To see the other types of publications on this topic, follow the link: Publicidad en escuelas.

Journal articles on the topic 'Publicidad en escuelas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Publicidad en escuelas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Saavedra-Garcia, Lorena, Mayra Meza-Hernández, Kiomi Yabiku-Soto, et al. "Oferta y publicidad de alimentos y bebidas en instituciones educativas y entornos escolares de Lima Metropolitana. Un estudio exploratorio." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 37, no. 4 (2020): 726–32. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.374.5838.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue describir la oferta y la publicidad de alimentos y bebidas en instituciones educativas y entornos escolares de 15 colegios públicos y privados de Lima en 2019. Se realizaron observaciones inopinadas y se registraron los alimentos ofrecidos, la presencia de advertencias publicitarias, octógonos y la publicidad en quioscos y cafeterías. A la hora de salida se observó la venta ambulatoria de alimentos. Todas las escuelas ofrecían productos ultraprocesados, el 73,3% vendía alimentos con octógonos y el 60% tenía publicidad de alimentos procesados y ultraprocesados. En el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bourbotte, Silvina, Abril Sack, Marcela Aída González, and María Rosa Williner. "Influencia de la publicidad televisiva en la elección de alimentos en escolares. Importancia de la educación nutricional." FABICIB 20 (May 9, 2017): 92–101. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v20i0.5962.

Full text
Abstract:
Ante la diversidad de factores que afectan la calidad de la alimentación, preocupa la relación entre publicidad-edad infantil, como así también la educación alimentaria en la escuela. El objetivo fue evaluar el impacto de la publicidad televisiva en la elección de alimentos, y la influencia de los talleres de educación nutricional (TEN), sobre esta elección. Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo-correlacional y transversal en 156 escolares de tercero, cuarto y quinto grado de dos escuelas que difieren en el dictado de TEN. Se aplicó individualmente una encuesta estructurada sobre Expo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oyarzún Maldonado, Cristian José. "“La escuela que busco, la escuela que ofrezco”: Contenidos y racionalidades de la oferta educativa del mercado escolar chileno." education policy analysis archives 29 (February 8, 2021): 13. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.29.4992.

Full text
Abstract:
El sistema escolar chileno es un espacio social único para analizar la puesta en acto de políticas de mercado y accountability. El artículo presenta una investigación que examina los contenidos y racionalidades de la oferta educativa de escuelas de Santiago de Chile. La oferta educativa se operacionalizó mediante afiches de publicidad exterior que, siguiendo la teoría de S. Ball, constituyen fabricaciones, es decir, imágenes o versiones de las escuelas, que pueden o no ser verídicas, y cuyo fin es responder a las disciplinas del mercado. En lo metodológico, se empleó un enfoque mixto secuencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salgado de la Rosa, María Asunción, Javier Fco Raposo Grau, and Belén Mª Butragueño Díaz-Guerra. "El panorama gráfico arquitectónico de los ochenta. Arquitecturas de escape y dibujos de resistencia." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 24, no. 36 (2019): 198. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2019.10881.

Full text
Abstract:
<p>Durante los años ochenta del siglo pasado, se dieron las condiciones para reivindicar un pensamiento crítico capaz de extender el discurso de la arquitectura a la sociedad. Desde algunas escuelas de arquitectura que apostaron por una arquitectura más diversa y culturalmente accesible al gran público, se procuró el acceso a su producción gráfica mediante iniciativas de difusión que incluían publicaciones, exposiciones y otros eventos. A través de un dibujo más lúdico que había incorporado elementos de la publicidad o la cultura pop, una nueva generación de arquitectos, pretendían expre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguillón, Godofredo, Elsa Ramos, Norma Molina, and Rodolfo Cornejo Fajardo. "La violencia en El Salvador." Entorno, no. 26 (October 31, 2002): 42–57. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i26.7555.

Full text
Abstract:
La violencia como conducta social es objeto de preocupación en las "sociedades civilizadas" de hoy en día. Sus manifestaciones llenan las páginas de los periódicos y se difunden abundantemente en los medios televisivos.El cine comercial, la publicidad, las llamadas series televisivas de acción, venden la violencia como hechos dignos de imitar, envenenando las mentes de los niños y los adolescentes.El abuso de la fuerza, el dominio de las artes marciales, la constante confrontación entre buenos y malos, ha conducido a imponer la idea de que solamente los más fuertes, los más cínicos, los más de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lolley, Katherine, Esha Sharmila Marhe, William Seymour, and Johanna Lakhisaran. "Linking Global Youth Tobacco Survey (GYTS) data to tobacco control policy in Suriname." Salud Pública de México 59 (March 31, 2017): 22. http://dx.doi.org/10.21149/7850.

