To see the other types of publications on this topic, follow the link: Psicólogos – Chile.

Journal articles on the topic 'Psicólogos – Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Psicólogos – Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Carrasco Aguilar, Claudia, María Julia Baltar de Andrade, Natalia Bastidas, Javiera López de Aréchaga, Macarena Morales, and Verónica López López. "Identidad profesional de una psicóloga educacional: un estudio de caso en Chile." Pensando Psicología 15, no. 25 (2019): 1–27. http://dx.doi.org/10.16925/2382-3984.2019.01.01.

Full text
Abstract:
Introducción: La psicología educacional enfrenta la necesidad de delimitar acciones y roles, superar la atención de las diferencias individuales, y considerar el papel de la cultura escolar. Estos desafíos impactan en la identidad de psicólogas y psicólogos educacionales, actualmente en su mayoría contratados bajo la Ley SEP en Chile. 
 Objetivos: Esta investigación analizó la identidad de una psicóloga escolar y los procesos de interacción social que la llevan a construir esta identidad, en el contexto de una escuela municipal chilena con sus respectivas dinámicas micro políticas en el m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sandoval Díaz, José Sebastián, Gabriela Barriga Saavedra, Catherine Wylie Beltran, David Cuadra Martínez, Diego Palacios Díaz, and Roberto Storey Meza. "Configuraciones subjetivas de psicólogos ante la vulnerabilidad escolar: el programa HPV." Revista de Psicología 27, no. 1 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2018.50757.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo conocer las configuraciones subjetivas sobre la vulnerabilidad escolar de psicólogos pertenecientes al programa Habilidades para la vida de la ciudad de Arica, Chile, así como también la autopercepción del rol profesional ejercido en el programa desde los propios actores interpelados. Para esto se utilizó un diseño cualitativo de corte fenomenológico. Para la selección de participantes se empleó un muestreo intencionado. En cuanto a la producción de datos, se aplicaron entrevistas en profundidad y grupos de discusión cuyo producto fue analizado con la est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ossa, Carlos. "Factores que estructuran el rol del psicólogo en educación especial." Revista de Psicología 15, no. 2 (2006): 131. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2006.18418.

Full text
Abstract:
Se analiza la labor y el rol de los psicólogos en escuelas especiales en la Región Metropolitana de Santiago de Chile. La investigación se desarrolló en forma exploratoria y descriptiva, incluyéndose en el estudio variables contractuales y funciones ministeriales. Se observó un bajo promedio de horas profesionales de contrato (20 horas) y una distribución desequilibrada en el desarrollo de las funciones. Se concluye que la cantidad de horas es insuficiente para las funciones del psicólogo, privilegiándose las relacionadas con el ingreso de alumnos (diagnóstico). El rol del psicólogo está estru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

De Armas Pedraza, Tania, Cristian Venegas Ahumada, Gonzalo Salas, and María Constanza Aguilar-Bustamante. "Neoliberalismo y declive institucional en Chile. La individualización del malestar laboral en psicólogos." Universitas Psychologica 18, no. 4 (2020): 1–17. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy18-4.ndic.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue describir la experiencia del malestar laboral narrada por psicólogos chilenos en grupos Facebook relacionados con la formación y ejercicio profesional de la psicología. Se realizó un estudio cualitativo aplicado a tres grupos, mediante el software NVivo 11 y orientado por un análisis sociológico de contenido, complementado con datos cuantitativos. Los hallazgos indican que el neoliberalismo produce descolectivización, que se asocia a la crisis de representación del Colegio de Psicólogos de Chile (COLEPSI), por cuanto existe una escasa legitimidad organizacional expr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Suárez, Ximena Alejandra. "Valoración de las competencias de Psicología: Estudio exploratorio en muestras de estudiantes y profesionales activos." Revista de Psicología 20, no. 1 (2011): 73. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2011.13727.

Full text
Abstract:
Por medio de un cuestionario se caracterizan y comparan las percepciones de importancia y autovaloración en ocho competencias asociadas a la profesión de psicólogo, de 58 psicólogos activos de la Región de la Araucanía (Chile) y 46 estudiantes de los últimos cursos de la carrera de psicología de una Universidad Estatal de la misma región. Los resultados indican una mayor valoración para las competencias de diagnóstico y de intervención psicológica individual en ambos grupos; la existencia de diferencias significativas a favor del grupo de profesionales en la importancia asignada a las competen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salas, Gonzalo. "El Informe Nassar (1955) sobre la formación de psicólogos en Chile." Revista de Psicología 23, no. 1 (2014): 109. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2014.32879.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Meza, Nicol E., Diego I. Quezada, and Rodolfo E. Mardones. "La psicología en la ciudad de Los Ángeles, Chile. Una historia local desde las trayectorias biográficas de los/as psicólogos/as." Revista de Psicología 27, no. 2 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2018.52313.

Full text
Abstract:
Las investigaciones realizadas sobre historia de la psicología en Chile se han caracterizado por ser historias generales e inscritas en una pretensión de universalidad. A partir de esto y con el propósito de movilizar la visibilidad de la historia de la disciplina a espacios locales, la presente investigación tiene por objetivo describir las trayectorias biográficas de psicólogos/as, aportando elementos desde una perspectiva descriptiva de carácter cualitativa con orientación biográfica. Se expone un estudio de caso en una ciudad del sur de Chile, utilizando fuentes orales recolectadas a travé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Oddera, Mariela. "Primeros encuentros entre feminismo y psicoanálisis en argentina: entrevista a Irene Meler." Palavras, no. 4 (July 12, 2019): 026. http://dx.doi.org/10.24215/24689831e026.

Full text
Abstract:
Irene Meler es Doctora en Psicología y psicoanalista. Cofundadora y coordinadora del Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, dirige el Curso de Actualización en Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires/Universidad Argentina John F. Kennedy. En conjunto con Mabel Burin, dirige la Maestría en Estudios de Género de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Ha sido docente invitada en diversas universidades y centros académicos de Argentina, México, Uruguay, Chile y Costa Rica. Es autora de numerosas publicacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alvarez, Yolanda. "Unidad de Cuidados Intensivos: un campo inexplorado por el psicólogo en Chile." Revista de Psicología 1, no. 1 (1990): 7. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.1990.18405.

Full text
Abstract:
En nuestro país no hay psicólogos que trabajen en Servicios Intensivos ni intermedios de salud: donde se encuentra el denominado "paciente crítico". Los pacientes internados en la unidad de cuidado crítico, por definición, son graves y durante los últimos 20 años las unidades de cuidado intensivo han pasado a formar parte esencial de casi todos los hospitales generales; las instituciones ya establecidas cambian la disposición del espacio disponible para crearlas, no se construye ningún nuevo sin tales unidades. Su valor está comprobado en el tramiento del enfermo grave.En estas unidades, de ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Cancino, Marcela Alejandra, and María Beatriz Vizcarra Larrañaga. "Uso del WISC-III en Chile: análisis de fortalezas y limitaciones según la percepción de los psicólogos." Revista de Psicología 27, no. 2 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2018.52316.

Full text
Abstract:
El estudio buscó conocer la percepción de los psicólogos chilenos acerca de las fortalezas y limitaciones de la versión chilena de la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (WISC-III). Se administró una encuesta anónima online a 160 psicólogos, de todo el país, aunque predominantemente de la IX región. Entre las principales fortalezas de la escala se destacan: (i) que entrega un perfil completo de habilidades cognitivas; y (ii) utiliza material atractivo y dinámico para los niños. Entre las limitaciones señalan: presencia de ítems desactualizados; y posibles sesgos en función de nivel s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cifuentes-Muñoz, Alejandro. "Epistemología implícita en el código de ética profesional del colegio de psicólogos de Chile." Cinta de moebio, no. 64 (March 2019): 51–67. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2019000100051.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Asesoría Psicosocial, Equipo. "Las dificultades del psicólogo educacional en el asesoramiento a instituciones educativas." Revista de Psicología 15, no. 2 (2006): 147. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2006.18419.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo pretende revisar la experiencia de asesoramiento psicosocial realizada por la Universidad de Chile y enmarcada dentro de la implementación de la asesoría al Programa Liceo para Todos que impulsara el MINEDUC dentro de las políticas de apoyo a los establecimientos de Enseñanza Media más vulnerables del país en el periódo 2001-2005. Se centra la discusión en los elementos políticos, teóricos y técnicos a considerar y que inciden directamente en la labor de los psicólogos educacionales en su trabajo en escuelas focalizadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Juliá, María Teresa. "Competencias profesionales del psicólogo educacional: una tarea asociativa." Revista de Psicología 15, no. 2 (2006): 115. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2006.18417.

Full text
Abstract:
Se presenta las reflexiones iniciales de un proyecto de innovación académica orientado hacia un currículum basado en el desarrollo de competencias en el proceso de formación de profesionales psicólogos de la Red Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. En particular, se analiza la necesidad de definir las competencias en psicología educacional. Luego de revisar algunas concepciones internacionales sobre las competencias profesionales en el ámbito de la psicología educacional, se analiza la necesidad de abordar, en un contexto de cooperación interuniversitaria, en red, las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fuentes Aguilar, Andrea, Carolina Alzugaray Ponce, and Nekabe Basabe. "Resiliencia Comunitaria: una aproximación cualitativa a las concepciones de expertos comunitarios." RUMBOS TS Un Espacio Crítico para la Reflexión en Ciencias Sociales, no. 25 (June 8, 2021): 181–203. http://dx.doi.org/10.51188/rrts.num25.496.

