To see the other types of publications on this topic, follow the link: Psiquiatría y psicología.

Journal articles on the topic 'Psiquiatría y psicología'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Psiquiatría y psicología.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Galleguillos, Tamara, and Leonardo Medeiros. "Aproximaciones a la problemática de la experticia psicológica y psiquiátrica en la práctica jurídico-penal." Revista de Psicología 16, no. 2 (2007): 9. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2007.18483.

Full text
Abstract:
A partir de una revisión histórico-crítica de los desarrollos de las prácticas penales, así como de determinados modos discursivos en relación al problema de la verdad aportados por Michel Foucault, se discute el lugar de saber que ocupa el experto de la Psicología y Psiquiatría Forense en la investigación criminológica actual. Se analiza los principales elementos conceptuales a la base de la praxis de dicho experto, cuyas tensiones encuentran su fundamento en el híbrido de dos campos disciplinarios afines y disímiles a la vez: la Psicología y Psiquiatría Clínica y el Derecho.Por último, se su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lolas, Fernando. "Situación de la psiquiatría en tiempos de crisis." Revista de Neuro-Psiquiatria 72, no. 1-4 (2013): 40–46. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v72i1-4.1638.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la situación de la psiquiatría como profesión que cohesiona diversas racionalidades en uncontexto que parece objetar su legitimidad disciplinaria. Destacando las ventajas y desventajas de su inserción en lamentalidad y el ethos médicos, se examina la influencia de algunas prácticas clásicas (el asilo y las terapias biológicas)que antecedieron a su configuración sistemática conceptual. La solidez del oficio de psiquiatra, que en algunoscírculos pudiera ser eliminado por la neurología, la medicina, la psicología o el trabajo social, debe encontrarse en lavirtud moral de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Scholten, Hernán. "Luciano N. García, La psicología por asalto. Psiquiatría y cultura científica en el comunismo argentino (1935-1991) (2016)." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 11 (September 1, 2017): 185–88. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n11.232.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jiménez-Domínguez, Bernardo. "La Psicología Social Comunitaria en América Latina como Psicología Social Crítica." Revista de Psicología 13, no. 1 (2004): 133. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2004.17492.

Full text
Abstract:
En este artículo se describe el proceso de desarrollo de la psicología social comunitaria. El inicio coincide con al crítica al modelo médico y las insuficiencias de la psicoterapia y sobretodo de la psiquiatría con respecto a la solución de los problemas psicológicos en el marco del replanteamiento de la relevancia de las ciencias sociales en la explicación de la realidad latinoamericana y el compromiso con la solución de sus problemas.Esto coincide con el periodo de la crisis de la psicología social dominante. La respuesta a dicha crisis es una psicología crítica reinsertada en el campo de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hollweg, Mario Gabriel. "Violencia como problema etno-transcultural en psicología y psiquiatría forense." Revista de Neuro-Psiquiatria 66, no. 2 (2013): 112–28. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v66i2.1533.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bertolín Guillén, José Manuel. "Deontología y confidencialidad en psiquiatría y psicología clínica en España." Revista de Bioética y Derecho, no. 52 (June 18, 2021): 173–83. http://dx.doi.org/10.1344/rbd2021.52.32034.

Full text
Abstract:
Introducción. En el ámbito de la salud mental la cualidad deontológica o ética profesional de todo el personal sanitario está regulada por los correspondientes códigos internacionales y nacionales de los preceptivos colegios profesionales. Material y método. Estudio crítico de los códigos deontológicos españoles y otros internacionales de referencia, para las especialidades oficiales de psiquiatría y psicología clínica. Resultados y discusión. Esos códigos normalizan la confidencialidad como asunto imperativo y son de obligado cumplimiento para sus colegiados. Los facultativos tienen igualment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Roncero, Carlos. "La validación de instrumentos psicométricos: un asunto capital en la salud mental." Salud mental 38, no. 4 (2015): 235–36. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2015.032.

Full text
Abstract:
La creación, validación y adaptación de escalas, entrevistas estructuradas y otros instrumentos psicométricos conforman una parte fundamental de la psiquiatría actual. Los instrumentos deben ser útiles, no sólo para ser aplicados y mejorar los procesos de diagnóstico y tratamiento, sino también para ayudar al progreso de la ciencia. En este sentido, para que la investigación en psiquiatría avance, es importante disponer de instrumentos estandarizados que permitan evaluar, clasificar y cuantificar tanto las alteraciones mentales como los cambios que se manifiestan tras la aplicación de los trat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Stucchi-Portocarrero, Santiago. "La Primera Guerra Mundial y su impacto en la psiquiatría." Revista de Neuro-Psiquiatria 77, no. 3 (2014): 139. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v77i3.2028.

Full text
Abstract:
En julio del 2014 se recuerdan 100 años del inicio de la Primera Guerra Mundial, conflicto que tuvo un enorme impacto político y social en todo el orbe. Los casos de neurosis de guerra generados por las duras condiciones del frente de batalla suscitaron un gran interés para la psiquiatría y la psicología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Casado Esquius, Lluís. "Erase una vez… Una revista." Revista de Psicoterapia 32, no. 119 (2021): 5–13. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v32i119.854.

Full text
Abstract:
El presente número de Revista de Psicoterapia conmemora su 40 aniversario. En 1981 aparece la Revista de Psiquiatría y Psicología Humanista que en 1990 se transformará en la actual Revista de Psicoterapia. En este artículo se recuerdan los inicios de la revista enmarcándolos en un momento histórico y un contexto profesional y académico. La aparición de la revista, su desarrollo durante la década de los años ochenta y su transformación en Revista de Psicoterapia se consideran una fidedigna representación de la evolución de la psicología y la psicoterapia en nuestro país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hansen, Lars, and John W. McDonald. "Diferencias significativas en conocimiento entre psiquiatras ingleses y daneses." European psychiatry (Ed. Española) 12, no. 7 (2005): 385–88. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500008961.

Full text
Abstract:
ResumenPropósitoEl propósito del estudio era investigar si existían diferencias en los niveles de conocimiento entre psiquiatras en formación y especialistas daneses e ingleses. Esto es importante en el contexto del movimiento libre (y creciente) de mano de obra médica a través de las fronteras de los países de la Unión Europea (EU).MétodosSe utilizó un diseño de estudio factorial de dos factores balanceado completo. Se seleccionó a diez psiquiatras en formación y diez psiquiatras especialistas en cada país procedentes de hospitales universitarios reputados. Estos psiquiatras respondieron 50 p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sierra Rubio, Miguel Angel. "Psicopatología psicoanalítica: un saber en la encrucijada." Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental 16, no. 1 (2013): 56–70. http://dx.doi.org/10.1590/s1415-47142013000100005.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de esclarecer la condición epistémica de la psicopatología psicoanalítica en el marco del saber freudiano, se analizan cuestionamientos previos sobre el campo psicopatológico y sus posibles modalidades relacionales con el psicoanálisis, la psicología clínica y la psiquiatría. Los resultados destacan la originalidad de la estrategia de Freud que, bajo el nombre del psicoanálisis, cobija un discurso racional sobre la experiencia del malestar subjetivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Christiansen Renaud, María L. "El fundamento y el uso de las clasificaciones científicas: dinámicas desfasadas." Revista Valenciana estudios de filosofía y letras, no. 5 (July 4, 2016): 67. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v0i5.236.

Full text
Abstract:
Este artículo plantea de forma sucinta problemas epistemológicos ligados a las prácticas clasi!catorias de la psiquiatría y la psicología, al revisar de modo crítico algunas de las premisas del movimiento antipsiquiátrico en su ofensiva contra el modelo naturalista de la psicología médica. En el intento abordar el debate desatado entre realistas y constructivistas en torno a la noción de enfermedad mental y sus derivaciones taxonómicas se expone la tesis propuesta por el !lósofo e historiador Ian Hacking bajo la expresión de un bucle de retroalimentación entre los médicos (clasi!cadores), los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sarudiansky, Mercedes. "Análisis temático sobre la fibromialgia en la prensa escrita Argentina: descripciones generales y el rol de la psicología." Interface - Comunicação, Saúde, Educação 20, no. 56 (2015): 25–36. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622015.0008.

Full text
Abstract:
Desde su conceptualización en 1990, la Fibromialgia (FM) ha sido discutida en términos de su validez como diagnóstico, su definición como enfermedad y sus tratamientos. Estas cuestiones han sido abordadas por diferentes disciplinas biomédicas y sociales, entre las cuales se incluyen la psicología, la psiquiatría, la antropología y la sociología. En este trabajo, indagaremos cómo se difunden los saberes respecto de la FM en Argentina, a través de un análisis temático de los artículos referentes a este síndrome publicados en la prensa escrita. Analizaremos la manera en que las notas periodística
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ortiz Lobo, Alberto, and Jorge Bernstein. "Excesos y alternativas de la salud mental en atención primaria." Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade 10, no. 35 (2015): 1–9. http://dx.doi.org/10.5712/rbmfc10(35)1055.

Full text
Abstract:
La extraordinaria expansión de la psiquiatría y la psicología está propiciando el tratamiento de personas sanas que acaban siendo etiquetadas como trastornos mentales. El reduccionismo biológico del modelo médico centrado en los síntomas favorece la transformación de problemas sociales en conflictos individuales y la exposición de los ciudadanos a los efectos adversos de tratamientos excesivos e improcedentes. La prevención cuaternaria en salud mental contempla el empleo de narrativas y formulación de casos (más allá de la etiqueta diagnóstica), la indicación de no-tratamiento y un empleo de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Zermeño Espinosa, María Elena. "Una intervención comunitaria desde la comunicación para la salud." Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC, no. XVI (October 31, 2009): 145–62. http://dx.doi.org/10.38056/2009aiccxvi331.

Full text
Abstract:
La comunicación vista más allá de la difusión de las campañas de salud es un proceso que busca la interacción entre los diferentes sectores, instituciones e integrantes que conforman la sociedad; además, la comunicación facilita la vinculación entre las distintas disciplinas que aportan a la promoción para la salud integral de las personas como la medicina, enfermería, psicología, educación, sociología, derecho, psiquiatría, deportes, artes, la propia comunicación y otras, con objeto de realizar investigaciones e implementar estrategias de comunicación y educación para la salud que involucren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sedkowski Nowak, Victoria. "Review of Markez (2018) José Guimón. Historias de un arquitecto de la psiquiatría y psicología vascas." Quaderns de Psicologia 21, no. 2 (2019): 1524. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1524.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gallardo-Pujol, David, Uwe Kramp, Carlos García-Forero, Meritxell Pérez-Ramírez, and Antonio Andrés-Pueyo. "La adaptación española del Cuestionario de Agresión-Versión refinada: una evaluación rápida y eficaz de la agresividad." European psychiatry (Ed. Española) 14, no. 2 (2007): 73–80. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500004331.

Full text
Abstract:
ResumenLa evaluación de la agresividad y la predicción de la agresión se han convertido en un asunto relevante de investigación y aplicado en psiquiatría y psicología. Ha habido muchos intentos de obtener una herramienta rápida y fiable para medir la agresión. Buss y Durkee emprendieron el camino y Bryant y Smith desarrollaron recientemente una herramienta con un enorme potencial, una prueba de rápida aplicación, fiable y válida. Comunicamos aquí una adaptación española de esta prueba y mostramos que la agresividad se puede medir rápidamente de manera simple, válida y fiable a través de poblac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Vilatta, Emilia. "Filosofía de la mente y Psiquiatría alcances y límites de una perspectiva naturalista para el estudio de los delirios." Co-herencia 14, no. 27 (2017): 159–80. http://dx.doi.org/10.17230/co-herencia.14.27.7.

Full text
Abstract:
En el presente artículo me concentraré en el estudio filosófico de los delirios, como un caso ejemplificador del vínculo que pueden establecer la filosofía de la mente y la psiquiatría. Frente a versiones radicalmente naturalistas, que proponen variantes reduccionistas o eliminativistas para la explicación de ciertos fenómenos mentales y sus variantes “anormales”, defenderé una versión moderada de la perspectiva naturalista. Al respecto, señalaré que retener algún grado de simpatía hacia el naturalismo en las investigaciones filosóficas sobre los delirios es necesario para desarrollar teorías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Márcia, Márcia Schaefer. "Intervenções com Pais e Bebês Prematuros Internados em UTIN: uma revisão sistemática." Avances en Psicología Latinoamericana 35, no. 2 (2017): 205. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4071.

Full text
Abstract:
Este estudio es una revisión sistemática de la literatura acerca de intervenciones facilitadoras del vínculo padre-hijo celebrada con padres y bebés prematuros hospitalizados en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, publicados en los últimos diez años. Fueron utilizados como términos de búsqueda “intervenciones and bebés prematuros and unidad de cuidados intensivos” y sus traducciones al inglés, incluyendo artículos empíricos, disponibles en su totalidad y publicados en inglés, portugués o español, que surge de la medicina, psicología, enfermería, psiquiatría o multidisciplinaria. Se anali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Martos-Montes, Rafael, David Ordóñez-Pérez, Inmaculada De la Fuente-Hidalgo, Rafael Martos-Luque, and Mª Rosario García-Viedma. "Intervención asistida con animales (IAA): Análisis de la situación en España." Escritos de Psicología - Psychological Writings 8, no. 3 (2015): 1–10. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v8i3.13240.

Full text
Abstract:
En este estudio se describe la actividad profesional de las principales entidades (instituciones, empresas, fundaciones, asociaciones, etc.) que en España se dedican de manera sistemática y continuada a la Intervención asistida con animales (IAA), incluidas la Terapia (TAA), las Actividades (AAA) y la Educación asistidas con animales (EAA). La Intervención asistida con animales en España está experimentando en la actualidad un gran auge y expansión. El estudio recoge la actividad de 275 profesionales que, junto a 213 animales, pertenecen a 55 entidades distribuidas por toda España. Todas ellas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sánchez Moreno, Esteban. "Sociología y enfermedad mental: reflexiones en tomo a un desencuentro." Revista Internacional de Sociología 60, no. 31 (2018): 35. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2002.i31.704.

Full text
Abstract:
A pesar de que el estudio de las distintas enfermedades mentales ha estado asociado tradicionalmente a la psiquiatría y a la psicología clínica, existen autores y corrientes teóricas dentro de la sociología que han tratado de realizar un aporte constitutivo y específico desde dicha disciplina. El presente artículo se centra en la contribución realizada en tomo a la etiología de la enfermedad mental. Para ello, examina críticamente algunos de los modelos más relevantes que, desde una perspectiva sociológica, tratan de explicar la aparición de la enfermedad mental. Dicho análisis concluye que lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Aceituno M., Roberto, and Niklas Bornhauser. "Discurso Psicopatológico y Subjetividad Contemporánea." Revista de Psicología 14, no. 2 (2005): 111. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2005.17426.

Full text
Abstract:
En este trabajo se discuten algunas hipótesis acerca de la relación entre discurso de la clínica psicológica (psicología, psiquiatría, psicoterapia) y subjetividad contemporánea.Se entiende por discurso clínico al conjunto de prácticas y de saberes aplicados a los trastornos psíquicos o, más ampliamente, al ámbito de la salud mental. La noción de discurso sugiere que estas prácticas se constituyen en el marco histórico y sociocultural que define sus condiciones de conocimiento y de aplicación. Por otraparte, entendemos por subjetividad contemporánea a aquellas dinámicas y estructuras subjetiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Abril, Lina Alejandra, María Paula Olivera, and José Ramón Garrido. "Tricobezoar. Reporte de caso." Revista Med 24, no. 2 (2016): 74–80. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.2643.

Full text
Abstract:
El tricobezoar es la acumulación de pelo en el tracto gastrointestinal generalmente asociado a trastornos psiquiátricos que conlleva a sintomatología obstructiva, deficiencias metabólicas y puede llevar a perforación intestinal, pancreatitis, intususcepción y colangitis.Caso: Paciente femenina de 11 años con cuadro clínico de 1 semana de evolución de dolor abdominal en epigastrio asociado a ausencia de deposiciones y antecedente de cuadro similar hace 2 semanas que resolvió con enema oral, se documentó tricobezoar de 13 x 5 cm que generaba gran distensión en asas intestinales que fue removido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cordech, Joan. "Psicoanálisis y neurociencia." Revista de Psicoterapia 16, no. 62 (2005): 35–52. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v16i62.877.

Full text
Abstract:
Los grandes avances de la neurociencia han promovido en amplios sectores de la sociedad la idea de que los conocimientos del funcionamiento del cerebro han desacreditado y hecho inútiles muchos conceptos y teorías psicológicas y, entre ellas, el psicoanálisis. Esta idea se ha extendido, también, en determinados grupos dentro de la psiquiatría y de la psicología de los que cabría esperar una mejor información. En este trabajo se muestra que, paradójicamente, la realidad es todo lo contrario. Los orígenes históricos de la neurociencia se hallan estrechamente ligados al psicoanálisis a través de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Albaladejo Gutierrez, Eloy, E. Pérez, and J. C. Espín Jaime. "Elaboración de un modelo de herramienta de gestión (Ficha de Transición) para pacientes en transición desde los Servicios de Salud Mental del Niño y el Adolescente hacia la Salud Mental de Adultos." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 37, no. 3 (2020): 20–28. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v37n3a3.

Full text
Abstract:
Introducción: En los últimos años ha crecido la preocupación y el interés, tanto en profesionales como en usuarios de los servicios de salud mental, por el proceso de transición que experimentan los pacientes desde las Unidades de Salud Mental del Niño y el Adolescente (USM-NA) a los servicios de Salud Mental de Adultos (CSM). Como resultado de ello, desde principios de siglo han surgido en distintos países numerosos estudios y proyectos para analizar esta situación y poder diseñar un modelo de mejores prácticas para la transición que asegure la continuidad de la atención y el trabajo realizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Moreu, Ángel C., and Rafael Bisquerra. "Los orígenes de la psicopedagogía: El concepto y el término." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 13, no. 1 (2014): 17. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.13.num.1.2002.11583.

Full text
Abstract:
RESUMENEl artículo contiene los resultados de una indagación centrada en las primeras décadas del siglo XX, orientada a descubrir dónde, cuándo y en referencia a qué aparece el término "psicopedagogía" y sus derivados ("psicopedagógico/a", "psicopedagogo/a"). La investigación queda enmarcada en los procesos que dieron lugar a la fundación de la orientación profesional, psicología experimental, la pedagogía científica y la psiquiatría infantil. Unos procesos que diseñaron, más o menos explícitamente, el nuevo entorno de la psicopedagogía en el marco más general del movimiento paidológico o del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Micó, Joan C. "EL ORIGEN DE LOS TRASTORNOS MENTALES: UN NUEVO ENFOQUE DESDE EL ESTUDIO DE LA DINÁMICA DE LA PERSONALIDAD." Revista Internacional de Sistemas 21, no. 1 (2018): 17. http://dx.doi.org/10.7203/ris.21.1.11029.

Full text
Abstract:
Cada vez hay un mayor consenso en las ciencias de la salud mental (psicología, psiquiatría) en cuanto a que no hay una línea divisoria clara entre la personalidad “normal“ y la personalidad “anormal” o los trastornos mentales. De hecho, los rasgos básicos de personalidad predisponen o se solapan con los trastornos clínicos mentales. Por ejemplo, el Neuroticismo, como factor que predispone a las neurosis, predispone a padecer trastornos de ansiedad, depresión y obsesivos. Esta cuestión sirve para presentar un resumen del trabajo de nuestro grupo (Antonio Caselles, Joan C. Micó y Salvador Amigó)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Serdán Ruiz, David Leonardo, Katterine Kariuxy Vásquez Bone, and Ana Emperatriz Yupa Pallchisaca. "Atención en psicopediatría para el manejo de emociones en los niños durante la pandemia COVID-19." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 109 (2021): 107–15. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i109.459.

Full text
Abstract:
La pandemia de la COVID 19 afectó la salud mental, además de la física, especialmente de los sectores más vulnerables desde el punto de vista socioeconómico, entre los cuales destacan los niños y niñas. A ello se agregan los efectos psicológicos de las medidas de emergencia que se han tomadopara afrontar la pandemia, que han agudizado los problemas de salud mental de la familia: cierre de las escuelas, confinamiento, entre otras. Las organizaciones internacionales han dictado lineamientos generales para atender esta emergencia en la salud mental de los niños y niñas combinando el servicio de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Uchuypoma Canchumani, Daniel. "Juegos online: una mirada desde el juego patológico." HAMUT'AY 4, no. 2 (2017): 55. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v4i2.1472.

Full text
Abstract:
Se presenta una revisión bibliográfica de la adicción a los juegos online, desde la perspectiva de la psicología y psiquiatría, realizada entre los años 2011 y 2017 en países de la Unión Europea, Asia y Latinoamérica, en los cuales existe una mayor prevalencia en este tema, por lo que ha recibido la atención creciente por parte de los expertos en ludopatía, de los clínicos e investigadores de diversas disciplinas y partes del mundo. Siendo el objetivo de este estudio el análisis documental para la caracterización de la adicción a los juegos online: juego patológico, jugador patológico, caracte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cogollo-Ospina, Sonia Natalia. "Presentación Vol. 8 N° 1." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 8, no. 1 (2017): 8. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.2221.

Full text
Abstract:
A los lectores de este número de la Revista Colombiana de Ciencias Sociales queremos compartirles la alegría que sentimos por la aceptación que ha tenido la revista en nuevas bases de datos, todas ellas de gran prestigio. Ahora la revista puede ser consultada en la Web of Science, Ulrichsweb, ERIH Plus, EBSCO, CLASE y hacemos parte de Latinoamericana, la Asociación de revistas académicas de humanidades y ciencias sociales. A ello se suma el que ahora nuestra institución ha sido reconocida por el Ministerio de Educación como Universidad Católica Luis Amigó, por lo que los esfuerzos colectivos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sosnowski, Elena, and Karen Cronick. "Tras las huellas del pícaro en la cultura venezolana. Raíces y derivaciones." Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 10, no. 1 (2021): 132–65. http://dx.doi.org/10.18845/tramarcsh.v10i1.5786.

Full text
Abstract:
El trabajo revisa y cuestiona la figura del “pícaro” en Venezuela, que la literatura reconoce con alguna frecuencia en la idiosincrasia latinoamericana y caribeña. Con la ayuda del concepto de “personalidad modal” de Ruth Benedict, antropóloga, de la corriente del configuracionismo cultural, el objetivo es describir esta “personalidad” tal como ha sido abordada por variados autores, particularmente Axel Capriles, psicólogo, y desarrollar para ella una contextualización histórica y sociológica. Para eso se revisan autores provenientes del campo de la antropología/etnopsicoanálisis (Samuel Hurta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Quijije, Rina, Germania Vargas, Maria Elena Olaya Pincay, and Nancy Cando. "EVALUACIÓN DE ESTRÉS EN EL PERSONAL MÉDICO HOSPITALARIO ANTE EL COVID-19." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 106 (2020): 96–101. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.401.

Full text
Abstract:
La pandemia por COVID-19 ha desatado importantes situaciones en el mundo, entre las que se destacan los problemas económicos, problemas en el sector educativo y problemas en la comunidad médica, además de muchos otros. La responsabilidad de los especialistas de salud ante el COVID-19 ha implicadoque afronten situaciones de gran presión en el colectivo. Atender a pacientes infectados de COVID-19 implica riesgos significativos para el personal, tanto por la posibilidad latente de contagio como por el impacto emocional y en la salud mental de atender gran cantidad de enfermos y el manejo de un el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Calizaya, José Manuel, Gloria Isabel Monzón Alvarez, Ana Rosario Miaury Vilca, Hilda Lizbeth Pinto Pomareda, and Jose Luis Evangelista Aliaga. "SATISFACCIÓN CON LA VIDA EN GRUPOS ETARIOS DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, PERÚ." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 107 (2020): 56–62. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i107.414.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue analizar el nivel de satisfacción con la vida en grupos etarios según variables sociodemográficas, se realizó en 1661 sujetos (adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores) de 3 distritos de la ciudad de Arequipa, a quienes se les aplicó el cuestionario de satisfacción con la vida. Se encontró que el nivel de satisfacción de los participantes es moderado con tendencia a ser alta. Según grupo etario, los adultos mayores presentan niveles altos de satisfacción con la vida en comparación a los otros grupos y las personas que presentan mayor nivel educativo se encue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Martos Martínez, África, Mª del Mar Molero Jurado, Fernando Cardila Fernández, et al. "Nosología y clasificación de los trastornos psicológicos." European Journal of Child Development, Education and Psychopathology 2, no. 3 (2014): 123. http://dx.doi.org/10.30552/ejpad.v2i3.19.

Full text
Abstract:
El Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales (DSM) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) son clasificaciones descriptivas de la conducta anormal, necesarias tanto en psicología como en psiquiatría por ser una guía útil en la práctica clínica. El uso de uno u otro manual, puede derivar en resultados muy distintos. Lo que en un manual es considerado un trastorno, en el otro puede no serlo. Además, las definiciones de estos, así como los criterios en los que se basan, pueden ser diferentes. El objetivo de la presente revisión sistemática es conocer la situación de preferencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Caldeira, Rui Gabriel Da Silva. "Filosofia, Psicologia e Psiquiatria." Revista Filosófica de Coimbra 26, no. 52 (2017): 339–84. http://dx.doi.org/10.14195/0872-0851_52_6.

Full text
Abstract:
Partindo de definições de Filosofia, Psicologia e Psiquiatria procura-‑se mostrar que na Antropologia de Hegel há a) a resolução do dualismo clássico corpo/mente, b) uma resposta ao problema dos universais, c) uma filosofia da corporalidade que compreende um inconsciente pulsional que – sui generis do pensamento de Hegel – através do trabalho dialético da razão é integrado na estrutura da psique. Finalmente, d) partindo da liberdade dialético-‑especulativa imanente ao Espírito e das investigações contemporâneas comprova-‑se a irredutibilidade da vida da consciência, e a Loucura, ao modelo meca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Liboni, Marcos. "Estrutura da sensibilidade moral dos psiquiatras do Brasil." Saúde, Ética & Justiça 10, no. 1-2 (2005): 56. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-2770.v10i1-2p56-57.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Helvetica; font-size: xx-small;"><span style="font-family: Helvetica; font-size: xx-small;"><p>INTRODUÇÃO: A importância da bioética tem uma demanda importante na prática médica e é muito pouco discutida na psiquiatria. Antes de se pensar o panorama bioético do paciente e do contexto de tratamento, deve-se avaliar a postura bioética do profissional envolvido na relação médico-paciente. Como em outras áreas da psicologia e da psiquiatria, o uso de instrumentos de avaliação de atitudes tem se mostrado útil na discussão de várias situações e comportamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Romero-González, Miguel, Mireia Primé-Tous, and María Alejandra Martí-González. "Trastorno del vínculo en niños con trastorno del espectro alcohólico fetal." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 37, no. 4 (2020): 36–53. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v37n4a4.

Full text
Abstract:
Introducción: El síndrome alcohólico fetal y los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) resultan de la exposición intrauterina al alcohol, y son las causas no heredables más comunes de discapacidad intelectual. Entre personas diagnosticadas de TEAF se ha identificado una mayor prevalencia de alteraciones físicas, cognitivas y conductuales, y mayor psicopatología en el niño, afectando a variables del temperamento que dificultan la creación de un vínculo seguro. Los niños con trastorno del vínculo presentan alteraciones conductuales, emocionales y de interacción social que aparecen asoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Nuria, Astrid Morer, Rosa Calvo-Escalona, Maria Teresa Plana, Luisa Lázaro, and Inmaculada Baeza. "Efectos de la pandemia COVID-19 en los dispositivos de salud mental. Infantil y Juvenil de un hospital general." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 38, no. 1 (2021): 31–39. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v38n1a5.

Full text
Abstract:
Introducción: La pandemia COVID-19 ha supuesto cambios importantes en el modelo de asistencia, tanto en hospitales como en centros de salud mental. En este artículo analizaremos los cambios que dicha pandemia ha generado en las dinámicas de los dispositivos de salud mental Infantil y Juvenil del Hospital Clínic de Barcelona (HCB). Métodos: Análisis de los cambios realizados en el funcionamiento de los dispositivos de salud mental Infantil y Juvenil vinculados al HCB necesarios para la adaptación a la situación de pandemia ocasionada por la COVID-19. Asimismo, se revisan las nuevas dinámicas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Menezes, Mardônio, and Silvio Yasui. "O psiquiatra na atenção psicossocial: entre o luto e a liberdade." Ciência & Saúde Coletiva 14, no. 1 (2009): 217–26. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-81232009000100027.

Full text
Abstract:
No Brasil, vemos surgir, a partir da década de setenta, diversas propostas inovadoras no campo da atenção à saúde mental. A partir de então, multiplicam-se no país ambulatórios de psicologia e psiquiatria, hospitais-dia, residências terapêuticas e diversos núcleos/centros de atenção psicossocial. Transformados em política pública, os centros de atenção psicossocial espalham-se pelo país, preconizando um atendimento ambulatorial, interdisciplinar e de orientação territorial. Geralmente formado sob os auspícios de um grande hospital, o psiquiatra que se propõe a trabalhar, a partir da ótica psic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Lopez-Fernandez, Olatz. "Adicción a Internet, Internet addiction." Escritos de Psicología - Psychological Writings 12, no. 2 (2019): 36–42. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v12i2.10632.

Full text
Abstract:
La integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la vida diaria ha facilitado gran parte de la actividad humana, pero a su vez también ha producido nuevos problemas derivados de un uso maladaptativo o adictivo. En el caso de las poblaciones jóvenes se ha podido observar que en algunos pocos casos empieza a desarrollarse un problema de abuso o adicción al internet, independientemente del dispositivo (por ejemplo, uso adictivo del móvil). Por ello, en 1996 se acuñó el constructo de adicción a internet en el campo de la psiquiatría que, aunque todavía no ha sido reconocido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

León, Ramón. "Honorio Delgado y La psicología en dos de sus libros (Psicologia y la Personalidad y el carácter)." Acta Herediana 63, no. 2 (2020): 109–30. http://dx.doi.org/10.20453/ah.v63i2.3832.

Full text
Abstract:
Dos libros del psiquiatra peruano Honorio Delgado, Psicología (1933) y La personalidad y el carácter (1943), son analizadas en detalle en la presente comunicación ya que ambos nos permiten conocer la concepción de la psicología que tenía su autor. El primero, Psicología, escrito en colaboración con el filósofo Mariano Iberico, propone una psicología estrechamente vinculada a la filosofía, destacando el rol de la introspección y de la intuición. El segundo, La personalidad y el carácter, presenta los conceptos de Delgado acerca de la personalidad, y expone diversas teorías de la personalidad, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Varela, E., C. de Castro, L. Espinosa, et al. "Déficit de ácido fólico y vitamina B12 en niños y adolescentes hospitalizados por un trastorno psiquiátrico." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 34, no. 3 (2017): 309–15. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v34n3a1.

Full text
Abstract:
Introducción: A pesar de que diferentes déficits nutricionales como el de ácido fólico se han asociado a la esquizofrenia y a otros trastornos psiquiátricos, se sabe poco sobre los posibles déficits de ácido fólico y vitamina B12 en niños y adolescentes con trastornos psiquiátricos. Objetivo: Describir los valores y posibles déficits de ácido fólico y vitamina B12 en niños y adolescentes hospitalizados por un trastorno psiquiátrico y comparar las posibles diferencias existentes según diagnóstico. Método: Se revisaron de forma retrospectiva las historias clínicas de los pacientes ingresados dur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Marques, Inês, Maria Luís Balreira, and José Tereso Temótio. "POSITIVE PSYCHIATRY, POSITIVE PSYCHOLOGY AND MINDFULNESS: A COMMON VIEW." Psicologia, Saúde & Doenças 19, no. 2 (2018): 354–68. http://dx.doi.org/10.15309/18psd190215.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Silva, José Aparecido Da, and Rosemary Conceição dos Santos. "Psicologia e Psquiatria em Bernardo Santareno: observar para narrar; narrar para tratar." Revista Desassossego 12, no. 23 (2020): 99–116. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2175-3180.v12i23p99-116.

Full text
Abstract:
Segundo o dicionário Aurélio, a Psicologia é parte da Filosofia que trata da alma, das suas manifestações e dos fenômenos psíquicos. Já a Psiquiatria é por ele apresentada como a doutrina das doenças mentais e do respectivo tratamento. A Psicologia cuida do aspecto social e comportamental das pessoas. A Psiquiatria cuida da parte fisiológica e química envolvendo o cérebro humano. Em “Nos mares do fim do mundo” (1959) e “O Lugre” (1959), Bernardo Santareno, psicólogo, se preocupa em descobrir as causas dos problemas sofridos pelos homens do mar, usando como principal ferramenta o conhecimento s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Taborda, José G. V. "Temas em psiquiatria forense e psicologia jurídica." Revista Brasileira de Psiquiatria 25, no. 3 (2003): 194. http://dx.doi.org/10.1590/s1516-44462003000300015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Del Bem, Cristina M., Michel P. Lison, and Edna M. Marturano. "Departamento de Neurologia, Psiquiatria e Psicologia Médica." Medicina (Ribeirao Preto. Online) 35, no. 3 (2002): 313. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2176-7262.v35i3p313-320.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Costa, Ileno Izídio da. "Notícia: Conferência Internacional sobre Filosofia, Psiquiatria e Psicologia." Psicologia: Teoria e Pesquisa 17, no. 1 (2001): 87–88. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-37722001000100012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Oliveros, Darío, Maribel Arrieta, Elisa Cajigas, and Edmundo Gonima Valero. "Características clínicas de los pacientes que consultan a la clínica de dolor crónico del Hospital Militar Central, histórico de 20 años." Revista Med 19, no. 1 (2011): 102. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1215.

Full text
Abstract:
En este estudio se pretende identificar el perfil demográfico de los pacientes que acuden a la clínica del dolor del Hospital Militar Central que consultan por dolor crónico no maligno, a quienes se les ha valorado de manera integral y multidisciplinaria. Se revisaron los expedientes clínicos de los pacientes atendidos en la clínica de dolor del Hospital Militar Central (HMC) entre abril de 1989 y abril de 2009. Un total de 291 pacientes se tomaron de manera aleatoria simple como muestra representativa para un intervalo de confianza del 95%. Se utilizó un cuestionario que incluyó 26 descriptor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Antunes, Sandrine Martins, and Lisete Santos Mendes Mónico. "Depressão, Ansiedade e Stress em doentes deprimidos: Estudo com a EADS-21." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2016): 419. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v2.84.

Full text
Abstract:
O presente estudo pretende analisar e comparar os níveis de ansiedade, depressão e stress em pacientes exclusivamente acompanhados em consultas psiquiatria e em pacientes exclusivamente acompanhados em consultas de psicologia. A amostra é constituída por 60 pacientes diagnosticados com depressão de um hospital público português, 30 exclusivamente acompanhados em consultas de psiquiatria e 30 apenas seguidos em consultas de psicologia, com idades compreendidas entre os 15 e os 74 anos. Os dados foram recolhidos através da Escala de Ansiedade, Depressão e Stress (EADS-21 validada para a populaçã
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gomes Esperandio, Mary Rute, and Hartmut August. "A pesquisa quantitativa em Psicologia da religião no Brasil." Revista Pistis Praxis 9, no. 1 (2017): 49. http://dx.doi.org/10.7213/2175-1838.09.001.ds03.

Full text
Abstract:
Embora a Psicologia da Religião no Brasil tenha historicamente uma tradição em pesquisa qualitativa, observa-se nos últimos anos um crescimento significativo de publicações de natureza quantitativa. Assim, este texto tem como objetivo apresentar uma análise dos estudos quantitativos em Psicologia da Religião no Brasil, publicados em língua portuguesa. Para isso, procedeu-se um levantamento dos estudos indexados no Banco de Teses e Dissertações da Capes (Coordenadoria de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior) e no Portal de Periódicos ScieLO (Scientific Eletronic Library Online) usando v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!