To see the other types of publications on this topic, follow the link: Publicidad en medios sociales.

Books on the topic 'Publicidad en medios sociales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Publicidad en medios sociales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pérez-Latre, Francisco Javier. La publicidad y los medios. Pamplona: EUNSA, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zorraquín, Ernesto Aracama. Medios distintivos y publicidad comparativa. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Melnik, Luis. La publicidad: Principios, medios y fines. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Instituto de la Mujer (Spain). Centro de Documentación. Mujer, publicidad y medios de comunicación. Madrid: El Centro, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Infancia, mercado y educación artística. Archidona (Málaga): Aljibe, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marafioti, Roberto. Los significantes del consumo: Semiología, medios masivos y publicidad. Buenos Aires: Editorial Biblos, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marafioti, Roberto. Los significantes del consumo: Semiología, medios masivos, y publicidad. Buenos Aires: Editorial Biblos, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Balaguer, Callejón Ma Luisa. Ideología y medios de comunicación: La publicidad y los niños. [Málaga]: Diputación Provincial de Málaga, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz, Miguel Angel Pérez. La publicidad en España: Anunciantes, agencias y medios, 1850-1950. Madrid: Fragua Editorial, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Costa, Joan. Reinventar la publicidad: Reflexiones desde las ciencias sociales. Madrid: Fundesco, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Madrid (Spain : Region). Dirección General de la Mujer. ARESTE: Arrinconando estereotipos en los medios de comunicación y la publicidad. Madrid]: Dirección General de la Mujer, Consejería de Trabajo, Comunidad de Madrid, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ruiz, Miguel Angel Pérez. La transición de la publicidad española: Anunciantes, agencias, centrales y medios, 1950-1980. Madrid: Fragua Editorial, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Baschetti, Roberto. Peronismo y comunicación de masas: Diarios/revistas/prensa/periodismo/medios gráficos/historieta/publicidad. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Alvarez, Jesús Timoteo. Historia de los medios de comunicación en España: Periodismo, imagen y publicidad, 1900-1990. Barcelona: Ariel, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Brian, Hughes, and Campos Miguel Angel, eds. Diccionario de términos de marketing, publicidad y medios de comunicación: Inglés-español, Spanish-English. Barcelona: Editorial Ariel, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Callejón, María Luisa Balaguer. La mujer y los medios de comunicación de masas: El caso dela publicidad en television. Málaga: Arguval, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Alurralde, Maximiliano Márquez. Régimen jurídico de las comunicaciones (publicultura): Teoría general de la publicidad, cultura, medios de comunicación. Buenos Aires: Depalma, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pensar la sociedad civil: Actores sociales, espacio público y medios en Venezuela. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Iglesias, Martín E. Mediados: Sentidos sociales y sociedad a partir de los medios masivos de comunicación. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Iglesias, Martín E. Mediados: Sentidos sociales y sociedad a partir de los medios masivos de comunicación. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación, Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Archenti, Nélida. Los sectores sociales medios bajos del Gran Buenos Aires: Crisis y actitudes políticas. Capital Federal [i.e. Buenos Aires]: FUCADE, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Dr, García García Francisco, ed. Investigación sobre la comunicación de las causas sociales en un mundo global: Televisión, Internet y publicidad. Madrid: [Universidad Rey Juan Carlos], Servicio de Publicaciones, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gastaldo, Edison. Pátria, chuteiras e propaganda: O brasileiro na publicidade da Copa do Mundo. São Leopoldo, RS, Brasil: Editora Unisinos, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rocha, Everardo P. Guimarães. Magia e capitalismo: Um studo antropológico da publicidade. Saõ Paulo: Brasiliense, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Magia e capitalismo: Um estudo antropológico da publicidade. São Paulo, SP: Brasiliense, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Archenti, Nelida. Los sectores sociales medios bajos y bajos del Gran Buenos Aires: Crisis y actividades políticas. Capital Federal [i.e. Buenos Aires]: Fundación para el Cambio en Democracia, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

