Dissertations / Theses on the topic 'Publicidad en Internet'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Publicidad en Internet.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Haye, León Cristóbal Elías. "Optimización en la negociación de campañas publicitarias en Internet." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139850.
Full textLa publicidad toma una innumerable cantidad de formas y tamaños, pasando por medios convencionales como la calle y la televisión. Hoy en día existe una fuerte tendencia en el crecimiento de publicidad en la internet por diversas razones, en particular porque es un medio que llega a una gran masa de personas con un costo relativo por persona mucho menor que la televisión o prensa escrita. La relevancia del impacto del internet en la publicidad se ve fuertemente reflejada en un aumento desde 0% en el 2002 hasta un 10% en el 2014 en el gasto total en publicidad en Chile, llegando a órdenes de magnitud de 2.000 MM de pesos chilenos. Es por esta razón que nace la necesidad de optimizar la manera de invertir el dinero con el fin de tener mejores resultados en las campañas publicitarias. El cliente del trabajo de titulo es una empresa que provee el servicio de compra programática, la cual consiste en la compra de espacios publicitarios en la web, a los clientes de la empresa de publicidad Grupo Havas, que estén interesados en hacer avisaje a través de internet. La empresa Affiperf implementa, para estos clientes, campañas publicitarias en internet a través de plataformas diseñadas para participar en la compra en tiempo real de espacios publicitarios obteniendo un margen en la compra. Las campañas publicitarias en la web tienen la particularidad de que es posible medir el rendimiento de las campañas en base a distintas métricas, entre las cuales están el costo por mil impresiones (CPM), costo por realizar un clic (CPC) y el ratio clics e impresiones (CTR). Por esto, cada avisaje tiene un objetivo concreto basado en estos indicadores los cuales pretenden distribuir de la mejor manera posible la compra de espacios publicitarios en internet para tener un mejor retorno sobre la inversión en base a estas métricas. Los costos incurridos en la elaboración de sus servicios es significativo y no siempre se logran los objetivos de las campañas debido a que asume la variabilidad del comportamiento del usuario de internet. Esto da pie al caso de estudio, el cual consiste en proponer un modelo de regresión basado en los datos históricos de la empresa proveedora del servicio de compra programática, para optimizar negociaciones sobre las métricas de rendimiento en las campañas publicitarias con los avisadores. Los resultados del modelo propuesto presentan una mejor predicción del CTR de un 3,8% por sobre lo realizado por Affiperf lo que tiene un valor estimado de 124,3 [UM] en la negociación para la realización de campañas publicitarias. Por otro lado, la predicción del CPC no obtiene resultados debido al alto nivel de variabilidad del indicador.
Lescano, Casanova Martín, González Mónica Osorio, and Huerta Katia Vargas. "Sistema administrativo de publicidad digital a través de cabinas públicas de internet." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620815.
Full textMolina, Aguirre Alvaro. "Efectos del formato de publicidad online (Banners y contenido patrocinado) en anuncios de productos de alto y bajo involucramiento." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116390.
Full textLa publicidad online, específicamente las que son en formato de banners y contenido patrocinado generan diferentes reacciones en los usuarios web a nivel de entretenimiento, irritación, escepticismo e intención publicitaria. Ambos formatos tienen sus pros y contras, una ventaja del formato banner es el hecho de ser una publicidad prominente, por lo tanto es más fácil su reconocimiento, no así para el contenido patrocinado donde es más difícil identificar la intención publicitaria, sin embargo el formato banner genera respuestas más negativas por parte de los usuarios web al considerarla molesta, no así el contenido patrocinado dado que la publicidad del producto se encuentra inserto en el contenido editorial, entre otras ventajas y desventajas para uno y otro formato que se desarrollan en este estudio. Es por esto que basado en estudios relacionados a la publicidad se midieron las variables de valor percibido de la publicidad, las cuales incluye el valor de información, valor de entretención y valor de irritación. También se analizaron las variables de comprensión de la intención persuasiva y venta, el reconocimiento del formato y el escepticismo hacia la publicidad. En este estudio se experimenta con 2 productos, uno de alto y otro de bajo involucramiento con la finalidad de ver si hay diferencias en los resultados de las variables en estudio. Adicionalmente se analiza el efecto en las variables en los casos en que los participantes usan o no la marca. El experimento se montó en un sitio web de noticias altamente reconocido en Chile, los participantes fueron seleccionados de forma aleatoria a los diferentes tratamientos, donde debían observar los elementos de la página web asignada con atención, para luego contestar un cuestionario en forma online. Los resultados del estudio evidencian que el formato de banner genera mayor valor de irritación, es más reconocido el formato, se comprende mejor la intención persuasiva y venta y genera más escepticismo comparado al formato de contenido patrocinado tanto para el producto de alto y de bajo involucramiento. Por otro lado el contenido patrocinado genera mayor valor de información y valor de entretención comparado al formato banner (en ambos productos en estudio). La interacción entre los tratamientos y el uso de marca mostraron que quienes no usaban la marca el valor de entretención es menor para el formato de banner comparado con el formato de contenido patrocinado, en cambio para quienes si usaban la marca se observó mayor nivel de entretención en el formato banner comparado al contenido patrocinado.