Full text
Abstract:
El artículo reflexiona sobre el concepto de resiliencia y resiliencia comunitaria, desde experiencias laborales en infancia gravemente vulnerada, conflictos armados y violencia política en Chile, Colombia, Palestina y España. El estudio se abordó desde una metodología cualitativa, recopilando el relato de siete profesionales Psicólogos y Trabajadores sociales. Los principales resultados, evidencian una tendencia hacía el reconocimiento de la resiliencia desde el rasgo individual, no existiendo acuerdos en definirla como estado, proceso o una mixtura. Además, se reconoce la resiliencia comunita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mella Díaz, Sandra, Vivian Villarroel Encina, Rodrigo Sepúlveda, and Gonzalo Guzmán Cáceres. "OCUPARSE: una propuesta de intervención con personas privadas de libertad basado en la ocupación." Revista Chilena de Terapia Ocupacional, no. 8 (January 1, 2008): 37. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2008.71.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un modelo de intervención con personas privadas de libertad desde la perspectiva ocupacional, desarrollado por la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile en el marco de un convenio con Gendarmería de Chile. La propuesta metodológica contempló las fases de diseño e implementación, en la primera se indagó sobre el estado del arte en el tema, las actualización de fundamentos teóricos y consultas a expertos, el resultado de esta fase fue la elaboración de un módulo de intervención denominado "OCUPARSE" [1] para ser aplicado por terapeutas ocupacionales, psicó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Chavarría Valenzuela, Paulina, and Iván Peña Ovalle. "Infancia y adolescencia vulnerada en sus derechos: Perspectiva de los profesionales de los CTD Ambulatorios de la Octava Región sobre sus sujetos de atención." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 16 (November 8, 2018): 59. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.16.1675.

Full text
Abstract:
Los trabajadores sociales y psicólogos que diagnostican a los niños y adolescentes en los Centros de Tránsito y Distribución Ambulatorios de la 8° Región de Chile fueron entrevistados para conocer cómo conceptualizan a sus sujetos de atención. El análisis fenomenográfico de las entrevistas en profundidad aplicadas, arrojó elementos de sus perspectivas acerca de los niños relacionados con las doctrinas de políticas de infancia chilenas: La Irregularidad Social y la Protección Integral a los Derechos del Niño. El propósito de este artículo es la presentación crítica de dicha información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Lagos-Beltrán, Giselle Constanza, and Ricardo Perez-Luco Arenas. "Cumplimiento de derechos infantiles en Chile: evaluación de profesionales de programas públicos." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 19, no. 1 (2020): 1–19. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.1.4224.

Full text
Abstract:
Resumen (analítico)Ante la escasez de evidencia, el objetivo general de este estudio fue describir y aplicar un instrumento propuesto para medir los derechos infantiles en Chile, desde el ejercicio cotidiano de operadores sociales que trabajan con infancia y adolescencia en centros educacionales, de salud, justicia o de desarrollo psicosocial. La muestra estuvo compuesta por 407 participantes (profesores, psicólogos, entre otros). El instrumento considera los cuatro principios fundamentalesde la Convención de Derechos del Niño: no discriminación, interés superior, derecho a la vida, desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

McWhirter, Benedict T., and Ellen Hawley McWhirter. "Empoderamiento de parejas y familias a través de la integración de la psicología y la educación popular." Revista de Psicología 15, no. 1 (2006): 75. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2006.18385.

Full text
Abstract:
En este artículo se describe un programa de entrenamiento, consultoría y asesoramiento, desarrollado por más de seis años en un sector popular de Santiago, Chile (Peñalolén). Durante este tiempo, se enseñó destrezas psicológicas a parejas involucradas en al educación popular y pastoral a través de un programa de formación en fe familiar y educación religiosa. El trabajo se basó en los principios del Modelo de Empoderamiento (McWhirter), en la Teología de la Liberación (Gutiérrez), y en la integración de ambos. Se discute la experiencia señalando sus implicaciones tanto para el entrenamiento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Opazo, Luis, Hector Berroeta, and Abel Guerra. "Psicología comunitaria y políticas sociales: Tensiones en el quehacer de los psicologos comunitarios chilenos." Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 53, no. 2 (2019): 239–53. http://dx.doi.org/10.30849/rip/ijp.v53i2.1053.