E, Sánchez Ruiz Enrique, and Trejo Delarbre Raúl, eds. Qué pasa con el estudio de los medios: Diálogo con las ciencias sociales en Iberoamérica. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gerbaldo, Judith. Medios, organizaciones sociales y producción de realidad: Sistematización de una experiencia de capacitación desde la comunicación popular. Córdoba, Argentina: Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Villa, María J. (María José), Morales Susana, and Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Información, eds. Comunicación y poder: Movimientos sociales y medios en la consolidación de las democracias : VI Bienal Iberoamericana de Comunicación : conferencias y paneles. Córdoba, Argentina?]: Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Jean, Serroy, Hispano Andrés 1964-, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, and Museo Municipal de San Telmo, eds. Pantalla global. Barcelona: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Combs, James E. The new propaganda: The dictatorship of palaver in contemporary politics. New York: Longman, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Merino, José. Ciudadanos mx. México, D.F: Debolsillo, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Advertising language: A pragmatic approach to advertisements in Britain and Japan. London: Routledge, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Figueroa, Francisco. El pulgarcito en la globalización: Comunicación para el nuevo milenio. San Salvador: Editorial Vague, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Paul, Gordon, ed. Chomsky para principiantes. Buenos Aires: Era Naciente, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

van der Linde, Carlos Germán, Alexander Castañeda Santoyo, Ángela Cifuentes Avellaneda, and Raúl Alexander Murcia. “¡Pa‘ las que sea, parce!”. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2014. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-8844-47-3.

Full text
Abstract:
El libro presentado hace parte de una compilación de artículos atravesados por un interés central relacionado con la reivindicación académica del neologismo “sicaresca”, palabra con la que el autor antioqueño Héctor Abad Faciolince bautizó aquella creciente producción literaria y de consumo cultural relacionada con el mundo del narcotráfico, específicamente a los sicarios. En realidad, es una reivindicación crítica, que pretende reconstruir el término mismo como categoría estética de una manifestación cultural. […] Como se sabe, el narcotráfico, y sobre todo la producción de “consumo cultural” creada alrededor de él, es vasta; así como los análisis que han captado el interés de los analistas e investigadores. Este trabajo es un documento valioso en la medida en que muestra una perspectiva que podría ser considerada innovadora, que aporta nuevos elementos al debate y que da pie para la realización de análisis menos superficiales sobre un tema ampliamente discutido en muchos círculos L. F. L. C. El objetivo del texto (“elevar el neologismo de ʻsicarescaʼ a categoría analítica”) se cumple ampliamente desde campos muy interesantes. Si bien el tema de la “sicaresca” ya ha sido abordado, y según algunos hasta el hastío en novelas, series de televisión y películas, el texto profundiza en temas que permiten entender el neologismo más allá de esta “moda”. Las relaciones que se establecen entre lo efímero, el tiempo, el sentido de la vida, el amor y la muerte, los espacios que se habitan, entre otros, efectivamente elevan la discusión en términos académicos más profundos y reflexivos. […] También puede contribuir a la continuidad de la investigación eventualmente en el contexto político o histórico de la sicaresca. La “sicaresca” es un tema que nos incumbe a todos y sobre el que es necesario ir más allá de la moda y el oportunismo de los medios de comunicación. En este sentido, el texto revela la responsabilidad de los académicos y la Universidad frente a fenómenos sociales como este L. P. P.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Luis, Rodrigo Martín, ed. Publicidad y consumo: Nuevas modas, viejas causas y valores sociales. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Luis, Rodrigo Martín, ed. Publicidad y consumo: Nuevas modas, viejas causas y valores sociales. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Publicidad, marketing y medios. Claridad, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Melnik, Luis. Publicidad, Principios Medios y Fines. El Cronista Comercial, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Marketing para medios sociales : un planteamiento estratégico. Cengage Learning, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Valencia Rincón, Juan Carlos, Patrick Wehner, María Alejandra Beltrán López, Laura Carolina Méndez Aguilar, María Patricia Téllez Garzón, Carlos Andrés Barreneche, Mónica Baquero Gaitán, et al. Contando colombianos: medición comercial, métricas de audiencias y biopolítica. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2020. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587815870.