Ego-Aguirre, León Alberto Andrés. "Newsjacking, publicidad minuto a minuto." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625553.
Full textUsers of social media are going through a transition stage where they can now walk with them anywhere. The more hardware technologies develop, the better the phones and innovative web tools, creating more creative sites on the web; the more closely we will have to investigate those consumers. This research aims to analyze the perceptions regarding the content that community managers prepare and the viral communication in networks that brands seek to do to converse with their consumers. As it is correct to assume that the need for community managers continues to grow, it is also however difficult to persuade more directors, managers and other clients who need to be trained with mobile communication elements around them, how important it is for their future consumers, that the brands communicate with them. With newsjacking I intend to help the publicist and profesionals in advertisement to return to their journalistic roots, where living day to day, coexisting with the comments of the people and achieving his fidelity is crucial for their training as a specialist in positioning and growth of the companies in the networks social. Newsjacking is the basic method of training for the online community management career. The rules of the game for advertisers have changed and will continue to do so as communication facilities continue to develop. So, how can a brand know its customers without investing in market research?
Tesis
Mazzo, Iturriaga Rodrigo Andrés. "Plan de negocios para una agencia de comunicaciones que administra y desarrolla plataformas digitales." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116156.
Full textEl presente trabajo tiene como objetivo elaborar un plan de negocios que permita evaluar la factibilidad económica de una agencia de comunicaciones basada en plataformas digitales, encargada de la administración y desarrollo de web sites para dispositivos móviles, y de la planificación e implementación de campañas en redes sociales. Este estudio se justifica porque, a juicio de quien lo realiza, existen cambios tecnológicos que no han sido aprovechados por parte de los proveedores de estos servicios en el mercado chileno. Para demostrar la existencia de un mercado atractivo para la mencionada agencia, se realiza una encuesta sobre la percepción de la necesidad de mejoras, por parte de las empresas, de sus plataformas web y redes sociales, También se constató la funcionalidad de sitios web chilenos en plataformas móviles, así como el crecimiento constante de las inversiones en publicidad y comunicación digital. Tras esto, se realiza una evaluación financiera. Los principales hallazgos muestran que un 28% de las empresas chilenas piensan que es importante mejorar su presencia en plataformas móviles y redes sociales. El estudio de funcionalidad constató que un 60% de los sitios web de las empresas más grandes de Chile no están preparados para ser visualizados correctamente en smartphones. Otro punto interesante es el crecimiento constante, por sobre el 24% anual en los últimos ocho años, de la inversión en el mercado de la publicidad y comunicación en medios digitales, llegando a los 108 MMUS$ el 2012. Finalmente tenemos el estudio financiero, que para una inversión de 2.168 UF entrega un VAN de 2.062 UF a 5 años sin financiamiento. En el caso de recurrir a un préstamo del 65% de la inversión requerida, el VAN alcanza a los 3.118 UF. Como conclusión principal, se explicita la conveniencia económica de invertir en una agencia de estas características, siendo la opción recomendada hacerlo con algún tipo de financiamiento externo. Otro resultado importante es el análisis de sensibilidad sobre las ventas esperadas (52.954 UF en 5 años). El proyecto recién logra un VAN positivo con un 96% del cumplimiento de dicho objetivo (97% en el caso de la opción con financiamiento), demostrando que este ítem es el que define el éxito o fracaso de la inversión. Queda de manifiesto que el factor comercial es decisivo, lo que se abordó en este proyecto con incentivos de venta que alcanzan a toda la empresa. Como recomendación queda el mejorar constantemente los incentivos comerciales a todos los estamentos de la empresa, así como el vigilar de manera continua los cambios tecnológicos del ecosistema digital, para aprovechar las oportunidades que continuamente ofrece este mercado.
Inga, Sosa Susan Denisse. "Generación de contenidos en una campaña de publicidad digital de relanzamiento de posicionamiento para una marca de belleza." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9572.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Miranda, Aguirre Felipe Alfonso. "Diseño de contenidos para la red de ingenieros industriales de la Universidad de Chile: aplicación a videoblog." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113090.
Full textEl objetivo de esta memoria es diseñar un producto que agregue valor a los socios de la red de ex alumnos del departamento de ingeniería civil industrial de la Universidad de Chile (DII), llamada Corporación ICI, y ayude a esta a darse a conocer dentro de su público objetivo (ex alumnos y stakeholders del DII), que esté basado en la generación de contenidos multimedia de interés para ellos y la divulgación de los mismos a través de distintos canales online. Actualmente la Corporación ICI experimenta una baja participación de los ex alumnos, por lo que se desea desarrollar nuevos productos digitales que incentiven la asociación y participación de ellos con su red. En este contexto se hizo un benchmarking con productos basados en la publicación de multimedia, principalmente de universidades extranjeras. Se hizo una encuesta online a los ex alumnos, cuyos resultados son estadísticamente significativos, lo que permitió validar el producto: Al 91% de los encuestados le gustaría acceder a él. También se obtuvo que los principales temas de interés son: Negocios, estrategia, TI y habilidades blandas. Los tipos de contenido más valorados son los provenientes de autoridades mundiales, relativos al estado del arte de la profesión y discusiones de temas de contingencia nacional. Tomando como base la información recogida en la encuesta y el análisis hecho sobre la misma, se diseña el producto que consiste en un videoblog: blog orientado a videos con poco texto, con videos de 10 a 20 minutos, publicados 2 veces por semana, promocionado a través de varios canales: Web, E-mail, YouTube, Facebook y Twitter. La ejecución de este proyecto requiere como mínimo un editor part time. El capital necesario para llevarlo a cabo es de al menos $3.954.140 para el primer año y para cubrir sus costos se sugiere un modelo que generará suscripciones adicionales a la red de ex alumnos e ingresos por publicidad, con lo que no habrán mayores dificultades para alcanzar el punto de equilibrio en el primer año.
Escudero, Ramírez Dannia. "Estudio estratégico para una empresa implementadora de publicidad exterior digital." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18337.
Full textTrabajo de investigación
Ibarra, Albornoz Sebastián Andrés. "Estrategia de personalización y gestión de campañas de publicidad web en un retail financiero." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143571.
Full textEl mercado de las tarjetas de crédito se caracteriza por ser altamente competitivo e importante en transacciones, con montos cercanos al 14% del PIB nacional en conjunto con débito, por lo que entregar una experiencia diferenciadora a los clientes se ha vuelto una necesidad básica. Así, el uso de diferentes canales de comunicación integrados contribuye a generar la diferenciación y, en particular, el sitio web de la empresa presenta un aumento de ingresos de usuarios únicos de un 96% en los últimos 4 años, por lo que surge como una oportunidad para entregar una experiencia personalizada. De acuerdo a esta necesidad, el objetivo general de este proyecto es diseñar acciones de apoyo a la personalización y gestión de campañas de publicidad web. Así, se quiere responder lo siguiente: ¿quiénes son los clientes que utilizan el sitio web?, ¿quiénes son los clientes que interactúan con campañas de publicidad web? y ¿existen diferencias entre los clientes que interactúan con diferentes formatos de campañas web? Para responder las preguntas mencionadas, se realizan modelos de clasificación para identificar qué características definen que un cliente tenga mayor probabilidad de interactuar con el sitio web, obteniendo desempeños sobre el 20% de ganancia de información en los principales fenómenos en estudio. Los principales resultados tienen relación con los perfiles de los clientes que interactúan con el sitio web, siendo los que ingresan al sitio adultos jóvenes, que compran en la web de la multitienda, viajes y utilizan la tarjeta principalmente por el club de puntos. En el caso de campañas, los Shadow Box apuntan a clientes de categoría media o alta, que compran en la web de la multitienda, restaurant, viajes y su tarjeta es Visa. De manera contraria, las Burbujas apuntan a clientes que solicitan avances en efectivos, créditos de consumo, compran en supermercados externos y en cuotas, mientras que Calugas apunta a clientes de categoría media o alta, que tienen transacciones en la web de la multitienda, servicios básicos, educación, restaurant y solicitan avances en efectivo. Con el fin de generar un aumento de clientes web y aumentar las interacciones con las campañas, se propone gestionar a 280 mil clientes que no utilizan el sitio web mediante email marketing, a cerca de 90 mil clientes con experimentos del formato Shadow Box y a cerca de 110 mil clientes con experimentos del formato Caluga. En caso de utilizar las estrategias propuestas en el presente proyecto, la compañía generaría ventas incrementales de $ 9 mil millones en un año, equivalente al 0,3% de las ventas anuales, en el caso de que el 5% de los clientes gestionados cambien su comportamiento. Finalmente, como trabajos futuros se propone la realización de experimentos que utilicen sesgos cognitivos y herramientas de eyetracking. Además, mejorar el estudio con información detallada de la navegación web que permita aumentar la personalización, tal como duración en cada sección del sitio web y movimientos del puntero en la página web.
13/10/2021
Vergara, Butrón Gabriel Angel. "Diseño de una estrategia de transformación de Core Business para una empresa de publicidad." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111443.