Full text
Abstract:
Desde la década del 90 en Chile, las intervenciones en Psicología Comunitaria se han desarrollado principalmente dentro del marco teórico, material y simbólico de las políticas sociales (Alfaro, 2012), esta relación se ha caracterizado por una tensión entre los modelos de políticas públicas neoliberal y las dimensiones ético-políticas de la Psicología Comunitaria. En esta investigación se analiza el contenido de los relatos que construyen profesionales que trabajan en programas de políticas sociales en Chile, sobre las tensiones que se producen entre su quehacer, las políticas sociales y los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rivera Rojas, Flérida, Paula Ceballos-Vásquez, and Vivian Vílchez Barboza. "Mental load and quality of life related to health in Oncology workers." Salud Uninorte 36, no. 3 (2021): 545–57. http://dx.doi.org/10.14482/sun.36.3.616.99.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar la relación entre la Carga Mental de Trabajo (CMT) y la Calidad de Vida relacionada con Salud (CVRS), percibida por trabajadores que se desempeñan en Unidades Oncológicas y Cuidados paliativos de una región de Chile. Materiales y métodos: estudio no experimental, correlacional, transversal, de abordaje cuantitativo. Se censó a 110 trabajadores sanitarios (médicos, enfermeras, psicólogos/as entre otros), que corresponden al 91,6% del total de la población. En la recolección de datos se utilizó instrumento dividido en tres partes: a) Antecedentes biosociodemográficos (como eda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

LEIVA, MARÍA JOSÉ, MACARENA CRUZ, PAULA DÍAZ, et al. "Manejo psicológico del paciente sometido a cirugía bariátrica. Consenso Núcleo de Psicólogos de Cirugía de la Obesidad de Chile." Revista médica de Chile 148, no. 4 (2020): 518–27. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872020000400518.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cabrera, Piedad, Antonia Larraín, Renato Moretti, Mauricio Arteaga, and María Alejandra Energici. "La formación en psicología desde una perspectiva de competencias. Una contribución para el mejoramiento de la formación universitaria en chile." Calidad en la Educación, no. 33 (April 13, 2010): 183. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n33.143.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una investigación cuyo objetivo fue levantar las competencias que, según la comunidad académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), y profesionales de la psicología, corresponde garantizar en la formación de pregrado. Éste fue un punto de partida para un trabajo de mejoramiento de la formación que continúa hasta hoy. La investigación se compone de tres estudios enlazados. En los resultados se desprende cierta configuración de competencias entendida como nuclear para la formación de los psicólogos, junto con cuestiones de interés para la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cornejo Valderrama, Carolina, Nancy Lepe Martínez, and Ruben Vidal Espinosa. "Respuesta educativa en la atención a la diversidad desde la perspectiva de profesionales de apoyo." Revista Colombiana de Educación, no. 73 (June 30, 2017): 75. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.73rce75.94.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es analizar las respuestas educativas en la atención a la diversidad que plantean 92 profesionales especialistas de apoyo que se desempeñan en 30 establecimientos educativos públicos de Chile que forman parte del Programa de Integración Escolar. Los participantes son profesores de educación especial, psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, un orientador educacional y un trabajador social que atienden a niños, niñas y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales, en la región del Maule. La investigación es cuantitativa de diseño descrip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pereira de Faria, Suely, and Dagmar Fonseca Souza. "Instrumentos utilizados para avaliação psicológica de crianças hospitalizadas." Saúde Coletiva (Barueri) 11, no. 62 (2021): 5250–59. http://dx.doi.org/10.36489/saudecoletiva.2021v11i62p5250-5259.

Full text
Abstract:
Objetivo: conhecer quais instrumentos são utilizados para a avaliação psicológica de crianças hospitalizadas. Método: pesquisa bibliográfica, qualitativa, do tipo revisão de literatura. Os artigos utilizados foram publicados no período de 2007 a 2017, nas bases de dados CAPES, Web of Science e PsycNet, com os descritores em português e inglês: Psicodiagnóstico, Criança e Hospital; Psychodiagnostic, Child and Hospital, e Avaliação Psicológica, Criança e Hospital; Assessment Psychological, Child and Hospital. Resultados: foram selecionados nesta revisão 11 artigos. Observou-se a produção de estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Setúbal, Maria Silvia V. "Relato da história da inserção e evolução do atendimento psicológico a bebês e suas famílias em uma Unidade de Neonatologia." Revista Paulista de Pediatria 27, no. 3 (2009): 340–44. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-05822009000300017.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Este artigo apresenta o histórico de atuação de uma psicóloga na área de Neonatologia e sua evolução, desde as primeiras tentativas de mudar certas rotinas da unidade para que favorecessem a humanização do atendimento até a sua completa inserção na equipe multidisciplinar. São descritas em detalhes as atuações específicas junto aos bebês e suas famílias no contexto da internação hospitalar, com o intuito de auxiliar os profissionais de saúde que trabalham na área de implementação de programas afins. DESCRIÇÃO DO CASO: Relato da história de inserção e da evolução do trabalho de uma ps
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

López-Mena, Luis. "Aplicaciones de internet en la formación de los estudiantes de Psicología: estudio de caso." Revista de Psicología 10, no. 1 (2001): 9. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2001.18525.

