doi.org/10.29327/146260.2-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Croccia, Isabella, Ana Laura Araujo Lozato, Isabella Cornacchioni, and Maria Eduarda Franquini. "A GÊNESE DO SOFRIMENTO PSÍQUICO DAS JUVENTUDES INDÍGENAS E A CONSTRUÇÃO DE RESISTÊNCIAS E IDENTIDADES." In Anais do Colóquio Latino-americano sobre Insurgências Decoloniais, Psicologia e os Povos Tradicionais. Even3, 2021. http://dx.doi.org/10.29327/146260.2-19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carvalho, Thalia da Costa. "OS CAMINHOS DE (RE) EXISTÊNCIA NA CONSTRUÇÃO DA LICENCIATURA INTERCULTURAL: O NÚCLEO TAKINAHAK? DE FORMAÇÃO SUPERIOR INDÍGENA (UFG) COMO POSSIBILIDADE DE UMA FORMAÇÃO DECOLONIAL DE PROFESSORES." In Anais do Colóquio Latino-americano sobre Insurgências Decoloniais, Psicologia e os Povos Tradicionais. Even3, 2021. http://dx.doi.org/10.29327/146260.2-28.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Psicología indígena"

1

León-Romero, Luis Eduardo. Prolegómenos y reflexiones radicales (de raíz) para una psicología ancestral indígena (WP). Universidad Cooperativa de Colombia, 2016. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1304.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!