To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ranas - Enfermedades.

Journal articles on the topic 'Ranas - Enfermedades'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ranas - Enfermedades.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Manrique, Miguel, Roberto Elias, Renato Zúñiga, and Juan Carlos Troiano. "Presencia de Dactylosoma sp. en ranas del género Telmatobius decomisadas en Lima, Perú." Salud y Tecnología Veterinaria 12, no. 2 (2024): 44–52. https://doi.org/10.20453/stv.v12i2.5784.

Full text
Abstract:
El Perú es un país megadiverso y ocupa el tercer puesto en diversidad de anfibios; sin embargo, el 21 % del total de sus especies están amenazadas. El Telmatobius es uno de los géneros más amenazados de esta clase de vertebrado, siendo las principales causas la pérdida y degradación de su hábitat, el tráfico ilegal, el cambio climático y las enfermedades infecciosas. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de hemoparásitos en ejemplares provenientes de decomisos. Se tomaron muestras de sangre de la vena abdominal ventral de 50 ranas del género Telmatobius decomisadas en la ciud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morales–Covarrubias, María Soledad, Blanca Alicia Ramírez–Azpilcueta, María del Carmen Bolán–Mejía, et al. "Estudio molecular e histopatológico de la infección por Citrobacter freundii y Edwardsiella tarda en reproductoras de rana toro (Rana catesbeiana)." Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias XXXIV, no. 3 (2024): 1–6. https://doi.org/10.52973/rcfcv-e34499.

Full text
Abstract:
Las enfermedades bacterianas son responsables de grandes pérdidas económicas en la acuicultura en todo el mundo, y las ranas son susceptibles a las bacterias Gram negativas causantes de la septicemia. Este estudio registra las características bioquímicas, moleculares y patológicas de la infección por Citrobacter freundii y Edwardsiella tarda en hembras reproductoras de rana toro (Rana catesbeiana). Para el diagnóstico bacteriológico se utilizaron reproductoras clínicamente enfermas con letargo, anorexia, piel pálida, lesiones macroscópicas de hemorragia en patas traseras, distensión abdominal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alba-Leonel, Adela, Samantha Papaqui-Alba, and Alberto Olaya-Nieto. "Una enfermedad rara: síndrome de Münchmeyer o síndrome del hombre de piedra." Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social 32, no. 4 (2024): e1434. https://doi.org/10.5281/zenodo.13905376.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> El s&iacute;ndrome M&uuml;nchmeyer es tambi&eacute;n conocido como Fibrodisplasia Osificante Progresiva (FOP) o s&iacute;ndrome del hombre de piedra. Es una enfermedad gen&eacute;tica autos&oacute;mica dominante que pertenece al grupo de las enfermedades raras o hu&eacute;rfanas. Debido a que es una enfermedad rara su diagn&oacute;stico en ocasiones puede ser de forma inequ&iacute;voca o bien confundida con otras enfermedades como los tumores de tejidos blandos, linfedema, entre otras. La Fibrodisplasia Osificante Progresiva se caracteriza por la osificaci&oacute;n pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García de Cortázar Nebreda, Carlos. "ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN EL REGLAMENTO 883/04. UN EJEMPLO DE COORDINACIÓN MÍNIMA." E-REVISTA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION SOCIAL 1, no. 6 (2021): 13–51. http://dx.doi.org/10.12795/e-rips.2021.i01.02.

Full text
Abstract:
El autor examina la regulación del capítulo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales contenida en el Reglamento 883/04. Incide en los aspectos más importantes de la coordinación de las prestaciones de estas ramas de seguro. Hace hincapié, fundamentalmente, en la problemática de los trabajadores desplazados que sufren un accidente de trabajo o contraen una enfermedad profesional en un Estado distinto del Estado de aseguramiento (Estado competente). Analiza el principio de asimilación de hechos y acontecimientos, contemplada en el artículo 5 del Reglamento 883/04, en relación con lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lozano Martínez, Josefina, Irina Sherezade Castillo Reche, and Mari Carmen Cerezo Maiquez. "Good practices of the educational community in students with rare or infrequent diseases." Revista Fuentes 3, no. 23 (2021): 317–27. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.16251.

Full text
Abstract:
En este trabajo se describen buenas prácticas inclusivas en dos centros educativos de la Región de Murcia con alumnado, que tiene que convivir con una enfermedad poco común, denominadas enfermedades raras. Esta investigación se encuentra enmarcada en otra a escala nacional1 en la cual participan 12 universidades con el objeto de ofertar una respuesta educativa exitosa a las necesidades del alumnado con enfermedades poco frecuentes (EPF) durante su escolarización. Para ello, a través de una investigación cualitativa y utilizando diferentes instrumentos como entrevistas grupales, individuales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jiménez-Pérez, Berenice, Daniela Juárez-Melchor, Tania Alejandra Guzmán-Santiago, and al et. "Enfermedades raras en un servicio de genética médica de población con seguridad social." Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 62, no. 3 (2024): e5880. https://doi.org/10.5281/zenodo.10998859.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> <strong>Introducci&oacute;n:&nbsp;</strong>son enfermedades raras (ER) aquellas con baja prevalencia en la poblaci&oacute;n; &asymp;80% tienen un origen gen&eacute;tico, y para su diagn&oacute;stico pasan de 5 a 10 a&ntilde;os y se requieren valoraciones de &asymp;10 especialistas. No hay un consenso internacional sobre la definici&oacute;n y el n&uacute;mero de ER, lo que afecta la disponibilidad de recursos para su diagn&oacute;stico, tratamiento e investigaci&oacute;n. <strong>Objetivo:&nbsp;</strong>determinar la prevalencia de las ER en el Servicio de Gen&eacute;t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Agapito Amador, María Eugenia, Víctor David Cibrián-Llanderal, Mónica Gutiérrez Rojas, Daniel Ruiz-Juárez, Betzabe Ebenhezer López Corona, and Edgar Omar Rueda-Puente. "Phytophthora cinnamomi Rands en aguacate." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 28 (September 22, 2022): 331–41. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v13i28.3287.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente revisión es dar a conocer el estatus epidemiológico de Phytophthora cinnamomi Rands en interacción con Persea americana Mill. y las alternativas de manejo fitosanitario autorizadas. El ensayo se realizó con base en reportes de instancias oficiales y científicas en materia de sanidad vegetal, de brotes epidemiológicos de la enfermedad tristeza del aguacate causada por P. cinnamomi. A nivel mundial, la pérdida de árboles de aguacate fue exponencial, debido a la enfermedad causada por el oomiceto P. cinnamomi quien presentó comportamiento epidemiológico a nivel nacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Claussen Portocarrero, Grecia, and Alfonso Gutierrez Aguado. "Socioeconomic characteristics and costs of rare and orphan diseases in Peru, 2019." Revista de la Facultad de Medicina Humana 21, no. 4 (2021): 710–18. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i4.3936.

Full text
Abstract:
Introduction: The rare and orphan diseases (ROD) constitute a current challenge due to the lack of investigation. Objective: Describe the socioeconomic characteristics of rare and orphan diseases (ROD) in Peru, 2019. Methods: Descriptive observational design. The information was obtained from FISSAL administrative records, and an intentional sample of 20 patients was taken to carry out the questionnaire on ROD. For the economic records, a review of the public budget of the MEF was made. The data analysis was descriptive and inferential. Results: There were 454 patients with a total of 49 ROD;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Oyola-García, Alfredo, Doris Lituma-Aguirre, and Harvy Honorio-Morales. "Bias when identifying patients with rare or high-cost diseases." Salud Uninorte 34, no. 1 (2018): 245–47. http://dx.doi.org/10.14482/sun.34.1.10111.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Su, Humberto. "Síndrome de Susac: Reporte del primer caso en Honduras." Revista Médica Hondureña 89, no. 1 (2021): 57–61. http://dx.doi.org/10.5377/rmh.v89i1.11586.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El síndrome de Susac es una entidad rara, descrito como una tríada clínica de encefalopatía, sordera neurosensorial y trastorno visual por oclusión de ramas de arteria retiniana, aunque no siempre se presenta como tríada, se caracteriza por evolución prolongada y no necesariamente secuencial ni correlacionada con la presentación clínica, que es variable, por lo que el diagnóstico puede ser tardío e inluenciar el pronóstico. Es más frecuente en mujeres. La patogénesis se considera como una enfermedad microangiopática autoinmune a nivel cerebral, retiniana y coclear. Descripción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Seco Sauces, Olga, and Raúl Ruiz-Callado. "Virtual communities of patients with rare diseases. Analysis of their influence on decision-making and behavior change related to the disease process." Salud Uninorte 34, no. 1 (2018): 160–73. http://dx.doi.org/10.14482/sun.34.1.8493.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Seco-Sauces, María Olga, and Raúl Ruiz-Callado. "Use of Web 2.0 in virtual communities of patients with rare diseases in Spain." Comunicación y Sociedad 2020 (August 12, 2020): 1–21. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v2020.7384.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gil, Joaquín Guillermo Ramírez, Darío Antonio Castañeda Sánchez, and Juan Gonzalo Morales Osorio. "Estudios etiológicos de la marchitez del aguacate en Antioquia-Colombia." Revista Ceres 61, no. 1 (2014): 50–61. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-737x2014000100007.

Full text
Abstract:
El cultivo de aguacate en Colombia ha presentado un incremento en el área sembrada durante la última década, especialmente en clima frío moderado, entre 1.800 y 2.500 msnm. La variedad Hass se destaca por tener la mayor área sembrada en este clima, en el departamento de Antioquia-Colombia. Este cultivo presenta grandes retos tecnológicos para su expansión; entre ellos el manejo de enfermedades ocupa un lugar predominante por las implicaciones que tiene en costos, impacto en la salud, ambiente y restricciones para exportaciones. La marchitez, ocasiona la muerte de numerosos árboles en todas las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Peña León, Debora Maria, and Luis Miguel Benitez. "ANEURISMA DE ARTERIA PULMONAR Y SUS RAMAS: REPORTE DE CASO." Acta Médica Colombiana 39, no. 4 (2014): 397. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2014.394.

Full text
Abstract:
Los aneurismas de la arteria pulmonar (AAP) y sus ramas son poco frecuentes, por lo que generalmente se diagnostican de forma incidental. Pueden presentarse asociados a enfermedades congénitas o adquiridas y su sintomatología es inespecífica, lo que hace difícil sospecharlos clínicamente. Aún no existen protocolos o guías para su manejo, el cual puede ser médico o quirúrgico. Presentamos el caso de una paciente con cuadro subagudo de tos y disnea a quien se le encontró un aneurisma en el tronco de la arteria pulmonar y sus ramas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jijón, Milton. "El genoma humano y las enfermedades raras." Textos y Contextos (segunda época) 1, no. 12 (2019): 34–37. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.v1i12.1539.

Full text
Abstract:
En junio 26 del año 2000, Bill Clinton y Tony Blair, entonces presidente y primer ministro de USA y Gran Bretaña, respectivamente, anunciaron el descubrimiento del genoma humano: los tres mil millones de pares de bases nitrogenadas (adenina – timina y guanina- citosina) que componen nuestro ADN. Se consideró el hecho más trascendente de la historia de la humanidad.&#x0D; El estudio del genoma humano se completó, sin embargo, solo en el año 2003. Su advenimiento transformó el curso de todas las ramas de las ciencias. Pero la biología, y particularmente la medicina, iban a sufrir descomunales ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mejia, Christian R., Mario J. Valladares-Garrido, Danai Valladares-Garrido, and Susy Bazán-Ruiz. "Response to the possible identification bias of patients with rare or high-cost diseases." Salud Uninorte 34, no. 1 (2018): 248–50. http://dx.doi.org/10.14482/sun.34.1.11205.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Castelo Caiza, Michael Javier, and Erick Manuel Cantos Santana. "Enfermedades neurológicas relacionadas con el trabajo." RECIAMUC 7, no. 1 (2023): 616–23. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.616-623.

Full text
Abstract:
Los lugares de trabajo generalmente, son espacios en donde las personas se encuentran expuestas a riesgos que son asociados con enfermedades del sistema nervioso tanto central como periférico, lo que puede ser consecuencia de exposiciones químicas y físicas que ocurren en dicho lugar. La encefalopatía, las características extrapiramidales, las enfermedades neurodegenerativas y la neuropatía periférica se encuentran comúnmente en las presentaciones de los síndromes neurotóxicos ocupacionales. Los síndromes resultantes dependen del tipo de peligro, de la exposición (aguda o crónica) y de la orga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Jiménez-Martinez, Edgardo, and Jorge Gómez-Martinez. "Identificación y descripción de síntomas de los principales patógenos asociados al cultivo de marañón (Anacardium occidentale L.) orgánico y convencional, en león, Nicaragua." La Calera 12, no. 18 (2013): 1–8. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v12i18.1119.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar y describir los principales agentes causales de daño asociados al cultivo de marañón orgánico y convencional. Este estudio se realizó durante el período Julio 2009 a Marzo del 2010, en la comarca Chacraseca, del departamento de León. Mediante muestreos sistemáticos se evaluó la incidencia y severidad de estos agentes en el dosel delos árboles, para ello se seleccionaron cinco sitios fijos de muestreos en parcelas orgánicas y convencionales. Se colectaron muestras de hojas con signos y síntomas de posibles enfermedades, las muestras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Monroy Martínez, Hendrick José. "Injertos de tejido adiposo y sus aplicaciones en cirugía plástica y estética." Revista Diversidad Científica 3, no. 2 (2023): 271–79. http://dx.doi.org/10.36314/diversidad.v3i2.98.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: la medicina es una ciencia que evoluciona día con día, llegando a utilizar los mismos tejidos del cuerpo para reparar otras partes dañadas por diferentes enfermedades o accidentes. El tejido adiposo se ha convertido en una herramienta muy funcional utilizada en muchas ramas de la medicina como Infectología, Reumatología, Ginecología y cirugía principalmente. Desconocer el uso de estos, en cualquier enfermedad o traumatismo en la cual haya una perdida objetiva del tejido adiposo y cómo se puede utilizar el mismo tejido de otra parte del cuerpo para reparar dicha parte dañada, complica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Valladares-Garrido, Mario J., Danai Valladares-Garrido, Susy Bazán-Ruiz, and Christian R. Mejia. "Rare and catastrophic illness in a hospital of northern Peru: Characteristics and factors associated with mortality." Salud Uninorte 33, no. 1 (2017): 7–15. http://dx.doi.org/10.14482/sun.33.1.10124.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Padilla-Vázquez, Felipe, Víctor Hugo Escobar-de la Garma, Gustavo Melo-Guzmán, et al. "Enfermedad de moyamoya en un paciente adulto." Archivos de Neurociencias 19, no. 2 (2014): 110–14. http://dx.doi.org/10.31157/an.v19i2.43.

Full text
Abstract:
Se presenta un caso clínico de paciente femenina de 78 años, a quien se le diagnóstica enfermedad de moyamoya, en donde se realiza revisión de patología; así como de estudios de imagenología. La enfermedad de moyamoya (MMD), es una arteriopatía cerebrovascular, generada por estenosis de las arterias carótidas intracraneales y sus ramas proximales (polígono de Willis), con dilatación de ramas perforantes de la arteria carótida interna (ACI) las cuales se dilatan proporcionando una perfusión colateral en zonas isquémicas, Por lo general, se ve en la población japonesa, aunque ahora se ha observa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Padilla-Vázquez, Felipe, Víctor Hugo Escobar-de la Garma, Gustavo Melo-Guzmán, et al. "Enfermedad de moyamoya en un paciente adulto." Archivos de Neurociencias 19, no. 2 (2014): 110–14. http://dx.doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v19i2.43.

Full text
Abstract:
Se presenta un caso clínico de paciente femenina de 78 años, a quien se le diagnóstica enfermedad de moyamoya, en donde se realiza revisión de patología; así como de estudios de imagenología. La enfermedad de moyamoya (MMD), es una arteriopatía cerebrovascular, generada por estenosis de las arterias carótidas intracraneales y sus ramas proximales (polígono de Willis), con dilatación de ramas perforantes de la arteria carótida interna (ACI) las cuales se dilatan proporcionando una perfusión colateral en zonas isquémicas, Por lo general, se ve en la población japonesa, aunque ahora se ha observa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Piedimonte, Fabián. "History of Psychosurgery." NeuroTarget 4, no. 1 (2009): 8–25. http://dx.doi.org/10.47924/neurotarget2009330.

Full text
Abstract:
La psicocirugía o tratamiento neuroquirúrgico de las enfermedades psiquiátricas, tiene una historia que data de la antigüedad e involucra a todas las ramas clínicas de las neurociencias. Este trabajo discute la historia de la psicocirugía, su desarrollo en el siglo XIX, y las condiciones de su uso y abuso en el siglo XX. Se discute la transición hacia la era moderna de la psicocirugía, así como también los sustratos neurobiológicos subyacentes a los procedimientos psicoquirúrgicos actuales. Se discuten también las tendencias actuales en el campo de la neuromodulación y se exploran sus futuras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Nieto Martelo, Brandon Jair, Valentina Anillo Yepes, and Kelina Mariely Puche Carrascal. "Aproximación al riesgo de contagio intralaboral sectorial en el departamento del Atlántico según las principales ocupaciones de cada sector." Revista de Economía del Caribe 30 (May 26, 2023): 102–20. http://dx.doi.org/10.14482/ecoca.30.721.254.

Full text
Abstract:
Se presenta el riesgo de contagio para las ramas más importantes en la genera-ción de empleo en el departamento del Atlántico según el grado de exposición a enfermedades y la proximidad física en el desarrollo de sus oficios. Los cálculos del riesgo de contagio se realizan en atención a la información de la Occupatio-nal Information Network (O*NET) del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos y ajustados a la realidad del mercado laboral del departamento. Los resul-tados muestran que la supervisión del cumplimiento de protocolos de biosegu-ridad presenta un escenario complejo, ya que la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

López S, Ernesto, and J. Raúl Rodríguez-Rodríguez. ""NEGRO COT AXTLA-91", NUEVO CULTIVAR DE FRIJOL PARA LAS ZONAS TROPICALES DE VERACRUZ." Revista Fitotecnia Mexicana 16, no. 1 (2024): 89. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.1993.1.89.

Full text
Abstract:
La enfermedades más importantes en las principales áreas frijoleras del estado de Veracruz, son: la roya, Uromyces appendiculatus bv. phaseoli y el mosaico dorado (BGMV). La roya se presenta en todo el estado, mientras que el mosaico dorado se presenta sólamente en la zona norte. La incidencia de ambas enfermedades y el uso generalizado de cultivares susceptibles a ellas, como la variedad Jamapa, hizo necesario generar material genético resistente a ambas enfermedades y de alto rendimiento. "Negro Cotaxtla-91" se originó de la cruza D-149 x 1397 realizada en el Campo Experimental Cotaxtla, de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ramírez-Quiñones, Jorge A., Danny M. Barrientos-Imán, Pilar Calle-La Rosa, et al. "Enfermedad de Moyamoya: reporte de un caso." Revista de Neuro-Psiquiatria 78, no. 3 (2015): 165. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v78i3.2575.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Moyamoya es una patología caracterizada por la estenosis progresiva de la arteria carótida interna y sus ramas principales. Es de etiología desconocida, tiene como forma de presentación a la enfermedad cerebrovascular isquémica o hemorrágica, siendo la primera más frecuente, y afecta en mayor proporción a niños y adultos jóvenes constituyendo un reto diagnóstico. Su presencia se confirma mediante la angiografía por sustracción digital (ASD) y el manejo es médico y/o quirúrgico, siendo el último el que se asocia a un mejor pronóstico. Comunicamos el caso de un paciente peruano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Olaya Villarreal, Guillermo. "Enfermedad de Takayasu: A propósito de un caso." Revista Med 23, no. 2 (2015): 87. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1751.

Full text
Abstract:
&lt;p class="Cuerpodeltexto20"&gt;Presentamos un caso de una paciente de 58 años, con enfermedad de Takayasu, también conocida como enfermedad sin pulsos, dicha patología es una enfermedad infrecuente, inflamatoria, granulomatosa vascular y de etiología desconocida que afecta a la aorta y a sus ramas principales, incluyendo la arteria carótida, así como la arteria subclavia, vertebral, renal y coronarias. Afecta a una de cada 200.000 personas. Las mujeres con esta enfermedad superan en número a los hombres por 8 a 1, y la edad de comienzo se encuentra entre los 15 y los 30 años, siendo una de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ruiz-Lucena, Carlos, Guillermo Ropero-Luis, Guadalupe Jarava-Rol, Francisca Montserrat Godoy-Guerrero, and María de los Ángeles González-Benítez. "Pileflebitis secundaria a brote de enfermedad inflamatoria intestinal." Revista Española de Casos Clínicos en Medicina Interna 8, no. 3 (2023): 129–31. http://dx.doi.org/10.32818/reccmi.a8n3a7.

Full text
Abstract:
La pileflebitis o piletromboflebitis es una afección definida como la presencia de tromboflebitis séptica en el tronco venoso portal o ramas intrahepáticas que puede extenderse a territorios cercanos. Su diagnóstico etiológico es esencial ya que puede modificar la actitud terapéutica y su aparición se relaciona con procesos infecciosos intraabdominales. Se presenta el caso de un paciente con colitis ulcerosa que ingresó por brote de enfermedad intestinal. La TC abdominal mostró trombosis del eje esplenoportal y venas mesentéricas que confirmaron el diagnóstico de pileflebitis asociada, present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Villegas Rodríguez, Jorge, Mariano Noriega Elío, Ricardo Cuéllar Romero, and Juan M. Araujo Alvarez. ""Modernidad" y polarización de la salud en México. Condiciones de vida de los trabajadores y sus familias." Cadernos de Saúde Pública 13, no. 3 (1997): 435–45. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x1997000300019.

Full text
Abstract:
Se analizan las características del proceso de modernización en México y el deterioro y polarización que ha producido en las condiciones de vida y salud de la población general y de los trabajadores y sus familias. Para ello se muestran diversos indicadores socioeconómicos y de salud. Respecto a la morbilidad, las enfermedades infecciosas ocupan un porcentaje muy elevado, pero otros fenómenos como diabetes, cirrosis hepática, infarto cardiaco, tumores malignos y accidentes y violencias son también serios problemas de salud pública. En regiones del país con características socioeconómicas bien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

López Domínguez, Jaime, Karla María Moran Sarmina, Denisse Placier Sosa, and Aracely López Monteon. "TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE." Kuxulkab 23, no. 47 (2018): 41. http://dx.doi.org/10.19136/kuxulkab.a23n47.2627.

Full text
Abstract:
La tecnología del ADN recombinante ha permitido la manipulación de la información genética de cualquier tipo de organismo, por lo que al día de hoy se han presentado grandes avances en cuanto a su desarrollo y aplicación en otras ramas, siendo una herramienta primordial en la creación de alternativas médicas para el control y prevención de enfermedades, tal es el caso de la obtención de la insulina recombinante humana que utiliza esta tecnología para tener un mayor rendimiento en la producción, así como para evitar las reacciones adversas que se presentaban con los productos obtenidos de orige
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Flores, Ruysen. "Cuando esas nuevas ramas crezcan yo también habré sanado." Mundo Amazonico 5 (September 30, 2014): 221–25. http://dx.doi.org/10.15446/ma.v5.45801.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Ruysen Flores narra sobre cómo superó una enfermedad espiritual que lo aquejaba, siguiendo el ejemplo de las plantas que le había enseñado su maestro Pablo Amaringo. Así como las plantas al podarlas se renuevan, así su espíritu se sanó. Su inspiración es la mitología, la costumbre y las plantas. En su pintura hay un espíritu femenino acuático, cuyos hijos son los delfines. Ruysen pinta a los espíritus protectores que aparecen en los rituales de los chamanes y los espíritus de las plantas y los elementos. Utiliza figuras que vienen en perspectiva, también muy utilizadas por Pablo Amari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mazacón Mora, Maite Cecilia, Janeth Reina Hurtado Astudillo, and Ingrid Paola Espín Mancilla. "TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN PACIENTES CON ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 106 (2020): 119–28. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.404.

Full text
Abstract:
Las enfermedades respiratorias crónicas (ERC) son afecciones de distintos aspectos que comprometen tanto el funcionamiento pulmonar como las vías respiratorias.En tal sentido, esta investigación tuvo como objetivo determinar las características clínicas de las ERC más comunes, método de diagnóstico, sintomatología y tratamiento farmacológico, mediante una revisión bibliográfica en bases de datos atendiendo el contenido científico de cada estudio analizado. Los resultados muestran que los factores de riesgo en las ERC están relacionados entre otros, con la contaminación y el tabaquismo.Se evide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mariscal García, Raisa Stefanía, Andrea Priscila Guillermo Cornejo, Cristina Isabel Barahona Moreta, Aura Gabriela Cruz Barrera, and Galo Fabián García Ordóñez. "Enfermedad de Moyamoya, como Causa Rara de un Evento Cerebrovascular Isquémico Pediátrico. Reporte de Caso." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 7639–50. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15461.

Full text
Abstract:
Antecedentes La enfermedad de Moyamoya (EMm), es una arteriopatía estenooclusiva progresiva, que afecta la arteria carótida interna intracraneal distal y sus ramas principales, con formación de vasculatura colateral compensatoria y es responsable de hasta el 10% de los accidentes cerebrovasculares (ACV) y ataques isquémicos transitorios en la edad pediatríca. Metodología: Caso clínico: Masculino de 13 años, sin antecedentes clínico quirúrgicos de importancia, ingresa por presentar cuadro neurológico caracterizado por alteraciones en hemicuperpo derecho: mioclonias, hemiparesia y hemicorea, ade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Castaño Zapata, Jairo, and José Manuel Leal. "Manejo integrado de la pudrición de raíces del aguacate (Persea americana Miller), causada por Phytophthora cinnamomi Rands." Temas Agrarios 23, no. 2 (2018): 131–43. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v23i2.1297.

Full text
Abstract:
La pudrición radical del aguacate es un problema devastador en todas las áreas donde se produce el cultivo en Colombia y en el mundo. En vivero y durante los dos primeros años de establecimiento del cultivo se reportan pérdidas entre 30 y 50 % y en campo, incidencias de la enfermedad hasta 75%. Esta revisión está enfocada a proponer alternativas para el Manejo Integrado de la Enfermedad, MIE, involucrando prácticas basadas en manejo cultural y biológico, uso de patrones resistentes y manejo químico. La sanidad, involucra medidas para reducir la posibilidad de introducción de la enfermedad al v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rodríguez-Ortega, Alejandro, Aarón Martínez-Menchaca, Alejandro Ventura-Maza, and Jorge Vargas-Monter. "Adaptación de tres variedades de morera (Morus spp.) en el estado de Hidalgo." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 3, no. 4 (2018): 671–83. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v3i4.1422.

Full text
Abstract:
&#x0D; &#x0D; &#x0D; El objetivo del trabajo fue evaluar la adaptación de tres variedades de morera en las regiones del Valle del Mezquital, Huasteca y Otomí-Tepehua del estado de Hidalgo, establecidas a principios de octubre de 2010 para el fomento de la sericultura. Se empleó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 3 (región) x 3 (variedad). Se registró información de 35 plantas por variedad por 6 meses de estudio. Las variables analizadas fueron: porcentaje de supervivencia, vigor de la planta, incidencia de plagas y enfermedades, altura, número de yemas, número de ra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Montalván Castellón, Oscar. "Identificación de árboles potenciales de (Theobroma cacao L.) en siuna y rosita, junio 2009 – junio 2010." Ciencia e Interculturalidad 12, no. 1 (2013): 128–40. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v12i1.1221.

Full text
Abstract:
La investigación se orientó a la selección de árboles potenciales de cacao, caracterizando los ambientes para los cuales se describió el comportamiento productivo de los árboles potenciales y los resistentes a plagas y enfermedades. Se estudiaron 15 unidades de producción, 8 en la comunidad el Carao, dos en el Guayabo, dos en Rosa Grande y una en Floripón del municipio de Siuna, una en el Zopilote y una en Santa Rita del municipio de Rosita. Esta investigación servirá como una herramienta base para nuevos estudios y un instrumento para el mejoramiento del cultivo del cacao a nivel municipal y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Luque, Andy H. "Importancia de los reportes de casos raros en la literatura médica." Revista Gregoriana de Ciencias de la Salud 2, no. 1 (2025): 4–7. https://doi.org/10.36097/rgcs.v2i1.3148.

Full text
Abstract:
La presentaci&oacute;n de casos cl&iacute;nicos at&iacute;picos, como el tumor maligno de c&eacute;lulas granulares en la pared abdominal, son de gran importancia para la comunidad m&eacute;dica. Este tipo de reportes ampl&iacute;a nuestro entendimiento sobre patolog&iacute;as poco frecuentes, proporcionando informaci&oacute;n esencial sobre su diagn&oacute;stico, caracter&iacute;sticas cl&iacute;nicas y manejo terap&eacute;utico. Ante la limitada disponibilidad de reportes cuya localizaci&oacute;n sea la pared abdominal, al igual que los de localizaci&oacute;n g&aacute;strica, cada caso adici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Palomo-Gil, Arturo, Salvador Godoy-Avila, and Enrique A. García-Castañeda. "LAGUNA 89: CULTIVAR DE ALGODON RESISTENTE A SECADERA TARDIA (Verticillium dahliae K.)." Revista Fitotecnia Mexicana 16, no. 1 (2024): 88. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.1993.1.88.

Full text
Abstract:
El Verticillium o secadera tardía, cuyo agente causal es el hongo, Velticillium daliae K. es una de las enfermedades más importantesdel cultivo del algodón en la Comarca Lagunera. El hongo vive en el suelo, penetra por las raíces y se distribuye en toda la parteaérea de la planta. Las plantas atacadas pierden gradualmente sus hojas, cuadros y bellotas pequeñas, además de que se altera el proceso de desarrollo de las bellotas que permanecen en la planta y se refleja en una fibra de mala calidad. En 1989, las pérdidaseconómicas ocasionadas por este hongo sobrepasaron los 2,000 millones de pesos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ordoñez-Chinguel, Augusto, Maria Ramos-Perez, Martín Falla-Jimenez, et al. "Mammary Sparganosis: An Isolated Case." Anales de la Facultad de Medicina 86, no. 1 (2025): 76–80. https://doi.org/10.15381/anales.v86i1.29083.

Full text
Abstract:
La esparganosis es una enfermedad zoonótica inusual provocada por la forma larvaria o plerocercoide de la tenia Spirometra. La infestación más frecuente por esparganosis es el tejido subcutáneo y las zonas extrasubcutáneas como la mama, representando más del 2% de los casos. La ingesta de alimentos poco cocidos o crudos tales como ranas, serpientes y peces es un factor de riesgo para la contraer dicho parásito. La extirpación quirúrgica completa del parásito es la terapia de preferencia. Ilustramos el caso de una paciente con tumor nodular en mama izquierda que requirió un estudio anatomopatol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Serrano-López, Antonio Eleazar, Carmen Martín-Moreno, and Elias Sanz-Casado. "Análisis bibliométrico de la influencia de la Genética en enfermedades raras, a partir de las bases de datos Pubmed y SCI (2000-2009)." Revista española de Documentación Científica 36, no. 4 (2013): e024. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.4.970.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

ESPINOZA S., EDISON. "CARTA AL DIRECTOR." REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 6, no. 1 (2025): 58–60. https://doi.org/10.53591/fcm.v6i1.2199.

Full text
Abstract:
La preparación de un cirujano cardiotorácico: Un camino de excelencia y precisión La cirugía cardiotorácica es una de las ramas más exigentes y especializadas de la medicina, ya que se encarga de tratar enfermedades del corazón, los pulmones, el esófago y otros órganos dentro del tórax. Para llegar a convertirse en un cirujano cardiotorácico, se requiere una extensa preparación académica y práctica, comenzando con la formación en cirugía general y posteriormente completando una subespecialización altamente rigurosa. La complejidad de las intervenciones que realiza este especialista, como los t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Olaya Del Rosario, María del Carmen, Ruth Stefanía Alvarado Duque, Daniela Alejandra Proaño Parra, et al. "Avances en Medicina Interna: Investigación, Diagnóstico y Tratamiento." Salud ConCiencia 2, no. 2 (2023): e78. http://dx.doi.org/10.55204/scc.v2i2.e78.

Full text
Abstract:
Introducción: La Medicina Interna es una de las ramas fundamentales de las ciencias médicas, se encarga de la salud y enfermedad en adolescentes y adultos. Con los avances tecnológicos en los últimos años, han entregado nuevas herramientas diagnósticas costo efectivas, tratamientos y dispositivos que mejoran la calidad de vida.&#x0D; Desarrollo: Se realizó un artículo de revisión de los documentos de las sociedades científicas dedicadas a los avances en la investigación, diagnóstico y tratamiento de las diferentes ramas de la Medicina Interna, así como de revisiones sistemáticas y estudios cie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Biancolini, Julio Cesar, Maria Fernanda Biancolini, and Ana María De Dios. "Diagnóstico prenatal en tetralogía de Fallot con agenesia de válvula pulmonar." Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca 4, no. 2 (2021): 58–60. http://dx.doi.org/10.37615/retic.v4n2a16.

Full text
Abstract:
La agenesia de válvula pulmonar es una enfermedad sumamente infrecuente, que suele asociarse a la tetralogía de Fallot. Las imágenes por ecocardiografía fetal son patognomónicas en esta patología, en la que se observa insuficiencia pulmonar libre con dilatación aneurismática del tronco de la arteria pulmonar y sus ramas, acompañado, en general, de ausencia de ductus arterioso. Su diagnostico prenatal es vital para un consejo familiar adecuado y la planificación del parto en un centro de alta complejidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bakken, Andrew M., Eugene Palchik, Wael E. Saad, et al. "Resultados del tratamiento endoluminal para la enfermedad ostial de las ramas principales del cayado aórtico." Anales de Cirugía Vascular 22, no. 3 (2008): 423–30. http://dx.doi.org/10.1016/j.acvsp.2008.07.029.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Camacho-Tapia, Moises, Santos Gerardo Leyva-Mir, Marco Antonio Bautista-Cruz, Gustavo Almaguer Vargas, Maria Teresa Colinas León, and Juan Manuel Tovar Pedraza. "Efectividad de fungicidas y Trichorderma spp. para el control de Lasiodiplodia spp. en huertos de limón ‘Persa’ en Veracruz." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 12, no. 2 (2021): 345–53. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v12i2.2551.

Full text
Abstract:
La muerte descendente del limón ‘Persa’ (Citrus latifolia Tan.) causada por Lasiodiplodia spp., es una enfermedad de alta importancia. La intensidad de las podas en limón incrementa la susceptibilidad y la pérdida anual de hasta 35% de árboles, lo que resulta 60% de reducción de la producción. Durante los años 2016 y 2017, en el municipio de Papantla, Veracruz se evaluó la efectividad del control químico y biológico contra Lasiodiplodia spp., después de la poda. Se realizó un diseño de bloques completo al azar, se aplicaron cinco tratamientos: metil tiofanato (1 g L-1), tiabendazole (2.5 g L-1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Salas-Yábar, Rudy, José Luis Cabrera-Rivero, Carlos Rueda, Cinthya Estela, and Capriny Magdalena Bernal-Turpo. "Neumonía organizativa como manifestación inicial de arteritis de Takayasu: Reporte de un caso." Interciencia médica 13, no. 2 (2023): 66–73. http://dx.doi.org/10.56838/icmed.v13i2.144.

Full text
Abstract:
La arteritis de Takayasu (AT) es una enfermedad inflamatoria rara que afecta a grandes vasos, como la aorta y sus ramas. Los síntomas iniciales son variados y pueden incluir mareos, fiebre, lesiones cutáneas y mialgias. El diagnóstico se realiza con criterios clínicos, pruebas de imagen, laboratorio e histopatología. Las manifestacionespulmonares constituyen formas de presentación muy infrecuentes e incluyen neumonía organizativa, efusión pleural e hipertensión pulmonar. Presentamos el caso de una mujer asmática joven, con historia de neumonitisrecurrente y disnea progresiva, asociados a compr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Correa Lemos, Maria Eugenia, Jesica Gallo, Alberto Ortiz, and Sergio Paira. "Enfermedad relacionada con IgG4, enfermedad de Erdheim Chester y compromiso aórtico y/o sus ramas. Diagnóstico diferencial con otras vasculitis de grandes vasos." Revista Argentina de Reumatología 34, no. 1 (2023): 23–36. http://dx.doi.org/10.47196/rar.v34i1.707.

Full text
Abstract:
La afección cardiovascular en entidades como Erdheim-Chester (EEC), una rara histiocitosis de células no Langerhans, y la enfermedad relacionada con IgG4 (ER-IgG4), una afección fibrinoinflamatoria inmunomediada, es muy variada y habitualmente asintomática hasta su progresión a daños irreversibles cuando no es sospechada. Ante la dificultad de realizar biopsias por el sitio anatómico, es fundamental valerse de características clínicas, demográficas o imagenológicas que puedan diferenciarlas de otras entidades, como las arteritis de grandes vasos. Población masculina, los mayores de 60 años con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ramírez Gil, Joaquín Guillermo, Dario Antonio Castañeda Sánchez, and Juan Gonzalo Morales Osorio. "Dinámica microbial del suelo asociada a diferentes estrategias de manejo de Phytophthora cinnamomi Rands en aguacate." Revista Ceres 60, no. 6 (2013): 811–19. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-737x2013000600009.

Full text
Abstract:
La marchitez del aguacate es la enfermedad más limitante de este cultivo, cuyo agente causal más relevante es el oomycete Phytophthora cinnamomi Rands. Es por esto que se han desarrollado diferentes estrategias para su manejo integrado, pero aún prevalece el uso de productos químicos, como única medida de manejo, generando impactos negativos en el ambiente y la salud. Uno de los efectos perjudiciales que se ocasiona es la alteración de las poblaciones microbianas en el suelo. Este trabajo estuvo encaminado a conocer la dinámica microbiana del suelo, bajo diferentes estrategias de manejo de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Andrade-Hoyos, Petra, Eduardo Molina Gayosso, Carlos De León, María De la Cruz Espíndola Barquera, Dionicio Alvarado Rosales, and Alfredo López Jiménez. "Mecanismos de defensa en portainjertos de aguacate ante Phytophthora cinnamomi Rands." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6, no. 2 (2017): 347. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v6i2.693.

Full text
Abstract:
&#x0D; &#x0D; &#x0D; El estudio de la resistencia en plantas a enfermedades de la raíz, frecuentemente se evalúa a nivel macroscópico, esto es, seleccionando plantas de apariencia sana o sobrevivientes a la presión de inóculo sin considerar los mecanismos de resistencia histológica ante patógenos de raíz, como es el caso de Phytophthora cinnamomi causante de la “tristeza del aguacatero”. El objetivo del presente trabajo fue identificar la presencia de micelio P. cinnamomi en el xilema de la raíz y la implicación en los mecanismos de resistencia-tolerancia en plantas de aguacate de ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gutiérrez Congo, Olga Lidia, and Miguel Pulido Cárdenas. "El diagnóstico por imágenes : soluciones factibles al dilema salud-enfermedad desde la perspectiva CTS." Ciencia y Sociedad 34, no. 1 (2009): 32–51. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2009.v34i1.pp32-51.

Full text
Abstract:
El diagnóstico médico por medio de las imágenes, sitúa el desarrollo social alcanzado en las ciencias médicas, y sobre todo, la aplicación consciente de la ciencia y la tecnología para dar soluciones factibles al dilema salud-enfermedad. En este sentido, la imagenología, constituye unas especialidades de medios diagnósticos que ofrecen servicios para el resto de las ramas del saber médico, estrechamente vinculada al cuadro clínico que presenta el paciente. Dentro de la concepción del diagnostico, existen múltiples métodos de exploración por imágenes, entre los que se encuentran: radiografías c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!