Full text
Abstract:
Este estudio de caso se efectuó sobre una muestra de 64 estudiantes de V año de Psicología de la Universidad de Chile, con motivo de la realización de un trabajo de investigación universitario, el cual debería basarse exclusivamente en los recursos disponibles en Internet. Los resultados muestran que la concepción tradicional en la formación del psicólogo, es decir, el fuerte énfasis en el entrenamiento de las habilidades individuales como casi único respaldo al quehacer profesional, aún influye sobre la necesidad actual de utilizar equipos y recursos tecnológicos en la formación del psicólogo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Denegri, Marianela. "Una revisión de “Competencias profesionales del psicólogo en Chile: propuesta desde las universidades estatales”." Revista de Psicología 22, no. 2 (2013): 124. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2013.30860.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Andrade, Gonzalo, and Adriana Espinoza. "Significado de psicólogas/os de atención primaria de salud sobre la intervención psicosocial de grupo en el tratamiento de la depresión en Chile." Global Health Promotion 26, no. 3 (2017): 112–21. http://dx.doi.org/10.1177/1757975917729658.

Full text
Abstract:
En Chile, el tratamiento de la depresión en salud pública promueve la realización de Intervenciones Psicosociales en Grupo (IPG) para todos los casos diagnosticados, no obstante, se observa una baja implementación de estas prestaciones. El presente artículo describe y caracteriza, desde el punto de vista de la disciplina psicológica, el significado de psicólogas/os que trabajan en consultorios de atención primaria de salud (APS) sobre las IPG en el tratamiento de la depresión. Se entrevistaron a ocho psicólogas/os de los distintos Servicios de Salud de la Región Metropolitana de Santiago. Este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

García Costa, Constanza, Gloria Carrasco Sanhueza, Mónica Mendoza Barra, and Cristhian Pérez Villalobos. "Rol del psicólogo en establecimientos particulares pagados del Gran Concepción, Chile: Un proceso de co-construcción." Estudios pedagógicos (Valdivia) 38, no. 2 (2012): 169–85. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07052012000200011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cuevas, Rafael. "El Tarot de la Unidad. Ilustración para tiempos oscuros." EME Experimental Illustration, Art & Design 8, no. 8 (2020): 22. http://dx.doi.org/10.4995/eme.2020.13751.

Full text
Abstract:
El Tarot de la Unidad es un proyecto autogestionado, ilustrado por el chileno Rafa Cuevas y redactado por la psicóloga Rocío Delanoe. Este objeto de memoria histórica relata a través de la serie de arcanos mayores del Tarot, la evolución del estallido social ocurrido en Chile a principios de Octubre del año 2019, en donde el pueblo chileno decidió levantarse frente a los abusos de su gobierno para exigir una vida más digna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Moncada Arroyo, Laura, Andrés Costas Moreno, and Pedro Olivos Balmaceda. "Memorias para optar al Título de Psicólogo que aportan al trabajo psicoterapéutico. Universidad de Chile 1994 a 1998." Revista de Psicología 8, no. 1 (1999): 95. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.1999.17170.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra algunos de los resultados encontrados en la revisión de las memorias para optar al título de Psicólogo de los alumnos de Psicología de la Universidad de Chile realizadas entre los años 1994 y 1998 que aportan al quehacer psicoterapéutico, como un intento de sistematización que permita consolidar lo que se investiga.Se presenta aquí la información obtenida en la revisión de las memorias, en relación a las siguientes unidades de análisis: marcos teóricos, tipo de estudio realizado, grupo etáreo y género.Se encontraron creativas propuestas, destacándose algunas interv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Kaulino, Adriana, and Ana María Jacó-Vilela. "Los cursos de historia de la psicología en carreras acreditadas en Chile." Revista de Psicología 27, no. 1 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2018.50744.

Full text
Abstract:
El artículo describe el estado actual de la formación en historia de la psicología en Chile, focalizando el análisis en dieciocho programas de cursos de historia de la psicología y otros equivalentes dictados en el país. Los resultados indican que el campo se ha ampliado y fortalecido institucionalmente, siguiendo la tendencia observada en otros países como Argentina y Brasil. Con relación a los cursos de historia de la psicología, en Chile estos siguen teniendo presencia en la mayoría de las mallas curriculares de pregrado, representando una oportunidad para el desarrollo del pensamiento crít
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Loubat O., Margarita, and Irene Magaña F. "Centro de Atención Psicológica de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile: Una Experiencia de Reestructuración Inspirada en los Modelos Biopsicosocial y de Salud Pública." Revista de Psicología 14, no. 2 (2005): 47. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2005.17422.

Full text
Abstract:
Este artículo describe el Proyecto de Desarrollo del Centro de Atención Psicológica(CAP) de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile(EPUSACH), entre los años 2001-2005, en el que se considera tanto la mirada Bio- Psico-Social en Salud como indicadores de Salud Pública. El propósito de este Proyecto es primero, realizar un trabajo en el marco de la Salud Mental vinculado a la realidad nacional, desde un Organismo de Educación Superior, que pusiera al Centro en relevancia respecto al importante aporte que este puede realizar como institución universitaria, en beneficio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Valdés-Pino, Mauricio Andrés, María Isabel Calvo-Álvarez, and Fernando Martínez-Abad. "Formación inclusiva del profesorado de primaria en tres regiones chilenas." Alteridad 16, no. 1 (2020): 117–29. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v16n1.2021.09.

Full text
Abstract:
La formación inicial del docente de Educación General Básica (EGB) en Chile ha sido un tema que viene en discusión hace muchos años, sin embargo, no se ha ajustado a los requerimientos de las últimas legislaciones implementadas para abordar una educación inclusiva (Ley de inclusión, Decreto N°83 y actualizaciones del Decreto N° 170), así como tampoco se ha ajustado a las necesidades y requerimientos de quienes están al frente en cada aula junto a sus estudiantes. Este artículo pretende analizar e identificar las necesidades formativas en inclusión de los docentes egresados entre 2008 y 2018. S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Aravena Otárola, Rodrigo Andrés, Mario Edgardo González Berríos, Rubén Ignacio Dittus Benavente, and Eliana Verónica Romo López. "Narcoestética en Chile: El lenguaje corporal y los imaginarios visuales y culturales de estudiantes vulnerables de un liceo en Santiago." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 16, no. 30 (2021): 236–50. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.18299.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir e interpretar las percepciones de un grupo de estudiantes de secundaria, sus docentes y expertos escogidos, respecto a la influencia de la narcoestética como lenguaje corporal, y cómo esta afecta sus imaginarios visuales y culturales. Metodología: Se realizaron entrevistas previamente aprobadas entre los meses de junio y agosto de 2020. En esta microetnografía de corte cualitativo constructivista, se entrevistaron a 12 estudiantes de grados 1° y 3° de educación media y a cuatro de sus profesores, todos del mismo liceo de Santiago de Chile, más un asistente social, una psicó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Alejandra Castro, Erica, and Yuri Dayana David Quenoran. "Impacto psicosocial del conflicto armado en familias víctimas de la desaparición forzada." Revista UNIMAR 36, no. 1 (2018): 12. http://dx.doi.org/10.31948/unimar.36-1.5.

Full text
Abstract:
El presente artículo es el resultado del encuentro con las familias víctimas de desaparición forzada, desarrollado con el interés de conocer su impacto psicosocial. En este sentido, es importante reconocer los objetivos focalizados en el impacto psicosocial a nivel individual, familiar y social, con el fin de buscar una mejor comprensión y clarificación de información que permita intensificar los posibles cambios y daños que las víctimas indirectas deben manejar y afrontar.
 La investigación se realizó mediante una metodología que contiene el paradigma cualitativo; intenta percibir la rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

López-Mena, Luis. "La desvinculación asistida, (outplacement) y la continuidad en el empleo." Revista de Psicología 6 (January 1, 1997): 49. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.1997.18657.

Full text
Abstract:
En este trabajo se revisa el desarrollo histórico de la tecnología del Outplacement (OPC) en la psicología aplicada a la industria. Se presentan los modelos de trabajo, los recursos técnicos que emplea el psicólogo especialista en OPC, los conceptos, y las estrategias generales para la búsqueda y acceso al Mercado de empleo. De igual forma se revisan algunos de los más recientes hallazgos en esta materia. Por ejemplo se ha encontrado que el nivel de autoestima puede contribuir a determinar a) las fuentes a las cuales recurren las personas para encontrar empleo, b) la evaluación que hacen los e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

GONZÁLVEZ, CAROLINA, CÁNDIDO J. INGLÉS, MARIA VICENT, RICARDO SANMARTÍN, and JOSÉ MANUEL GARCÍA-FERNÁNDEZ. "PERFECCIONISMO SOCIALMENTE PRESCRITO COMO PREDICTOR DEL ALTO RECHAZO A LA ESCUELA." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 25. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v1.185.

Full text
Abstract:
El creciente interés en el estudio del comportamiento de rechazo a la escuela se debe a las consecuencias negativas asociadas a esta problemática. Conocer aquellas variables psicoeducativas que predicen esta conducta resulta de interés para la comunidad científica en la actualidad. El objetivo de esta investigación fue analizar la capacidad predictiva el Perfeccionismo Socialmente Prescrito sobre las altas puntuaciones en rechazo escolar. En este estudio participaron 537 estudiantes españoles entre 8 y 12 años. Los instrumentos utilizados fueron la School Refusal Assessment Scale Revised for C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Dias, Leticia Bottcher, and Ana Márcia Chiaradia Mendes-Castillo. "Perceptions of brazilian children on family." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 4 (2018): 987. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i4a230761p987-996-2018.

