Dissertations / Theses on the topic 'Quemadores de gas – Diseño y construcción'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 36 dissertations / theses for your research on the topic 'Quemadores de gas – Diseño y construcción.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Álvarez, Olivares José Alexis. "Diseño y evaluación experimental de mezcladores aire-gas combustible para un quemador de premezcla doméstico de 1.7 KW." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14008.
Full textRuz, Espinoza Andrés Alejandro. "Diseño, Construcción y Pruebas de un Quemador de Gas. Estudio de Diseño de Torre Precalcinadora para Planta Piloto de Producción de Clinker." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103287.
Full textSubiabre, Sánchez Pablo Joaquín. "Diseño básico de una cámara de combustión para una micro turbina a gas." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144656.
Full textLas turbinas a gas son turbomáquinas que funcionan en base al ciclo Brayton abierto y son particularmente eficaces como tecnologías de cogeneración. Las cámaras de combustión presentan una serie de componentes de alta relevancia para el óptimo funcionamiento en condiciones seguras, mencionado lo anterior es que el presente trabajo se enfoca en resolver tópicos sobre fenómenos de combustión y estabilidad de flujo para un diseño que permita una correcta operación. La presente memoria tiene como objetivo el rediseño de la cámara de cámara de combustión de una turbina a gas desarrollada conceptualmente en el año 2011 en el DIMEC; con el propósito de su fabricación y el desarrollo de una tecnología para generación de electricidad y calor en zonas residenciales aisladas del sistema de distribución eléctrica. Las cámaras de combustión se componen principalmente de tres elementos, el difusor, el liner, el anillo de distribución de combustible y la bujía. En la presente memoria se diseña una cámara de combustión anular con 88 [mm] de diámetro exterior, 31 [mm] de diámetro interior y un largo de 133 [mm]. Se diseña un difusor de tipo dump de 50 [mm] de largo y un rendimiento del 50% que toma el flujo de aire proveniente del compresor radial y lo descarga en forma axial en el liner a la altura del radio medio de la cámara de combustión. El anillo distribuidor de combustible tiene 12 agujeros de salida que descargan al radio medio del liner, la mezcla es encendida por una bujía comercial YI-24. El diseño del liner identifica 4 zonas del proceso de combustión, con un área transversal definido por un anillo de 78 [mm] de radio exterior, 36 [mm] de radio interior y un largo de 74 [mm]. Se define el número, el diámetro y el arreglo de agujeros que permiten una entrada controlada del aire primario y secundario en cada zona de combustión. Se obtienen resultados mediante simulación CFD del diseño en ANSYS Fluent, donde las temperaturas máximas de las paredes en el liner están entre los 1080 [°C] y los 1180 [°C], la temperatura promedio a la salida del combustor es de 980 [°C], valores por debajo de las temperaturas máximas de servicio de los materiales seleccionados para la fabricación de la turbo máquina. En la sección de discusión se exponen los efectos que tienen el cambio en la geometría, la distribución de agujeros en el liner y las dimensiones de los componentes, por otra parte, se analiza el resultado del uso de los criterios de diseño y su efecto en micro combustores. Se concluye que los criterios expuestos son una buena primera aproximación de para obtener las dimensiones y forma del combustor, aquellos criterios más especializados permiten lograr un diseño más acabado sin necesidad de la prueba y error. Con tal de validar el diseño es necesario realizar simulaciones para evaluar el comportamiento ante fenómenos que no considerados en la geometría. Los resultados obtenidos mediante la metodología empleada y el desarrollo de la presente memoria permiten el diseño de una cámara de combustión para una operación segura.
Maldonado, Aylwin Pablo Esteban. "Diseño Básico de una Mini Turbina a Gas para Cogeneración." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104217.
Full textBarrantes, Vásquez Víctor Arturo. "Diseño energético de un incinerador para 700 kg de residuos sólidos hospitalarios usando gas licuado de petróleo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6189.
Full textTesis
Flores, Álvarez Pedro Alonso. "Estudio de los efectos de cargas sobre el terreno en tuberías de gas enterradas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5214.
Full textTesis
Melgar, Soto Jorge Luis. "Diseño y construcción de red de gas con tuberías de polietileno en SJL, Sector 11300 Malla 3." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12286.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Pretende mostrar el proyecto de extensión de red en Polietileno (PE) de 90mm, 63mm y 32 mm, la cual tiene como fin conectar a clientes residenciales y comerciales de la zona, realizado por la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. desde su concepción, siguiendo por el adecuado proceso constructivo y cálculo de los diámetros de las tuberías a colocar, donde se observará la intervención de las diferentes áreas tales como Ingeniería, Control de calidad QA/QC y Seguridad HSE, hasta la aprobación y final gasificación, incluyendo las diferentes pruebas y planos antes de poder hacer uso comercial y doméstico del gas.
Trabajo de suficiencia profesional
Auqui, Escalante Juan Miguel, and Escalante Juan Miguel Auqui. "Diseño del gasoducto de gas natural para el abastecimiento industrial del distrito de Chaclacayo - Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5717.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Diseña un gasoducto de gas natural para el abastecimiento industrial del distrito de Chaclacayo, bajo un sistema de operación confiable y seguro a largo plazo sin afectar a la población y generando el menor impacto ambiental posible.
Trabajo de suficiencia profesional
Rodriguez, Roncal Roy Ronald. "Diseño del gasoducto para la central térmica Termochilca." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12068.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Triveño, Romero Gonzalo Camilo. "Estudio experimental del uso de gas natural en un motor diesel." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8069.
Full textTesis
Auqui, Escalante Juan Miguel. "Diseño del gasoducto de gas natural para el abastecimiento industrial del distrito de Chaclacayo - Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5717.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Diseña un gasoducto de gas natural para el abastecimiento industrial del distrito de Chaclacayo, bajo un sistema de operación confiable y seguro a largo plazo sin afectar a la población y generando el menor impacto ambiental posible.
Trabajo de suficiencia profesional
Pillaca, Burga Ricardo. "Diseño de un horno de crisol para la fundición de 600 kg. de aluminio reciclado utilizando gas natural." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7776.
Full textTesis
Pérez, Pezantes Sergio Gabriel, and Pezantes Sergio Gabriel Pérez. "Diseño y construcción con tubería de acero de la línea de alimentación de gas natural entre la av. Faraday y Galvini del distrito de Santa Anita." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5605.
Full textDa a conocer el enfoque del ingeniero para comenzar el análisis, diseño, cálculo, construcción y pruebas posterior a la instalación de la línea de alimentación para la distribución del gas natural.
Trabajo de suficiencia profesional
Pérez, Pezantes Sergio Gabriel. "Diseño y construcción con tubería de acero de la línea de alimentación de gas natural entre la av. Faraday y Galvini del distrito de Santa Anita." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5605.
Full textDa a conocer el enfoque del ingeniero para comenzar el análisis, diseño, cálculo, construcción y pruebas posterior a la instalación de la línea de alimentación para la distribución del gas natural.
Trabajo de suficiencia profesional
Melgar, Alvarado Leonel Daniel. "Diseño de una red interna de gas natural para una panadería ubicada en el distrito de Independencia - Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9463.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Desarrolla el cálculo y dimensionamiento de la red interna de gas natural para el comercio ubicado en la calle Santa Ligia 160, en el distrito de Independencia. Se describe los fundamentos teóricos y las ecuaciones para la red gas natural. Se calcula la red interna para el comercio, definiendo los artefactos a instalar en el comercio, la ubicación de cada artefacto, las presiones de trabajo con las que funcionan (alta o baja presión), sus potencias y caudales, y con ello obtendremos el caudal total del comercio. Se calcula el tipo de medidor y regulador de 1° etapa óptimo para la panadería, la tubería a utilizar y el diámetro de esta, el tipo de ventilación necesaria para desconfinar el comercio y el diámetro de los ductos de evacuación para los artefactos que necesiten dichos ductos.
Trabajo de suficiencia profesional
Chiavassa, José Luis, and Bernis Daniel Adolfo Fernandez. "Recipiente a presión para almacenamiento industrial de gas propano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4320.
Full textDiseña un recipiente a presión horizontal para el almacenamiento de gas propano destinado a distribución a nivel industrial. Surge la necesidad de reponer tanques en una planta de almacenamiento y distribución, próxima a la ciudad de Córdoba, ya que algunos de los existentes alcanzaron su límite de vida útil. Por ello los parámetros de diseño en cuanto a capacidad, dimensiones y condiciones de servicio quedan fijados por la instalación existente
Macha, De la Cruz Roger. "Cálculo y dimensionado de una línea montante para un edificio de 59 departamentos en la localidad de Lince - Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8275.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Hace referencia a los cálculos de diseño de una red de tubería principal de gas natural (Línea Montante), que abastecerá a un edificio de 59 departamentos, ubicada en el distrito de Lince - Lima. El diseño realizado es en base a la Norma Técnica Peruana NTP 111.011.2014, donde hace referencia a las ecuaciones de Renouard para el diseño de la red de tubería (Línea Montante). Las ecuaciones de Renouard son tomadas para fluidos compresibles a presión media (50 mbar < Presión media < 4 bar) y donde la velocidad de circulación del gas debe de ser menor a 40 m/s. para evitar vibraciones y erosión a la tubería. Se realizó los cálculos para el diseño de la tubería, garantizando el caudal de consumo de todo el edificio, siendo los resultados lo más óptimo para la instalación de la tubería de gas natural. Línea Montante hace referencia a sistema de tuberías con recorridos generalmente horizontales y/o verticales, por áreas comunes externas e internas de la edificación, que permite la conducción de gas natural con presión máxima regulada hasta 340 mbar. Debe terminar en un regulador o sistema de regulación-medición.
Trabajo de suficiencia profesional
Barrientos, Melendez Edward Angel. "Calculo de la red interna de GN para la alimentación de una caldera pirotubular." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6907.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Se muestra al detalle el procedimiento correcto del suministro de gas natural al Centro Educativo Particular “San Agustín”, para el abastecimiento de una caldera pirotubular de 50 BHP y por consiguiente incentivar una mayor utilización de nuestras reservas de Gas Natural. Calcula y selecciona el centro de regulación y medición para el equipo instalado (Caldera Pirotubular), el dimensionamiento y el tipo de la tubería a instalar y la caída de presión en el recorrido de la red de gas natural desde el centro de regulación y medición hasta el punto del equipo instalado (Caldera Pirotubular).
Trabajo de suficiencia profesional
Loyola, Espinoza Ezequias Omar. "Diseño, cálculo y ejecución de las redes de gas natural para el condominio residencial “Los Parques de San Martín de Porres”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12058.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Cornelio, Garcia Richard Edwin. "Conversión a gas natural de un caldero de 400 BHP que usa petróleo residual." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9132.
Full textDescribe los beneficios operativos, energéticos y ambientales que se pueden conseguir con el uso del gas natural en calderas de vapor, así como los pasos que se tienen que seguir para realizar una conversión de las calderas de vapor que queman combustibles líquidos a gas y un estimado del costo que ello representa. El presente proyecto también servirá como referencia para motivar a las empresas industriales al consumo masivo de gas natural, el cual permitirá reestructurar una nueva matriz energética en el Perú, eso dará independencia energética o disminución de la dependencia del petróleo, cuyos precios son cada vez más altos y cuya producción mundial está en etapa de declinación.
Trabajo de suficiencia profesional
Argandoña, Martinez Pablo Benjamin. "Análisis de requerimiento de construcción de un sistema de transporte de gas natural que permita el flujo de un gas enriquecido con un 25% de etano por parte del consorcio Gasoducto Sur Peruano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9107.
Full textDesarrolla el cálculo de las presiones de entrega finales en un gasoducto de transporte de gas natural enriquecido con 25% de Etano respecto del gas natural en condiciones normales en el mismo sistema de transporte para el Contrato de Concesión suscrito con el consorcio Gasoducto Sur Peruano S.A. Dicho gasoducto recorrería las tres regiones geográficas del Perú para atender diversos puntos de demanda en las regiones. A mediados del año 2016, se optó por evaluar la cláusula del contrato que contenía el mandato específico por lo que se revisaron las características de la infraestructura y manuales de diseño. Esto con el fin de verificar una clausula referida a aspectos técnicos. Durante el primer semestre del 2017, se simuló la ruta del sistema utilizando el Software ASPEN HYSYS del cual se obtuvo una licencia temporal en el cual se incluyó el gasoducto en su totalidad con sus ramales de derivación. En dicha simulación se obtuvieron los parámetros del gas natural enriquecido en los puntos de entrega finales determinados en el Contrato de Concesión. Posteriormente, en el segundo semestre del 2017 se procedió con la revisión de la teoría de Ingeniería Mecánica de Fluidos relativa al flujo de gas en un sistema de tuberías con cambio de elevación y con pérdidas por fricción acercándolo en lo posible a un escenario real y partiendo con condiciones de presión y temperatura iniciales que irían variando en el recorrido del gasoducto.
Tesis
Cuba, Estrella William Enrique. "Diseño de la red interna de distribución de gas natural para la venta al público de GNV en el establecimiento de servicios “Carrión Inversiones S.A.C”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11910.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Barrientos, Melendez Edward Angel, and Melendez Edward Angel Barrientos. "Calculo de la red interna de GN para la alimentación de una caldera pirotubular." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6907.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Se muestra al detalle el procedimiento correcto del suministro de gas natural al Centro Educativo Particular “San Agustín”, para el abastecimiento de una caldera pirotubular de 50 BHP y por consiguiente incentivar una mayor utilización de nuestras reservas de Gas Natural. Calcula y selecciona el centro de regulación y medición para el equipo instalado (Caldera Pirotubular), el dimensionamiento y el tipo de la tubería a instalar y la caída de presión en el recorrido de la red de gas natural desde el centro de regulación y medición hasta el punto del equipo instalado (Caldera Pirotubular).
Trabajo de suficiencia profesional
Robles, Laynes José Luis. "Población en áreas vulnerables y política de gestión de riesgo: El caso del transporte de gas natural por ductos." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10995.
Full textTesis
Paasaca, Mamani Edith Jenifer. "Gestión del riesgo en la utilización del GLP en el diseño de viviendas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12086.
Full textPresenta lo relaciondo al as Licuado de Petróleo en el país, se expone que en los últimos años se ha incrementado el uso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) como combustible, sustituyendo al kerosene, petróleo, carbón y leña, este incremento se debe a que el GLP es un combustible limpio de fácil manipuleo siempre y cuando se tengan presentes las normas de seguridad a fin de disminuir riesgos energéticos y costos. Inicialmente se describe las generalidades del GLP, se presenta el estudio energético del conjunto residencial Los Ángeles y el análisis de riesgo mediante el método probabilístico. Se ha elaborado un plan de contingencia para controlar posibles problemas y/o desastres y el Estudio de Riesgos mediante diversos escenarios donde se identifica y analiza los riesgos que pudieran presentarse durante la instalación de suministro de GLP y los gastos que demandaría un posible desastre. Aunque la probabilidad de ocurrencia sea menor o muy baja, el resultado del estudio es prevenir, ya que el costo del nivel de consecuencia supera los costos de prevención. Eso quiere decir que con un 2% probabilidad de ocurrencia, el costo de consecuencia llegaría a S/.30 000; por ende, es más factible para costos y riesgos realizar una prevención anual a fin de evitar sobrecostos. Se concluye que lo más importante de estos estudios radica en resaltar los riesgos mayores (incendio, explosión y quemaduras principalmente) que se pueden deber en mayor medida a falla de los componentes del tanque de GLP, desviaciones de las condiciones normales y errores humanos.
Tesis
Baca, Badajos Wilman Charles. "Proyecto de conversión a gas natural seco para una sala de calderas de la Planta Pesquera Diamante: acometida, ERMP y red interna." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11799.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Describe la metodología a seguir para el diseño, el cálculo, selección y montaje de las redes internas de tuberías a Gas Natural para la planta pesquera ubicada en Pisco. Explica el planteamiento del problema lo cual permita encontrar otra alternativa de solución de las que ya existen con la finalidad de mejorarlo y contribuir con la ejecución del Informe. Desarrolla los fundamentos teóricos necesarios para el diseño, las formulas y selección del presente estudio, indicando los parámetros del cálculo para las redes de gas natural, además de la descripción y selección de equipos para la ERMP (Estación de Regulación y Medición Primaria) y las ERS’s. (Estación de Regulación Secundaria). La investigación es en base al marco conceptual de las redes internas de tuberías a Gas Natural para la planta, para el cual se determinara el consumo a Gas Natural, determinación de los parámetros de diseño, cálculo del diámetro de las tuberías, velocidad, caídas de presión y selección de los equipos que componen la Red de Gas Natural para llevar a cabo este proyecto. Se describe los montajes de la Estación de Regulación y Medición Primaria dentro del recinto, montaje de las Estaciones Secundarias y especificaciones para el montaje de las redes internas de tuberías, ensayos y pruebas necesarias basándose en las recomendaciones de las Normas Peruana y los reglamentos del suministrador de Gas. Se expone el presupuesto de la inversión, análisis económica del proyecto y tiempo de retorno de la inversión de acuerdo al costo y consumo del Gas Natural en diferencia con el costo y consumo Residual 500, para el tiempo de uso del combustible puesto que existe un tiempo de veda en la cual se deja de utilizar dicho combustible.
Trabajo de suficiencia profesional
Campos, Correa Juan Agustin. "Cálculo para la extensión de red para alimentación de 1003 m3/h de gas natural para el grifo Primax Montreal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10319.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Malca, Ureta Santos Manuel. "Análisis técnico económico comparativo de la instalación comercial de gas natural seco no típico realizado para el mercado Lampa de Oro de Santa Anita en Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6933.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Realizar el análisis técnico económico comparativo de la instalación de gas natural seco no típico para el mercado Lampa de Oro. Para el análisis técnico se emplea las alternativas utilizadas en la instalación comercial de redes de gas natural seco no típicas como son la tubería de Cobre y de PEALPE y para el análisis económico determina el costo total de la ejecución de cada proyecto según el tipo de alternativa usada.
Trabajo de suficiencia profesional
Guerrero, Rivas José Antonio. "Cambio de la matriz energética a gas natural mediante el tendido de tuberías en polietileno para uso residencial y comercial en el distrito de Villa María del Triunfo Sector 1400 con aplicación a una red comercial en cobre." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10915.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Busca llevar a un sector de Villa María del Triunfo, mediante la canalización de tuberías de Polietileno a 5 bar de presión, un combustible alternativo, limpio y económico como es el Gas Natural para ser usado en redes internas residenciales y comerciales de la zona y el diseño de manera aplicativa de una red comercial que opera a 340mbar realizando un análisis de su costo / beneficio. Para ello asegura la construcción de una red comercial en cobre, aplicando toda la normatividad vigente para el uso comercial del gas natural; garantiza el caudal necesario para la implementación de una red comercial y analiza el costo beneficio para el cliente como resultante del cambio de combustible GLP por gas natural; asegura la correcta instalación de las redes externas de polietileno para la alimentación con gas natural a cada vivienda del sector denominado 1400 malla 01,02,03 y 04, cumpliendo para esto el manual de construcción de CALIDDA, la NTP 111.021 y la DS 040;2008; y ofrece a todos los clientes potenciales el suministro de gas natural, con un plan de financiamiento de hasta 8 años para el caso de clientes residenciales y de hasta 1 año para los clientes comerciales con un ahorro aproximado del 70% y 60% respectivamente. En conclusión, la presente monografía técnica presenta una descripción completa del proceso de asignación, construcción, gasificación, construcción de la red interna comercial, conversión de los equipos, habilitación de la red y un análisis costo beneficio del uso del gas natural en una red comercial..
Trabajo de suficiencia profesional
Meza, Vidal Elías Jesús. "Cálculo fluidodinámico del Gasoducto Nuevo Mundo – Pagoreni “A”, del proyecto Camisea." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8730.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Realiza el estudio de un proyecto de gas realizado en el Perú, Gasoducto Nuevo Mundo – Pagoreni “A”, del proyecto Camisea, que muestra en su contexto real las fases de diseño del gasoducto utilizando el código de construcción que aplica y los conceptos de mecánica de fluidos. Determina los parámetros de diseño de una tubería de gas: tipo de material, espesor de la tubería, diámetro de la tubería, resistencia a la presión de ensayo y resistencia a la fluencia; y la caída de presión a lo largo del gasoducto considerando el flujo Isotérmico a lo largo de la línea con una longitud de 40 kilómetros y con 6 válvulas de bola instaladas.
Trabajo de suficiencia profesional
Francisco, Carpio Ricardo Adrian. "Estudio e instalación de la red interna para gas natural al “Lima Golf Club” – Club House." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9024.
Full textRealiza la instalación de un sistema de tuberías para abastecer de gas natural al “Lima Golf Club – Club House”, a fin de obtener un suministro continuo de dicho combustible debido a que el GLP se transporta de forma virtual por medio de camiones cisternas en cambio el gas natural se transporta por medio de tuberías subterráneas hasta el mismo centro de consumo. El estudio e instalación de la red interna del gas natural a este club es en base a la necesidad del cliente “Lima Golf Club” de contar con un suministro continúo sin estar sujeto a un contrato por tiempos determinados por la empresa suministradora de GLP.
Trabajo de suficiencia profesional
Rios, Gaspar Saúl. "Dificultades para la instalación residencial de gas natural en el distrito de Los Olivos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8321.
Full textEl desarrollo del presente trabajo de monografía técnica constituye el análisis de las dificultades que impiden la masificación de las instalaciones de gas natural en el distrito de Los Olivos. Estas dificultades impiden que muchas familias aún no cuenten con este servicio debido a la existencia de estas barreras que limitan su instalación y no permiten que muchos de los clientes potenciales accedan a este servicio. Ello demuestra la existencia de limitantes y/o barreras que están impidiendo la expansión efectiva de las instalaciones, siendo estas de tipo normativa, constructivo, política, económica y cultural, impidiendo con ello que los números de instalación residencial se pueden incrementar rápidamente.
Trabajo de suficiencia profesional
Garcia, Acharte Franz Gonzalo. "Dimensionamiento de las tuberías para el abastecimiento de gas natural al edificio multifamiliar Mar de Plata. Distrito de San Miguel, Lima. Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8629.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Aborda el dimensionamiento de la red de tuberías interna y de la tubería montante de gas natural para el edificio multifamiliar Mar de Plata ubicado en av. Universitaria 349-361 del distrito de San Miguel en la ciudad de Lima. Para ello se han utilizado los fundamentos de la mecánica de fluidos y aplicado las normas técnicas peruanas (NTP) relacionados con el gas natural. El edificio consta de 20 pisos y 77 departamentos a los que hay que dotarlos de gas natural a través de una tubería montante de cobre y ramales de distribución con tuberías con tuberías multicapa polietileno-aluminio-polietileno (PEALPE). Para el diseño se ha determinado la demanda de gas natural del edificio, la ubicación de los centros de medición y artefactos de cada departamento. Con estos parámetros se ha definido el diámetro óptimo a utilizar para la red interna de gas natural. La distribución del gas natural al edificio se realiza por medio de dos etapas: la primera etapa comprende la línea montante, la cual inicia en el regulador de primera etapa y culmina en los centros de mediciones de cada departamento; la segunda etapa, que es la línea individual interna, comprende desde el centro medición hasta los equipos a abastecer de gas natural en los departamentos.
Trabajo de suficiencia profesional
Malca, Ureta Santo Manuel, and Ureta Santo Manuel Malca. "Análisis técnico económico comparativo de la instalación comercial de gas natural seco no típico realizado para el mercado Lampa de Oro de Santa Anita en Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6933.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Realizar el análisis técnico económico comparativo de la instalación de gas natural seco no típico para el mercado Lampa de Oro. Para el análisis técnico se emplea las alternativas utilizadas en la instalación comercial de redes de gas natural seco no típicas como son la tubería de Cobre y de PEALPE y para el análisis económico determina el costo total de la ejecución de cada proyecto según el tipo de alternativa usada.
Trabajo de suficiencia profesional
Salas, Vela Sandro. "Cálculo y selección del sistema de abastecimiento de gas natural para climatización en hoteles - aplicación al Hotel Próceres, distrito de San Juan de Lurigancho." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6946.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Calcula la red interna de abastecimiento de gas natural y selección del equipo, para que puedan ser utilizados en termas, cocinas y calentador de piscina en hoteles. Para ello elabora el esquema de distribución interna de GN, calcula la red interna de distribución de gas, selecciona de termas y calentador de agua para la piscina del hotel y calcula las caídas de presiones en la red interna de gas natural.
Trabajo de suficiencia profesional
Salas, Vela Sandro, and Vela Sandro Salas. "Cálculo y selección del sistema de abastecimiento de gas natural para climatización en hoteles - aplicación al Hotel Próceres, distrito de San Juan de Lurigancho." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6946.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Calcula la red interna de abastecimiento de gas natural y selección del equipo, para que puedan ser utilizados en termas, cocinas y calentador de piscina en hoteles. Para ello elabora el esquema de distribución interna de GN, calcula la red interna de distribución de gas, selecciona de termas y calentador de agua para la piscina del hotel y calcula las caídas de presiones en la red interna de gas natural.
Trabajo de suficiencia profesional