To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pterigium.

Journal articles on the topic 'Pterigium'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Pterigium.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ratih Natasha, Sitti Rukiyah Syawal, Halimah Pagarra, and Arifin Seweng. "Ekspresi Gen P53 Pada Pterigium Primer Dan Pterigium Rekuren." Green Medical Journal 1, no. 1 (2019): 58–67. http://dx.doi.org/10.33096/gmj.v1i1.20.

Full text
Abstract:
The purpose of the present study was to identify and compare the mutant P53 expression in primary and recurrent pterygium. The method of the study was observational analytic cross- sectional study with 19 samples of primary pterygium and 19 samples recurrent pterygium. Data obtained with pterygium tissue sampling then performed with immunohistochemical examination. Results The Study was conducted for 5 month with 19 samples of primary pterygium and 19 samples of recurrent pterygium. From the overall data shown that P53 expression of primary and recurrent pterygium average 191.6 while there is
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rany, Novita. "HUBUNGAN LINGKUNGAN KERJA DAN PERILAKU NELAYAN TERHADAP KEJADIAN PTERIGIUM DI DESA KEMANG KECAMATAN PANGKALAN KURAS KABUPATEN PELALAWAN." Jurnal Kesehatan Komunitas 3, no. 4 (2017): 153–58. http://dx.doi.org/10.25311/keskom.vol3.iss4.203.

Full text
Abstract:
Pterigium merupakan penebalan konjungtiva atau bagian putih mata pada sisi medial dan atau lateral, biasanya pada orang tua, tetapi bisa juga ditemukan pada dewasa muda, dan semakin lama semakin meluas kearah kornea. Sinar ultraviolet merupakan salah satu faktor yang dapat meningkatkan kejadian pterigium. Keadaan ini merupakan fenomena iritatif akibat sinar ultraviolet, pengeringan dan lingkungan dengan angin banyak. Data dari Postu Kemang didapatkan bahwa ada 30 (80%) kejadian pterigium.
 Tujuan penelitian ini yaitu untuk mengetahui perilaku nelayan terhadap kejadian pteirigum. Penelitia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hutasoit, Gina Andyka. "PERBEDAAN LAMA PEMULIHAN PASCA OPERASI PADA PASIEN KATARAK DAN PTERIGIUM DI RUMAH SAKIT SAMARITAN PALU TAHUN 2019." Healthy Tadulako Journal (Jurnal Kesehatan Tadulako) 5, no. 3 (2019): 50. http://dx.doi.org/10.22487/j25020749.2019.v5.i3.14057.

Full text
Abstract:
Gangguan penglihatan dan kebutaan di dunia terus mengalami peningkatan. Prevalensi gangguan penglihatan dan kebutaan di Indonesia sebesar 1,5%. Penyebab gangguan penglihatan dan kebutaan antara lain katarak dan pterigium. Penelitian ini berujuan untuk membantingkan lama perawatan pasca operasi pada pasien katarak dan pasien pterigium. Penelitian ini merupakan penelitian deskriptif analitik dengan sampel 40 pasien yang terdiri dari 2 kelompok. Kelompok pertama adalah 20 orang pasien yang telah menjalani operasi katarak dan kelompok berikutnya adalah 20 orang pasien yang telah menjalani operasi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maltsev, E., V. Usov, and N. Kritsun. "Modern methods of pterigium treatment." Oftalmologicheskii Zhurnal 37, no. 3 (2012): 72–80. http://dx.doi.org/10.31288/oftalmolzh201237280.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Archila, Eduardo Arenas, and Martha Cristina Arenas. "Etiopathology of Pinguecula and Pterigium." Cornea 14, no. 5 (1995): 543. http://dx.doi.org/10.1097/00003226-199509000-00018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acosta V, Silvana. "PTERIGIUM COLLI Y SU RECONSTRUCCIÓN." Revista chilena de cirugía 66, no. 6 (2014): 599–602. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-40262014000600015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Ferreiro, A. V., A. López Criado, and L. Muñoz Bellido. "Crystalline keratopathy in pterigium treatment: Case report." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología (English Edition) 87, no. 6 (2012): 179–81. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftale.2011.09.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sanganal, Jyothi N., Manish K, and Sowmya K V. "PTERIGIUM AUTOGRAFT WITH NO SUTURES AND GLUE." Journal of Evolution of Medical and Dental Sciences 3, no. 14 (2014): 3670–72. http://dx.doi.org/10.14260/jemds/2014/2340.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz-Botero, Felipe, Julián Ramirez-Cheyn, Wilmar Saldarriaga-Gil, and Carolina Isaza De Lourido. "Síndrome de pterigium múltiple letal: reporte de caso." Revista chilena de obstetricia y ginecología 78, no. 3 (2013): 236–39. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262013000300011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mastropasqua, L. "Effect of intraoperative mitomycin C in recurrent pterigium: long term follow-up." Vision Research 35, no. 1 (1995): S60. http://dx.doi.org/10.1016/0042-6989(95)98259-c.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mastropasqua, L., P. Carpineto, E. Zuppardi, G. Falconio, A. M. Cerulli, and P. E. Gallenga. "1216 Effect of intraoperative mitomycin C in recurrent pterigium: Long term follow-up." Vision Research 35 (October 1995): S60. http://dx.doi.org/10.1016/0042-6989(95)90050-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rifada, Maula, Loekman Prawirakoesoema, Nadjwa Zamalek Dalimoenthe, and Sutarya Enus. "Perbandingan Derajat Hiperemis Pascabedah Pterigium Inflamasi antara Teknik Lem Fibrin Otologus dan Teknik Jahitan." Majalah Kedokteran Bandung 45, no. 3 (2013): 174–79. http://dx.doi.org/10.15395/mkb.v45n3.148.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lafuente, N., A. Goñi, B. Izquierdo, and A. Mateo. "Manejo de la vía aérea con remifentanilo en el síndrome de pterigium múltiple (enfermedad de escobar)." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 55, no. 5 (2008): 321–23. http://dx.doi.org/10.1016/s0034-9356(08)70583-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Capdevila, N., E. Gabau, M. R. Escoda, et al. "Trastornos relacionados con el gen IRF6: a propósito de un caso de síndrome de pterigium poplíteo." Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 46, no. 4 (2019): 163–66. http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2019.06.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ríos Figueroa, María Fernanda. "Cambios en la agudeza visual, la queratometría y refracción en pacientes después de cirugía de pterigion grado I y grado II." Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular 10, no. 1 (2012): 101. http://dx.doi.org/10.19052/sv.98.

Full text
Abstract:
El pterigion es un crecimiento de tejido fibrovascular conjuntival que se extiende sobre la córnea, puede sobrepasar el área pupilar, interferir la visión y generar tracciones que podrían causar cambios refractivos. Objetivo: determinar los cambios en la agudeza visual, en la queratometía y en el estado refractivo después de la cirugía de pterigion leve y moderado. Materiales y métodos: estudio observacional descriptivo en el que se evaluaron 52 ojos de 46 pacientes que acudieron al hospital San Antonio de Chía con diagnóstico de pterigion grado I o grado II. A cada paciente se le midió agudez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Carvajal, Ricardo, Ana María Aroca, and Diana Lucía Cifuentes. "Cirugía de pterigio: Hospital de San José de Bogotá DC." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 24, no. 1 (2015): 47–50. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v24.n1.2015.654.

Full text
Abstract:
El pterigio, degeneración corneana no involutiva, es una alteración inflamatoria y proliferativa de la superficie ocular con engrosamiento y degeneración elastótica de la conjuntiva. La exposición a radiación solar ultravioleta, calor, polvo y agentes virales participan en su evolución. Objetivo: describir los resultados de cirugía de pterigio en el Hospital de San José de Bogotá DC. Método: serie de casos de todos los pacientes con este diagnóstico operados entre enero 2010 y diciembre 2011. Resultados: se revisaron 176 historias y se incluyeron 113 ojos. Las complicaciones más frecuentes fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Maltsev, E., V. Usov, and N. Krytsun. "Usage of high-frequency electric stream in fixation of limbal-conjunctival autotransplant after removal of pterigium (experimental study)." Oftalmologicheskii Zhurnal 52, no. 6 (2014): 78–84. http://dx.doi.org/10.31288/oftalmolzh201467884.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mahendra, Adhytia Ihza, and Meredita Susanty. "Analisis Usability Pada Aplikasi Mobile Pemeriksa Kesehatan Mata." Jurnal Informatika 8, no. 2 (2021): 151–59. http://dx.doi.org/10.31294/ji.v8i2.10871.

Full text
Abstract:
Kesehatan mata harus terjaga dengan baik karena peran kedua mata sangat penting bagi kehidupan manusia. Namun tahun 2012 Indonesia memiliki angka gangguan penglihatan yang cukup tinggi sebesar 1,5% dari seluruh penduduk indonesia atau sekitar 3,6 juta jiwa. Pemerintah Indonesia telah menyiapkan sarana dan prasarana pelayanan kesehatan yang baik di puskesmas maupun rumah sakit. Sayangnya, kesadaran masyarakay untuk datang dan memeriksakan matanya di fasilitas kesehatan yang telah ditentukan masih rendah. Meningkatnya pengguna internet dan mobile phone mendorong perkembangan teknologi dan memunc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Belousova, N. Yu, and T. I. Poltanova. "Capabilities of cytostatic agents usage in ophthalmology." Kazan medical journal 100, no. 4 (2019): 673–79. http://dx.doi.org/10.17816/kmj2019-673.

Full text
Abstract:
Antineoplastic drugs are increasingly used in the treatment of diseases of the vision organ. However, practicing ophthalmologists often deal with lack of information about the choice of drugs with anticancer effect, their mechanism of action, dosage, route of administration, potential side effects including their prevention. Mechanism of action is presented for the most commonly used immunosuppressants in ophthalmology (such as metabolic antagonists, alkylation agents, antineoplastic antibiotics, monoclonal antibodies). Efficiency and routes of administration are described for cytostatics used
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sánchez-Trancón, A., J. J. Dorado-Martín, and G. Albi-Hernández. "Pterigión." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 13, no. 4 (2006): 216. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(06)71310-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Correa Rojas, Osmani, Yoandra Licea Reyes, Beatriz Rodríguez Paz, Aymeé Rocha Machín, and Stefany Justina Flores Arguello. "Estado refractivo y queratométrico de pacientes con Pterigión en el sector Puerto Quito, Ecuador, 2019." Sociedad & Tecnología 4, no. 3 (2021): 368–79. http://dx.doi.org/10.51247/st.v4i3.143.

Full text
Abstract:
El Pterigión es muy frecuente causando incomodidad y visión borrosa. Se realizó un estudio descriptivo y longitudinal con el propósito de caracterizar el estado refractivo y queratométrico de pacientes con Pterigión antes y después de la cirugía en el sector de Puerto Quito en el periodo de marzo a octubre del 2019. Se midieron variables tales como: p de Pterigión, edad, sexo, localización, grado de Pterigión, agudeza visual, ametropías, astigmatismo medio. Las variables cualitativas se resumieron mediante frecuencias absolutas y relativas porcentuales. Se diagnosticaron 138 pacientes (36.12%)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fry, Josefina, Arturo Grau, Josefina Herrera, and José Pablo Zoroquiain Velez. "Evaluación histopatológica en las muestras de cirugía de pterigión: ¿Es necesario?" ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 44, no. 2 (2019): 32–37. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v44i2.1570.

Full text
Abstract:
Introducción: la neoplasia escamosa de superficie ocular (NESO) puede llevar a problemas estéticos y funcionales oculares. El pterigión en cambio es una patología benigna que cuando tiene un manejo quirúrgico las muestras son desechadas sin análisis histopatológico. El objetivo es hacer una revisión acerca de la fisiopatología, factores de riesgo e incidencia de NESO en lesiones clínicamente diagnosticadas como pterigión. Métodos: artículo de revisión. Se revisó la base de datos electrónica pubmed utilizando palabras claves como pterygium AND OSSN. Se revisaron los artículos en inglés y españo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pastor, Natalia, Isabel Belinchón, M. a. r. Blanes, et al. "Pterigión ungueal invertido." Actas Dermo-Sifiliográficas 94, no. 8 (2003): 569–70. http://dx.doi.org/10.1016/s0001-7310(03)76748-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Senosiain, R., J. Parra, I. Boguñá, M. Amenedo, F. Ormo, and C. Rodríguez. "Pterigión múltiple letal." Progresos de Obstetricia y Ginecología 46, no. 1 (2003): 42–46. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5013(03)75855-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gallegos Murillo, Mónica del Rocío. "Cambios Refractivos y de Agudeza visual en pacientes pre y post quirúrgicos de Pterigión." Revista Vive 3, no. 9 (2021): 187–97. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v3i9.59.

Full text
Abstract:
Introducción: El tratamiento quirúrgico del pterigión es uno de los procedimientos más realizados en la consulta oftalmológica, aunque con frecuencia conlleva molestias y cambios en la agudeza visual. Objetivo: evidenciar si existen cambios en cuanto a agudeza visual y su ametropía, en pacientes diagnosticados con pterigión intervenidos quirúrgicamente, en la ciudad de Quito. Método: se trata de un estudio observacional longitudinal que incluyó 161 pacientes. Se comparó agudeza visual y ametropía antes y 15 días después de la intervención quirúrgica. Resultados: la mayor parte de los pacientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Castaño Bello, Juan Andrés, Magda Milena Gaviria Blanco, and Jose Elias Delgado Barragán. "El Pterigion ¿una lesión tumoral?" Revista Salud Bosque 1, no. 1 (2015): 41. http://dx.doi.org/10.18270/rsb.v1i1.106.

Full text
Abstract:
El pterigion es una alteración caracterizada por la proliferación anormal del tejido conjuntival, en algunos individuos crece a tal punto que puede afectar el eje visual. Ha sido considerada por diferentes autores como una lesión neoplásica debido a que presenta características propias de los tejidos tumorales. Se llevó a cabo una revisión sistemática de artículos científicos a partir de los cuales se respalda la propuesta hecha por Clear et al, quienes sugieren por primera vez la asociación entre la enfermedad y las neoplasias, para esto, se resaltan evidencias moleculares reportadas en los g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Procoli, U. "Expression of beta integrins in human pterigion." Vision Research 35, no. 1 (1995): S149. http://dx.doi.org/10.1016/0042-6989(95)98559-r.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rey Rodríguez, Diana Valeria. "Aspectos fisiopatológicos y diagnóstico diferencial del pterigio." Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular 13, no. 2 (2015): 65–72. http://dx.doi.org/10.19052/sv.2943.

Full text
Abstract:
El pterigio es una lesión fibrovascular en forma triangular del tejido conjuntival inflamado que crece sobre la córnea. Esta situación se explica por el deterioro y la supresión de las células madre, las cuales participan en la regeneración del epitelio corneal pero esta proliferación es interrumpida e inhibida por la hiperplasia del tejido conjuntival. Estos hallazgos comparten muchos rasgos con tumores y neoplasias, como la alteración genética, proliferación de fibroblastos, inflamación, vascularización, invasión y recurrencia después de la resección, lo cual puede coexistir con lesiones pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Procoli, U., M. Vetrugno, G. Giannelli, and L. Carda. "3444 Expression of beta integrins in human pterigion." Vision Research 35 (October 1995): S149. http://dx.doi.org/10.1016/0042-6989(95)90351-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Arenas, E. "¿Qué es un pterigión reproducido en la era actual?" Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 87, no. 5 (2012): 137–38. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2012.01.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Iznardo, H., C. García-Melendo, and J. F. Mir-Bonafé. "Pterigión dorsal y onicólisis asociados a un penfigoide ampolloso." Actas Dermo-Sifiliográficas 111, no. 9 (2020): 783. http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2018.09.030.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gómez Martínez, Nairovys, and Nayaris Gómez Martínez. "Caracterización clínica e histopatológica de pacientes con tumor de conjuntiva." Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión 3, no. 2, Jun (2018): 66–70. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v3n2.2018.03.

Full text
Abstract:
Introducción: El tumor de conjuntiva es el más frecuente de los tumores oftálmicos y se reporta un aumento de su incidencia en los últimos 5 años. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con tumor de conjuntiva atendidos en el Hospital Abel Santamaría durante el periodo de enero de 2014 a enero del 2017 desde el punto de vista clínico e histopatológico.Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva, transversal, en pacientes con diagnóstico de tumor de conjuntiva. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, diagnóstico anatomo patológico, factores de riesgos biológicos y exte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Chin-Wong, Jorge Luis. "Carcinoma in situ conjuntival: reporte de un caso clínico." Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque 5, no. 3 (2019): 139–42. http://dx.doi.org/10.37065/rem.v5i3.363.

Full text
Abstract:
El carcinoma in situ de conjuntiva forma parte de un grupo de entidades denominadas Neoplasias escamosas de la superficie ocular (NESO), que consisten en un amplio rango de lesiones corneo-conjuntivales que abarcan desde displasias conjuntivales hasta carcinomas escamosos invasivos. De presentación rara, geográficamente son más frecuentes cerca de la línea ecuatorial y se asocian a diversos factores ambientales (exposición a rayos ultravioleta), infecciosos (Virus de papiloma humano, Virus de inmunodeficiencia humana), Carcinógenos químicos, entre otros. Presentamos el caso de un paciente con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rojas Álvarez, Eduardo. "Pterigión y su relación con la actividad laboral y el sexo." Revista Cubana de Salud Pública 35, no. 3 (2009): 0. http://dx.doi.org/10.1590/s0864-34662009000300007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Risovic, Dusica, and Lj Nikolic. "Ipsilateralna operacija primarnog pterigijuma, senzorne ezotropije i konjuktivalni autotransplatant u istom aktu." Acta chirurgica Iugoslavica 50, no. 4 (2003): 143–45. http://dx.doi.org/10.2298/aci0304143r.

Full text
Abstract:
The purpose of this study was to find out whether a conjunctival autograft over the recessed bulbomotor muscle can prevent a recidive of an inflamatory internal pterygium associated with strabismus. The fast growing internal pterygium (crossing corneoscleral limbus of the right eye 3-4mm towards the centre of the cornea) in a 42 years old patient, was removed by superficial keratectomy, while strabismus was corrected by the recession of the internal rectus muscle and covered with an autograft of the upper bulbar conjunctiva. Neither collagen vascular diseases, nor dry eye were present. Horizon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sánchez Ferreiro, A. V., A. López Criado, and L. Muñoz Bellido. "Queratopatía cristalina en el tratamiento del pterigión: a propósito de un caso." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 87, no. 6 (2012): 179–81. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2011.09.015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gros-Otero, J., C. Pérez-Rico, M. A. Montes-Mollón, C. Gutiérrez-Ortiz, J. Benítez-Herreros, and M. A. Teus. "Efecto del pterigión en las propiedades biomecánicas de la córnea: estudio piloto." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 88, no. 4 (2013): 134–38. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2012.06.031.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Robles-Contreras, Atzin, Miguel Vazquez, Ximena Mira та ін. "Apoptotic Effects and Regulation of TNFα Expression by Doxycycline in Pterigial Fibroblast". Clinical Immunology 135 (січень 2010): S101. http://dx.doi.org/10.1016/j.clim.2010.03.303.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Miranda-Vargas Fano, Mauricio. "Problemas de Salud Pública Ocular y lineamientos para su solución." Diagnóstico 58, no. 2 (2019): 94–96. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v58i2.10.

Full text
Abstract:
Es importante y crucial comenzar de forma comprometida afrontar las diferentes enfermedades oculares enmarcadas cronológicamente según estudios estadísticos, epidemiológicos y demográficos en cada región del país para mejorar el nivel de atención de la población. Esto conllevaría a formar equipos multidisciplinarios que trabajen de manera intersectorial para combatir las patologías prevalentes de los problemas oculares: en neonatos como la Retinopatía de la Prematuridad (ROP), el Retinoblastoma, los defectos visuales y la ambliopía de la infancia y la adolescencia; afecciones infecciosas y deg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Miranda Vargas Fano, Mauricio. "Problemas de Salud Pública Ocular y linea­ mientos para su solución." Diagnóstico 58, no. 2 (2019): 94–96. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v58i2.212.

Full text
Abstract:
Es importante y crucial comenzar de forma comprometida afrontar las diferentes enfermedades oculares enmarcadas cronológicamente según estudios estadísticos, epidemiológicos y demográficos en cada región del país para mejorar el nivel de atención de la población. Esto conllevaría a formar equipos multidisciplinarios que trabajen de manera intersectorial para combatir las patologías prevalentes de los problemas oculares: en neonatos como la Retinopatía de la Prematuridad (ROP), el Retinoblastoma, los defectos visuales y la ambliopía de la infancia y la adolescencia; afecciones infecciosas y deg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Grupenmacher, Leon, Larissa C. Koerich, Susan E. Silva, and Lea G. Iankilevich. "Adhesivo Biológico vs Sutura en la Fijación del Injerto Conjuntival en Cirugía del Pterigion." Highlights of Ophthalmology 39, no. 6ESP (2011): 13–17. http://dx.doi.org/10.5005/hos-10101-39605.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pastor-Vivas, A. I., N. Alejandre-Alba, M. I. García-Vega, M. Ariño-Gutiérrez, B. García-Sandoval, and I. Jiménez-Alfaro. "Cuantificación y cualificación del dolor postquirúrgico en la cirugía de pterigión con autoinjerto conjuntival." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 86, no. 6 (2011): 176–79. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2010.12.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gargallo-Benedicto, A., D. Hernández Pérez, Á. Olate-Pérez, E. Betancur-Delgado, M. Cerdà-Ibáñez, and A. Duch-Samper. "Cirugía del gran pterigión: cuando la cobertura del lecho justifica la rotación del injerto." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 91, no. 10 (2016): 469–74. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2016.03.019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ceylaner, Gülay, Melih A. Güven, Serdar Ceylaner, Murat Uzel, and Kamil Müftüo??lu. "Prenatal diagnosis of a Turkish Bartsocas–Papas syndrome case with upper limb pterigia." Prenatal Diagnosis 27, no. 6 (2007): 563–65. http://dx.doi.org/10.1002/pd.1723.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mishra, Ruchi, Mona Sune, and Pradeep Sune. "Uso de Fibrina y Suturas en la Fijación de Autoinjertos tras la Escisión de Pterigion." Highlights of Ophthalmology 39, no. 6ESP (2011): 8–12. http://dx.doi.org/10.5005/hos-10101-39604.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Villegas Becerril, E., L. Pérula de Torres, M. Bergillos Arillo, and C. Villegas del Cuvillo. "Evaluación de vasoconstrictores tópicos en la cirugía del pterigión y su papel en la disminución del sangrado intraoperatorio." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 86, no. 2 (2011): 54–57. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2010.10.019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Vergara-Amador, Enrique, and Lina Marcela Erazo Acosta. "Artrogriposis múltiple congénita: espectro de deformidades en el miembro superior, a propósito de una serie de casos." Revista de la Facultad de Medicina 65, no. 4 (2017): 571–75. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n4.59446.

Full text
Abstract:
Introducción. La artrogriposis múltiple comprende un grupo complejo de patologías que producen disminución de la movilidad articular. Su tratamiento está enfocado en mejorar la movilidad con rehabilitación y cirugía en algunos casos.Objetivo. Mostrar las deformidades por artrogriposis en el miembro superior, los tipos de tratamiento y sus resultados.Materiales y métodos. Se estudiaron 27 casos (19 operados) que fueron agrupados de acuerdo a compromiso distal en dedos o muñeca o proximal en codo y hombroResultados. El compromiso principal fue de muñecas y dedos, solo se presentaron dos casos co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Benítez-Herreros, J., C. Pérez-Rico, M. aÁ Montes-Mollón, Y. Gómez-San-Gil, and M. Á. Teus-Guezala. "Análisis morfométrico del endotelio de la córnea tras aplicación intraoperatoria de mitomicina C en la resección simple de pterigión: un estudio piloto." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 85, no. 1 (2010): 11–15. http://dx.doi.org/10.1016/s0365-6691(10)70003-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Jiménez Barbosa, Ingrid Astrid. "Afecciones oculares, su relación con factores de riesgo ocupacional y uso de elementos de protección personal en una empresa metalmecánica en Bogotá." Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular, no. 5 (December 1, 2005): 25. http://dx.doi.org/10.19052/sv.1659.

Full text
Abstract:
Esta investigación descriptiva buscaba conocer si existe alguna relación entre los factores de riesgo físicos, químicos, mecánicos y el uso de Elementos de Protección Personal Visual (EPPV) en las afecciones oculares de los trabajadores de una empresa metalmecánica. La muestra por conveniencia fue de 100 trabajadores (50 expuestos a los riesgos y 50 no expuestos). Se elaboró una encuesta para identificar la exposición extralaboral a los factores de riesgo y la comodidad del trabajador con los EPPV; se diligenció una historia clínica visual y se llevó un formato para evaluar la calidad óptica d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Mayorga Corredor, Myriam Teresa, and María Del Pilar Calixto Rubio. "Caracterización de la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región oriental, según los reportes de los RIPS, 2009 y 2010." Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular 13, no. 1 (2015): 77. http://dx.doi.org/10.19052/sv.2891.

Full text
Abstract:
<p align="justify"><em>Objetivo</em>: caracterizar la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región oriental colombiana, según los reportes de los registros individuales de prestación en servicios de salud (RIPS), capítulo VII del Código Internacional de Enfermedades, décima versión (CIE-10), 2009 y 2010. <em>Materiales y método</em>: se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo de la morbilidad visual y ocular de la población atendida. <em>Resultados</em>: se analizaron 343.219 RIPS del 2010 y 768.561 del 2009, en s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!