To see the other types of publications on this topic, follow the link: Quevedo y Villegas.

Journal articles on the topic 'Quevedo y Villegas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 18 journal articles for your research on the topic 'Quevedo y Villegas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Fuente Fernández, Francisco Javier, and Jesús Fuente Fernández. "Francisco de Quevedo y Villegas: "La Perinola" (a través del manuscrito leonés)." Estudios Humanísticos. Filología, no. 13 (December 1, 1991): 101. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i13.4314.

Full text
Abstract:
<p>En la Biblioteca Pública de León se encuentra un pequeño manuscrito de la obra de Quevedo la Perinola, aunque incompleta. Escrito con letra del siglo XVIII, es uno de los casi 50 que se conservan de esta obra y fiel reflejo del modo de transmisión de la obra de Quevedo. Don Francisco de Quevedo escribió la Perinola en 1632 contra el Para todos de Pérez de Montalbán. En ella satiriza mordazmente al autor y a su obra, realizando una crítica demoledora desde el título hasta el final. De esta forma entrará Quevedo, una vez más, en la polémica personal y literaria de nuestro Siglo de Oro,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Peraita, Carmen, James O. Crosby, and Francisco de Quevedo Villegas. "Francisco de Quevedo Villegas, Suenos y discursos." Hispanic Review 64, no. 4 (1996): 536. http://dx.doi.org/10.2307/474892.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rico-García, José-Manuel, and Antonio Azaustre-Galiana. "Un texto inédito de Quevedo: "Memorial de don Francisco de Quevedo Villegas dado a la Inquisición General sobre los libros del Monte Santo de Granada"." La Perinola 24 (April 20, 2020): 71–179. http://dx.doi.org/10.15581/017.24.71-179.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un texto desconocido e inédito de Quevedo, el Memorial de don Francisco de Quevedo Villegas dado a la Inquisición General sobre los libros del Monte Santo de Granada, en una edición anotada y precedida de un estudio introductorio. El estudio determina la autoría de Quevedo y propone una fecha aproximada de composición. En el Memorial, Quevedo considera falsos los textos y reliquias encontrados en el Sacromonte granadino, y propone a la Inquisición que estos sean quemados ya en España y no enviados a Roma para su examen, como había solicitado el papa Urbano VIII. El memori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Marigno, Emmanuel. "Ni «Hombre del diablo», ni «Hombre de Dios»: Quevedo o «l’Homme des Lettres»." La Perinola 25 (June 14, 2021): 101–18. http://dx.doi.org/10.15581/017.25.101-118.

Full text
Abstract:
La presente reflexión arranca en la recepción que tuvo René Bouvier acerca de la obra de Francisco de Quevedo y Villegas, encasillándolo como «Homme du diable, Homme de Dieu».
 Este trabajo parte del postulado de un escritor coherente desde perspectivas éticas, y pragmático desde experimentos e innovaciones estéticas. La meta de este artículo consiste, sin separar la vertiente filosófico-moral de la obra ficcional —sea poética o en prosa—, en demostrar que no se le puede calificar a Quevedo ni de «Homme de Dieu» y aun menos de «Homme du diable».
 ¿Quién es, pues, Quevedo, desde la pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Távora, Beatrice. "A “dueña” de Quevedo y Villegas: aspectos tradutórios ao português." Scientia Traductionis, no. 15 (December 19, 2014): 270. http://dx.doi.org/10.5007/1980-4237.2014n15p270.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Voinier, Sarah. "Francisco de Quevedo, Comment doit être le favori ? Fameuse comédie de Don Francisco de Quevedo y Villegas." Bulletin hispanique, no. 116-1 (June 1, 2014): 456–57. http://dx.doi.org/10.4000/bulletinhispanique.3327.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cesco, Andréa, and Beatrice Távora. "Delantal del libro: O prólogo de o Discurso de Todos los Diablos, de Quevedo, e sua tradução ao Português." Tradterm 24 (March 17, 2015): 199. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9511.tradterm.2014.96563.

Full text
Abstract:
<p>Francisco de Quevedo y Villegas é um dos maiores representantes da literatura do Século de Ouro espanhol. Porém, ao contrário de outros autores do mesmo<br />período, permanece desconhecido no cenário nacional diante da ausência de traduções de sua obra. Seus escritos permitem uma aproximação ao panorama decadente do período áureo, ao mesmo tempo em que configuram uma crítica a diversos aspectos da sociedade de então. Através da sátira, Quevedo denuncia comportamentos e atividades da época com o uso constante de figuras de linguagem e jogos de palavras que constituem um desafio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cesco, Andréa. "La enseñanza de refranes en el español como lengua extranjera." MOARA – Revista Eletrônica do Programa de Pós-Graduação em Letras ISSN: 0104-0944 1, no. 36 (2013): 211. http://dx.doi.org/10.18542/moara.v1i36.1112.

Full text
Abstract:
En este artículo se investiga, comenta y propone el uso de refranes españoles sacados de obras canónicas de la literatura hispánica como una herramienta para la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) a los niveles avanzados en Lengua Española y Literatura. Los refranes comprendidos en nuestro corpus se tomaron del “Sueño de la Muerte” (1621), que forma parte de Sueños y Discursos (1993) de Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645). Se propone, en este artículo, una fusión interdisciplinaria entre la enseñanza de español como lengua extranjera, la enseñanza de literatura y la form
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cesco, Andréa, and Beatrice Távora. "Tradução coletiva e criativa do Entremés de la Ropavejera, de Quevedo y Villegas." Tradterm 38 (February 23, 2021): 61–80. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9511.v38p61-80.

Full text
Abstract:
A tradução coletiva é apontada por Haroldo de Campos (2010) como um dos caminhos possíveis para textos possuidores de alta complexidade e que, em princípio, seriam intraduzíveis. O trabalho de cooperação, através de uma equipe orientada para um alvo comum seria, segundo o autor, uma possibilidade de abordagem que poderia fomentar traduções criativas, voltadas para a manutenção do signo estético em detrimento de uma fidelidade ao significado textual. A partir destes postulados, este artigo se propõe a socializar a experiência de tradução coletiva do Entremés de la Ropavejera (1670), de Francisc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Abes, Gilles Jean, and Andréa Cesco. "Os Sueños de Quevedo: tradução comentada das paronomásias para o português, inglês e francês." Aletria: Revista de Estudos de Literatura 25, no. 2 (2015): 59–76. http://dx.doi.org/10.17851/2317-2096.25.2.59-76.

Full text
Abstract:
Neste artigo são analisadas comparativamente as soluções empregadas para as paronomásias em três traduções dos Sueños: para o português do Brasil, de Liliana Raquel Chwat (Os sonhos. São Paulo: Escala, 2006), para o inglês, de Wallace Woolsey (Dreams. New York: Barrons Educational Series, 1976), e para o francês, de Annick Louis e Bernard Tissier (Songes et discours. Paris: José Corti, 2003). Traçamos um brevíssimo perfil dos tradutores, porque, de acordo com Antoine Berman, pretende-se verificar suas posições tradutórias e seus projetos de tradução. O texto de partida é a edição de James O. C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Duque Mesa, Fernando. "Dramaturgia carnavalesca o festiva." Estudios Artísticos 2, no. 2 (2016): 90. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.11529.

Full text
Abstract:
Resumen El presente ensayo, Dramaturgia Carnavalesca o Festiva, de un tal Fernando Duque Mesa, es una reflexión sobre una de las búsquedas colectivas e individuales, más interesantes que se han venido dando por parte de muy diversos grupos teatrales colombianos experimentales o no, como latinoamericanos, en especial desde la década de los setenta hasta el momento presente, basadas en las fuentes carnavalescas o festivas de los más grandes creadores de la literatura universal popular como: Aristófanes, Menandro, Plauto, Terencio, Teatro Popular Medieval, La Comedia del Arte, Miguel de Cervantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Duque Mesa, Fernando. "Dramaturgia carnavalesca o festiva (2a parte)." Estudios Artísticos 3, no. 3 (2017): 64. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.12528.

Full text
Abstract:
El presente ensayo continúa la reflexión acerca de la Dramaturgia carnavalesca o festiva, enfocada en las búsquedas colectivas e individuales, más interesantes que se han venido dando en la práctica por parte de diversos grupos teatrales colombianos experimentales y latinoamericanos.Desde la década de los setenta hasta el momento presente, teniendo como referente las fuentes carnavalescas o festivas por parte de los grandes creadores de la literatura universal popular como: Aristófanes, Menandro, Plauto, Terencio, Teatro Popular Medieval, la Comedia del Arte, con Ángelo Beolco (Ruzzante), Carl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Kohut, Karl. "Francisco de Quevedo y Villegas, Sueño de la muerte. Hrsg. von Karl Maurer, Ilse Nolting-Hauff (†) und Kurt Ochs. Narr Francke Attempto Verlag, Tübingen, 2013; xi + 220 pp. (Romanica Monacensia, 84)." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 64, no. 2 (2016): 598–600. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v64i2.2589.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Unemi, Editor. "Preámbulo." CIENCIA UNEMI 9, no. 21 (2017): 8. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss21.2016pp8p.

Full text
Abstract:
Tenemos el gusto de presentar a la comunidad científica en general la quinta edición del año 2016 de la Revista Ciencia MI, correspondiente al Volumen 9, número 21, diciembre de 2016.En esta edición de la Revista Ciencia UNEMI se han incluido trabajos en las áreas de Administración y Gerencia, Educación y Cultura, Industrial, Salud Pública y Tecnología, Informática y Comunicación.En el área Administración y Gerencia, Villegas et al analizan la aceptación del Sistema de Dinero Electrónico (SDE) y las implicaciones de esta implementación en el cantón Milagro, Ecuador. Mite et al presentan un est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ramírez Bacca, Renzo. "Editorial." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 9, no. 17 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v9n17.59612.

Full text
Abstract:
Las revistas colombianas categorizadas en el Índice Bibliográfico Nacional — IBN Publindex están ad portas de experimentar un nuevo proceso de medición que implicará una nueva categorización, la cual dependerá del número de citaciones que tengan los autores de los artículos publicados. Un reto diferente que implica nuevas estrategias de difusión, procesos de selección y revisión, y posiblemente de financiación.Hay retos que no serán fáciles de enfrentar. Uno de ellos, es conservar nuestra identidad como revista latinoamericana con el idioma castellano como principal herramienta de comunicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Barceló, Carmen, and Ana Labarta. "Inscripción árabe en la ermita de Nuestra Señora de la Vega (Torre de Juan Abad, Ciudad Real)." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 216. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.11.

Full text
Abstract:
RESUMENEl trabajo aborda el estudio de la inscripción que ostenta una lápida de mármol conservada en la ermita de Nuestra Señora de la Vega. Además de editar y traducir su texto, analiza el contexto histórico y arqueológico de la zona de Torre de Juan Abad y del Campo de Montiel y explora los escasos restos de cultura islámica que conservan. Se concluye que el texto está en lengua árabe y grafía cúfica simple y que fue grabado en la segunda mitad del siglo X sobre una lápida romana reutilizada. Menciona los nombres de dos varones y podría haber sido escrito por uno de ellos, tal vez encontránd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

García Pinacho, María Del Pilar. "De Quevedo a Peucer. Grandes anales de quince días y De Relationibus Novellis." Acta Poética 32, no. 2 (2011). http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ap.2011.2.373.

Full text
Abstract:
Al escribir Grandes anales de quince días, Francisco de Quevedo y Villegas vive inmerso en una sociedad inundada de informaciones que comienzan a ajustarse a los esquemas textuales fijos que se concretan en la primera tesis de periodismo, defendida en Alemania en 1690/1696: De Relationibus Novellis, de Tobías Peucer. La autora analiza el texto de Quevedo desde las pautas que aplica el alemán en lo que respecta a las relaciones y saca a la luz coincidencias en cuanto a materia, objeto, estructura, estilo y fin. Esta comparación lleva a comprobar la influencia del género periodístico sobre esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

König, Bernhard. "Francisco de Quevedo y Villegas, Sueño de la muerte. Kritische Ausgabe von Karl Maurer, Ilse Nolting-Hauff (†) und Kurt Ochs. Verzeichnis der Abkürzungen." Romanistisches Jahrbuch 66, no. 1 (2015). http://dx.doi.org/10.1515/roja-2015-0022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!