Full text
Abstract:
Objetivo. Utilizar evidencia de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTJ) para comunicar las políticas de control del tabaco en Surinam. Material y métodos. Las EMTJ se desarrollaron en los años 2000, 2004 y 2009 entre estudiantes de secundaria (de entre 13 y 15 años de edad) mediante diseño muestral en dos etapas. Resultados. Participaron en total 2 744 estudiantes. De 2000 a 2009, los resultados mostraron una mayor prevalencia de “uso actual de cigarrillos” y “otros productos de tabaco” en mujeres (31 y 98%). Asimismo, se evidenció un alto grado de exposición pasiva al humo de taba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez, Flor de Mª. "Escuela y publicidad comercial." Revista Educación 16, no. 1 (2005): 33. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v16i1.15459.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Parra, Ester, and Mariano Torres. "La gamificación como recurso didáctico en la enseñanza del diseño." eari. educación artística. revista de investigación, no. 9 (December 13, 2018): 160. http://dx.doi.org/10.7203/eari.9.11473.

Full text
Abstract:
Resumen: Este artículo propone una aproximación al papel del juego en la enseñanza del diseño y su valoración como recurso didáctico. Así pues, se describe la experiencia desarrollada en las Escuelas Superiores de Arte y Diseño de Orihuela y Alicante de utilizar la gamificación como instrumento pedagógico para formar diseñadores gráficos. El término gamificación se confunde en muchas ocasiones con el uso de videojuegos, por ello se describe este concepto de forma pormenorizada y se detalla el planteamiento llevado a cabo para su implantación en la asignatura Teoría de la publicidad y el market
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Maquinay-Pomés, Aurora. "Hablar de anuncios en la escuela." Comunicar 3, no. 5 (1995): 36–40. http://dx.doi.org/10.3916/c05-1995-07.

Full text
Abstract:
Después de unas consideraciones sobre la magia de la publicidad y de su integración como elemento configurador en el patrimonio cultural de los receptores de la misma, y en especial de nuestros escolares, la autora nos ofrece una interesante propuesta didáctica muy práctica para la Educación Secundaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barcala-Calvo, Ignacio, and Concepción Matilla-Barba. "Hacia una publicidad solidaria." Comunicar 8, no. 15 (2000): 105–9. http://dx.doi.org/10.3916/c15-2000-16.

Full text
Abstract:
Podemos decir que actualmente los medios de comunicación ejercen una enorme influencia sobre nosotros. Los informativos definen lo que es la realidad para buena parte de la población y la publicidad marca hábitos de consumo y crea actitudes ante la vida. Esta reflexión pretende analizar críticamente el modelo educativo que nos ofrece la publicidad, encaminado hacia la rentabilidad, la utilidad y el éxito de la sociedad de mercado, como valores primordiales que debemos mantener y proponer, desde la escuela, un modelo educativo más humano y solidario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Minzi, Viviana. "Advertising in Argentina: changes in the ways to represent and think about public school." Comunicar 10, no. 20 (2003): 136–41. http://dx.doi.org/10.3916/c20-2003-19.

Full text
Abstract:
Advertising does not only sell goods or services. Its messages fit in with the social discourses that shape the vision of today´s world. Thus, it is challenging to investigate the tensions and contacts between pedagogical and publicity discourses on schoo La publicidad no sólo vende bienes y servicios; sus mensajes se acoplan al conjunto de discursos sociales que modelan las visiones de mundo circulantes en la actualidad. Por ello, en el momento más crítico del sistema educativo público argentino, resulta atractivo rastrear las tensiones y contactos entre los discursos pedagógico y publicitari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Plamondon, Geneviéve, Emmanuel Guindon, and Guillermo Paraje. "Exposición a la publicidad de tabaco y consumo de tabaco en adolescentes en América del Sur." Salud Pública de México 59 (March 31, 2017): 80. http://dx.doi.org/10.21149/7735.

Full text
Abstract:
Objetivo. Este estudio evalúa la relación estadística entre la exposición a la publicidad de tabaco y el tabaquismo en los adolescentes de América del Sur. Material y métodos. Usando datos de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (GYTS) se estudiaron los niveles de exposición a nivel de escuela, ante distintos tipos de publicidad, además se evaluaron los comportamientos asociados al tabaquismo durante la experimentación y consumo. La muestra total fue de 134 073 jóvenes de Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Brasil, Uruguay, Surinam, Colombia, Guyana, Ecuador, Paraguay y Venezuela que se c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Domingo, Jesús. "Trabajar la publicidad en la escuela, alternativas ante un reto actual." Cultura y Educación 10, no. 3-4 (1998): 169–82. http://dx.doi.org/10.1174/113564098320762094.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pallarés Piquer, Marc. "La publicidad como instrumento de aprendizaje escolar." Revista Iberoamericana de Educación 61, no. 1 (2013): 1–12. http://dx.doi.org/10.35362/rie6111275.

Full text
Abstract:
Resumen
 Tradicionalmente los contenidos educativos han sido un resumen de los saberes que representan las formas de hacer de la cultura, el pensamiento y las creencias de la humanidad. Así, las diferentes disciplinas se reflejaban en unos contenidos educativos organizados en torno a unas materias escolares “encerradas” bajo la llave de los libros de texto. En este artículo se alude a la conveniencia del uso de la publicidad como herramienta escolar. Partiendo del alto índice de consumo de mensajes publicitarios del alumnado, se argumentan las implicaciones pedagógicas y pragmáticas de op
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Santacruz-Laguna, Francisco Javier, and Antonia Camacho-Marín. "Advertising: an experience at school." Comunicar 10, no. 20 (2003): 142–46. http://dx.doi.org/10.3916/c20-2003-20.

Full text
Abstract:
Learning advertising must be a priority task for school. Teaching its techniques and methods of persuasion and developing students´ critical ability against one of the most powerful instruments of consumer society, are the main objectives of this advertisEl conocimiento de la publicidad debe ser una labor prioritaria de la escuela. Enseñar sus técnicas y métodos de persuasión, así como desarrollar la capacidad crítica del alumnado ante uno de los instrumentos más poderosos de la sociedad de consumo, es el objetivo fundamental de este taller de publicidad. Para ello es necesaria la adquisición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Burrowes, Patricia Cecilia. "Observatorio de publicidad expandida: una experiencia con talleres de alfabetización en publicidad en Río de Janeiro, Brasil." MEDIACIONES 13, no. 18 (2018): 28–38. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.13.18.2017.28-38.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es mostrar la experiencia, metodología y resultados parciales del proyecto denominado Observatorio de Publicidad Expandida (Obs.), el cual se llevó a cabo en el marco del programa de Publicidad de la Escuela de Comunicaciones de la Universidad Federeal de Rio de Janeiro. Con base en la discusión de las cuatro dimensiones de la alfabetización en publicidad de Malmelin (2010), asi como en las nociones de agencia colectiva y producción de subjetividad de Deleuze y Guattari (1995) y el Observatorio de Publidad Expandida juntó a profesores y estudiantes de pregrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Biasutto-García, Miguel-Ángel. "Dime qué compras y te diré cómo piensas." Comunicar 4, no. 7 (1996): 22–27. http://dx.doi.org/10.3916/c07-1996-06.

Full text
Abstract:
El presente artículo nos lanza un reto que no podemos rechazar. Si la publicidad nos enseña que todo cuanto vendemos debemos hacerlo a través de unas técnicas capaces de atraer al comprador y que éste nada deseará si previamente no le hemos obligado a desearlo, es justo admitir que también en el ámbito educativo donde lo que se vende es más abstracto, pero no de naturaleza diferente- deben regir igualmente unos métodos encaminados a vender el producto. Poner las técnicas de la publicidad al servicio de la motivación en la escuela es la propuesta del autor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Senís, Juan. "Publicidad y poesía en el nuevo ecosistema literario: un estudio en el marco de YouTube." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 18, no. 2 (2019): 7–16. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.2.1779.

Full text
Abstract:
Son varios los especialistas que han llamado la atención sobre la existencia de un cambio de paradigma en la mediación lectora en el que la escuela no es ya la principal prescriptora de lectura y las redes sociales y la web cobran cada vez más protagonismo. En el marco de esta cambiante situación, este trabajo se centra en un anuncio de la colonia de Calvin Klein “Eternity”, en el cual un poema de E. E. Cummings desempeña un papel fundamental. Puede ser, por tanto, considerado una manifestación particular de poesía ilustrada, desde el momento en que versos e imágenes se alían en la creación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Silva, Bento Duarte, Ademilde Silveira Sartori, and Rafael Gué Martini. "AS TECNOLOGIAS DE INFORMAÇÃO E COMUNICAÇÃO COMO AGENTES DE INTEGRAÇÃO DO CURRÍCULO COM A GLOCALIDADE." Revista Observatório 3, no. 4 (2017): 387. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2017v3n4p387.

Full text
Abstract:
A partir de um estudo de caso qualitativo sobre o programa de extensão Educom.Cine, que promoveu a produção audiovisual no ensino fundamental, refletimos sobre a possibilidade das Tecnologias de Informação e Comunicação (TIC) se configurarem como a espinha dorsal de um currículo mais atento aos processos de integração da escola com sua localidade. Nesta perspectiva, a escola se tornaria o centro de gerenciamento de diversos canais comunitários de comunicação, onde a produção escolar seria vinculada e publicizada à toda a comunidade. Esta se configuraria em uma proposta de integrar o uso das TI
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Megías Delgado, Mario, Patricia De Casas Moreno, and Gema Paramio Pérez. "Publicidad y competencia mediática para la educación ambiental en alumnos de primaria." Alteridad 14, no. 2 (2019): 220–30. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.06.

Full text
Abstract:
Los medios de comunicación y, sobre todo, la publicidad juegan un papel muy importante en la formación de la sociedad, especialmente, en el sector más joven. En este sentido, hay que reforzar los modelos pedagógicos en el aula para conseguir ciudadanos críticos. Por otro lado, el medio ambiente, en los últimos tiempos, se ha convertido en uno de los temas más populares de estudio. Por lo tanto, la presente investigación pretende arrojar luz sobre el uso de la publicidad para la enseñanza de la educación ambiental en el contexto de la Educación Primaria. Para ello, se ha llevado a cabo una inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Kohen, Micaela, and Elsa Meinardi. "PROBLEMATIZANDO LAS ENSEÑANZAS SOBRE LA MENSTRUACIÓN EN LA ESCUELA: LO DISIMULADO, LO NEGATIVO, LO SILENCIADO." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 9, no. 16 (2017): 179. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.9num.16bio-grafia179.183.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es problematizar las enseñanzas sobre la menstruación en la escuela. A partir de una revisión de bibliografía especializada, presentamos los significados atribuidos a la menstruación en nuestra sociedad y en las publicidades. Esta caracterización nos lleva a preguntarnos si podemos dejar de lado las significaciones culturales en las clases de biología. De manera más general, planteamos la necesidad de repensar las enseñanzas sobre la corporalidad como forma de hacer educación sexual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cabezuelo-Lorenzo, Francisco, Juan-Manuel Barceló-Sánchez, and Jorge Miranda-Galbe Jorge Miranda-Galbe. "La Bauhaus como objeto de investigación doctoral en España. Análisis cienciométrico (1979-2019)." Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias 13 (July 8, 2019): 15–27. http://dx.doi.org/10.5209/pepu.65017.

Full text
Abstract:
La Bauhaus es un ámbito de estudio de gran riqueza conceptual y bien puede ser considerada un área de interés en la investigación multidisciplinar, con especial atención al mundo del Diseño y de la Publicidad. A través de un análisis cienciométrico, este artículo intenta dar conocer las características fundamentales de las principales investigaciones doctorales realizadas en España y que han sido protagonizadas por la Bauhaus hasta 2019, año en que se cumple el centenario de su creación. Se analiza el eco que esta escuela ha tenido a la hora de protagonizar tesis doctorales en nuestro país. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Reyes Pedraza, María Eugenia, Janet Garcia Gonzalez, and Maria Delia Tellez Castilla. "Impacto de la publicidad en los hábitos alimenticios en los niños = Impact of advertising on children's eating habits." REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD 9, no. 2 (2018): 116. http://dx.doi.org/10.20318/recs.2018.4490.

Full text
Abstract:
Resumen: El objetivo de la investigación es determinar el impacto de la publicidad en los hábitos alimenticios en niños. Metodología descriptiva – cuantitativa y la encuesta como técnica de investigación; los su­jetos de estudio fueron niños y niñas de 9 a 12 años de edad. Se tomó como universo escuela pública de Monterrey, Nuevo León, México. El tamaño de la muestra consta de 176 alumnos, del ciclo escolar 2014 – 2015. Resultados: se percibe que la publicidad impacta en los hábitos alimenticios de los niños, al mostrar signos de ser persuadidos por las diversas marcas y comerciales de product
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Quispe Atúncar, Carlos A. "FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN SAN MARCOS." Industrial Data 1, no. 1 (2014): 20. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v1i1.6287.

Full text
Abstract:
En 1957 la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la finalidad de investigar los problemas humanos más urgentes planteados por la realidad económica y social del país, crea el Instituto de Relaciones Humanas y <span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;">Productividad, para formar expertos en Personal, en Administración, en Análisis de Costos y Mercado y en Relaciones de Trabajo. En 1960 el Instituto se convierte en Escuela Superior de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas, para formar expertos en Relaciones Públicas y Publicidad, en Relaciones Industriales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Arce, Jarvin. ""Lennon", "Elefante payaso", "La última Conrado"." Cultura de Paz 22, no. 68 (2016): 23. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v22i68.2723.

Full text
Abstract:
Graduado de administrador de empresas y publicidad y joven estudiante de tercer año de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, es también miembro activo del Taller de Gráfica Glifos. Desarrolla una serie de xilografías y linoleos con destreza, ahínco, talento, muy buen dibujo y muchas ganas de expresarse a través de sus imágenes recreadas en su mundo interior.Plasma en sus grabados imágenes de la Cultura Universal como su versión de Lennon y Darth Vader. O recrea imágenes sugeridas de sus lecturas como sus elefantes oníricos. O sus retratos de Mario Vargas Llosa o su propia familia. Para Jarvi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Segovia-Aguilar, Blas. "Approaching magazine adverts for primary school students." Comunicar 12, no. 23 (2004): 101–7. http://dx.doi.org/10.3916/c23-2004-17.

Full text
Abstract:
This experience offers a methodological approach and a set of activities which help to understand the language of advertising by analysing adverts shown in magazines. We started revising aspects related to photography, then we moved to study texts in advertising and we ended up with offering some proposals to make adverts using photomontage techniques. Our main objective was to get Primary students in touch with educommunication. La presente experiencia ofrece una línea metodológica y una propuesta de actividades para el conocimiento de aspectos relevantes de la publicidad tomando como base lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Díaz Ortiz, Joselin Beatriz, and Yarelis Del Carmen Escorcia Arrieta. "Estrategias dirigidas a la promoción de manualidades generadas en el programa creación, recreación y producción." Alternancia - Revista de Educación e Investigación 2, no. 3 (2021): 106–20. http://dx.doi.org/10.33996/alternancia.v2i3.321.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias dirigidas a la promoción de manualidades generadas en el programa de creación, recreación y producción de la Escuela Técnica San José de Calasanz. Se fundamentó en los principios de mercadeo de Dvoskin y la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Metodológicamente se desarrolló mediante el enfoque cuantitativo, obedeciendo a una investigación de tipo descriptiva con un diseño de campo. La población estuvo conformada por veinte docentes y la muestra la representaron seis (6) profesores. La técnica fue la encuesta y el instrumen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ramos Gil, Irene. "Visibilidad e invisibilidad en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa." Revista Trace, no. 72 (July 31, 2017): 98. http://dx.doi.org/10.22134/trace.72.2017.93.

Full text
Abstract:
Desde que ocurre la desaparición de cuarenta y tres estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa este acontecimiento ha sido difundido gracias a la voluntad de compañeros y familiares de hacer visibles y públicas las circunstancias de esta desaparición, así como el proceso que ha seguido la investigación judicial. Sin embargo prevalece una tensión entre lo visible y lo invisible en la manera como ha sido investigada, publicitada y consignada la trayectoria de los estudiantes desaparecidos y sus cuerpos. Con base en una sucinta restitución de los hechos, este ensayo busca interrogarse s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

De Parada, E. Aydeé Rivera. "Factores de riesgo y protección del consumo de drogas entre estudiantes universitarios salvadoreños, año 2007." Crea Ciencia Revista Científica, no. 7 (October 17, 2019): 7–13. http://dx.doi.org/10.5377/creaciencia.v0i7.8590.

Full text
Abstract:
El consumo de drogas es multicausal, se incluyen la disponibilidad y tráfico de drogas que se prolifera en el país, depende en gran medida de la falta de prevención enfocada a fortalecer valores, actitudes, concernientes y habilidades desde el hogar, escuela y Estado. Se realizaron entrevistas a profundidad a expertos en el tema y por escrito a una muestra de 382 estudiantes, distribuidos estratificadamente en 8 Universidades. Según el análisis de indicadores estudiados se advierte que alrededor de una tercera parte de población, se encuentra en inminente riesgo: inseguridad individual familia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

López Gómez, Silvia, Sebastián Martín Gómez, and María Isabel Vidal Esteve. "Análisis de aplicaciones móviles dirigidas a la infancia: características técnicas, pedagógicas, de diseño y contenido." Revista Iberoamericana de Educación 85, no. 1 (2021): 81–100. http://dx.doi.org/10.35362/rie8514013.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las características técnicas, pedagógicas, de diseño y contenido de una muestra de aplicaciones (apps) dirigidas a niñas y niños de hasta 5 años, disponibles en la plataforma Google Play. El estudio forma parte de una investigación titulada: «Los materiales didácticos digitales en la Educación Infantil. Análisis y propuestas para su uso en la escuela y el hogar» (RTI2018-093397-B-I00) en la que participan equipos de investigación pertenecientes a tres Comunidades Autónomas del Estado español (Canarias, Galicia y Valencia). La metodología utilizada se apoyó en el análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Aznar-Díaz, Inmaculada, and Francisco Fernández-Martín. "Sexual stereotypes acquisition through mass media." Comunicar 12, no. 23 (2004): 121–23. http://dx.doi.org/10.3916/c23-2004-20.

Full text
Abstract:
It is necessary to establish a specific education from school and with the family collaboration about massive information which is sent by mass media, particulary television and Internet, which are preferred by children and young people. The information broadcast by mass media influences future personality and, in the case of sexual stereotypes it will take part in future interpersonal relations. Therefore, we need to analyse and lead information in a critical sense in order to get a real vision of it. It should also be pointed out the big importance of advertising spread by mass media because
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ferrés, Joan, and Maria-Jose Masanet. "Communication efficiency in education: Increasing emotions and storytelling." Comunicar 25, no. 52 (2017): 51–60. http://dx.doi.org/10.3916/c52-2017-05.

Full text
Abstract:
The research supporting this paper addresses the problem of educational communication efficacy using a dual methodology strategy. Over 1.200 questionnaires were given out to professionals in four institutions dedicated to persuasive communication; two traditional ?the church and schools? and two more recently created ? journalism and advertising. Probably they are the four groups with more socialising force in the last centuries; For this paper the educators’ responses were specifically analysed to determine their conception of the communication process and the requirements for effective commu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Giraldo Gaviria, David Mauricio. "Producción de textos argumentativos publicitarios sobre promoción lectora. Propuesta en la formación inicial de docentes." Sophia 17, no. 1 (2021): e1103. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.17v.1i.1103.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo general potenciar la producción argumentativa publicitaria de los estudiantes del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior del Quindío. Lo anterior debido a que carecen de habilidades argumentativas e identificación de géneros propios de la argumentación, elaboración de puntos de vista, deliberaciones, manejo de argumentos y debates. Tal propósito llevó a tres acciones específicas planteadas así: el diagnóstico del nivel de competencia argumentativa de los estudiantes; la identificación de los factores contextuales que infl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Lopera-Zuluaga, Edwar Camilo. "Réplicas en Redes Sociales que Denuncian Desigualdades de la Estrategia #AprenderDigital en Tiempos de Covid-19." Revista Internacional de Educación para la Justicia Social 9, no. 3 (2020): 335–52. http://dx.doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.018.

Full text
Abstract:
El Ministerio de Educación colombiano publicita en redes sociales la estrategia #AprenderDigital para contrarrestar el cierre masivo de escuelas por el covid-19. No obstante, la ciudadanía hace réplica inconforme a esta homogénea iniciativa. Esta investigación de enfoque cualitativo pretende, primero, clasificar en categorías de análisis las réplicas ciudadanas realizadas a las publicaciones del Ministerio Nacional de Colombia en Twitter y Facebook bajo la etiqueta #AprenderDigital. Segundo, discutir, en el marco de las réplicas ciudadanas, las expresiones de desigualdad educativa exacerbadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Trujillo Gómez, Óscar, Erika García Valencia, and Luz Adriana Vargas. "La facultad de medicina Según el estudio de impacto de medios." Archivos de Medicina (Manizales) 5 (December 30, 2006): 51–53. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.5.0.1633.2002.

Full text
Abstract:
Estrategias de marketing para todos los programas académicos contibute eficientemente en la prosecución de la propuestametas. Cada una estrategia única y específicamente desarrollado el SIDA con el propósito general de la promover e informar a las áreas de trabajo; todo este trabajo conduce a un éxito del 100%. Es importante continuar con el presente trabajo, incitar a los trabajadores sobre el buen servicio al cliente; siendo esta macercarse a un punto de fuerza aplicada en la Universidad de Manizales. Se sabe que los medios de comunicaciónse convierte en una efectiva significa para llegar al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Jacó, Juliana Fagundes. "El cuerpo deportivo en las imágenes publicitarias de revistas." Conexões 10, no. 3 (2012): 203–17. http://dx.doi.org/10.20396/conex.v10i3.8637654.

Full text
Abstract:
Este trabalho apresenta a resenha do livro “El corpo desportivo em las imágenes publicitárias de revistas” da autora Cristina López Villar. O livro foi publicado na Espanha em 2011 a partir da tese de doutorado da autora. As discussões apresentadas nos livro fazem um entrelaçamento entre os tema Corpo, Educação Física e Mídia de uma maneira rica, profunda e crítica, trazendo pontos de reflexão que também são importantes para a educação física brasileira, isso porque a autora realiza sua pesquisa com o objetivo de contribuir com o estudo sobre o corpo , analisando seus usos nas imagens publicit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rubio Senmache, Dora Fiorella del Rosario, and Juan Carlos Callejas Torres Cabrera. "ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL B2C PARA INCREMENTAR LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES A LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMNISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN." REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA 3, no. 2 (2019): 22–30. http://dx.doi.org/10.26495/re.v1i2.1119.

Full text
Abstract:
Las tendencias actuales muestran que los centros de estudios superiores que antes llenaban sus aulas sin esfuerzo, hoy en día deben hacer frente a la competencia y a la coyuntura del país. Por ello la Universidad Señor de Sipán debe plantear diversas alternativas para hacer frente a este panorama, como generar adecuadas estrategias de marketing con la finalidad de mejorar la comunicación y lograr una mayor interacción con los potenciales clientes. Se ha podido evidenciar que en los últimos 5 años la captación de alumnos en la Escuela Profesional de Administración en la modalidad presencial ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Correa, Patricia, Patricia Carbia, Irene Crestar, María De-Coo, María Ángeles Diz, and Tamara Fernández. "Propuesta de prevención primaria de la anorexia y bulimia en la infancia." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 05 (October 21, 2015): 074. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.05.259.

Full text
Abstract:
El incremento de los casos de trastornos de la conducta alimenticia en la infancia plantea la necesidad de crear una herramienta didáctica y orientativa para su prevención. En este trabajo se pretende ofrecer una serie de puntos clave y actividades para realizar en el aula, para la prevención de la aparición de los trastornos de alimentación más frecuentes (anorexia y bulimia). Ambos trastornos tienden a aparecer en la adolescencia o etapas posteriores, por lo cual la información en edades inferiores es escasa. Esto da lugar a una generalización de la información recogida en los estudios de ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Arroyo García, Leonardo, and María Del Pilar Zeledón Ruiz. "Motivación y comunicación en el aula universitaria Experiencias docentes innovadoras en el área de mercadeo dentro de la Administración de Negocios (Motivation and communication in the university classroom innovate teaching. Experiences in the area...)." TEC Empresarial 8, no. 3 (2014): 19. http://dx.doi.org/10.18845/te.v8i3.2077.

Full text
Abstract:
<p>El aula1 universitaria se convierte en un escenario educativo donde la motivación y la comunicación se conjugan para dinamizar la gestión docente y propiciar en la comunidad estudiantil una mayor implicación y compromiso en su desarrollo personal y académico. Lograr que ellos construyan aprendizajes significativos mediante un proceso formativo autónomo que les genere interés, disposición, disfrute y corresponsabilidad implica una mediación por parte del profesorado que evidencie entrega y pasión por la docencia. El objetivo de este artículo es presentar un primer avance de los resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Guedes Alencar Correia, Victorugo, Marcos Renato De Oliveira, Eduardo De Oliveira Martins Dantas, et al. "A webradio como instrumento de diálogo com a juventude." Revista de Enfermagem UFPE on line 13, no. 3 (2019): 844. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v13i3a238092p844-851-2019.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: apresentar as experiências relativas à mobilização de jovens de escolas públicas para participarem do programa Em Sintonia com a Saúde da Webradio AJIR. Método: trata-se de um estudo descritivo, tipo relato de experiência. Compôs-se a população por alunos do nono ano, de ambos os sexos. Resultados: mobilizou-se a juventude de forma ativa e dinâmica e, durante o desenvolvimento do projeto, abordaram-se os temas tuberculose (16%), cultura e paz (15%), sexualidade (12%) relação de gênero e diversidade sexual (12%), câncer de mama (9%), tabagismo (9%), drogas de abuso (8%), primeir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ocaña-Fernández, Almudena, and María-Luisa Reyes-López. "The sonic imagination of children in Andalusia: A musical analysis of the TV programme «The Band»." Comunicar 18, no. 35 (2010): 193–200. http://dx.doi.org/10.3916/c35-2010-03-13.

Full text
Abstract:
In this article we present a descriptive study of the soundtrack of children’s television programmes on the Andalusian public television network. This study is part of an international research project based on Latin America which seeks to address the need to understand the sonic context in which children live and study the way in which this shapes their sonic imagination. The use of music on television may be a response to commercial needs and, therefore, it is necessary to understand its influence in an educational context. Through analysis of the permanent sections, advertising and the cart
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Telles, Maria Angélica de França, Liana Cristina Esmeraldo Alencar, Maria De Lourdes Dias Prazeres, and Ednaldo Cavalcante de Araújo. "Women knowledge in fertile age about the pap smear test importance." Revista de Enfermagem UFPE on line 2, no. 1 (2008): 110. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.412-11243-1-le.0201200814.

Full text
Abstract:
ABSTRACTExploratory descriptive study, from quantitative approach, aiming at identifying women knowledge in fertile age about pap smear test importance, carried out at a colposcopy service of a hospital school at Recife, Pernambuco (PE) - Brasil. The sample from 50 volunteers answered a questionnaire used to gather data that were grouped, interpreted and presented in figures. As findings, regarding to reason to be submitted for the preventive examination, 82% mentioned the illnesses prevention; 4% because some health professional directed them to the service and 2% because knew for the publici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Enciso-Gaytán, Gabriela, Cristina Almeida-Perales, Dellanira Ruiz de Chávez-Ramírez, and Pascual Gerardo García-Zamora. "Dinámicas obesogénicas de escolares de la zona metropolitana de Zacatecas-Guadalupe." Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional 30, no. 56 (2020). http://dx.doi.org/10.24836/es.v30i56.986.

Full text
Abstract:
Objetivo: comparar las características de las dinámicas obesogénicas de escolares de la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe de acuerdo con su condición sociodemográfica: zona de alta prioridad social y zona de no alta prioridad social. Metodología: estudio transversal, comparativo, cuantitativo, descriptivo y socioespacial. Bajo un muestreo por cuotas se seleccionaron diez escuelas primarias públicas por zona para analizar indicadores del ambiente obesogénico alrededor de las mismas. Se consideró la cantidad de establecimientos comerciales y de servicios que promueven el consumo de alimento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

"Entrevista con Oscar Guayabero." Mosaic, no. 193 (May 19, 2021). http://dx.doi.org/10.7238/m.n193.2121.

Full text
Abstract:
Entrevista con Oscar Guayabero, curador de exposiciones, teórico, asesor y periodista especializado en diseño y arquitectura. En la actualidad combina la docencia en el área de historia del diseño y la imagen de varias escuelas de Barcelona, ​​con el asesoramiento externo en materia de comunicación y proyectos curatoriales. Algunos de los últimos son un par de exposiciones sobre la comunicación y publicidad de la empresa Roca sanitarios y el futuro del baño, por encargo de Roca, líder mundial del sector, con motivo de su centenario; y una exposición sobre Javier Mariscal en Madrid.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Araya-Castillo,, Luis, Pedro Maldonado Clavero, Abel Lizana Morales, and Manuel Escobar-Farfán. "Grupos estratégicos en sectores de educación vespertina de economía y negocios en Chile." Revista de Ciencias Sociales 21, no. 4 (2016). http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v21i4.25748.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la dinámica competitiva de las escuelas vespertinas de economía y negocios en la región metropolitana de Chile, utilizando la teoría de los grupos estratégicos. La investigación realizada fue de tipo descriptiva y transversal o transeccional, ya que estudia el comportamiento competitivo de dichas Escuelas utilizando información pública e institucional para el año 2008. En una primera etapa se aplicó análisis factorial para obtener las dimensiones estratégicas (variables en función de las cuales compiten lasuniversidades), y análisis de cluster para agrupar a las univ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Venegas Camargo, Allynson Karen. "REVISTA PUNTO DE VISTA EDITORIAL." Punto de vista 9, no. 13 (2018). http://dx.doi.org/10.15765/pdv.v9i13.1125.

Full text
Abstract:
<p>Nos complace presentar el número 13, volumen 9 de la Revista Punto de Vista, esta es una iniciativa de la Escuela de Gestión, Negocios y Sostenibilidad de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, que tiene como propósito valorar y difundir los avances de investigación formativa, que bajo el acompañamiento disciplinar y metodológico de los docentes, es desarrollada por estudiantes que hacen parte de nuestra comunidad académica.</p><p> </p><p>Este número, recopila resultados producto de la generación de prácticas investigativas durante el año 2017
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Martínez, Jorge García. "La publicidad desde el punto de vista de la Escuela Austríaca." REVISTA PROCESOS DE MERCADO, March 8, 2021, 199–250. http://dx.doi.org/10.52195/pm.v13i1.129.

Full text
Abstract:
In this paper I will try advertising from the point of view of the School of Austrian Economics. To do this, I will analyze the Mises’s comments in Hu-man Action about commercial propaganda, and also school important theo-ries, such as the Business Function, Dynamic Efficiency or Evolutionary Theory of Social Institutions. The aim is to check what relationship may be between these theories and the different definitions given about Advertising terms by some of the most important publishers of the moment. At the same time, it is intended to check whether advertising can be consistently explained
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pereira-Domínguez, María del Carmen, and Santa Ameijeiras-Marra. Comunicar 5, no. 10 (1998): 77–82. http://dx.doi.org/10.3916/c10-1998-11.

Full text
Abstract:
Se describe en esta colaboración el proceso de implantación y seguimiento de la Escuela de Padres y Madres que se inició en Ourense desde 1994 a 1997. En concreto el artículo se centra en el bloque temático denominado: «El binomio publicidad-consumo. Reflexión desde el prisma familiar». Los objetivos de la experiencia se centraban en implicar a los padres en el proceso educativo de sus hijos, mejorando sus niveles de competencia, considerando a la familia como primera institución de modelado, aprendizaje y socialización, y analizando el importante papel de los medios de comunicación de masas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Spectus, Grupo. "Creative analysis of publicity in virtual environments." Comunicar 16, no. 31 (2008). http://dx.doi.org/10.3916/c31-2008-03-075.

Full text
Abstract:
Television and publicity were never two independent screens as the second sustains the first, but since the end of the nineties Internet has become a meta-screen that feeds back, spreads and generates audio-visual and multimedia consumable contents. In spite of many institutional campaigns blessing the ICTs, we maintain that the concretion that publicity and the Internet have in the classroom is really scarce, at the same time that their presence in the street is enormous. This is our proposal: publicity keeps being a first school of models for our students, the Internet can be a channel for t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Moraleses, Elda, and Liliana González. "The law of Social Responsibility and the quality of the television in Venezuela." Comunicar 13, no. 25 (2005). http://dx.doi.org/10.3916/c25-2005-156.

Full text
Abstract:
The approval of the Law of Social Responsibility in Radio and Television to regulate the programmatic contents of the private television transmitters caused a collective debate. After that discussion, it is possible to be affirmed that the general intention of the Law is to order the operation of regional and national mass media, to take care of the quality of the programmatic content and to fill a legal emptiness in relation to a so strategic matter. The content of the Law means allows the public discussion of innovating procedures that can modify the interactions between the citizens and the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!