Full textEl presente trabajo de título tuvo por objetivo desarrollar una Estrategia de Transformación del Negocio Principal para una empresa de publicidad, que consideró un período de cuatro años a partir de Enero del año 2012. La empresa está en el negocio de los avisos publicitarios impresos y plataformas on-line. Hoy la empresa enfrenta ostensibles bajas en los ingresos por ventas, detonado por la baja en el nivel de uso de los avisos publicitario impresos, que está siendo cautivado día a día por la información disponible en la Web. La propuesta de este trabajo de titulación consistió en definir la estrategia que está en concordancia con las nuevas tendencias del mercado, competir de forma eficiente y desarrollarse de mejor forma en la industria de la información, cuya tendencia está fuertemente canalizándose hacia lo digital. La metodología planteada para desarrollar este desafío, se canalizó en efectuar una revisión de la Misión y Visión de la empresa; su estructura y objetivos. También se abordó un análisis del entorno externo de la empresa, con el fin de detectar las oportunidades y amenazas que se deducen del modelo de las cinco fuerzas que mueven la competencia de Porter. Adicionalmente, se realizó un análisis interno de la empresa, con el objetivo de conocer las fortalezas y debilidades. Luego de estos análisis, se efectuó el diagnóstico a través del análisis FODA que, complementado con la redefinición de Misión y Visión, estableció las bases para realizar el Plan Estratégico, el que fue abordado desde la perspectiva de planificación estratégica propuesta por Hitt. Con lo anterior, se definieron los planes generales, planes específicos, plazos, flujos de caja y un Balanced Scorecard basado en la metodología de Kaplan y Norton. Como resultado de esta estrategia de transfomación, se determinó en base al resultado del análisis interno y externo, que las estrategias genéricas que seguirá la Compañía son la de diferenciación con enfoque y crecimiento, en términos de estrategia corporativa. Los niveles de diversificación, están determinados por la incorporación de servicios para PYMEs a través de plataformas de servicios de e-commerce, en donde la empresa creará valor para sus clientes aportando en sus propias cadenas de valor a través de esta gama de servicios. Se determinaron los planes generales y específicos necesarios para cumplir con los objetivos estratégicos planteados a través de un mapa estratégico y Balanced Scorecard, así como también se determinó el presupuesto necesario para esta nueva mirada estratégica. Finalmente, se concluyó que el VAN de los proyectos definidos y su evaluación a cinco años, es de 23.000 MM$, que es aproximadamente cuatro veces la inversión inicial y el período de recuperación de la inversión es de 2 años, 7 meses. El análisis de Montecarlo a través de la simulación en diez mil escenarios, arrojó que la actualización de flujos tiene una probabilidad de un 72% de ser rentable.
Venegas, Flores Luis Alberto. "Banner game — modelos de persuasión desde la temporalidad hipermedial." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101227.
Full textTorrejón, Reategui Dick Steven Raúl. "Diseño de estrategias de retención de posventa en una empresa automotriz de vehículos livianos aplicando marketing analytics." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12526.
Full textTesis
Aco, Sánchez Claudia. "Los blogs de moda como recurso publicitario para las marcas de moda peruanas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5531.
Full textPariona, Champi Carlos Alberto. "Proyecto de una metodología de integración del marketing electrónico, para generar utilidades con publicidad, para empresas o personas naturales con ideas de negocio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14920.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Jara, Carlos, and Terence Wayburne. "Advertising, Internet Based Networking Websites (IBNWs) and New Ventures." Thesis, Umeå universitet, Handelshögskolan vid Umeå universitet, 2012. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:umu:diva-57467.
Full textMancebo, Aracil José Francisco. "La representación de las personas mayores en los medios de comunicación. Análisis de su imagen en España a través de los contenidos difundidos en Internet." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/92996.
Full textPolo, Moreno Génesis Ángela. "La percepción de influencia del product placement de productos de belleza en los vlogs de Youtubers sobre los elementos del proceso de decisión de compra. Caso: Vogue Cosméticos Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625285.
Full textThe Product placement is a resource that marketing uses to position certain products or brands in a less invasive way for the public. Advertising saturation made it necessary to find more subtle ways of approaching the consumer away from the advertising about that was affected by the zapping. The product placement faced this problem by positively positioning a brand by announcing it in an entertainment space where it grabbed the viewer by surprise. With the technological development, more means were opened to this form of advertising. YouTube, for example, has hundreds of videos where you can see product placement because in its network there are prominent channels that end up converted into ad spaces. Those who run these channels are called "youtubers" and in their videos they do everything: from sharing their personal life with the audience to tasting live products. However, the effectiveness that product placement could have to increase sales or brand recall is still not conclusive when entering the field of social networks. In the beauty industry, it has become a rule to see youtubers recommending brands in their videos or using them as part of the program, but there is no proof of what is being achieved by doing so. This is how interest arises in investigating the relationship that the product placement of beauty products has in the vlogs of youtubers with different elements that could have an impact on the purchasing decision of the public. In the following work, in order to study the proposed topic, the campaign that Vogue Cosméticos used during its introduction to the Peruvian market is taken as a case study. Through an exploratory study, it was shown that although the tendency of the influencers is on the rise, there is no direct relationship between the product placement and an increase in brand recall, at least for the users of the Peruvian market. The results of this study contribute to understand the behavior of the modern consumer of beauty products in an era dominated by the prosumer.
Tesis
Duhalde, Quintanilla Dámaso. "Derecho a la privacidad en redes sociales. Análisis jurisprudencial del caso Fraley V. Facebook, Inc." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152419.
Full textActividad Formativa Equivalente a Tesis (AFET)
En el año 2011, un grupo de usuarios miembros de la red social en línea Facebook presentaron una demanda colectiva alegando que la práctica publicitaria de las historias patrocinadas viola el Derecho de publicidad de la ley de California. Esta práctica de marketing social, consistía en exhibir los nombres e imágenes de perfil junto a la aprobación comercial de ciertos productos o servicios, en publicidades dirigidas a sus amigos registrados. Facebook es una red social que suma usuarios alrededor de todo el mundo - incluyendo a nuestro país - y por ende no podemos estar ajenos a discutir sobre el tema. Es por esto que se ha de proponer un proyecto de análisis jurisprudencial del caso Fraley v. Facebook que tendrá como fin extraer cual es el esquema de protección que otorga el Derecho legal de publicidad del Estado de California a las personas. En ésta obra, se proporcionará un breve recorrido doctrinario y jurisprudencial para ayudar a entender cómo funciona la protección del Derecho legal de publicidad de los usuarios en éste caso y compararlo con un enfoque más armónico de las fuentes de daño sufrido por las personas.
López, Salazar Leslie Tatiane. "Los "memes de Internet" como estrategia de comunicación publicitaria de la marca Cua - Cua en Facebook." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9498.
Full textTesis
Rivera, Castillo Karla Malena. "Estrategia digital de contenidos en redes sociales y su aplicación a una marca transnacional de gimnasios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6648.
Full textTesis
Rosa, Paredes Pacheco María, Sotelo Chuyes Gregory Humberto, and Manco Ceron Jimmy Esteban. "Análisis a la gestión de fashion bloggers a través del marketing de influenciadores: caso Ésika Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11882.
Full textTesis
Gonzalez, Salinas César Joseph, and Uribe Rodrigo Reynaldo Miranda. "El impacto de la publicidad en videojuegos y la actitud en la recordacion de marca dentro de las comunidades de video jugadores que forman parte de la Asociación Peruana de Deportes Electrónicos y Videojuegos (APDEV)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625840.
Full textThe constant need of companies to increase brand value through the recall and attitude that a consumer can exercise towards a brand has generated enormous stress in traditional marketing strategies. That is why several marketing experts recommend digitization. Phenomenon that reached certain limits in some sectors such as social networks, but leaves several alternatives to explore as in video games. While it is true, advertising in video games was already practiced, with the trend of digitalization and the rise of electronic sports, this type of advertising becomes more attractive for brands on a day-to-day basis. Therefore, it was decided to explore the effectiveness in the recall and attitude towards a brand by measuring the key characteristics of its components in videogames of Metropolitan Lima. The type of research used was descriptive-correlational, not experimental for convenience. First, descriptive because, we will describe the data of a sample of a certain population in relation to a specific element (advertising within video games). Second, correlational because, the purpose of the research is to find out the impact that advertising has within video games and the attitude with respect to brand recall. Third, conventional because, researchers will go to the place where the phenomenon happens. Finally, not experimental, because the study will be carried out in a determined time and space.
Tesis
Meyer-Pantin, Thomas Alex. "Análisis comparativo de cookies y la protección de datos personales." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107493.
Full textTodo usuario de Internet se ha visto enfrentado alguna vez a mensajes de correo no solicitados, y se ha preguntado de qué modo el remitente obtuvo su cuenta de correo, como también le ha llamado la atención la atractiva oferta contenida en el mensaje. Más comunes aún, son los afiches de propaganda que aparecen en las páginas web, los cuales casi siempre se relacionan a la edad, sexo, e intereses del usuario. Por ejemplo, ofertas de suscripción a sitios eróticos aparecerán en los afiches publicitarios virtuales cuando el navegante sea hombre. La razón es muy sencilla, los publicistas saben quién es el navegante y donde se encuentra. ¿Cómo logran esto los comerciantes electrónicos y los publicistas de internet? A través de una tecnología denominada “cookies”, un fichero de texto que algunos servidores piden a nuestro navegador que escriba en nuestro disco duro, con información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas. En otras palabras, las cookies constituyen una potente herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. Dado que el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (http) es un protocolo sin estados (no almacena el estado de la sesión entre peticiones sucesivas), las cookies proporcionan una manera de conservar información entre peticiones del cliente, extendiendo significativamente las capacidades de las aplicaciones cliente/servidor basadas en la Web. Mediante el uso de cookies se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña, productos que más le interesan, etc. De este modo, los publicistas virtuales utilizan la información recabada por la cookie para establecer un perfil del usuario basado en las páginas que visita más frecuentemente, y consiguientemente, utiliza ese perfil para presentarle avisos virtuales al usuario cada vez que se conecte, como también para enviarle correo con ofertas de productos
Mestre, Rojas Sebastián Ignacio. "Modelo de negocios para un servicio optimizador y automatizado de campañas publicitarias en Google." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139464.
Full textEn este informe se genera el modelo de negocios de un servicio que genera campañas publicitarias en Google AdWords, de manera automática y optimizada. Este trabajo se inicia al detectar la necesidad de las empresas por generar campañas de marketing. Además, con las distintas opciones de medios y servicios existentes, buscan mejorar sus retornos sobre la inversión realizada en publicidad, buscando la alternativa que los maximice o permita medirlos de mejor manera. Considerando lo anterior se utiliza la metodología CANVAS[1] para desarrollar un modelo de negocios, que permita resolver esta necesidad, con esto se definirá como clientes a aquellas empresas que necesitan realizar campañas publicitarias, en donde se considera como primeros clientes a empresas que tienen esta necesidad y no tienen conocimiento en la generación de estas campañas. Con el análisis de la industria se determinan los segmentos de empresas, diferenciados por su facturación mensual, separándolas en grandes, medianas, pequeñas y micro empresas, que ocupan un 1.5%, 3%, 20% y 75% del mercado respectivamente. El resto corresponde a las 50 empresas más grandes de Chile, que no son se incluyen en el proyecto debido a los alcances de este. Una vez determinado el problema, la solución y quienes vendrían siendo los primeros clientes del servicio, se desarrolla una herramienta que genera campañas publicitarias en Google AdWords, de manera automática y optimizada. Dicha herramienta fue diseñada con una realización previa de un benchmarking a empresas internacionales y del mercado chileno, para considerar las buenas prácticas existentes en la industria de la publicidad en medios digitales. Luego se procede a iterar la herramienta con las experiencias y requerimientos de los potenciales clientes y quienes si se encuentran contratando el servicio. Con esto se logró generar una plataforma en la que los clientes pueden interactuar con el servicio y obtener métricas que les permiten tomar acciones en sus negocios. Además se logró reducir los tiempos que demoraba la generación de las campañas en la primera iteración de 15 horas a solo 1 hora y los costos que tenían los clientes en sus campañas se redujeron en un 80% Finalmente se genera la estructura organizacional de la empresa y se procede con un análisis de factibilidad económica para definir la estructura de la empresa y potencial de crecimiento del negocio. En dicho análisis se obtiene como resultado que el proyecto resulta factible, con un VAN de $265.092.420.
López, Julià Aleida. "La influencia de los contenidos publicitarios en el engagement hacia las comunidades virtuales de marca." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/669768.
Full textAguad-Rodríguez, Shadia. "Análisis del marketing digital en el cine peruano : casos Asu Mare 2 y Desaparecer." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3654.
Full textTrabajo de investigación
Almora, Vargas María Pía. "¿Para qué usamos las páginas de Facebook? : estudio sobre la pertinencia de tener páginas de Facebook para los supermercados." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6836.
Full textTesis
Llamosas, Ibáñez Daniella. "Análisis de Facebook “Reactions” para gestión de imagen de marca digital." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625243.
Full textConsumers are more often immersed in the internet and social networks, either looking for information or sharing content. Any product of the same category can cover the needs of consumers, that is why the emotional bond becomes a crucial element. However, due to its subjectivity, measuring emotions accurately is a complicated task. The Facebook "reactions" tool allows us to have a better measurement of what people think about the content and consequently the brand image. This research seeks to analyze the management of digital strategies for brand image through the "Facebook Reactions" based on the opinion of the Community Managers. Therefore, part of the hermeneutic paradigm is a qualitative ethnographic design. The semi-structured interview with Community Managers was used as a means of data collection. As a result, it was understood that thanks to the "reactions" the emotional measurement is now evident and measured in real time. In spite of this, sentiment analysis is often not carried out and there is little knowledge of the term. The "reactions" are a quick version of sentiment. However, a digital strategy can not be based on perceptions. Finally, it is concluded: (a) In the management of a brand image strategy on Facebook, the context and the balance between elements influence. (b) The selection of content has varied since the arrival of the "reactions". While the formulation of the strategy does not. (c) There is a need to incorporate more data on "reactions" in the automatic metrics report.
Tesis
Ore, Hashimoto Midori Margarita. "Factores que influyen en la actitud hacia la publicidad en Instagram de las entidades bancarias en los millennials – Chiclayo, 2020." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3585.
Full textAlvines, Chumpitaz Stephanie Lisseth, Bedriñana Marjory Flora Ango, and Pecho Nancylina del Pilar Antonio. "Diario perú 21: análisis de la elasticidad de la demanda y la factibilidad de aplicar políticas de precios para mejorar su participación de mercado en la ciudad de Lima del 2008-2015." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/622220.
Full textThe purpose of this research is to determine if it is feasible to use price policies based on the type of price elasticity of demand of Peru.21 for the period 2008-2015. Likewise, it seeks to demonstrate the existence of exogenous variables that may Affect the price and therefore the volume of sales of the newspaper under study. In addition, it reveals how the growth of internet access in the Peruvian market can affect the circulation of the newspaper Peru.21. In order to identify the relationship between daily circulation and price, the main theories that explain price elasticity are analyzed, revealing to what extent the variation of the price of a product can affect the amount demanded, as well Provides information on the market of the written press in Peru and how it has reacted to the rise of the internet. Then, the linear regression model is designed in order to explain the behavior of the dependent variable also called endogenous variable that is the circulation of the daily Peru.21 in function of the exogenous variables or denominated independent or explanatory as they are the annual historical price of the Newspaper Peru 21, advertising investment in the newspaper, advertising investment on the internet and internet access nationwide. In other words, the multiple linear regression model is performed in order to understand which variables are the most relevant and how they influence to a great extent the demand equation. Finally, some recommendations are considered to improve the marketing of the daily newspaper Peru.21 within the Peruvian newspaper market, which is constantly changing due to the rapid advance of technology in the media, with high expectations of growth in the market. City of Lima and inside of the country.
Trabajo de Suficiencia Profesional
Flores, Yapuchura Ányela Yesica. "Publicidad online como prueba indiciaria para acreditar la notoriedad de una marca en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20311.
Full textChan-Lenci, Diana. "Instagram como aliado del branding: beneficios en el valor de marca de tiendas de ropa femenina." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2017. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/5250.
Full textTrabajo de investigación
Rivera, Ponce Greta Nova. "El uso del post promocionado de Facebook Ads como herramienta publicitaria digital para la generación de engagement en la realización de eventos temáticos: el caso de la tribu urbana Otaku y el festival de verano pop japonés Natsumatsuri." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620674.
Full textAlvarado, Anaya Brenda Ariana, Camacho Dory Valeria Prieto, Flores Diego Arturo Vasquez, and Olivares Elizabeth Marlene Arce. "Campaña Operación Laive Mix." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18382.
Full textThe following research develops an advertising strategy that becomes a positioning campaign for the Laive Mix brand, as the best option in the yogurt mix market (a product that contains yogurt and cereal). The main objective is to associate the brand with the values of fun and youth. As part of the research, an analysis is presented on the current context, target audience, category and competition. Likewise, qualitative and quantitative research techniques are used for in-depth analysis such as surveys and interviews with the target audience: young people between 13 and 18 years old. Using this information, a creative concept is developed. The communicational strategy consists of relating Laive Mix with a way of being “cool” through a digital ludic campaign, since the public enjoys the interaction with their peers. From this, borns the idea “Get noticed with Laive Mix” with the participation of the public through a contest called “Operation Laive Mix”. This is based on the following research finding: the target audience enjoys creating digital content and many of them dream of being influencers. That is why "Operation Laive Mix'' seeks to provide support, showing the brand as fun and empathetic with young people. Finally, the execution of the proposed campaign is divided into four stages: intrigue, revelation, participation and the winner, which take place over a period of five weeks. Likewise, each stage has various actions mainly online and some offline.
Ambrocio, Olarte Miguel Angel. "Relación entre marketing digital y fidelización de clientes en una empresa de trade marketing y publicidad de Lima en el año 2020." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16539.
Full textCáceres, Vela Solange Antoanette, Gamarra Yamile Mirella Guillén, Acuña Brenda Violeta Llanos, Gallegos Sergio Arturo Rojas, and Polanco Angela Valeria Tuesta. "Matchcota." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17156.
Full textThe following research aims to create an advertising campaign for the brand “Matchcota”. The purpose of this brand is to increase the monthly percentage of pet adoptions. For this research, the main goal is to better understand how the new normality due to the COVID-19 pandemic and its consequences affect (pet) adoptions for Matchcota. The first specific objective is to identify the new behavior of the public and secondly to determine the challenges and opportunities of communication in Matchcota, both on this new phase. The hypothesis presents positive results for pet adoptions given the new normality due to the need of affection from people and their susceptibility with social content consumption. A mixed methods research is used with primary and secondary sources, collecting and analyzing information about the internal and external situation of the brand, besides from conducting interviews, surveys and usability tests. As a result from this research, there’s a projection towards the increased interest of adoptions in the following months due to the awareness of the benefits and positive emotions that pets bring to their owners. These benefits counteract the development of negative emotions of the public that are on mandatory self isolation. However, there wasn’t found a significant growth interest for social responsibility. Based on these findings the campaign called “Lazos entre patas” is proposed, along with a strategy campaign, creative concept, display of audiovisual pieces and a digital media plan.
Trabajo de investigación
López, López David. "Reputación corporativa y Visibilidad estratégica. Modelo de gestión de la reputación online y su aplicación en las empresas de Barcelona." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2014. http://hdl.handle.net/10803/286074.
Full textHuamanchumo, Mendo Gianella Alexandra. "El aporte de los influencers como parte de una estrategia de marketing digital de una marca de la categoría de belleza." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19199.
Full textJurado, Cardenas Bruno Arturo. "Análisis de contenido de la campaña “3 Días de Locura” del fanpage de facebook Locura Inmobiliaria para la promoción y venta de inmuebles en Lima Metropolitana. Caso: “3 Días de Locura” año 2016." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18805.
Full textLam, Serquen Karen Lisset. "Facebook como herramienta de oferta y demanda para el sector retail : caso Saga Falabella y Ripley Chiclayo 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2309.
