To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pulpa dental.

Dissertations / Theses on the topic 'Pulpa dental'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Pulpa dental.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Contreras, Gallardo Gerardo A. "Estudio restrospectivo de los tratamientos de recubrimiento pulpar directo realizados en clínica de operatoria dental, casos entre 1999-2005 : (estudio preliminar)." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139534.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El objeto del presente estudio fue realizar el análisis de la situación actual de las piezas tratamientos con Recubrimiento Pulpar Directo y obturación, realizados por los alumnos de IV año, en la clínica de Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile entre los años 1999-2005. Metodología: Se realizo el análisis de las fichas clínicas de los pacientes tratados entre los años 1999-2005. En las fichas se buscó la constatación de los signos clínicos y el diagnóstico radiográ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez, Lara Juan Pablo. "Estudio de la respuesta tisular a una asociación experimental versus cemento convencional." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/930.

Full text
Abstract:
El presente estudio evaluó la biocompatibilidad de un cemento a base de la asociación Uncaria tomentosa (Willd) D.C. e Hidróxido de Calcio, así como la de un cemento tipo Grossman- Endofill. Se utilizaron 37 ratas albinas raza Holdzman americanas, sexo masculino, de tres meses de edad, de peso 300gr. aproximadamente. Un animal fue sacrificado sin colocarle ningún implante para evaluar la anatomía normal de la ratas. Las demás fueron divididos en tres grupos: grupo A o control, con implante vacío; grupo , con el cemento asociación; y el grupo C, con el cemento tipo Grossman. A cada animal s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

San, Martín García Guillermo. "Respuesta pulpar a pruebas de vitalidad térmicas e inervación de pulpa dentaria en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo II." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139062.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>La diabetes mellitus es una patología que se caracteriza por desregulación metabólica de los hidratos de carbono en que se puede producir neuropatía diabética, complicación que se manifiesta con la alteración de la sensibilidad en una zona del cuerpo. El objetivo de este trabajo fue determinar la respuesta pulpar a las pruebas de vitalidad térmicas en enfermos con diabetes mellitus tipo II y describir la distribución de las terminaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Berrocal, González Liliam del Valle. "Tratamiento endodóntico en elementos dentarios con cálculos pulpares." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15348.

Full text
Abstract:
Los objetivos básicos de un tratamiento endodóntico es eliminar el tejido infectado, proporcionar acceso a las soluciones irrigantes, crear espacio para la obturación y conservar las estructuras radiculares. Para todo esto, es necesario tener un buen acceso libre de interferencias a los conductos. Bajo ciertas condiciones patológicas, la matriz de tejido conectivo de la pulpa dental sufre cambios que conducen a la deposición de minerales. Estos cambios, que se describen como alteraciones regresivas o distróficas del tejido conectivo, ocurren junto con el envejecimiento y la caries dental, y ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quispe, Salcedo Angela. "Evaluación del efecto antibacteriano de la combinación de drogas 3 Mix en bacterias anaerobias prevalentes en necrosis pulpar." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2151.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue evaluar la actividad antibacteriana de la Combinación de Drogas 3Mix, formada por Metronidazol, Ciprofloxacina y Minociclina, contra microorganismos anaerobios estrictos y facultativos prevalentes en conductos radiculares de piezas deciduas con necrosis pulpar. Se utilizaron seis cepas ATCC® de bacterias anaerobias estrictas y facultativas para probar la susceptibilidad a la combinación de Drogas 3Mix y sus componentes mediante el Método de Disco Difusión Kirby – Bauer en medio anaerobio. Se realizó la lectura de los resultados a las 24 y 48 horas observán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Silva, Parvina María, and Parvina María Silva. "Uso del sulfato férrico en pulpotomía de dientes primarios en paciente con tratamiento odontológico integral." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5738.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Estudia el sulfato férrico como un reemplazo al formocresol en la realización de pulpotomías en dientes primarios; en este caso clínico muestra el uso de sulfato férrico al 15.5 % en la pulpotomía de un molar primario con diagnóstico de pulpitis reversible en un paciente de 9 años.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pasache, Gutierrez Anny Carmen, and Gutierrez Anny Carmen Pasache. "Tratamiento pulpar en dientes deciduos con pasta Guedes Pinto modificada." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6006.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Evalúa clínicamente la pasta Guedes Pinto Modificada para el tratamiento de pulpectomías en piezas anteriores en una niña de 5 años 2 meses atendida en la clínica de postgrado de odontopediatría de la UNMSM.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vautier, María Inés. "Reintervención en endodoncia." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15367.

