To see the other types of publications on this topic, follow the link: Rara Avis.

Journal articles on the topic 'Rara Avis'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Rara Avis.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Beck, Gary. "Non Rara Avis." Trumpeter 35, no. 1 (2020): 89. http://dx.doi.org/10.7202/1068490ar.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bukantz, Samuel E. "Max Samter—Rara Avis." Hospital Practice 26, no. 5 (1991): 9–10. http://dx.doi.org/10.1080/21548331.1991.11704167.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Canavati, Sergio, Kimberley Benson, and Shaun Richardson. "Rara Avis Vineyards: Has This Bird Flown?" Wine Business Case Research Journal 2, no. 1 (2018): 46–68. http://dx.doi.org/10.26813/wbcrj/2018.02.01/rara.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lasheras Araújo, Magdalena. "De monstruas, profanaciones y danzas: hacia una idea mestiza de la comunidad." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52 (November 15, 2017): 283–84. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v52i0.6559.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gual, A., and J. Palés-Argullós. "Una rara avis: la evaluación continua." Revista de la Fundación Educación Médica 15, no. 4 (2012): 185. http://dx.doi.org/10.33588/fem.154.655.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gual, Arcadi, and Jordi Palés-Argullós. "Una rara avis: la evaluación continua." Educación Médica 15, no. 4 (2012): 185–88. http://dx.doi.org/10.4321/s1575-18132012000400001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barcia, Jorge M. "Calcar avis…rara avis: A Flash Through Its History and Terminology." Anatomical Sciences Education 13, no. 1 (2019): 122–23. http://dx.doi.org/10.1002/ase.1893.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Leenders, Twan. "Observations on the natural history of Anadia ocellata Gray, 1845 (Squamata: Gymnophthalmidae)." Podracis 6, no. 1/2 (2005): 50–57. https://doi.org/10.5281/zenodo.5554643.

Full text
Abstract:
Field observations on <em>Anadia ocellata</em> in Rara Avis (Costa Rica) are presented to indicate habitat use in this lizard, which was previously considered rare. Further, a chance observation on a courtship and copulation session suggests sexual dimorphism in colour patterning.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aspaas, Petrus Pippinus, Sigrides Albert, and Fridericus Nilsen. "Rara avis in Ultima Thule: Praefatio / Preface." Nordlit, no. 33 (November 16, 2014): viii. http://dx.doi.org/10.7557/13.3192.

Full text
Abstract:
This book&lt;em&gt; &lt;/em&gt;is a Festschrift dedicated to Synnøve des Bouvrie, professor of classical studies at UiT The Arctic University of Norway, who celebrates her seventieth birthday on 16&lt;sup&gt;th&lt;/sup&gt; November 2014. Apart from the introduction, the Festschrift is divided into four parts, namely a &lt;em&gt;Pars Mythologica&lt;/em&gt;, &lt;em&gt;Philosophico-Litteraria&lt;/em&gt;, &lt;em&gt;Thulensis&lt;/em&gt;, and &lt;em&gt;Latinitatis Vivae&lt;/em&gt;. Twelve articles have been written in English, seven in Latin, four in Norwegian and a single article in each of the languages French, Sami and Swedish. A biographical interview is also included, along with several illustrations made by Synnøve herself. The book has been edited by Per Pippin Aspaas (Tromsø), Sigrid Albert (Saarbrücken) and Fredrik Nilsen (Tromsø).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gale, Robert Peter. "Myelodysplastic neoplasm with del(11q). Rara Avis." Leukemia Research 150 (March 2025): 107664. https://doi.org/10.1016/j.leukres.2025.107664.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Raggio, Salvador Luis. "Perturbación y feminicidio: El terror de lo masculino-monstruoso en «Rara avis» de Rocío Silva Santisteban." América sin Nombre, no. 26 (January 7, 2022): 51. http://dx.doi.org/10.14198/amesn.2022.26.03.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la representación de la violencia de género, a través de estetización posmodernista de lo “masculino-monstruoso”, en el relato breve “Rara avis” (1994) de Rocío Silva Santisteban. En tanto que figura nociva y aberrante, el monstruo tradicional proyecta un sujeto deshumanizado, y en ese sentido suele suscitar espanto y desgracia. En la narración de corte extraño de Silva Santisteban, la masculinidad hegemónica, representada por un minero violento y misógino, cumple claramente esta función; sin embargo, la autora establece una oposición entre dicho cuerpo “normal” y un organismo femenino feérico (la “rara avis” de la historia), con el que el protagonista mantiene una inusual relación de pareja. Al examinar la manera en que la monstruosidad es reformulada gradualmente en el texto, creando organismos en divergencia, reflexionaremos sobre las intenciones feministas del relato y sus facultades subversivas para criticar los aspectos más indecibles del mundo concreto: especialmente los impulsos atávicos de la violencia sistémica hacia las mujeres en las sociedades patriarcales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Carnevali, Roberto. "La sindrome di Nichetti Mosche bianche e pecore nere, albatros e marinai. Aspetti gruppali." GRUPPI, no. 1 (September 2009): 131–38. http://dx.doi.org/10.3280/gru2009-001011.