Full textOliveira, Atol Fortin de. "Leilões para publicidade na Internet." Universidade de São Paulo, 2012. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/45/45134/tde-23012013-011946/.
Full textIn this project we present three Internet sponsored search advertising models, and mechanisms related to each model, analyzing properties such as stability, optimality, strategy-proof, and time consumption. We start presenting one of the first articles on the problem of sponsored search advertising. Next, we present other two models. The first one allows exclusivity advertising. The second model allows a wider variety of options for both the auctioneer and the bidders, including minimum selling prices and maximum buying prices.
Venegas, Romero Pablo Andrés. "Estudio para la elaboración de un modelo de gestión y desarrollo de un sitio e-commerce de productos de diseño en Chile." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/30218.
Full textVenegas Romero, PA. (2013). Estudio para la elaboración de un modelo de gestión y desarrollo de un sitio e-commerce de productos de diseño en Chile [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/30218
Palancia
Rossi, Urquijo Javier, and Arnaldo Cano. "Advantage in Cab." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147743.
Full textJavier Rossi Urquijo [Parte I Análisis estratégico y de mercado], Arnaldo Cano [Parte II Análisis organizativo y financiero]
AdVantage in Cab, es un proyecto innovador que busca hacer converger tanto la evolución tecnológica en la que se encuentra la sociedad actualmente y las necesidades de 2 actores claves para el desarrollo adecuado del proyecto. Posesionados desde la demanda, se detecta la necesidad de modernización y asesoría tecnológica de los gremios de taxis convencionales incluyendo en su oferta soluciones tecnológicas como la propuesta. Por otra parte, y para poder financiar la propuesta, se detecta la necesidad creciente de las agencias publicitarias de poder segmentar cada vez con mayor exactitud, las exposiciones de sus campañas. Dado lo anterior, AdVantage in Cab ofrece una plataforma para difusión publicitaria al interior de los taxis convencionales, a través de Tablet instaladas en la parte posterior del asiento del copiloto, la cual proyecta campañas dependiendo del sector y el pasajero que contrata el servicio de transporte. Dicha Tablet es capaz de realizar una estimación de sexo y rango etario del pasajero con la finalidad de segmentar posteriormente la publicidad emitida y direccionar lo que las agencias necesiten. El análisis de la industria entrega resultados favorables, lo que, complementado con el aumento en la inversión en publicidad digital en Chile, que en la última década pasó de 1,4 a 14,7% del total invertido, aumenta las posibilidades de éxito. En cuanto al análisis financiero se aprecia un horizonte de maduración del negocio de 5 años, logrando al año 3 un VAN estimado de $11 MM.
Delgado, Vega Laura Marianella, Yrigoyen Ignacio González-Olaechea, and Dávila Jorge Armando Sialer. "Chipealocom." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2012. http://hdl.handle.net/10757/273623.
Full textDelgado, Vega Laura Marianella, Yrigoyen Ignacio Gonzalez-Olaechea, and Dávila Jorge Armando Sialer. "Chipealo.com." Trabajo aplicativo final, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2014. http://hdl.handle.net/10757/311327.
Full textChacaltana, Toribio Brenda. "Historias y entretenimiento para la construcción de una marca social: Caso ONG IT GETS BETTER PROJECT." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18170.
Full textCuenca, Ramón Lorena Amalia. "Internet como espacio de creación colectiva: Metamemoria, un ejemplo práctico." Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/34771.
Full textCuenca Ramón, LA. (2013). Internet como espacio de creación colectiva: Metamemoria, un ejemplo práctico [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/34771
Alfresco
López, Huaman Hugo Daniel. "El marketing digital y el posicionamiento de la agencia de viajes Dika Travel de Miraflores en el año 2020." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16576.
Full textAguilera, José Luis. "Comunidades de marcas online." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/7025.
Full textFil: Aguilera, José Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Vieira, Marta Sofia Águas Serra dos Ramos. "A publicidade nas redes sociais da internet." Master's thesis, Universidade da Beira Interior, 2011. http://hdl.handle.net/10400.6/1297.
Full textThis dissertation aims to study and understand how social networks allow creating a brand or product awareness among the public. The dissertation consists of two parts. In the first part we present the theoretical framework. We begin by characterizing advertising, explaining the stages of evolution of the same and also how to create effective advertising strategies, so that the objectives are met. It is also analyzed how the new advertising strategy mobilizes new technologies, new businesses and new audience featuring “Internet galaxy” (Castells). This has produced global information, with a high level of proximity and immediate access, based on interactivity, and which serves as both entertainment and interaction, through the new Web 2.0 and social networks. These tools, together with the typical advertising communication strategies, including the attractiveness, visibility and innovation, create new mechanisms for public dissemination and uptake, increasing notoriety. To study in a concrete manner what consumers think and feel about the use of these new advertising tools, the dissertation includes, in its second part, an empirical study of advertising on social networks, focusing on Facebook.