To see the other types of publications on this topic, follow the link: Público (García Lorca, Federico).

Journal articles on the topic 'Público (García Lorca, Federico)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Público (García Lorca, Federico).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

de Witte, Ben. "El Público (The Audience) by Federico García Lorca." Theatre Journal 71, no. 1 (2019): 108–9. http://dx.doi.org/10.1353/tj.2019.0014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bastasi, Elena. "Del odio de la casa caribe a la tragedia de la casa andaluza: La casa grande de Álvaro Cepeda Samudio y La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca." Estudios de Literatura Colombiana, no. 18 (November 4, 2013): 61–77. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.17387.

Full text
Abstract:
Se analiza la relación entre La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca y La Casa Grande de Álvaro Cepeda Samudio, centrándose en el contraste entre rebelión y represión que caracteriza a ambas obras, con particular atención a la importancia de las figuras femeninas que encarnan la rebelión y a las estructuras familiares y sociales que las enmarcan. Descriptores: Cepeda Samudio, Álvaro; La Casa Grande; García Lorca, Federico; La casa de Bernarda Alba; rebelión; represión; tradición familiar; moral; espacio privado y público; sexualidad; maternidad; vida y muerte; tragedia. Abstract: The similar features of La casa de Bernarda Alba by Federico García Lorca and La Casa Grande by Álvaro Cepeda Samudio, are the aim of this article, particularly the contrast between rebellion and repression, which is characteristic of both works. It dedicates special attention to the importance of the female characters which embody the rebellion and to the family and social structures that surround them. Key words: Cepeda Samudio, Álvaro; La Casa Grande; García Lorca, Federico; La casa de Bernarda Alba; rebellion; repression; family tradition; morality; private and public space; sexuality; motherhood; life and death; tragedy.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Scaramella, Evelyn. "Imagining Andalusia: Race, Translation, and the Early Critical Reception of Federico García Lorca in the U.S." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 41, no. 2 (January 10, 2017): 417–48. http://dx.doi.org/10.18192/rceh.v41i2.2159.

Full text
Abstract:
A través del estudio de las primeras traducciones de la obra de Federico García Lorca al inglés, este artículo analiza la imagen de Andalucía, con su herencia africana y árabe, en los Estados Unidos. Al examinar una selección de reseñas que aparecieron en las revistas literarias americanas entre 1929 y 1936, demuestro que los elementos andaluces de la obra de Lorca llevaron en ocasiones a que el público estadounidense creara estereotipos de la cultura española como racialmente diferente, lo cual afectó la recepción crítica de la obra temprana de Lorca en inglés. Palabras clave: García Lorca, raza, traducción, Andalucía, recepción crítica This article examines the perception of Andalusia, with its African and Arabic past, in the United States by using a case study that analyzes the early English translations of Federico García Lorca’s work. Through a selection of reviews appearing in American literary magazines between 1929 and 1936, I show that the Andalusian elements of Lorca’s poems and plays at times caused the American public to stereotype Spanish culture as racially different, thus affecting the critical success of his early work in English translation. Keywords: García Lorca, race, translation, Andalusia, critical reception
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mendoza Zazueta, Juan Enrique. "El carnaval en la obra El público de Lorca." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 9, no. 17 (January 8, 2020): 273–88. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v9i17.198.

Full text
Abstract:
La meta del presente trabajo es distinguir los diferentes niveles dramáticos que componen El público de Federico García Lorca. Para ello se utilizará la edición prologada por el doctor Huerta Calvo (2006). A la par de los comentarios sobre los niveles dramáticos, se intentará relacionar con el sentido transgresor carnavalesco y la estructura del texto dramático. Para ello nos valdremos de autores como Julio Huélamo Kosma (1996) para la interpretación y de José Luis García Barrientos (2012) para el análisis de los niveles dramáticos del texto, que nos ayuden a relacionarla con el tema propuesto por el autor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quintana, Àngel. "Viaje a la luna de García Lorca, el guion que nunca quiso ser una réplica de Un chien andalou." Buñueliana 1, no. 1 (July 20, 2022): 29–44. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_bunuel/bunuel.202217096.