Full text
Abstract:
La tiranía del rating se ha convertido en los últimos años en una expresión muy utilizada por diferentes actores de la industria de los medios de comunicación, que desconfían de la forma en la que las métricas miden el comportamiento de las audiencias. Los compradores, los periodistas, los actores y los productores ven cada vez más en estas mediciones una moneda de cambio que privilegia la cantidad sobre la calidad. Sin embargo, la investigación comercial de audiencias, y la manera en la que es implementada, ajustada, cuestionada, tolerada o acatada por las industrias mediáticas y publicitarias contemporáneas, es un tema que no ha sido estudiado con suficiente atención. Conscientes de la relevancia y de la urgencia de estos temas, los autores de Contando colombianos cuestionan el funcionamiento de las distintas métricas comerciales; analizan los referentes históricos y conceptuales que motivaron el diseño de estos sistemas de clasificación; indagan acerca de sus consecuencias biopolíticas, filosóficas, sociales y culturales; y plantean modos y soluciones que permitan humanizar y relativizar la influencia, el impacto y el poder de las métricas comerciales. A través del estudio de un amplio rango de medios de comunicación, como el cine, la radio, el internet, la publicidad, la prensa y la televisión, y mediante estudios que abarcan toda América Latina y que se extienden a países como los Estados Unidos, España y China, este libro demuestra que la medición de audiencias no se limita a aspectos económicos y comerciales, sino que incide y define los modos en lo que el ser humano es pensado, gobernado, entendido, estudiado y, en última instancia, valorado y contado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Delgado, Juan Benavides. Lenguaje Publicitario: Hacia un Estudio del Lenguaje en los Medios (Publicidad y Relaciones Publicas). Editorial Sintesis, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Antonio, Caro, and Elosúa Marcelino, eds. Diccionario LID.: Comunicación integral, marketing, publicidad, empresa, imagen corporativa, Internet, marcas, investigación, medios, ventas, distribución. Madrid: LID, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Roca-Servat, Denisse, ed. El estudio de la publicidad y el consumo desde las ciencias sociales. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2020. http://dx.doi.org/10.18566/978-958-764-803-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Estrategias de publicidad social : coyunturas sociales como oportunidad de mejoramiento de valor responsable. Universidad Católica Luis Amigó, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

López-Medina, Juan-Diego, Jaime Alberto Orozco-Toro, Omar Muñoz-Sánchez, David Alejandro Restrepo Díaz, Diego Andrés Doria Gómez, Claudia Inés Vélez-Ochoa, Rafael Vargas Cano, John Fredy Cano Gutiérrez, Jorge Iván Gaviria Mesa, and Mónica Lucía Granda Viveros. Estrategias de publicidad social. Coyunturas sociales como oportunidad de mejoramiento de valor responsable. Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2020. http://dx.doi.org/10.21501/9789588943480.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Antonio, Caro, and Elosua Marcelino, eds. Diccionario Lid comunicacion y marketing: Comunicacion integral, marketing, publicidad, empresa, imagen corporativa, internet, marcas, investigacion, medios, ventas, distribucion. Madrid: Diccionarios Lid, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Thompson, John B. Los Media Y La Modernidad / The Media and Modernity: Una Teoria De Los Medios De Comunicacion / A Social Theory of the Media (Paidos Comunicacion/ Communication). Ediciones Paidos Iberica, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Aparecida, Jacks Nilda, and Souza, Maria Carmem Jacob de., eds. Mídia e recepção: Televisão, cinema e publicidade. Salvador: EDUFBA, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography