Academic literature on the topic 'Purificación de anticuerpos monoclonales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Purificación de anticuerpos monoclonales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Purificación de anticuerpos monoclonales"

1

Perez, L. Agueda, Yesenia Castillo, Cindy Espinoza, et al. "Uso de partículas magnéticas en la purificación de anticuerpos IgM contra Taenia solium." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 37, no. 1 (2020): 104–9. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.4628.

Full text
Abstract:
Se evaluó el uso de partículas magnéticas acopladas a proteína L para la concentración y purificación de anticuerpos monoclonales inmunoglobulina M (mIgM) contra Taenia solium. Se evaluaron tres métodos de concentración y diferentes tiempos de elución y se optimizó la proporción de partículas a la proporción de mIgM. Demostramos que: 1) con el uso partículas magnéticas no se requiere de una concentración previa de mIgM, lo que disminuye la manipulación de los anticuerpos y mejora la recuperación, 2) se puede omitir el uso de un tampón de unión, ya que el pH de la mayoría de los sobrenadantes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Español, Teresa. "Tratamiento con anticuerpos monoclonales." Medicina Clínica 121, no. 2 (2003): 61–62. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(03)73855-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Merino, A. "Anticuerpos monoclonales. Aspectos básicos." Neurología 26, no. 5 (2011): 301–6. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2010.10.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aldecoa, Franklin. "Anticuerpos Monoclonales como Terapia Antineoplásica." Anales de la Facultad de Medicina 62, no. 1 (2014): 31. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v62i1.4147.

Full text
Abstract:
Los anticuerpos están compuestos por cadenas de proteínas con una conformación especial en forma de Y, en la cual se puede identificar dos cadenas pesadas idénticas (H) y dos cadenas ligeras idénticas (L) unidas por enlaces disulfuro intra e intercatenarias. Cada cadena tiene dominios estructurales, los cuales son formaciones globulares derivadas de la conformación terciaria proteica a esos niveles: dos en las cadenas ligeras (uno constante CL, y otro variable VL).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bermúdez Carvajal, Kattia, Gabriela Hidalgo Carrillo, Raquel Mora Mata, Karolina Rodríguez Mora, Beatriz Ysmael-Acle Sánchez, and Juan José Mora Román. "Anticuerpos monoclonales biespecíficos: desarrollo, producción y uso como terapia a anticancerígena." Revista Médica de la Universidad de Costa Rica 13, no. 1 (2019): 19. http://dx.doi.org/10.15517/rmucr.v13i1.37573.

Full text
Abstract:
Los anticuerpos monoclonales son glicoproteínas especializadas del sistema inmune. Se producen a partir de células B y presentan la capacidad de reconocer un antígeno específico. A partir de la teoría de generación de hibridomas desarrollada por Köhler y Milstein en 1975, se convirtieron en herramientas esenciales para los ámbitos clínico y biotecnológico, y a través de los años han sido útiles en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades infecciosas, inmunológicas y neoplásicas. Dichos anticuerpos a menudo se unen únicamente a un objetivo específico, lo que limita su potencial terapéuti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Flores Ramírez, Juan Fernando, Humberto García Bernal, Ernesto Ulises Morales León, and Cristian Ulises Islas Martínez. "Usos de anticuerpos monoclonales en medicina." TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río 6, no. 11 (2019): 25–28. http://dx.doi.org/10.29057/estr.v6i11.3829.

Full text
Abstract:
Los anticuerpos monoclonales son glucoproteínas especializadas que resultan de la combinación de una célula madre y un clon de linfocito B (hibridoma). Los anticuerpos monoclonales (mAB) han adquirido mayor importancia en el tratamiento de diversas enfermedades, así como en el diagnóstico clínico debido a su alta especificidad y homogeneidad. El uso de mAB en la actualidad varía desde el tratamiento contra el cáncer y enfermedades autoinmunes hasta su uso en oftalmología o en el asma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Serra López-Matencio, José M., Alberto Morell Baladrón, and Santos Castañeda. "Interacciones farmacológicas de los anticuerpos monoclonales." Medicina Clínica 151, no. 4 (2018): 148–55. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2017.10.037.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cabrera Navarro, Pedro. "Anticuerpos monoclonales en la terapéutica neumológica." Archivos de Bronconeumología 42 (January 2006): 2–11. http://dx.doi.org/10.1157/13097275.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González-Fernández, África, and Fernando Díaz de Espada. "César Milstein: 35 años de anticuerpos monoclonales." Inmunología 30, no. 1 (2011): 30–33. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9626(11)70012-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sastre-Garriga, J., and X. Montalban. "Anticuerpos monoclonales en desarrollo en esclerosis múltiple." Neurología 26, no. 9 (2011): 556–62. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2011.02.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Purificación de anticuerpos monoclonales"

1

Bendezú, Jorge, Ricardo Choque, Manolo Fernández, et al. "Manual de laboratorio para cultivo de hibridomas. Obtención y purificación de anticuerpos monoclonales." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626436.

Full text
Abstract:
Esta publicación busca presentar las metodologías utilizadas para la obtención de anticuerpos monoclonales, desde el cultivo celular de líneas llamadas hibridomas, mediante la criopreservación, la adaptación a distintos medios de cultivo, la amplificación celular, la cosecha de anticuerpos monoclonales y la criopreservación. Asimismo, este libro explica las técnicas empleadas para el proceso de purificación como son la evaluación del punto de producción de anticuerpos, la purificación de los anticuerpos empleando resinas y sistemas de cromatografia, la desalinización y la obtención de niveles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores, Flores César. "Purificación, disociación de subunidades e interacción con el anticuerpo AE-1 de la acetilcolinesterasa de suero fetal bovino. Ensayos con proteína quinasa A." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 1998. http://hdl.handle.net/10803/10734.

Full text
Abstract:
La acetilcolinesterasa (AChE) hidroliza el neurotransmisor acetilcolina. La enzima se presenta en distintas formas moleculares. Tetrámeros hidrofílicos de AChE de suero fetal bovino se purificaron, sometieron a un tratamiento químico desnaturalizante o reductor, y estudiaron mediante análisis de sedimentación, cromatografía, fluorescencia intrínseca y unión de sondas hidrofóbicas. La transformación de los tetrámeros hidrofílicos en dímeros y monómeros anfifílicos demostró la alta flexibilidad conformacional de las subunidades de AChE, lo que podría ser crucial en la síntesis del conjunto compl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cáceres, Azaña Carlos Franklin, and Vivas Yovana Isabel Torpoco. "Farmacovigilancia intensiva durante la administración por perfusión de un producto biológico no comparable Rituximab, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4922.

Full text
Abstract:
Desarrolla un estudio de farmacovigilancia intensiva de Rituximab, un producto biológico no comparable, para detectar reacciones adversas durante la administración por perfusión a los pacientes del HNERM. Utiliza una muestra de 181 pacientes; 106 varones (58,6%), 75 mujeres (41,4%) la mayoría en la séptima década de vida (33,7%) tratados tanto por quimioterapia ambulatoria como por hospitalización; los que a su vez se clasificaron por servicios en dos grupos de acuerdo a las características del tratamiento: Oncología–Hematología y Reumatología–Dermatología. Para la evaluación de pacientes que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Goycolea, Donoso Claudia Andrea. "Establecimiento de una fase sólida para la detección de anticuerpos contra Piscirickettsia salmonis." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130866.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>En el presente estudio se investigó la factibilidad de establecer una fase sólida para realizar un ELISA con el fin de detectar anticuerpos contra Piscirickettsia salmonis. Se realizaron varias etapas en el protocolo de purificación, para la obtención del antígeno. Se obtuvo un antígeno soluble de P. salmonis mediante extracción salina, se realizaron centrifugaciones y se liofilizó la muestra, obteniendo 567 g de antígeno, de los cuales se detectó una cantidad de 0,1 mg de proteína. En las condiciones del ensayo se utiliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alsina, Maqueda Maria. "Caracterización molecular del cáncer gástrico HER2 positivo; mecanismos de resistencia al tratamiento con anticuerpos monoclonales dirigidos." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/401185.

Full text
Abstract:
El cáncer gástrico (CG) y de la unión gastro-esofágica (CUGE) representa un problema a nivel mundial; si bien es la 5ª causa más frecuente de cáncer, se sitúa la 3ª como causa de muerte por cáncer. El pronóstico de los pacientes con CG metastásico es muy pobre, con una supervivencia a los 5 años inferior al 5%, y la quimioterapia ofrece un beneficio clínico con una duración limitada. Aproximadamente entre un 15-20% de los pacientes presentan sobrexpresión del receptor de crecimiento epidérmico de tipo 2 (HER2). Trastuzumab, un anticuerpo monoclonal humanizado selectivo para HER2, ha sido el pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivera, Santillán Andrea Mercedes. "Evaluación de nuevos anticuerpos monoclonales para identificar antígenos de corpúsculo calcáreo de cisticerco de Taenia solium." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7051.

Full text
Abstract:
Evalúa el potencial de nuevos anticuerpos monoclonales en la detección de antígenos de corpúsculos calcáreos de cisticerco de Taenia solium identificando aquellas con propiedades inmunogénicas y que puedan ser candidatos a antígenos de diagnóstico y/o de seguimiento clínico. Dieciocho anticuerpos monoclonales producidos en el laboratorio de inmunopatología en neurocisticercosis de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, fueron desarrollados empleando antígenos completos, fluido vesicular y de excreción - secreción del parásito, los cuales fueron evaluados en esta investigación. En la primera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Robles, Ñique Anita Elizabeth. "Desarrollo de un kit liofilizado de Anti-CEA para ser marcado con Tecnecio 99m, obtenido por extracción con MEC, complementado con estudios de estabilidad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1920.

Full text
Abstract:
El cáncer colorectal ocupa el sexto lugar en el Perú, más de 350 personas son diagnosticadas anualmente con esta enfermedad, ante tal incidencia, el presente trabajo contribuye con el desarrollo de un kit liofilizado de anticuerpo monoclonal Anti-CEA para ser marcado con el radionucleido Tc 99m, para el diagnóstico precoz de tumores adenocarcinoma embrionario. Ante la falta de un generador de adsorción de 99Mo/ 99mTc en el país, se utiliza el Tc 99m proveniente de un generador de extracción, que emplea la metiletilcetona (MEC) como solvente. Primero, se han diseñado sistemáticamente 4 formul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gallegos, Castro Jim William. "Consumo de trastuzumab en la Unidad de Mezclas Oncológicas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, periodo enero-diciembre 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3098.

Full text
Abstract:
La Unidad de Mezclas Oncológicas (UMO), parte del Departamento de Farmacia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, genera indicadores de gestión; los cuales nos permiten cuantificar ciertas actividades que generan ahorro para el hospital a través de las actividades de preparación y reconstitución de medicamentos oncológicos; uno de ellos, trastuzumab, anticuerpo monoclonal utilizado para el tratamiento de Cáncer de Mama metastásico que sobreexpresa el gen HER2. Se estudio su consumo durante el periodo 2009, mediante un análisis descriptivo-retrospectivo de las hojas de trabajo de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreno, Tamarit Mª José. "Desarrollo de un inmunoensayo multianalito, basado en anticuerpos monoclonales, para la determinación de plaguicidas N-metilcarbamatos en frutas y hortalizas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/2688.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta tesis fue desarrollar un ELISA multianalito, basado en anticuerpos monoclonales, para los plaguicidas N-metilcarbamatos carbaryl, carbofuran y methiocarb. Para ello se desarrollaron en primer lugar ELISAs individuales para carbofuran y methiocarb. Posteriormente estos inmunoensayos, junto con el de carbary1, previamente desarrollado en el LIB, se integraron en un ELISA multianalito. Para producir anticuerpos monoclonales frente a carbofuran y methiocarb se sintetizaron tres compuestos para cada analito, con un brazo espaciador carboxílico de diferente longitud introducido e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Plana, Andani Emma. "Selección y caracterización de anticuerpos recombinantes para fungicidas. Aplicación al desarrollo de técnicas inmunoanalíticas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8477.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta tesis consiste en la obtención de anticuerpos recombinantes frente a los fungicidas azólicos tetraconazol, hexaconazol e imazalil, y su aplicación en la determinación de residuos de estos fungicidas en muestras agroalimentarias. Para ello, en primer lugar, se han aplicado técnicas de biología molecular para la obtención de los fragmentos recombinantes scFv (single chain fragment variable) a partir del material genético de hibridomas productores de anticuerpos monoclonales frente a los fungicidas tetraconazol, hexaconazol e imazalil. Posteriormente, dichos fragme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Purificación de anticuerpos monoclonales"

1

Retegui, Lilia A. Los monoclonales: O cómo fabricar anticuerpos a medida. Fondo de Cultura Económica, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bendezú, Jorge, Ricardo Choque, Manolo Fernández, et al. Manual de laboratorio para cultivo de hibridomas. Obtención y purificación de anticuerpos monoclonales. Editorial UPC, 2019. http://dx.doi.org/10.19083/978-612-318-241-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!