To see the other types of publications on this topic, follow the link: Razonamiento geométrico.

Journal articles on the topic 'Razonamiento geométrico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 42 journal articles for your research on the topic 'Razonamiento geométrico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Prior, Juan Martínez, and Germán Gironés Torregrosa. "Razonamiento Configural y Espacio de Trabajo Geométrico en la Resolución de Problemas de Probar." Bolema: Boletim de Educação Matemática 34, no. 66 (2020): 178–98. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v34n66a09.

Full text
Abstract:
Resumen La transición desde las primeras justificaciones de propiedades geométricas en el entorno escolar hacia la demostración matemática en un contexto deductivo es un problema profusamente estudiado. A partir de la Teoría de los Paradigmas y Espacio de Trabajo Geométrico, que nos proporciona un marco teórico atendiendo al ambiente institucional en que se desarrolla la actividad geométrica, utilizamos el modelo de Razonamiento Configural para estudiar el espacio de trabajo geométrico personal del resolutor de una tarea de probar una propiedad geométrica. Describimos la organización discursiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Clemente, Francisco, Salvador Llinares, and Germán Torregrosa. "Visualización y Razonamiento Configural." Bolema: Boletim de Educação Matemática 31, no. 57 (2017): 497–516. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v31n57a24.

Full text
Abstract:
Resumen Esta investigación estudia la relación entre la identificación de figuras prototípicas y el conocimiento de geometría durante la resolución de problemas de probar como una manifestación del razonamiento configural. Se han analizado las respuestas de 182 estudiantes para maestro a dos problemas de probar que proporcionaban una configuración geométrica y pedían probar un hecho geométrico. Los resultados indican que la identificación de una figura prototípica en la configuración inicial tiene un efecto heurístico que activa determinados conocimientos de geometría, que favorecen el cambio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González-Sepulveda, Ruth Mery. "Aplicación del Modelo Van Hiele para la enseñanza de la Geometría Analítica." ECOMATEMATICO 1, no. 1 (2010): 22–29. http://dx.doi.org/10.22463/17948231.219.

Full text
Abstract:
No cabe duda que el estudio de los temas vinculados a la geometría lleva intrínsecas múltiples dificultades, cuyo análisis y caracterización ha sido objeto de estudio en muchos ámbitos educativos, encontrándose que algunas dificultades específicas vinculadas con el lenguaje de geometría que están vinculadas con la lectura y comprensión de palabras. Nuestro lenguaje verbal diario posee muchos términos geométricos básicos que nos permite comunicarnos y entendernos con mayor precisión acerca de observaciones sobre el mundo en que vivimos. Es por esto que algunos estudiantes no alcanzan el rendimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dominguez-Contreras, Victor Manuel, and Mary Lu Sanchez-Galeano. "El concepto de derivada en estudiantes de educación media." Eco matemático 7, no. 1 (2016): 86. http://dx.doi.org/10.22463/17948231.1105.

Full text
Abstract:
Resumen El artículo muestra la caracterización de niveles de razonamiento geométrico aplicados al concepto de derivada en una muestra de 40 estudiantes de educación media, en el cual se describe, determina y compara los diferentes niveles encontrados, la investigación realizada mostró que es posible aplicar los niveles de razonamiento geométrico. Conclusión: El modelo de Van Hiele permite evaluar el nivel de razonamiento geométrico en el que se encuentran los estudiantes de educación media en el concepto de derivada.Palabras clave: Análisis, derivada, niveles de razonamiento geométrico, Ordena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez-Pérez, Edwin Giovanni. "El concepto de derivada y el modelo de Van Hiele en estudiantes de licenciatura en matemáticas e informática de la Universidad." Eco matemático 6, no. 1 (2015): 43. http://dx.doi.org/10.22463/17948231.458.

Full text
Abstract:
ResumenSe realizó una caracterización de los niveles de razonamiento geométrico de Van Hiele aplicados al concepto de derivada en una muestra de 40 estudiantes de cálculo diferencial, integral y multivariado del plan de estudios de licenciatura en matemáticas e informática, en el cual se describe, determina y compara los diferentes niveles encontrados, la investigación realizada mostró que es posible aplicar los niveles de razonamiento geométrico del modelo educativo de los esposos Van Hiele aun concepto propio de la Matemática.Palabras clave: Análisis,Concepto de derivada, Deducción, Formal,m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Prior Martínez, Juan, and Germán Torregrosa. "RAZONAMIENTO CONFIGURAL Y PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIÓN EN CONTEXTO GEOMÉTRICO." Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 16, no. 3 (2013): 339–68. http://dx.doi.org/10.12802/relime.13.1633.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chavarria-Pallarco, Norman A. "Modelo Van Hiele y niveles de razonamiento geométrico de triángulos en estudiantes de Huancavelica." Investigación Valdizana 14, no. 2 (2020): 85–95. http://dx.doi.org/10.33554/riv.14.2.587.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación del modelo holandés Van Hiele facilita el avance de los niveles de razonamiento geométrico de triángulos en los estudiantes del sexto ciclo de educación básica regular. El tipo de investigación fue aplicada, empleando como métodos específicos: el experimental, el estadístico y el hipotético deductivo; con un diseño preexperimental, con un solo grupo, conformado por 29 estudiantes de la IE “César Vallejo Mendoza” del centro poblado de Viñas, distrito de Acobambilla, provincia y región de Huancavelica a quienes se aplicó una prueba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez-Chacón, Inés M., Francisco Botana, Jesús Escribano, and Miguel Á. Abánades. "Concepto de Lugar Geométrico. Génesis de Utilización Personal y Profesional con Distintas Herramientas." Bolema: Boletim de Educação Matemática 30, no. 54 (2016): 67–94. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v30n54a04.

Full text
Abstract:
Resumen La finalidad de este artículo es precisar algunos de los elementos que organizan un espacio de trabajo efectivo para problemas de lugares geométricos en entornos tecnológicos. Se explora como 52 futuros profesores de matemáticas progresan en su concepción de lugares geométricos a través de la apropiación de las funcionalidades específicas de cada entorno (herramienta), en relación con su propia práctica como estudiantes y su futuro ejercicio profesional. Con base en sistemas de geometría dinámica se comparan tres herramientas, las diferentes representaciones matemáticas de los lugares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Blanco, Teresa Fernández, Juan Díaz Godino, and José Antonio Cajaraville Pegito. "Razonamiento geométrico y visualización espacial desde el punto de vista ontosemiótico." Bolema: Boletim de Educação Matemática 26, no. 42a (2012): 39–64. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-636x2012000100004.

Full text
Abstract:
En el marco de una investigación sobre evaluación y desarrollo de capacidades de visualización y razonamiento espacial, presentamos el análisis de una tarea propuesta a una muestra de 400 estudiantes de magisterio. El análisis se realiza aplicando la noción de configuración de objetos y procesos introducida en el enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática, la cual aporta posibilidades analíticas complementarias respecto de otras nociones cognitivas. La identificación de las redes de objetos intervinientes y emergentes en la resolución de la tarea permite formular hipóte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Saorin Villa, Antonio, Germán Torregrosa Gironés, and Humberto Quesada Vilella. "Razonamiento configural y organización discursiva en proceso de prueba en contexto geométrico." Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 22, no. 2 (2019): 213–44. http://dx.doi.org/10.12802/relime.19.2224.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fuentes Hernández, Nevis María, Jorge Camilo Portillo Wilches, and Juana Raquel Robles. "Desarrollo de los niveles de razonamiento geométrico según el modelo de Van Hiele y su relación con los estilos de aprendizaje." Panorama 9, no. 16 (2015): 44–54. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v9i16.635.

Full text
Abstract:
El objetivo de artículo fue evaluar la eficacia del modelo de Van Hiele en el avance en los niveles de razonamiento geométrico de los estudiantes de grado 7º de una institución educativa oficial en Córdoba (Colombia) y su relación con los estilos de aprendizaje. El estudio se abordó desde un enfoque cuantitativo de tipo cuasiexperimental, incluyó un test para identificar el nivel de razonamiento geométrico de los estudiantes antes y después de la intervención, la aplicación de una secuencia didáctica acerca de polígonos teniendo en cuenta las fases de aprendizaje según del modelo de Van Hiele,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Margot, Jean Paul. "A PROPÓSITO DEL “MORE GEOMETRICO” EN DESCARTES Y SPINOZA." Praxis Filosófica, no. 29 (December 13, 2011): 85–100. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i29.3288.

Full text
Abstract:
La aversión de los renacentistas por el método silogístico les hizo experimentarnuevas formas literarias más “estéticas” que sirvieron a menudo paraencubrir la falta de cualquier especie de lógica o de razonamiento. El usodel método geométrico sería la respuesta de los filósofos del siglo XVII aesta falta de lógica y de razonamiento. Tal parece ser, en efecto, el caso deDescartes quien borró “la lengua de la Escuela y el estilo de la Escuela” ydecretó la universalidad del método matemático. Con todo, según Spinoza,Descartes ni logró sustraerse a la férula escolástica, ya que heredó de lasespec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Samaan Mardo, Graciela. "El radar geométrico: recurso didáctico para la enseñanza de las rotaciones de figuras planas." Delectus 4, no. 2 (2021): 34–44. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i2.140.

Full text
Abstract:
La presente investigación permitió a los docentes capacitarse para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje dentro del contexto educativo, por tanto tuvo por objeto, proponer estrategias y herramientas didácticas para la enseñanza y el aprendizaje de la rotación de figuras planas en el segundo año de educación media general, que consintió en el desarrollo de habilidades por parte de los docentes y estudiantes en la geometría, donde, el estudiante trabajó las formas y estructuras geométricas. Con el fin de afianzar la habilidad que el estudiante debe tener para garantizar el aprendizaje en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sáenz Mass, Eliana, María Patiño Garcés, and Juana Robles González. "DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN EL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO, A TRAVÉS DEL MÉTODO HEURÍSTICO DE POLYA - Development of mathematical competences in geometric thinking, through Polya's heuristic method." Panorama 11, no. 21 (2018): 52–67. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v11i21.1055.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de la investigación cuyo propósito fue evaluar la eficacia del método heurístico de Polya (1981), en el desarrollo de las competencias matemáticas en el pensamiento espacial. Esta investigación se desarrolló desde el enfoque cuantitativo con diseño cuasi-experimental; se utilizó un test para identificar los desempeños en las competencias de razonamiento, resolución de problemas y comunicación en el pensamiento geométrico en dos grupos de quinto grado de la institución educativa Villa Cielo, del municipio de Montería (Córdoba-Colombia), antes y después de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Aravena, María, and Carlos Caamaño. "NIVELES DE RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO EN ESTUDIANTES DE ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALIZADOS DE LA REGIÓN DEL MAULE. TALCA, CHILE." Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 16, no. 2 (2013): 139–78. http://dx.doi.org/10.12802/relime.13.1621.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rossi, Adriana, Luis Palmero Iglesias, and Umberto Palmieri. "De la digitalización laser hacia el H-BIM: un caso de estudio." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 25, no. 38 (2020): 182. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2020.12835.

Full text
Abstract:
<p>Queriendo dar respuesta a las preguntas que el anterior estudio precedente efectuado con una estación total (Trimble S6 Vision) no pudo concretar, el artículo comenta los resultados obtenidos con las adquisiciones de digitalización láser 3D y las bases de datos fotográficas. La precisión, garantizada por la tecnología de medida, ha permitido medir la distancia entre el modelo numérico (discontinuo pero objetivo) y el modelo geométrico (continuo pero subjetivo). También se discute el grado de fiabilidad de los documentos e hipótesis relevantes basados en el razonamiento matemático como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Morales Chávez, Cesar Augusto. "EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESPACIAL Y LA COMPETENCIA MATEMÁTICA. UNA APROXIMACIÓN DESDE EL ESTUDIO DE LOS CUADRILÁTEROS." Revista Amazonia Investiga 1, no. 1 (2012): 54–81. http://dx.doi.org/10.34069/ai/2012.01.02.4.

Full text
Abstract:
Este artículo es el resultado de un proyecto de investigación realizado para contribuir al desarrollo del pensamiento espacial y los niveles de competencia matemática, formulando y resolviendo problemas a través del estudio de cuadriláteros con la mediación de un programa geométrico dinámico. Fue desarrollado con alumnos de séptimo grado en la escuela secundaria José Eustasio Rivera en Pitalito - Huila. La investigación se desarrolló en dos fases. La fase I permitió determinar la relación entre el plan de estudios propuesto por las políticas nacionales, MEN y lo que hizo la escuela. Se analiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Poveda Fernández, William Enrique, and Daysi Julissa García-Cuéllar. "Estrategias asociadas al uso de GeoGebra en un contexto de resolución de problemas." REMATEC 16, no. 37 (2021): 61–79. http://dx.doi.org/10.37084/rematec.1980-3141.2021.n37.p61-79.id252.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una experiencia en aula de matemática cuyo objetivo fue analizar cómo el uso constante de un Sistema de Geometría Dinámica (SGD), GeoGebra, en un contexto de resolución de problemas, permitió a un grupo de educadores matemáticos en formación utilizar y desarrollar estrategias de solución asociadas con el arrastre de objetos, medición de sus atributos y rastro de un punto como un medio para fomentar y desarrollar su razonamiento matemático.Los resultados indican que GeoGebra se convirtió en una herramienta que promovió nuevas formas de razonar a partir de la exploración d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

González, Jovanny. "Pensamiento espacial: experiencia de aula apoyada por tecnologías de aprendizaje y conocimiento para el desarrollo de habilidades de razonamiento geométrico." Revista Rutas de formación prácticas y experiencias 8 (2019): 88–93. http://dx.doi.org/10.24236/24631388.n.2019.2292.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sarasua, Jose M., Josu G, Ruiz de Gauna, and Modesto Arrieta. "Prevalence of Geometric Thinking Levels over Different Stages of Education // Prevalencia de los niveles de razonamiento geométrico a lo largo de diferentes etapas educativas." Revista de Psicodidactica / Journal of Psychodidactics 18, no. 2 (2013): 313–29. http://dx.doi.org/10.1387/revpsicodidact.6466.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Monroy, Oscar, and Marco Merma. "Estudio de la posible variación de la velocidad de la luz en el vacío utilizando el modelo de los cuantos vectoriales." Revista de Investigación de Física 23, no. 1 (2021): 33–43. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v23i1.20287.

Full text
Abstract:
Se investiga la propagación de la luz en el 99,99 % de espacio vacío existente en los sistemas naturales a un nuevo nivel de descripción, asumiendo que la luz es la única inuencia que puede transmitir información. Primero se considera el campo electromagnético como sistema de referencia no inercial y se deduce mediante un razonamiento geométrico que el vector de propagación de la onda electromagnética cambia de dirección en cada instante de tiempo debido a la velocidad angular asociada al plano de vibración del campo eléctrico/magnético. Como consecuencia, la trayectoria real de un rayo de luz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Haba, Enrique P. "Sobre la in-distinción propuesta entre cómo son «posibles» las interpretaciones reales y unas que son «posibles» imaginariamente. Descubriendo, gracias a J. A. García Amado, ciertas inéditas (y no poco sabrosas) peripecias del razonamiento «geométrico» acontecidas recientemente en el Reino de Absurdistán." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 38 (November 15, 2015): 537. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2015.38.21.

Full text
Abstract:
El autor, al explicar por qué ciertas objeciones recibidas ante sus planteamientos de un escrito anterior (sobre «ponderación» judicial y demás) no tienen verdadera atingencia para ninguna de las tesis sostenidas allí por él mismo, señaladamente aborda determinadas cuestiones de fondo generales: improntas del geometrismo empleado como método de razonamiento todo-general; cómo se logra advertir qué sea posible en tanto que interpretación «objetiva» de textos; la diferencia radical que hay entre fijarse en unos ejemplos de interpretación imaginarios (invocados a guisa de argumentación por el «ab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pabón-Gómez, Jorge Angelmiro. "Las TICs y la lúdica como herramientas facilitadoras en el aprendizaje de la matemática." ECOMATEMATICO 5, no. 1 (2014): 37–48. http://dx.doi.org/10.22463/17948231.62.

Full text
Abstract:
La experiencia tiene como objeto mostrar las ventajas de implementar nuevas estrategias fundamentadas en la lúdica y el uso de las nuevas tecnologías en el aula considerando Excel, Geogebra y otros materiales interactivos que nos ofrece la web como herramientas facilitadoras y la labor docente como mediación, dirigida a los estudiantes de los grados 9°, 10° y 11°, la cual se aplica aun en la Institución, cuyo objeto principal de estudio se enfocó en el fortalecimiento de los componentes variacional, geométrico y de sistemas de datos, mediante la aplicación de actividades que permitieran explor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Garzón Muñóz, Angélica Lorena. "Propuesta didáctica para la enseñanza de las propiedades de reflexión de las cónicas por medio de la metodología de resolución de problemas." Revista científica 2 (October 15, 2013): 90. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.5960.

Full text
Abstract:
Al identificar en la enseñanza de la geometría analíticaimpartida actualmente en Colombia en la educación media en el ciclo V (grados décimo y once) un mayor interés por el desarrollo de cálculos y procesos algebraicos que ofrezcan un resultado numérico por encima de un análisis geométrico; surge el interés por abordar la enseñanza de las propiedades de reflexión de las cónicas por medio del diseño de un propuesta de enseñanza bajo la metodología de resolución de problemas. La propuesta surge a partir de un seguimiento histórico y disciplinar entorno a la temática abordada, donde la resolución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Calderon, Dora Inés. "El ánalisis de tareas para el desarrollo de competencias argumentativas en geometría." Revista científica, no. 8 (July 31, 2006): 185. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.344.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta resultados de investigación desarrollo de lenguaje y desarrollo de conocimiento matemático, desde una perspectiva argumentativa. La propuesta parte de la hipótesis fundamnetal de que el desarrollo de un argumento matemático depende de una ralación básica entre la lengua natural como sitema semiótico como algebraico y el figural que se privilegian en los razonamientos matemáticos en la elaboración de conceptos matemáticos como los geométricos. Desde este punto de vista, en el presente estudio está el interés por comprender, describir, analizar y cualificar los proceso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aristizábal-Zapata, Jorge Hernán, Ángela María Jiménez-Rojas, and Wilson Andrés Álvarez-Martínez. "Implicaciones pedagógicas de un software de geometría dinámica en la percepción geométrica de las funciones trigonométricas seno, coseno y tangente." Praxis 11, no. 1 (2015): 30. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.1551.

Full text
Abstract:
Esta investigación permite evidenciar las implicaciones pedagógicas de un software de geometría dinámica en la percepción geométrica de las funciones trigonométricas seno, coseno y tangente, mediante el modelo de razonamiento de Van Hiele, el cual no solo ayuda a guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje en geometría, teniendo como referencia las fases, niveles y características del modelo, sino que coadyuva a evaluar las habilidades cognitivas y comunicativas de los estudiantes. La investigación se demarco desde las políticas y acciones que ha previsto el Ministerio de Educación Nacional (M.E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bautista-Pérez, José Luis, Martha Hilda Bustamante-Rosario, and Tulio Amaya De Armas. "Desarrollo de razonamiento algebraico elemental a través de patrones y secuencias numéricas y geométricas." Educación Matemática 33, no. 1 (2021): 125–52. http://dx.doi.org/10.24844/em3301.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Corredor Santos, Xiomara, Mónica Pineda Ballesteros, and Solange Roa Fuentes. "Patrones geométricos, numéricos y verbales como iniciadores del proceso de generalización en la educación básica primaria." Revista científica 2 (October 15, 2013): 327. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.7067.

Full text
Abstract:
En este escrito se analiza el desarrollo del proceso de generalización de estudiantes entre 9 y 12 años, a partir del estudio de situaciones sobre patrones en diferentes representaciones. Para esto se consideran las actividadesbásicas del proceso de generalización propuestas por Kaput en 1999: 1. Identificar similitudes en un conjunto de casos, 2. Extender el razonamiento propio más allá del rango en el cual se originó y 3. Derivar resultados más amplios de casos particulares. Los resultados muestran que después de unproceso de instrucción los estudiantes logran identificar algunos patrones en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ramírez-Uclés, Rafael, Pablo Flores Martínez, and Isabel Ramírez-Uclés. "Análisis de los errores en tareas geométricas de argumentación visual por estudiantes con talento matemático." Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 21, no. 1 (2013): 29–56. http://dx.doi.org/10.12802/relime.18.2112.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan los errores cometidos por un grupo de veinticinco estudiantes de entre 13 y 16 años, que participan en un proyecto de estimulación del talento matemático, al resolver tareas geométricas durante tres sesiones de enriquecimiento curricular focalizado en técnicas de argumentación. Se identifican errores específicos de la argumentación visual (establecer falsas analogías entre plano y espacio, no discutir todos los casos posibles y razonar a partir de ejemplos concretos limitados) y derivados del uso incorrecto de los elementos de razonamiento, contenidos y procedimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Aray Andrade, Carlos Alberto, Orlando Francisco Párraga Quijano, and Raúl Chun Molina. "La falta de enseñanza de la geometría en el nivel medio y su repercusión en el nivel universitario: análisis del proceso de nivelación de la Universidad Técnica de Manabí." ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso 4, no. 1 (2019): 20. http://dx.doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.1622.

Full text
Abstract:

 La geometría es una rama multifacética de las matemáticas. Su riqueza, producto de la estrecha relación con otros dominios matemáticos, las ciencias naturales y sociales y la vida cotidiana, abarca varias dimensiones. En este contexto, el propósito de este artículo es presentar los resultados obtenidos de la investigación realizada en la Universidad Técnica de Manabí a docentes y alumnos para conocer su percepción sobre la necesidad de la enseñanza y aprendizaje de la geometría plana en el nivel secundario y su repercusión en el ámbito educativo superior. Los resultados muestran que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Acosta Gempeler, Martín Eduardo, and Santiago Cardozo. "Una estrategia de enseñanza de la demostración utilizando software de geometría dinámica." Tecné, Episteme y Didaxis: TED, no. 49 (December 24, 2020). http://dx.doi.org/10.17227/ted.num49-9884.

Full text
Abstract:
Nos interesa buscar estrategias de enseñanza que aprovechen el potencial del software de geometría dinámica para promover en los estudiantes el uso espontáneo de razonamientos deductivos para justificar afirmaciones (introducción a la demostración). Consideramos que los estudiantes pueden utilizar el razonamiento deductivo de manera implícita en la resolución de problemas y nos interesa estudiar las condiciones que lo llevan a producir conclusiones a partir de unos datos iniciales utilizando implicaciones lógicas, aunque no hagan referencia explícita a dichas implicaciones. Ese uso implícito d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Osuna Márquez, Josefa, and Cristina Villalva y Gutiérrez. "El papel didáctico de las teselaciones para el estudio de los polígonos en el bachillerato." SAHUARUS. REVISTA ELECTRÓNICA DE MATEMÁTICAS. ISSN: 2448-5365 1, no. 1 (2015). http://dx.doi.org/10.36788/sah.v1i1.4.

Full text
Abstract:
Esta es la descripción del diseño de una secuencia de actividades didácticas fundamentada en la Teoría Antropológica de lo Didáctico y basada en el estudio de teselaciones poligonales, que busca promover el desarrollo de los procesos cognitivos del pensamiento geométrico que son propuestos y clasificados según Raymond Duval, en procesos de visualización, de construcción y de razonamiento. Se tiene la hipótesis de que al ubicar el desarrollo del pensamiento geométrico -así caracterizado- como objetivo central, se consigue consecuentemente incidir en el desarrollo de competencias que plantea el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Quiñonez Ayala, Mario Alberto. "Evaluación de conocimientos geométricos en futuros docentes de matemáticas." SAHUARUS. REVISTA ELECTRÓNICA DE MATEMÁTICAS. ISSN: 2448-5365 5, no. 1 (2021). http://dx.doi.org/10.36788/sah.v5i1.112.

Full text
Abstract:
La presente investigación comparte un análisis comparativo de los conocimientos geométricos en las nuevas generaciones de docentes de matemáticas de secundaria, enfatizando que los sujetos de estudio son los alumnos formados en la Escuela Normal Superior plantel Hermosillo y representan a las primeras dos generaciones del plan de estudio 2018. El análisis propuesto se obtiene a partir de los contenidos tratados en el curso de razonamiento geométrico, específicamente en el contenido temático de rectas y punto notables. La información que se comparte se procesa a partir de la incorporación de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Calderón Gualdrón, William Eduardo. "Descriptores para el concepto de parábola en el modelo de van Hiele." Educación y Humanismo 23, no. 40 (2021). http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.23.40.4221.

Full text
Abstract:
El presente artículo se deriva de una investigación a nivel doctoral en el campo de la educación matemática. Objetivo: Caracterizar los niveles de razonamiento del modelo de Van Hiele asociados a la comprensión del concepto de parábola como lugar geométrico por parte de estudiantes de décimo grado, haciendo uso del software de geometría dinámica GeoGebra. Método: En una primera etapa de la investigación y a partir del análisis del modelo y de la literatura que aborda la enseñanza de las cónicas como lugar geométrico con el uso de GeoGebra, se formulan descriptores preliminares para los niveles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Oliveira, José Luiz de Jesus Egues de, Edevaldo Maximo da Silva, Cleidison Da Silva Santos, et al. "Construcción educativa de la geometría y el uso de materiales concretos como proceso de aprendizaje." Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, October 15, 2020, 46–61. http://dx.doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/construccion-educativa.

Full text
Abstract:
La investigación destacó por una reflexión didáctica que satisface la necesidad de construcciones experimentales en el aula, con materiales concretos para ayudar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la geometría en la escuela primaria. En este sentido de atribuir un análisis a este problema, tenemos como eje, la educación matemática, como una forma de estimular a los estudiantes para el desarrollo de talleres en los que apuntaban a la construcción de materiales didácticos como un proceso de aprendizaje de las matemáticas. El proceso de construcción del concepto de geometría que atribuye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Antezana Iparraguirre, Régulo Pastor, Ubaldo Cayllahua Yarasca, Edgar Yalli Huamán, and Angel Epifanio Rojas Quispe. "Modelo Van Hiele y software Geogebra en el aprendizaje de estudiantes en áreas y perímetros de regiones poligonales." Horizonte de la Ciencia 10, no. 18 (2020). http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.418.

Full text
Abstract:
Las primeras operaciones elementales eran tan importantes para cubrir también sus múltiples necesidades del hombre. Entonces la matemática representaba un instrumento para resolver dichos problemas. Actualmente la contribución en la enseñanza de la matemática, se vio reflejada en los aportes de dos profesores holandeses de matemática, Pierre Marie Van Hiele y Dina Van Hiele-Geldof, quienes sentaron las bases del modelo que lleva su nombre, trabajado en dos componentes. El primero es la descripción de los distintos tipos de razonamiento geométrico de los estudiantes, desde el intuitivo hasta lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Fernández Nieto, Ever Lafaid. "La geometría para la vida y su enseñanza." Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, January 1, 2018, 36–65. http://dx.doi.org/10.15649/2346030x.475.

Full text
Abstract:
En la presente monografía se planteó como objetivo general, valorar la importancia del aprendizaje de la geometría para la vida y su enseñanza en el desarrollo del pensamiento. Para ello, en el Capítulo I se aborda la evolución histórica de la geometría. En el Capítulo II, se expone su significación, importancia, clasificación. Asimismo, se presentan aplicaciones en áreas de la ciencia como: medicina, arquitectura, ingeniería civil, e ingeniería aeronáutica. En el capítulo III se describen modelos de enseñanza de la geometría de los autores Duval y Van Hiele; además se presenta la experiencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Planas, Núria. "Iniciación al lenguaje algebraico en aulas multilingües: Contribuciones de un proyecto en desarrollo." Avances de Investigación en Educación Matemática, no. 3 (May 3, 2013). http://dx.doi.org/10.35763/aiem.v0i3.59.

Full text
Abstract:
Se informa sobre un estudio cuyo objetivo es analizar de qué modo aprender matemáticas en una lengua que aún no se domina influye en la construcción del lenguaje algebraico. Los datos proceden de aulas en Barcelona con alumnado latinoamericano. Se presentan resultados sobre dificultades y oportunidades ligadas al aprendizaje matemático en una L2. La principal tesis es que enseñar matemáticas en una lengua distinta a la del alumno tiene repercusiones en el aprendizaje, que no son necesariamente desfavorables ni beneficiosas. Se ilustran dos casos. El primer caso muestra un alumno que usa un raz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Butto, Cristianne Maria, Joaquín Delgado Fernández, Deysi Calderón Araujo, and Aldo Bazán Ramírez. "El razonamiento proporcional en educación básica." Horizontes Pedagógicos 21, no. 2 (2019). http://dx.doi.org/10.33881/0123-8264.hop.21204.

Full text
Abstract:
Este artículo de investigación es el resultado de un proyecto de investigación sobre el pensamiento algebraico temprano en entornos tecnológicos de aprendizaje y se reportan resultados sobre el razonamiento proporcional como una ruta de acceso al pensamiento algebraico temprano. El estudio fue realizado con 109 estudiantes de educación básica de escuelas públicas, del Estado de México y de la Ciudad de México y uno de los objetivos del estudio fue validar un instrumento sobre el razonamiento proporcional. Para ello, se utilizó una metodología mixta, un estudio de tipo observacional, longitudin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ortega del Rincón, Tomás, and Cristina Pecharromán Gómez. "De la visualización a la demostración." Contextos Educativos. Revista de Educación, March 22, 2016, 45. http://dx.doi.org/10.18172/con.2717.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación es valorar el razonamiento, de un grupo de profesores de matemáticas de Chile y un grupo de alumnos del máster de profesor de secundaria, sobre la garantía de la exactitud o no de varias construcciones geométricas de un pentágono regular inscrito en una circunferencia. El análisis de datos permite observar que, en general, no se utilizan los procedimientos de construcción para razonar sobre la exactitud y rigor de la construcción. En cambio, se dan justificaciones basada en percepciones sensoriales, recuerdos o se utilizan procedimientos aritméticos que no lleg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Boero, Paolo. "Del análisis y la representación de situaciones espaciales hacia el pensamiento teórico en geometría: una ruta de tercero a noveno grado." Tecné Episteme y Didaxis: TED, no. 32 (July 17, 2012). http://dx.doi.org/10.17227/ted.num32-1858.

Full text
Abstract:
A partir de ejemplos provenientes
 de un proyecto que inició a finales de los años
 1970, y que ha sido ampliamente experimentado en la
 escuela primaria y los primeros cursos de secundaria,
 me propongo ilustrar cómo es posible moverse desde
 la construcción argumentativa de conceptos geométricos
 en campos de experiencia adecuados (en particular,
 en el campo de experiencia de las sombras solares)
 hacia el desarrollo de las competencias argumentativas
 necesarias para validar conjeturas en geometría y para
 aproximarse a teoremas de la geome
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Laurens Arredondo, Luis Alberto. "Realidad Aumentada: propuesta metodológica para la didáctica de diseño industrial en el ámbito universitario." Etic@net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento 19, no. 2 (2019). http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v19i2.11853.

Full text
Abstract:
La presente comunicación tiene por finalidad mostrar una descripción paso a paso para la aplicación de nuevas herramientas informáticas en las aulas de educación superior con la finalidad de facilitar el aprendizaje del razonamiento espacial de los alumnos, así como aumentar la motivación del aprendizaje de los conocimientos y tópicos propios del ramo, en el curso de diseño industrial y dibujo técnico para la carrera de ingeniería civil industrial, a través de la visualización y manipulación de objetos virtuales tridimensionales. Se han elaborado una colección de figuras geométricas con ayuda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!