Full text
Abstract:
Federico García Lorca escribe en otoño de 1929 en Nueva York, un guion para cine, Viaje a la luna. Durante muchos años algunos expertos lo consideran una réplica a la película Un chien andalou de Luis Buñuel/Salvador Dalí. El presente artículo parte de la idea de que, más allá de si Lorca conociera o no conociera el trabajo de sus compañeros de la Residencia de Estudiantes, el guion de Viaje a la luna propone un camino de exploración de una poética visual basada en el uso de la metáfora que encaja perfectamente con la búsqueda llevada a cabo por Federico García Lorca durante su estancia neoyorquina, en la que pretende buscar diversos puntos de anclaje con una poética de vanguardia que le permita realizar una serie de obras que expresen una relación poética de la escritura en relación con las imágenes y los posibles mundos creados. Viaje a la luna es un esbozo de algunas cuestiones que estarán presentes en el teatro de vanguardia que Lorca empieza a escribir en Nueva York, especialmente en El público.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

ANDERSON, ANDREW A. "Federico García Lorca, "El público", ed. María Clementa Millán (Book Review)." Bulletin of Hispanic Studies 66, no. 3 (July 1989): 296. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.66.3.296b.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Borges, Ana Isabel. "Apuntes sobre la “Égloga piscatoria en la muerte del Duque de Medina Sidonia”." Cadernos de Letras da UFF 27, no. 54 (June 30, 2017): 311. http://dx.doi.org/10.22409/cadletrasuff.2017n54a347.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo busca contribuir a la lectura del poema inacabado de Luis de Góngora, la “Égloga Piscatoria en la muerte del duque de Medina Sidonia”, considerando la cultura del mecenazgo, los planteamientos de Federico García Lorca sobre la metáfora gongorina en “La imagen poética de don Luis de Góngora”, el debate contemporáneo sobre el concepto de <em>obscuritas </em>y la escritura para un público específicamente de poetas.</p><p>----------------------------------------------------------------------------------------------------------</p><p> <strong>Notas sobre a “Égloga piscatoria en la muerte del Duque de Medina Sidonia”</strong></p><p>Este trabalho procura contribuir à leitura do poema inacabado de Luis de Góngora, a “Égloga Piscatoria en la muerte del duque de Medina Sidonia”, considerando a cultura do mecenato, as colocações de Federico García Lorca sobre a metáfora gongórica em “La imagen poética de don Luis de Góngora”, o debate contemporâneo sobre o conceito de <em>obscuritas </em>e a escrita para um público especificamente de poetas.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Escobar Borrego, Francisco Javier. "Expresión teatral y retórica literario-musical en El Público de Sotelo (con pervivencia escénica de Lorca)." Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas, no. 20 (November 14, 2022): 167–213. http://dx.doi.org/10.24197/sxxi.20.2022.167-213.

Full text
Abstract:
El presente artículo ofrece un análisis circunscrito a la identificación de las fuentes literarias y musicales de la ópera El público, estrenada en el Teatro Real de Madrid en el 2015, del compositor Mauricio Sotelo, con libreto de Andrés Ibáñez a partir de la obra teatral homónima de Federico García Lorca. Se presta especial atención al estudio tanto de la retórica literario-musical como de los aspectos escénico-teatrales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro-Filho, Claudio De Souza. "“De verde ausencia y lágrima cautiva”." Humanitas 74 (November 5, 2019): 103–17. http://dx.doi.org/10.14195/2183-1718_74_6.

