To see the other types of publications on this topic, follow the link: Purificación de anticuerpos monoclonales.

Journal articles on the topic 'Purificación de anticuerpos monoclonales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Purificación de anticuerpos monoclonales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Perez, L. Agueda, Yesenia Castillo, Cindy Espinoza, et al. "Uso de partículas magnéticas en la purificación de anticuerpos IgM contra Taenia solium." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 37, no. 1 (2020): 104–9. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.4628.

Full text
Abstract:
Se evaluó el uso de partículas magnéticas acopladas a proteína L para la concentración y purificación de anticuerpos monoclonales inmunoglobulina M (mIgM) contra Taenia solium. Se evaluaron tres métodos de concentración y diferentes tiempos de elución y se optimizó la proporción de partículas a la proporción de mIgM. Demostramos que: 1) con el uso partículas magnéticas no se requiere de una concentración previa de mIgM, lo que disminuye la manipulación de los anticuerpos y mejora la recuperación, 2) se puede omitir el uso de un tampón de unión, ya que el pH de la mayoría de los sobrenadantes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Español, Teresa. "Tratamiento con anticuerpos monoclonales." Medicina Clínica 121, no. 2 (2003): 61–62. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(03)73855-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Merino, A. "Anticuerpos monoclonales. Aspectos básicos." Neurología 26, no. 5 (2011): 301–6. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2010.10.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aldecoa, Franklin. "Anticuerpos Monoclonales como Terapia Antineoplásica." Anales de la Facultad de Medicina 62, no. 1 (2014): 31. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v62i1.4147.

Full text
Abstract:
Los anticuerpos están compuestos por cadenas de proteínas con una conformación especial en forma de Y, en la cual se puede identificar dos cadenas pesadas idénticas (H) y dos cadenas ligeras idénticas (L) unidas por enlaces disulfuro intra e intercatenarias. Cada cadena tiene dominios estructurales, los cuales son formaciones globulares derivadas de la conformación terciaria proteica a esos niveles: dos en las cadenas ligeras (uno constante CL, y otro variable VL).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bermúdez Carvajal, Kattia, Gabriela Hidalgo Carrillo, Raquel Mora Mata, Karolina Rodríguez Mora, Beatriz Ysmael-Acle Sánchez, and Juan José Mora Román. "Anticuerpos monoclonales biespecíficos: desarrollo, producción y uso como terapia a anticancerígena." Revista Médica de la Universidad de Costa Rica 13, no. 1 (2019): 19. http://dx.doi.org/10.15517/rmucr.v13i1.37573.

Full text
Abstract:
Los anticuerpos monoclonales son glicoproteínas especializadas del sistema inmune. Se producen a partir de células B y presentan la capacidad de reconocer un antígeno específico. A partir de la teoría de generación de hibridomas desarrollada por Köhler y Milstein en 1975, se convirtieron en herramientas esenciales para los ámbitos clínico y biotecnológico, y a través de los años han sido útiles en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades infecciosas, inmunológicas y neoplásicas. Dichos anticuerpos a menudo se unen únicamente a un objetivo específico, lo que limita su potencial terapéuti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Flores Ramírez, Juan Fernando, Humberto García Bernal, Ernesto Ulises Morales León, and Cristian Ulises Islas Martínez. "Usos de anticuerpos monoclonales en medicina." TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río 6, no. 11 (2019): 25–28. http://dx.doi.org/10.29057/estr.v6i11.3829.

Full text
Abstract:
Los anticuerpos monoclonales son glucoproteínas especializadas que resultan de la combinación de una célula madre y un clon de linfocito B (hibridoma). Los anticuerpos monoclonales (mAB) han adquirido mayor importancia en el tratamiento de diversas enfermedades, así como en el diagnóstico clínico debido a su alta especificidad y homogeneidad. El uso de mAB en la actualidad varía desde el tratamiento contra el cáncer y enfermedades autoinmunes hasta su uso en oftalmología o en el asma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Serra López-Matencio, José M., Alberto Morell Baladrón, and Santos Castañeda. "Interacciones farmacológicas de los anticuerpos monoclonales." Medicina Clínica 151, no. 4 (2018): 148–55. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2017.10.037.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cabrera Navarro, Pedro. "Anticuerpos monoclonales en la terapéutica neumológica." Archivos de Bronconeumología 42 (January 2006): 2–11. http://dx.doi.org/10.1157/13097275.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González-Fernández, África, and Fernando Díaz de Espada. "César Milstein: 35 años de anticuerpos monoclonales." Inmunología 30, no. 1 (2011): 30–33. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9626(11)70012-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sastre-Garriga, J., and X. Montalban. "Anticuerpos monoclonales en desarrollo en esclerosis múltiple." Neurología 26, no. 9 (2011): 556–62. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2011.02.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Peñas, Pablo F., and María Jones-Caballero. "Anticuerpos monoclonales en el tratamiento de la psoriasis." Actas Dermo-Sifiliográficas 93, no. 6 (2002): 355–63. http://dx.doi.org/10.1016/s0001-7310(02)76592-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Adams-Sánchez, Christian David, and Gabriel Jaime Tobón-García. "Terapia con anticuerpos monoclonales en Cardiología y Medicina Interna." Revista Colombiana de Cardiología 23, no. 4 (2016): 293–300. http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2016.02.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sánchez-Seco, Victoria Galán, Ignacio Casanova Peño, and Rafael Arroyo González. "Anticuerpos monoclonales para el tratamiento de la esclerosis múltiple." Medicina Clínica 143 (December 2014): 30–34. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(15)30007-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Otero Alfaro, Oscar, Fidel Ramírez Bencomo, Elizabeth González Aznar, Rosabel Falcón, and Reinaldo Acevedo. "Evaluation of two-different affinity chromatographic columns based on Protein A for the purification of an IgG2a monoclonal antibody from ascites." Bionatura 2, no. 2 (2017): 299–304. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2017.02.02.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cortes, Gladys Thalía, and Miguel Guzmán. "ELISA Ureasa para selección primaria y monitoreo de anticuerpos monoclonales." Biomédica 10, no. 1-4 (1990): 37. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v10i1-4.1994.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aranda, Monica Beatriz, and Karina B. Sabalette. "Terapias biológicas del cáncer: un enfoque a favor de la accesibilidad." Revista de Salud Pública 21, no. 4 (2019): 1–7. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v21n4.73686.

Full text
Abstract:
Los anticuerpos monoclonales son una poderosa herramienta para el diagnóstico de laboratorio y un instrumento cada vez más utilizado en el tratamiento de diversas enfermedades, siendo uno de los grupos más importantes de drogas en el tratamiento del cáncer. La revolución en el mundo de los anticuerpos ocurre en 1975 cuando Milstein y Köhler desarrollan la técnica de las hibridomas en Cambridge.Objetivo Hacer una revisión del uso de anticuerpos monoclonales en medicina y, en particular, en el tratamiento del cáncer. Se busca aportar una visión generalizada del concepto de anticuerpo monoclonal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ferrari, Natalia. "Rol del tratamiento sistémico en el cáncer gástrico." Diagnóstico 60, no. 2 (2021): 92–97. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v60i2.286.

Full text
Abstract:
El cáncer gástrico en estadios tempranos es curable con cirugía, pero en muchos otros casos es mortal. La adición de quimioterapia y radioterapia a la cirugía ha mejorado la supervivencia general en estadios localizados. Los tratamientos sistémicos, que incluyen quimioterapia, inmunoterapia, anticuerpos monoclonales, otras terapias dirigidas, o combinaciones de éstas se están usando en estadios avanzados para mejorar la supervivencia y paliar síntomas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rubio, Zuleima, Moisés Wasserman, and Miguel Guzmán. "Obtención de anticuerpos monoclonales dirigidos contra antígenos solubles de P. Falciparum." Biomédica 10, no. 1-4 (1990): 19. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v10i1-4.1990.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sastre-Garriga, J., and X. Montalban. "Fe de errores de «Anticuerpos monoclonales en desarrollo en esclerosis múltiple»." Neurología 27, no. 5 (2012): 317. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2011.12.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Poza Aldea, J. J. "Anticuerpos monoclonales en patología inflamatoria del sistema nervioso periférico y músculo." Neurología 27, no. 1 (2012): 39–45. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2011.02.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Guijarro Herraiz, Carlos. "Anticuerpos monoclonales frente a PCSK9: del desarrollo básico a la clínica." Clínica e Investigación en Arteriosclerosis 28 (May 2016): 14–21. http://dx.doi.org/10.1016/s0214-9168(16)30166-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ruiz, Álvaro J. "PCSK-9: papel en las hipercolesterolemias y anticuerpos monoclonales específicos inhibitorios." Revista Colombiana de Cardiología 24 (November 2017): 4–12. http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2017.08.021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Garzón Parra, Sandra Johanna, Adriana María Bonilla Hernández, Andrés Felipe Pulido Ladino, and Edouard Lafosse. "Respuestas tisulares y vasculares en retinopatía hipertensiva con anticuerpos monoclonales como terapia antiangiogénica." Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular 11, no. 2 (2013): 79. http://dx.doi.org/10.19052/sv.2370.

Full text
Abstract:
<p>Objetivo: identificar el uso oftálmico de anticuerpos monoclonales en retinopatía hipertensiva y su efecto sobre la agudeza visual (AV), angiogénesis vascular y cambios en el fondo de ojo de pacientes hipertensos. Materiales y métodos: se realizó una revisión de literatura en las bases de datos Pubmed, Medline, Embasi, Lilacs, The Cochrane Controlled Trials Register, Hinari, Micromedex y Science Direct, mediante los términos MESH Monoclonal antibody and hypertensive retinopathy, Bevacizumab hypertensive retinopathy, monoclonal antibody therapy hypertensive retinopathy y Pegaptanib and
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

López García, Nancy del Carmen, Carolina Stefania Vivar Morán, Andres Clemente Bravo Amores, and Diego Armando Rodriguez Avilés. "Inmunoterapia en hemopatías malignas." RECIAMUC 4, no. 4 (2020): 104–15. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/4.(4).noviembre.2020.104-115.

Full text
Abstract:
El campo de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer se ha acelerado en los últimos años y ha entrado en primer plano como un área líder de investigaciones en curso y terapias prometedoras cambiando el panorama del tratamiento para una variedad de tipos de cáncer. Anteriormente, la inmunoterapia en el tratamiento de neoplasias malignas hematológicas. Sin embargo, hoy en día, este tipo de terapias biológicas es utilizada para estimular las defensas naturales del cuerpo en aras de combatir el cáncer a través de sustancias que produce el mismo cuerpo o que se procesan en laboratorios para me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Carvajal Correa, Andrea Johanna, Danny Israel Gavilema Tipantuña, Ángel David Pinos Ramírez, and Geomara Jacqueline Curicho Córdova. "Inmunoterapia en hemopatías malignas." RECIAMUC 4, no. 4 (2020): 102–12. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/4.(4).diciembre.2020.102-112.

Full text
Abstract:
El campo de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer se ha acelerado en los últimos años y ha entrado en primer plano como un área líder de investigaciones en curso y terapias prometedoras cambiando el panorama del tratamiento para una variedad de tipos de cáncer. Anteriormente, la inmunoterapia en el tratamiento de neoplasias malignas hematológicas. Sin embargo, hoy en día, este tipo de terapias biológicas es utilizada para estimular las defensas naturales del cuerpo en aras de combatir el cáncer a través de sustancias que produce el mismo cuerpo o que se procesan en laboratorios para me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Alzamora-Gonzales, Libertad, Rinaldo J. Echevarria, Erasmo H. Colona-Vallejos, Miguel A. Aguilar-Luis, and Carolina C. De Amat-Herbozo. "Desarrollo de ELISA sándwich indirecto para la determinación de antígenos de excreción-secreción de Fasciola hepatica." Revista Peruana de Biología 23, no. 1 (2016): 47. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v23i1.11833.

Full text
Abstract:
La fasciolosis es una parasitosis cosmopolita de importancia médico-veterinaria ocasionada por Fasciola hepatica, que afecta al ganado ovino, caprino y vacuno; y accidentalmente al hombre ocasionando una infección endemo-epidémica de difícil diagnóstico. El objetivo fue desarrollar un ELISA sándwich indirecto, empleando 3 anticuerpos, para identificar antígenos de secreción-excreción de Fasciola hepatica (ESFh). Para el ELISA se emplearon anticuerpos policlonales de ratón anti ESFh como anticuerpos de captura, y anticuerpos policlonales de conejo anti ESFh como anticuerpos de detección, a las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Doctorovich, Eduardo D., Fiorella Martín Bertuzzi, María T. Goicochea, et al. "Consenso sobre el uso de anticuerpos monoclonales en la migraña en Argentina." Revista de Neurología 70, no. 04 (2020): 149. http://dx.doi.org/10.33588/rn.7004.2019399.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Robledo, Jaime, Luis Fernando Trujillo, Hugo Trujillo, Gloria Isabel Mejía, and Guillermo Arboleda. "Chlamydia trachomatis en síndromes infecciosos de mujeres en Medellín, Colombia, Sur América." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 38, no. 3 (1987): 175–86. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.2064.

Full text
Abstract:
Con el fin de conocer la asociación de Chlamydia trachomatis con diversos sindromes, se estudiaron 111 mujeres distribuidas en 5 grupos de acuerdo al diagnóstico. Se utilizó la técnica de Inmunofluorescencia con anticuerpos monoclonales en muestra endocervical obtenida de todas las pacientes. Seis de 30 pacientes (20%) estudiadas con diagnóstico de cervicitis en un centro de control de venéreas, fueron positivas para Chlamydia trachomatis; una de 30 (3.3%) mujeres asintomáticas en el tercer trimestre del embarazo fue igualmente positiva. No se encontró positividad para éste microorganismo en 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Casáis Muñoz, Sara, María Dolores Badía Carnicero, Raúl Martínez de Arriba, et al. "Interferencias por terapia con anticuerpos monoclonales en electroforesis e inmunofijación de proteínas séricas." Revista del Laboratorio Clínico 10, no. 1 (2017): 14–20. http://dx.doi.org/10.1016/j.labcli.2016.10.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Tuñón, José, Ana María Pello-Lázaro, Marta López-Castillo, and Álvaro Aceñaa. "Anticuerpos monoclonales inhibidores de la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9: nuevas evidencias." Revista Española de Cardiología Suplementos 20 (2020): 15–20. http://dx.doi.org/10.1016/s1131-3587(20)30025-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Fiter Aresté, Jordi. "Presente y futuro de los anticuerpos monoclonales en el tratamiento de la osteoporosis." Reumatología Clínica 7 (September 2011): 8–12. http://dx.doi.org/10.1016/j.reuma.2011.04.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Alvarez, Maritza, Miguel Marrero, Angel Valdivia, Serafina Garcia, Odalys Valdes, and Luis Morier. "Deteccion de citomegalovirus mediante la tecnica de inmunoperoxidasa y aislamiento viral." Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo 33, no. 3 (1991): 175–79. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-46651991000300002.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se comparó la técnica de inmunoperoxidasa para la detección de citomegalovirus (IPCMV) utilizando anticuerpos monoclonales que reconocen proteínas precoces virales con el método convencional de aislamiento viral en fibroblastos humanos. Un total de 150 muestras de orina fueron examinadas encontrando una sensibilidad de un 89.8% y una especificidad de 91.3% de la técnica de IPCMV comparada con el aislamiento viral. Una de las ventajas que presentó la IPCMV fue la rapidez con que fueron obtenidos los resultados (48 horas) mientras que el aislamiento viral fue como promedio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Choreño-Parra, José Alberto, Martha Carnalla-Cortés, Nayeli Martínez-Zúñiga, and Parménides Guadarrama-Ortíz. "Anticuerpos monoclonales contra el CGRP para el tratamiento de la migraña crónica y episódica." Revista Mexicana de Neurociencia 19, no. 4 (2018): 45–61. http://dx.doi.org/10.31190/rmn.2018.19.4.45.61.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Silva E. MD., Diana L., Luis Fernando Ramírez Z., MD., and Carlos Daniel Serrano R., MD. "Anticuerpos monoclonales para el manejo del asma: de las guías a la medicina personalizada." Revista Colombiana de Neumología 28, no. 2 (2016): 78. http://dx.doi.org/10.30789/rcneumologia.v28.n2.2016.219.

Full text
Abstract:
El asma es una enfermedad multifactorial y compleja, con diferentes grados de riesgo y gravedad, así como de respuesta al tratamiento. La mayoría de veces, los medicamentos disponibles son efectivos en el asma grave; sin embargo, existe un porcentaje de pacientes que no responde al tratamiento que sugieren las guías. En los últimos años ha venido investigándose el papel de moléculas inflamatorias que contribuyen a la fisiopatología del asma, y muchas de ellas se han considerado posibles dianas en el manejo del asma grave. Como consecuencia de esto, se han desarrollado algunos anticuerpos monoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Canosa, Lorena Leal, María José Fuente González, and Miquel Ribera Pibernat. "Efectos secundarios cutáneos de los fármacos antineoplásicos (II): inhibidores de cinasas y anticuerpos monoclonales." Piel 24, no. 8 (2009): 427–39. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9251(09)72501-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Garcés-Parada, Tatiana, and Luis Fernando Arbeláez-Ramírez. "Caracterización de la proteína no capsidal 3D, del virus de la fiebre aftosa y producción de anticuerpos policlonales." Infectio 23, no. 4 (2019): 376. http://dx.doi.org/10.22354/in.v23i4.814.

Full text
Abstract:
Las proteínas no capsidales del virus de la fiebre aftosa se utilizan como marcadoras en la evaluación de animales que han estado en contacto con el virus, a diferencia de los inmunizados, ya que la vacuna no debe tener estas proteínas, por lo tanto los animales no deben presentar anticuerpos contra ellas. El objetivo de esta investigación fue la caracterización de la proteína no capsidal 3D y la producción de anticuerpos policlonales in vivo. La proteína se purificó del cultivo de virus inactivo, por cromatografía de intercambio iónico. La elución de los picos fue sometida a electroforesis un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Valor, Lara, Juan Gabriel Ovalles-Bonilla, Diana Hernández-Flórez, and Francisco Javier López-Longo. "Una situación especial: tratamiento con anticuerpos monoclonales y embarazo en mujeres con enfermedades inflamatorias sistémicas." Reumatología Clínica 12, no. 6 (2016): 359–60. http://dx.doi.org/10.1016/j.reuma.2016.01.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Lozada-Requena, Iván, and César Núñez Ponce. "COVID-19: respuesta inmune y perspectivas terapéuticas." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 37, no. 2 (2020): 312–9. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5490.

Full text
Abstract:
La enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) se caracteriza por presentar fiebre y tos, afectar el tracto respiratorio inferior y estar asociada con la edad, comorbilidades y un sistema inmune debilitado. Típicamente se ha evidenciado linfopenias en los casos graves y una desmedida producción de citocinas inflamatorias (tormenta de citocinas), lo que explicaría el rol de la respuesta hiperinflamatoria en la patogénesis de la COVID-19. Las respuestas inflamatorias secundarias por reinfecciones del virus podrían inducir el aumento o la mejora dependiente de anticuerpos (ADE, por sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rapela, Miguel A. "COVID-19 y suspensión de patentes. Entre la fábula y la historia." Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual 14, no. 01 (2021): 105–25. http://dx.doi.org/10.26422/ripi.2021.1400.rap.

Full text
Abstract:
A pesar de que la respuesta del sistema científico público y privado mundial a la necesidad de desarrollar vacunas contra la virosis de la COVID-19 ha sido extraordinaria y que los derechos de propiedad intelectual han jugado un papel fundamental en estos desarrollos, algunos Gobiernos y organizaciones no gubernamentales han presentado propuestas y pedidos para limitar, suspender y hasta prohibir estos derechos relacionados con vacunas para la COVID-19. Una parte significativa de estas argumentaciones se ha basado en citar, como ejemplos proverbiales, los casos de las vacunas para erradicar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Alvarez, Maritza, Miguel Marrero, Maritza Soler, et al. "Diagnóstico rápido de citomegalovirus (CMV) en pacientes inmunocomprometidos mediante anticuerpos monoclonales que reconocen proteinas precoces virales." Memórias do Instituto Oswaldo Cruz 84, no. 2 (1989): 265–68. http://dx.doi.org/10.1590/s0074-02761989000200017.

Full text
Abstract:
Se aplicó la técnica de detección de antigenos precoces fluorescentes (DAPF) usando el anticuerpo monoclonal E-13 McAb, mediante el cual se lograron detectar 15 casos positivos a CMV de 75 muestras de orina o sangre ("buffy coat") tomadas de 52 pacientes inmunocomprometidos ingresados en el Instituto de Nefrología de ciudad Habana. Aplicando las técnicas clásicas de aislamiento en fibroblastos humanos diploides (MRC-5), se lograron aislar 12 cepas de CMV de casos previamente positivos por DAPF; lográndose además un aislamiento en una muestra reportada negativa por fluorescencia. Se observó una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Marenco de la Fuente, J. L. "Aplicaciones de anticuerpos monoclonales y productos de biotecnología en el tratamiento de las enfermedades inflamatorias crónicas." Revista Clínica Española 205, no. 3 (2005): 127–36. http://dx.doi.org/10.1157/13072971.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Casanova Estruch, B. "Perfil de seguridad y aspectos prácticos a tener en cuenta en la administración de anticuerpos monoclonales." Neurología 28, no. 3 (2013): 169–78. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2011.02.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Perdomo-Celis, Federico, Doris Marta Salgado, and Carlos Fernando Narváez. "Desarrollo de una captura de Elisa para la detección de dengue-inmunoglobulina específica M." RFS Revista Facultad de Salud 8, no. 1 (2016): 9. http://dx.doi.org/10.25054/rfs.v8i1.1317.

Full text
Abstract:
El dengue es una importante enfermedad transmitida por vectores a nivel mundial. Su diagnóstico requiere confirmación por laboratorio. La detección de inmunoglobulina (Ig) M específica de virus dengue (DENV) por ensayo de inmunoadsorción ligado a enzima (ELISA) es un método frecuentemente usado. Sin embargo, las pruebas comerciales de ELISA de captura IgM para el diagnóstico de dengue son costosos, no están fácilmente disponibles y la entrega de resultados toma más del tiempo que el deseado en áreas endémicas. Aquí se propuso desarrollar una captura de ELISA para detección de IgM específica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Villamil-Silva, Sharon Eliana, Lesly Johanna Ortiz-Joya, Luis Ernesto Contreras-Rodríguez, Gonzalo Jair Díaz- Gonzalez, and María Helena Ramírez-Hernández. "Identificación de una triparedoxina peroxidasa citoplasmática en Leishmania braziliensis." Revista Colombiana de Química 50, no. 2 (2021): 3–14. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v50n2.91721.

Full text
Abstract:
Los sistemas de defensa anti-oxidante utilizados por el parásito intracelular Leishmania braziliensis durante el proceso de infección permiten eliminar especies reactivas de oxígeno y nitrógeno a expensas de equivalentes reductores derivados de la tripanotiona, evitando daños celulares del patógeno. Con el objetivo de identificar potenciales blancos moleculares para el desarrollo de fármacos contra este parásito, se realizó la detección de la enzima triparedoxina peroxidasa citoplasmática de L. braziliensis (LbTXNPxII), la cual es esencial para disminuir concentraciones tóxicas de peróxido de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mainardi, Antonela, Melina Saban, Maricel Recalde, Carlos Silva, and Mariana Curriá. "P52 Diabetes inmunomediada secundaria al uso de inhibidores de los checkpoint inmune." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 54, no. 3Sup (2020): 157. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3sup.438.

Full text
Abstract:
Introducción: el uso de los inhibidores de los checkpoint inmune (ICIs)modificaron el foco de la terapia oncológica. Los ICIs son auto-anticuerpos monoclonales dirigidos contra receptores inhibitorios de células T (puntos de control inmune), que actúan como co-reguladores negativos para limitar la activación inmune. Los eventos adversos relacionados con el sistema endocrino (irAE) se observan entre el 4-30%. La diabetes mellitus (DM) inmunomediada es la complicación menos frecuente (menor al 1%) pero resulta potencialmente mortal.Objetivos: describir características y frecuencia de DM inmunome
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Valladares G., Jenny, Eliana Icochea D., Rosa González V., and María Silva I. "Vigilancia del virus de Influenza Aviar tipo A en patos de crianza familiar de las provincias de Huaral y Huaura (Lima, Perú)." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 4 (2018): 1493. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15179.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar la presencia del virus de influenza aviar (IA) en patos domésticos de crianza familiar en las provincias de Huaral y Huaura (Lima, Perú). Se colectaron 600 muestras de hisopado cloacal de patos domésticos de traspatio, que fueron analizadas mediante aislamiento viral en huevos embrionados de pollo libres de patógenos específicos (SPF). La presencia del virus de IA fue determinada por la actividad hemaglutinante del fluido alantoideo y confirmada mediante un kit comercial que utiliza anticuerpos monoclonales. Todas las muestras analizadas fueron negativas al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ruvalcaba, Francisca Chávez, María Isabel Chávez Ruvalcaba, Carlos Eduardo Hernández Luna, José Jesús Muñoz Escobedo, José Luis Muñoz Carrillo, and María Alejandra Moreno García. "Evaluación de anticuerpos anti-Trichinella spiralis obtenidos por inmunizaciones sublinguales y convencionales con la proteína 45kDa." Acta Biológica Colombiana 22, no. 2 (2017): 27. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v22n2.56809.

Full text
Abstract:
La trichinellosis es una enfermedad parasitaria zoonótica y cosmopolita, se debe al consumo de carne deficientemente cocida, principalmente proveniente del cerdo, diversos estudios avalan la eficacia de la administración de inmunoterapia. Se ha caracterizado un antígeno inmunodominante de 45 kDa y se plantea como objetivo evaluar la presencia de anticuerpos IgA, IgM e IgG anti-Trichinella spiralis a lo largo de la infección, así como el comportamiento en la administración de la inmunización de 45 kDa de Trichinella spiralis (T. spiralis) administrado por vía sublingual y vía parenteral. Se uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

García, Dabeiba Adriana, Rubén Santiago Nicholls, Adriana Arévalo, Orlando Torres, and Sofía Duque. "Obtención, purificación y caracterización de anticuerpos policlonales IgY desarrollados en gallina, dirigidos contra aislamientos colombianos de Giardia duodenalis." Biomédica 25, no. 4 (2005): 451. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v25i4.1372.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Vicente Prieto, Alberto. "Cáncer de mama: tratamientos inmunológicos." Clínica, no. 27 (February 15, 2019): 33–41. http://dx.doi.org/10.24197/cl.27.2019.33-41.

Full text
Abstract:
El cáncer de mama es la patología tumoral más común en las mujeres. Es el segundo cáncer más prevalente en España en la población general, tan solo por debajo del de próstata(1). El tratamiento de esta enfermedad es multidisciplinar. En la actualidad, la primera línea del tratamiento suele ser la vía quirúrgica, siendo el estándar de calidad la cirugía conservadora con biopsia selectiva de ganglio centinela. No obstante el abordaje inicial del tratamiento está condicionado tanto por la inmunohistoquímica como por la extensión del tumor. Por ello en muchos casos el enfoque inicial suele ser med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vieta, E., C. Gastó, M. J. Martínez de Osaba, et al. "Niveles de globulina fijadora de cortisol en el trastorno bipolar." European psychiatry (Ed. Española) 4, no. 6 (1997): 375–80. http://dx.doi.org/10.1017/s113406650000463x.

Full text
Abstract:
ResumenLa globulina fijadora de cortisol (CBG) es una glucoproteína-alfa-1 con elevada afinidad al cortisol que podría ser un potencial marcador biológico del estrés crónico, según varios estudios anteriores. Para examinar las concentraciones de CBG en el trastorno bipolar, determinamos sus niveles en suero por radioinmunoensayo con anticuerpos monoclonales en una muestra de 39 pacientes con trastorno bipolar I en remisión según los RDC y 21 sujetos de control sanos emparejados por la edad, el sexo y el peso corporal. Sólo se permitió el tratamiento de litio. Se determinaron también los nivele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!