To see the other types of publications on this topic, follow the link: Publicación web.

Journal articles on the topic 'Publicación web'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Publicación web.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Voutssás M., Juan. "Observatorios Web y portales del conocimiento." Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, Bibliotecología e Información 26, no. 57 (2012): 131. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2012.57.33842.

Full text
Abstract:
Este documento pretende analizar y establecer la naturaleza, características y elementos de las publicaciones Web denominadas “Observatorios Web” y “Portales del Conocimiento” de forma integral y práctica, sobre todo los aspectos que inciden en el desarrollo e implementación exitosa de una publicación digital de estos tipos construida en función de los objetivos básicos de cualquier institución en el medio mexicano. Parte de esta investigación se estudió teóricamente en la literatura; otra parte se realizó observando una serie de características y atributos visibles en sitios Web y portales ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ninin, Débora Marroco, and Ana Carolina Simionato. "Publicación de datos abiertos en instituciones de patrimonios culturales." Palabra Clave (La Plata) 8, no. 1 (2018): e056. http://dx.doi.org/10.24215/18539912e056.

Full text
Abstract:
A partir del creciente movimiento de datos abiertos y de los debates acerca de la publicación de datos, se cuestiona: ¿cómo los centros de información pueden incitar a la publicación de estos datos en un formato abierto para facilitar la difusión, el acceso, uso y reutilización? El objetivo es, entonces, presentar la propuesta de publicación de datos abiertos en las instituciones de patrimonios culturales, proveniente de los resultados de un estudio comparativo entre los aspectos de metadatos relacionados con la descripción de patrimonios culturales y las buenas prácticas de publicación de dat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González-Sala, Francisco, Julia Osca-Lluch, Francisco Tortosa Gil, and María Peñaranda Ortega. "Beneficios de las relaciones entre los miembros de los comités editoriales y las revistas científicas. El caso de las revistas iberoamericanas de psicología." Revista española de Documentación Científica 40, no. 4 (2017): 189. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.4.1460.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es profundizar en los hábitos de publicación de los miembros de los comités editoriales de las revistas iberoamericanas de psicología recogidas en la Web of Science (WoS) entre los años 2013 y 2015 a través de diferentes indicadores bibliométricos. Los resultados revelan una disparidad en la participación de los miembros del comité editorial de una revista a otra, un menor tiempo de aceptación de los artículos y un mayor número de citas, principalmente en las bases de datos Web of Science y BIOSIS, por parte de los miembros del comité editorial. Muchos de los m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calvo-Calvo, Manuel Ángel. "Herramientas para la participación ciudadana virtual y su desarrollo en las webs del Sistema Sanitario Público de Andalucía." Revista española de Documentación Científica 39, no. 4 (2016): 152. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2016.4.1349.

Full text
Abstract:
Los objetivos del estudio fueron identificar herramientas web para materializar la participación virtual ciudadana en salud, averiguar cuales de esas herramientas existen y su grado de desarrollo en las webs del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Se identificaron 42 herramientas webs que pueden favorecer la información e interactividad con la ciudadanía y se realizó un estudio descriptivo y transversal, para averiguar qué herramientas participativas aparecen en seis webs del Sistema Sanitario Público de Andalucía. De las herramientas propuestas, 33 estaban presentes en las webs analizadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Romero Molano, Cesar Augusto. "Monitorización web de señales industriales usando sistemas embebidos (Web monitoring of industrial signals using embedded systems)." Ingeniería Investigación y Desarrollo 16, no. 1 (2016): 46. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.4267.

Full text
Abstract:
El artículo presenta el diseño de software y hardware para un sistema de monitorización web de señales industriales. Este prototipo proporciona una interfaz web en la cual se puede observar en tiempo real el estado de un máximo de cuatro señales industriales del tipo on-off. En el diseño se utilizó un microcontrolador MSP432 encargado del muestreo y transmisión de las señales monitoreadas a una Raspberry PI, la cual recibe por un enlace UART los datos monitoreados del MSP432 y los presenta en el front-end de la aplicación web de manera inmediata. El prototipo diseñado fue verificado con una ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López-Leyva, Santos, Aída Alvarado Borrego, and Ana Bárbara Mungaray Moctezuma. "La difusión de la ciencia en México a través de artículos científicos. Condiciones y contextos." Revista de la Educación Superior 47, no. 188 (2018): 157–76. http://dx.doi.org/10.36857/resu.2018.188.513.

Full text
Abstract:
Este trabajo examina la producción de investigadores mexicanos. Analiza el comporta­miento de publicaciones mexicanas en los bancos de información Scopus y Web of Science. México en la ciencia mundial, en número de artículos, ha crecido, pero no así en indica­dores de calidad. Se aplicó un cuestionario a 373 investigadores donde se identificó que la principal razón de ellos para publicar tiene que ver con el fortalecimiento de la ciencia y las instituciones. Señalan de igual modo que las universidades deben instrumentar talleres de publicación en los posgrados, pues la falta de tiempo para inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Echeverría, Mercedes, David Stuart, and José Antonio Cordón-García. "Influencia de la fecha de publicación online de los artículos científicos en los indicadores bibliométricos." Revista española de Documentación Científica 40, no. 3 (2017): 183. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.3.1422.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la distancia temporal entre la disponibilidad online de los artículos y su publicación en papel y cómo este lapso de tiempo afecta a los indicadores bibliométricos Factor de Impacto (JIF) e Índice de Inmediatez. Esta investigación examinó 18.526 artículos, la colección completa de artículos y revisiones publicadas por un conjunto de 61 revistas de Urología y Nefrología en 2013 y 2014. Los resultados hallados sugieren que la Publicación Electrónica Anticipada (AOP) acelera la citación de artículos, afectando a los valores de JIF e Índice de Inmediatez. Respecto a los valor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Cala, Ana, Candela Calle Rodríguez, Barbara Zöller Grunembaun, Ana Pons Rodríguez, Yolanda Benavente Moreno, and Noemí Durán García. "Responsabilidad social corporativa en los hospitales catalanes: ¿qué nos dicen sus webs?" Revista de Comunicación y Salud 7 (March 5, 2017): 13–28. http://dx.doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2017.7(1).13-28.

Full text
Abstract:
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC), es una estrategia de gestión empresarial que adquiere cada vez más importancia en los centros hospitalarios. Los hospitales, al igual que otras organizaciones, desarrollan iniciativas de RSC y hacen difusión de las mimas a través de la Web corporativa. El objetivo de este artículo es analizar la información de RSC de los hospitales públicos catalanes, mediante la web corporativa, para conocer el compromiso que tiene la organización con sus grupos de interés. Método. Se analizaron 60 webs de hospitales de la red pública hospitalaria de Cataluña. Resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saquicela, Víctor, Fernando Baculima, and Lucia Lupercio. "Datos enlazados de información geográfica del Ecuador." Revista Cartográfica, no. 97 (June 30, 2019): 157–64. http://dx.doi.org/10.35424/rcar.v0i97.180.

Full text
Abstract:
Actualmente, la gran cantidad de información geográfica generada por diferentes instituciones exige que se propongan nuevas soluciones de gestión y publicación de estos datos. En Ecuador, la heterogeneidad de la información geográfica generada por diversos entes y publicada en la Web no es una excepción. Con el objetivo de dar solución a esta problemática, el proyecto Geo Linked Data Ecuador integra información geográfica proveniente de diversas fuentes y la publica en formato RDF bajo estándares y recomendaciones de la comunidad de la Web Semántica, creando así el repositorio de datos enlazad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Saquicela, Víctor, Fernando Baculima, and Lucia Lupercio. "Datos enlazados de información geográfica del Ecuador." Revista Cartográfica, no. 97 (June 30, 2019): 157–64. http://dx.doi.org/10.35424/rcarto.i97.180.

Full text
Abstract:
Actualmente, la gran cantidad de información geográfica generada por diferentes instituciones exige que se propongan nuevas soluciones de gestión y publicación de estos datos. En Ecuador, la heterogeneidad de la información geográfica generada por diversos entes y publicada en la Web no es una excepción. Con el objetivo de dar solución a esta problemática, el proyecto Geo Linked Data Ecuador integra información geográfica proveniente de diversas fuentes y la publica en formato RDF bajo estándares y recomendaciones de la comunidad de la Web Semántica, creando así el repositorio de datos enlazad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Velasco, Nubia Yaneth Gomez, and Julieth Katherine Rodriguez Gutierrez. "Análisis de la producción científica matemática en Colombia.Base web of knowledge (2001-2012)." BISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS 12, no. 2 (2014): 70. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2014.1660.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo caracterizar la tendencia de las publicaciones científicas en Colombia en el área de Matemáticas reportadas en la base de datos Web of Science-Wok, en el periodo 2001 a 2012, de autores con afiliación institucional colombiana, a través de indicadores cienciométricos y técnicas estadísticas multivariadas como el Análisis de Correspondencia. A partir de la información suministrada por la Wok y previa depuración de la base, se realizó el análisis enfatizando en el número de coautorías y el año de publicación. En éste trabajo, se identifica el procedimiento matemát
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mayta-Tristán, Percy. "Producción científica peruana en odontología." Revista Científica Odontológica 5, no. 2 (2018): 699. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0502-2017-699-699.

Full text
Abstract:
La investigación es necesaria para el desarrollo de un país y de un campo de conocimiento en particular. Unode los productos más importantes para medir la investigación es la publicación de artículos en revistas indizadas,particularmente en Scopus y Science Citation Index Expanded de Web of Science, los cuáles son usadospara diferentes rankings de universidades, así como de producción científica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rojas-Sola, José Ignacio, and Ángel Inocencio Aguilera-García. "Análisis bibliométrico mundial de la categoría 'remote sensing' de la web of science (1997-2012)." Boletim de Ciências Geodésicas 20, no. 4 (2014): 855–78. http://dx.doi.org/10.1590/s1982-21702014000400048.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del trabajo ha sido analizar la evolución de la investigación en la categoría 'Remote Sensing', revisándose en la Web of Science, las revistas que se encuentran en dicha categoría, y analizándose bibliométricamente las publicaciones de dichas revistas para la serie temporal 1997-2012. Para ello, se han analizado para los diferentes países y centros de investigación, diversos indicadores bibliométricos como el número de documentos, y mostrándose por documento, la productividad, el número medio de citas, de autores, de centros de investigación, la colaboración nacional e in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

González-Limón, Myriam, and Asunción Rodríguez-Ramos. "Revisión del cumplimiento de los Datos Abiertos por los Ayuntamientos españoles en la iniciativa Aporta." Revista española de Documentación Científica 42, no. 4 (2019): 247. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2019.4.1605.

Full text
Abstract:
Desde la publicación de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público en España, han transcurrido más de once años. El objetivo general de este artículo es evaluar el grado de cumplimiento de la difusión de datos abiertos por los ayuntamientos españoles, verificando si se han publicado los datos mínimos acordados por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La metodología que hemos seguido para contrastar el estado de publicación de los datos abiertos mínimos, ha partido del análisis exhaustivo de los recogidos en el Catálogo Naci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

García, María Inés, Andrea Arman, Inés Lejavitzer, Enrique Luque, Lucía Báez, and Diamela Martínez. "Experiencia en Uruguay de georreferenciación de la documentación gráfica del Archivo Nacional de Planos de Mensura." Revista Cartográfica, no. 92 (September 29, 2019): 225–42. http://dx.doi.org/10.35424/rcarto.i92.446.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se describen brevemente algunos de los resultados obtenidos en los últimos años en el Archivo Nacional de Planos de Mensura de la Dirección Nacional de Topografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay (MTOP), así como en el Proyecto de Georreferenciación de dicho archivo en el mar- co del Convenio MTOP-Fundación Ricaldoni. Se abordan, por un lado, los antece- dentes y la situación actual del fondo documental del archivo, y por otro, las herramientas aplicadas para lograr un mayor acceso a la información del mismo, como ser la publicación web y la geor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pomaquero Yuquilema, Mayra Luzmila, Bertha Alejandra Paredes Calderón, Andrea Fernanda Hidrobo Nina, and Fabián Alfonso Calderón Cruz. "Diseño centrado en el usuario: Usabilidad web del portal de difusión cultural de leyendas riobambeñas." Ciencia Digital 3, no. 3.2.1 (2019): 133–43. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.2.1.787.

Full text
Abstract:
La investigación presenta el estudio del proceso de Diseño Centrado en el Usuario DCU del portal web de leyendas riobambeñas, su contenido hace referencia a dimensiones culturales, trabajadas a partir de técnicas de diseño y cuyo resultado se ve reflejado en plataformas digitales. Para evaluar los diseños realizados, se ha llevado a cabo dos test de usuarios basados en los principios heurísticos y aplicados a dos grupos de usuarios entre 18 y 26 años de la Escuela superior Politécnica de Chimborazo. Los resultados están relacionados principalmente con la experiencia proporcionada por el nuevo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Valencia Ochoa, Guillermo Eliecer, Javier Roldán Mckinley, and Rafael Pineda Arrieta. "A bibliometric analysis of solar tracking systems research/Un análisis bibliométrico de la investigación de sistemas de seguimiento solar." Prospectiva 16, no. 2 (2018): 35–40. http://dx.doi.org/10.15665/rp.v16i2.841.

Full text
Abstract:
Un total de 131 publicaciones de investigación sobre los sistemas de seguimiento solar de 2007 a 2017 se identificaron a partir de los datos alojados en la versión en línea de SCI-Expanded, Thomson Reuters Web of Science, para el análisis bibliométrico. El análisis incluyó el resultado de la publicación, la distribución de palabras clave, revistas y el desempeño de países, instituciones y autores. También se informan las tendencias de citas y las publicaciones altamente citadas. Se encontró que el resultado de la publicación de documentos relacionados aumentó a lo largo de todo el período de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sanmarco, Jéssica, Verónica Marcos, Dolores Seijo, and Mercedes Novo. "Publicación múltiple de artículos en Psicología: Definición de producción atípica, probable y normal." Revista de Investigación en Educación 17, no. 3 (2019): 208–17. http://dx.doi.org/10.35869/reined.v17i3.2156.

Full text
Abstract:
Se diseñó un estudio de archivo para conocer las tasas de multi-publicación de los investigadores españoles de Psicología en revistas de prestigio. Para ello, se calculó el promedio de artículos publicados por autor y año natural en revistas indexadas en la Core Collection de la Web of Science por 551 investigadores, clasificados por área de conocimiento. Los resultados mostraron que el 5% de los investigadores tenían una producción atípica (valores outliers o extremos) y, por el contrario, otro 5% no tenía producción científica. La autoría probable de artículos por autor oscila, según área de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Acosta, Tania, and Sergio Luján-Mora. "Análisis de la accesibilidad de los sitios web de las universidades ecuatorianas de excelencia." Enfoque UTE 8, no. 1 (2017): 46–61. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n1.133.

Full text
Abstract:
Desde la publicación de la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN ISO/IEC 40500 en el año 2014, y el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 288 “Accesibilidad para el contenido Web” en año 2016, la accesibilidad web en el Ecuador ha tomado gran importancia. En el ámbito educativo, los sitios web de las Instituciones de Educación Superior (IES) se han convertido en un canal de comunicación, donde las universidades publican la información y los servicios que ofrecen. Adicionalmente, las IES deben satisfacer el derecho de todos los ciudadanos a tener acceso a la educación, lo cual incluye a las pers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Orduña-Malea, Enrique, Jorge Serrano-Cobos, and Nuria Lloret-Romero. "Las universidades públicas españolas en Google Scholar: presencia y evolución de su publicación académica web." El Profesional de la Informacion 18, no. 5 (2009): 493–500. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2009.sep.02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Molina Siles, Pedro, and Hugo Barros Costa. "Blade Runner: Los Ángeles 2019. Los dibujos de una ciudad en decadencia." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 24, no. 36 (2019): 186. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2019.10951.

Full text
Abstract:
<p>Tras el estreno de la película Blade Runner, dirigida en 1982 por el director británico Ridley Scott, se publicó “Blade Runner. Sketchbook”, un libro que recoge los bocetos y diseños conceptuales utilizados durante la preproducción de la película. Una publicación solo accesible para unos cuantos afortunados debido a su alto coste. Muchos años después se puede acceder a parte de esa publicación gratuitamente a través de determinadas plataformas web. En ella podemos encontrar, entre otros diseños, los primeros esbozos que se dibujaron de uno de sus protagonistas principales, la ciudad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Baquero Pérez, Pedro Juan. "Datos abiertos entrelazados para una mejor información jurídica." Revista Española de la Transparencia, no. 12 (March 26, 2021): 87–123. http://dx.doi.org/10.51915/ret.121.

Full text
Abstract:
La Unión Europea ha promovido la iniciativa European Legislation Identifier (ELI). En esta iniciativa se desarrolla la especificación técnica ELI, la cual define un marco flexible, de forma que cada país se adapte a sus peculiaridades con el fin de mejorar la información jurídica y tratando la legislación como datos abiertos y entrelazados. Su implementación se basa en el concepto de la WEB Semántica, y trata de facilitar el acceso, la interoperabilidad y reutilización de la información de los sistemas de publicación de normativa legal europeos, nacionales y regionales. En este trabajo, basado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martínez-Heredia, Nazaret, and Matías Bedmar Moreno. "Impacto de la producción científica acerca de la educación para muerte: Revisión bibliométrica en Scopus y Web of Science." Revista Iberoamericana de Educación 82, no. 2 (2020): 65–79. http://dx.doi.org/10.35362/rie8223553.

Full text
Abstract:
La pedagogía para la muerte puede definirse como un área de conocimiento educativo emergente la cual nos permite centrarnos en una intervención para poder crear un proceso de enseñanza y aprendizaje acorde con las dimensiones del ser humano. La presente investigación pretende analizar bibliométricamente la producción científica de mayor impacto sobre educación para la muerte en las principales bases de datos de carácter multidisciplinar: Scopus y Web of Science. Se delimitaron cuatro descriptores para la búsqueda: “death education”-“educación para la muerte” y “death pedagogy”-“pedagogía para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Reyes-Lillo, Danilo. "Integración semiautomática de tecnologías de la web semántica en bases de datos de patentes." Palabra Clave (La Plata) 8, no. 1 (2018): e057. http://dx.doi.org/10.24215/18539912e057.

Full text
Abstract:
Se analiza la aplicación de tecnologías de la web semántica al ámbito de las patentes y se propone una estrategia metodológica de integración semiautomática de tecnologías de linked data a bases de datos relacionales de patentes. En primera instancia, se conceptualiza la documentación de patentes y su potencial integración de tecnologías de web semántica. A continuación, se analiza el modelo de datos para establecer las relaciones potenciales de la fuente de datos con una ontología del ámbito de la propiedad industrial. Posteriormente, se efectúa un mapping o una traducción de la base de datos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Vélez-Medina, Bibiana, María Angélica Ortiz Salazar, and Ana María Mosquera-Ayala. "En la vanguardia de la era digital: inclusión de Sophia en un índice de la Web of Science." Sophia 13, no. 2 (2017): 1–4. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.13v.2i.741.

Full text
Abstract:
Tenemos el agrado de compartir con ustedes un logro importante de nuestra Revista: Sophia ha sido aceptada en Web Of Science (WOS) de Thompson Reuters, en el índice Emerging Sources Citations Index, luego de un proceso de evaluación rigurosa que duró alrededor de diez meses. Antes de explicar el significado y el alcance de esta nueva indexación, queremos agradecer a quienes han leído, revisado, citado e incluso, rebatido nuestros artículos, con lo cual han contribuido a la publicación de ediciones de alta calidad, que hoy nos sitúan en este honroso índice internacional.En la actualidad, numero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Caraballo-Noriega, Natalia, and Javier Prieto-Flórez. "La Representaciones Sociales: Teoría, Evolución y Aplicabilidad: Una Mirada desde la Praxeología." Revista científica anfibios 1, no. 1 (2018): 55–70. http://dx.doi.org/10.37979/afb.2018v1n1.19.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es realizar una revisión de la teoría de las representaciones sociales, diversos autores que han desarrollado el tema, su evolución y aplicabilidad en diversas áreas de conocimiento. Se hace un acercamiento a esta teoría a través de una búsqueda bibliográfica en plataformas como WOS (Web of Science) y Scopus, decantando por temas, autores y año de publicación, esto como un intento para ubicar un escenario de difusión para esta teoría. Finalmente, se hacen conclusiones sobre perspectiva general de la revisión y el estado de desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Orozco-Montoya, Ricardo, and Bepsy Cedeño-Montoya. "Servicio de mapoteca virtual de la Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional." Revista Geográfica de América Central 3, no. 61E (2018): 597–607. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.61-3.32.

Full text
Abstract:
Desde el 2007, la Escuela de Ciencias Geográficas (ECG) de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) ha apoyado una actividad académica denominada “Servicio de mapoteca virtual para la incorporación de las TIC en las actividades académicas”. Sin embargo, el rápido avance de las herramientas para la publicación de información geográfica en la Web, la consolidación de la Infraestructura de Datos Espaciales de Costa Rica (IDECORI) y del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT) como portal de datos geográficos oficiales, últimos dos puntos liderados por el Instituto Geográfico Nacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Velásquez, Juan D. "Modificación en la cantidad de números publicados por año de la revista DYNA." DYNA 84, no. 200 (2017): 10. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n200.64267.

Full text
Abstract:
El Consejo de Facultad avala el Acta de Reunión del Comité Editorial de la Facultad de Minas No. 39 del 25 de julio de 2016, en la que con el fin de facilitar el proceso de edición de la revista, reducir los costos asociados al proceso editorial y facilitar la publicación de la Revista DYNA, decidió pasar de seis a cuatro números publicados por año, a partir del segundo semestre de 2016. Los números serán publicados en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Con el fin de mantener la cantidad de artículos publicados por año, se aumentará la cantidad de artículos por número. Esta med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sotelo, Fabinton, and Mario Fernando Solarte. "Incorporación de recursos web como servicios de e-learning al sistema de gestión de aprendizaje .LRN: una revisión." Revista Tecnura 18, no. 39 (2013): 165. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.1.a12.

Full text
Abstract:
En este artículo se plasma el resultado de un de­tallado estudio de diferentes tecnologías usadas para integrar recursos web como servicios de aprendizaje electrónico prestados por terceros al sistema de gestión de aprendizaje .LRN, platafor­ma usada en la Universidad del Cauca y puesta a prueba como caso de estudio en una institución educativa rural en el departamento del Cauca.El resultado de esta publicación es la base inicial para proponer un marco de referencia a nivel arquitectónico para la integración de servicios e-learning de terceros a la plataforma en estudio, siendo este el objetiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Muñoz-García, Ana Luisa, Juan Pablo Queupil Quilamán, Andres Bernasconi, and Daniela Véliz Calderón. "La investigación en educación superior en Chile: Una perspectiva sobre patrones de publicación y temas emergentes." education policy analysis archives 27 (August 26, 2019): 100. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.27.3958.

Full text
Abstract:
In the context of a recent increase in the Chilean production of knowledge within the field of higher education, this article reveals some trends exhibited by this production, as well as the main research topics. With this aim, we examine the number and institutional affiliations of research grants in the area, provide a bibliometric analysis of Web of Science (WoS) and Scopus publications, and present a content analysis of works indexed in WoS and Scopus published from 2005 to 2015. Results show a clear growth pattern, both in research grants and articles published. Research capacities in the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Arboleda Molina, Orlando, and Steven Sotelo. "Construcción de aplicativos de programación por restricciones en Microsoft Solver Foundation y Windows Azure." Scientia et technica 21, no. 4 (2016): 336. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.11571.

Full text
Abstract:
A nivel empresarial y académico se requiere la construcción de aplicativos para resolver problemas de optimización de restricciones, y que estos puedan ser ofrecidos como servicios en la nube. En el presente artículo se modela y resuelve un problema de optimización de restricciones, correspondiente al problema de transporte, usando para su modelamiento y posterior publicación como servicio en la nube, solo tecnología .Net, aplicable a problemas computacionalmente complejos de restricciones, usando Microsoft Solver Foundation que permite la construcción de poderosos aplicativos genéricos de poc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Coppari, Lucía, and Diego Vigna. "Historia reciente de las editoriales autogestionadas en Argentina. De las ferias a la web y viceversa." Orbis Tertius 24, no. 30 (2019): e126. http://dx.doi.org/10.24215/18517811e126.

Full text
Abstract:
Las editoriales independientes o autogestionadas se han constituido como objetos de estudio en Argentina sobre todo desde la última década del siglo XX, y se multiplicaron después de la crisis estructural de 2001, en condiciones que favorecieron formas de activismo frente al mercado globalizado y atomizado de bienes simbólicos. En la actualidad, frente a una nueva crisis del sector editorial, la heterogeneidad de proyectos y sellos es notable y se percibe como un signo de desarrollo para producir por fuera del mainstream literario. Este trabajo busca historizar brevemente dichas prácticas y da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Guerra Poalasin, Diego Omar. "Implementación de una aplicación informática para la verificación de parámetros de publicación de un artículo científico en revistas indexadas." AlfaPublicaciones 3, no. 2 (2021): 25–41. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v3i2.42.

Full text
Abstract:
La publicación científica, necesaria para la investigación y divulgación de información, se encuentra inmersa en un exceso de errores en el proceso de revisión y corrección, ya sea esta realizada por parte del investigador o de la revista indexada a publicar. Más exigencia en la producción investigadora, mayor difusión de los trabajos y más necesidad de reconocimiento y promoción personales, son parámetros que parecen condicionar el trabajo de muchos científicos empujándolos hacia la resbaladiza pendiente del fraude. Este trabajo pretende realizar un aplicativo web que permita validar y recono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pacheco, Diego. "Geoportales orientados a los usuarios. Caso de estudio: el Geoportal de la Universidad del Azuay." Revista Cartográfica, no. 95 (August 13, 2019): 89–109. http://dx.doi.org/10.35424/rcar.v0i95.277.

Full text
Abstract:
La información geográfica además de ser necesaria para diferentes clases de usua- rios, es tratada desde diferentes ámbitos de trabajo como: la academia, las ciencias de información geográfica, el gobierno y la economía, por ello es necesario tenerla a disponibilidad de forma ágil y oportuna. La publicación de la información carto- gráfica digital del Ecuador en las instituciones públicas, en particular, es cada vez más frecuente, gracias a las políticas nacionales de geoinformación (publicadas oficialmente en el año 2010) que amparan la creación de las Infraestructuras de Datos Espaciales (ID
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Silva, Luciana Candida, José Eduardo Santarem Segundo, and Nuno Freire. "Web semântica na Europeana: uma abordagem do padrão EDM." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 80 (September 7, 2021): 15–26. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2020.759.

Full text
Abstract:
Objetivo. La Web Semántica y los Datos Enlazados hacen hincapié en la reutilización y la vinculación de los recursos ricamente descritos en la Web. Estos principios se ajustan al propósito del Modelo de Datos de Europeana (EDM) de utilizar la información de los recursos existentes y apoyar su enriquecimiento estableciendo nuevas relaciones entre ellos. Así, el objetivo de este estudio es describir las relaciones semánticas incrustadas en los elementos de la EDM, destacando las ventajas de la utilización de este modelo para la recuperación de información en la Web y, de este modo, fomentar la a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Suárez Gondar, Víctor. "La aportación del sínodo de los obispos (2014 y 2015) a la reforma del proceso de nulidad matrimonial." Revista Española de Derecho Canónico 75, no. 184 (2018): 309–27. http://dx.doi.org/10.36576/summa.50669.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la influencia que tuvieron los Sínodos de los Obispos celebrados en Roma en los años 2014 y 2015 sobre la promulgación de las Cartas Apóstólicas Motu Propio datae, Mitis Iudex Dominus Iesus y Mitis et misericors Iesus, acerca de la reforma del proceso canónico para las causas de declaración de nulidad del matrimonio. La primera parte trata de la participación que el Sínodo tiene en la Suprema Potestad del Romano Pontífice, una segunda parte analiza más detenidamente todas las cuestiones discutidas en el aula sinodal sobre la reforma del proceso que, hasta su publicación en A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Molina Ríos, Jimmy Rolando, Nancy Magaly Loja Mora, Mariuxi Paola Zea Ordóñez, and Erika Lizbeth Loaiza Sojos. "Evaluación de los Frameworks en el Desarrollo de Aplicaciones Web con Python." Revista Latinoamericana de Ingenieria de Software 4, no. 4 (2016): 201. http://dx.doi.org/10.18294/relais.2016.201-207.

Full text
Abstract:
Debido a la creciente interacción de los usuarios con sistemas web, surge la necesidad de combinar las funcionalidades de aplicaciones clásicas de escritorio, con la accesibilidad y bajo costo de la publicación de aplicaciones web; dando origen a la elección del mejor marco de trabajo que se adopte a las necesidades de los desarrolladores. Esta investigación presenta un análisis comparativo de los frameworks que trabajan con el lenguaje Python para el desarrollo de aplicaciones web. Para ello el análisis se formuló mediante un modelo de evaluación que se basa en las características de calidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ferrer-Sapena, Antonia, Christian Vidal-Cabo, Rafael Aleixandre-Benavent, and Juan Carlos Valderrama-Zurián. "Coste de la publicación en abierto de artículos de autoría española en cinco áreas de las ciencias sociales." Arbor 197, no. 799 (2021): a590. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2021.799005.

Full text
Abstract:
La publicación en abierto de los artículos conlleva unos gastos conocidos como cargos por procesamiento de artículos (APC, en sus siglas en inglés). El objetivo de este trabajo es determinar el coste de los artículos publicados en abierto mediante APC de autoría española en cinco categorías temáticas de las ciencias sociales: Humanities (Multidisciplinary), Sociology, Information Science & Library Science, Education & Educational Research y Communication de la Colección Principal de la Web of Science (WoS) durante el periodo 2012-2019. Se han identificado las revistas, las institucione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rocha Salamanca, Luz Ángela, and Andrés Cardenas Contreras. "Atlas web turístico de la reserva de la biosfera del Archipiélago de San Andrés." Revista científica, no. 10 (November 30, 2007): 38. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.293.

Full text
Abstract:
En los últimos años los mapas en línea o mapas en la web se han convertido en una herramienta importante para la difusión de datos espaciales, especialmente en temas como el turismo, debido a que son más útiles y flexibles que los convencionales basados en las características intrínsecas que ellos poseen. Herramientas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) que enmarcan igualmente a los llamados SIG en línea (web- GIS o sic -web), permiten desarrollar diferentes aplicaciones basadas en información espacial como la producción de los atlas web, dentro de un ambiente académico.Este artí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Jurado Grisales, Claudia. "Presentación." Kepes 17, no. 22 (2020): 7–15. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2020.17.22.1.

Full text
Abstract:
La Revista Kepes. Grupo de Estudio en Diseño Visual, presenta a la comunidad este fascículo acompañado de buenas noticias, las cuales tienen que ver con la permanencia en el cuartil 1 de Scopus Elsevier y en A1 en Publindex, repositorios que evidencian la visibilidad y la calidad de los procesos editoriales de la publicación, basados además en las buenas prácticas que aplica la revista. La nota editorial del presente número anuncia dos decisiones, una de ellas es que se abre nuevamente la recepción de postulaciones de artículos, tal como se informó en el sitio web, tras suspender la recepción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gómez Urgellés, Joan. "Un singular desfile de modelos." Modelling in Science Education and Learning 4 (June 5, 2011): 15. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2011.3052.

Full text
Abstract:
<p>Se aborda desde un punto de vista educativo la modelización matemática, introduciendo herramientas útiles para la implementación en las aulas de diferentes niveles educativos y en particular de secundaria. Se presentan iniciativas desarrolladas en este campo orientadas a la formación del profesorado |a nivel de máster y posgrados| y a su vez se muestra la situación actual y tendencias del tema (congresos, tesis,...) ilustrado con algunos trabajos “de campo”. Al tratarse Msel de una publicación electrónica, el presente documento menciona algunas direcciones Web en las cuales podría acc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ávila Barrientos, Eder. "Los datos enlazados y el descubrimiento de vinculaciones en el universo bibliográfico." Bibliotecas Revista de la Escuela de Bibliotecología Documentación e Información 37, no. 1 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.15359/rb.37-1.3.

Full text
Abstract:
El universo bibliográfico es un contexto complejo y en constante evolución, conformado por entidades, datos y relaciones de índole bibliográfica. La disciplina bibliotecológica ha estudiado a este universo desde la óptica de la organización de la información documental. Las tecnologías de la información han ejercido una fuerte influencia en este universo, provocando el surgimiento de nuevos recursos y enfatizando la importancia que tienen los datos que los conforman. El universo bibliográfico y la web semántica son ambientes paralelos que pueden contar con patrones de conexión. Para ello, es n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Costa, Heloisa, Márcio Matias, and Rosângela Schwarz Rodrigues. "Institutos Nacionais de Ciência e Tecnologia da área de Ciências Agrárias: estudo da publicação científica, técnica e tecnológica (2013-2015)." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 68 (January 12, 2018): 1–20. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2017.390.

Full text
Abstract:
Objetivo. Este artículo aborda la difusión de las publicaciones científicas, técnicas y tecnológicas de los Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología (INCT) del área de Ciencias Agrarias, presentando donde son publicados los resultados de investigación y como es el acceso de la sociedad a esos resultados. El objetivo general es analizar las publicaciones y los objetivos específicos son: a) Identificar las características de los investigadores vinculados a los INCT; b) Clasificar, por tipo, las publicaciones científicas, técnicas y tecnológicas de los INCT, de 2013 a 2015; c) Identificar el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vigna, Diego Germán, and Pablo Fernando Rojas. "Presencia y modos de la narración en la web: revistas digitales y plataformas sociales en la producción del campo literario argentino." La Trama de la Comunicación 22, no. 2 (2018): 015–33. http://dx.doi.org/10.35305/lt.v22i2.658.

Full text
Abstract:
El trabajo reflexiona sobre la producción narrativa y su con-dición (narratividad) en el marco de la producción autoral enrevistas digitales y plataformas sociales online en Argentina.La narrativa puede pensarse, en este abordaje, como géneroliterario y también como forma estructurante de gramáticasde producción que exceden al contenido de los textos. En losespacios desarrollados en la Web (blogs, revistas, portalesde literatura) son numerosos los proyectos que desplieganformas de publicación alternativa al mercado editorial derelatos, cuentos, ensayos, crónicas que complementan a laedición de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rojas-Sola, J. I., and Á. I. Aguilera-García. "Análisis bibliométrico mundial de BIM a través de la colección principal de la Web of Science (2003-2017)." Informes de la Construcción 72, no. 557 (2020): 323. http://dx.doi.org/10.3989/ic.66768.

Full text
Abstract:
El principal objetivo es realizar un análisis cuantitativo y cualitativo desde el punto de vista institucional de la investigación relacionada con BIM presente en la colección principal de la Web of Science durante el período 2003-2017. Para ello, fueron revisados los registros del tipo ‘artículo’ o ‘revisión’ y se analizaron diferentes indicadores bibliométricos. La difusión internacional de investigación de los 16 países más productivos fue analizada, indicando las revistas de publicación de cada país, así como las principales revistas. Asimismo, EE.UU. es el país más productivo, aunque con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Hurtado Torres, Diego. "Patricio Aylwin Azócar en sus palabras: La oposición "jurídica" contra el gobierno de la Unidad Popular y el colapso de la línea del "camino propio" del Partido Demócrata Cristiano (1970-1973)." Revista de Historia y Geografía, no. 37 (January 31, 2018): 171. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.37.1078.

Full text
Abstract:
La presente selección de textos de Patricio Aylwin dista mucho de formar parte de una “historia B” u “oculta” de su actuación en el proceso político que tuvo a la Unidad Popular (UP) en el gobierno de Chile entre 1970 y 1973. El lector interesado en profundizar sus conocimientos sobre este tema, podrá hallar en el sitio web de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile el registro digitalizado de las sesiones del Senado que extractamos aquí. Junto a la recuperación de estas fuentes parlamentarias –cuya publicación en diarios de circulación nacional, por lo demás, era una práctica común en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Dobrecky, Leticia Paula. "Elaboración de una guía visual sobre experiencias en materia de conservación de colecciones en archivos y bibliotecas." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 48 (November 30, 2012): 12–20. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2012.68.

Full text
Abstract:
Se presenta una propuesta para reunir imágenes sobre experiencias llevadas a cabo por archivos y bibliotecas en materia de conservación de colecciones que se encuentran disponibles en los sitios web de las instituciones. Para tal fin, se diseña una guía orientada a la identificación visual de las problemáticas relacionadas con dicha temática. Para ello, se inicia con la búsqueda y descripción de los materiales seleccionados hasta la difusión y publicación de la obra en el repositorio E-LIS. El análisis de los resultados permite establecer que si bien una de sus principales ventajas es la facil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

De la Torre-Espinosa, Mario, Rafael Repiso, and Julio Montero Díaz. "Factor de Impacto y comportamiento bibliométrico de las revistas de “Film, Radio & Television” de Web of Science." Revista española de Documentación Científica 42, no. 3 (2019): 243. http://dx.doi.org/10.3989/edc.2019.3.1630.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analiza el comportamiento bibliométrico de las revistas incluidas en la categoría “Film, Radio & Television” indexadas en Web of Science, tanto en Arts & Humanities Citation Index como en Emerging Sources Citation Index. Previamente, se estudia la validez del Factor de Impacto a 2 años para la categoría, comparándolo con una ventana de citación de 3 y 5 años para A&HCI, demostrando una alta similitud en su comportamiento, y se analizó la nacionalidad de los centros de adscripción de los autores. También se estudió la lengua de publicación, periodicidad, t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Navas González, F. J., S. Nogales Baena, A. Arando, J. V. Delgado Bermejo, M. C. López de Bustamante, and G. Gómez Castro. "Archivos de Zootecnia. Informe Editorial 2016." Archivos de Zootecnia 66, no. 254 (2017): 159–65. http://dx.doi.org/10.21071/az.v66i254.2317.

Full text
Abstract:
Archivos de Zootecnia alcanzó su número 252 en 2016. En el presente Informe Editorial se recogen los hechos y cifras derivadas del proceso editorial durante el pasado ciclo editorial anual. Las actualizaciones llevadas a cabo en la revista están principalmente encaminadas a la implementación satisfactoria del sistema Open Journal en su nueva web (https://www.uco.es/ucopress/az/index.php/az) desde septiembre de 2016, y los cambios en la Oficina Editorial cuyo objetivo se basa en mejorar la relevancia científica por medio del uso de los nuevos canales disponibles que pueden habilitar una mayor d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Echeverri, Raúl A., Jorge H. Montenegro, María A. Oviedo, Angel F. León, and Andrés M. Rubiano. "Fundamentos Para La Elaboración De Manuscritos Científicos En Trauma Y Cuidado Agudo De Emergencias (Parte 3): Como Seleccionar La Mejor Opción Para Publicar Su Trabajo: Más Allá Del Factor De Impacto." Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery 6, no. 1 (2017): 35–43. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1170.

Full text
Abstract:
RESÚMEN El número de revistas científicas aumenta cada año generando así una gran variedad de información y múltiples opciones para enviar artículos producto de investigaciones. Existen índices bibliométricos que permiten ayudar a evaluar revistas para definir que tan frecuente se publican en ellas artículos de interés para generar otras publicaciones a partir de estos artículos. Medidas como el factor de impacto o el factor H, actualmente son usadas a nivel global para identificar revistas y parametrizar autores de alta citación. Actualmente las revistas impresas estan siendo reemplazadas por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!