Full text
Abstract:
El fracaso de la terapéutica endodóntica se encuentra relacionado a una variedad de circunstancias. Los factores habituales que pueden relacionarse al fracaso endodóntico son principalmente la persistencia de bacterias, la obturación inadecuada del conducto, la sobreextensión en la obturación, la recontaminación bacteriana, la cual será objeto de esta investigación, la presencia de conductos no tratados, los errores en procedimientos iatrogénicos como un acceso deficiente o con diseño inadecuado, las complicaciones durante la instrumentación tales como escalones, perforaciones o instrumentos s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Muñante, Cárdenas José Luis. "Identificación de microorganismos anaerobios estrictos y facultativos frecuentes en necrosis pulpares." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1732.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se identificaron las bacterias anaerobias estrictas y facultativas frecuentes en necrosis pulpares sépticas asintomáticas. Se tomaron muestras bacterianas de 18 conductos radiculares con diagnóstico Clínico y radiográfico de necrosis pulpar séptica asintomática de pacientes con rango de edades de entre 18 a 60 años que iniciaron su tratamiento en el departamento de endodoncia de la División de Estomatología del Hospital Militar Central. Las muestras fueron transportadas y cultivadas en condiciones de anaerobiosis. Luego, fueron subcultivadas con la finalidad de obten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pasache, Gutierrez Anny Carmen. "Tratamiento pulpar en dientes deciduos con pasta Guedes Pinto modificada." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6006.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Evalúa clínicamente la pasta Guedes Pinto Modificada para el tratamiento de pulpectomías en piezas anteriores en una niña de 5 años 2 meses atendida en la clínica de postgrado de odontopediatría de la UNMSM.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Almirón, Félix Esteban. "Tratamiento de perforaciones en endodoncia." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15107.

Full text
Abstract:
Las perforaciones radiculares, como una posible complicación durante un tratamiento de conducto radicular pueden aumentar el riesgo de fracaso en el diente afectado. Los factores que influyen son: la ubicación y el tamaño de la perforación, una posible colonización microbiana del sistema endodóntico, el lapso de tiempo entre la ocurrencia de la perforación y la reparación, y el material de relleno. La descontaminación en el sitio de la perforación y en el sistema de conducto radicular restante es esencial para el éxito a largo plazo. Para la mayoría de los casos, un retratamiento ortógrado con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Silva, Parvina María. "Uso del sulfato férrico en pulpotomía de dientes primarios en paciente con tratamiento odontológico integral." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5738.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Estudia el sulfato férrico como un reemplazo al formocresol en la realización de pulpotomías en dientes primarios; en este caso clínico muestra el uso de sulfato férrico al 15.5 % en la pulpotomía de un molar primario con diagnóstico de pulpitis reversible en un paciente de 9 años.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gutiérrez, Samaniego Úrsula Margarita, and Samaniego Úrsula Margarita Gutiérrez. "Pulpotomía con agregado trióxido mineral en dientes deciduos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5822.

Full text
Abstract:
Reporte clínico de un paciente de 3 años 5 meses de edad para tratamiento integral en sala de operaciones en el Servicio de Unidad de Bebé del INSN y la realización de pulpotomías con MTA en dientes deciduos. Se describe también las propiedades, ventajas y desventajas del MTA.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bernhard, Malbrich María Teresa. "Respuesta inflamatoria ex vivo de la pulpa dental humana frente a blanqueamiento profesional inf-office en base a peróxido de hidrógeno 15% con dióxido de titanio y peróxido de hidrógeno al 35%." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130941.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Introducción: La hipersensibilidad dentinaria es el efecto adverso más frecuente en los tratamientos de blanqueamiento dental. Este fenómeno depende de la concentración del agente blanqueador y del tiempo de aplicación, por lo tanto, en productos de uso in-office altamente concentrados este es un problema habitual que el paciente deberá asumir. La hipersensibilidad dentinaria ha sido asociada con inflamación transitoria de la pulpa dental, manifes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Moyano, Miranda Yasna. "Evaluación del tratamiento pulpar vital en molares primarios con lesiones de caries profundas." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137701.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En el tratamiento de lesiones profundas de caries en dientes primarios, tradicionalmente se ha realizado la eliminación completa de la caries, lo que implica el riesgo de exponer el tejido pulpar, y consecuentemente procedimientos mas complejos como la técnica de pulpotomía. En los últimos años se ha descrito la técnica de remoción parcial de tejido cariado en el tratamiento de lesiones profundas de caries, tanto en dientes permanentes como primarios con el objetivo de preservar más tejido dentario y de pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Jofré, Dante. "Periodontitis apical crónica." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15351.

Full text
Abstract:
La periodontitis apical es la inflamación y destrucción de los tejidos perirradiculares causada por agentes etiológicos de origen endodóntico. Generalmente es una secuela de la infección endodóntica. Inicialmente, la pulpa dental se infecta por una microflora oral autógena, y el entorno endodóntico proporciona un hábitat selectivo para el establecimiento de una flora mixta, predominantemente anaeróbica. Los invasores microbianos o sus productos pueden migrar hacia el periápice. En respuesta, el huésped monta una serie de defensas que consisten en varias clases de células, mensajeros intercelul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Terrel, Navarro Elvis Pablo. "Endodoncia rotatoria-metaloproteinasas en la degradación de la pulpa dentaria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15419.

Full text
Abstract:
Describe el mecanismo de liberación, activación y acción de las metaloproteinasas de la matriz (MMPs), para que suceda la degradación del tejido pulpar. Actualmente, los estudios moleculares de las enfermedades buco dentales han llevado a un mejor conocimiento de determinadas enzimas, como es el caso de las metaloproteinasas de la matriz (MMP). Los hallazgos sobre estas enzimas en relación con las enfermedades dentales no sólo nos permiten conocer más a fondo su etiopatogenia a través de mecanismos moleculares, sino que además pueden ser un punto de partida muy valioso para desarrollar enfoque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ojeda, Castro Catalina Andrea. "Evaluación del tratamiento pulpar indirecto con remoción parcial de lesiones de caries en dientes primarios." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143291.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción: El manejo de lesiones profundas de caries en dientes primarios, es una de las decisiones clínicas complejas que debe tomar a diario el odontólogo que atiende niños. El tratamiento convencional restaurador para lesiones profunda de caries en dientes primarios, ha sido la remoción total del tejido cariado, técnica con mayor riesgo de exposición pulpar y necesidad de terapia pulpar invasiva, como la pulpotomía terapéutica con formocresol. Actualmente, se recomienda el Tratamiento Pulpar Indirec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Muñoz, Sáenz Sebastián Leonardo. "Evaluación de los fracasos endodónticos en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, enero-diciembre 2004." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2243.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se evaluó un total de 165 Historias Clínicas y radiografías periapicales de pacientes que tuvieron una extracción de alguna pieza dentaria con endodoncia (Fracaso Endodóntico), en el Servicio de Medicina Oral y Cirugía Máxilo Facial del Hospital Central FAP, durante el período de Enero a Diciembre del 2004, con el fin de clasificar las causas fracasos endodónticos, según el Tiempo y el Estado Pulpar preoperatorio de la pieza dentaria, en cuatro grandes grupos: Fracasos Endodónticos propiamente dichos, Fracasos Endodónticos por Causas Protésicas – restauradoras, Fracasos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Nuñez, Muñoz Miguel Angel. "Comparación clínica, radiográfica convencional y digital de las reabsorciones radiculares en dientes deciduos de pacientes que acuden al Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé – 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3487.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar la técnica radiológica con mayor precisión que contribuye a determinar el grado y tipo de las reabsorciones radiculares en los dientes deciduos de los pacientes niños que acuden al Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el año 2012. Métodos: La muestra estuvo constituída por 78 piezas dentarias deciduas de niños de 3 a 11 años de edad, las cuales estaban indicados para exodoncia. Se realizó una exposición radiográfica con cada técnica radiográfica diferente (radiografía periapical con técnica bisectriz, paralela y la radiovisiogra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Uribe, Uribe de Barrenechea Yenny Oriele. "Frecuencia de tratamiento pulpares en niños de 3 a 9 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo año 2013." Bachelor's thesis, Chiclayo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/629.

Full text
Abstract:
Tesis de segunda especialidad<br>El objetivo de este estudio es determinar la frecuencia de tratamientos pulpares en niños de 3 a 9 años de edad atendidos durante el año 2013 en la Clínica Odontológica de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo. Se utilizó una ficha de recolección de datos de historias clínicas que tuvo en cuenta el diagnóstico, tratamiento pulpar realizado y pieza dentaria afectada. La metodología que se utilizó es cuantitativa de tipo descriptivo y diseño transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por 107 historias clínicas y la muestra por 83
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ariza, Villanueva Carola Maria. "Identificación del Fusobacterium nucleatum en conductos radiculares de dientes deciduos con necrosis pulpar y lesiones periapicales, y su susceptibilidad a la clorhexidina al 0,12%, al 2% e hipoclorito de sodio al 1% y al 5%." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3450.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas ha habido grandes avances en el conocimiento de la etiología y la patogenia de las lesiones pulpares y periapicales. Actualmente se sabe que los microorganismos juegan un papel principal en la enfermedad inflamatoria de la pulpa y tejidos periapicales. Antiguamente las técnicas para identificar los microorganismos no eran las mejores, especialmente para identificar los anaerobios, por lo que se creía que la presencia de microorganismos aerobios era mayor que la de anaerobios, ahora gracias a las nuevas técnicas de cultivo e identificación se puede afirmar que la flo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gutiérrez, Samaniego Úrsula Margarita. "Pulpotomía con agregado trióxido mineral en dientes deciduos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5822.

Full text
Abstract:
Reporte clínico de un paciente de 3 años 5 meses de edad para tratamiento integral en sala de operaciones en el Servicio de Unidad de Bebé del INSN y la realización de pulpotomías con MTA en dientes deciduos. Se describe también las propiedades, ventajas y desventajas del MTA.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rodríguez, Chávez Miguel Angel. "Actividad antibacteriana de cuatro soluciones del extracto de propoleo en bacterias anaerobias frecuentes en necrosis pulpar con reacción periapical." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2216.

Full text
Abstract:
La necrosis pulpar con reacción periapical es una enfermedad polimicrobiana, cuyos agentes etiológicos mas importantes son las bacterianas anaerobias entre ellas los géneros: Porphyromona, Prevotella, Peptostreptococcus(anaerobias estrictas) y Actinomyces (anaerobias facultativa). Por otra parte el uso de medicación intraconductos se esta centrando al uso de un producto como el paramonoclorofenol cuyos efectos antibacterianos no son siempre exitosos, se ha comprobado su efecto citotoxico a nivel periapical. Hoy en día, tanto en medicina general como odontológica, se está investigando nuevas al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Uribe, Uribe de Barrenechea Yenny Oriele, and Uribe de Barrenechea Yenny Oriele Uribe. "Frecuencia de tratamiento pulpares en niños de 3 a 9 años atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo año 2013." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/614.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es determinar la frecuencia de tratamientos pulpares en niños de 3 a 9 años de edad atendidos durante el año 2013 en la Clínica Odontológica de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo. Se utilizó una ficha de recolección de datos de historias clínicas que tuvo en cuenta el diagnóstico, tratamiento pulpar realizado y pieza dentaria afectada. La metodología que se utilizó es cuantitativa de tipo descriptivo y diseño transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por 107 historias clínicas y la muestra por 83 historias efectivas tomadas según
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Remón, Torres Edgar Máximo, and Torres Edgar Máximo Remón. "Planificación estomatológica en pacientes con cardiopatía congénita." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6003.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Muestra la rehabilitación de un paciente con cardiopatía congénita. Para ello revisa la evidencia científica acerca del uso de sistemas rotatorios para el tratamiento pulpar en pacientes pediátricos, las consideraciones que se deben tener al atender a pacientes con cardiopatías congénitas y las repercusiones de las cardiopatías congénitas en la salud general y estomatológica de los pacientes. Luego planifica el plan de tratamiento del paciente con cardiopatía congénita en sala de operaciones, y por último evalúa la evolución del tratamiento pulpar r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cáceres, Lluch Mónica Andrea. "Caracterización de las respuestas biológicas inducidas por el plasma rico en plaquetas durante la reparación tisular." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112047.

Full text
Abstract:
Tesis para optar el titulo de Doctor en Farmacología<br>Se ha propuesto el empleo de factores solubles derivados de plaquetas con el objeto de promover la reparación de tejidos. A pesar que diversos estudios han evaluado la respuesta de células gingivales y periodontales a fracciones derivadas de plaquetas, existe un fuerte debate acerca de los efectos ejercidos por estos factores sobre respuestas celulares relacionadas con la reparación tisular. En la presente tesis hemos evaluado la respuesta de cultivos primarios de fibroblastos gingivales de origen humano (FG) estimulados con Plasma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Hategan, Iulia Emilia. "Regeneración de tejido periodontal in vitro con células madre pluripotenciales de la pulpa dental (DPPSC) del tercer molar." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/392650.

Full text
Abstract:
El periodonto está formado por varios tejidos: la encía, el ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar. El periodonto tiene dos funciones fundamentales: protección e inserción. La función de protección la realizan la encía y el epitelio de unión, mientras que la función de inserción se desempeña a través del ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar.- El ligamento periodontal es un tejido celular altamente vascularizado que rodea la raíz del diente. Se compone por haces de fibras de tejido conectivo fibroso que unen el cemento radicular y la pared d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Guerrero, Gironés Julia. "Efecto de la melatonina y de HA/β-TCP/C sobre la pulpa dental de molares de rata". Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284960.

Full text
Abstract:
La melatonina juega un papel esencial en la regulación del crecimiento óseo. El efecto de la melatonina sobre los odontoblastos podría ser similar a su acción sobre los osteoblastos. La hidroxiapatita (HA) y el fosfato beta-tricálcico (β-TCP) son biocerámicas usadas como sustitutos óseos que, unidas a colágeno (C) como soporte, tienen unas cualidades osteoconductoras satisfactorias. El objetivo de nuestro estudio es evaluar la respuesta de la pulpa de molares de rata a la melatonina y a la mezcla HA/β-TCP/C cuando se usan como agentes para la realización de protecciones pulpares directas y com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

González, Aguirre Laura V. "Revascularización en dientes traumatizados, rizogénesis incompleta y necrosis pulpar." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15323.

Full text
Abstract:
Necrosis pulpar en niños y adolescentes ya sea por traumatismos o caries puede detener el desarrollo radicular en dientes permanentes jóvenes. El tratamiento endodóntico en estos elementos con rizogénesis incompleta, con pulpa necrótica con o sin lesión periapical supone una serie de cambios en la clínica, ya que en el tratamiento convencional hay riesgos tales como provocar fractura de las paredes dentinarias y extrusión del material de relleno hacia el periápice durante la condensación dentro del canal radicular. Aunque actualmente contamos con técnicas de apexificación que utilizan hidróxid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Carbonell, Rodriguez Rosario, and Rodriguez Rosario Carbonell. "Pulpotomía con electrocauterio en pacientes con hemofilia A." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6133.

Full text
Abstract:
Rehabilita la salud oral de un niños con Hemofilia A, empleando el Electrocauterio como una alternativa en la terapia pulpar, específicamente en la pulpotomía, para lo cual se realiza un minucioso examen clínico y anamnesis, que respaldados con exámenes complementarios, permite determinar el plan de tratamiento. La rehabilitación integral se llevó a cabo, previo consentimiento informado del padre, en sala de operaciones bajo anestesia general, debido a la condición sistémica del niño. Incluye tratamientos pulpares, restauradores y preventivos. Se logra realizar la terapia pulpar (pulpotomía)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Bolbarán, Gómez Marcela Paz. "Niveles de mieloperoxidasa (MPO) en lesiones periapicales de origen endodóntico." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130108.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción: La Periodontitis Apical Asintomática (PAA) es una patología infecciosa en la que se produce la destrucción del periodonto apical debido a una inflamación crónica local, como respuesta a la infección bacteriana del sistema de canales radiculares (SCR). Se manifiesta como un área radiolúcida apical en ausencia de sintomatología clínica. La Mieloperoxidasa (MPO) es una enzima que cataliza la formación de ácido hipocloroso (HClO), potente oxidante con rol defensivo contra los agentes infecciosos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Huayllani, Uribe Roxana, and Uribe Roxana Huayllani. "Tratamiento odontológico integral de un paciente con espasmo del sollozo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5865.

Full text
Abstract:
Da a conocer el manejo odontológico integral de un paciente con espasmo del sollozo utilizando MTA como material para tratamiento pulpar. Para ello se realiza un examen clínico, exámenes complementarios y se determina el plan de tratamiento teniendo en cuenta la necesidad de tratamientos invasivos.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ilizarbe, Escajadillo Saúl. "Comparación de la calidad del tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares bajo dos métodos de entrenamiento." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15244.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue demostrar que existen diferencias significativas en la calidad del tratamiento endodóntico en todas sus dimensiones entre dos grupos de estudio bajo dos modalidades de entrenamiento previo, uno denominado “método tradicional” y otro denominado “método propuesto”. La muestra estuvo integrada por 30 estudiantes en cada uno de los grupos; el grupo bajo entrenamiento con el “método tradicional” recibió y desarrolló entrenamiento endodóntico en maquetas de acrílico con dientes naturales incluidos exclusivamente, mientras que el grupo bajo entrenamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hernández, Hernández Jesús Francisco. "Manejo odontopediátrico y tratamiento pulpar con Vitapex en un paciente con síndrome de Sotos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9037.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>El síndrome de Sotos (SS) es una enfermedad genética con un patrón de herencia autosómico dominante, causado por haploinsuficiencia del gen NSD1 secundaria a mutaciones puntuales o microdeleciones del locus 5q35 en el que está ubicado el gen, el cual trae consecuencias como alteraciones estructurales del Sistema Nervioso Central (SNC), hipercrecimiento y con frecuencia algún grado de discapacidad intelectual y/o problemas de aprendizaje. Muchos pacientes afectados presentan además, problemas de comportamiento, anomalías congénitas cardiacas, ictericia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ramirez, Bacilio Lina Lisseth, and Bacilio Lina Lisseth Ramirez. "Utilización de la biodentina en el tratamiento de pulpotomía." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6004.

Full text
Abstract:
Presenta la secuencia del tratamiento de un paciente infante con múltiples lesiones cariosas y el uso de la Biodentina como material de obturación. La paciente diagnosticada con acondroplasia es sometida bajo anestesia general a la rehabilitación y restauración de las múltiples lesiones cariosas profundas que padece. La obturación de los tratamientos de pulpectomía es realizada con Biodentina para posteriormente ser restauradas con resinas. Con un seguimiento de 2 meses el caso clínico evidencia signos clínicos y radiográficos favorables. No se evidencia reacciones al biomaterial y la cicatriz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Remón, Torres Edgar Máximo. "Planificación estomatológica en pacientes con cardiopatía congénita." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6003.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Muestra la rehabilitación de un paciente con cardiopatía congénita. Para ello revisa la evidencia científica acerca del uso de sistemas rotatorios para el tratamiento pulpar en pacientes pediátricos, las consideraciones que se deben tener al atender a pacientes con cardiopatías congénitas y las repercusiones de las cardiopatías congénitas en la salud general y estomatológica de los pacientes. Luego planifica el plan de tratamiento del paciente con cardiopatía congénita en sala de operaciones, y por último evalúa la evolución del tratamiento pulpar r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rojas, Apaza Zenaida. "Pulpectomía con pasta yodoformada en paciente con hidrocefalia congénita." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8752.

Full text
Abstract:
Busca rehabilitar la cavidad oral de una paciente con hidrocefalia congénita, haciendo uso de una pasta yodoformada como un material alternativo en la obturación de conductos en una pulpectomía, para la realización de dicho procedimiento se realizó un minucioso examen clínico, respectiva anamnesis y exámenes complementarios lo cual nos permitió elaborar un plan de tratamiento adecuado. La rehabilitación integral se llevó a cabo, previo consentimiento informado de la madre, en sala de operaciones bajo anestesia general, debido a la falta de cooperación de la paciente y a la condición sistémica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gallardo, Venegas Camila. "Efecto del envejecimiento en la proporción de células troncales de la pulpa dental y del ligamento periodontal de ratones." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148043.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción El envejecimiento es un proceso fisiológico que genera una disminución en la capacidad funcional de los tejidos. Una de las principales hipótesis desarrolladas para explicar este fenómeno, postula que una disminución en el número y/o actividad de las células troncales a lo largo del tiempo, induciría una declinación en la capacidad del individuo para mantener la homeostasis. Actualmente, se ha descrito una reducción en el número de células troncales de múltiples tejidos durante el envejecimien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Inostroza, Silva Carolina. "Características funcionales y propiedades inmunomoduladoras de células madre mesenquimales de origen pulpar para el desarrollo de un modelo de regeneración tisular: Estudio experimental in vitro." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2018. http://hdl.handle.net/10803/664669.

Full text
Abstract:
Hoy en día la regeneración tisular mediante el uso de células madre mesenquimales (MSC) es un tema que está en estudio a nivel mundial. La cavidad bucal es un nicho interesante de obtención de mesenquimales. Las primeras en obtenerse fueron del tejido pulpar sano (DPSC). Sin embargo, hay poca investigación acerca de la capacidad inmunomodulatoria de las DPSC derivadas de pulpa sana, inflamada y de células pluripotentes (DPPSC). Frente al problema de investigación encontrado, surge la pregunta ¿cómo afecta la inflamación local la capacidad inmunomodulatoria de células madre mesenquimales obteni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Infante, Figueroa Magdalena Paz. "Niveles de factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) en lesiones periapicales consecutivas a necrosis pulpar y ligamento periodontal." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133539.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción La periodontitis apical asintomática (PAa) corresponde a un cuadro inflamatorio crónico, producido por infecciones intrarradiculares que se desarrolla en el periápice de los dientes, provocando la destrucción del ligamento periodontal y hueso alveolar. VEGF participa en angiogénesis, aumento de la permeabilidad vascular y vasodilatación, fenómenos centrales en la patogenia de las lesiones periapicales (LPAs) durante la PAa. El objetivo de este estudio fue determinar niveles de VEGF en LPAs cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Jiménez, Armijo Alexandra. "Estudio comparativo de los cambios histomorfológicos pulpoperiodontales entre ratas adultas y jóvenes en la fase de la latencia del movimiento dentario ortodóncico." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143929.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>INTRODUCCIÓN:  Se  ha  descrito  una  prolongación  en  las  fases  del  movimiento  dentario  ortodóncico  (MDO)  en  tejidos  envejecidos  por  respuestas  reparativas  retardadas.  Resulta  importante  describir  los  cambios  morfológicos  microscópicos  ocurridos en fase de latencia del MDO para explicar las diferencias en las terapias  ortodóncicas  aplicadas  en  individuos  jóvenes  y  adultos,  ya  que  es  en  esta  fase  donde  ocurre  la  remoción  de  las  áreas  necróticas  y  generalmente  ningú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gaviola, Florencia. "Abordaje clínico de traumatismos dentarios luxación lateral y fractura radicular." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15322.

Full text
Abstract:
Los traumatismos dentarios ocupan, por su frecuencia, un lugar relevante en la consulta odontológica cotidiana. Algunos de ellos, como las luxaciones, afectan principalmente a los tejidos de soporte del diente. Las luxaciones de tipo lateral pueden provocar múltiples lesiones debido al daño que se produce tanto en la corona y en la raíz del diente, como así también en el ligamento periodontal, cemento y hueso alveolar. La respuesta del organismo ante una lesión de este tipo puede ser la necrosis estéril (sin presencia de bacterias), necrosis relacionada con la infección (con filtración bacteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Huayllani, Uribe Roxana. "Tratamiento odontológico integral de un paciente con espasmo del sollozo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5865.

Full text
Abstract:
Da a conocer el manejo odontológico integral de un paciente con espasmo del sollozo utilizando MTA como material para tratamiento pulpar. Para ello se realiza un examen clínico, exámenes complementarios y se determina el plan de tratamiento teniendo en cuenta la necesidad de tratamientos invasivos.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Alarcón, Juan Horacio. "Reintervención endodóntica quirúrgica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15106.

Full text
Abstract:
La principal causa de falla endodóntica es la persistencia de microorganismos que causan una infección intra o extra radicular y que se vuelven resistentes a las medidas de desinfección. Estos microorganismos tienen la capacidad de formar una biopelícula, ubicarse en áreas inalcanzables para las técnicas de instrumentación, expresar genes de supervivencia y activar alternativas vías metabólicas. El propósito de este trabajo es brindar una visión general, contemporánea y actualizada de la cirugía endodóntica, para incorporar estas técnicas y conceptos en la práctica diaria. Para ello, se presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vėberienė, Rita. "Danties pulpos atsako į ortodontnio gydymo metu veikiančias jėgas tyrimai." Doctoral thesis, Lithuanian Academic Libraries Network (LABT), 2011. http://vddb.laba.lt/obj/LT-eLABa-0001:E.02~2011~D_20110309_111250-64256.

Full text
Abstract:
Darbo tikslas yra nustatyti galimus metabolinius pokyčius žmogaus danties pulpoje ortodontinio gydymo metu veikiant gramzdinimo jėgoms ir įvertinti šių jėgų įtaką pulpos gyvybingumui. Uždaviniai: 1. Nustatyti fermento aspartato aminotransferazės (toliau – AST) akty¬vumą sveikų dantų pulpos audinyje. 2. Nustatyti, kaip kinta danties pulpos AST aktyvumas veikiant dantis 7 ir 14 dienų nepertraukiama gramzdinimo jėga ir 7 dienų nepertrau¬kiama jėga su vėlesniu 7 dienų poilsiu bei palyginti šiuos aktyvumus su sveikų dantų pulpos AST fermento aktyvumu. 3. Įvertinti danties pulpos atsaką į dirgin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Carbonell, Rodriguez Rosario. "Pulpotomía con electrocauterio en pacientes con hemofilia A." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6133.

Full text
Abstract:
Rehabilita la salud oral de un niños con Hemofilia A, empleando el Electrocauterio como una alternativa en la terapia pulpar, específicamente en la pulpotomía, para lo cual se realiza un minucioso examen clínico y anamnesis, que respaldados con exámenes complementarios, permite determinar el plan de tratamiento. La rehabilitación integral se llevó a cabo, previo consentimiento informado del padre, en sala de operaciones bajo anestesia general, debido a la condición sistémica del niño. Incluye tratamientos pulpares, restauradores y preventivos. Se logra realizar la terapia pulpar (pulpotomía)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Reyes, Collahuacho Carmen Victoria. "Actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de propóleo peruano sobre cultivos de bacterias anaerobias frecuentes en pacientes con periodontitis crónica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3273.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de propóleo peruano (EEPP) sobre cultivos de bacterias anaerobias frecuentes en pacientes con periodontitis crónica, y comparar dicha acción con la clorhexidina al 0,12 %.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Fumagalli, Alegría Silvana Mirella. "Pulpectomía con pasta medicada CTZ en paciente con necrosis pulpar." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8627.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>La mayoría de los tratamientos odontológicos en niños presentan una gran complejidad en su realización y dependen de diversos factores para alcanzar el éxito clínico, estos pueden ser resumidos en tres: la selección de los materiales, la habilidad o destreza por parte del clínico, además de la cooperación del paciente. Es así que la selección de materiales, juega un rol importante, destacando los materiales para medicación de obturación pulpar en dientes deciduos. Uno de ellos es la pasta compu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Angles, Olaguivel Maritza Giovana. "Pulpotomía usando Biodentine en paciente con esferocitosis hereditaria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8759.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Busca rehabilitar la salud oral en un niño con diagnóstico de esferocitosis hereditaria, que presenta múltiples lesiones cariosas y el uso de Biodentine como material obturador, que es un nuevo biomaterial a base de silicato de calcio y dentro de las propiedades que ofrece es su gran bioactividad que estimula la regeneración de dentina y no citotoxicidad. Para ello se realizó un minucioso examen clínico y con ayuda de exámenes complementarios se determinó el plan de tratamiento, la rehabilitación integral se hizo en sala de operaciones bajo anestesia g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!