To see the other types of publications on this topic, follow the link: Racionero).

Journal articles on the topic 'Racionero)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Racionero).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Roldán, Concha. "Quintín Racionero Carmona : in memoriam." ENDOXA 1, no. 30 (2012): 3. http://dx.doi.org/10.5944/endoxa.30.2012.9341.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nicolás, Juan Antonio, and Concha Roldán. "Quintín Racionero Carmona, * 7. Dezember 1948 † 18. Oktober 2012." Studia Leibnitiana 44, no. 2 (2012): 130–33. http://dx.doi.org/10.25162/sl-2012-0008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lavernia Biescas, Kilian. "Reseña de Controversias del pensamiento. Homenaje al profesor Quintín Racionero." ENDOXA, no. 38 (December 22, 2016): 349. http://dx.doi.org/10.5944/endoxa.38.2016.16718.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Garcia, Alfonso, and Henar Rodríguez. "Aprendiendo Contigo de Sandra Racionero, Sara Ortega, Rocío García & Ramón Flecha." Multidisciplinary Journal of Educational Research 2, no. 2 (2012): 228–30. http://dx.doi.org/10.4471/remie.2012.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez Lara, Pedro M. "Sedimento material de una vida humanista. El inventario de bienes de Pablo de Céspedes." Boletín de Arte, no. 32-33 (March 8, 2018): 437–56. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2012.v0i32-33.4284.

Full text
Abstract:
El 26 de julio de 1608 fallecía en Córdoba Pablo de Céspedes. Al día siguiente, albaceas y escribanos comenzaron el proceso de inventario de sus bienes. En 1903, Ramírez de Arellano publicó por primera vez el documento que ahora ha sido transcrito de nuevo. El análisis del mismo, que quedó entonces pendiente, y su cotejo con lo que la historiografía moderna y otras fuentes documentales han proporcionado sobre el racionero, han permitido formular algunas hipótesis, arrojando nuevas luces sobre la figura del humanista y pintor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rábade Obrado, María Pilar. "El proceso inquisitorial contra Juan del Río, racionero de la Catedral de Toledo." Anuario de Estudios Medievales 28 (December 30, 1998): 695–707. http://dx.doi.org/10.3989/aem.1998.v28.i0.605.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gairal Casadó, Regina. "Flecha, R.; García, R.; Ortega, S.; Racionero, S. (2012). Aprendiendo contigo. Barcelona: Hipatia." Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l'Educació 1, no. 2 (2014): 143. http://dx.doi.org/10.17345/ute.2014.2.472.

Full text
Abstract:
Los/las autores/as del libro narran las vivencias de niños y niñas con casuísticas diferentes pero con un denominador común, todos ellos han sido receptores en sus escuelas de actuaciones educativas que están avaladas por la comunidad científica internacional y que por lo tanto son de éxito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fritz, Gerd. "Review of Dascal, Racionero & Cardoso (2006): Gottfried Wilhelm Leibniz. The Art of Controversies." Journal of Historical Pragmatics 9, no. 1 (2008): 164–70. http://dx.doi.org/10.1075/jhp.9.1.10fri.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cáseda Teresa, Jesús Fernando. "Nuevos datos biográficos de Sancho de Muñón, autor de la <i>Tragicomedia de Lisandro y Roselia</i> (1542): de la ortodoxia teológica a la herejía de un clérigo alumbrado del siglo XVI." Celestinesca 47 (December 20, 2023): 31. http://dx.doi.org/10.7203/celestinesca.47.26087.

Full text
Abstract:
En este estudio se aportan diversas noticias hasta ahora desconocidas de la biografía de Sancho de Muñón, continuador de La Celestina. Aludo a sus orígenes familiares, a sus estudios en Salamanca, ciudad en la que fue racionero y catedrático de su Universidad, a su canonjía en Plasencia, donde vivió durante la etapa final de su vida protegido por su obispo Gutierre de Carvajal y en cuya catedral mantuvo diversos enfrentamientos con varios compañeros del cabildo. Persona de vida licenciosa, fue acusado de alumbrado en un proceso inquisitorial que he descubierto y asimismo por varias "beatas" de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mancinelli, Matteo. "“Non potest auctoritatem habere sermo qui non iuvatur exemplo”. Las fuentes del Examen del Antídoto de Francisco Fernández de Córdoba, abad de Rute." Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas 6 (December 30, 2018): 366–401. http://dx.doi.org/10.21071/calh.v6i.11552.

Full text
Abstract:
El presente artículo pasa revista a las fuentes del Examen del Antídoto o Apología por las Soledades de don Luis de Góngora contra el autor del Antídoto (1617), defensa erudita de las silvas del racionero compuesta por Francisco Fernández de Córdoba, al objeto de responder a los ataques del Antídoto contra la pestilente poesía de las Soledades (1615) de Juan de Jáuregui. Con el propósito de reconstruir la biblioteca del abad de Rute, identificando –siempre que resulte posible– las ediciones cotejadas por el mismo clérigo, presentaré primero su modus operandi y, para mantener cierto orden, divi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

CAMTOS, ALVARO VALLEJO. "Aristóteles, Retórica. Introducción, traducción y notas por Quintín Racionero, Madrid 1990 (Biblioteca Clásica Gredos, 626 páginas)." Méthexis 7, no. 1 (1994): 155–58. http://dx.doi.org/10.1163/24680974-90000192.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodriguez de Gracia, Hilario. "Nepotes y limpieza de sangre en la Catedral de Toledo." Historia y Genealogía, no. 9 (September 2, 2020): 45–78. http://dx.doi.org/10.21071/hyg.v0i9.1127.

Full text
Abstract:
El presente artículo cuenta cómo se produjo la exclusión de tres criados del arzobispo Bernardo de Sandoval cuando obtuvieron unos beneficios eclesiásticos en la catedral de Toledo. Su pureza de sangre quedó en entredicho al confeccionar los expedientes de limpieza de sangre de Oviedo, Aldana y Rodríguez Benavente. El arzobispo Sandoval presionó a la corporación capitular para que fuesen admitidos y esa acción hizo que surgieran dos bandos. Unos canónigos se inclinaban por admitir a los nepotes del cardenal; el otro grupo tomó partido en defensa del Estatuto de limpieza. Defendían la imposibil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Baras Escolá, Alfredo. "De por qué la "Novela de la tía fingida" no es de Cervantes." Anales Cervantinos 53 (December 9, 2021): 293–321. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2021.012.

Full text
Abstract:
Desde que Isidoro Bosarte descubriera el manuscrito compuesto por el racionero Francisco Porras de la Cámara, al servicio del arzobispo de Sevilla don Fernando Niño de Guevara, ha llamado la atención una Novela de la tía fingida anónima contenida en la miscelánea. García de Arrieta la publicó por vez primera atribuyéndola a Cervantes. Hasta la fecha la crítica ha mostrado tres opiniones sobre la autoría: hay quien la defiende a ultranza, quien la niega con no menor convicción y quien se abstiene de tomar partido. Analizamos las coincidencias lingüísticas halladas por seis cervantistas (Julián
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Iranzo, Juan Manuel. "Herrera Racionero, Paloma. Del comer al nutrir: la ignorancia ilustrada del comensal moderno. Madrid, México, Plaza y Valdés, 2010." Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, no. 22 (October 5, 2011): 211. http://dx.doi.org/10.5944/empiria.22.2011.855.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Garcia Yeste, Carme. "Racionero, Sandra; Ortega, Sara; García, Rocío; Flecha, Ramón. (2012). Aprendiendo contigo. Barcelona: Hipatia Editorial. ISBN: 978-84-938226-3-7." Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l'Educació 1, no. 1 (2012): 97. http://dx.doi.org/10.17345/ute.2012.1.599.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Taberner, José. "Aprendizaje dialógico en la Sociedad de la Información de Adriana Aubert, Ainhoa Flecha, Carme García, Ramón Flecha y Sandra Racionero." International Journal of Sociology of Education 2, no. 2 (2013): 215–17. http://dx.doi.org/10.4471/rise.2013.30.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Hidalgo Lehuedé, Jorge, Nelson Casto Flores, Alberto Díaz Araya, and Priscila Cisternas. "De músico a extirpador: Algunas notas sobre Francisco Otal en Lima y La Plata de 1613 a 1618." Allpanchis 45, no. 81/82 (2020): 119–54. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v45i81/82.223.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan los años iniciales del sacerdote Francisco Otal en las arquidiócesis de Lima y La Plata. Su carrera eclesiástica, que lo condujo de doctrinero en San Francisco de Chiuchiu hasta racionero de la catedral de La Plata, estuvo precedida por una trayectoria como músico y cantor, facilitada por la fuerza interpretativa de su registro como capón tiple. Fue precisamente este "oficio de ángeles" en que acercó a Francisco Otal tanto a las capillas catedralicias de Lima y La Plata como a los prelados y miembros de los cabildos eclesiásticos. Ahora bien, su primer nombramiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Maillo Palma, Laura. "La reinvención del arte (underground)." Revista Eviterna, no. 9 (March 21, 2021): 49–62. http://dx.doi.org/10.24310/eviternare.vi9.11153.

Full text
Abstract:
Estamos atravesando un momento de reinvención del arte debido a unas circunstancias sociales sin precedentes, dada la magnitud de las consecuencias derivadas de la pandemia del Covid-19 en nuestro planeta globalizado. Para contestar a la pregunta de cómo hacer frente a esta urgencia de cambio, pensaremos en la figura del artista contemporáneo underground apoyándonos en el concepto de «artista radicante» de Nicolas Bourriaud, y en la práctica artística, en tanto que abierta a la continua transformación y renovación. Postularemos que la identidad del artista se produce mediante actos performativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Giménez Eguíbar, Patricia, and Mª Nieves Sánchez González de Herrero. "Oficios y cargos en la documentación medieval del monasterio de San Andrés de Vega de Espinareda (León)." Madrygal. Revista de Estudios Gallegos 22 (December 5, 2019): 173–91. http://dx.doi.org/10.5209/madr.66858.

Full text
Abstract:
La finalidad de este trabajo es analizar los cargos y oficios contenidos en los documentos notariales de los siglos XIII-XV que pertenecieron al monasterio de San Andrés de Vega de Espinareda (El Bierzo, León). Se revisan las denominaciones de cargos y oficios que recogen estos testimonios, distinguiendo, por un lado, cargos civiles y eclesiásticos (merino, mayordomo, alcalde, pregonero, arcediano, canónigo, capellán, racionero, etc.), y, por otro, oficios relacionados con distintos ámbitos, como los propios del notarial (notarios, escribanos), del judicial en diferentes estamentos (juez árbit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Martín Casabona, Noemí. "Aubert, A.; Flecha, A.; Garcia, C., Flecha, R., Racionero, S. (2008) Aprendizaje dialógico en la Sociedad de la Información. Barcelona: Hipatia, pp.: 255." Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l'Educació 1, no. 2 (2010): 99. http://dx.doi.org/10.17345/ute.2010.2.634.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cooper, Edward. "La revuelta de las comunidades. Una vision desde la sacristia." Hispania 56, no. 193 (2019): 467. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.1996.v56.i193.733.

Full text
Abstract:
El origen del liderazgo clerical de los comuneros en la diócesis de Zamora se puede vincular con una combinación singular de circunstancias. La explotación de los recursos de la Iglesia por eclesiásticos y seglares ajenos creía contínuamente divisiones cruciales. La custodía en Zamora de reliquias sin precio codiciadas por el arzobispado de Toledo ofrecía a Antonio Acuña, un obispo ambicioso de poca espiritualidad, material de soborno para solicitar la primacia de España. Traicionado por la divergencia entre sus ambiciones y el programa de los rebeldes, el fracasado obispo, internado en la cár
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

García Santos, Cristina. "RESEÑA de : Racionero Carmona, Quintín. La inquietud en el barro : lecciones de historia de la filosofía antigua y medieval. Vol. I : El espíritu griego. Madrid : Dykinson, 2010." ENDOXA 1, no. 27 (2011): 379. http://dx.doi.org/10.5944/endoxa.27.2011.5282.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pérez de Castro, José Luis. "Manuel José Fernández-Vinjoy y Pérez de Penafonte (traductor, canónigo y proyectista)." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 27 (December 22, 2017): 251. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.27.2017.251-283.

Full text
Abstract:
RESUMENDon Manuel José Fernández-Vinjoy y Pérez de Penafonte, natural de Castropol, perteneció a una noble familia asturiana, cursó estudios eclesiásticos, fue clérigo en Madrid y en 1793 se le nombró Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Oviedo, en donde desempeñó diversas funciones, entre otras, las de Contador Racionero Mayor y Menor. En 1794 recibió el honor y título de Caballero de la Orden de Carlos III. Destacamos en este estudio su faceta de humanista, experto conocedor de las lenguas clásicas, culto, riguroso y elogiado traductor de las obras de Filón de Alejandría, de quien introd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Lærke, Mogens. "The Art of Controversies, G. W. Leibniz Édition, traduction et commentaire par Marcelo Dascal en collaboration avec Quintin Racionero et Adelino Cardoso Dordrecht, Springer (coll. «The New Synthese Historical Library»), 20082, 520 p. doi:10.1017/S0012217309090106." Dialogue 48, no. 1 (2009): 205–8. http://dx.doi.org/10.1017/s0012217309090106.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gómez Pintor, Mª Asunción. "Acciones jurídicas en un cabildo catedralicio: Los racioneros en defensa de su posición social frente al maestro de capilla." Anuario Musical, no. 52 (January 24, 2019): 77. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.1997.i52.290.

Full text
Abstract:
En el momento de máximo apogeo de la Catedral de Falencia, a finales del siglo xvi, se produce en su interior un importante conflicto que afecta a su capilla musical y se eleva al ámbito de lo judicial. La llegada de un nuevo maestro de capilla con la solicitud de especiales privilegios provoca una auténtica revolución en el interior del cabildo: los racioneros ven herido su orgullo ante el agravio comparativo que supondría dar al maestro lo que solicitaba, por lo que se levantan en una fuerte e impresionante protesta. Las complicaciones de este proceso desbordan los límites de las competencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fuentes Rodríguez, Jesús, Pablo Rojas C., and Jaime Salinas Chavira. "Degradación in situ de tres raciones con diferente degradabilidad protéica." Revista Agraria 10, no. 1 (1994): 54–56. http://dx.doi.org/10.59741/agraria.v10i1.204.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se realizó con el fin de determinar la degradación ruminal protéica de raciones con 40.0 (1), 50.0 (II), y 60.0% (III) de proteína degradable. Dichas raciones contenían, como suplemento protéico, harina de pesca- do, harina de pescado más urea, y pasta de soya más urea, respectivamente. Las raciones fueron isoprotéicas (11%) e isocalóricas (83 % TND). Los períodos de incubación en el rumen fueron de 8, 12, 24 y 48 hr. La degradación protéica de las tres raciones siguió una tendencia lineal. La ración III fue la que obtuvo la mayor degradación a las 48 hr (27.7%), seguida po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Nouel Borges, G., P. Hevia Opazo, M. Velásquez, M. Espejo Días, C. Rojas, and B. Sánchez. "Efecto de cama de pollos, subproductos de cereales y caña sobre la fisiología ruminal de ovinos." Archivos de Zootecnia 60, no. 229 (2009): 19–30. http://dx.doi.org/10.21071/az.v60i229.4685.

Full text
Abstract:
Se determinó el efecto sobre el consumo y digestibilidad aparente de niveles crecientes de cama de pollo (Cp) con harina gruesa de subproductos de maíz (Hm) o pulitura de arroz (Pa) y bagacillo de caña amonificado (40%, Ba), en raciones para corderos en crecimiento en confinamiento total. Se realizó un experimento en un arreglo factorial 2x4 en diseño de cuadrado latino con 8 corderos canulados en el rumen, incorporando Hm o Pa (48, 39, 30 y 21%, en ambos casos) y Cp (11,4; 20,4; 29,4 y 38,4%). Las raciones con Cp y Hm fueron más consumidas que las de Cp y Pa (10 a 12,1% del peso metabólico en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Irigoyen López , Antonio. "Los racioneros de la catedral de Murcia y la transmisión de su patrimonio a sus familiares en la primera mitad del siglo XVIII." Studia Historica: Historia Moderna 46, no. 1 (2024): 141–69. http://dx.doi.org/10.14201/shhmo2024461141169.

Full text
Abstract:
En este trabajo se pretende analizar cómo los racioneros de la catedral de Murcia transmitieron su patrimonio a sus familiares, partiendo de la hipótesis de que los eclesiásticos actuaron de este modo en respuesta a las obligaciones que les imponía el parentesco. Los testamentos van a ser la fuente utilizada y se procederá a clasificarlos en función del grado del beneficio que hicieron a sus parientes. Asimismo, se estudiarán las formas empleadas por los prebendados para favorecerlos, prestando especial atención al nombramiento de herederos universales, a los legados y mandas y a la fundación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Salinas Chavira, Jaime, and Jesús Fuentes Rodríguez. "Comportamiento productivo de ovinos alimentados con raciones de diferente degradabilidad protéica." Revista Agraria 10, no. 1 (1994): 45–50. http://dx.doi.org/10.59741/agraria.v10i1.202.

Full text
Abstract:
Se realizó una prueba de alimentación con ovinos alimentados con raciones que contenían 40.0, 50.0 y 60.0% de proteína degradable. Se determinó el consumo de alimento, la ganancia diaria de peso y la conversión alimenticia de doce ovinos criollos castrados, con peso promedio de 19.8 kg. Los animales fueron distribuídos al azar en los diferentes tratamientos y alojados en corrraletas individuales donde se les ofrecía agua y alimento, dos veces al día. El consumo diario de alimento no mostró diferencia significativa (P&gt;0.05), siendo éste de 0.933, 0.916 y 0.843 kg. para los animales recibiend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vera Arteaga, Teddy Alfredo, María Isabel Zambrano Vélez, and José Patricio Muñoz Murillo. "Raciones suplementarias con follaje de yuca (manihot esculenta crantz) en la alimentación de vacas lecheras brown swiss." Pro Sciences 3, no. 19 (2019): 10–15. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss19.2019pp10-15.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar los niveles de producción y calidad de la leche, suplementando raciones con follaje de yuca en la alimentación animal, por lo que se encuentra como un subproducto de las cosechas y no es aprovechada. Se trabajó con cuatro raciones de diferentes niveles de inclusión de follaje de yuca: T1: ración sin follaje de yuca (testigo); T2, T3 y T4 con 10%, 20% y 30% de follaje de yuca respectivamente. Se utilizaron cuatro vacas Brown Swiss de diferentes edades con un peso promedio de 480 kg y una producción media de 7,5 L/d, distribuidas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Torres Ramos, Ricardo N. "Alimentación de cabras criollas de desecho a base de subproductos agropecuarios y rumensin." Revista Agraria 13, no. 1-2 (1997): 161–81. http://dx.doi.org/10.59741/agraria.v13i1-2.234.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de evaluar raciones adicionadas con heces y su efecto sobre el incremento de peso en caprinos, se utilizaron 24 cabras criollas de desecho. Fueron alimentadas con raciones que contenían heces de ganado porcino, caprino y bovino lechero, en un 30 por ciento cada una, en dietas isoprotéicas, además de contener rumensin en cantidad de 30 ppm. Las raciones se probaron con y sin rumensin, incluyendo la ración testigo. Se midieron incrementos de peso, digestibilidad in vivo, así como concentración de ácidos grasos volátiles (AGV) en líquido ruminal. La prueba de alimentación duró 56
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Labrador, José, Jesús Andara, and Yulixe Lopez. "Incorporación del quinchoncho (cajanus cajan (l) millsp) en raciones alimenticias para pollos de engorde." Observador del Conocimiento Vol. 2 Nº 6 junio 2014, no. 2343-6212 (2021): 111–18. https://doi.org/10.5281/zenodo.5256994.

Full text
Abstract:
los criterios evaluados fueron peso vivo (PV), &iacute;ndice de conversi&oacute;n alimenticia (ICA) y relaci&oacute;n beneficio costo (RBC). Los resultados indicaron diferencias altamente significativas (Pr&gt; f = 0,0001) para el PV y RBC por efecto de las raciones, en el cual R3 y R4 fueron las mejores en PV con un promedio acumulado de 2.366,49 gr. Para ICA se destacaron R3 y R4 con valores &oacute;ptimos en promedio de 1.31. En cuanto a RBC los mejores resultados fueron R3, R4 y R5 con valor un promedio de 14.620,47 Bs / kg. Se concluye que las mejores raciones suministradas fueron R3 y R4
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Martínez Marín, A. L. "Nrc e Inra para raciones de caballos de ocio basadas en forrajes secos y concentrados granulados." Archivos de Zootecnia 58, no. 223 (2007): 333–44. http://dx.doi.org/10.21071/az.v58i223.5174.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la influencia del sistema de valoración de alimentos y de necesidades nutritivas en el coste y características nutricionales de raciones para caballos estabulados, sin acceso a pastos, en diferentes estados fisiológicos (gestación, lactación, crecimiento y ejercicio ligero). Se optimizaron 24 raciones mediante programación lineal a mínimo coste con uno de tres forrajes (heno de alfalfa, paja de cereales o una combinación de ambos al 50%) y catorce materias primas comúnmente usadas en España para la incorporación a concentrados granulados para cabal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Avendaño, L., F. D. Alvarez, A. Correa, N. G. Torrentera, V. Torres, and D. E. Ray. "Frecuencia de alimentación e iluminación nocturna y productividad de vaquillas para engorda en verano." Archivos de Zootecnia 60, no. 232 (2010): 1247–54. http://dx.doi.org/10.21071/az.v60i232.4008.

Full text
Abstract:
Se determinó el efecto combinado de aumentar la frecuencia de alimentación e iluminación nocturna durante el verano en la respuesta productiva y características de la canal de 171 vaquillas de razas de carne. Los tratamientos fueron: dos raciones diarias (testigo) y tres raciones diarias más la iluminación del comedero de 12:00 a 02:00 h (tratado), durante 84 días. Las vaquillas recibieron las mismas dietas. Las vaquillas tratadas pesaron 16 kg más (p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

PADILLA-PÉREZ, Palmira P. "TÉCNICA DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO PARA RACIÓN ANIMAL." Folia Amazónica 8, no. 2 (2006): 147. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v8i2.328.

Full text
Abstract:
El ensilado biológico de residuos de pescado, es sin duda una alternativa para subsistir la harina de pescado y la harina de carne en la preparación de raciones para aves, peces, ganado vacuno, porcinos, ovino, y otros animales. La mayor importancia del ensilado radica en su utilización para la formulación de raciones de bajo costo y alto valor nutricional. Puede ser utilizado en la piscicultura, disminuyendo de ese modo los costos de producción. Para la obtención del ensilado biológico son utilizados residuos de pescado resultantes del fileteado, así como aquellos peces impropios para el cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Landa Torralba, Cuauhtémoc, Maximino Zito Romero Figueroa, Pablo Tadeo Cruz, and José Antonio Fernández Figueroa. "Las tecnologías de información y comunicación: educación e impacto en la productividad pecuaria, el caso SOLVER® en nutrición animal." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 1, no. 2 (2013): 99–103. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v1i2.235.

Full text
Abstract:
El artículo destaca la importancia de las competencias adquiridas en las aulas, en relación a las tecnologías de información y comunicación, cuando se aplican de manera directa en los sistemas de producción agropecuaria para la solución de problemas locales, mejorando la eficiencia y por consecuencia la economía de los productores, tomando como ejemplo los resultados de trabajos realizados en el trópico húmedo para validar la herramienta Solver® del programa de computo Excel® en la formulación de raciones por programación lineal a mínimo costo, para alimentación animal con ingredientes y subpr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bernui, Ivonne, Juana Flores, and Diego Saavedra. "Consumo de frutas y verduras en adultos mayores relación con características socio demográficas." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 66. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2263.

Full text
Abstract:
Objetivos: Relacionar el consumo de frutas y verduras con las características de sexo, edad, condición socio-económica y nivel educativo de los adultos mayores. Diseño: Estudio descriptivo, correlacional. Institución: Centro de Investigación en Bioquímica y Nutrición y Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Adultos mayores no institucionalizados, autovalentes, de dos clubes de adultos mayores en Pueblo Libre y Chaclacayo. Intervenciones: Se aplicó una encuesta sobre características socio-económicas y frecuencia de consumo de alimentos. Previamente se aplicó el t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Russolillo, Giuseppe, Eduard Baladia, Manuel Moñino, et al. "Establecimiento del tamaño de raciones de consumo de frutas y hortalizas para su uso en guías alimentarias en el entorno español: propuesta del Comité Científico de la Asociación 5 al día." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 23, no. 4 (2019): 205. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.23.4.628.

Full text
Abstract:
Introducción: las raciones de consumo son cantidades estándares de alimentos o bebidas sugeridas para asesorar sobre la cantidad de alimento a consumir para preservar un estado de salud adecuado. El objetivo principal de este trabajo es establecer los tamaños de ración de consumo de frutas y hortalizas (FH) para uso en guías alimentarias.Material y métodos: Se adaptó la metodología de la United States Department of Agriculture (USDA) para el establecimiento de los tamaños de ración de consumo para guías, y la del sistema de Intercambios. Se recopilaron datos de porción reportados en encuestas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Choez A., Katherine, and Víctor Ravillet S. "Frejol castilla (Vigna unguiculata l. Walp) como ingrediente en raciones de crecimiento-engorde de cuyes (Cavia porcellus) mejorados." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 1 (2018): 180. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i1.14086.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar la respuesta productiva y económica de cuyes mejorados (Linea Perú tipo I) alimentados con raciones conteniendo diferentes niveles de frejol Castilla (Vigna unguiculata L. Walp). El estudio se llevó a cabo en una granja familiar de Lambayeque, Perú, con 40 cuyes machos destetados de 15 días y 387.5 g de peso inicial, bajo un diseño completamente randomizado. Los cuyes se distribuyeron en cuatro tratamientos: T0, T1, T2 y T3 con 0, 10, 20 y 30% de frejol Castilla en las raciones, respectivamente. El concentrado fue ofrecido ad libitum, además de 150 g de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Durán Rodríguez, Domingo. "Don Francisco Fernández de Córdoba, Abad de Rute." Historia y Genealogía, no. 8 (December 31, 2019): 166–205. http://dx.doi.org/10.21071/hyg.v0i8.1097.

Full text
Abstract:
DON FRANCISCO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, ABAD DE RUTEResumen: En este trabajo abordamos la figura de D. Francisco Fernández de Córdoba, el Abad de Rute, admirado historiador, genealogista, erudito humanista y experto arqueólogo. Participó de manera activa en la polémica suscitada por la aparición de las Soledades de Góngora, su amigo y ambos racioneros en la Catedral de Córdoba, siempre en defensa del nuevo estilo poético que iniciaba D. Luis. Perteneciente a la gran casa de los Fernández de Córdoba ya que era hijo ilegítimo de D. Luis Fernández de Córdoba, señor de la Zubia. Se recogen datos de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Alonso-Fern´ndez, Alberto, Francisco García-Río, Miguel A. Racionero, et al. "Cardiac Rhythm Disturbances and ST-Segment Depression Episodes in Patients With Obstructive Sleep Apnea-Hypopnea Syndrome and Its Mechanisms * *From Servicios de Neumología (Drs. Alonso-Fern´ndez, García-Río, Pino, and Villamor), Cardiología (Dr. Ortuño), and Laboratorio de Bioquímica (Dr. Martínez), Hospital Universitario La Paz; and Sección de Neumología (Dr. Racionero), Hospital de Alcorcón, Alcorcón, Madrid, Spain." Chest 127, no. 1 (2005): 15–22. http://dx.doi.org/10.1378/chest.127.1.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Razo Ortíz, Pablo Benjamín, Germán David Mendoza Martínez, Pedro Abel Hernández García, Gabriela Vázquez Silva, Cesar Díaz Galván, and Enrique Espinosa Ayala. "Fórmulas poliherbales en la alimentación de corderos para mejorar el comportamiento productivo." Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 31, Suplemento (2023): 187–90. http://dx.doi.org/10.53588/alpa.310533.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta revisión de publicaciones científicas es identificar los aditivos poliherbales comerciales disponibles para finalización de corderos y evaluar los cambios productivos al utilizarlos. Se realizó una búsqueda sistematizada de artículos científicos en los buscadores PubMed, Web of Science y Science Direct utilizando las palabras clave lamb, growth performance, polyherbals y feed plant additives. Para incluir los artículos pasaron por un proceso de selección buscando que evaluaran corderos en finalización, incluyeran en las raciones formulas poliherbales comerciales, estuvieran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Irigoyen López, Antonio. "Del campo a la ciudad: los racioneros Guerrero y la promoción social de su familia." Historia y Genealogía, no. 4 (July 17, 2014): 75. http://dx.doi.org/10.21071/hyg.v0i4.346.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Jarquín, R., and R. Bressani. "Digestibilidad de raciones altas en fibra por el cerdo criollo." Agronomía Mesoamericana 1 (June 27, 2016): 27. http://dx.doi.org/10.15517/am.v1i0.25320.

Full text
Abstract:
A basal mixture containing 35% soybean meal, 64.6% corn and 0.4 % methionine was used to formulate isocaloric and isoproteic diets for initiation, growth and finishing periods of development of native pigs, containing 16, 12 and 10% protein to be fed at8, 16 and 26 weeksof age, respectively. Lathyrus-used as the fiber source- was kept constant in the rations at levels of 16.4 and 32.8% for the three periods studied, reducing the content of the basal mixture in the diets on the basis of the protein contributed by the source of fiber added, and adding starch to maintain protein level constant. I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

González, Fernando, Fernando Bas, Soledad Valenzuela, Marcela Aedo, and Rosario Barriga. "Utilización de aceites vegetales en raciones para terneros en crecimiento." Ciencia e investigación agraria 18, no. 1-2 (1991): 13–22. http://dx.doi.org/10.7764/rcia.v18i1-2.638.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Eyzaguirre, Rómulo. "Del uso de fórmulas mnemónicas para hallar rápidamente la ración del lactante." Anales de la Facultad de Medicina 1 (November 23, 2014): 65. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v1i0.10686.

Full text
Abstract:
Es de frecuencia cotidiana, en la práctica privada de la medicina infantil, necesitar con rapidez de las tablas que señalan las raciones del lactante, pero como estas tienen muchos términos, y todos esencialmente numéricos, resulta casi imposible conservar en la memoria, todos los detalles de dichas tablas. Con buena fortuna, se podrá recordar una o varias de las indicaciones de este o el otro mes, de la vida del niño, más en el momento - que el práctico no ha elegido, sino que el caso clínico se lo ofrece - que es necesario formular las condiciones de alimentación del bebé, se encuentra el op
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Parillo Condori, Luis Guillermo. "Raciones Alimenticias y Estado Nutricional de Niños menores de 5 Años en Programa Social." Revista Veritas de Difusão Científica 6, no. 1 (2025): 644–58. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.425.

Full text
Abstract:
La desnutrición infantil en un contexto actual es un problema que afecta en gran medida el desarrollo cognitivo y conductual de los niños en su etapa de desarrollo, el estado para eso pone a disposicion de la poblacion programas como el vaso de leche lo cual a priori busca mejorar esta problemática cuya afectacion se concreta a lo largo del crecimiento el cual se verá afectado en gran o menor medida teniendo impacto en pérdida económica para el país por la pérdida de productividad, educación y salud de aquellas personas que sufrieron de desnutrición durante su infancia. El objetivo de la prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Preciado-Ortiz, Ricardo E., Arturo D. Terrón-Ibarra, Ma Gricelda Vázquez-Carrillo, Noel O. Gómez-Montiel, Dolores Briones-Reyes, and Alfonso Peña-Ramos. "H-389 O, HÍBRIDO TRILINEAL DE MAÍZ DE GRANO BLANCO OLEOSO ADAPTADO A REGIONES SUBTROPICALES DE MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 42, no. 2 (2019): 183–85. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2019.2.183-185.

Full text
Abstract:
En las regiones subtropicales de México, el mejoramiento genético del maíz (Zea mays L.) se ha enfocado tradicionalmente hacia la obtención de híbridos de alto rendimiento; sin embargo, las necesidades nutrimentales e industriales han reorientado los programas de mejoramiento para incluir aspectos de calidad nutricional e industrial del grano (Ortiz-Monasterio et al., 2007), donde el maíz con alto contenido de aceite (ACA) es de gran importancia para las industrias aceitera y de alimentos balanceados. Un maíz ACA contiene más del 6 % de aceite, en comparación con el maíz normal que tiene entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Preciado-Ortiz, Ricardo E., Arturo D. Terrón-Ibarra, Ma Gricelda Vázquez-Carrillo, Noel O. Gómez-Montiel, Dolores Briones-Reyes, and Alfonso Peña-Ramos. "H-389 O, HÍBRIDO TRILINEAL DE MAÍZ DE GRANO BLANCO OLEOSO ADAPTADO A REGIONES SUBTROPICALES DE MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 42, no. 2 (2019): 183. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2019.2.183.

Full text
Abstract:
En las regiones subtropicales de México, el mejoramiento genético del maíz (Zea mays L.) se ha enfocado tradicionalmente hacia la obtención de híbridos de alto rendimiento; sin embargo, las necesidades nutrimentales e industriales han reorientado los programas de mejoramiento para incluir aspectos de calidad nutricional e industrial del grano (Ortiz-Monasterio et al., 2007), donde el maíz con alto contenido de aceite (ACA) es de gran importancia para las industrias aceitera y de alimentos balanceados. Un maíz ACA contiene más del 6 % de aceite, en comparación con el maíz normal que tiene entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Salas-Durán, Catalina, Alejandro Chacón-Villalobos, and Laura Zamora-Sánchez. "La harina de cefalotórax de camarón en raciones para gallinas ponedoras." Agronomía Mesoamericana 26, no. 2 (2015): 333. http://dx.doi.org/10.15517/am.v26i2.19327.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la harina de cefalotórax de camarón (HC) sobre las raciones de gallinas ponedoras comerciales. Entre abril y septiembre de 2013, en Costa Rica, se empleó &lt;em&gt;Pleuroncodes planipes &lt;/em&gt;para obtener una harina (HC) con un rendimiento de 15%, tamaño de partícula de 256 mg y negativa para &lt;em&gt;Salmonella &lt;/em&gt;sp. A la HC se le realizó análisis proximal: proteína cruda (40,67%), extracto etéreo (11,05%), fibra cruda (7,12%), cenizas (27,48%), calcio (9,03%), fósforo (2,66%); perfil de aminoácidos, digestibilida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!