Full text
Abstract:
- Coming from an experience in which he did not pass the selection phase to obtain a post as supervisor of a group of nursery school teachers, the author tells us about his impressions and sensations, drawing some considerations about the meaning of supervision and, particularly, about the importance of the emotional component in entering the dimension of selfawareness and awareness of our own actions. The starting point is the initial scene of Maurizio Nichetti's first movie, Ratatataplan, whose analogies with what is dealt with here are clear. There are also references to the poem "The albatross" by Charles Baudelaire and to the expressions"rara avis" and "black sheep", as metaphors of a situation of non-involvement with the group, from which we are excluded because of a sort of "fear of being discovered".Parole chiave: "mosca bianca", "pecora nera", supervisore, consapevolezza, affetto, emozione.Key words: "rara avis", "black sheep", supervisor, self-awareness, affection, emotion.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cadenas, Pedro J. Saghy. "La renuncia tácita al arbitraje." Revista Brasileira de Arbitragem 12, Issue 47 (2015): 70–96. http://dx.doi.org/10.54648/rba2015044.

Full text
Abstract:
ABSTRACT: This article is a critical analysis of the Venezuelan case law acceptance of parties’ waiver to arbitration. The critics are organized in two groups. Firstly, from the obligation law perspective; secondly, from the arbitration law perspective. The objective is to contribute with the release of this rara avis of Venezuelan arbitration law to its place of origin.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Álvarez Bernardo, Gloria. "Reseña Libro: Rara Avis. Una teoría queer impolítica." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 12 (June 24, 2017): 427. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i12.4852.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Juan manuel, Sánchez Ocampo. "Fruta verde. Los estímulos de la educación sentimental." Argos 6, no. 18 (2019): 68–77. http://dx.doi.org/10.32870/argos.v6.n18.8b19.

Full text
Abstract:
Este ensayo revisa, desde la perspectiva de Berger y Luckmann, un encuentro con la otredad que se vuelve factor determinante en la socialización secundaria de Germán, personaje principal de la novela Fruta verde, donde él es rara avis que no aceptó como naturales ni perpetuas las condiciones imperantes del medio que lo veía adentrarse en la adolescencia rumbo a la madurez.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martínez López, Ana Belén. "MI VIDA CON EUGENE NIDA." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 5 (January 23, 2013): 153–54. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi5.11586.

Full text
Abstract:
La biografía o la autobiografía no es un género frecuente en español, menos aún dentro del ámbito de la traducción e interpretación. En este caso, por tanto, me enfrento a la presentación de una rara avis dentro del panorama traductológico nacional, máxime cuando los dos, la autora de esta monografía y el biografiado son dos insignes representantes de esta noble profesión de traducir e interpretar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Kac, Eduardo. ""Ornitorrinco" and "Rara Avis": Telepresence Art on the Internet." Leonardo 29, no. 5 (1996): 389. http://dx.doi.org/10.2307/1576405.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Martoccia, Randall. "Sex and Violence in T. C. Boyle's RARA AVIS." Explicator 72, no. 1 (2014): 12–14. http://dx.doi.org/10.1080/00144940.2013.875870.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Özçakar, Levent, and Osman Başgöze. "Peculiar Fracture of the Cervical Spine: A Rara Avis." Spine 28, no. 23 (2003): E490. http://dx.doi.org/10.1097/01.brs.0000099094.54241.77.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Insausti, Gabriel. "Myth, Form and Intertextuality in Edwin Muir." International Journal of English Studies 21, no. 2 (2021): 83–100. http://dx.doi.org/10.6018/ijes.475091.