Full text
Abstract:
ABSTRACT Objective: to investigate the scientific production regarding the perception of Brazilian children about family. Method: literature review, from 2006 to 2016, in the LILACS database and Scielo library, using the descriptors of Health Sciences (DeCs) family and child. We selected 15 articles for the analysis. After a brief description of the profile of the selected articles, the qualitative analysis of the data was grouped, grouping the results to form the categories. Results: most of the research was carried out in the South region by psychologists, and it is qualitative approach. It
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gonzálvez, Carolina, María Vicent, Cándido J. Inglés, Nelly Lagos-San Martín, José Manuel García-Fernández, and Mari Carmen Martínez-Monteagudo. "Diferencias en perfeccionismo socialmente prescrito en función del rechazo escolar." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 455. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.47.

Full text
Abstract:
La relación existente entre el perfeccionismo y el rechazo a la escuela es un ámbito de investigación con escasos estudios. El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre Perfeccionismo Socialmente Prescrito (PSP) y rechazo a la escuela en función de los factores II (escapar de la aversión social y/o situaciones de evaluación de la escuela) y III (búsqueda de la atención de otras personas significativas) que justifican esta conducta. La muestra estuvo compuesta por 733 estudiantes españoles entre 8 y 12 años (M= 10.03, DE= 1.25). Los instrumentos utilizados para establecer esta rel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Diniz, Michele Baffi, Renata Cristiane da Silva, and Angela Cristina C. Zuanon. "Bruxismo na infância: um sinal de alerta para odontopediatras e pediatras." Revista Paulista de Pediatria 27, no. 3 (2009): 329–34. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-05822009000300015.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Apresentar uma revisão de literatura sobre o bruxismo na infância, abordando os fatores etiológicos, as características clínicas, os sinais e sintomas, a importância do diagnóstico por parte dos pediatras e odontopediatras e o tratamento multidisciplinar desta condição parafuncional. FONTES DE DADOS: Foram selecionados os artigos mais relevantes sobre o tema publicados desde 1907 até 2007, com pesquisa realizada no Medline, na Bibliografia Brasileira de Odontologia (BBO) e em livros de Odontologia. SÍNTESE DOS DADOS: O bruxismo é definido como um hábito não funcional do sistema masti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Giraldo Agudelo, María Camila, María Teresa Gómez López, and Olena Klimenko. "Acercamiento a un programa de fortalecimiento de habilidades sociales en la etapa preoperacional a través del juego simbólico. Program to strengthen social skills in the pre-operational stage through the symbolic games." Psicoespacios 9, no. 14 (2015): 161. http://dx.doi.org/10.25057/21452776.343.

Full text
Abstract:
Program to strengthen social skills in the pre-operational stage through the symbolic games. Resumen Articulo presenta resultados de investigación realizada como trabajo de grado para optar el título de psicólogo orientada a diseñar un Programa de fomento de habilidades sociales en los niños de edad preescolar mediante el juego simbólico. Se utilizó un diseño bibliográfico con técnicas de análisis intra e intertextual y como instrumento la ficha bibliográfica. Para el diseño del programa se tuvo en cuenta el juego simbólico como medio principal del desenvolvimiento del niño en la edad preescol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Molina, Juliana, Simone Guerra L. Silva, Fernanda Moreira Teles, et al. "Dor musculoesquelética idiopática difusa na infância e na adolescência." Revista Paulista de Pediatria 29, no. 2 (2011): 294–99. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-05822011000200023.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: A dor musculoesquelética difusa idiopática persistente ou intermitente é definida pela presença de dor com duração de três meses ou mais, sem etiologia aparente, e tem acometido cada vez mais crianças e adolescentes. Este estudo objetivou relatar dois pacientes com dor incapacitante submetidos à abordagem e ao tratamento multiprofissional, além de discutir o tratamento conduzido, por meio de revisão da literatura atual. DESCRIÇÃO DO CASO: O primeiro caso é de uma menina com nove anos de idade, com histórico de cefaleia, dor mus-culoesquelética e dor abdominal há dois anos, período no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Hickmann, Adolfo Antonio, and Girlane Moura Hickmann. "Primeira classe: como construir uma escola de qualidade para o século XXI (World Class: How to build a 21st-century school system, Strong Performers and Successful Reformers in Education)." Revista Eletrônica de Educação 14 (May 19, 2020): 3673093. http://dx.doi.org/10.14244/198271993673.

Full text
Abstract:
BOOK REVIEW/RESENHA/RESEÑA [SCHLEICHER, A. Primeira classe: como construir uma escola de qualidade para o século XXI. Tradução de Dani Gutfreund e Lenice Bueno. Paris: OECD Publishing; São Paulo: Fundação Santillana, 2019. Disponível em: <https://doi.org/10.1787/7475e4e1-pt.>. Acesso em: 14 ago. 2019.]Palavras-chave: Bússola da aprendizagem 2030, Habilidades, Competências, Valores humanos. Keywords: Learning Compass 2030, Skills, Competencies, Human values. Palabras claves: Brújula del aprendizaje 2030, Habilidades, Capacidades, Valores humanos.ReferencesBRONFENBRENNER, U. Bioecologia do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Guardiola Wanden-Berghe, Rocio, and Javier Sanz-Valero. "Intervención psicológica en los cuidadores de los pacientes oncológicos menores de edad: revisión sistemática." Hospital a Domicilio 5, no. 1 (2021): 43. http://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v5i1.126.

Full text
Abstract:
Objetivos: Revisar y analizar la evidencia científica con respecto a las posibles intervenciones psicológicas realizadas en los cuidadores de los pacientes oncológicos menores de edad.Métodos: Revisión sistemática de los artículos recuperados de las bases de datos bibliográficas MEDLINE (vía PubMed), Embase, Cochrane Library, PsycINFO, PSICODOC, Scopus, Web of Science y MEDES. hasta julio de 2020. La ecuación de búsqueda se formuló́ mediante los descriptores «Psychotherapy» y «Caregivers» y «Neoplasms», utilizando también los Entry Terms relacionados y los filtros: «Humans» y «Child: birth-18
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Fuentes Belgrave, Laura. "¿Qué más cuenta Centroamérica? Relatos de Vanessa Núñez y Alberto Sánchez Argüello." ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, no. 24 (July 16, 2019): 115–19. http://dx.doi.org/10.15359/istmica.24.7.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el festival literario Centroamérica Cuenta tiene en su haber seis ediciones realizadas desde 2013. Esta iniciativa internacional, coordinada por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, año con año ha forjado un espacio de intercambio y reflexión para la narrativa centroamericana, proyectando las identidades, literaturas y realidades de la región a diversas zonas del orbe. Desde su inicio, el festival ha contado con la participación de más de 500 escritores del istmo, entre los cuales se encuentran la salvadoreña Vanessa Núñez y el nicaragüense Alberto Sánchez Argüello, repre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Silva, Aline Do Nascimento, Eduardo Tavares Gomes, Renata Livia Alves de Souza Melo, Rutheanne Melo de Siqueira, and Lucileide Silva Fonteles. "Profile of the cases of violence reported in university hospital." Revista de Enfermagem UFPE on line 4, no. 3 (2010): 1457. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.1025-8513-1-le.0403201016.

Full text
Abstract:
ABSTRACTObjective: to elucidate the situation of the notification of cases of violence in a university in a university hospital in Recife at the beginning of training actions and professional awareness of this issue. Method: an observational cross-sectional study as conducted. Data collection was done through referrals made to the Social Service of Clinics Hospital of the Federal University of Pernambuco (HC/UFPE), by reports of professional by itself, a recording instrument from the hospital and copies of the notification form of cases. The project was approved by the Ethics Research Center o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Jalala, Suhayla Said, Gözde Latifoğlu, and Huseyin Uzunboylu. "Strength- based approach for building resilience in school children: The case of Gaza." Anales de Psicología 36, no. 1 (2019): 1–11. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.343501.

Full text
Abstract:
Este documento busca desarrollar un "enfoque proactivo basado en la fortaleza para desarrollar resiliencia en escolares" bajo crisis política para ser utilizado por consejeros dentro de las escuelas de Gaza para avanzar en programas de aprendizaje emocional y social que mejoran la resiliencia y el bienestar de los estudiantes. Se utilizó un enfoque metodológico mixto para recopilar y analizar datos. Los métodos cualitativos incluyeron la recopilación de datos mediante la revisión de la literatura, (12) entrevistas con directores de escuelas y psicólogos y (12) grupos focales con padres, consej
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Urzúa, Alfonso, Pablo Vera-Villarroel, Claudia Zúñiga, and Gonzalo Salas. "Psicología en Chile: análisis de su historia, presente y futuro." Universitas Psychologica 14, no. 3 (2015). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy14-3.pcah.

Full text
Abstract:
El presente artículo realiza una revisión del desarrollo y estado actual de la Psicología Chilena. En 1946 se instaura formalmente la formación de Psicólogos en Chile, en 1959 se oficializa la Asociación de psicólogos de Chile y en 1968 se funda el Colegio de Psicólogos de Chile. Esto sitúa a Chile dentro de los primeros países de la región en el desarrollo formal de la disciplina. Actualmente existen 139 programas de formación en Psicología, impartidos en 49 Universidades, sumado a eso a una creciente oferta de programas de Magister y Doctorado en Psicología. Con respecto al desarrollo cientí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Winkler, María Inés, Diana Pasmanik, Katherine Alvear, and Maria Isabel Reyes. "Cuando el Bienestar Psicológico está en Juego: La Dimensión Etica en la Formación Profesional de Psicólogos y Psicólogas en Chile." Terapia psicológica 25, no. 1 (2007). http://dx.doi.org/10.4067/s0718-48082007000100001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!