To see the other types of publications on this topic, follow the link: Quisto colédoco.

Journal articles on the topic 'Quisto colédoco'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Quisto colédoco.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Aulestia, David, Raúl Villacis, Hernán Reyes, and Carlos Vega Cueva. "Quiste de colédoco." Mediciencias UTA 4, no. 4 (2020): 54. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v4i4.418.2020.

Full text
Abstract:
Introducción: Los quistes de colédoco son dilataciones congénitas raras en cualquier segmento del árbol biliar, con una incidencia de aproximadamente 1:100.000 a 1:150.000 nacidos vivos, siendo más frecuente en países asiáticos, con mayor frecuencia en el sexo femenino (4:1), el 80% de los casos se diagnostican en la infancia y el 20% en adultos en los cuales suele estar asociado a otra patología biliar; el primer caso documentado fue reportado por Douglas en 1852.
 Objetivo: Describir un caso clínico de quiste del colédoco
 Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Olmos Sosa, Juan Enrique, Jeffery Anzhony Cruz Robles, Pedro Adrián González Zavala, and Juan Olmos Casas. "Quiste de colédoco." Cirujano General 42, no. 1 (2020): 38–44. http://dx.doi.org/10.35366/92710.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De Vinatea, José, Luis Villanueva, Édgar Gonzales, and Víctor Díaz. "Manejo laparoscópico de un quiste de colédoco, incluyendo mucosectomía." Anales de la Facultad de Medicina 68, no. 1 (2013): 61. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v68i1.1240.

Full text
Abstract:
El quiste de colédoco es una enfermedad poco frecuente de la vía biliar. Presentamos un caso de quiste de colédoco Todani I, tratado exitosamente por vía laparoscópica, incluyendo la reconstrucción con un asa desfuncionalizada, en Y de Roux. Además, se realizó una mucosectomía laparoscópica de la porción intrapancreática del quiste. La evolución del paciente fue muy satisfactoria. Se concluye que es factible el manejo laparoscópico del quiste de colédoco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Schnettler R., David, Janitza Norín M., and Rafael López D. "Manejo mínimamente invasivo de Quiste de Colédoco en edad pediátrica." Andes Pediatrica 92, no. 4 (2021): 596. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v92i4.2995.

Full text
Abstract:
El quiste de colédoco es infrecuente. Resulta importante conocer su presentación clínica, alternativas de diagnóstico y tratamiento, que permitan una resolución con baja morbilidad.Objetivo: Reportar el diagnóstico clínico junto con las técnicas laparoscópicas para el manejo del quiste de colédoco.Casos Clínicos: Caso 1. Preescolar de 4 años con historia de dolor abdominal recurrente. Ecografía abdominal informó quiste de colédoco. Amilasemia 111 UI/L, resto de exámenes normales. Caso 2: Preescolar de 5 años con cuadro de 5 días de dolor abdominal, vómitos y diarrea. Ingresó con diagnóstico de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sáenz, Igor H. Huerta, José Carlos Elías, and Esperanza Torres. "Quiste de colédoco fetal: diagnóstico prenatal y manejo perinatal." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 59, no. 1 (2013): 59–62. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v59i22.

Full text
Abstract:
Los quistes de colédoco son malformaciones congénitas infrecuentes de las vías biliares. Se presenta un caso de diagnóstico ecográfico prenatal de un quiste fetal abdominal en una gestante a término, su evolución, manejo y tratamiento posnatal.Palabras clave: Quiste de colédoco. Diagnóstico prenatal. Ecografía prenatal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Francisco, Gallardo Meza Antonio, González Sánchez José Manuel, and Piña Garay Miguel Ángel. "Anastomosis hepáticoduodenal. ¿Técnica de elección para el tratamiento de quiste de colédoco? Seguimiento a largo plazo de un estudio interinstitucional." Acta Pediátrica de México 31, no. 1 (2014): 3. http://dx.doi.org/10.18233/apm31no1pp3-5.

