Academic literature on the topic 'Psicólogos – Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Psicólogos – Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Psicólogos – Chile"

1

Carrasco Aguilar, Claudia, María Julia Baltar de Andrade, Natalia Bastidas, Javiera López de Aréchaga, Macarena Morales, and Verónica López López. "Identidad profesional de una psicóloga educacional: un estudio de caso en Chile." Pensando Psicología 15, no. 25 (2019): 1–27. http://dx.doi.org/10.16925/2382-3984.2019.01.01.

Full text
Abstract:
Introducción: La psicología educacional enfrenta la necesidad de delimitar acciones y roles, superar la atención de las diferencias individuales, y considerar el papel de la cultura escolar. Estos desafíos impactan en la identidad de psicólogas y psicólogos educacionales, actualmente en su mayoría contratados bajo la Ley SEP en Chile. 
 Objetivos: Esta investigación analizó la identidad de una psicóloga escolar y los procesos de interacción social que la llevan a construir esta identidad, en el contexto de una escuela municipal chilena con sus respectivas dinámicas micro políticas en el m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sandoval Díaz, José Sebastián, Gabriela Barriga Saavedra, Catherine Wylie Beltran, David Cuadra Martínez, Diego Palacios Díaz, and Roberto Storey Meza. "Configuraciones subjetivas de psicólogos ante la vulnerabilidad escolar: el programa HPV." Revista de Psicología 27, no. 1 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2018.50757.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo conocer las configuraciones subjetivas sobre la vulnerabilidad escolar de psicólogos pertenecientes al programa Habilidades para la vida de la ciudad de Arica, Chile, así como también la autopercepción del rol profesional ejercido en el programa desde los propios actores interpelados. Para esto se utilizó un diseño cualitativo de corte fenomenológico. Para la selección de participantes se empleó un muestreo intencionado. En cuanto a la producción de datos, se aplicaron entrevistas en profundidad y grupos de discusión cuyo producto fue analizado con la est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ossa, Carlos. "Factores que estructuran el rol del psicólogo en educación especial." Revista de Psicología 15, no. 2 (2006): 131. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2006.18418.

Full text
Abstract:
Se analiza la labor y el rol de los psicólogos en escuelas especiales en la Región Metropolitana de Santiago de Chile. La investigación se desarrolló en forma exploratoria y descriptiva, incluyéndose en el estudio variables contractuales y funciones ministeriales. Se observó un bajo promedio de horas profesionales de contrato (20 horas) y una distribución desequilibrada en el desarrollo de las funciones. Se concluye que la cantidad de horas es insuficiente para las funciones del psicólogo, privilegiándose las relacionadas con el ingreso de alumnos (diagnóstico). El rol del psicólogo está estru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

De Armas Pedraza, Tania, Cristian Venegas Ahumada, Gonzalo Salas, and María Constanza Aguilar-Bustamante. "Neoliberalismo y declive institucional en Chile. La individualización del malestar laboral en psicólogos." Universitas Psychologica 18, no. 4 (2020): 1–17. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy18-4.ndic.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue describir la experiencia del malestar laboral narrada por psicólogos chilenos en grupos Facebook relacionados con la formación y ejercicio profesional de la psicología. Se realizó un estudio cualitativo aplicado a tres grupos, mediante el software NVivo 11 y orientado por un análisis sociológico de contenido, complementado con datos cuantitativos. Los hallazgos indican que el neoliberalismo produce descolectivización, que se asocia a la crisis de representación del Colegio de Psicólogos de Chile (COLEPSI), por cuanto existe una escasa legitimidad organizacional expr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Suárez, Ximena Alejandra. "Valoración de las competencias de Psicología: Estudio exploratorio en muestras de estudiantes y profesionales activos." Revista de Psicología 20, no. 1 (2011): 73. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2011.13727.

Full text
Abstract:
Por medio de un cuestionario se caracterizan y comparan las percepciones de importancia y autovaloración en ocho competencias asociadas a la profesión de psicólogo, de 58 psicólogos activos de la Región de la Araucanía (Chile) y 46 estudiantes de los últimos cursos de la carrera de psicología de una Universidad Estatal de la misma región. Los resultados indican una mayor valoración para las competencias de diagnóstico y de intervención psicológica individual en ambos grupos; la existencia de diferencias significativas a favor del grupo de profesionales en la importancia asignada a las competen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salas, Gonzalo. "El Informe Nassar (1955) sobre la formación de psicólogos en Chile." Revista de Psicología 23, no. 1 (2014): 109. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2014.32879.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Meza, Nicol E., Diego I. Quezada, and Rodolfo E. Mardones. "La psicología en la ciudad de Los Ángeles, Chile. Una historia local desde las trayectorias biográficas de los/as psicólogos/as." Revista de Psicología 27, no. 2 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2018.52313.

Full text
Abstract:
Las investigaciones realizadas sobre historia de la psicología en Chile se han caracterizado por ser historias generales e inscritas en una pretensión de universalidad. A partir de esto y con el propósito de movilizar la visibilidad de la historia de la disciplina a espacios locales, la presente investigación tiene por objetivo describir las trayectorias biográficas de psicólogos/as, aportando elementos desde una perspectiva descriptiva de carácter cualitativa con orientación biográfica. Se expone un estudio de caso en una ciudad del sur de Chile, utilizando fuentes orales recolectadas a travé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Oddera, Mariela. "Primeros encuentros entre feminismo y psicoanálisis en argentina: entrevista a Irene Meler." Palavras, no. 4 (July 12, 2019): 026. http://dx.doi.org/10.24215/24689831e026.

Full text
Abstract:
Irene Meler es Doctora en Psicología y psicoanalista. Cofundadora y coordinadora del Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, dirige el Curso de Actualización en Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires/Universidad Argentina John F. Kennedy. En conjunto con Mabel Burin, dirige la Maestría en Estudios de Género de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Ha sido docente invitada en diversas universidades y centros académicos de Argentina, México, Uruguay, Chile y Costa Rica. Es autora de numerosas publicacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alvarez, Yolanda. "Unidad de Cuidados Intensivos: un campo inexplorado por el psicólogo en Chile." Revista de Psicología 1, no. 1 (1990): 7. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.1990.18405.

Full text
Abstract:
En nuestro país no hay psicólogos que trabajen en Servicios Intensivos ni intermedios de salud: donde se encuentra el denominado "paciente crítico". Los pacientes internados en la unidad de cuidado crítico, por definición, son graves y durante los últimos 20 años las unidades de cuidado intensivo han pasado a formar parte esencial de casi todos los hospitales generales; las instituciones ya establecidas cambian la disposición del espacio disponible para crearlas, no se construye ningún nuevo sin tales unidades. Su valor está comprobado en el tramiento del enfermo grave.En estas unidades, de ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Cancino, Marcela Alejandra, and María Beatriz Vizcarra Larrañaga. "Uso del WISC-III en Chile: análisis de fortalezas y limitaciones según la percepción de los psicólogos." Revista de Psicología 27, no. 2 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2018.52316.

Full text
Abstract:
El estudio buscó conocer la percepción de los psicólogos chilenos acerca de las fortalezas y limitaciones de la versión chilena de la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (WISC-III). Se administró una encuesta anónima online a 160 psicólogos, de todo el país, aunque predominantemente de la IX región. Entre las principales fortalezas de la escala se destacan: (i) que entrega un perfil completo de habilidades cognitivas; y (ii) utiliza material atractivo y dinámico para los niños. Entre las limitaciones señalan: presencia de ítems desactualizados; y posibles sesgos en función de nivel s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Psicólogos – Chile"

1

Cerda, Muñoz Javiera. "Percepción del autocuidado en psicólogos clínicos novatos y experimentados." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117121.

Full text
Abstract:
Psicóloga<br>Desde la década del 60, progresivamente ha ido creciendo el interés de los profesionales de la salud por el proceso de desgaste emocional que pueden vivir algunos de ellos quienes, en su trabajo, se relacionan constantemente con el sufrimiento humano. Respecto a esto, durante los últimos años en Chile, los trabajadores de la salud han ido solicitando progresivamente la consideración del riesgo y la protección para ellos en el área de la salud mental, llamándola autocuidado. En este contexto, la presente investigación se enfoca en el autocuidado en los psicólogos clínicos, ya
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Riveros, Ahumada Paula Antonia. "Formación profesional de pregrado en psicología comunitaria en Santiago de Chile en la actualidad: Análisis descriptivo de los contenidos de enseñanza metodologías y perfil profesional del psicólogo/a comunitario." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114053.

Full text
Abstract:
Magíster en Psicología Comunitaria<br>La Psicología Comunitaria en nuestro país, se ha desarrollado y evolucionado a partir de las necesidades y requerimientos que se presentan en contextos laborales, académicos e investigativos, entre otros. Dada la importancia de responder adecuadamente a ellos, de manera pertinente y eficaz, es que aparece como relevante el propósito de investigar cómo y en qué se está formando en PC hoy en Chile. Diferentes autores plantean que la PC en nuestro país se enfrenta actualmente a diversos desafíos (Alfaro, 2007; Asún y Unger, 2007) que hacen que la discip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aravena, Berrios Catalina. "Aplicación del modelo de atención integral de salud familiar y comunitario y sus principios en el ejercicio profesional de psicólogos de atención primaria de salud." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134258.

Full text
Abstract:
Psicóloga<br>El Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitario orienta las acciones sanitarias de toda la red asistencial chilena. A pesar de las modificaciones generadas por su implementación, a 10 años de haber sido instalado, no existen investigaciones acerca de la forma en que se está llevando a la práctica. El presente estudio tiene por objetivo describir la aplicación del Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitario y sus principios en el ejercicio profesional de los psicólogos de atención primaria de salud. La metodología utilizada fue cuantitativa de tipo exploratoria/descriptiva,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez, Aedo Javiera. "Evaluación de las condiciones que brinda la carrera de Psicología de la Universidad de Chile para el desarrollo de la práctica profesional." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106166.

Full text
Abstract:
El presente estudio describe la evaluación que realizan estudiantes egresados de psicología de la Universidad de Chile respecto de las condiciones que ofrece la Carrera de Psicología en esta institución para el desarrollo de la práctica profesional. Se aplicó una encuesta telefónica a 41 estudiantes que realizaron su práctica durante el año 2007. Adicionalmente, se analizaron las fichas de inscripción de prácticas desde el año 1994. Los resultados dan cuenta de que la mayoría de los estudiantes durante los últimos 14 años han realizado su práctica profesional en el ámbito de psicología clínica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Werner, Ipinza Daniela. "Percepción del Burnout y Autocuidado en Psicólogos Clínicos Infantojuveniles que trabajan en Salud Pública en Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106281.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se intenta obtener una noción acerca de las concepciones de psicólogos clínicos infantojuveniles sobre el Burnout y qué técnicas de autocuidado consideran ellos relevantes. Para ello se utiliza metodología cualitativa a través de entrevistas semi estructuradas a una muestra de 8 profesionales que trabajan en Salud Pública, específicamente Cosam en Santiago de Chile. Las fuentes más relevantes de Burnout encontradas fueron las asociadas al clima laboral conflictivo y a la demanda de los pacientes, asimismo la institución misma fue también considerada en sí un factor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arias, Orellana Sandra. "Significados que dan a sus prácticas, Psicólogos y Psicólogas que intervinieron los 3 primeros meses posteriores al terremoto y tsunami ocurrido en Chile el año 2010, en relación con las comunidades afectadas." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134958.

Full text
Abstract:
Magíster en Psicología mención Psicología Comunitaria<br>Estudio realizado con el objetivo de comprender, cómo psicólogos y psicólogas que intervinieron los 3 primeros meses posteriores al terremoto y tsunami ocurrido en Chile el año 2010, significan sus prácticas, en relación con las comunidades afectadas. Entendiendo el significado como construcción social, colectiva y mediada por la historia de las interacciones relacionales. El estudio fue desarrollado desde el Construccionismo Social y Psicología Comunitaria, utilizando metodología cualitativa. La técnica de recolección de datos fue Entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bedodo, Espinoza Valeria, and Gallardo Carla Giglio. "Motivación laboral y compensaciones: Una investigación de orientación teórica." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113580.

Full text
Abstract:
¿Qué motiva a las personas y como, mediante la compensación, se puede direccionar su aporte y desempeño hacia lo que la organización necesita? Interrogantes de este tipo son abordadas en las siguientes páginas, desde una mirada centrada en las personas, su satisfacción en el trabajo y sus potencialidades de desarrollo. A continuación, se presenta una investigación de orientación teórica respecto a la realización entre motivación laboral y compensaciones en el marco de las organizaciones actuales, en la cual se intentará comprender de que manera se establece la relación entre dichos conceptos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Parra, Moreno Diego. "La Irrupción de la(s) Psicología(s) sin Psicólogas/os en el Sistema Educativo en Chile (1901-1947)." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168165.

Full text
Abstract:
Doctor en Psicología<br>La presente Tesis Doctoral trata de un estudio historiográfico acerca de las relaciones construidas entre la Psicología, como enseñanza y disciplina periférica, y el desarrollo del Sistema Educativo en Chile durante la primera mitad del siglo XX. Se exponen los principales antecedentes que se asocian al desarrollo del sistema educativo, las pugnas ideológicas y consensos entre las élites gobernantes, el surgimiento de la institucionalidad para la formación de profesores secundarios y la influencia alemana vinculada a los primeros usos de la psicología en el país a princ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Oliveira, Rosilene Ribeiro de. "Os critérios e estratégias utilizados por assistentes técnicos judiciários psicólogos na avaliação de pretendentes à adoção." Universidade de São Paulo, 2014. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/47/47133/tde-01102014-160510/.

Full text
Abstract:
O interesse em desenvolver esta pesquisa surgiu da experiência com pretendentes à adoção em Grupos de Apoio à Adoção. Eles expressam os medos e anseios quanto à avaliação dos Assistentes Técnicos Judiciários Psicólogos. O temor dos pretendentes quanto à avaliação da adoção instigou-nos a conhecer o outro lado, a atuação de profissionais Assistentes Técnicos Judiciários Psicólogos, para não ter uma visão parcial do processo de adoção. Esta pesquisa expressa a versão do profissional que intermedeia um procedimento burocrático o qual interfere na história de pretendentes à adoção. Pretendeu-se co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Prado, Renata Lopes Costa. "O tema trabalho infanto-juvenil em artigos acadêmicos de psicólogos (as): uma interpretação ideológica." Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 2009. https://tede2.pucsp.br/handle/handle/17359.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-04-29T13:32:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Renata Lopes Costa Prado.pdf: 1206710 bytes, checksum: 0c436ad1997caa598e8f2c45e5e9f487 (MD5) Previous issue date: 2009-05-28<br>Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico<br>This study is part of one of the research lines of the NEGRI (Nucleus of Studies on Gender, Race and Age), whose general aim is to contribute to the comprehension of the social construction of the childhood in Brazil. The specific objective is to offer an interpretation of the treatment given to the theme child and adolescen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Psicólogos – Chile"

1

Francisco, Ana Lúcia. Psicólogos na Fundac: Uma história que precisa ser contada. FASA, Fundação Antônio dos Santos Abranches, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Francisco, Ana Lúcia. Psicólogos na Fundac: Uma história que precisa ser contada. FASA, Fundação Antônio dos Santos Abranches, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!