To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pulverización catódica.

Journal articles on the topic 'Pulverización catódica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 19 journal articles for your research on the topic 'Pulverización catódica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Urbina-Yarupetán, M. A., and Juan Gonzalez. "Análisis microestructural de películas delgadas nano estructuradas de Zn O." Revista de Investigación de Física 23, no. 2 (2021): 26–31. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v23i2.20297.

Full text
Abstract:
Presentamos los resultados experimentales obtenidos del análisis microestructural de películas delgadas de ZnO con 20, 50 y 100 nm de espesor, crecidas sobre el sustrato de vidrio comercial por pulverización catódica reactiva. Analizamos la información cuantitativa sobre tamaño de los dominios cristalinos, dirección de textura de las nanocolumnas, sus densidades, espesores, rugosidad supercial y interfacial obtenida a través de técnicas de caracterización como la microscopía electrónica de barrido (MEB), la reflectividad de rayos X (XRR) y la difracción de rayos X (DRX).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guerra Betancourt, Jose Luis, Juan Manuel González Carmona, Alexander Ruden Muñoz, Carolina Ortega, and Federico Sequeda. "Propiedades mecánicas de Recubrimientos de Ti-Si-N sintetizado por pulverización catódica reactiva." Informador Técnico 79, no. 1 (2015): 11. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.132.

Full text
Abstract:
Se depositaron recubrimientos de Ti-Si-N mediante DC Magnetrón Sputtering reactivo, sobre sustratos de acero inoxidable AISI 304, variando el flujo de N2, con el fin de estudiar su efecto en las propiedades estructurales, mecánicas y tribológicas. Los recubrimientos se depositaron utilizando un blanco de Ti-Si (90-10 % at.) con 99,999% de pureza. La caracterización estructural se realizó por medio de Difracción de Rayos X (XRD), con lo cual se encontraron los picos correspondientes a cristalitos de TiN. Al no encontrar evidencias de la formación de las fases Ti-Si-N, Ti-Si, Ti o Si libre, se d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bejarano G., Gilberto, J. M. Caicedo R., Pedro Prieto, G. Zambrano, E. Baca, and O. Moran. "Deposición y caracterización de recubrimientos de Nitruro de Boro producidos por pulverización catódica." Informador Técnico 69 (December 13, 2005): 32. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.800.

Full text
Abstract:
El nitruro de boro (BN) es un material de gran importancia tecnológica, con propiedades térmicas, eléctricas y mecánicas que se aproximan a las del diamante. El nitruro de boro se puede formar principalmente en tres estructuras cristalinas: cúbico (c-BN). wurtzite (w-BN) y hexagonal (h-BN). El c-BN es la estructura más interesante, debido a su conjunto único de propiedades. Tres parámetros son comunes a todos los experimentos PVD para la producción exitosa de c-BN: Bombardeo de la película en crecimiento con iones energéticos (generalmente 100-500eV), elevada temperatura del substrato (300-400
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quiroz, Heiddy P., and Anderson Dussan. "INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA DE SUSTRATO SOBRE LAS PROPIEDADES ÓPTICAS Y ESTRUCTURALES DE ALEACIONES GaSb:Ni." MOMENTO, no. 56 (January 1, 2018): 17–25. http://dx.doi.org/10.15446/mo.n56.69822.

Full text
Abstract:
Películas delgadas de aleaciones ternarias de GaSb:Ni fueron preparadas por el método de pulverización catódica (DC magnetrón Co{Sputtering) variando la temperatura de sustrato (Ts). A partir de medidas de transmitancia espectral y difracción de rayos X (XRD) fueron obtenidas las constantes ópticas y las propiedades estructurales del material, respectivamente. Fases predominantes de GaSb y NiSb fueron observadas para todas las variaciones de Ts. A partir de medidas de absorción del material el valor de la banda de energía prohibida o “band gap” fue obtenido,variando entre 0,63 eV y 0,72 eV. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Losada Losada, Juan D., and Álvaro Pulzara Mora. "CARACTERIZACIÓN DE PELÍCULAS DELGADAS DE AlGaAs OBTENIDAS POR MAGNETRON SPUTTERING RF." MOMENTO, no. 57 (July 1, 2018): 50–59. http://dx.doi.org/10.15446/mo.n57.68732.

Full text
Abstract:
Las películas de AlGaAs fueron depositadas por pulverización catódica asistida por campo magnético sobre sustratos de vidrio y Si (100). Se mantuvo constante la temperatura del substrato y se varió la relación de la potencia de los blancos de Al y GaAs. Para disminuir los efectos del desacople del parámetro de red entre la capa de AlGaAs y los substratos, se depositó una capa buffer de GaAs. Los espectros de difracción de rayos X muestran que las películas son policristalinas con orientación preferencial (111). Los espectros Raman evidencian un comportamiento de dos modos, correspondiente a mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez Ayala, Lizeth, Angélica Guadalupe Hernández Zanabria, Sion Federico Olive Méndez, Vivechana Agarwal, and J. Campos-Alvarez. "Efecto de la temperatura de recocido en la morfología de estructuras hibridas de ZnO/silicio cristalino y poroso." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 7, no. 14 (2020): 74–77. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v7i14.4481.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo fue depositado óxido de zinc (ZnO) sobre sustratos de silicio poroso (Si-P) a 400°C y 600°C usando la técnica de pulverización catódica. Los resultados de microscopia electrónica de barrido (SEM, por sus siglas en inglés) revelaron la formación del patrón de huecos interconectados del silicio poroso. El cambio en la morfología de ZnO sobre silicio poroso a diferentes temperaturas fue examinado con microscopia de fuerza atómica (AFM, por sus siglas en inglés). Los resultados AFM revelaron que el ZnO depositado a 400°C presenta menor rugosidad. El incremento de temperatura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valdivia Rodas, José Noé, Segundo Jáuregui Rosas, Pedro De La Cruz Rodríguez, Manuel Enrique Guevara Vera, and Talledo Coronado Talledo Coronado. "EFECTO DE LA TEMPERATURA DE SUSTRATO SOBRE LA ESTRUCTURA Y RESISTIVIDAD ELÉCTRICA DE PELÍCULAS DELGADAS DE NITRURO DE MOLIBDENO." Revista de la Sociedad Química del Perú 85, no. 4 (2019): 406–21. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v85i4.255.

Full text
Abstract:
Películas delgadas de nitruro de molibdeno fueron depositadas sobre obleas de silicio (111) mediante la técnica de la pulverización catódica magnética reactiva DC, a la temperatura de sustrato de 100, 200, 300 y 400 °C, en la mezcla de gases (Ar+N2 ) a la presión de trabajo de 4,3x-3 torr. La composición de las películas ha sido definida con espectroscopia Auger (AES). La difracción de rayos X muestra que tales películas presentan una orientación cristalográfica preferencial a lo largo del plano (112) y el tamaño de grano se incrementa desde 8,21 a 13,16 nm en el rango de 100 a 400 °C de la te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quiroz Gaitán, Heiddy Paola, Norma Diana Sarmiento Cruz, Ismael Fernando Rodriguez, Anderson Dussan Cuenca, and Ximena Audrey Velasquez Moya. "Propiedades físicas de nanoestructuras de GaSb para aplicaciones en espintrónica." Revista EIA 16, no. 31 (2019): 89–97. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v16i31.1272.

Full text
Abstract:
En este trabajo se fabricaron películas delgadas nanoestructuradas de GaSb por el método de pulverización catódica asistidas por campo magnético sobre sustratos de vidrio e ITO. Se realizaron procesos de recocido posterior a la preparación y bajo condiciones de alto vacío que evitaran la incorporación de átomos de oxígeno presentes en la atmósfera. A partir de medidas de difracción de rayos X se pudo establecer una estructura tipo blenda de Zinc y fases de InO asociadas al sustrato ITO. Los procesos de recocido permitieron evidenciar una mejora significativa en la cristalinidad del material si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Carmona, Juan Manuel, Carolina Ortega Portilla, César Andrés Amaya Hoyos, et al. "Protección al arranque en seco de sistemas lubricados utilizando recubrimientos autolubricantes depositados por pulverización catódica en combinación con lubricantes comerciales." Informador Técnico 76 (December 27, 2012): 78. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.31.

Full text
Abstract:
El arranque en frío de sistemas lubricados genera un gran desgaste debido a la falla de la película lubricante, lo cual produce contacto entre las superficies y origina partículas abrasivas que hacen del desgaste un proceso acumulativo. Esto causa problemas por paradas inesperadas, cambio en calendarios de mantenimiento y pérdida de tiempo, dinero y energía. Con el fin de proteger las piezas industriales durante el arranque en frío y cuando se presenta una falla de la película lubricante, considerada esta como una transición de lubricación mixta a lubricación por capa límite, se realizó un est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Corredor-Vega, Edna Consuelo, César Armando Ortiz-Otálora, Enrique Vera-López, and Jose Edgar Alfonso-Orjuela. "Caracterización en ambientes biológicos del comportamiento a la corrosión de películas delgadas de ti6ai4v crecidas por pulverización catódica rf sobre sustratos de acero 316l." Respuestas 11, no. 2 (2016): 33–38. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.606.

Full text
Abstract:
En el presente trabaio se crecieron peliculas delgadas de Ti6Al4V sobre sustratos de acero 316L, con la técnica de pulverización catódica magnetrón rt, variando los parámetros de crecimiento. A los recubrimientosse les realizó un estudio morfológico y de composición a través de Microscopía Electrónica de Barrido(SEM) y análisis estructural mediante difracción de rayos X (DRX)). El comportamiento a la corrosión, se estableció por medio de la técnica de espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS). Los resultados de SEM muestran que a medida que se incrementa la potencia incidente sobre el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bejarano Gaitan, Gilberto, Julio César Caicedo A., José Manuel Caicedo R., and Adam Georg Balogh S. Gottschalk. "Incremento de las propiedades mecánicas del Nitruro de Titanio mediante aplicación de un sistema multicapa de Tin/TiAlN depositado por pulverización catódica." Informador Técnico 71 (December 14, 2007): 6. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.774.

Full text
Abstract:
Multicapas de TiN/TiAIN fueron depositadas mediante la técnica d.c. magnetrón sputtering reactivo, a partir de blancos de titanio y aluminio de 10 cm de diámetro y de 99.9% de pureza en una atmósfera de argón-nitrógeno, a una temperatura del sustrato de 300°C y presión de 7x10-3 mbar. Como sustratos se utilizaron probetas de silicio con orientación (100) y de acero AISI M2. Inicialmente, se investigó la influencia del contenido de aluminio sobre la dureza de los recubrimientos de TiAlN y posteriormente se analizó el comportamiento de las propiedades mecánicas de los recubrimientos de TiN/TiAlN
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Echavarría, Aida M., Sara Robledo, and Gilberto Bejarano G. "Influencia de las nanopartículas de Ag sobre las propiedades mecánicas y tribológicas y en el efecto citotóxico y bactericida de los recubrimientos de TaN(Ag)." Revista de Metalurgia 53, no. 1 (2017): 085. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.085.

Full text
Abstract:
En este trabajo se desarrolló el recubrimiento compuesto de TaN(Ag) con una variación del contenido de plata entre 2,26 y 28,51 %at, mediante la técnica de pulverización catódica asistida por campo magnético desbalanceado. Se eligió el recubrimiento que presentó el mejor balance entre propiedades mecánicas y tribológicas, y se sometió a un ciclo de tratamientos térmicos con temperaturas entre 175 °C y 275 °C para producir la nucleación, el crecimiento y difusión controlada de las nanopartículas de Ag hasta la superficie del recubrimiento. Se verificó el tamaño y densidad de distribución de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bejarano Gaitán, Gilberto, Aida Milena Echavarría García, Alix Caterine Quirama Ossa, and Jaime Alberto Osorio Vélez. "DEPOSICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE RECUBRIMIENTOS DE TaN DEPOSITADOS CON DIFERENTES CONTENIDOS DE NITRÓGENO." Revista EIA 13, no. 25 (2016): 69–80. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v13i25.1018.

Full text
Abstract:
Este trabajo se enfocó en el estudio de la influencia del contenido de nitrógeno sobre la microestructura, composición química, propiedades mecánicas y tribológicas de los recubrimientos de TaN depositados sobre acero inoxidable 420 y silicio (100) mediante la pulverización catódica. Los recubrimientos se depositaron en una atmosfera de argón/ nitrógeno variando el flujo de nitrógeno entre 12% y 25%, y fueron caracterizados por SEM, EDX, DRX, AFM, Microraman, Microindentación y usando un tribómetro tipo bola sobre disco. Se apreció una refinación de la estructura columnar de los recubrimientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jaramillo-Raquejo, Daniela, Claudia Constanza Palacio-Espinosa, and Hélène Ageorges. "Estudio de los parámetros de proyección térmica por plasma de blancos de TiO2 usados en magnetrón sputtering." TecnoLógicas 23, no. 47 (2020): 137–57. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1320.

Full text
Abstract:
La síntesis de películas delgadas por pulverización catódica o sputtering requiere la utilización de blancos o targets, que actúan como los materiales a partir de los cuales se elaboran los recubrimientos. Este trabajo está enfocado en la implementación del proceso de proyección térmica por plasma atmosférico para la fabricación de blancos de TiO2, que posteriormente puedan emplearse en la deposición de recubrimientos de TiO2 por magnetrón sputtering. Se partió de tres polvos de TiO2 comerciales de la marca Oerlikon Metco, los cuales fueron proyectados mediante diferentes parámetros de proyecc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Zambrano Romero, Gustavo Adolfo. "Efecto de la nanoestructura sobre las propiedades térmicas y magnéticas de nanomateriales tipo 2D y 0D." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 44, no. 170 (2020): 153–68. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.916.

Full text
Abstract:
En este artículo de revisión se presenta un estudio relacionado con el efecto que tiene la nanoestructura sobre las propiedades y aplicaciones de los nanomateriales. Dado el amplio campo de investigación de la ciencia de los nanomateriales se analizan en particular los recubrimientos protectores nanoestructurados 2D de barrera térmica de YSZ (Yttria-Stabilized Zirconia – ZrO2/Y2O3 – Zirconia Estabilizada con Itria) depositados en película delgada por la técnica PVD (Physical Vapour Deposition - Deposición en fase física de vapor) de pulverización catódica (sputtering) bajo ángulo oblicuo y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Doria-Andrade, José, Camilo Pulzara-Mora, Roberto Bernal-Correa, Andrés Rosales-Rivera, and Álvaro Pulzara-Mora. "Segregación de Mn en películas delgadas de GaAsMn obtenidas mediante pulverización catódica." Matéria (Rio de Janeiro) 25, no. 4 (2020). http://dx.doi.org/10.1590/s1517-707620200004.1184.

Full text
Abstract:
RESUMEN Actualmente, la fabricación de películas delgadas de GaAs dopadas con Mn (GaAsMn) sobre Si (100), es un objeto de gran interés debido a su posible integración con la tecnología del silicio, generando un desarrollo significativo en la funcionalidad de los dispositivos optoelectrónicos y espintrónicos. En este trabajo, presentamos un estudio sistemático de la caracterización estructural, morfológica, óptica, y magnética de películas delgadas de GaAsMn preparadas por pulverización catódica R.F sobre un substrato de silicio (100), para temperaturas del crecimiento de 100 y 200 oC, respecti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Orozco-Rodríguez, Diana, Pavel Cernyb, and Ladislav Cvcerk. "Actividad fotocatalítica de recubrimientos de óxidos de titanio depositados por pulverización catódica reactiva." Revista Tecnología en Marcha, February 22, 2019. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v31i5.4083.

Full text
Abstract:
El objetivo de este proyecto es medir la actividad fotocatalitica de capas delgadas de óxidos de Titanio depositadas por Pulverización Catódica con Magnetrón. Los recubrimientos se depositaron en sustratos de silicón utilizando una mezcla de gases Ar – O2 y titanio puro como target. Como resultados, se obtuvo una composición química de Ti1-xOx donde x varía de 2,25 a 0,45. De acuerdo a los resultados de las pruebas de Adhesión, la carga mínima obtenida fue de 14,43 N mientras que la mayor fue de 72,01 N. Los resultados de las pruebas para la actividad fotocatalítica mostraron que las muestras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Uribe-Alzate, José Ignacio, Franklin Jaramillo-Isaza, Juan Esteban Calle-Montoya, and Jaime Alberto Osorio-Velez. "Influencia de la potencia de deposición en las propiedades eléctricas y ópticas de películas delgadas de Sn1-xO2Nbx obtenidas por pulverización catódica." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 80 (September 2016). http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.n80a16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gaitán, Gilberto Bejarano. "DEPOSICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE RECUBRIMIENTOS DE TaN DEPOSITADOS CON DIFERENTES CONTENIDOS DE NITRÓGENO." Revista EIA, March 12, 2018. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v0i0.688.

Full text
Abstract:
Este trabajo se enfocó en el estudio de la influencia del contenido de nitrógeno sobre la microestructura, composición química, propiedades mecánicas y tribológicas de los recubrimientos de TaN depositados sobre acero inoxidable 420 y silicio (100) mediante la pulverización catódica. Los recubrimientos se depositaron en una atmosfera de argón/nitrógeno variando el flujo de nitrógeno entre 12% y 25%, y fueron caracterizados por SEM, EDX, DRX, AFM, Microraman, Microindentación y usando un tribómetro tipo bola sobre disco. Se apreció una refinación de la estructura columnar de los recubrimientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!