Full text
Abstract:
El tratamiento de elección del quiste de colédoco es su resección con una técnica de reconstrucción bilioentérica, ya sea la anastomosis hepáticoduodenal o la anastomosis hepáticoyeyunal en Y de Roux. La primera cayó en desuso porque se complicaba frecuentemente de colangitis ascendente. Estudiamos 15 casos, operados en tres instituciones del país con un seguimiento promedio de ocho años; ningún caso se complicó de colangitis ascendente; por esta razón consideramos que esta técnica se debe volver a reconsiderar como una alternativa útil y confiable para el tratamiento de quiste de colédoco. Pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Maldonado del Valle, M. D., O. Rodríguez Gómez, M. V. Peral, A. Palacios, J. C. Moreno del Prado, and M. L. Cañete. "Diagnóstico prenatal de quiste de colédoco." Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 37, no. 5 (2010): 214–16. http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2009.09.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bolaño Arrieta, Sebastián, Ferney Sarmiento Fontalvo, and Cristóbal Abello Munarriz. "RESECCIÓN DE QUISTE DE COLÉDOCO MÁS HEPÁTICODUODENO ANASTOMOSIS POR VIDEOLAPAROSCOPIA." Biociencias 13, no. 2 (2018): 77–96. http://dx.doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.5000.

Full text
Abstract:
Objetivo: Caracterizar los pacientes, resultados quirúrgicos y de morbimortalidad de la resección de quiste de colédoco más hepaticoduodeno anastomosis por video laparoscopia en la ciudad de Barranquilla -Colombia durante el periodo 2012-2018. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo; diseñado bajo los fundamentos del paradigma cuantitativo, el cual consta de revisión y toma de información de historias clínicas con el objetivo de caracterizar los pacientes, resultados quirúrgicos y morbimortalidad de la resección de quiste de colédoco más hepatoduodeno anastomosis por video lap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

José David, Palmer-Becerra, and Ulloa Patiño Patricia. "Tratamiento de los quistes de colédoco en la edad pediátrica. Una revisión de 24 años." Acta Pediátrica de México 31, no. 1 (2014): 11. http://dx.doi.org/10.18233/apm31no1pp11-15.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar la frecuencia y discutir nuestra experiencia en el tratamiento de los quistes de colédoco de niños en un periodo de 24 años. Introducción. Los quistes de colédoco son una afección infrecuente de los conductos biliares en la edad pediátrica. Hay múltiples teorías sobre su origen. Sus manifestaciones clínicas son variables y el tratamiento es quirúrgico. Material y métodos. Se revisaron los expedientes de 25 pacientes con diagnóstico de quiste de colédoco de agosto de 1984 a diciembre del 2008. Se registraron edad, sexo, cuadro clínico, abordaje diagnóstico, cirugía realiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Freire Ramos, Esthela del Rocío, Wilma Liseth Jaya Velaño, María Fernanda Flores Andrade, Jhonatan Patricio Soto Cuzco, Pablo Aníbal Matute Macías, and María Clara Jijón Andrade. "Quiste de colédoco en paciente pediátrico: Reporte de caso." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 5, no. 1 (2024): 28–45. http://dx.doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.73.

Full text
Abstract:
Introducción: El quiste de colédoco (CK) es una malformación congénita poco común caracterizada por dilatación del árbol biliar. Aunque puede ocurrir a cualquier edad, la mayoría de los casos se diagnostican en la primera infancia. Las manifestaciones clínicas son variadas y pueden manifestarse como dolor abdominal, masa palpable e ictericia colestásica o síntomas asociados al desarrollo de determinadas complicaciones: pancreatitis, colangitis o rotura del quiste. El diagnóstico se realiza mediante ecografía de la cavidad abdominal y se complementa con colangiopancreatografía por resonancia ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Solis Ramos, Celina Lisbeth, Julio Alfaro Varela, Mario Interiano Tobar, Gabriel Villa Acevedo, Ethel Rivas Zuleta, and Mario Tevez Rivas. "Quiste de colédoco con sintomatología obstructiva en embarazada." Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud 4, no. 3 (2021): 109–13. http://dx.doi.org/10.5377/alerta.v4i3.10936.

Full text
Abstract:
Los quistes de colédoco son poco comunes, en los países occidentales se ha reportado una incidencia de 1 por cada 100 mil nacidos vivos. En países asiáticos, esta incidencia es mayor 1 por 100 nacidos vivos. Son usualmente diagnosticados durante la infancia y en el 25 % de los pacientes se presentan durante su vida adulta. Es inusual que se presenten durante el embarazo, sobre todo, que se manifieste durante el primer trimestre. Se realizó un informe de caso con presentación inusual del cuadro clínico no causal, de una embarazada en su primer trimestre con sintomatología obstructiva, evolucion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Giha, Said, Yulys Redondo, and Gibran Quintero. "Quiste de colédoco: diagnóstico y manejo intraoperatorio." Pediatría 49, no. 2 (2016): 64–67. http://dx.doi.org/10.1016/j.rcpe.2016.04.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Frutos, L., M. D. Marín, M. E. Lillo, J. Coya, R. Couto, and L. M. Martín Curto. "Quiste del colédoco: diagnóstico mediante gammagrafía hepatobiliar." Revista Española de Medicina Nuclear 24, no. 6 (2005): 422. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6982(05)74189-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Soto-Solis, R., and L. A. Waller. "Quiste de colédoco tipo IVa de Todani." Revista de Gastroenterología de México 84, no. 3 (2019): 400–401. http://dx.doi.org/10.1016/j.rgmx.2018.11.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Farías Molina, Solange Marcela, Rafael Lisandro Castillo Machado, Natalia Carolina Sanhueza Palma, and Jeannette Alejandra Calzadilla Riveras. "Todani choledochal cyst type II: case report and review." Medwave 16, no. 09 (2016): e6583-e6583. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2016.09.6583.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mendoza Merchán, Rene Antonio, Vanessa Serpa Cuesta, and Wilson Solórzano Loor. "Quiste del Conducto Colédoco. Reporte de un caso." Medicina 19, no. 4 (2019): 233–37. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v19i4.635.

Full text
Abstract:
El quiste de colédoco es una patología congénita benigna de las vías biliares que se presenta en la infancia e incrementándose en la actualidad en la edad adulta más en el sexo femenino y con especial énfasis en la raza asiática, y su diagnóstico es en base al estudio colangiográfico y la clasificación más aceptada es la de Todani y Cols. S e presenta un caso de una paciente femenina de 26 años de edad, de la ciudad de Guayaquil, que presenta cuadro clínico caracterizado por dolor abdominal más anorexia y vómito. Su diagnóstico se lo hizo por colangiografia y colangioresonancia. El tratamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vaquero Sosa, E., A. Bodas Pinedo, D. Llanos, C. Soto, F. Rivilla, and C. Maluenda Carrillo. "Quiste de colédoco como causa de dolor epigástrico." Anales de Pediatría 78, no. 3 (2013): 191–92. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2012.03.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

López-Marcano, Aylhin, Roberto de la Plaza-Llamas, José Manuel Ramia, Farah Al-Shwely, Jhonny Gonzales-Aguilar, and Anibal Medina Velasco. "Abordaje laparoscópico del quiste de colédoco tipo II." Gastroenterología y Hepatología 40, no. 10 (2017): 678–80. http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2016.09.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alburqueque-Cruz, Renato, Sofía Wurst Díaz, and Juan Carlos Marcos Enriquez. "Quiste de colédoco: a propósito de un caso." Horizonte Médico (Lima) 25, no. 1 (2025): e2834. https://doi.org/10.24265/horizmed.2025.v25n1.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Guzmán Rodríguez, Nubia, Juan Antonio Amador Herrera, and Néstor Amaury Santillano Tinoco. "Quiste de colédoco: Un raro desencadenante de pancreatitis aguda recurrente en la edad adulta. Reporte de caso." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 4057–67. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8977.

Full text
Abstract:
Los quistes de colédoco (QC) son una enfermedad congénita poco frecuente, ocasionada por la dilatación tipo quística del tracto biliar, que se llega a manifestar clínicamente con cuadros repetidos de pancreatitis aguda, y su potencial maligno es un factor crucial en la decisión terapéutica. Presentamos el caso de una mujer de 53 años con diagnóstico de QC tipo IVA que experimentó dolor abdominal y episodios recurrentes de pancreatitis aguda, lo que condujo a la programación de una pancreaticoduodenectomía para extirpar el tracto biliar intra y extrahepático dilatado y quístico. Los quistes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pastor Pérez, Patricia, Francisco Miguel Gonzalez Valverde, Francisco Antonio Pastor Quirante, Emilio Terol Garaulet, and Antonio Albarracin Marin-Blazquez. "Carcinoma de la via biliar sobre quiste de colédoco." Cirugía Española 91, no. 1 (2013): 57–59. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2011.07.023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

García Ordoñez, Galo Fabián, Carlos Iván Aguilar Gaibor, Italo Gutiérrez Piedra, et al. "Caso Clínico: Quiste de Colédoco Tipo IA, Resolución Quirúrgica." Revista Médica del Hospital José Carrasco Arteaga 9, no. 1 (2017): 69–74. http://dx.doi.org/10.14410/2017.9.1.cc.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Dos-Santos, Jeshua, and Pedro Mario-Salazar. "Hepatoyeyuno anastomosis por quiste de colédoco: reporte de caso." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 162, no. 1 (2023): 63–65. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v162i1.575.

Full text
Abstract:
El quiste del colédoco se define como la dilatación congénita o combinada del árbol biliar extra hepático (tipo más frecuente) o intrahepático. La etiología no está aún determinada, se ve predominantemente en niños y en el sexo femenino. Pueden manifestarse anomalías en todo el sistema biliar, ya sea intra o extra hepático. Presentamos el caso de una niña de 4 años de edad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

González-Solano, María Alejandra, Isabella Lince-Rivera, Juan Enrique Sebá-Becerra, Lucas Ortiz-Mesa, and Isabel Cristina Coca-Cifuentes. "Quiste de colédoco Todani tipo IVa en un recién nacido." Revista Mexicana de Pediatría 90, no. 2 (2023): 68–71. http://dx.doi.org/10.35366/113268.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ocampo González, Saúl, José Iván Martínez Partida, Sergio Rodrigo Pozo, Salvador Alejandro Ocampo Barro, Ivana Alexa Rea Vázquez, and María Teresa Cuevas Sánchez. "Quiste de colédoco tipo IVA basado en la clasificación de Todani." Cirujano General 46, no. 1 (2024): 73–80. http://dx.doi.org/10.35366/117372.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fe Candel, Mari, Antonio Albarracín, Ricardo Robles, José Guirao, and Pascual Parrilla. "Perforación de quiste de colédoco en un varón de 12 años." Cirugía Española 78, no. 2 (2005): 115–17. http://dx.doi.org/10.1016/s0009-739x(05)70902-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Fernández de Córdova, Lenin, Gabriel Valverde Guerrero, Gioconda Gabriela Narváez Ludeña, Danilo Fernando Orellana Cobos, and Ana Paula Vélez. "Quiste de Colédoco, Reporte de Caso en el Hospital “Vicente Corral Moscoso”." Revista Médica del Hospital José Carrasco Arteaga 6, no. 2 (2014): 180–83. http://dx.doi.org/10.14410/2014.6.2.cc.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vivas-Colmenares, Grecia Victoria, Ana Millán-López, and Juan Carlos De Agustín A. "OPTIMIZACIÓN EN LA ESTRATEGIA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN EL QUISTE DE COLÉDOCO." Revista chilena de cirugía 67, no. 3 (2015): 278–84. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-40262015000300007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Garrido Torrecillas, F. J., R. Ávila Villegas,, E. del Moral Romero, and A. Sánchez Marenco. "Quiste de colédoco asociado a pancreatitis aguda. Diagnóstico preoperatorio mediante colangiopancreatografía-RM." Anales de Pediatría 57, no. 1 (2002): 77–78. http://dx.doi.org/10.1016/s1695-4033(02)77901-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Aguilar Martí, María D., Eva M. Montalvá Oron, Neus Ballester Pla, Judith Pérez Rojas, and Rafael López Andújar. "Malignización de quiste de colédoco en edad adulta: una entidad poco frecuente." Cirugía Española 94, no. 2 (2016): e41-e43. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2014.11.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Navarrete Álvarez, Edmundo, Stefano Bastidas Meza,, Alejandro Andrade Mariño, Teresa Pazmiño Navarrete, and Andrés Gallegos Palacios. "Alternativa quirúrgica paliativa para el Quiste de colédoco con degeneración maligna en paciente anciana." Mediciencias UTA 1, no. 3 (2017): 34. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v1i3.18.2017.

Full text
Abstract:
El quiste de colédoco es una entidad de baja incidencia, con una etiología aún en estudio, prevalente en poblaciones infantiles y juveniles, siendo una rareza en el grupo etáreo adulto, con mayor énfasis en pacientes ancianos. Está implicado en el desarrollo de colangiocarcinoma en adultos y en entidades agudas que pueden poner en riesgo la vida del paciente: colangitis aguda. Presentamos un caso de una paciente anciana con mal estado general, quien acudió al Servicio de Emergencia del Hospital General Docente Ambato en el presente año, refiriendo dolor abdominal tipo cólico de gran intensidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lara-Ruiz, Rodolfo Iván, Mauricio de la Concha Tiznado, Oscar Mendoza-Valencia, Adrián Fernando Pérez-González, and Edmundo Arias-Gómez. "Quiste de colédoco Todani Iva. Reporte de caso y revisión de la literatura." Revista de la Facultad de Medicina 64, no. 3 (2021): 37–42. http://dx.doi.org/10.22201/fm.24484865e.2021.64.3.04.

Full text
Abstract:
Biliary tree dilations are unusual congenital malformations that may involve the entire bile circulation and, they are common during the first life decade. Most cases initiate with jaundice and chronic abdominal pain which localizes in right upper quadrant. High clinical suspicion accompanied by imaging studies are essential for diagnosisHigh suggestive clinic associated with imaging studies are essential for diagnosis. Treatment has evolved until today complete cyst resection has become the treatment of choice, since it presents a good response, although without being free from long-term comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ruiz Arízaga, Sandra Maribel, María Gabriela Cordero Cardenas, Lorena Uyaguari, and Fernando Marcelo Córdova Neira. "Caso Clínico: Quiste de Colédoco Tipo I, a Propósito de un Caso Pediátrico." Revista Médica del Hospital José Carrasco Arteaga 8, no. 2 (2016): 209–13. http://dx.doi.org/10.14410/2016.8.2.cc.35.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Martínez Sáenz de Jubera, J., C. Iglesias Blázquez, L. Regueras Santos, D. Mata Zubillaga, and E. Ardela Díaz. "Colestasis y pancreatitis como forma de presentación de quiste de colédoco forma frustra." Anales de Pediatría 82, no. 3 (2015): 205–7. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.04.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Soto-Darias, Iván Carmelo, Ángel García-Romera, Desiré Rodríguez-Castellano, Alberto Bravo-Felipe, and Antonio Alarcó-Hernández. "Quiste de colédoco gigante. Una causa inusual de ictericia obstructiva en el adulto." Gastroenterología y Hepatología 42, no. 9 (2019): 562–63. http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2019.03.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Santiago, Sánchez Cabús, Martín Ana Belén, D’Ambrosio Gian Mario, et al. "V-057 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE QUISTE DE COLÉDOCO TODANI IA MEDIANTE ABORDAJE ROBÓTICO." Cirugía Española 102 (November 2024): 549. https://doi.org/10.1016/s0009-739x(25)00593-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Martínez-Ordaz, José Luis, Magdely Yazmin Morales-Camacho, Sócrates Centellas-Hinojosa, Eduardo Román-Ramírez, Teodoro Romero-Hernández, and Mauricio de la Fuente-Lira. "Quiste de colédoco y embarazo. Reporte de 3 casos y revisión de la bibliografía." Cirugía y Cirujanos 84, no. 2 (2016): 144–53. http://dx.doi.org/10.1016/j.circir.2015.06.017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Martínez-Bello, Alejandro, and María Azucena Reyes-García. "Experiencia en el manejo del quiste de colédoco en un servicio de cirugía general. Reporte de cuatro casos." Cirujano General 43, no. 1 (2021): 40–46. http://dx.doi.org/10.35366/103913.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Raful Zacarías-Ezzat, Jed, Iván Ramos-Cruz, Damián Palafox-Vidal, Óscar Chapa-Azuela, and Agustín Etchegaray-Dondé. "Quiste de colédoco mixto (tipo I y II) asociado a malformación de la unión pancreatobiliar. Descripción de un caso y revisión de la literatura." Cirugía Española 93, no. 5 (2015): 346–48. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2013.10.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mendoza Orquera, Alicia Guadalupe, and Jorge Luis Vélez Páez. "Evaluación costo efectividad del tratamiento en un solo tiempo de colelitiasis con coledocolitiasis mediante el uso de laparoscopia y su asociación con el abordaje laparo-endoscópico." Pro Sciences 2, no. 6 (2018): 3. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss6.2018pp3-7.

Full text
Abstract:
El tratamiento de colelitiasis con coledocolitiasis (CBD) en tiempo único es efectivo, más la relación costo efectividad del acceso exclusivo por laparoscopia es aún motivo de investigación siendo este nuestro objetivo. Métodos: análisis retrospectivo, transversal de pacientes operados laparoscópicamente por colelitiasis y coledocolitiasis en servicios públicos de salud, distribuidos en dos grupos: Grupo L (exploración laparoscópica de la vía biliar, Hospital Pablo Arturo Suárez - Quito (H.PAS). Grupo LE (exploración laparo endoscópica, Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de Ribeir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Lladó, Laura, and Emilio Ramos. "A propósito del artículo «Quiste de colédoco mixto (tipo I y II) asociado a malformación de la unión pancreatobiliar. Descripción de un caso y revisión de la literatura». ¿Podemos mejorar el diagnóstico?" Cirugía Española 94, no. 2 (2016): 120–21. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2015.05.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

DIAZ J, JUAN C., FRANCISCO PARADA C, GUILLERMO RENCORET P, FELIPE HODGSON O, CARMEN G. ALDUNATE J, and FRANCO ANZIANI O. "Quiste gigante de colédoco." Revista chilena de cirugía 59, no. 1 (2007). http://dx.doi.org/10.4067/s0718-40262007000100002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cención, José Daniel, Ricardo A. Chanis A., and Joel Méndez. "Características clínicas y demográficas de los pacientes con quiste de colédoco atendidos en el Hospital del Niño Dr. José R. Esquivel en Panamá durante los años 2005 a 2018." Revista Pediátrica de Panamá, October 15, 2020, 4–10. http://dx.doi.org/10.37980/im.journal.rspp.20191574.

Full text
Abstract:
Introducción: El quiste de colédoco es una condición poco frecuente, se caracteriza por una dilatación de la vía biliar intrahepática y extrahepática. La presentación clínica es variable e incluye principalmente la presencia de masa abdominal, vómitos, ictericia y dolor abdominal,Materiales y métodos: El objetivo de este estudio es determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con quiste de colédoco atendidos en el Hospital del Niño Dr José Renán Esquivel durante los años 2005 a 2018.Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, con interés en las características de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Arroyo Martínez, Laura, Royner Montero Carvajal, and José Ayi Wong. "Quiste del colédoco como causa de dolor abdominal: Revisión de un caso y bibliografía." Acta Médica Costarricense 46, no. 3 (2009). http://dx.doi.org/10.51481/amc.v46i3.150.

Full text
Abstract:
El quiste del colédoco se define como la dilatación congénita o combinada del árbol biliar extrahepático (tipo más frecuente) o intrahepático. La etiología no está aún determinada, pero existen tres teorías. Esta patología se observa en niños y adultos, predominantemente en mujeres. Pueden manifestarse anomalías en todo el sistema biliar, ya sea intra o extrahepático. Se clasifica en 5 tipos. Antes, el abordaje de dichos quistes era la cistoentero anastomosis, pero ahora se recomienda realizar una escisión completa del quiste, para disminuir el riesgo de malignidad y desarrollo de colangitis o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Carbajal-Castellanos, Christian Eduardo, Tebni Ochoa, Luis Enrique Sánchez-Sierra, and Gerardo Enrique Alvarenga-Valladares. "Caracterización clínica - epidemiológica de quiste de colédoco en la población infantil atendida en un Hospital Materno Infantil." Revista de Cirugía 75, no. 2 (2023). http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920230021688.

Full text
Abstract:
Objetivo: Realizar caracterización clínica-epidemiológica de quiste de colédoco en la población infantil atendida en el Hospital Materno Infantil.Material y método: Estudio transversal, retrospectivo, descriptivo. La población del estudio consistió en los expedientes con diagnóstico de quiste de colédoco (QC) en el servicio de cirugía pediátrica. Criterios de inclusión: desde el nacimiento hasta los 18 años, operados en este hospital, diagnóstico clínico e imagenológico. Análisis estadístico: base de datos Epi Info,12.0, usando medidas de frecuencia, como la media y varianza.Resultados: Un tot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

García-Hernández, Carlos, Lourdes Carvajal-Figueroa, Christian Archivaldo-García, and Ariadna A. Alvelais-Arzamendi. "Tratamiento laparoscópico de un quiste de colédoco gigante en un paciente pediátrico." Boletín Médico del Hospital Infantil de México 78, no. 4 (2021). http://dx.doi.org/10.24875/bmhim.20000149.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Vergara, Fabio Alejandro, Cristian E. Tarazona-León, Zaine Mailith Agudelo-Tamayo, and Gianmarco Camelo-Pardo. "Quistes de la vía biliar: experiencia de dos casos en una Unidad de Cirugía Hepatopancreatobiliar." Revista Colombiana de Cirugía, November 18, 2024. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.2545.

Full text
Abstract:
Introducción. La vía biliar principal se forma de la confluencia de los conductos hepáticos izquierdo y derecho. A lo largo de la vía biliar pueden presentarse patologías benignas, como los quistes de la vía biliar, que tienen una incidencia del 1 %. Generalmente son diagnosticados en la infancia. Su cuadro clínico está asociado a un efecto obstructivo mecánico, que produce un cuadro colestásico, con ictericia, acolia, coluria y prurito generalizado. El tratamiento curativo es la resección quirúrgica; sin embargo, se debe individualizar cada paciente de acuerdo con la clasificación de la escal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

"Quiste de colédoco tipo Ia y manejo quirúrgico del mismo. Reporte de un caso." Revista Ocronos, 2024. http://dx.doi.org/10.58842/ysig8285.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Corrochano, Fatule Mariana, Rodriguez Rodolfo Llanos, and Alcides Garcia. "Quiste de colédoco en una lactante de tres meses de edad: diagnóstico prenatal y manejo quirúrgico." November 3, 2014. https://doi.org/10.5281/zenodo.7314070.

Full text
Abstract:
El quiste de colédoco es una patología poco común, diagnosticada generalmente después del nacimiento; pero en los últimos tiempos el diagnóstico prenatal ha tomado mayor importancia, pues permite una intervención precoz y brinda un mejor pronóstico a los pacientes. Se presenta el caso de una lactante que fue diagnosticada mediante ecografía obstétrica, a las 21 semanas de vida intrauterina; confirmándose luego el diagnóstico por medio de resonancia magnética. La paciente fue operada a los tres meses de v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Zempoaltecatl-Cruz, Lenis A., Carmen S. Hernández-Martínez, Federico Arenas-Cruz, and Sergio Contreras-López. "Quiste del colédoco diagnosticado en el embarazo. Reporte de un caso en el hospital regional de alta especialidad ciudad salud." Revista Anales de Radiología México 19, no. 3 (2020). http://dx.doi.org/10.24875/arm.19000156.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!