Full text
Abstract:
Edwin Muir has often embarrassed critics as a rara avis. He was overlooked by anthologists before 1950 and, although subsequent anthologies never failed to include him, he was still hard to place for many readers. Labelled as a “traditionalist” or a “craftsman”, his later work proves however that Muir was much more. Understanding his use of myth, form and intertextuality enables us to rethink the significance of his work in the twentieth-century context.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Petrov, Vladimir M., and Paul J. Locher. "Genius: A Son of His Time or a Rara Avis?" Empirical Studies of the Arts 29, no. 1 (2010): 111–28. http://dx.doi.org/10.2190/em.29.1.g.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ortega Balanza, Marta. "La Reina de la Noche: la mala mujer, la mala madre." Arenal. Revista de historia de las mujeres 22, no. 1 (2015): 91–120. https://doi.org/10.30827/arenal.v22i1.3153.

Full text
Abstract:
La Reina de la Noche de La flauta mágica de W. A. Mozart: madre traicionada, esposa minusvalorada, mujer fuerte e independiente y rival política de Sarastro (sacerdote líder del círculo solar) es una rara avis en el panorama operístico donde prevalecen personajes feme- ninos sumisos al sistema patriarcal. La Reina de la Noche representa el enfrentamiento entre naturaleza y civilización, matriarcado y patriarcado y el universal conflicto entre madre e hija. Este último es el objetivo principal de este trabajo, pues en él convergen todos los demás.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Checa-Artasu, Martín Manuel. "El Templo Expiatorio de San Luis Gonzaga de Monterrey. Una Rareza de la arquitectura neogótica de México." Legado de Arquitectura y Diseño 14, no. 25 (2019): 4. http://dx.doi.org/10.36677/legado.v14i25.11246.

Full text
Abstract:
El Templo Expiatorio de San Luis Gonzaga de Monterrey, construido entre 1898 y 1923, debe considerarse una “rara avis arquitectónica”. Edificado en estilo neogótico en cemento, novedad técnica no utilizada en aquellos años en la construcción de edificios religiosos en México. Su planta circular, que se transforma en octagonal en los pisos superiores, lo dota de un componente simbólico específico. Se muestra un análisis de este templo a través de tres elementos (estilo neogótico, planta circular y uso de cemento) tomando en cuenta su historia constructiva y sus principales características.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Metress, Christopher. "Reading the Rara Avis: Seventy-Five Years of Maltese Falcon Criticism." Clues: A Journal of Detection 23, no. 2 (2005): 65–77. http://dx.doi.org/10.3200/clus.23.2.65-77.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Hermans, Hub. "La Poética De Francisco Pino, Rara Avis En La Poesía Española." Neophilologus 90, no. 3 (2006): 463–89. http://dx.doi.org/10.1007/s11061-006-0002-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Jain, Sanjeev, Divya Saxena, Gaurav Pandav, CN Smitha, Sumanpreet Shergill, and Meghna Aggarwal. "Rara Avis: Stafne\'s Bone Cyst of Mandible—A Case Report." Dental Journal of Advance Studies 11, no. 2 (2023): 89–92. http://dx.doi.org/10.5005/djas-11014-0015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mazzini, Miguel. "Del mérito y el rango." Dermatología Argentina 26, no. 3 (2020): 93. http://dx.doi.org/10.47196/da.v26i3.2095.

Full text
Abstract:
En esta etapa que estamos viviendo, con más tiempo para otras actividades como la reflexión y la lectura, encontré en estas líneas escritas hace cien años conceptos que hemos perdido o que cada vez ejercitamos con menor frecuencia. El valor de la palabra, la ética, el honor. Los seres humanos tenemos características físicas que nos identifican y otras adquiridas o aprendidas a través del tiempo. Entre ellas, la educación, el conocimiento y la voluntad de progresar. En los últimos 70 años, estas se han ido perdiendo, convirtiéndose a veces en rara avis de la vida cotidiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Seife, C. "HIGH-ENERGY PHYSICS: Rara Avis or Statistical Mirage? Pentaquark Remains at Large." Science 306, no. 5700 (2004): 1281–82. http://dx.doi.org/10.1126/science.306.5700.1281.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Eberhart, Andreas, Ze Zhang, Robert Guidoin, et al. "A new generation of polyurethane vascular prostheses: Rara Avis or Ignis Fatuus?" Journal of Biomedical Materials Research 48, no. 4 (1999): 546–58. http://dx.doi.org/10.1002/(sici)1097-4636(1999)48:4<546::aid-jbm22>3.0.co;2-v.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Fögen, Thorsten. "ὀρνίθων ὡραιότατος and rara avis. The Peacock in Greek and Latin Literature". Wiener Studien 136 (2023): 63–98. http://dx.doi.org/10.1553/wst136s63.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pavón, María Cecilia. "Saberes y placeres femeninos en Retrato de la Lozana andaluza." Plurentes. Artes y Letras, no. 12 (October 29, 2021): 024. http://dx.doi.org/10.24215/18536212e024.

