To see the other types of publications on this topic, follow the link: Publicidad comercial.

Journal articles on the topic 'Publicidad comercial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Publicidad comercial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pérez, Flor de Mª. "Escuela y publicidad comercial." Revista Educación 16, no. 1 (2005): 33. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v16i1.15459.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torres Paucar, Paola Cristina, and Alejandra Elizabeth Mejía Chacón. "Estudio semántico y ortográfico en la publicidad exterior de locales comerciales de Tulcán y San Gabriel." Visión Empresarial, no. 10 (December 24, 2020): 10–16. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.1005.

Full text
Abstract:
La presente investigación analizó la semántica y la ortografía en la publicidad exterior de los locales comerciales de Tulcán y San Gabriel, esto permitió relacionar la decisión de compra de los consumidores con la detección de errores semánticos y ortográficos en los textos publicitarios. Se utilizó el enfoque cualitativo al partir de una observación subjetiva a las publicidades; y, cuantitativo al obtener resultados y conclusiones en función de datos estadísticos. Un total de 253 locales comerciales formaron parte de la investigación, en éstos se efectuó la técnica de observación mediante fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pineda Cachero, Antonio. "Propaganda y publicidad comercial: un principio diferenciador." Questiones Publicitarias, no. 12 (July 31, 1997): 107. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qp.281.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maestro Espínola, Lidia, David Cordón Benito, and Natalia Abuín Vences. "Integración de los mensajes comerciales y el contenido editorial en la prensa digital: publicidad nativa." Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias 13 (July 8, 2019): 209–26. http://dx.doi.org/10.5209/pepu.65027.

Full text
Abstract:
Ante un consumidor hiperestimulado por los impactos de las marcas, la publicidad nativa surge como formato integrador de mensajes comerciales y contenido editorial. A través de una revisión documental de las principales investigaciones académicas e informes profesionales, este artículo analiza el concepto de publicidad nativa, ahonda en sus ventajas y muestra las sinergias surgidas entre cabeceras de prensa digitales y anunciantes para beneficiarse de esta nueva herramienta. Las principales conclusiones señalan una mayor eficacia de este tipo de publicidad además de un incremento del engagemen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García López, Javier. "Publicidad, necesidades y decrecimiento. Hacia una comunicación publicitaria menos comercial." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, no. 134 (April 29, 2017): 127. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i134.3061.

Full text
Abstract:
El actual sistema de producción y consumo utiliza la comunicación publicitaria para transmitir a los receptores-consumidores la necesidad de una economía del crecimiento exponencial. La publicidad comercial convencional muestra realidades que los individuos han de desear y, en última instancia, necesitar. Pero esas necesidades no dan lugar a una vida buena. Al contrario, los relatos publicitarios mercantilizados provocan distancias sociales, agravan los efectos perjudiciales de la economía capitalista e imponen barreras para el cambio. El objetivo principal del presente trabajo es analizar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rojas Ochoa, Francisco. "La publicidad comercial de medicamentos también es corrupción." Revista Cubana de Salud Pública 38, no. 4 (2012): 500–501. http://dx.doi.org/10.1590/s0864-34662012000400001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mejía-Vayas, Carlos V., María C. Abril-Freire, Leonardo G. Ballesteros-López, César A. Guerrero-Velástegui, and Deysi C. Tuala-Andachi. "Caracterización de la gerencia publicitaria y su influencia en el consumidor del sector comercial de la Provincia de Tungurahua." Dominio de las Ciencias 4, no. 4 (2018): 169. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i4.833.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La presente investigación caracteriza la gerencia publicitaria y analiza la influencia que esta causa en el consumidor del sector comercial de la Provincia de Tungurahua. El estudio tuvo un carácter descriptivo y correlacional que se apoyó en la investigación de campo para aplicar la técnica de la encuesta, con lo que se pudo conocer que la publicidad influye notoriamente en el consumidor y lo cual conlleva a un incremento sustancial en las ventas. La calidad, precio y promociones son los principales factores de publicidad que influyen en el consumidor. Ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castrillón Castro, Carlos Mario. "Las “reinas del hogar”: Mujeres ante el espejo publicitario en la prensa cartagenera 1940-1950." Revista Palobra, "palabra que obra" 16, no. 16 (2016): 110–26. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.16-num.16-2016-1430.

Full text
Abstract:
El objetivo de este texto es analizar la presencia de las mujeres en la publicidad, donde se visibilizaron unos valores aferrados a los roles de género. Constituido como las reinas del hogar, cuya función era la ratificación de una conducta modelo. Se hará por medio de una difusión publicitaria, donde la tradición cultural, intentó sustentar la presencia de las mujeres en los espacios privados, explotándolos gráficamente con fines comerciales. Se alude a las representaciones de la prensa cartagenera para los años 1940 a 1950, a través de la publicidad y artículos que muestran como encajaban pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castrillon Castro, Carlos Mario. "LAS “REINAS DEL HOGAR”: MUJERES ANTE EL ESPEJO PUBLICITARIO EN LA PRENSA CARTAGENERA 1940-1950." Revista Palobra, "palabra que obra", no. 16 (August 15, 2016): 110–26. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.16-num.16/2016/44.

Full text
Abstract:
El objetivo de este texto es analizar la presencia de las mujeres en la publicidad, donde se visibilizaron unos valores aferrados a los roles de género. Constituido como las reinas del hogar, cuya función era la ratificación de una conducta modelo. Se hará por medio de una difusión publicitaria, donde la tradición cultural, intentó sustentar la presencia de las mujeres en los espacios privados, explotándolos gráficamente con fines comerciales. Se alude a las representaciones de la prensa cartagenera para los años 1940 a 1950, a través de la publicidad y artículos que muestran como encajaban pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pazos Hayashida, Javier Mihail, and Andrea Belén Vega Talledo. "Autorregulación y programas de cumplimiento empresarial en materia de publicidad comercial y protección al consumidor." Derecho PUCP, no. 85 (November 26, 2020): 175–202. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.202002.006.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es brindar una aproximación a la autorregulación en materia mercantil y, en específico, a los sistemas de autorregulación referidos a publicidad comercial y protección al consumidor en el Perú. En particular, el artículo analiza la reciente aprobación del Decreto Supremo N° 185-2019-PCM, Reglamento que promueve y regula la implementación voluntaria de programas de cumplimiento normativo en materia de protección al consumidor y publicidad comercial. En ese sentido, se subrayan los objetivos que se busca alcanzar con los programas de cumplimiento y se abordan los lin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Muela-Molina, Clara, and Luisa Agante. "[Editorial] Autorregulación publicitaria. La protección del consumidor frente a la comunicación comercial." Revista Mediterránea de Comunicación 10, no. 2 (2019): 103. http://dx.doi.org/10.14198/medcom.14617.

Full text
Abstract:
La mecánica del sistema judicial no resulta operativa frente a los casos de publicidad ilícita ya que, cuando se dictan las sentencias, los efectos de un anuncio o campaña no solo han cumplido su objetivo persuasivo influyendo en el público objetivo y condicionando la conducta del consumidor, sino que dichos mensajes ya se han sustituido por otros emitidos con posterioridad. Además, los jueces, expertos en derecho mercantil no están tan familiarizados con la publicidad como las asociaciones u organismos de autorregulación que se ocupan sólo de esta materia. Por tanto, toda esta dimensión comun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sánchez Blanco, Cristina. "La voz del consumidor en comunicación comercial: 40 años de evolución de la Planificación Estratégica publicitaria." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 12 (2011): 87–105. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n12a4.

Full text
Abstract:
La Planificación Estratégica en publicidad nació en 1968 gracias a dos publicitarios londinenses que vieron la necesidad de conocer a fondo al consumidor e integrarlo en el desarrollo de la publicidad y supuso una revolución en el mundo publicitario de aquella época. La publicidad, los medios de comunicación y el consumidor han sufrido cambios importantes por lo que el planificador también ha evolucionado para adaptarse. En este artículo se compara la situación de la publicidad en los años del origen de la disciplina y en la actualidad para entender la transformación del rol del planificador y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Millán, Eva Cordobés. "La deslealtad en las comunicaciones comerciales." Revista de Direito Brasileira 9, no. 4 (2014): 62. http://dx.doi.org/10.26668/indexlawjournals/2358-1352/2014.v9i4.2917.

Full text
Abstract:
La definición del concepto de “prácticas comerciales con los consumidoresy usuarios” se encuentra en el inciso segundo del art. 19.2 TRLGDCU y se identificacon todo acto, omisión, conducta, manifestación o comunicación comercial, incluidala publicidad y la comercialización. De ahí la relevancia de delimitar qué debemos entender por comunicación comercial. Para poder analizar las comunicaciones comerciales desde su deslealtad hacia el consumidor y usuario resulta imprescindible delimitar el término mediante el examen de la normativa reguladora de las comunicaciones comerciales europea (Libro Ve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Moreno Sardà, Amparo, and Pedro Molina Rodríguez-Navas. "La publicidad, fuente documental para explicar permanencias y cambios en las sociedades contemporáneas." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 7 (June 20, 2012): 177. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i7.909.

Full text
Abstract:
En este artículo planteamos que la publicidad comercial es un fenómeno fundamental en las sociedades contemporáneas y una fuente documental que puede arrojar luz para comprender las transformaciones históricas recientes. Y explicamos que el análisis de la publicidad comercial que aparece en diferentes medios de comunicación de masas y en distintos momentos históricos nos condujo a hacer una crítica del pensamiento académico androcéntrico que nos permitió clarificar los criterios metodológicos para analizar las aportaciones y limitaciones de los anuncios al conocimiento social. En la primera pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Quezada-Ureña, Ana M., Leonardo G. Ballesteros-López, Cesar A. Guerrero-Velastegui, and Edwin J. Santamaría-Freire. "Análisis del impacto publicitario en la decisión de compra en empresas del sector comercial." Polo del Conocimiento 3, no. 12 (2018): 85. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i12.815.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El impacto que la publicidad tiene hoy en día tiene una significancia ya que se reciben alrededor de 3.000 a 5.000 impactos publicitarios, diariamente, las estrategias que el marketing ofrece, permiten determinar las siguientes características, por qué, qué, cómo, dónde, cuándo y a quién deben llegar estos mensajes. Las innumerables luchas publicitarias se libran en el corazón, para crear una corriente de simpatía, un vínculo duradero con los públicos, esta es la finalidad de los anuncios y de toda publicidad que se aprecia. En otras palabras, es evidente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ríos Moyano, Sonia. "Enseñanza, consejos, aciertos y fallos gráfico-publicitarios analizados en la sección "iNo haga usted esto! Escarmiente en cabeza ajena" de la revista Arte Comercial (1946-1952)." Boletín de Arte, no. 26-27 (March 30, 2018): 647–75. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2006.v0i26-27.4568.

Full text
Abstract:
A mediados del siglo XX, la publicidad y el arte comercial continúan las características técnicas, artísticas y finales anteriores al conflicto bélico. De otra parte, surgen críticos y teóricos que fomentan la introducción de modernas técnicas publicitarias traídas de fuera de las fronteras.La teoría y la práctica se mezclan continuamente en las páginas de la revista "Arte Comercial", de modo, que rápidamente cobrará gran protagonismo una de las secciones más originares de la publicación. '¡No haga usted esto! Escarmiente en cabeza ajena' donde se examinan los errores dela publicidad a partir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Tipa, Juris. "Jóvenes y discriminación fenotipizada en la publicidad comercial y política en México." Vitam. Revista de Investigación en Humanidades, no. 1 (April 30, 2019): 26–52. http://dx.doi.org/10.35461/vitam.v0i1.33.

Full text
Abstract:
Partiendo del supuesto que la publicidad es un nicho de trabajo para muchos jóvenes que se dedican a la actuación y el modelaje, este trabajo vislumbra el problema de la discriminación fenotipizada (racismo colorista), relacionada con las características físicas de la persona, que es (re) producida en la publicidad comercial y política en México, afectando las oportunidades de empleo a personas jóvenes.
 La parte empírica del presente estudio está basada en análisis cuantitativo (n=500) de solicitudes para audiciones de comerciales, donde están descritos los perfiles requeridos de actores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Zamora Etcharren, Rodrigo, Paola Aldrete Rivas, Santiago Oñate Yáñez, and Adriana Lozano Cázares. "Publicidad de laudos arbitrales en el arbitraje comercial: ordenando la discusión." THEMIS Revista de Derecho, no. 77 (December 21, 2020): 315–29. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202001.017.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la discusión sobre la publicidad de los laudos arbitrales se ha venido desarrollando y múltiples centros de arbitraje han adoptado regulaciones sobre dicho aspecto en sus reglamentos más recientes. Sin embargo, todavía no se ha determinado cuál es el rumbo que tomará el arbitraje comercial con relación a este tema. En el presente artículo, los autores evidencian el carácter polifacético de esta discusión en el arbitraje comercial. Para ello, primero exponen las regulaciones que las diez instituciones arbitrales más importantes han adoptado con relación a la publicidad de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Egaña Casariego, Francisco. "Vanguardia artística y publicidad comercial en la revista Obras (1931-1936)." Liño 25, no. 25 (2019): 63. http://dx.doi.org/10.17811/li.25.2018.63-74.

Full text
Abstract:
A pesar de haber sido una de las publicaciones técnicas mas importantes de su época, la revista Obras apenas ha merecido la atención de historiadores, arquitectos e investigadores de la comunicación. Editada en Madrid por la constructora Agromán y concebida fundamentalmente para visibilizar sus trabajos, desempeñó un importante papel en la difusión del Movimiento Moderno en España, contando para ello con colaboradores en el extranjero. Uno de los aspectos más importantes de Obras fue sin duda la publicidad que incorporaba en sus páginas, permeable a las corrientes artísticas de vanguardia u ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Capodiferro Cubero, Daniel. "La insuficiencia de la regulación europea sobre los límites de la publicidad comercial." Estudios de Deusto 65, no. 1 (2017): 15. http://dx.doi.org/10.18543/ed-65(1)-2017pp15-43.

Full text
Abstract:
El Derecho Comunitario aborda la cuestión de las comunicaciones comerciales de manera dispersa en diferentes normas, articulando su régimen jurídico desde una concepción de la publicidad como una actividad que esencialmente se integra dentro de las relaciones de intercambios de bienes o servicios y, como tal, debe cumplir con las mismas reglas que se imponen a toda transacción comercial para asegurar el adecuado funcionamiento del mercado común. No obstante, también se trata de un ejercicio de las libertades comunicativas que puede afectar negativamente a otros derechos de los receptores de di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

De Prado Antúnez, José Manuel. "Publicidad, estado de bienestar y desrealización de la persona." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 4 (April 29, 2006): 135–58. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i4.274.

Full text
Abstract:
El trabajo que presentamos bajo el título Publicidad, estado de bienestar y desrealización de la persona, emerge de la reflexión personal ante dos preguntas: ¿cuál es el papel o rol que cumple la publicidad en este estado de bienestar? ¿En qué manera el hombre normal y cotidiano se inserta en el ámbito de la publicidad? Efectivamente, siempre se entiende la publicidad como el método preciso para conseguir vender cuantitativamente los objetos de consumo, fueran esenciales e innecesarios. No tiene mayor pretensión la publicidad si consigue el objetivo pretendido. Para dar respuesta a ambas pregu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ríos Moyano, Sonia. "El dibujo humorístico como recurso crítico publicitario en la sección "Humor Publicitario y Comercial" de la revista Arte Comercial (1946- 1952)." Boletín de Arte, no. 25 (April 2, 2018): 578–612. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2004.v0i25.4630.

Full text
Abstract:
Desde el origen del arte de vender o anunciar, hasta la aparición de modernas técnicas sobre la captación y tratamiento de imágenes, la ilustración ha sido el medio más eficaz de transmitir mensajes, comunicar y vender un producto. En la sección "Humor Publicitario y Comercial" se publicaron anuncios humorísticos relacionados con la publicidad, con sus argucias de venta, su crítica a los propios medios de captación, y ¡cómo no!, al equipo humano relacionado, en cuyo organigrama destacan la figura de la secretaria, el vendedor, el empleado sumiso...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martínez Pastor, Esther, and Miguel Ángel Nicolas Ojeda. "Panorámica de las reclamaciones en publicidad y menores en Autocontrol (1998-2018)." Comunicación y Hombre, no. 15 (January 24, 2019): 163–76. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2019.15.362.163-176.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece un panorama general de todas las reclamaciones presentadas ante la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) sobre publicidad y menores durante los últimos veinte años (1998-2018). Se ha contado con una muestra de 68 casos. Mediante una metodología cuantitativa y cualitativa se han analizado las reclamaciones con relación a qué tipo de publicidad es la más reclamada ajustándose a la normativa de autorregulación, con qué argumentos se han fundamentado, qué medidas se han llevado a cabo por parte de Autocontrol y quiénes son los principale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Armijos Delgado, Nancy Maria. "Diseño e implementación de campañas de marketing y publicidad para emprendimientos." Espí­ritu Emprendedor TES 2, no. 3 (2018): 54–62. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v2.n3.2018.90.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la ciudad de Loja, en el período 2016 - 2017, dirigido al grupo de emprendedores y pequeños empresarios pertenecientes al Centro de apoyo y asistencia municipal social “San Juan Bosco”, ejecutado por la Universidad Internacional del Ecuador Extensión Loja, a través de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, mediante convenio suscrito con el Municipio de Loja (GAD Loja). El objetivo fue implementar campañas de marketing y publicidad para fortalecer las capacidades emprendedores y empoderamiento económico, para potenciar sus neg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Hernández, Asunción Escribano. "La cortesía lingüística en la publicidad editorial." Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics 3, no. 2 (2015): 204–34. http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2015-0014.

Full text
Abstract:
ResumenTodas las estrategias corteses que refuerzan la imagen o el territorio de los dos polos del proceso comunicativo, emisor y receptor, o que mitigan la vulneración de ambos, se ponen en la retórica publicitaria editorial al servicio de la venta de los productos editoriales y librescos. La cortesía es recurrida, por tanto, en este ámbito comercial como modo de acercamiento al posible comprador mediante los refuerzos valorizantes de la imagen y del territorio, propios o ajenos, y atenuadores, en el caso de los actos descorteses. En este estudio nos acercamos a ocho maneras en las que la ret
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Portero Capuz, Wilson, Diego Tenecota Cando, and Cesar Guerrero-Velástegui. "Proceso de comunicación integral de marketing y las relaciones públicas del sector comercial de Tungurahua." Administración 2, no. 5 (2020): 31–43. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.2.163.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente, los diferentes agentes que intervienen en el proceso de comunicación han operado en un sector relativamente competitivo. En el que la mayor parte del presupuesto comunicacional se ha destinado fundamentalmente a la publicidad masiva convencional. Frente a ello es importante realizar un análisis profundo para determinar el tipo de medios a utilizar para llegar con el mensaje de una forma eficaz al público objetivo, rompiendo con ello el uso indiscriminado de los medios masivos. La investigación será de tipo cuantitativo de carácter descriptivo, porque se procura determinar los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

García Huerta, Daniel Antonio. "El discurso publicitario desde el enfoque de los derechos humanos." Revista del Posgrado en Derecho, no. 1 (August 20, 2019): 38. http://dx.doi.org/10.22201/fder.26831783e.2014.1.29.

Full text
Abstract:
La publicidad comercial, durante mucho tiempo, ha sido considerada como el ejercicio de acciones exclusivamente de carácter comercial o propagandístico, dejando de lado algunos otros aspectos que resultan de interés y beneficio para la sociedad. El presente documento retoma la perspectiva del discurso publicitario desde un enfoque de derecho humanos, analizando su ejercicio y desarrollo en el marco de la libertad de expresión y el derecho a la información, así como su utilidad en la promoción y educación de los derechos humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vaqueiro Romero, M. Montserrat. "Tecnologías de la persuasión. Uso de las TIC en Publicidad y Relaciones Públicas." Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 13, no. 1 (2015): 321–22. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v13i1.769.

Full text
Abstract:
La obra consta de un conjunto de interesantes artículos que giran en torno al uso de las TIC en Publicidad y Relaciones Públicas. En un primer momento se hace referencia a las relaciones “de conveniencia” entre comunicación comercial y tecnologías, refiriendo numerosos ejemplos de esta dualidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Armijos Ramón, Nolberto Fabián. "LA INVERSIÓN ECONÓMICA DE PUBLICIDAD EN MEDIOS ONLINE Y OFFLINE EN EL ÁREA COMERCIAL DE RESTAURANTES DE LA CIUDAD DE LOJA." Tsafiqui 13, no. 1 (2019): 24. http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v13i1.588.

Full text
Abstract:
En la actualidad los medios de comunicación online y offline son plataformas que se complementan para el servicio de publicidad de productos y servicios con el fin de influir en el comportamiento del consumidor. El costo o la efectividad en cada medio puede ser la diferencia al momento de invertir, de ahí, la preferencia a la hora de escoger la plataforma. La presente investigación centró su análisis en conocer los ingresos de la inversión que realizan los restaurantes de la ciudad de Loja, Ecuador en publicidad en medios convencionales (offline) y medios digitales (online). Se conoció una pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Henríquez, María Regina. "OFERTA COMERCIAL, PUBLICIDAD E IMÁGENES EN TORNO A LA ÉLITE: VALPARAÍSO, 1900-1940." Universum (Talca) 28, no. 1 (2013): 149–72. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-23762013000100008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

López Díaz, Patricia Verónica. "La publicidad comercial como fenómeno jurídico: una aproximación general desde el derecho chileno." Ius et Praxis 26, no. 3 (2020): 23–44. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-00122020000300023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ovalles Pabón, Liana Carolina. "Patologías ortográficas de la publicidad exterior en la zona comercial del municipio de San José de Cúcuta." Respuestas 19, no. 1 (2014): 19–26. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.5.

Full text
Abstract:
Es común encontrar en los anuncios de la ciudad de Cúcuta con errores ortográficos los cuales desdibujan la función publicitaria de las piezas graficas expuestas. Estudios recientes presentan los errores ortográficos en la publicidad como una alternativa didáctica para la formación de los diseñadores gráficos, pero aún no existe un antecedente que permita abordar la problemática desde Cúcuta como ciudad fronteriza y eje comercial. El proyecto busca reconocer la importancia de los criterios ortográficos para comerciantes y consumidores de la publicidad exterior visual presente en el área comerc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Daly, Peter M. "Some Visual Strategies in Symbolic Illustrated Advertising." IMAGO. Revista de Emblemática y Cultura Visual, no. 9 (January 31, 2018): 87. http://dx.doi.org/10.7203/imago.9.10832.

Full text
Abstract:
ABSTRACT: Some symbolic illustrated advertising may remind one of emblems. It is certainly visual culture, but it is also an aspect of emblematics in the material culture. I write from a European perspective, drawing largely on European and American publications. The AIDA formula well sums up the purposes of commercial advertising, and is said to consist of attracting Attention, arousing Interest, creating Desire, and motivating Action. In commercial advertising the desired action is the sale of a product or service. This calls for strategies of persuasion, which can be described rhetorically
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Acedo Penco, Ángel. "Los efectos vinculantes de la publicidad comercial en la contratación con consumidores en el Derecho de Nicaragua." Revista de Derecho, no. 15 (April 28, 2013): 9–44. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i15.1027.

Full text
Abstract:
El trabajo analiza los precedentes del Derecho comunitario europeo en materia de protección de los consumidores y se adentra en el problema de la vinculación publicitaria de la oferta del empresario y su integración en el contrato, primero en el Derecho de España, con sus antecedentes legislativos y jurisprudenciales, y luego en el Derecho de Nicaragua, particularmente, en las normas vigentes de protección jurídica de los consumidores. Se estudia el principio de veracidad de la publicidad comercial desarrollada por los empresarios y profesionales. Se analiza el ámbito que abarca la responsabil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Baños González, Miguel. "El humor como factor de creatividad en la publicidad televisiva." Comunicación y Hombre, no. 5 (November 15, 2009): 87–103. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2009.5.103.87-103.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es comprobar si el humor es una variable realmente importante de la creatividad publicitaria en el medio televisión. Y para comprobarlo se diseña un experimento en el que se compara el humor con otras fórmulas frecuentemente utilizadas en publicidad. La creatividad de los mensajes publicitarios realizados específicamente para el experimento es evaluada por un grupo de expertos que valoran una serie de factores característicos de la creatividad general, junto a otros específicos de la actividad publicitaria fundamentales para la creatividad en el ámbito de la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rodríguez Lucio, Claudia Ivette, Gloria Olivia Rodríguez Garay, and Martha Patricia Álvarez Chávez. "Factores contextuales en la evaluación de un proceso creativo en publicidad / Contextual factors in the evaluation of a creative process in advertising." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 5, no. 9 (2016): 150. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v5i9.68.

Full text
Abstract:
Generalmente la acepción de publicidad se asocia al sector comercial, aunque sería limitado definirla como tal pues se estarían excluyendo amplios sectores de la comunicación. La publicidad aspira a una acción de respuesta directa tomando en cuenta el comportamiento del receptor; es una profesión de cambio constante y creatividad latente en donde la toma de decisión y la sistematización de la misma es fundamental para el éxito de los mensajes que elabora. La creatividad se puede comprender mejor si se trabaja como fenómeno multifacético que incluye a una persona, un proceso, un producto y un c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Muela Molina, Clara, and Salvador Perelló Oliver. "La publicidad desleal en la radio española: un análisis empírico." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 12 (2011): 107–28. http://dx.doi.org/10.31921/oxacom.n12a5.

Full text
Abstract:
Un análisis estricto del discurso publicitario emitido por la radio comercial en España revela que la presencia de contenidos desleales es mucho más importante de lo que señalan los organismos encargados de su seguimiento. A partir del marco jurídico vigente, la presente investigación conceptualiza primero y mide después el fenómeno de la publicidad desleal en la radio española, contrastando empíricamente su perfil en función de variables como el tipo de emisora, la franja horaria o el tipo de producto, poniendo de manifiesto las importantes lagunas y graves contradicciones que presenta el mar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Taricco, Jose Luis. "Dificultades y desafíos de la Publicidad." Signos do Consumo 12, no. 1 (2020): 70–82. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1984-5057.v12i1p70-82.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza, en diversos planos, factores que están cambiando, de modo radical, los procesos de comunicación social. Particularmente de como ellos impactan en la publicidad, tanto comercial, política o de bien público. Se analizan planos en función de la multiplicidad de procesos actuales de comunicación; desde los clásicos medios a las intermediaciones vía internet y sus diversas variantes. Las características del cambio tecnológico; desde las 4G hacia las tecnologías 5G. Las nuevas intervenciones metodológicas y técnicas para analizar datos; personales, grupales y sociales,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Espino Narvaez, Cinta. "Contenido, estructura y función social en la programación de radio universitaria española." EDMETIC 3, no. 1 (2016): 26. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v3i1.2879.

Full text
Abstract:
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><span style="font-family: 'Century Gothic',sans-serif; font-size: 11pt; mso-ansi-language: ES; mso-bidi-font-size: 12.0pt;">Las radios universitarias en España, aunque difíciles de clasificar, presentan características y funciones muy parecidas, entre ellas, la función de servicio público que presta a la sociedad. Es por ello que en el artículo que aquí se presenta trataremos de analizar la carta de presentación de este tipo de emisoras, que son las parrillas de programación de las diferentes radios universitarias en España. Partiendo de diferentes e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Buisan, Joel Piqué. "El “específico homeopático”: legitimación comercial de la homeopatía en Barcelona (1902-1910)." História, Ciências, Saúde-Manguinhos 26, no. 4 (2019): 1337–54. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-59702019000400018.

Full text
Abstract:
Resumen El cambio en la posición que ocupaban los remedios homeopáticos en el mercado de la salud, derivado del emergente paradigma farmacológico, fue clave en la popularización de la homeopatía en España. La introducción de los específicos y sus técnicas de publicidad originó un aumento en la legitimación popular de la homeopatía y encontró en las pugnas entre diferentes profesionales un terreno abonado para la divulgación y la promoción de esta doctrina. El artículo analiza un caso de estudio contextualizado en Barcelona a principios del siglo XX, aproximándose desde diferentes perspectivas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Flores Panimboza, Juan, Diana Constante Álvarez, and Carlos Beltrán-Ábalos. "Influencia del Proceso de Comunicación comercial en la Psicología del Consumidor." Administración 2, no. 5 (2020): 56–69. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.2.166.

Full text
Abstract:
En la actualidad el incremento de la competencia entre casas comerciales de vehículos ha generado que las mismas busquen nuevas formas de comunicación comercial, que sean más eficientes con la finalidad de llegar a increpar a los potenciales clientes que pudieran adquirir un vehículo. En la Provincia de Tungurahua existen diferentes marcas de automóviles que compiten por captar consumidores e incrementar su volúmen de comercialización, pero en los tres últimos años se ha visto un acrecentamiento de casas comerciales de autos en especial de concesionarias de procedencia chinas que actualmente t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Guevara Viejo, Fabricio, and Sergio Alberto Castillo Paez. "Situación Comercial de la ciudad de Milagro." CIENCIA UNEMI 4, no. 6 (2015): 38–49. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol4iss6.2011pp38-49p.

Full text
Abstract:
El cantón Milagro, se caracteriza por contar con un sector empresarial de potencial desarrollo, pero que requiere de aportes y apoyos de instituciones que le permitan acceder a oportunidades de crecimiento que le permitan consolidarse. Para esto, es importante conocer el momento actual por el que viven estas empresas, cuales son sus características primordiales y la relación de variables que permitan describir en términos generales, sus fortalezas y debilidades como sector, tomando como referencia que en el 2010, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, levantó los datos de la actividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ilbay Gómez, Eliana Carolina, and María Cristina Abril Freire. "Nuevas tendencias de medios comunicativos como herramientas publicitarias del sector comercial." 593 Digital Publisher CEIT 5, no. 4 (2019): 67–78. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2019.5.120.

Full text
Abstract:
A través de los grandes avances tecnológicos, el internet ha permitido conectar y crear una comunicación que rompe barreras fronterizas. Los medios de comunicación tradicionales pasaron a segundo plano, puesto que la sociedad cambió su manera de interactuar. El objetivo del estudio es determinar si las nuevas tendencias en los medios de comunicación logran desarrollar la publicidad estratégica del sector comercial de la provincia de Tungurahua. Se utilizó un enfoque cuali-cuantitativo de alcance correlacional. Los principales resultados reflejan que: Facebook es la red social más utilizada con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Fuentes Correa, Valeria, and Anita Argüello Mejía. "Indicadores de contaminación visual y sus efectos en la población." Enfoque UTE 6, no. 3 (2015): 115–32. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v6n3.74.

Full text
Abstract:
Uno de los sectores donde se puede distinguir un aumento de la actividad comercial es la parroquia de Cotocollao, ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Este desarrollo comercial ha significado un incremento de la publicidad exterior del sector, lo que supone una fuente de contaminación para el lugar. La presente investigación tiene como objetivos estimar los niveles de contaminación visual en un sector de la parroquia Cotocollao, y los efectos que esta tiene en la población, proponer indicadores de medición, analizar los puntos críticos que tiene el sector con respecto a la contaminac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Montoya Arroyo, Jhonny Alberto, Jimena Ramírez Cambronero, and Luis Fernando Aragón Vargas. "Medición del gasto energético real por usar un producto comercial para ejercitarse en el hogar." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 19, no. 1 (2021): e40646. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v19i1.40646.

Full text
Abstract:
La evidencia sobre la importancia de ejercitarse regularmente es abrumadora. Muchas personas, conscientes de ello, recurren a las soluciones simples y atractivas que se les venden por televisión. Lamentablemente, muchos países no tienen reglamentación estricta para la valoración de las afirmaciones que hacen los productos comerciales; más aún, los requisitos para la evaluación científica de los productos relacionados con el ejercicio parecieran no existir. Cada vez que una persona compra un equipo para ejercitarse y poco después decide renunciar al ejercicio por la falta de resultados positivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Reina Estévez, Jesús. "El papel de la revista Arte Comercial en la conceptualización de las Relaciones Públicas en España." Zer - Revista de Estudios de Comunicación 21, no. 40 (2016): 141–58. http://dx.doi.org/10.1387/zer.16418.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene por objetivo localizar referencias a la ciencia de las relaciones públicas en la revista técnica de publicidad y organización,Arte Comercial(1946-1952). Partiendo de la técnica de la revisión bibliográfica, se identifican los números de interés, así como los artículos y autores que abordan el tema de las relaciones públicas dentro de la publicación. Los resultados se presentan debidamente conceptualizados y contextualizados, pues son prueba fehaciente de que la disciplina empezó a ser conocida en España durante los años cuarenta, antes del inicio oficial de la profesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Álvarez-Flores, Erika P., and Patricia Núñez-Gómez. "Efecto híbrido en la demanda del profesional publicitario: un reto ante la transformación digital en la publicidad." Palabra Clave 24, no. 2 (2021): 1–13. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2021.24.2.4.

Full text
Abstract:
La rápida evolución de la comunicación y de la interrelación social afecta la situación sociolaboral y hace que los escenarios del mercado profesional se modifiquen constantemente. La convergencia de los medios de comunicación e internet ha creado otras condiciones para la transmisión de información y mensajes que inciden en la industria publicitaria. Esta transformación del ecosistema digital, donde el consumidor interactúa a través de varios medios y canales, plantea una modificación de las demandas de empleo que conlleva la interrelación entre perfiles. A través de una revisión de la litera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Junyent Bas, Francisco, and María Constanza Garzino. "La regulación de los contratos en el Código Civil y Comercial." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, no. 15 (September 8, 2015): 21. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.015342.

Full text
Abstract:
SUMARIO
 I. Introducción. II. La nueva articulación contractual en el nuevo Código Civil y Comercial de Código Único. II.1. La teoría general del contrato. II. 2. La ubicación metodológica. III. El contrato discrecional o paritario. III. 1. La conceptualización amplia del contrato. III. 2. Autonomía de la voluntad y eficacia vinculante del contrato. III. 3. La clasificación general de los contratos. III. 4. El consentimiento: oferta y aceptación. IV. Los contratos por adhesión. IV. 1. La redacción unilateral de las cláusulas predispuestas. IV. 2. El modo de redacción de las cláusulas gene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

López Pena, Zósimo. "La publicidad en el aula de Lengua Castellana y Literatura en Enseñanza Secundaria en España: retos y desafíos." Lenguaje y Textos, no. 45 (June 22, 2017): 89. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2017.7365.

Full text
Abstract:
<p>La comunicación publicitaria forma parte de nuestra vida de manera diaria. Si en muchas ocasiones los adultos no sabemos identificar y valorar críticamente este tipo de comunicación comercial, nos preguntamos de qué herramientas dispone un alumno de Educación Secundaria, formado en el sistema educativo español, para detectar y procesar adecuadamente este tipo de mensajes que, en muchos casos, pueden llegar a condicionar su desarrollo como ciudadano en el futuro. El objetivo principal del presente artículo consiste en la revisión del tratamiento de la didáctica de la publicidad en la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Marañón, Felipe, and Carlos Muñiz. "Los estereotipos de género en las campañas electorales de 2018 en México. Análisis de la representación de la mujer en los spots electorales." Revista de Comunicación 20, no. 2 (2021): 207–22. http://dx.doi.org/10.26441/rc20.2-2021-a11.

Full text
Abstract:
Los estudios sobre los estereotipos de género se han enfocado en la publicidad tanto comercial como política, en especial en las campañas electorales donde se sugiere que estas percepciones surgen del medio social y permanecen como un reflejo de cultura e historia preservando normas sociales. El presente estudio busca, mediante un análisis de contenido cuantitativo, identificar los estereotipos de género utilizados en los spots políticos emitidos durante las campañas de diversos procesos electorales mexicanos de 2018, su proyección y diferencias de acuerdo con el género de la persona que apare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!