Academic literature on the topic 'Publicación web'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Publicación web.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Publicación web"

1

Voutssás M., Juan. "Observatorios Web y portales del conocimiento." Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, Bibliotecología e Información 26, no. 57 (2012): 131. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2012.57.33842.

Full text
Abstract:
Este documento pretende analizar y establecer la naturaleza, características y elementos de las publicaciones Web denominadas “Observatorios Web” y “Portales del Conocimiento” de forma integral y práctica, sobre todo los aspectos que inciden en el desarrollo e implementación exitosa de una publicación digital de estos tipos construida en función de los objetivos básicos de cualquier institución en el medio mexicano. Parte de esta investigación se estudió teóricamente en la literatura; otra parte se realizó observando una serie de características y atributos visibles en sitios Web y portales existentes y finalmente otra parte se desarrolló a través de la selección de una “institución tipo” donde se realizó un estudio de caso analizando al interior de la misma el contexto, recursos, necesidades, etc. que ayudasen a establecer de forma integral y sobre todo práctica todos los elementos que inciden en el desarrollo e implementación exitosa de un publicación Web del tipo “Portal del Conocimiento”. El estudio contempla los aspectos editoriales, tecnológicos, bibliotecológicos, administrativo-financieros y legales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ninin, Débora Marroco, and Ana Carolina Simionato. "Publicación de datos abiertos en instituciones de patrimonios culturales." Palabra Clave (La Plata) 8, no. 1 (2018): e056. http://dx.doi.org/10.24215/18539912e056.

Full text
Abstract:
A partir del creciente movimiento de datos abiertos y de los debates acerca de la publicación de datos, se cuestiona: ¿cómo los centros de información pueden incitar a la publicación de estos datos en un formato abierto para facilitar la difusión, el acceso, uso y reutilización? El objetivo es, entonces, presentar la propuesta de publicación de datos abiertos en las instituciones de patrimonios culturales, proveniente de los resultados de un estudio comparativo entre los aspectos de metadatos relacionados con la descripción de patrimonios culturales y las buenas prácticas de publicación de datos que son recomendadas por el Consorcio World Wide Web (W3C). Los métodos y procedimientos incluyeron la investigación exploratoria en la literatura científica y documental, nacional e internacional, acerca del movimiento de publicación de datos y sobre el uso de metadatos en la representación de patrimonios culturales. Se presenta un estudio que compara los aspectos de metadatos relacionados con la descripción de patrimonios culturales y las buenas prácticas de publicación de datos recomendados en documento por el Consorcio World Wide Web (W3C). Los resultados mostraron una confluencia entre los objetivos del consorcio W3C, los procesos de representación practicados por la Ciencia de la Información y el alcance general de las Humanidades digitales con respecto a la sostenibilidad de los datos publicados y de la gestión de datos en el ambiente digital. Se propone un procedimiento de publicación de datos abiertos para ser aplicado por las instituciones culturales, como un incentivo para el entendimiento y uso de las herramientas del movimiento por las instituciones culturales nacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González-Sala, Francisco, Julia Osca-Lluch, Francisco Tortosa Gil, and María Peñaranda Ortega. "Beneficios de las relaciones entre los miembros de los comités editoriales y las revistas científicas. El caso de las revistas iberoamericanas de psicología." Revista española de Documentación Científica 40, no. 4 (2017): 189. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.4.1460.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es profundizar en los hábitos de publicación de los miembros de los comités editoriales de las revistas iberoamericanas de psicología recogidas en la Web of Science (WoS) entre los años 2013 y 2015 a través de diferentes indicadores bibliométricos. Los resultados revelan una disparidad en la participación de los miembros del comité editorial de una revista a otra, un menor tiempo de aceptación de los artículos y un mayor número de citas, principalmente en las bases de datos Web of Science y BIOSIS, por parte de los miembros del comité editorial. Muchos de los miembros de los equipos editoriales son investigadores de reconocido prestigio en su disciplina, por lo tanto, su participación a través de la publicación de artículos en las revistas de las que forman parte es un aval de éxito para la publicación, dado el número de citas que reciben sus trabajos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calvo-Calvo, Manuel Ángel. "Herramientas para la participación ciudadana virtual y su desarrollo en las webs del Sistema Sanitario Público de Andalucía." Revista española de Documentación Científica 39, no. 4 (2016): 152. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2016.4.1349.

Full text
Abstract:
Los objetivos del estudio fueron identificar herramientas web para materializar la participación virtual ciudadana en salud, averiguar cuales de esas herramientas existen y su grado de desarrollo en las webs del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Se identificaron 42 herramientas webs que pueden favorecer la información e interactividad con la ciudadanía y se realizó un estudio descriptivo y transversal, para averiguar qué herramientas participativas aparecen en seis webs del Sistema Sanitario Público de Andalucía. De las herramientas propuestas, 33 estaban presentes en las webs analizadas. La presencia en redes sociales y las aplicaciones Web 2.0 y 1.0 para la información de la ciudadanía, fueron los recursos participativos más desarrollados. Las herramientas 2.0 para la interacción web-usuarios y para la publicación de contenidos creados por los usuarios tuvieron un bajo grado de desarrollo. En las webs estudiadas no se desarrollaron aplicaciones on line para la interacción y colaboración entre usuarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Romero Molano, Cesar Augusto. "Monitorización web de señales industriales usando sistemas embebidos (Web monitoring of industrial signals using embedded systems)." Ingeniería Investigación y Desarrollo 16, no. 1 (2016): 46. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.4267.

Full text
Abstract:
El artículo presenta el diseño de software y hardware para un sistema de monitorización web de señales industriales. Este prototipo proporciona una interfaz web en la cual se puede observar en tiempo real el estado de un máximo de cuatro señales industriales del tipo on-off. En el diseño se utilizó un microcontrolador MSP432 encargado del muestreo y transmisión de las señales monitoreadas a una Raspberry PI, la cual recibe por un enlace UART los datos monitoreados del MSP432 y los presenta en el front-end de la aplicación web de manera inmediata. El prototipo diseñado fue verificado con una aplicación neumática formada por cuatro cilindros de efecto simple, y se observó una eficiente sincronización entre la ocurrencia del evento de activación o cambio en el estado de cualquiera de los cilindros monitoreados y su publicación web.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López-Leyva, Santos, Aída Alvarado Borrego, and Ana Bárbara Mungaray Moctezuma. "La difusión de la ciencia en México a través de artículos científicos. Condiciones y contextos." Revista de la Educación Superior 47, no. 188 (2018): 157–76. http://dx.doi.org/10.36857/resu.2018.188.513.

Full text
Abstract:
Este trabajo examina la producción de investigadores mexicanos. Analiza el comporta­miento de publicaciones mexicanas en los bancos de información Scopus y Web of Science. México en la ciencia mundial, en número de artículos, ha crecido, pero no así en indica­dores de calidad. Se aplicó un cuestionario a 373 investigadores donde se identificó que la principal razón de ellos para publicar tiene que ver con el fortalecimiento de la ciencia y las instituciones. Señalan de igual modo que las universidades deben instrumentar talleres de publicación en los posgrados, pues la falta de tiempo para investigar y escribir es la princi­pal barrera en la publicación. Los investigadores conocen revistas para publicar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Echeverría, Mercedes, David Stuart, and José Antonio Cordón-García. "Influencia de la fecha de publicación online de los artículos científicos en los indicadores bibliométricos." Revista española de Documentación Científica 40, no. 3 (2017): 183. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.3.1422.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la distancia temporal entre la disponibilidad online de los artículos y su publicación en papel y cómo este lapso de tiempo afecta a los indicadores bibliométricos Factor de Impacto (JIF) e Índice de Inmediatez. Esta investigación examinó 18.526 artículos, la colección completa de artículos y revisiones publicadas por un conjunto de 61 revistas de Urología y Nefrología en 2013 y 2014. Los resultados hallados sugieren que la Publicación Electrónica Anticipada (AOP) acelera la citación de artículos, afectando a los valores de JIF e Índice de Inmediatez. Respecto a los valores de JIF, la comparación entre revistas con AOP y sin esta característica mostró diferencias estadísticamente significativas (P=0,001, U test Mann-Whitney). La correlación de Spearman entre JIF y la mediana del intervalo de tiempo publicación online-papel no resultó ser estadísticamente significativa. En cuanto al Índice de Inmediatez, se halló una correlación de Spearman significativa respecto a la mediana del intervalo de publicación online-papel (rs=0,280, P=0,029) para las revistas publicadas en 2014, pero sin correlación significativa para las publicadas en 2013. La mayoría de las revistas examinadas (n= 52 de 61) publicaron sus artículos en AOP. El análisis mostró también diferentes prácticas de los editores, ocho revistas no indicaron en el texto completo las fechas de publicación online, y nueve revistas publicaron los mismos artículos con dos fechas diferentes de publicación online, la fecha proporcionada por la web de la revista y la fecha suministrada por Science Direct de Elsevier. Estas prácticas sugieren la necesidad de transparencia y estandarización de las fechas de publicación online de artículos científicos para el cálculo de los indicadores bibliométricos de las revistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Cala, Ana, Candela Calle Rodríguez, Barbara Zöller Grunembaun, Ana Pons Rodríguez, Yolanda Benavente Moreno, and Noemí Durán García. "Responsabilidad social corporativa en los hospitales catalanes: ¿qué nos dicen sus webs?" Revista de Comunicación y Salud 7 (March 5, 2017): 13–28. http://dx.doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2017.7(1).13-28.

Full text
Abstract:
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC), es una estrategia de gestión empresarial que adquiere cada vez más importancia en los centros hospitalarios. Los hospitales, al igual que otras organizaciones, desarrollan iniciativas de RSC y hacen difusión de las mimas a través de la Web corporativa. El objetivo de este artículo es analizar la información de RSC de los hospitales públicos catalanes, mediante la web corporativa, para conocer el compromiso que tiene la organización con sus grupos de interés. Método. Se analizaron 60 webs de hospitales de la red pública hospitalaria de Cataluña. Resultados. Todos los hospitales publican en sus webs criterios de RSC, aunque con cierta divergencia. Los aspectos más comunes fueron el sistema de gestión de calidad, la publicación de las cuentas y el código ético. La aplicación y difusión de la RSC en los hospitales de la red pública catalana es desigual, todos implementan algún criterio pero todavía queda mucho por hacer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saquicela, Víctor, Fernando Baculima, and Lucia Lupercio. "Datos enlazados de información geográfica del Ecuador." Revista Cartográfica, no. 97 (June 30, 2019): 157–64. http://dx.doi.org/10.35424/rcar.v0i97.180.

Full text
Abstract:
Actualmente, la gran cantidad de información geográfica generada por diferentes instituciones exige que se propongan nuevas soluciones de gestión y publicación de estos datos. En Ecuador, la heterogeneidad de la información geográfica generada por diversos entes y publicada en la Web no es una excepción. Con el objetivo de dar solución a esta problemática, el proyecto Geo Linked Data Ecuador integra información geográfica proveniente de diversas fuentes y la publica en formato RDF bajo estándares y recomendaciones de la comunidad de la Web Semántica, creando así el repositorio de datos enlazados geográficos del Ecuador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Saquicela, Víctor, Fernando Baculima, and Lucia Lupercio. "Datos enlazados de información geográfica del Ecuador." Revista Cartográfica, no. 97 (June 30, 2019): 157–64. http://dx.doi.org/10.35424/rcarto.i97.180.

Full text
Abstract:
Actualmente, la gran cantidad de información geográfica generada por diferentes instituciones exige que se propongan nuevas soluciones de gestión y publicación de estos datos. En Ecuador, la heterogeneidad de la información geográfica generada por diversos entes y publicada en la Web no es una excepción. Con el objetivo de dar solución a esta problemática, el proyecto Geo Linked Data Ecuador integra información geográfica proveniente de diversas fuentes y la publica en formato RDF bajo estándares y recomendaciones de la comunidad de la Web Semántica, creando así el repositorio de datos enlazados geográficos del Ecuador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!