Full text
Abstract:
Retrato de la Lozana andaluza es un libro particular, una rara avis en la extensa cantidad de obras continuadoras de La Celestina. El Retrato fue publicado aproximadamente en 1530, en Venecia, pero fue concebida en el espacio fronterizo, tanto geográfico como ideológico, entre España y Roma. Su autor, Francisco Delicado compartió con Lozana el mismo destino de exilio y olvido hasta que Ferdinand Wolf en 1845 logró reencontrar autor y obra en una referencia. En esta obra desmesurada, hilarante, provocadora, de contenido obsceno y realización sumamente culta analizaremos cómo se construye y representa la identidad femenina alrededor del eje de la corporeidad y cómo se resignifican los rasgos de femineidad promulgados por la mentalidad patriarcal dominante del siglo XVI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Perugorría, Ignacia, Joseba García Martín, and Rafael Ruiz Andrés. "El movimiento Hakuna: estructura organizacional y estrategias para la recristianización de la juventud en España." Política y Sociedad 61, no. 3 (2024): e94963. http://dx.doi.org/10.5209/poso.94963.

Full text
Abstract:
Con más de 60 grupos alrededor del mundo, 10.000 jóvenes participando semanalmente en sus actividades, y una inusitada visibilización más allá de los círculos religiosos gracias a los multitudinarios conciertos de su grupo de pop cristiano, el movimiento Hakuna es una rara avis en el contexto secularizado español. Nuestra investigación se basa en una amalgama teórica que combina los análisis sobre cambio religioso y los estudios sobre movimientos sociales; dos literaturas que rara vez se cruzan. Analizamos Hakuna a partir de tres ejes: su triple estructura organizativa, repertorios movilizacionales y trabajo identitario. Para ello, partimos de un diseño cualitativo multimétodo basado, principalmente, en la netnografía y el análisis de datos secundarios. El artículo desvela las características que distinguen a Hakuna de otros movimientos católicos en un contexto de cultural backlash: (1) la retroalimentación entre su asociación de fieles, fundación y grupo musical; (2) su estrategia de espiritualización del ocio y su alineamiento con la “industria psi” del bienestar personal; (3) sus tácticas de apostolado digital y marketing corporativo, y, finalmente, (4) la lógica “amigo-amigo” que busca recristianizar a la juventud exculturizada, y superar clivajes entre organizaciones católicas en un contexto de creciente polarización en torno a la cuestión religiosa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Chudzikowska-Wołoszyn, Małgorzata. "Herchenefreda. Trzy listy do syna Dezyderego." Vox Patrum 83 (September 15, 2022): 507–20. http://dx.doi.org/10.31743/vp.13598.

Full text
Abstract:
Prezentowany tekst zawiera przekład trzech listów, które w pierwszej połowie VII w. merowińska arystokratka Herchenefreda napisała do swojego syna Dezyderego, wpływowego możnego i przyszłego biskupa Cahors. Przekład poprzedzony został wstępem, w którym czytelnik odnajdzie szkicowo zarysowany kontekst epoki, informacje na temat życia Herchenefredy oraz Dezyderego, a także tematykę poszczególnych listów. Korespondencja merowińskiej arystokratki ostatecznie znalazła się w anonimowych dziejach świętego Dezyderego i w ten sposób także ocalała od zapomnienia. Niekwestionowanie ubogaca ona zasobną merowińską tradycję epistolarną. Przede wszystkim z uwagi na samą autorkę – świecką możną - która w tak przeważającym gronie współczesnych jej męskich twórców pretenduje do miana rara avis. Zwraca uwagę także osobisty i emocjonalny ton omawianej matczynej korespondencji. Listy są ważnym świadectwem wczesnośredniowiecznych relacji rodzicielskich, statusu szlachetnie urodzonych matron, ich wykształcenia oraz powinności względem rodu, męża, synów i wreszcie także całej chrześcijańskiej wspólnoty.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vleugels, M. P. H., H. A. M. Brölmann, and M. van Beek. "Primary Melanoma of the Cervix Uteri, an Avis Rara? A Review of the Literature." Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica 69, no. 3 (1990): 259–64. http://dx.doi.org/10.3109/00016349009028690.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Guijarro Ruano, Paloma. "IG VII 53, an epigraphic rara avis in the corpus of greek metrical inscriptions." Mare Nostrum (São Paulo) 7, no. 7 (2017): 35. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2177-4218.v7i7p35-55.