Full text
Abstract:
O artigo propõe-se analisar a presença do mito de Cisso na obra literária (prosa, drama e poesia) de Federico García Lorca, com especial ênfase na conferência La imagen poética de don Luis de Góngora, na peça teatral El Público e nos poemas “Cisso” e “Apunte para una oda”. O estudo pretende revisar algumas das possíveis fontes que balizam a iconografia literária do mito em questão na obra de Lorca, interpretando-as por duas vertentes complementares: a análise diacrónica proposta por Rafael Martínez Nadal (marcada pela herança barroca e renascentista) e a análise sincrónica, proposta a partir dos estudos sobre a presença da filosofia de Nietzsche na obra de Lorca, bem como a partir do particular processo de mitologização levado a cabo pelo poeta andaluz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chalupa, Jiří. "Federico García Lorca, entre el flamenco y la revolución : las mutaciones de la imagen mediática lorquiana en la prensa checoslovaca a lo largo de los últimos cien años." Études romanes de Brno, no. 2 (2022): 129–50. http://dx.doi.org/10.5817/erb2022-2-8.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los resultados parciales de una extensa investigación de más de tres años de duración cuyo tema principal ha sido el análisis crítico de las imágenes mediáticas de tres importantes personajes de la cultura española (García Lorca, Picasso, Ortega y Gasset) en la prensa checoslovaca, checa y eslovaca en el transcurso de los últimos cien años. El presente texto está dedicado a las metamorfosis de la imagen mediática del poeta y dramaturgo Federico García Lorca en el ámbito de dicha prensa entre los años 1937 y 2016. El objetivo de la investigación ha sido descubrir, entender y luego explicar cómo el entorno cultural, ideológico y, sobre todo, político imperante en un periodo histórico concreto puede influir, manipular o hasta deformar la imagen de un personaje intelectual proveniente del ambiente ajeno que la prensa presenta al público del país receptor. El artículo parte del análisis de unos 150 artículos sobre Federico García Lorca, su obra artística y su legado ideológico tras haberse encontrado, en total, más de 500 artículos relacionados con este tema. El método de análisis elegido se apoya en el análisis crítico del discurso basado en los principios establecidos por van Dijk, complementado con un análisis detallado del contexto histórico centrado fundamentalmente en sus aspectos culturales, ideológicos y políticos. La investigación examina en profundidad el mecanismo de la transferencia de la información contenida en la imagen mediática, susceptible esta de sufrir cambios de significado, interpretación o valoración, tanto por parte de la propaganda central y sofisticadamente organizada de los regímenes autoritarios o totalitarios como por error, incomprensión o como consecuencia de cierta mentalidad colectiva momentánea en tiempos de democracia y prensa libre. El artículo muestra y analiza varios ejemplos concretos de algunas transformaciones interesantes de la imagen mediática de García Lorca en la prensa escrita en checo y eslovaco y trata de explicar sus motivaciones, así como sus consecuencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

De Witte, Ben. "Dramatizing Queer Visibility in El público: Federico García Lorca in Search of a Modern Theatre." Modern Drama 60, no. 1 (March 2017): 25–45. http://dx.doi.org/10.3138/md.0831.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bethencourt Llobet, Francisco Javier. "Lorca y su flamenco: una aproximación etno-performativa al proceso de creación y recepción de un espectáculo." Enclaves. Revista de Literatura, Música y Artes Escénicas, no. 1 (2021): 117–24. http://dx.doi.org/10.12795/enclaves.2021.i01.07.

Full text
Abstract:
Federico García Lorca y su relación con el flamenco ha sido investigada infinidad de veces por flamencólogos, poetas, antropólogos, etnomusicólogos, sociólogos, etc. Sin embargo, no ha sido estudiada en profundidad desde un punto de vista de la producción musical. Teniendo como referentes los discos y espectáculos de Enrique Morente, Eva Yerbabuena, etc., jóvenes bailaoras, músicos y musicólogos de diversas procedencias coincidimos en un contexto cultural bastante alejado de Granada, el nordeste de Reino Unido, y creamos un espectáculo llamado Lorca y su Flamenco que giraría por Leeds, North Tyneside y York. Al igual que otras producciones flamencas multiculturales, esta fue concebida como un proceso colaborativo con ensayos realizados en un contexto, Newcastle upon Tyne, y puesta en escenas en otros. Tras un nuevo trabajo de campo realizado con los informantes-participantes de aquel proyecto, analizaremos en este artículo el proceso de creación y recepción que tuvo especialmente para el público británico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rábade Villar, María do Cebreiro. "¿Un asunto de estado? Usos públicos de la memoria literaria." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 4 (October 2, 2018): 161–85. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201843069.

Full text
Abstract:
El artículo trata de examinar críticamente el papel de las instituciones públicas en la gestión de la memoria de ciertos escritores considerados canónicos y, por lo tanto, objeto, en mayor o menor medida, de los intereses de distintas instancias de carácter público y/o estatal. En concreto, se examinarán los problemas teóricos y prácticos que rodean la gestión de las tumbas de los poetas, así como las políticas culturales a las que esta cuestión ha dado (o no) lugar. Los casos de Miguel de Cervantes, Rosalía de Castro y Federico García Lorca serán tomados como campo de pruebas para averiguar en qué medida el Estado delega o no en otras entidades —y en este último caso, cuáles— el patrimonio literario, entendido también, por su relación con el derecho de filiación, la propiedad intelectual o la muerte, como un patrimonio de naturaleza biopolítica que demanda una mayor reflexión colectiva y responsabilidad en términos de su uso público.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ferrera-Lagoa, Alberto. "De ríos, jacintos y lugares oscuros: el tema del amor homosexual en «Pequeño vals vienés», de Federico García Lorca." Anuario de Estudios Filológicos 45 (July 4, 2022): 357–70. http://dx.doi.org/10.17398/2660-7301.45.357.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza la simbología del escasamente estudiado poema «Pequeño vals vienés», recogido en la obra lorquiana Poeta en Nueva York, para estudiar el tipo de amor que se muestra en él. Estos símbolos, y su comparativa con los presentes en otras obras del autor, como la «Oda a Walt Whitman», los Sonetos del amor oscuro o El público, permiten constatar que en «Pequeño vals vienés» se representa un amor homosexual que solo puede darse en el terreno oscuro de lo inconsciente, el sueño, donde los dos amantes puedan encontrarse sin miedo al rechazo social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Salafranca Ortega, Jesús F. "Síntesis histórica de la población judía de Melilla (1497-1936)." Aldaba, no. 9 (December 1, 1987): 55. http://dx.doi.org/10.5944/aldaba.9.1987.19652.

Full text
Abstract:
Bajo el título de "Historia de la población judía de Melilla desde los orígenes hasta 1936" presenté mi tesis doctoral el 19 de enero de 1987 en la Sede Central de la UNED que alcanzó la calificación de "Cum laude" e inmediatamente el Centro Asociado de la UNED de Melilla me invitó a dar una conferencia sobre dicho tema. La susodicha conferencia la impartí el pasado 3 de marzo en el salón de actos del Centro Cultural Federico García Lorca con el abreviado y genérico título de "Los ju díos de Melilla". Como es lógico y pese a que el aforo de dicho salón de actos estaba totalmente abarrotado de público —entre los que abundaban los hebreos— e inclusive con bastantes personas de pie, fueron muchísimos los melillenses que no pudieron oir la conferencia por lo que se me pidió la escribiera a fin de publicarla en la Revista AL DABA de la UNED de Melilla, lo que hago a continuación con sumo gusto, aunque con este nuevo título que creo que se ajusta más a lo que en realidad fue la conferencia —convertida en estas líneas en artículo— una síntesis histórica sobre la población judía de Melilla en ese largo periplo de casi cuatro siglos y medio que van desde que los españoles reconquistan Melilla el 17 de septiembre de 1497 hasta el 31 de Diciembre de 193 5 en donde finalicé mi tesis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Neruda, Pablo. "Federico García Lorca." Revista do Instituto de Estudos Brasileiros, no. 27 (December 31, 1987): 133. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2316-901x.v0i27p133-136.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rubens, Oscar. "Soleares para Federico García Lorca." Chasqui 15, no. 1 (1985): 98. http://dx.doi.org/10.2307/29739939.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Márquez Barragán, Miriam Yvonn. "BAILE COMO EXPRESIÓN DE FEMINEIDAD Y EROTISMO EN FEDERICO GARCÍA LORCA." RAUDEM. Revista de Estudios de las Mujeres 5 (December 12, 2018): 129. http://dx.doi.org/10.25115/raudem.v5i0.1996.

Full text
Abstract:
Resumen: El baile a lo largo del tiempo ha sido visto como una actividad peligrosa para los valores morales y religiosos. El cuerpo de la mujer ha sido visto como un medio para excitar el pecado. La obra dramática de Federico García Lorca logra capturar el conflicto moral y las implicaciones sexuales del baile con personajes femeninos que luchan entre el deseo y sus instintos. En el presente trabajo, analizo algunos de los valores sociales y morales del baile en el teatro de Lorca. Palabras clave: Federico García Lorca, Danza, trangresión, cuerpo, estigma social. Abstract: Dance over time has been perceived as an activity threatening certain moral and religious values. The female body is the expressive instrument in dancing, as a mean to incite sinful behavior. The dramatic work of Federico García Lorca capture the moral conflict and the sexual implications of the dance with female characters who struggle between desire and their instincts. In the present article, I review some of the negative social and moral values present in dancing, in Lorca’s view.Key words: Federico Garcia-Lorca, dance, transgression, body, social stigma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

De la Ossa Martínez, Marco Antonio. "Federico García Lorca y la música." Cuadernos de Investigación Musical, no. 6 (January 16, 2019): 335. http://dx.doi.org/10.18239/invesmusic.v0i6.1950.

Full text
Abstract:
<p><span lang="ES-TRAD">Federico García Lorca (1898-1936) es, sin duda, una de las grandes figuras más destacadas en la historia del arte del siglo XX. Es bien conocida, subrayada, representada y ha sido ampliamente estudiada su faceta de poeta, dramaturgo y ensayista. Pero, quizá, su enorme vinculación con la música y el gran espacio que brindó a este arte siga siendo uno de los perfiles más desconocidos en una personalidad que podemos definir como poliédrica.</span></p><p><span lang="ES-TRAD">En este artículo nos acercaremos brevemente a su formación musical, ya que la música fue la primera vocación de Federico. También nos aproximaremos a la biblioteca musical que poseyó, muy interesante en muchos sentidos, y a las múltiples referencias musicales que plasmó en sus poemas, dramas y escritos. En definitiva, trataremos de conocer al Federico pianista, compositor, investigador y conferenciante, ya que dictó numerosas ponencias con la música como protagonista. Por último, también subrayaremos la amistad que le unió con grandes personalidades de la música de su momento, entre los que destacó Manuel de Falla. </span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pereira, Armando. "La muerte de Federico García Lorca." Estudios: filosofía, historia, letras 17, no. 60-61 (2000): 73. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0060.000173320.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cain, J. T., and Suzanne W. Byrd. "La Fuenteovejuna de Federico García Lorca." World Literature Today 60, no. 1 (1986): 84. http://dx.doi.org/10.2307/40141175.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Charles, Quentin. "Federico García Lorca en la memoria." La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana 1, no. 43 (May 2, 2018): 67–71. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v1i43.2535.

Full text
Abstract:
A través de las memorias de Salvador Dalí –La vida misma– y de Luis Buñuel –Mi último suspiro–, el autor reconstruye la relación de amistad que ambos mantuvieron en distintos momentos de su vida con el poeta Federico García Lorca. No obstante las diferencias entre las dos obras memorialísticas, Buñuel y Dalí coinciden en el homenaje al poeta y, lejos de las disputas de antaño, confiesan su admiración por él.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Stavrakopoulou, Anna. "Blood Wedding by Federico García Lorca." Theatre Journal 67, no. 2 (2015): 326–28. http://dx.doi.org/10.1353/tj.2015.0044.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Villalba, Manuel J. "Introducción: Llanto por Federico García Lorca." Romance Quarterly 58, no. 4 (September 2011): 253–57. http://dx.doi.org/10.1080/08831157.2011.602939.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Anderson, Andrew A. "Federico García Lorca (review)." Modern Drama 52, no. 1 (2009): 128–30. http://dx.doi.org/10.1353/mdr.0.0085.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Tinnell, Roger. "Correspondencia inédita mandada a Federico García Lorca desde Cataluña y guardada en la Fundación Federico García Lorca." Hispanic Research Journal 14, no. 2 (April 2013): 107–28. http://dx.doi.org/10.1179/1468273712z.00000000041.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

García Jaramillo, Jairo. "El compromiso político de Federico García Lorca." Alabe Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura 8, no. 15 (May 20, 2017): 1–22. http://dx.doi.org/10.15645/alabe2017.15.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

LYON, JOHN. "Hommage a Federico García Lorca (Book Review)." Bulletin of Hispanic Studies 62, no. 3 (July 1985): 315. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.62.3.315.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

ANDERSON, ANDREW A. "Reed Anderson, "Federico García Lorca" (Book Review)." Bulletin of Hispanic Studies 63, no. 4 (October 1986): 375. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.63.4.375.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

SOUTHWORTH, ERIC. "Ian Gibson, "Federico García Lorca" (Book Review)." Bulletin of Hispanic Studies 69, no. 4 (October 1992): 386. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.69.4.386.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Fitzpatrick, Patricia A. "El lenguaje sagrado de Federico García Lorca." Hispanófila 166, no. 1 (2012): 77–93. http://dx.doi.org/10.1353/hsf.2012.0033.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Almendros Peñaranda, Rubén Jesús. "Bajo la misma luna. La simbología de la luna en Li Bai y Federico García Lorca." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 31 (February 8, 2019): 191–216. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2019312956.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo el análisis de la simbología de la luna en las obras literarias del poeta chino Li Bai y del escritor español Federico García Lorca. A partir de la lectura de una selección de textos determinaremos cómo la tradición cultural propia de cada autor –y concretamente la simbología convencional de la luna– resulta determinante en la formación de Li Bai y de Federico García Lorca para transgredir las leyes de la tradición y buscar innovaciones en el terreno metafórico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hansen, Hans Lauge. "Modernismen i spansk poesi." K&K - Kultur og Klasse 26, no. 85 (January 10, 1998): 113–36. http://dx.doi.org/10.7146/kok.v26i85.21292.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rojo Leyva, Gabriel. "Catálogo general de los fondos documentales de la Fundación Federico García Lorca. Ed. Christian de Paepe. Ts. 1 y 2. Dirección de Archivos Estatales-Fundación Federico García Lorca-Banesto, Madrid, 1992-1993; 201 pp.; 158 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 42, no. 2 (July 1, 1994): 664–66. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v42i2.1875.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cifuentes, Luis Fernando. "lan Gibson, Federico García Lorca, t. 1: De Fuente Vaqueros a Nueva York, 1898-1929. Grijalbo, Barcelona, 1985; 721 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 34, no. 1 (January 1, 1985): 224–32. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v34i1.2683.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Yvonne Reddick. "‘AFTER LORCA’: TED HUGHES AND THE INFLUENCE OF FEDERICO GARCÍA LORCA." Modern Language Review 108, no. 3 (2013): 681. http://dx.doi.org/10.5699/modelangrevi.108.3.0681.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Knežević, Sanja. "The Intertextual Relationship between Federico García Lorca and Modern Croatian Poetry." Athens Journal of Philology 9, no. 2 (May 25, 2022): 117–34. http://dx.doi.org/10.30958/ajp.9-2-1.

Full text
Abstract:
The paper will analyze the intertextual and quotation relationship between the cult Spanish poet, Federico García Lorca, and poets Jure Kaštelan, Drago Ivanišević and Vesna Parun, who marked the beginning of a completely new path of Croatian poetry in the second half of the 20th century. Their poetic opuses introduced a specific Lorcan poetics of surrealism into Croatian poetry, merging it with the Croatian tradition of Mediterraneanism (thematization of Mediterranean landscape images and symbols). At the stylistic level, the impact on versification (rhythm), colored language, metaphoricity, and pictoriality will be analyzed. Keywords: modern Croatian poetry, Federico García Lorca, Drago Ivanišević, Jure Kaštelan, Vesna Parun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rosado, Juan Antonio. "Federico García Lorca: la tragedia de ser otro." Estudios: filosofía, historia, letras 16, no. 59 (2000): 77. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0059.000173186.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rekawek, Jolanta. "Federico García Lorca: un poeta entre los poetas." A Cor das Letras 4, no. 1 (May 24, 2017): 75. http://dx.doi.org/10.13102/cl.v4i1.1766.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

La Madrid Vivar, Pablo Lenin. "Homosexualidades póstumas." Desde el Sur 14, no. 3 (October 1, 2022): e0040. http://dx.doi.org/10.21142/des-1403-2022-0040.

Full text
Abstract:
El ensayo examina la creación lírica queer del poeta español Federico García Lorca a través de la interpretación de los once poemas que conforman el libro Sonetos del amor oscuro. Sonetos que constituyen la poesía queer de Lorca, quien empezó a escribirlos en 1935, pero que se publicaron póstumamente de manera oficial en 1984 en el periódico ABC de Madrid. Sonetos del amor oscuro tiene como tema central el amor pasional que sentía Lorca por su amante Rafael Rodríguez Rapún y, según Manuel Francisco Reina, está dedicado también a Juan Ramírez de Lucas. La homosexualidad de Federico García Lorca le acarreó pesadumbres a lo largo de su vida. Conocedor de ello, ocultó su amor homosexual, a fin de evitar la vergüenza de una sociedad conservadora y homofóbica que implica humillación y exclusión. Sin embargo, esta sociedad discriminadora no puede acabar con los sentimientos amatorios del poeta, que se vale de la poesía queer para cantar a sus amantes ocultos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Velasco Villavicencio, R. "Catálogo general de los fondos documentales de la Fundación Federico García Lorca. T. 3: Manuscritos de la obra en prosa. Ed. e introd. de C. de Paepe, con la colaboración de R. M. Illán de Haro y S. González García. Fundación Federico García Lorca, Madrid, 1995; 187 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 44, no. 2 (July 1, 1996): 642–43. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v44i2.1967.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Montemezzo, Luciana. "O assassinato de García Lorca e suas repercussões no Brasil." Aletria: Revista de Estudos de Literatura 19, no. 2 (June 30, 2009): 271–81. http://dx.doi.org/10.17851/2317-2096.19.2.271-281.

Full text
Abstract:
Resumo: Este texto analisa as repercussões do fuzilamento do poeta e dramaturgo espanhol Federico García Lorca (1898-1936) no contexto intelectual e literário brasileiro. Enfatiza especialmente, para tanto, notícias de jornais anteriores e posteriores ao assassinato, bem como revistas literárias em que a obra lorquiana é analisada e comentada.Palavras-chave: Literatura espanhola; Guerra Civil Espanhola; censura.Resumen: Este texto analiza las repercusiones del fusilamiento del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca (1898-1936) en el contexto intelectual y literario brasileño. Pone de relieve, por ello, noticias de periódicos anteriores y posteriores al asesinato, así como revistas literarias en las que se analiza y comenta la obra lorquiana.Palabras-clave: Literatura española; Guerra Civil Española; censura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Broullón Lozano, Manuel Antonio. "Textos e intertextos musicales en el Archivo de la Fundación Federico García Lorca: fuentes documentales para la investigación." Revista General de Información y Documentación 31, no. 1 (June 25, 2021): 237–57. http://dx.doi.org/10.5209/rgid.71091.

Full text
Abstract:
El Archivo de la Fundación Federico García Lorca (AFFGL) es el punto de referencia más importante para la investigación lorquiana. En él se conservan todo tipo de objetos y documentos que alguna vez estuvieron en manos del autor: manuscritos, libros, documentos personales, cartas, efímeros, etc. En este ensayo pretendemos acercarnos a aquellas fuentes directamente relacionadas con la música, así como con las actividades musicales desarrolladas por Federico García Lorca. Ofreceremos la relación y descripción de los materiales encontrados en las sesiones de trabajo desarrolladas en la sede del Archivo durante el año 2019, incidiendo especialmente en aquellos que no están catalogados pero que podrían presentar algún interés de cara a futuras investigaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gámez García, María del Mar Gámez. "La violencia contra la mujer en el teatro de Federico García Lorca = Violence Against Women in the Theatre of Federico García Lorca." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 14 (June 27, 2019): 333. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i14.5805.

Full text
Abstract:
<p><strong>Resumen</strong></p><p>Este trabajo se propone examinar los diferentes tipos de violencia contra la mujer que es posible encontrar en el teatro de Federico García Lorca con el propósito de ofrecer una nueva visión sobre el conjunto de su obra teatral basada en esta temática y en la relación entre sus personajes femeninos y masculinos desde una perspectiva contemporánea. Otro de los objetivos de este trabajo será abordar las causas que podrían haber llevado al dramaturgo granadino a abordar este asunto. El estudio del tema de la violencia contra la mujer en la obra de García Lorca nos permitirá reflexionar sobre las causas, manifestaciones y dimensiones de la violencia machista tanto en la sociedad patriarcal de su época como en las sociedades actuales.</p><p><strong>Abstract</strong></p><p>This paper examines the different types of violence against women in the theatre of Federico García Lorca with the aim to offer a new vision of this topic and of the relationship between his female and male characters in his theatrical works from a contemporary point of view. Another of the purposes of this article will be to analyze the possible causes that could have led the Spanish playwright to deal with this topic in most of his plays. The study of the topic of violence against women in the theatre of García Lorca will allow us to reflect on the causes, manifestations, and dimensions of misogynist violence in the patriarchal society of his time, as well as on our current societies.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Núñez Valdés, Juan, and Antonio Ramos Carrillo. "La farmacéutica Milagro Almenara Pérez, del olvido a su reconocimiento." Ars Pharmaceutica (Internet) 62, no. 4 (September 20, 2021): 371–78. http://dx.doi.org/10.30827/ars.v62i4.21442.

Full text
Abstract:
Introducción: Milagro Almenara Pérez se licenció en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada en 1921. Sin embargo, tras la Guerra Civil, parece que ella nunca existió, y no solo su persona, sino también su expediente universitario e incluso la farmacia de Granada en la que trabajó. En este artículo se muestra una breve biografía suya, con el doble objetivo de ponerla como referente ante la sociedad y también de ilustrar las muchas similitudes existentes entre su vida y la del conocido poeta granadino Federico García Lorca. Método: Búsqueda de información sobre Milagro Almenara Pérez en fuentes archivísticas, bibliográficas, digitales e incluso periodísticas, que ha permitido completar con datos nuevos y recientes algunos aspectos biográficos que no se encuentran en los no muy abundantes trabajos de investigación ya publicados sobre ella. Resultados: Como resultado del estudio realizado se han añadido datos originales recientes a la biografía de Milagro Almenara Pérez y se justifica la hipótesis de la existencia de una determinada similitud entre su vida y la del poeta andaluz Federico García Lorca. Conclusiones: Durante la Guerra Civil Española se destruyeron, por parte de ambos bandos, muchos documentos, tanto personales como institucionales, que atañían a aquellas personas a las que cada bando consideraba desafectas. Entre ellas, la farmacéutica Milagro Almenara, cuya vida presenta muchas coincidencias con la del poeta Federico García Lorca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Soto Gámez, Ramón. "José Luis Plaza Chillón (2020). Efebos tristes. La iconografía homosexual masculina en los dibujos de Federico García Lorca." Revista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, no. 11 (September 30, 2021): 136–38. http://dx.doi.org/10.30827/unes.i11.22170.

Full text
Abstract:
Reseña de: José Luis Plaza Chillón (2020). Efebos tristes. La iconografía homosexual masculina en los dibujos de Federico García Lorca. (prólogo de Emilio Peral Vega). Granada: Comares, XXXIII + 260 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Katz, Israel J., and Roger D. Tinnell. "Federico Garcia Lorca as Folklorist: the Ibero-American Romance de don Gato." Anuario Musical, no. 54 (January 24, 2019): 253. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.1999.i54.262.

Full text
Abstract:
El interés de Federico García Lorca por los romances populares puede fecharse desde su niñez. Entre sus propios manuscritos aun inéditos conservados en el archivo de la Fundación F. García Lorca (Madrid), existe una versión del conocido Romance de Don Gato, sin indicación de procedencia. En nuestro estudio de dicho texto, utilizamos unas 60 versiones recogidas de la tradición oral, incluyendo una de Isabel, hermana del poeta, y 23 transcripciones musicales de fuentes (inéditas y publicadas) castellanas, catalanas, valencianas, gallegas, portuguesas, sefardíes y americanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Iglesias Arellano, Mariana. "El ritmo en Poeta en Nueva York de Federico García Lorca." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 71, no. 1 (January 1, 2023): 279–315. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v71i1.3844.

Full text
Abstract:
Este artículo explora de qué manera el interés de Federico García Lorca por la lírica popular y tradicional facilitó la incursión del poeta en el estilo "vanguardista", bajo el cual se suele identificar la lírica de Poeta en Nueva York. Mediante el análisis de "El rey de Harlem", "Pequeño vals vienés" y "Son de negros en Cuba" se verá que, lejos de practicar el verso "libre", García Lorca concibió el poemario tomando como eje conductor las posibilidades rítmicas que aportaban diversos recursos, tales como el acento, la gama fonética, los patrones silábicos, los tiempos verbales, las estructuras sintácticas y las figuras retóricas de repetición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Granados, Vicente. "Vicente Aleixandre con Federico García Lorca y Dámaso Alonso." Epos : Revista de filología, no. 30 (January 1, 2014): 185. http://dx.doi.org/10.5944/epos.30.2014.16107.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Elman, Linda L. "Linking Life and Lyric: The Federico García Lorca Course." Hispania 87, no. 1 (March 1, 2004): 143. http://dx.doi.org/10.2307/20063016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography