To see the other types of publications on this topic, follow the link: Psicomotricitat.

Journal articles on the topic 'Psicomotricitat'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Psicomotricitat.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Camps, Cori, and Isabel Viscarro. "IIa Trobada Internacional de Psicomotricitat." Comunicació educativa, no. 11 (February 24, 2014): 46. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc199846.

Full text
Abstract:
<p>Els dies 28, 29 i 30 del propassat mes de novembre es va realitzar, al Palau de Congresos de Santiago de Compostela, la II Trobada Internacional de Psicomotricitat Galicia’ 97 i IV Coloqui Nacional de Psicomotricitat, organitzada per l’Institut Gallec de <em>Psicomotricidad e Relaxación</em>. A les sessions es van inscriure uns 300 participants i el tema de la Trobada fou <em>Psicomotricidad, Emoción y Desarrollo</em>. Al voltant d’aquest eix es van aplegar diferents professionals, tant de l’àmbit clínic com de l’educatiu.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Florenza, Patrícia. "Psicomotricitat: cordar i desfer cordons." Comunicació educativa, no. 16 (April 1, 2003): 65. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc200365-66.

Full text
Abstract:
A partir d’un assessorament de psicomotricitat amb la professora Isabel Viscarro el curs 2002-03 a l’escola de Bellveí del Penedès, va sorgir la idea de programar sessions amb infants de 3 a 8 anys on poguessin anar descalços per la clase. Per assolir aquesta proposta, es va provar d’ensenyar a cordar els cordons de les sabates ideant un mecanisme per facilitar als infants la llaçada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Viscarro, Isabel, M. Assumpció Martínez, and Dolors Cañabate. "Contribució de la psicomotricitat al desenvolupament de les capacitats i a l’adquisició de competències en l’Educació Infantil." Comunicació educativa, no. 23 (January 1, 2010): 34. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc201034-38.

Full text
Abstract:
L’article pretén posar de manifest la contribució que es fa des de la pràctica psicomotriu al desenvolupament de les capacitats definides en l’actual currículum d’educació infantil. Entenem la psicomotricitat com la pràctica educativa que implica la globalitat de l’infant, mobilitzant les seves estructures motores, socioafectives i intel·lectuals. També atén el seu procés global a partir de les vivències corporals plaents que l’activitat motriu li proporciona. La sessió de psicomotricitat és un espai d’aprenentatge on els petits aprenen a aprendre, a saber fer i a saber ser i a estar en relaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cardona Casanova, Yolanda. "Psicomotricitat i intel·ligències múltiples. Compartint un espai." Comunicació educativa, no. 26 (October 16, 2014): 46. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc201346-55.

Full text
Abstract:
<p>Cada cop som més conscients que a les nostres escoles hi tenim diversitat d’alumnat amb diferents necessitats, interessos, capacitats i habilitats. Davant d’aquesta realitat es planteja l’interrogant següent: quines eines, recursos, possibilitats, tenim a l’escola que ens poden ajudar a obtenir informació sobre aquesta pluralitat?<br />Són moltes les teories que giren al voltant de l’educació, l’ensenyament i l’aprenentatge. La psicomotricitat dinàmica i les intel·ligències múltiples de Gardner han estat les que han ajudat a donar una resposta a l’interrogant que es planteja.&lt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Viscarro, Isabel, M. Dolors Comí, M. Pilar Solé, and Josepa Solsona. "El material reutilitzat a les sessions de psicomotricitat." Comunicació educativa, no. 17 (February 16, 2015): 30. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc200430-33.

Full text
Abstract:
<p>Aquest article ens dóna idees sobre materials, metodologies i activitats que podem dur a terme a una sessió de psicomotricitat utilitzant elements reutilitzats per poder fomentar la imaginació i creativitats dels infants.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Viscarro, Isabel, Cori Camps, Cori Camps, Mercè Rota, and Mercè Rota. "Psicomotricitat: Interacció entre Educació Especial i Educació Infantil." Comunicació educativa, no. 11 (February 24, 2014): 22. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc199822-23.

Full text
Abstract:
<p>L’experiència que us presentem és un projecte comú elaborat pels especialistes del CEE “Estela”, el CEIP de Pràctiques de Tarragona i Facultat de Ciències de l’Educació i Psicologia de la URV, en el marc de la Pràctica Psicomotriu de Bernard Aucouturier, ja que creiem que és un marc idoni, facilitador de l’experiència d’integració entre els nens i nenes dels dos centres educatius.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Viscarro, Isabel. "La psicomotricitat en el marc de l'Educació Infantil." Comunicació educativa, no. 13 (February 15, 2015): 27. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc200027-30.

Full text
Abstract:
En aquest article pretenen justificar la importància de l’Educació Psicomotriu com una estratègia d’intervenció educativa que està en clara sintonia amb els postulats del Disseny Curricular Base per a Educació Infantil. Volen destacar l’absència del terme psicomotricitat al currículum, tot i que si fem una anàlisi es pot comprovar que els objectius, continguts, i situacions d’aprenentatge inclouen els aspectes relatius a aquest àmbit d’experiència de la realitat global de l’infant.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Segura Meix, Míriam. "Indicadors d’avaluació per recollir informació a les sessions de psicomotricitat del segon cicle d’educació infantil." Comunicació Educativa, no. 34 (December 31, 2021): 75–89. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc202175-89.

Full text
Abstract:
Són moltes les escoles que actualment aposten per una psicomotricitat vivencial. Els estudis existents i la difusió que se n’ha fet han permès que els mestres i els psicomotricistes apliquin programes educatius basats en aquest corrent. L’acte de dissenyar, escollir els materials, preparar la sala, etc. ja és un hàbit per a molts educadors. No obstant això, l’avaluació i la coherència amb el currículum actual no està prou consolidada en totes les escoles. En aquest article el que pretenem és facilitar la tasca docent i oferir recursos per poder dissenyar instruments de recollida de dades, part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Viscarro Tomàs, Isabel, Saturnino Gimeno Martín, and Montserrat Anton Rosera. "La psicomotricitat en l’àmbit escolar: un estudi de cas." Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l'Educació 1, no. 1 (2011): 81. http://dx.doi.org/10.17345/ute.2011.1.624.

Full text
Abstract:
En aquest article es descriu l’estat de la psicomotricitat a les escoles d’educació infantil de la província de Tarragona. Donada l’amplitud de la investigació, aquí, tan sols se’n presenta una part. Concretament, la que té com a objectiu aportar informació sobre la tipologia del centre i la seva situació geogràfica, així com la valoració que des del centre es fa de la psicomotricitat. També contempla els aspectes organitzatius d’aquesta pràctica. L’estudi es realitza en un període de set cursos acadèmics.En la investigació hi han participat 109 escoles distribuïdes en 55 municipis a l’inici d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Viscarro, Isabel. "Converses amb Montserrat Anton." Comunicació educativa, no. 21 (January 1, 2008): 14. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc200814-17.

Full text
Abstract:
Montserrat Anton Rosera és doctora en Ciències de l’Educació i professora de l’àrea de Didàctica de l’Expressió Musical, Plàstica i Corporal de la Universitat Autònoma de Barcelona. Durant uns anys va exercir de mestra i directora del CEIP Escola Bellaterra. Actualment compagina la docència a l’ensenyament de Mestre de la UAB amb la gestió, ja que és vicedegana d’Ordenació Acadèmica dels Estudis de Grau de la Facultat de Ciències de l’Educació de la UAB. Des de fa anys treballa en la formació permanent del professorat a l’ICE de la UAB, en l’àmbit de l’educació infantil, i ha estat directora i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Florenza, Patrícia. "Material psicomotriu de baix cost." Comunicació educativa, no. 19 (January 1, 2006): 66. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc200666-68.

Full text
Abstract:
<p>Amb aquest article tinc la intenció de comunicar i compartir una experiència que estic realitzant, i animar els mestres que fan les sessions de psicomotricitat a crear i recollir material de baix cost per enriquir les propostes de treball a la sala per als nens i nenes.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Garcia, Núria, Judit Vallvé, and Carme Sánchez. "El vol d'en Peter Pan. Una experiència integradora en psicomotricitat." Comunicació educativa, no. 14 (February 16, 2015): 43. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc200143-45.

Full text
Abstract:
<p>En Peter Pan fa referència a un nen amb la síndrome de Down. El treball que presentem està basat en el projecte de col·laboració entre l’EEE Estela, el CEIP de Pràctiques i el Departament de Pedagogia de la URV en l’àrea de Didàctica de l’Expressió Corporal, que té com a objectiu poder donar una atenció més individualitzada i normalitzada als/les nens/es amb necessitats educatives especials, tal com queda reflectit en el Projecte Educatiu de Centre del CEIP de Pràctiques.</p><p>L’objectiu d’Aucouturier, model metodològic en que es basen, és el de posar el nen/a en una situ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez Vera, M. Asunción, Sandra Gilabert Medina, and Isabel Viscarro Tomàs. "Acció conjunta i desenvolupament d’habilitats sensoriomotores a la sala de psicomotricitat." Comunicació educativa, no. 28 (February 22, 2016): 31. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc201531-38.

Full text
Abstract:
<p class="p1">Aquest treball parteix de la teoria sociocultural de Vygotsky, en què la interacció és clau en el desenvolupament de l’infant. Pretenem analitzar de quina manera infants de tres a quatre anys construeixen el coneixement psicomotor de manera conjunta a partir de l’estudi de la interacció dins del joc sensoriomotor. L’anàlisi de les seqüències d’interacció mostren una gran diversitat d’interaccions entre els infants. D’altra banda, es posa de manifest que el paper de guia del psicomotricista deixa l’espai necessari perquè els infants creïn contextos d’acció propis.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Conde, Carme, and Isabel Viscarro. "Representació i construcció de les nocions corporals, motrius, espacials i temporals a la sessió de psicomotricitat." Comunicació educativa, no. 15 (February 16, 2015): 28. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc200228-32.

Full text
Abstract:
<p>Aquest article exposa l’impuls que va tenir un grup de treball de psicomotricitat, format per les autores, amb la finalitat d’estudiar l’evolució de la representació del propi cos i del moviment, i la relació entre el desenvolupament de les capacitats representatives i la construcció de les nocions corporals, motrius, espacials i temporals al llarg de l’etapa d’Educació Infantil i primer cicle de Primària. Des del curs 2000-01 estan duent endavant aquesta recerca, de la qual expliquen el seu plantejament, objectius, metodologia i estat actual.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pérez Arellano, Marta, and Xavi Forcadell Drago. "La psicomotricitat a l’aire lliure. Comparació de dues experiències en contextos diferents: Noruega i catalunya." Comunicació educativa, no. 32 (January 18, 2021): 25. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc3225-38.

Full text
Abstract:
Segons Fjortoff (2001), els espais de joc naturals, dinàmics i amb terreny desigual aporten més reptes i versatilitat de moviments i ofereixen, així, un millor desenvolupament motor per als infants. Aquest article s’endinsa en el treball psicomotriu en l’espai exterior durant l’etapa de l’educació infantil mitjançant una comparativa metodològica entre dues realitats diferents: una escola bressol (barnehage) de Noruega i tres centres d’educació infantil de Catalunya. L’anàlisi dels resultats obtinguts permet establir relacions de semblança i diferència significatives que promouen la reflexió i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pontrandolfo, Stefania, and Pabla Beatriz Ruiz Méndez. "La formación corporal en Psicomotricidad. Observaciones de los parámetros de interacción corporal en la identidad de base." Revista Científica Estudios e Investigaciones 3, no. 1 (2014): 311. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.3.1.311.

Full text
Abstract:
Resulta interesante comprender cómo la psicomotricidad, considerando la persona en una óptica de integración entre los elementos funcionales, experienciales, emocionales e intelectuales, puede complementar su objeto de estudio con la Antropología Cultural, que hoy ocupa un espacio “fundamental” en el ámbito de los saberes en cuanto forma de vida. Estudiando la diversidad/autonomía de las culturas, se ha puesto a la luz, a través de la etnografía, los conocimientos entre las fusiones de cuerpo, cultura e identidadA continuación, presentar la importancia de la formación corporal como elemento in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gimeno, Saturnino. "IX Congrés Nacional d'Educació Física de les Escoles Universitàries del Professorat." Comunicació educativa, no. 4 (December 27, 2013): 44. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc199244-45.

Full text
Abstract:
Els dies 29 i 30 d'abril, 1 i 2 de maig va tenir lloc a l'Escola Universitària de Formació del Professorat de Tarragona, Escola de Mestres, el IXè. Congrés Nacional d'Educació Física de les EE. U.U. de Formació del Professorat, organitzat per l'Àrea de Didàctica de l'Expressió Corporal del Departament d'Educació i Psicologia de la Universitat de Barcelona (Divisió dels Centres Universitaris del Camp de Tarragona). El tema monogràfic del Congrés va ser: "Olimpisme i Esport. Intervenció pedagògica en Educació Física". Tot i considerant la importància del tema, l'any del Congrés i Catalunya com a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Conde, Carme. "Moure's per conèixer (Àrea de descoberta d'un mateix)." Comunicació educativa, no. 12 (February 15, 2015): 56. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc199956-57.

Full text
Abstract:
<p>En aquest articles l'autora comenta un vídeo que presenta la proposta d’intervenció psicomotriu elaborada per un grup de treball de l´ICE, coordinat per Cori Camps i Isabel Viscarro, professores de la Facultat de Ciències de l’Educació i Psicologia de la Universitat Rovira i Virgili. Elles mateixes són les autores del guió del vídeo i del fulletó explicatiu que es lliura amb la cinta.</p><p>Treballar la psicomotricitat és alguna cosa més que treballar el cos i el moviment corporal; és, també i sobretot, treballar la personalitat sencera, afavorir en els infants l’expressió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

G., Ferre-Rey, J. M. Dueñas, and C. Camps. "DIFERENCIAS ENTRE LA PSICOMOTRICIDAD DINÁMICA Y NORMATIVA EN EL DESARROLLO INFANTIL." Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 21, no. 81 (2021): 47–62. http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2021.81.004.

Full text
Abstract:
La psicomotricidad en los contextos escolares puede ser aplicada según dos corrientes: la psicomotricidad normativa y la psicomotricidad dinámica. Aunque hay investigaciones de los beneficios de cada una de estas corrientes de psicomotricidad por separado, no hay estudios que hagan una comparativa entre ambas. El objetivo de la presente investigación fue establecer diferencias significativas entre ambas corrientes de psicomotricidad en cuanto al nivel de desarrollo general y psicomotriz en niños en edad preescolar. A la vez, se pretendió ver si había diferencias emocionales entre los niños de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Nieva Boza, Carolina, and Lurdes Martínez Mínguez. "Proyecto de Aprendizaje Tutorado: Sesión de psicomotricidad. Buena práctica para maestros-psicomotricistas de escuelas de infantil y primaria de Barcelona en colaboración con la UAB." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 3, no. 2 (2017): 709. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.805.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Quirós Pérez, Vicente, and Juan Miguel Arráez Martínez. "JUEGO Y PSICOMOTRICIDAD (Primera parte)." Retos, no. 8 (March 29, 2015): 24–31. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i8.35068.

Full text
Abstract:
Jugar es para todo niño una necesidad esencial y la herramienta que le permitirá conocerse a sí mismo y el mundo al que pertenece. La psicomotricidad propone un modelo diferente de acercarse al niño desde el respeto a sus necesidades, su manera de ser y de expresarse. Partiendo de esta premisa se ha intentado fundamentar la intervención psicomotriz que se ha seguido con un niño de 20 meses de edad, diagnosticado con Síndrome de Down, que acude al centro en el que realizo mi actividad profesional. Se analizan las actividades y situaciones lúdicas que se han favorecido durante la intervención y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Buscà Safont-Tria, Núria. "Psicomotricidad y síndrome X frágil." Revista de Neurología 33, S1 (2001): 77. http://dx.doi.org/10.33588/rn.33s1.2001394.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Viana da Silva Neto, Marcelino, Andrea Stopiglia Guedes Braide, and Zélia Ferreira Caçador Anastácio. "Identidade sexual e psicomotricidade relacional: uma investigação-ação com adolescentes no Brasil." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, no. 2 (2021): 217–26. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n2.v2.2228.

Full text
Abstract:
Num projeto de Psicomotricidade Relacional tratava-se, a princípio, da temática da violência. Os profissionais, figuras masculina e feminina, depararam-se com uma distorção no movimento específico das adolescentes: não havia espaço para o afeto e detectou-se que era em virtude dos modelos referenciais da vida, impulsionando distorções quanto à sexualidade. Encontrado um novo e interessante foco de investigação, questionou-se sobre como a intervenção Psicomotora Relacional poderia contribuir para que as adolescentes encontrassem a harmonia nesse movimento e evoluíssem nas suas respetivas identi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mendieta, Lenin. "Incidencia del juego de la rayuela en el desarrollo de la psicomotricidad." Ciencia y Desarrollo 22, no. 1 (2019): 47. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v22i1.1738.

Full text
Abstract:
La psicomotricidad es la disciplina que estudia el movimiento del sujeto y su relación con el desarrollo cognitivo, el objetivo del estudio fue determinar la incidencia de la práctica del juego de la rayuela en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 4 a 5 años. Fue un estudio controlado aleatorizado, en donde luego de seleccionar por criterios de inclusión y exclusión en niños del Jardín Parvulitos de Minerva, 12 niños fueron del grupo control y 12 del grupo entreno, tuvo una duración de 12 semanas, se valoró mediante una ficha de observación, diseñada según los objetivos del minister
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Lalama Franco, Amor Del Rosario, and Miriam Maritza Calle Cobos. "Psicomotricidad: construyendo aprendizajes a través del movimiento." SATHIRI 14, no. 2 (2019): 210. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.899.

Full text
Abstract:
El presente trabajo investigativo tiene la finalidad de hacer un análisis sobre la importancia de la psicomotricidad en el desarrollo del niño y cómo la educación a través del movimiento, genera la construcción de nuevos y mejores aprendizajes. Desde un enfoque cualitativo, de tipo bibliográfico y descriptivo en donde se utilizaron como instrumentos la entrevista y la observación directa en algunos jardines de infantes de la ciudad de Guayaquil, se pudo comprobar que el desarrollo psicomotor desde temprana edad constituye un aspecto fundamental de la estimulación temprana, generando en el orde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pozo Cevallos, Camila, and Silvio Fonseca Bautista. "La psicomotricidad en el mantenimiento de funciones cognitivo-motoras de adultos mayores con deterioro cognitivo leve." Revista Científica Retos de la Ciencia 5, no. 11 (2021): 58–67. http://dx.doi.org/10.53877/rc.5.11.20210701.01.

Full text
Abstract:
El deterioro cognitivo leve (DCL) es uno de los principales trastornos cognitivos presentes en los adultos mayores; el incremento de la población con este diagnóstico es una realidad alarmante, así como también la evolución de DCL hacia la demencia. Las funciones mentales y motoras en los adultos con DCL podrían mantenerse mediante la realización de actividades de estimulación cognitiva y motrices. El estudio pretendió determinar la efectividad de un programa de psicomotricidad en el mantenimiento de las funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores con Deterioro Cognitivo Leve. Once p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ovalle-Cijanes, Iris Sol. "Habilidades Visoperceptivas y Perfil Psicomotor: Análisis de una Muestra de Estudiantes en Etapa Preescolar." Búsqueda 7, no. 25 (2020): e531. http://dx.doi.org/10.21892/01239813.531.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la percepción visual y la psicomotricidad en niños en edad preescolar en la ciudad de Cúcuta. Método. se llevó a cabo mediante metodología cuantitativa no experimental, con alcance descriptivo y correlacional de corte transversal, con 30 participantes, mediante muestreo intencionado de acuerdo con los intereses de la investigadora. Resultados. Se encontró que el desempeño más bajo se dio en la percepción visual con respuesta motriz reducida (PMR). Se encontró que la tonicidad y la lateralidad presentan las puntuaciones más altas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rodríguez Yáñez, Juanjo, S. Figueras Comas, and MD Ribalta Alcalde. "Significados atribuidos a los términos Psicomotricidad y Educación Física en la Educación Infantil." Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 10, no. 1 (2021): 120–37. http://dx.doi.org/10.24310/riccafd.2021.v10i1.10429.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es el de analizar los significados que se atribuyen a los términos psicomotricidad y educación física en la educación infantil (etapa 0-6 años) y las consecuencias que se desprende de ello.
 La investigación se ha fundamentado en la tradición metodológica hermenéutica-interpretativa y el método de recogida de datos ha sido el estudio de caso. Las estrategias utilizadas para la obtención de la información han sido la entrevista en profundidad, el grupo de discusión y el diario de investigación. 
 Los resultados obtenidos hacen evidente la confusión terminol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mondelo Manzano, Silvia. "La psicomotricidad ayer y hoy: un acontecimiento histórico." Padres y Maestros. Publicación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, no. 364 (December 1, 2015): 06. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i364.y2015.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

López Rodríguez, Mercedes. "Matemáticas y psicomotricidad de 0 a 3 años." Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia 4, no. 1 (2021): 43–47. http://dx.doi.org/10.24197/edmain.1.2015.43-47.

Full text
Abstract:
Descripción de varias situaciones que se producen, a principio de curso, en la sala de psicomotricidad. A partir del juego, del movimiento, y de la exploración activa del espacio y los materiales tridimensionales, los niños van intuitivamente estableciendo distintas relaciones. La educadora observa la actividad infantil, la interpreta en términos matemáticos, e interviene para mediar en conflictos y para potenciar la actividad matemática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gilabert, Sandra, and Isabel Viscarro. "Converses amb Carles Parellada Enrich." Comunicació educativa, no. 29 (December 14, 2016): 7. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc20167-14.

Full text
Abstract:
Carles Parellada Enrich és mestre, psicomotricista i terapeuta sistèmic, màster en pedagogia sistèmica per la UDEC de Mèxic i s’ha format en constel·lacions familiars a l’Institut Gestalt de Barcelona.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Nieva Boza, Carolina, and Lurdes Martínez Mínguez. "Percepciones de estudiantes sobre la tutorización académica del profesorado y el maestro psicomotricista en la adquisición de competencias profesionales." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 5, no. 2 (2019): 463. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1717.

Full text
Abstract:
La presente comunicación presenta una investigación llevada a cabo en la asignatura “Educación Psicomotriz en los centros de Educación Infantil”, del Grado de Educación Infantil de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde se ha realizado un Proyecto de Aprendizaje Tutorizado (PAT). Dicho estudio tiene como objetivo analizar las percepciones de los estudiantes respecto al acompañamiento compartido entre profesorado universitario y maestros psicomotricista de escuela, en la adquisición de sus competencias profesionales psicomotrices, durante su formación inicial. Los resultados más sign
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Arce, Karem. "Psychomotricity workshop to reduce the aggression in children 5 years." SCIÉNDO 22, no. 4 (2019): 283–89. http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2019.035.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Chero-Pacheco, Delia Rocío, Rossana Delia Mezarina Castañeda, Alfredo Magallanes-Taype, and Melquiades Carmelino Silvestre Bohorquez. "Limitaciones de la psicomotricidad en la etapa preescolar durante el COVID-19." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 6, no. 22 (2022): 187–93. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.326.

Full text
Abstract:
El cierre de las escuelas por la pandemia del COVID-19, afectó severamente a los niños en edad preescolar, debido a que ellos fueron los más vulnerables porque dependían de un adulto para orientarlos en sus actividades académicas, por tal razón, su desarrollo normal escolar resultó interrumpido. El objetivo de este estudio es explicar las limitaciones de la psicomotricidad en la etapa preescolar durante el COVID-19. Empleándose el método descriptivo de revisión bibliográfica, la consulta de la literatura académica brindó como resultados coincidencias en dos temas: las dificultades psicológicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bolaños-Motta, José Ignacio, Mónica Alexandra Pérez-Rodríguez, and Elizabeth Casallas-Forero. "Alfabetización Corporal. Una propuesta de aula desde la psicomotricidad." Estudios pedagógicos (Valdivia) 44, no. 3 (2018): 23–34. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07052018000300023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Martínez-Bello, Vladimir, and María Del Mar Bernabé-Villodre. "Experiencia universitaria innovadora sobre didáctica de la motricidad infantil: De las aulas universitarias a las aulas de Educación Infantil." Revista Electrónica Educare 23, no. 3 (2019): 1–26. http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-3.15.

Full text
Abstract:
La relación entre universidad y aulas de Educación Infantil parece concentrarse durante el Prácticum, y queda en el olvido una posible interrelación del currículo universitario con la realidad educativa en otras oportunidades de la formación universitaria. El objetivo del estudio fue el análisis de la implementación de una experiencia innovadora en el grado de Maestra o Maestro en Educación Infantil, mediante la participación de docentes de Educación Infantil, estudiantes y profesorado universitario. El estudiantado universitario fue dotado de un corpus teórico relativo a las principales persp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bernate, Jayson Andrey. "Revisión documental de la influencia del juego en el desarrollo de la psicomotricidad." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 7, no. 1 (2021): 171–98. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2021.7.1.6758.

Full text
Abstract:
El juego es un aspecto imprescindible en la vida, sobre todo en las edades infantiles, más aún cuando se gestan los primeros eslabones del desarrollo motriz del ser humano. El objetivo de este artículo es realizar una revisión documental-sistemática donde se evidencie la vinculación del juego al desarrollo de la psicomotricidad. La metodología utilizada fue la revisión documental sistémica, por medio de protocolos de búsqueda y fases heurísticas. Los resultados arrojan que la mayor parte de estudios realizados son en la etapa inicial de la educación, siendo el juego un factor que se constituye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Chiodi, María Susana, Paola Galizia, Antonella Cravero, Candela Ormello, and Magalí Pegoraro. "EL JUEGO COMO VEHÍCULO DE SENSACIONES PLACENTERAS EN EL ADULTO MAYOR." Revista de Salud Pública 23, no. 2 (2019): 86–93. http://dx.doi.org/10.31052/1853.1180.v23.n2.23465.

Full text
Abstract:
La OMS (Organización Mundial de la Salud) expresa que la esperanza de vida en personas mayores de 60 años está aumentando más rápidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países. Las políticas sobre el envejecimiento constituyen un desafío para la sociedad en su conjunto a fin de mejorar sus capacidades psicofuncionales. La psicomotricidad en la promoción de salud del adulto mayor, revaloriza el juego, como vehículo de sensaciones placenteras, la vivencia del movimiento y la relajación terapéutica, re significando las capacidades expresivo-comunicativas y práxico-cognitivas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gómez Mayorga, Cristóbal. "El vuelo de las mariposas." Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga 2, no. 1 (2021): 175–77. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v2i1.10572.

Full text
Abstract:
Frente a actividades tradicionales que parten de la homogeneización, el autor nos narra su opción de ofrecer al alumnado actividades vivenciales, abiertas a la diversidad del aula. Así, nos cuenta, la sesión de psicomotricidad es la misma para todo el alumnado, pero cada cual aprende cosas diferentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Roz Faraco, Carmen Cecilia, and Isabel Pascual Gómez. "Beneficios de la Investigación-Acción en un Programa de Formación Docente." REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 19, no. 2 (2021): 73–88. http://dx.doi.org/10.15366/reice2021.19.2.005.

Full text
Abstract:
La investigación en acción ha tenido una gran influencia en la formación docente en las últimas décadas. El objetivo de este trabajo es mostrar los beneficios de un proceso de formación colaborativa docente, en el área de psicomotricidad, asesorada por un experto, a partir del diagnóstico de necesidades de los participantes. En un centro en Venezuela, dos profesores de educación física y diez de educación inicial, después de recibir formación, transformaron el abordaje de la psicomotricidad en su centro, diseñando y poniendo en práctica nuevas planificaciones de aula, y procedimientos de detec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Serrabona Mas, Joaquim. "Significado y cambio narrativo a través del juego corporal: ¿Qué se juega en el juego de la casa en psicomotricidad?" Revista de Psicoterapia 30, no. 114 (2019): 129–50. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v30i114.324.

Full text
Abstract:
Se presentan las posibilidades educativas y terapéuticas de un juego muy recurrente en la sala de psicomotricidad, como es el juego de la casa en sus dos vertientes: juego de construcción y juego simbólico. Se exponen las razones por las que resulta importante permitir que de forma espontánea o bien propuesta el juego de la casa se trabaje dentro de las sesiones de psicomotricidad desde un enfoque narrativo. Se explican las repercusiones en diversas dimensiones de la persona, tanto a nivel cognitivo, con el desarrollo de las funciones ejecutivas y del proceso de simbolización como en la dimens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Prieto Prieto, Josué, Natalia Galán Jiménez, Diana Barrero Sanz, and David Cerro Herrero. "La sala de psicomotricidad para el trabajo de educación física en educación infantil: un estudio exploratorio (Psychomotricity room for physical education work in early childhood education: an exploratory study)." Retos, no. 39 (May 25, 2020): 106–11. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i39.78398.

Full text
Abstract:

 La psicomotricidad se presenta como un tema de indudable relevancia dentro de las escuelas. Los estudios previos ponen de manifiesto las deficiencias en relación a la psicomotricidad, tanto en la formación del profesorado como en los espacios y materiales destinados para ella. El objetivo del estudio es analizar los espacios y equipamientos que presentan los centros educativos de Ávila (Castilla y León) para el trabajo de Educación Física (en adelante, EF) en Educación –Infantil (en adelante, EI). Todas las variables del estudio son registradas mediante una lista de chequeo compuesta po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Bustillos-Villalta, Katia, and Miluska Quiñones-Campos. "Síndrome de Edwards de larga supervivencia: Efecto del tratamiento rehabilitador integral." Revista Medica Herediana 25, no. 2 (2014): 89. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v25i2.251.

Full text
Abstract:
Se reporta el caso de una adolescente de 15 años de edad con diagnóstico de Síndrome de Edwards referida a nuestro servicio de rehabilitación desde el primer año de vida. La paciente presenta rasgos dismórficos múltiples y desde el año de edad ha recibido tratamiento rehabilitador integral en: terapia física, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, terapia de modificación de conducta y terapia de psicomotricidad. Actualmente asiste a terapia ocupacional y terapia de modificación de conducta, con controles médicos periódicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Moreira, Mariana Silva, Gabriela Neves Almeida, and Susana Moreira Marinho. "Efectos de un programa de Psicomotricidad Educativa en niños en edad preescolar." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 2, no. 3 (2016): 326. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2016.2.3.1563.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Arufe Giráldez, Víctor. "Un número lleno de conocimiento sobre deporte escolar, Educación Física y psicomotricidad." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 2, no. 3 (2016): 324. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2016.2.3.1783.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Martos Guatusmal, Oscar Fabián. "Efectos de la música en el cerebro en la etapa infantil: revisión desde las neurociencias." Revista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas 10, no. 2 (2019): 65–77. http://dx.doi.org/10.15658/investigiumire.191002.05.

Full text
Abstract:
El artículo de revisión, es producto de un proceso de investigación en el aula, desarrollado con estudiantes de segundo semestre del Programa de Psicología de la Universidad CESMAG, de la ciudad de Pasto (Colombia). El objetivo consistió en analizar los efectos de la música en el cerebro en la etapa infantil. Se realizó una búsqueda de antecedentes con la utilización de bases de datos, tales como: Scielo, Dialnet, Redalyc y Science Direct; se utilizó, también, el buscador Google escolar. El rastreo de información se efectuó, utilizando las palabras clave: música, cognición, emoción y habilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Fierro Aldana, Carlos Alfonso, Eduardo Tula Garzón, and Víctor Javier Vera Cárdenas. "Efecto de la hipoterapia en áreas cognitivas y psicomotoras en paciente con retraso psicomotor." RFS Revista Facultad de Salud 5, no. 2 (2013): 70. http://dx.doi.org/10.25054/rfs.v5i2.144.

Full text
Abstract:
Introducción: Para demostrar el efecto de la hipoterapia en áreas cognitivas y psicomotoras en un paciente con retraso psicomotor que asiste a la Fundación Centro de Equinoterapia IPS se realizó un estudio controlado no aleatorio de tipo cuasi-experimental, con mediciones pre y postest. La paciente fue una menor con edad cronológica de 7 años 9 meses con diagnóstico de retraso psicomotor. Materiales y Métodos: Se emplearon dos pruebas neuropsicológicas, el Cuestionario Cumanín (madurez neuropsicológica infantil), y la Escala McCarthy de aptitudes y psicomotricidad. Como variable independiente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cruz Gavilanes, Tania Magdalena, Yolanda De la Nube Cruz Gavilanes, Carlos José Martínez Santander, and María Viviana Urgilez Gonzalez. "juego como estrategia metodológica para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 4 a 5 años." Horizontes de Enfermería, no. 7 (December 29, 2018): 141–54. http://dx.doi.org/10.32645/13906984.162.

Full text
Abstract:
Este artículo está enfocado a la utilización del juego que ayude a desarrollar la psicomotricidad gruesa en niños y niñas de 4 a 5 años del Centro de Educación Inicial "Tomás Sacoto". Fijado como objetivo general determinar el juego como estrategia metodológica para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa analizando las deficiencias y las técnicas y estrategias utilizadas con los niños de 4 a 5 años; así también como las destrezas motoras adquiridas hasta este punto. La investigación fue de tipo cuali-cuantitativo se basa enTHE GAME AS A METHODOLOGICAL STRATEGY FOR THE DEVELOPMENT OF THICK
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Negreiros, Fauston, Carolina Machado de Sousa, and Francisca Kétsia Lourenço Gomes de Moura. "Psicomotricidade e práticas pedagógicas no contexto da Educação Infantil: uma etnografia escolar." Revista Educação e Emancipação 11, no. 1 (2018): 130. http://dx.doi.org/10.18764/2358-4319.v11n1p130-151.

Full text
Abstract:
O estudo tem como objetivo analisar como ocorrem as práticas pedagógicas psicomotoras na escola de Educação Infantil e qual a importância da psicomotricidade para o desenvolvimento da criança. Utilizou-se abordagem qualitativa, etnográfica e descritiva. Realizou-se observação não participante, diários de campo e entrevistas semiestruturadas. Os dados foram analisados de acordo com a técnica da Hermenêutica de Profundidade, seguindo três etapas: análise sócio-histórica; análise Formal ou Discursiva e (Re) Interpretação. Os resultados revelaram que as práticas psicomotoras utilizadas pelas profe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Valencia Marín, Claudia Marcela, Elizabeth López Alzate, Victoria Tirado Pérez, et al. "Efectos cognitivos de un entrenamiento combinado de memoria y psicomotricidad en adultos mayores." Revista de Neurología 46, no. 08 (2008): 465. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4608.2007571.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!