Full text
Abstract:
Este artigo tem como objetivo estudar a inscrição publicada no IG VII 53 de uma perspectiva liguística. Ele consiste de uma seção em prosa que inclui um epigrama dedicado aos Mégaros caídos em combate nas guerras Pérsicas. A inscrição foi supostamente composta no século V a. C., mas o texto preservado não foi inscrito antes do IV século a. C. Após reavaliar a bibliografia principal sobre o texto, que estudou a inscrição principalmente do ponto de vista arqueológico, histórico ou literário, nós aplicamos uma análise linguística em dois níveis, baseada: a) na comparação dos dados linguísticos com a prosa epigráfica ou outras influências literárias, e b) nas restrições métricas que poderiam determinar a escolha entre formas locais ou literárias. Como complemento ao que os estudos atuais sugerem, essa abordagem metodológica nos permite distinguir até que ponto é possível traçar as características linguísticas originais de uma versão anterior do epigrama, bem como se e como a métrica contribui para os preservar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sander, Ben. "The importance of education in ecotourism ventures: lessons from Rara Avis ecolodge, Costa Rica." International Journal of Sustainable Society 4, no. 4 (2012): 389. http://dx.doi.org/10.1504/ijssoc.2012.049408.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Álvarez-Gómez, Raúl. "La estrategia cromática de 'Arrebato': vanguardia, experimentación y valores psicológicos del rojo en la puesta en escena cinematográfica." Arte, Individuo y Sociedad 32, no. 4 (2020): 935–49. http://dx.doi.org/10.5209/aris.65271.

Full text
Abstract:
¿Los estudios publicados sobre Arrebato (Iván Zulueta, 1980) se centran en el lenguaje experimental de la película y en la condición de rara avis que esta ocupa en el panorama del cine español de la Transición (1975-1982). Este trabajo propone un estudio formal de la puesta en escena del film, y, en concreto, de una estrategia cromática basada en el uso psicológico del color rojo mediante la cual el director vincula los estados de ánimo arrebatados que sacuden a los tres protagonistas (José, Pedro y Ana) con los temas centrales del discurso de la película: el vampirismo, las adicciones, la infancia y la inmortalidad. Se establece así un relato formal icónico en el que los distintos objetos y elementos rojos que aparecen en cada escena cumplen una función narrativa y simbólica que habla tanto del contexto histórico español de la época como de las tendencias del cine experimental del momento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ruiz Andrés, Rafael, Ignacia Perugorría, and Joseba García Martín. "De qué hablamos cuando hablamos de Hakuna: claves para entender el catolicismo cool en España." Revista Española de Sociología 33, no. 3 (2024): a238. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2024.238.

Full text
Abstract:
Con más de sesenta grupos en cuatro continentes, un notable despliegue del ‘apostolado digital’, y una importante visibilización más allá de los círculos religiosos gracias a los multitudinarios conciertos de su grupo de pop cristiano, el movimiento católico juvenil Hakuna es una rara avis en el contexto secularizado español. El presente artículo propone un diálogo entre la literatura sociológica sobre la secularización y un estudio de caso de Hakuna. Para ello, ofrece un triple análisis del movimiento en las dimensiones macro, meso y micro estructurado, respectivamente, en torno al estudio de las respuestas de los actores religiosos frente a la secularización y el impacto cultural de dicho proceso, la categoría de ‘comunidad electiva’ y el concepto de ‘religión vivida’. Basada en un enfoque cualitativo multimétodo, nuestra investigación rastrea las claves de una aparente paradoja: el surgimiento de un exitoso ‘catolicismo cool’ en un creciente contexto de indiferencia religiosa y exculturación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Reyes Giardiello, Giannina. "El final de todo lo humano y lo no humano en Apocalipsis cum figuris de Luisa Josefina Hernández." Humanística. Revista de estudios críticos y literarios, no. 3 (October 8, 2021): 116–27. http://dx.doi.org/10.46530/hrecl.vi.55.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una lectura nueva de la novela Apocalipsis Cum Figuris de Luisa Josefina Hernández. Este texto, galardonado en 1982 con el renombrado Premio Xavier Villaurrutia, ha quedado casi en el olvido. Esto podría ser resultado del poco acceso a la novela aunado a su naturaleza alegórica. Los pocos estudios que hay sobre ella acertadamente basan sus análisis en la interpretación de sus múltiples símbolos contextualizándolos dentro de una o varias tradiciones religiosas. Mi artículo deja de lado esta simbología y su referencias, y propone una lectura del mundo imaginado por Hernández desde una aproximación posthumanista. En el texto, lo humano y lo no humano coexisten y conviven estrechamente en su peregrinaje hacia el final de los tiempos. Esta propuesta de su autora convierte la novela en una rara avis dentro de la literatura apocalíptica mexicana, y le da una importante relevancia en la actualidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Aimaretti, María Gabriela. "Recuperar la madre literaria: María Luisa Bombal guionista de cine clásico argentino." Comunicación y Medios 32, no. 48 (2023): 37–47. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2023.69636.

Full text
Abstract:
Este trabajo se centra en la película La casa del recuerdo (Luis Saslavsky, 1940) para examinar la participación creativa de la escritora chilena María Luisa Bombal. Articulando los estudios de género y las epistemologías situadas, desde el enfoque de la historia cultural el texto identifica, estudia y explica contextualizadamente la intervención de quien fue convocada para escribir el libro original y el guion de la cinta, elemento que, aunque vuelve al caso de análisis una excepcional rara avis dentro del período clásico-industrial argentino, no ha tenido fortuna crítica. Así como el film pone en escena y pondera el legado y la filiación maternas, examinar la gestación material de esta producción comercial de Argentina Sono Film, protagonizada por Libertad Lamarque y Elsa O’Connor, ofrecerá una nueva luz respecto de la contribución de su madre literaria, cuestionando la desatención analítica que, hasta ahora, la historiografía del cine ha tenido con Bombal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Olsen, Alexandra Hennessey. "Katharina M. Wilson, ed., Hrotsvit of Gandersheim: Rara Avis in Saxonia? Marc Publishing Co., 1987." Medieval Feminist Newsletter 6 (September 1988): 17–18. http://dx.doi.org/10.17077/1054-1004.1534.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gennari, Adilson Marques. "Introdução ao pensamento de Francisco de Oliveira." Revista Fim do Mundo, no. 01 (May 14, 2020): 86–103. http://dx.doi.org/10.36311/2675-3871.2020.v1n01.p86-103.

Full text
Abstract:
Este artigo tem o objetivo de fazer uma introdução ao pensamento do sociólogo Francisco de Oliveira cuja obra o fez figurar entre os grandes teóricos que contribuíram para elucidar a particularidade do capitalismo brasileiro. Avis rara na academia, arriscou-se a avançar sobre as teorias de Marx e logrou êxito ao refletir sobre seu antivalor (até hoje pouco compreendido) e sobre a atual sociedade capitalista chamada por ele de molecular-digital. Sua relativamente vasta obra vai desde os escritos do CEBRAP sobre crítica ao pensamento da CEPAL e construção de sua análise crítica da economia e sociedade brasileira até suas últimas reflexões sobre o momento presente. Sensível e visionário, viu que a sociedade brasileira rumara para “complexos processos de nova direitização, neoconservadorismo, racismo físico e cultural, intensa transformação dos sujeitos sociais, desemprego, que no fundo expressam uma radical exasperação dos limites da mercadoria. Uma crise da modernidade que volta a tangenciar os limites do totalitarismo, numa espécie de Auschwitz sem chaminés de crematório.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Di Milta, Luciana. "Materia e (des)tempos: as formas do contemporâneo na obra de Darío Canton." Manuscrítica: Revista de Crítica Genética, no. 42 (December 23, 2020): 179–93. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2596-2477.i42p179-193.

Full text
Abstract:
Desde la publicación de su primer libro, La saga del peronismo (1964), el poeta argentino Darío Canton (9 de julio, Buenos Aires, 1928) recorrió los márgenes del campo intelectual argentino de las décadas del 60 y 70, sin dejar por ello de ser un poeta contemporáneo, en el sentido en que Giorgio Agamben piensa la temporalidad de las producciones artísticas. Rara avis y solitario, Canton modula el tono de su poética a lo largo de sucesivas publicaciones. Tanto el poema “Corrupción de la naranja”, leído y recuperado por los poetas objetivistas del noventa, como La mesa. Tratado poeti-lógico (1972) se resisten a encajar en las categorías de las poéticas sesentistas y setentistas; por el contrario, estos poemas presentan más puntos de contacto con la poética de Francis Ponge (aunque ninguno de los dos llegó a leer al otro) que con las de los “contemporáneos cronológicos” o “compañeros de generación” de Canton. La materialidad de la escritura y del archivo, que el mismo autor pone a disposición de los lectores a través de la serie autobiográfica De la misma llama (2000-2017), funciona como dispositivo clave para pensar la temporalidad compleja que atraviesa su obra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

March Tortajada, Robert. "Arnau de Vilanova El llibre dels vins." REVISTA VALENCIANA DE FILOLOGIA 7, no. 7 (2023): 4. http://dx.doi.org/10.28939/rvf.v7.204.

Full text
Abstract:
El llibre dels vins, d’Arnau de Vilanova, es tracta d’una mena de rara avis escritapel metge medieval. De fet, tal com indica Patrick Gifreu al pròleg, el manualn’és una excepció: es troba prop de l’alquímia, però, sense haver caigut en elparany d’haver sigut definit com a text apòcrif.Ara bé, la temàtica no és original, com a mínim, no per a l’edat mitjanaen què el vi té una importància valuosíssima. Hom sap que la vinya i elseu fruit han tingut un pes fonamental de temps ençà. Per tant, no descobrimCatarroja en afirmar que el plaer per aquesta beguda hauria estat present enles societats que abastarien les tradicions de Roma fins al món àrab. En efecte,Avicenna considera el seu poder penetrant, fent esment en com les propietatsdel suc de raïm afavoririen els cossos adolorits. I a parer nostre, aquesta és laidea que subjau en el conjunt de les receptes que Vilanova desenvolupa, però,per fer-nos entendre que, més enllà de la presència del vi en les millors taules, ellíquid hauria acabat per cridar l’atenció també dels metges, i no únicament pertindre’l en estima, sinó per defendre’l com a mètode de sanació. És a dir, coma aliment de l’ànima.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Luis León, Ángel Dámaso. "Una rara avis en los albores de la democracia:especificidades y características de la izquierda en Fuerteventura (1977-1982)." Revista de Historia Canaria, no. 202 (2020): 127–46. http://dx.doi.org/10.25145/j.histcan.2020.202.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ruiz-García, David, and Guadalupe Meléndez González-Haba. "Recopilación de ARG entre los años 2001 y 2021: consolidando el estatus de un rara avis audiovisual y publicitario." European Public & Social Innovation Review 10 (November 18, 2024): 1–21. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2025-308.

Full text
Abstract:
Introducción: Los juegos de realidad alternativa (ARG) presentan grandes variabilidades en cuanto a sus objetivos y las estructuras sobre las que se articulan, lo que ha dificultado desde su origen la posibilidad de componer un marco teórico y de análisis sólido, ya sea desde una perspectiva cuantitativa o cualitativa. Objetivos: En esta investigación se busca la composición de una base de datos de ARG desde ese doble prisma, el cuantitativo y el cualitativo, en torno a cuestiones como su evolución cronológica o su producción territorial. Metodología: La metodología aplicada parte de una exhaustiva revisión bibliográfica para posteriormente organizar y clasificar los resultados en torno a una serie de variables de análisis, y basándonos en el modelo gráfico de los componentes fundamentales de los juegos de realidad alternativa. Resultados: Los resultados arrojan una serie de asimetrías en el análisis de casos, que llevan a plantearse la permeabilidad del escenario a una cierta monitorización, pero a la vez desafiando constantemente las características que lo acotan. Conclusiones: Como conclusión, se encuentra un importante desajuste entre nombre y concepto, lo que debería conllevar a la reflexión semántica y taxonómica, planteando incluso una posible transformación nominal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Jima-González, Alexandra, and Miguel Paradela-López. "Indians in Pensamiento Gonzalo: The Influence of 20th-Century Peruvian Intelligentsia on Shining Path’s Ideology." SAGE Open 10, no. 4 (2020): 215824402098299. http://dx.doi.org/10.1177/2158244020982990.

Full text
Abstract:
During the last decades of the 20th century, Shining Path conceived Indian culture mainly as part of feudalist-capitalist alienation. Consequently, this insurrectionist organization aimed to mobilize the indigenous communities around a class-oriented revolutionary project. Although the academic literature has acknowledged and studied this process, its historical roots in the intelligentsia of the early 20th century remain under-examined. To contribute to their research, this article first analyzes the “neo-indigenist and indigenist discussion” of the first decades of the century, mainly through the works of Manuel González Prada, Luis Eduardo Valcárcel, and José Uriel García. The article will then focus on José Carlos Mariátegui and Víctor Raúl Haya de la Torre to explore the discussion around the implementation of socialist thought in Peru. Finally, this research analyzes the influence of the previous authors on the configuration of Shining Path’s ideology, Pensamiento Gonzalo. The article argues that Shining Path intensified three tendencies of the 20th-century Peruvian intelligentsia: the need to assist Indians in the development of an effective discourse, the legitimation of revolutionary violence, and the Peruvian bourgeoisie’s leadership of the Indians. In conclusion, Shining Path’s ideology should not be regarded as a rara avis, but as the result of a dogmatic application of Maoism to already existing discussions of the Indian problem.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Inoguchi, Takashi. "Nambara Shigeru (1889–1974): how a Japanese liberal conceptualized eternal peace, 1918–1951." Japanese Journal of Political Science 19, no. 4 (2018): 612–21. http://dx.doi.org/10.1017/s1468109918000373.

Full text
Abstract:
AbstractNambara Shigeru was a rara avis of Japanese liberal academics at hard times in that he survived difficult times without being punished by the oppressive government in the pre-war Japan and the occupation authorities in the immediate post-war Japan. He specialized in Western political philosophy especially in Immanuel Kant and Johann Gottlieb Fichte, known as proponents of German idealism and nationalism. His magnum opus was published, without being punished, in 1944, arguing that the Nazi politics was totally against the Western political tradition. In 1945–46, he made clear his opposition to the draft new Constitution in which the emperor be symbolic and the armed forces be abolished. In 1949–1950, he made clear his view that Japan, once Japan admitted to the United Nations, what would become Japanese Self-Defense Forces should donate portions to what would become United Nations Peace Keeping Operations. On the basis of his writings in the war period and the occupation period, comparisons of his positions with Roger Scruton, Vladislav Surkov, Yanaihara Tadao, Akamatsu Kaname, Nitobe Inazo, and Yanagida Kunio on such concepts as democracy promotion, national self-determination, peace keeping are attempted to see the extent to which the pent-up Wilsonian moment burst in the immediate post-war period.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Parra Sánchez, Diego Ernesto. "Espacio, identidad y violencia en 'Sueños de frontera'." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 20 (December 15, 2022): 23. http://dx.doi.org/10.7203/kam.20.22130.

Full text
Abstract:
Sueños de frontera irrumpe tras su publicación en el año 1991 como una rara avis dentro del proyecto literario de la saga policíaca dedicada al detective Belascoarán Shayne. Ambientada principalmente en Ciudad de México, y con la denuncia político-social anti priísta como intención predominante, Taibo II traslada en esta ocasión la narración a la frontera norte de México con el propósito de proyectar una incisiva reflexión sobre problemáticas cuestiones que van más allá de lo literario o lo artístico. Además de dar a conocer esta novela en el ámbito de los estudios culturales sobre México y su frontera, este artículo de investigación tiene como objetivo reflexionar sobre su capacidad para el retrato crítico dentro de la narrativa neopolicial latinoamericana. En este sentido, se centrará en dos temas nucleares del relato: por un lado, el abordaje de cuestiones como el espacio y la identidad fronteriza en la novela; por otro, la aproximación contextualizada al complejo problema del binomio frontera/violencia, sobre todo en lo que se refiere a los orígenes y las consecuencias sociales detrás del Estado Narco que se asienta en esta parte del país y con una mirada a la explotación humana que subyace detrás de las migraciones que este régimen criminal propicia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Simonoff, Alejandro. "Bosquejo preliminar sobre la influencia de Aron en el campo de las relaciones internacionales en los mundos anglosajón y periférico." Cuestiones de sociología, no. 20 (February 4, 2019): e075. http://dx.doi.org/10.24215/23468904e075.

Full text
Abstract:
Los estudios de Relaciones Internacionales han sido un campo disciplinar predominantemente anglosajón. Sin embargo, Raymond Aron supo hacerse un lugar en él. Para develar esa situación, nos fijamos como objetivo de este trabajo determinar cuáles han sido sus aportes, a partir de la lectura y análisis de su libro Paz y guerra entre las naciones (1962). El primer punto que desarrollaremos es cómo se inserta la obra del autor francés en ese particular momento paradigmático en el que se encontraba la disciplina, el realismo de base morgenthauniana. En segundo lugar, apuntaremos mostrar tanto los aspectos epistemológicos de este trabajo, por la conjunción de la teoría, la sociología, la historia y la praxeología, como los conceptuales utilizados para develar las formas en las que las unidades políticas operan sobre el sistema internacional. El hecho de que nuestro autor sea una rara avis en un campo que habla y piensa mayoritariamente en inglés es una de las cuestiones que pretendemos rastrear a partir de saber cómo han sido recibidas y criticadas por los académicos del mainstream. Pero no queremos detenernos allí, también nos preguntamos sobre cuál ha sido su incidencia en los estudios de relaciones internacionales en Argentina, especialmente en la obra de Juan Carlos Puig. Finalmente esbozaremos, sobre la base de los elementos aportados por su teoría y metodología de análisis, cómo podría leerse en el mundo actual y establecer si sus instrumentos teóricos y conceptuales siguen aportado explicaciones al funcionamiento del sistema internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography