Academic literature on the topic 'Publicidad en Internet'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Publicidad en Internet.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Publicidad en Internet"
Baños González, Miguel. "Internet ¿Una puerta abierta a la publicidad?" Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 2, no. 1 (April 19, 2012): 33. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v2i1.444.
Full textSánchez Valle, María, and Belinda de Frutos Torres. "Recursos creativos de la publicidad en Internet." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 5 (2007): 159–88. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n5a8.
Full textBonales-Daimiel, Gema, and Luis Mañas-Viniegra. "Evolución de la inversión publicitaria durante la década de crisis económica (2007-2018). El caso del sector del automóvil y su adaptación a Internet." Revista Mediterránea de Comunicación 12, no. 2 (July 1, 2021): 227. http://dx.doi.org/10.14198/medcom.18155.
Full textPérez Pérez, Rita María. "El “dataísmo” como fundamento de la publicidad digital personalizada." Ciencia y Sociedad 45, no. 4 (December 3, 2020): 107–18. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2020.v45i4.pp107-118.
Full textMut Camacho, Magdalena. "Internet o el futuro de la publicidad local." Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 8 (April 28, 2021): 35–40. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2003.8.e197.
Full textMatellanes Lazo, Mónica. "Análisis del funcionamiento de la Publicidad Below The Line en la Sociedad." Pangea. Revista de Red Académica Iberoamericana de Comunicación 5, no. 1 (March 30, 2014): 22–39. http://dx.doi.org/10.52203/pangea.v5i1.88.
Full textMartínez Rodrigo, Estrella, and Lourdes Sánchez Martín. "Publicidad en internet: nuevas vinculaciones en las redes sociales." Vivat Academia, no. 117E (February 15, 2012): 469. http://dx.doi.org/10.15178/va.2011.117e.469-480.
Full textLLovet Rodriguez, Carmen, Sonia Carcelén García, and Mónica Díaz-Bustamante Ventisca. "Sexualización infantil en Internet." Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 19, no. 2 (July 1, 2021): 339–63. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v19i2.1563.
Full textMagallón Rosa, Raul. "Publicidad institucional y pluralismo informativo." Revista Española de la Transparencia, no. 12 (March 26, 2021): 65–86. http://dx.doi.org/10.51915/ret.127.
Full textTaricco, Jose Luis. "Dificultades y desafíos de la Publicidad." Signos do Consumo 12, no. 1 (March 2, 2020): 70–82. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1984-5057.v12i1p70-82.
Full textDissertations / Theses on the topic "Publicidad en Internet"
Haye, León Cristóbal Elías. "Optimización en la negociación de campañas publicitarias en Internet." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139850.
Full textLa publicidad toma una innumerable cantidad de formas y tamaños, pasando por medios convencionales como la calle y la televisión. Hoy en día existe una fuerte tendencia en el crecimiento de publicidad en la internet por diversas razones, en particular porque es un medio que llega a una gran masa de personas con un costo relativo por persona mucho menor que la televisión o prensa escrita. La relevancia del impacto del internet en la publicidad se ve fuertemente reflejada en un aumento desde 0% en el 2002 hasta un 10% en el 2014 en el gasto total en publicidad en Chile, llegando a órdenes de magnitud de 2.000 MM de pesos chilenos. Es por esta razón que nace la necesidad de optimizar la manera de invertir el dinero con el fin de tener mejores resultados en las campañas publicitarias. El cliente del trabajo de titulo es una empresa que provee el servicio de compra programática, la cual consiste en la compra de espacios publicitarios en la web, a los clientes de la empresa de publicidad Grupo Havas, que estén interesados en hacer avisaje a través de internet. La empresa Affiperf implementa, para estos clientes, campañas publicitarias en internet a través de plataformas diseñadas para participar en la compra en tiempo real de espacios publicitarios obteniendo un margen en la compra. Las campañas publicitarias en la web tienen la particularidad de que es posible medir el rendimiento de las campañas en base a distintas métricas, entre las cuales están el costo por mil impresiones (CPM), costo por realizar un clic (CPC) y el ratio clics e impresiones (CTR). Por esto, cada avisaje tiene un objetivo concreto basado en estos indicadores los cuales pretenden distribuir de la mejor manera posible la compra de espacios publicitarios en internet para tener un mejor retorno sobre la inversión en base a estas métricas. Los costos incurridos en la elaboración de sus servicios es significativo y no siempre se logran los objetivos de las campañas debido a que asume la variabilidad del comportamiento del usuario de internet. Esto da pie al caso de estudio, el cual consiste en proponer un modelo de regresión basado en los datos históricos de la empresa proveedora del servicio de compra programática, para optimizar negociaciones sobre las métricas de rendimiento en las campañas publicitarias con los avisadores. Los resultados del modelo propuesto presentan una mejor predicción del CTR de un 3,8% por sobre lo realizado por Affiperf lo que tiene un valor estimado de 124,3 [UM] en la negociación para la realización de campañas publicitarias. Por otro lado, la predicción del CPC no obtiene resultados debido al alto nivel de variabilidad del indicador.
Lescano, Casanova Martín, González Mónica Osorio, and Huerta Katia Vargas. "Sistema administrativo de publicidad digital a través de cabinas públicas de internet." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620815.
Full textMolina, Aguirre Alvaro. "Efectos del formato de publicidad online (Banners y contenido patrocinado) en anuncios de productos de alto y bajo involucramiento." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116390.
Full textLa publicidad online, específicamente las que son en formato de banners y contenido patrocinado generan diferentes reacciones en los usuarios web a nivel de entretenimiento, irritación, escepticismo e intención publicitaria. Ambos formatos tienen sus pros y contras, una ventaja del formato banner es el hecho de ser una publicidad prominente, por lo tanto es más fácil su reconocimiento, no así para el contenido patrocinado donde es más difícil identificar la intención publicitaria, sin embargo el formato banner genera respuestas más negativas por parte de los usuarios web al considerarla molesta, no así el contenido patrocinado dado que la publicidad del producto se encuentra inserto en el contenido editorial, entre otras ventajas y desventajas para uno y otro formato que se desarrollan en este estudio. Es por esto que basado en estudios relacionados a la publicidad se midieron las variables de valor percibido de la publicidad, las cuales incluye el valor de información, valor de entretención y valor de irritación. También se analizaron las variables de comprensión de la intención persuasiva y venta, el reconocimiento del formato y el escepticismo hacia la publicidad. En este estudio se experimenta con 2 productos, uno de alto y otro de bajo involucramiento con la finalidad de ver si hay diferencias en los resultados de las variables en estudio. Adicionalmente se analiza el efecto en las variables en los casos en que los participantes usan o no la marca. El experimento se montó en un sitio web de noticias altamente reconocido en Chile, los participantes fueron seleccionados de forma aleatoria a los diferentes tratamientos, donde debían observar los elementos de la página web asignada con atención, para luego contestar un cuestionario en forma online. Los resultados del estudio evidencian que el formato de banner genera mayor valor de irritación, es más reconocido el formato, se comprende mejor la intención persuasiva y venta y genera más escepticismo comparado al formato de contenido patrocinado tanto para el producto de alto y de bajo involucramiento. Por otro lado el contenido patrocinado genera mayor valor de información y valor de entretención comparado al formato banner (en ambos productos en estudio). La interacción entre los tratamientos y el uso de marca mostraron que quienes no usaban la marca el valor de entretención es menor para el formato de banner comparado con el formato de contenido patrocinado, en cambio para quienes si usaban la marca se observó mayor nivel de entretención en el formato banner comparado al contenido patrocinado.
Ego-Aguirre, León Alberto Andrés. "Newsjacking, publicidad minuto a minuto." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625553.
Full textUsers of social media are going through a transition stage where they can now walk with them anywhere. The more hardware technologies develop, the better the phones and innovative web tools, creating more creative sites on the web; the more closely we will have to investigate those consumers. This research aims to analyze the perceptions regarding the content that community managers prepare and the viral communication in networks that brands seek to do to converse with their consumers. As it is correct to assume that the need for community managers continues to grow, it is also however difficult to persuade more directors, managers and other clients who need to be trained with mobile communication elements around them, how important it is for their future consumers, that the brands communicate with them. With newsjacking I intend to help the publicist and profesionals in advertisement to return to their journalistic roots, where living day to day, coexisting with the comments of the people and achieving his fidelity is crucial for their training as a specialist in positioning and growth of the companies in the networks social. Newsjacking is the basic method of training for the online community management career. The rules of the game for advertisers have changed and will continue to do so as communication facilities continue to develop. So, how can a brand know its customers without investing in market research?
Tesis
Mazzo, Iturriaga Rodrigo Andrés. "Plan de negocios para una agencia de comunicaciones que administra y desarrolla plataformas digitales." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116156.
Full textEl presente trabajo tiene como objetivo elaborar un plan de negocios que permita evaluar la factibilidad económica de una agencia de comunicaciones basada en plataformas digitales, encargada de la administración y desarrollo de web sites para dispositivos móviles, y de la planificación e implementación de campañas en redes sociales. Este estudio se justifica porque, a juicio de quien lo realiza, existen cambios tecnológicos que no han sido aprovechados por parte de los proveedores de estos servicios en el mercado chileno. Para demostrar la existencia de un mercado atractivo para la mencionada agencia, se realiza una encuesta sobre la percepción de la necesidad de mejoras, por parte de las empresas, de sus plataformas web y redes sociales, También se constató la funcionalidad de sitios web chilenos en plataformas móviles, así como el crecimiento constante de las inversiones en publicidad y comunicación digital. Tras esto, se realiza una evaluación financiera. Los principales hallazgos muestran que un 28% de las empresas chilenas piensan que es importante mejorar su presencia en plataformas móviles y redes sociales. El estudio de funcionalidad constató que un 60% de los sitios web de las empresas más grandes de Chile no están preparados para ser visualizados correctamente en smartphones. Otro punto interesante es el crecimiento constante, por sobre el 24% anual en los últimos ocho años, de la inversión en el mercado de la publicidad y comunicación en medios digitales, llegando a los 108 MMUS$ el 2012. Finalmente tenemos el estudio financiero, que para una inversión de 2.168 UF entrega un VAN de 2.062 UF a 5 años sin financiamiento. En el caso de recurrir a un préstamo del 65% de la inversión requerida, el VAN alcanza a los 3.118 UF. Como conclusión principal, se explicita la conveniencia económica de invertir en una agencia de estas características, siendo la opción recomendada hacerlo con algún tipo de financiamiento externo. Otro resultado importante es el análisis de sensibilidad sobre las ventas esperadas (52.954 UF en 5 años). El proyecto recién logra un VAN positivo con un 96% del cumplimiento de dicho objetivo (97% en el caso de la opción con financiamiento), demostrando que este ítem es el que define el éxito o fracaso de la inversión. Queda de manifiesto que el factor comercial es decisivo, lo que se abordó en este proyecto con incentivos de venta que alcanzan a toda la empresa. Como recomendación queda el mejorar constantemente los incentivos comerciales a todos los estamentos de la empresa, así como el vigilar de manera continua los cambios tecnológicos del ecosistema digital, para aprovechar las oportunidades que continuamente ofrece este mercado.
Inga, Sosa Susan Denisse. "Generación de contenidos en una campaña de publicidad digital de relanzamiento de posicionamiento para una marca de belleza." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9572.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Miranda, Aguirre Felipe Alfonso. "Diseño de contenidos para la red de ingenieros industriales de la Universidad de Chile: aplicación a videoblog." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113090.
Full textEl objetivo de esta memoria es diseñar un producto que agregue valor a los socios de la red de ex alumnos del departamento de ingeniería civil industrial de la Universidad de Chile (DII), llamada Corporación ICI, y ayude a esta a darse a conocer dentro de su público objetivo (ex alumnos y stakeholders del DII), que esté basado en la generación de contenidos multimedia de interés para ellos y la divulgación de los mismos a través de distintos canales online. Actualmente la Corporación ICI experimenta una baja participación de los ex alumnos, por lo que se desea desarrollar nuevos productos digitales que incentiven la asociación y participación de ellos con su red. En este contexto se hizo un benchmarking con productos basados en la publicación de multimedia, principalmente de universidades extranjeras. Se hizo una encuesta online a los ex alumnos, cuyos resultados son estadísticamente significativos, lo que permitió validar el producto: Al 91% de los encuestados le gustaría acceder a él. También se obtuvo que los principales temas de interés son: Negocios, estrategia, TI y habilidades blandas. Los tipos de contenido más valorados son los provenientes de autoridades mundiales, relativos al estado del arte de la profesión y discusiones de temas de contingencia nacional. Tomando como base la información recogida en la encuesta y el análisis hecho sobre la misma, se diseña el producto que consiste en un videoblog: blog orientado a videos con poco texto, con videos de 10 a 20 minutos, publicados 2 veces por semana, promocionado a través de varios canales: Web, E-mail, YouTube, Facebook y Twitter. La ejecución de este proyecto requiere como mínimo un editor part time. El capital necesario para llevarlo a cabo es de al menos $3.954.140 para el primer año y para cubrir sus costos se sugiere un modelo que generará suscripciones adicionales a la red de ex alumnos e ingresos por publicidad, con lo que no habrán mayores dificultades para alcanzar el punto de equilibrio en el primer año.
Escudero, Ramírez Dannia. "Estudio estratégico para una empresa implementadora de publicidad exterior digital." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18337.
Full textTrabajo de investigación
Ibarra, Albornoz Sebastián Andrés. "Estrategia de personalización y gestión de campañas de publicidad web en un retail financiero." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143571.
Full textEl mercado de las tarjetas de crédito se caracteriza por ser altamente competitivo e importante en transacciones, con montos cercanos al 14% del PIB nacional en conjunto con débito, por lo que entregar una experiencia diferenciadora a los clientes se ha vuelto una necesidad básica. Así, el uso de diferentes canales de comunicación integrados contribuye a generar la diferenciación y, en particular, el sitio web de la empresa presenta un aumento de ingresos de usuarios únicos de un 96% en los últimos 4 años, por lo que surge como una oportunidad para entregar una experiencia personalizada. De acuerdo a esta necesidad, el objetivo general de este proyecto es diseñar acciones de apoyo a la personalización y gestión de campañas de publicidad web. Así, se quiere responder lo siguiente: ¿quiénes son los clientes que utilizan el sitio web?, ¿quiénes son los clientes que interactúan con campañas de publicidad web? y ¿existen diferencias entre los clientes que interactúan con diferentes formatos de campañas web? Para responder las preguntas mencionadas, se realizan modelos de clasificación para identificar qué características definen que un cliente tenga mayor probabilidad de interactuar con el sitio web, obteniendo desempeños sobre el 20% de ganancia de información en los principales fenómenos en estudio. Los principales resultados tienen relación con los perfiles de los clientes que interactúan con el sitio web, siendo los que ingresan al sitio adultos jóvenes, que compran en la web de la multitienda, viajes y utilizan la tarjeta principalmente por el club de puntos. En el caso de campañas, los Shadow Box apuntan a clientes de categoría media o alta, que compran en la web de la multitienda, restaurant, viajes y su tarjeta es Visa. De manera contraria, las Burbujas apuntan a clientes que solicitan avances en efectivos, créditos de consumo, compran en supermercados externos y en cuotas, mientras que Calugas apunta a clientes de categoría media o alta, que tienen transacciones en la web de la multitienda, servicios básicos, educación, restaurant y solicitan avances en efectivo. Con el fin de generar un aumento de clientes web y aumentar las interacciones con las campañas, se propone gestionar a 280 mil clientes que no utilizan el sitio web mediante email marketing, a cerca de 90 mil clientes con experimentos del formato Shadow Box y a cerca de 110 mil clientes con experimentos del formato Caluga. En caso de utilizar las estrategias propuestas en el presente proyecto, la compañía generaría ventas incrementales de $ 9 mil millones en un año, equivalente al 0,3% de las ventas anuales, en el caso de que el 5% de los clientes gestionados cambien su comportamiento. Finalmente, como trabajos futuros se propone la realización de experimentos que utilicen sesgos cognitivos y herramientas de eyetracking. Además, mejorar el estudio con información detallada de la navegación web que permita aumentar la personalización, tal como duración en cada sección del sitio web y movimientos del puntero en la página web.
13/10/2021
Vergara, Butrón Gabriel Angel. "Diseño de una estrategia de transformación de Core Business para una empresa de publicidad." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111443.
Full textEl presente trabajo de título tuvo por objetivo desarrollar una Estrategia de Transformación del Negocio Principal para una empresa de publicidad, que consideró un período de cuatro años a partir de Enero del año 2012. La empresa está en el negocio de los avisos publicitarios impresos y plataformas on-line. Hoy la empresa enfrenta ostensibles bajas en los ingresos por ventas, detonado por la baja en el nivel de uso de los avisos publicitario impresos, que está siendo cautivado día a día por la información disponible en la Web. La propuesta de este trabajo de titulación consistió en definir la estrategia que está en concordancia con las nuevas tendencias del mercado, competir de forma eficiente y desarrollarse de mejor forma en la industria de la información, cuya tendencia está fuertemente canalizándose hacia lo digital. La metodología planteada para desarrollar este desafío, se canalizó en efectuar una revisión de la Misión y Visión de la empresa; su estructura y objetivos. También se abordó un análisis del entorno externo de la empresa, con el fin de detectar las oportunidades y amenazas que se deducen del modelo de las cinco fuerzas que mueven la competencia de Porter. Adicionalmente, se realizó un análisis interno de la empresa, con el objetivo de conocer las fortalezas y debilidades. Luego de estos análisis, se efectuó el diagnóstico a través del análisis FODA que, complementado con la redefinición de Misión y Visión, estableció las bases para realizar el Plan Estratégico, el que fue abordado desde la perspectiva de planificación estratégica propuesta por Hitt. Con lo anterior, se definieron los planes generales, planes específicos, plazos, flujos de caja y un Balanced Scorecard basado en la metodología de Kaplan y Norton. Como resultado de esta estrategia de transfomación, se determinó en base al resultado del análisis interno y externo, que las estrategias genéricas que seguirá la Compañía son la de diferenciación con enfoque y crecimiento, en términos de estrategia corporativa. Los niveles de diversificación, están determinados por la incorporación de servicios para PYMEs a través de plataformas de servicios de e-commerce, en donde la empresa creará valor para sus clientes aportando en sus propias cadenas de valor a través de esta gama de servicios. Se determinaron los planes generales y específicos necesarios para cumplir con los objetivos estratégicos planteados a través de un mapa estratégico y Balanced Scorecard, así como también se determinó el presupuesto necesario para esta nueva mirada estratégica. Finalmente, se concluyó que el VAN de los proyectos definidos y su evaluación a cinco años, es de 23.000 MM$, que es aproximadamente cuatro veces la inversión inicial y el período de recuperación de la inversión es de 2 años, 7 meses. El análisis de Montecarlo a través de la simulación en diez mil escenarios, arrojó que la actualización de flujos tiene una probabilidad de un 72% de ser rentable.
Books on the topic "Publicidad en Internet"
Parreño, José Martí. Marketing y publicidad en Internet: Básico. Paracuellos de Jarama (Madrid): StarBook, 2009.
Find full textMarketing y publicidad en Internet: Básico. 2nd ed. Paracuellos de Jarama, Madrid: Starbook, 2011.
Find full textJornadas de Publicidad Interactiva (3rd 2001 Universidad de Málaga). Publicidad, comunicación y marketing en Internet: Reiniciar el sistema : actas de las III Jornadas de Publicidad Interactiva. Málaga: Area de Cultura, Excma. Diputación Provincial de Málaga, 2002.
Find full textMa. del Valle Sierra López. Análisis jurídico-penal de la publicidad engañosa en internet. Valencia: Tirant lo Blanch, 2003.
Find full textCastillo, Vilma Sánchez del. La publicidad en Internet: Régimen jurídico de las comunicaciones comerciales electrónicas. Las Rozas, Madrid [Spain]: La Ley, 2007.
Find full text1961-, Méndiz Noguero Alfonso, and Cristófol Rodríguez Carmen, eds. Falsedad y comunicación: Publicidad engañosa, información falsa, imagen manipulada. Malaga: Universidad de Málaga, 2007.
Find full textDr, García García Francisco, ed. Investigación sobre la comunicación de las causas sociales en un mundo global: Televisión, Internet y publicidad. Madrid: [Universidad Rey Juan Carlos], Servicio de Publicaciones, 2007.
Find full textDomene, Fernando Maciá. Marketing online: Estrategias para ganar clientes en Internet. Madrid: Anaya Multimedia, 2010.
Find full textBook chapters on the topic "Publicidad en Internet"
Froener, Carla. "IMAGENS, PERSUASÃO E SOCIEDADE DO CONSUMO: A REGULAÇÃO DA PUBLICIDADE VIA INTERNET." In Inovação e sustentabilidade no direito reflexões jurídicas: Faculdade João Paulo II, 11–26. Atena Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.4052223082.
Full textBARBOSA, Sueli Marcia Pereira, Luiz Carlos Pinto da COSTA JÚNIOR, and Aline Maria Grego LINS. "PUBLICIDADE, EFICIÊNCIA E INTERESSE PÚBLICO – ANÁLISE DA GESTÃO DA COMUNICAÇÃO NAS REDES SOCIAIS DO IFSC." In GESTÃO PÚBLICA: a visão dos técnicos administrativos em educação das universidades públicas e institutos federais, 133–49. editora OESTE, 2020. http://dx.doi.org/10.51911/9786599020063.10.
Full textRobinson, John P. "IT Use and Social/Media Time Displacement." In Encyclopedia of Cyber Behavior, 354–64. IGI Global, 2012. http://dx.doi.org/10.4018/978-1-4666-0315-8.ch030.
Full textDeharo, Jean Claude. "Lead management." In ESC CardioMed, edited by Giuseppe Boriani, 2002–5. Oxford University Press, 2018. http://dx.doi.org/10.1093/med/9780198784906.003.0465.
Full textStanton, Jeffrey M. "Information Technology and Privacy." In Socio-Technical and Human Cognition Elements of Information Systems, 79–103. IGI Global, 2003. http://dx.doi.org/10.4018/978-1-59140-104-9.ch005.
Full textStephens, Vincent L. "Visibly Hidden." In Rocking the Closet, 29–50. University of Illinois Press, 2019. http://dx.doi.org/10.5622/illinois/9780252042805.003.0002.
Full textQuiett-Smith, Ceeon D., and Wafa Unus. "The History of Black Journalism Is the Future for All Journalism." In Advances in Media, Entertainment, and the Arts, 47–55. IGI Global, 2022. http://dx.doi.org/10.4018/978-1-7998-3844-9.ch005.
Full textAlmeida, Pedro Brochado de. "A cividade de Bagunte. O estado atual da investigação." In Arqueologia em Portugal 2020 - Estado da Questão - Textos, 1141–52. Associação dos Arqueólogos Portugueses e CITCEM, 2020. http://dx.doi.org/10.21747/978-989-8970-25-1/arqa82.
Full textFialho d’ Almeida, Rita Guimarães. "A publicidade dirigida a menores e os novos limites em velhos hábitos no direito à alimentação." In Desafios e Tendências do Estado de Direito na Democracia no S, 35–49. JUS.XXI, 2022. http://dx.doi.org/10.51389/ufbn1959.
Full textMua, Cíntia. "Publicidade comportamental e assédio de consumo dos hipervulneráveis, com foco na criança e no idoso: aportes neurocientíficos para superação da ineficiência da contrapropaganda na internet." In Neurociências aplicadas ao Direito, 145–91. Editora Fundação Fênix, 2022. http://dx.doi.org/10.36592/9786581110628-4.
Full textConference papers on the topic "Publicidad en Internet"
Monleón López, Patricia. "Tendencias emergentes de consumo de música digital Internet y el futuro de la industria discográfica : Spotify, un análisis desde la publicidad." In Nuevas Tendencias e hibridaciones de los discursos audiovisuales en la cultura digital contemporánea. Ediciones de Ciencias Sociales, 2011. http://dx.doi.org/10.6035/978-84-87510-57-1.2011.48.
Full textGranados González, Jerónimo. "Captando la mirada. Publicidad y reclamo en el espacio expositivo de Le Corbusier." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Valencia: Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.699.
Full textSilva, Renato Moraes, Tiago A. Almeida, and Akebo Yamakami. "Análise de Métodos de Aprendizagem de Máquina para Detecção Automática de Spam Hosts." In Simpósio Brasileiro de Segurança da Informação e de Sistemas Computacionais. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2012. http://dx.doi.org/10.5753/sbseg.2012.20532.
Full textAZEVEDO, THAÍS SALATIEL DE, and FERNANDA DE CÁSSIA NEVES ESTECA. "ANÁLISE DOS RÓTULOS, FOLHETOS INFORMATIVOS E PUBLICIDADE DE AMOSTRAS DE Mimosa tenuiflora (Wild.) Poir. (Jurema-preta) COMERCIALIZADOS POR SÍTIOS DA INTERNET NO BRASIL." In III Congresso Brasileiro de Ciências Biológicas On-line. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2022. http://dx.doi.org/10.51189/iii-conbracib/12315.
Full textArnaiz Eguren, Ignacio. "Planeamiento digital, la primera pieza de una ciudad virtual de mantenimiento distribuido." In International Conference Virtual City and Territory. Barcelona: Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7581.
Full textBIAZON, VICTOR VINICIUS, MONICA CAMERON LAVOR FRANCISCHINI, FERNANDO ALBERTO JORGETO, CECÍLIA ADRIANA DA SILVA, KARINA COELHO RAFAELI, and WAINER CRISTIANO CANCIAN. "PROPAGANDA ENGANOSA E ABUSIVA ENQUANTO OBJETO DE ESTUDO IMERSIVO: ESTUDO DE CASO NO CURSO DE MARKETING DE UMA UNIVERSIDADE." In 26º CIAED Congresso Internacional ABED de Educação a Distância. Associação Brasileira de Educação a Distância - ABED, 2020. http://dx.doi.org/10.17143/ciaed.xxviciaed.2020.52216.
Full textBIAZON, VICTOR VINICIUS, MONICA CAMERON LAVOR FRANCISCHINI, FERNANDO ALBERTO JORGETO, CECÍLIA ADRIANA DA SILVA, KARINA COELHO RAFAELI, and WAINER CRISTIANO CANCIAN. "PROPAGANDA ENGANOSA E ABUSIVA ENQUANTO OBJETO DE ESTUDO IMERSIVO: ESTUDO DE CASO NO CURSO DE MARKETING DE UMA UNIVERSIDADE." In 26º CIAED Congresso Internacional ABED de Educação a Distância. Associação Brasileira de Educação a Distância - ABED, 2020. http://dx.doi.org/10.17143/ciaed.xxviciaed.2020.52216.
Full textScheianu, Dorin, and Phillip A. Farrington. "Development of a Companion Set of Charts—Soft Sensor and Directional Moving Range—for Fault Monitoring, Detection and Diagnosis With Application to Gas Turbine Engines." In ASME Turbo Expo 2008: Power for Land, Sea, and Air. ASMEDC, 2008. http://dx.doi.org/10.1115/gt2008-50962.
Full textReports on the topic "Publicidad en Internet"
Singh, Niranjan. A Method of Sound Wave Diffusion in Motor Vehicle Exhaust Systems. Unitec ePress, April 2017. http://dx.doi.org/10.34074/ocds.072.
Full text