Academic literature on the topic 'Puzolanas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Puzolanas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Puzolanas"

1

Jarre Castro, Cesar Mauricio, Juan José Howland Albear, María Shirlendy Guerrero Alcivar, and Salomón Brito. "Impacto de la utilización de puzolanas naturales ecuatorianas." Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721 2, no. 1 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.33936/riemat.v2i1.931.

Full text
Abstract:
The cement industry provides the basic material in the production of concrete; but it is one of the most aggressive productions in relation to the environmental component, emitting large amounts of CO2 in the process. Research using new binders that meet the same characteristics as cement and its production less polluting is very important. In an analytical assessment work related to the technical feasibility of using natural volcanic pozzolan to replace an important part of Portland cement according to the elaboration of concrete offers. The potential that can present this material in its use
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tironi, A., M. Trezza, E. Irassar, and A. Scian. "Activación térmica de bentonitas para su utilización como puzolanas." Revista de la construcción 11, no. 1 (2012): 44–53. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-915x2012000100005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vizcarra de los Reyes, María de los Ángeles. "Lecciones para la recuperación de saberes tradicionales: Las tapias de la región de Tepeyahualco, México." Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, no. 1 (November 20, 2020): 434–46. http://dx.doi.org/10.51303/jtbau.vi1.369.

Full text
Abstract:
El primer objetivo de este artículo es analizar un sistema constructivo de tapia particular que se emplea en Tepeyahualco, México. Este tipo de tapia está conformado por puzolanas, tierra y residuos de cal. Otro de los fines de la investigación es mostrar cómo estos saberes constructivos se han adaptado a su contexto sociocultural, tal como sucede con este sistema, que se ha generado a partir de la combinación de dos técnicas constructivas más antiguas: las tapias de tierra y los terrados de cal y puzolanas. El trabajo se desarrolló mediante la documentación in situ tanto de las tapias como de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Silva Urrego, Yimmy Fernando, Marisol Gordillo, and Silvio Delvasto Arjona. "Influencia del residuo de mampostería (RM) como material cementicio suplementario en la elaboración de morteros." Informador Técnico 81, no. 1 (2017): 44. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.719.

Full text
Abstract:
La producción del cemento portland es responsable de aproximadamente el 5% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) en todo el mundo. Una importante contribución a la sostenibilidad de esta industria es el empleo de puzolanas que disminuyan el contenido de cemento portland para la elaboración de concreto, y más si el material que se utiliza proviene de un residuo como son los de construcción y demolición; por ello se propone el empleo de residuos de mampostería como material alternativo a las puzolanas. En este artículo se presentan los resultados experimentales de la caracterizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fita, I. C., J. M. Cruz, J. Payá, and L. F. Lalinde. "Evaluación de las propiedades eléctricas de morteros de cemento con puzolanas." Materiales de Construcción 61, no. 301 (2010): 7–26. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2010.53709.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Talero, R., and V. Rahhal. "Efecto de tres puzolanas naturales en la hidratación de los cementos portland." Materiales de Construcción 53, no. 269 (2003): 29–40. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2003.v53.i269.266.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Blanco-Varela, M. T., S. Martínez-Ramírez, M. Gener, and T. Vázquez. "Modificaciones inducidas por la adición de puzolanas naturales zeolíticas en las pastas de cemento." Materiales de Construcción 55, no. 280 (2005): 27–42. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2005.v55.i280.204.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Talero, R. "¿Puede el concepto "capacidad de cambio" de las arcillas, ser íntegramente aplicable a las puzolanas?" Materiales de Construcción 54, no. 276 (2004): 17–36. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2004.v54.i276.253.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gener Rizo, M., and J. M. Alonso Lavernia. "Influencia de la composición mineralógica de puzolanas naturales en las propiedades de los cementos con adiciones." Materiales de Construcción 52, no. 267 (2002): 73–77. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2002.v52.i267.327.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Flores-Lozano, Eunise Sarai, Isabel Rocío López de Juambelz, Daniel Velázquez-Vázquez, Emiliano Moreno-Pérez, and Juan Hernández-Ávila. "Comparativa del impacto de la diatomita, perlita y zeolita en el comportamiento térmico y estructural del mortero." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, Especial (2020): 5–13. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8iespecial.6267.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudiaron las características de un mortero puzolánico, el cual se generó sustituyendo dentro de la mezcla un porcentaje del volumen de la arena por uno similar de diatomita, perlita o zeolita. Esto se realizó con el objetivo de definir a través de pruebas de laboratorio, los cambios generados por dicha modificación en el coeficiente de conducción térmica del material, así como su resistencia a la compresión. Todo esto se realizó porque si bien, las puzolanas naturales se han estudiado previamente como una opción para crear concretos ecológicos o elementos arquitectónicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Puzolanas"

1

Latorre, Oyanadel Verónica Valeria. "Influencia del contenido de adiciones puzolánicas y del proceso de elaboración de la mezcla en la resistencia mecánica del hormigón." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103415.

Full text
Abstract:
La preocupación por los altos requerimientos de energía y la fuerte emisión de gases contaminantes, problemas que enfrenta la industria cementera, ha impulsado, en forma creciente, una tendencia mundial a buscar y estudiar métodos más eficientes, tanto en la fabricación del cemento como en la elaboración del hormigón, que permitan utilizar como aglomerante, materiales cementíceos suplementarios de menor costo económico y ambiental. El objetivo del presente trabajo de título es estudiar la posibilidad de incorporar contenidos mayores de puzolana a la mezcla, para obtener un determinado nivel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valenzuela, Herrera Marcy Elizabeth. "Estudio experimental de las propiedades de geopolímeros sintetizados a partir de puzolana natural." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114679.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil<br>El objetivo del presente Trabajo de Título, es estudiar la factibilidad de uso de la puzolana natural existente en la Región Metropolitana como fuente de aluminosilicato en la síntesis de geopolímeros. En la actualidad, existen numerosos estudios relacionados con el uso de puzolana como fuente de aluminosilicato, lo que lleva a investigar su uso debido a la gran disponibilidad de dicho componente en el país. Para llevar a cabo esta investigación, se realizan ensayos con puzolana natural, cuyos resultados revelan que si es utilizada como fuente de aluminosilicato pura, no s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Soffietti, Franco Primo. "Análisis de actividad puzolánica en toba zeolítica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2306.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2015<br>Determina si la toba zeolítica proveída al Laboratorio de Estructura para su análisis, se comporta como una puzolana, basándose para encuadrar a la tobadentro de esta clasificación, o en expuesto en la "Norma IRAM 1668. Puzolanas. Caracterización y muestreo".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bornand, Araya Jacques Phillipes. "Evaluación del desempeño de aditivos impermeabilizantes por cristalización como agentes promotores de la durabilidad del hormigón confeccionado con cementos Portland Puzolanicos." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112264.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>Tesis no autorizada por el autor<br>El objetivo principal de este estudio es investigar sobre el desempeño de hormigones con aditivos de impermeabilización por cristalización, particularmente el grado de mejoramiento de las propiedades de durabilidad, en hormigones confeccionados con cementos Pórtland puzolánicos, los cuales abarcan mayormente la industria nacional. Este estudio es de carácter comparativo, en donde se evalúa el comportamiento de hormigones y morteros con aditivo impermeabilizante por cristalización en comparación a sus respectivos hormigones y morteros patro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salirrosas, Tanta Jorge Anderson. "Geopolímeros en la industria de la construcción: aplicaciones con ceniza volante y puzolana natural." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17208.

Full text
Abstract:
El incremento en la demanda de materiales de construcción y su producción desmesurada ocasiona un aumento en la generación de contaminantes. Por tal motivo, para reducir estas emisiones se realizan estudios e investigaciones de materiales alternativos que ocasionen menos contaminación. La presente tesis aborda el tema de desarrollo de los geopolímeros como una alternativa al cemento ordinario Portland. Para cumplir con el tema, se inició con una revisión de los conceptos generales de los geopolímeros: A qué se le denomina geopolímero y cuál es su proceso de producción, el material precursor y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Henríquez, Lobo Hernán Alejandro. "Fisuración por Retracción de Secado de Hormigones Bajo Condiciones de Alta Evaporación." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104133.

Full text
Abstract:
Debido al desarrollo tecnológico que ha tenido el hormigón en los últimos años, se ha generado una tendencia a la mayor fisurabilidad a edad temprana. Para abordar el estudio de este comportamiento, se ha puesto a punto un método de ensayos que permite conocer la influencia de dos procesos de elaboración y distintas variables de composición, que afectan al proceso de secamiento y retracción del hormigón. Para ello, nos hemos basado en la metodología entregada por la norma ASTM C 1579, la cual evalúa la fisuración en hormigones con adiciones de fibras, para proponer una metodología que permita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alvarez, Ordoñez Syndy Yesenia. "Comparación de las propiedades mecánicas de unidades y prismas de bloques de tierra comprimida estabilizada con cemento y geopolímero de puzolana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13435.

Full text
Abstract:
El interés y la necesidad de los países en desarrollo en el uso de la tierra como material de construcción ha fomentado el estudio continuo de sistemas de construcción más resistentes, económicos y sostenibles. Una de las tecnologías más conocidas es la construcción industrial con Bloques de Tierra Comprimida (BTC) que beneficia esencialmente a las regiones con bajo desarrollo económico. Los BTC son unidades de albañilería con geometría y propiedades físicas y mecánicas homogéneas. Los BTC son fabricados en base a tierra con determinadas características granulométricas, la cual es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Munizaga, Román Gloria Andrea. "Fisuración por Retracción en Hormigones: Influencia del Tipo de Cemento." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103580.

Full text
Abstract:
El presente Trabajo de Título tiene por objeto estudiar la influencia del contenido de puzolana adicionado al cemento en el comportamiento en retracción y fisuración de hormigones confeccionados con cementos que variaban en el porcentaje de adición entre 0 y 27%, y cuya finura Blaine variaba entre 2800 y 4500 cm2/g. El estudio consideró también la variable razón A/C en dos niveles 0.45 y 0.55. Los ensayos de retracción y fisuración se realizaron según los métodos NCh 2221 Of 94 (Retracción libre) y ASTM C1581-04 (Retracción restringida). Las condiciones de curado del hormigón, para estos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castañeda, Granda David Israel. "Desarrollo de bloques de construcción ligeros mediante el uso de geopolímeros a base de puzolana natural." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14939.

Full text
Abstract:
Los bloques de construcción ligeros son producidos mayormente con concreto ligero a base de cemento Portland (OPC), el cual es un material de construcción con baja densidad, baja conductividad térmica, alto aislamiento acústico y resistencia al fuego. A pesar de que los bloques de construcción ligeros son ampliamente aceptados en el sector de la construcción, algunas investigaciones recientes proponen reducir el uso de OPC debido a su alto impacto ambiental y al consumo de una gran cantidad de recursos naturales en su proceso de producción. Esta investigación presenta el desarrollo de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dreyse, Ortúzar Marco Tulio. "Factibilidad de uso de cenizas de lodos residuales provenientes de la fabricación de papel como potencial reemplazante parcial de cemento en la fabricación de hormigones." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143353.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>El presente trabajo trata sobre la reutilización de un residuo de la industria papelera para su uso en la industria cementera, la que a raíz de la creciente preocupación por el medioambiente ha de buscar métodos de disminuir su huella ecológica y que a la vez sean eficientes y convenientes para la industria. El objetivo de esta memoria es investigar si los lodos residuales de la industria papelera pueden ser utilizados como reemplazante parcial del cemento al fabricar hormigón, inquietud que surge a raíz de la composición mineralógica de los lodos de papel, la que da un ind
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Puzolanas"

1

VILLCA, A. R., L. SORIANO, M. V. BORRACHERO, J. PAYÁ, and J. M. MONZÓ. "ESTUDIO DE MORTEROS MIXTOS CAL/PUZOLANA-GEOPOLÍMERO: RESISTENCIA A COMPRESIÓN Y ABSORCIÓN DE AGUA." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v2pat70.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quiliche, Joseph, and Gabriel Cachi Cerna. "Resistencia a la compresión del concreto f'c=210 kg/cm², adicionando puzolana volcánica, Cajamarca 2019." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.442.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!