Academic literature on the topic 'Reacción de reducción de peróxido de hidrógeno'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Reacción de reducción de peróxido de hidrógeno.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Reacción de reducción de peróxido de hidrógeno"

1

Agudelo Valencia, Rafael Nikolay, Diana Paola Ovalle González, and Luis Felipe Rodriguez Rodriguez. "Aplicación de foto fenton (VIS) para la remoción de sulfuros y DQO en aguas residuales de curtiembre." Luna Azul 50 (January 1, 2020): 215–28. http://dx.doi.org/10.17151/luaz.2020.50.11.

Full text
Abstract:
La producción de cueros se constituye como una actividad de vital importancia económica, social y cultural. Sin embargo, la calidad de los cuerpos de agua en los cuales son vertidas las aguas residuales procedentes de esta industria se ven afectados por el aporte de carga contaminante. Objetivo: demostrar la reducción en la concentración de sulfuros y DQO evaluando las condiciones físicas y químicas del agua de curtiembre sin tratamiento, clarificada y tratada. Materiales y métodos: se propone un proceso de oxidación de avanzada, mediante la adición de peróxido de hidrógeno y cloruro férrico c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acevedo-Ospina, Maryluz, César Augusto Caro-Muñoz, Luis Alberto Ríos, and Consuelo Montes de Correa. "Obtención de butiraldoxima por una reacción de amoximación con titanio silicalita-1 (TS-1) como catalizador." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 24 (November 29, 2001): 40–46. http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.326327.

Full text
Abstract:
Se obtuvo la butiraldoxima a partir del butiraldehído, mediante la reacción de amoximación con amoníaco y peróxido de hidrógeno, utilizando titanio silicalita- 1 (TS-1) como catalizador. Las variables de reacción estudiadas fueron: temperatura,tipo de solvente y relación peróxido de hidrógeno/butiraldehído, catalizador/butiraldehído y amoníaco/butiraldehído. La cristalinidad del catalizadorse verificó por difracción de rayos X (DRX) y la composición química del catalizadorse detenninó por absorción atómica. El butiraldehído y la butiraldoximase determinaron por cromatografía de gases. Entre lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Díaz-Cama, Ali Epifanio, Marleni Vilma Bautista-Espinosa, Lucio Jara-Bautista, Jorge Pedro Paucar-Luna, and Jesus Manuel L Flores-Arizaca. "Simulación de la descomposición del Peróxido de Hidrógeno en un Reactor Continuo de Mezcla Perfecta." Revista Biodiversidad Amazónica 3, no. 1 (2024): e271. https://doi.org/10.55873/rba.v3i1.271.

Full text
Abstract:
Se modeló y simuló el estudio cinético de la descomposición del Peróxido de Hidrógeno en un reactor Batch tipo CSTR (Reactor Continuo de Mezcla Perfecta). Durante el estudio se determinaron las presiones parciales del Oxígeno y a partir de estos datos se realizaron las simulaciones en el reactor Batch tipo CSTR para temperaturas de 15, 25 y 30 °C, de los que se desarrollaron las respectivas gráficas señaladas en las figuras 2, 3 y 4. Mediante el método diferencial se determinaron las constantes de velocidad de la descomposición del peróxido para las determinadas temperaturas, siendo 0,08264916
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ruiz Sánchez, Ángel, and Gretchen L. Lapidus. "Cinética de lixiviación de calcopirita en medio acuoso de etilenglicol-peróxido de hidrógeno-ácido sulfúrico." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 9, no. 9 (2022): 53–58. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v9i9.9420.

Full text
Abstract:
Se ha comprobado que la adición de etilenglicol (EG) en una solución de lixiviación de ácido sulfúrico-peróxido de hidrógeno potencializa la disolución de cobre a partir de calcopirita. Por lo tanto, en este trabajo se evaluó la cinética de la disolución de cobre a partir de calcopirita en el medio acuoso de 0.7M ácido sulfúrico-1M peróxido de hidrógeno-3.5M EG. La lixiviación de cobre a partir de calcopirita se ajustó a un modelo de partícula decreciente con control por reacción química, bajo una cinética de pseudo-primer orden y una energía de activación de 66.5 kJ/mol. La temperatura tuvo u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz-Uribe, Carlos Enrique, William Andrés Vallejo-Lozada, and Lizeth Johanna Alvarado-Rueda. "Rendimiento cuántico de producción de radical hidroxilo por medidas de fluorescencia en el sistema TcPPFe/H2O2/ UV-VIS." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 23, no. 36 (2014): 85. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.2714.

Full text
Abstract:
<p>El rendimiento cuántico de producción de radical hidroxilo (ФOH) fue medido desde la fotólisis del peróxido de hidrógeno (H2O2) catalizada por la tetracarboxifenilporfirina de hierro (III) (TCPPFe) bajo luz ultravioleta. ФOH fue determinado por medidas de fluorescencia delproducto de reacción entre el radical hidroxilo (HO●) y el tereftalato disódico. La TCPPFe presenta un ФOH=0,13, mientras que la reacción estándar de la fotólisis del H2O2, no catalizada, tiene un ФOH=0,11. La reacción no tiene lugar en ausencia de luz, pero en presencia de luz visible, H2O2 y TcPPFe generan HO●.<
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cardona-Castaño, Julio Andrés, and Gonzalo Taborda-Ocampo. "Estudio de la degradación de fenol sobre catalizador de arcilla pilarizada-Study of the degradation of phenol on pillar clay catalyst." Revista Científica 2, no. 25 (2016): 265. http://dx.doi.org/10.14483//udistrital.jour.rc.2016.25.a10.

Full text
Abstract:
Se investiga la oxidación de fenol sobre catalizador de arcilla pilarizada en un reactor operando tanto en batch como en semibatch. Los experimentos fueron llevados a cabo a temperatura ambiente y presión atmosférica, con concentración de fenol de 100 mg/L, concentración de catalizador de 0,5 y 2,75 g/L y concentración de peróxido de hidrógeno del 50 y el 100 % de la cantidad estequiométrica necesaria para la total degradación de fenol. Se comparan ambos procesos en términos de degradación de fenol, degradación de H2O2, formación y degradación de intermediarios aromáticos y ácidos de cadena co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

León Chimbolema, José Gerardo, Sofía Carolina Godoy Ponce, and Mayra Alexandra Guevara Villegas. "Eficiencia socio ambiental de la reacción fenton en el tratamiento de lixiviados." Ciencia Digital 4, no. 3 (2020): 271–85. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i3.1334.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación se centró en la determinación de las condiciones de eficiencia socio ambiental del proceso Fenton para el tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario. Se ha llevado a cabo la valoración costo-beneficio de variables sociales y ambientales del tratamiento en época de invierno y verano a través del análisis de externalidades y de un diagnóstico estratégico definido por el área de influencia directa y de la calidad físico química del lixiviado a partir de las concentraciones de sulfato ferroso, peróxido de hidrógeno, pH, dosis óptima con prueba de jarras, turbidez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Panzone, Carlotta. "Enzimas de maduración de la hidrogenasa." Anales de Ciencias Básicas, Físicas y Naturales, no. 39 (December 5, 2023): 1–32. http://dx.doi.org/10.58479/acbfn.2023.82.

Full text
Abstract:
Este trabajo forma parte de una investigación exhaustiva sobre las hidrogenasas, cuyo objetivo es comprender sus mecanismos de reacción, la estructura de los sitios activos y el impacto del oxígeno en su inactivación. Las hidrogenasas, enzimas que facilitan la reacción reversible de producción de hidrógeno mediante la reducción de protones, desempeñan un papel crucial en las transformaciones energéticas que implican reacciones redox. Este estudio explora la sensibilidad de las hidrogenasas al oxígeno, dilucidando el impacto de la concentración de oxígeno en su potencial redox y la subsiguiente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guarin-Guio, Paula Andrea, Herminsul de Jesus Cano-Calle, and John Jairo Castillo-León. "Detección electroquímica de peróxido de hidrógeno usando peroxidasa de pasto Guinea (Panicum maximum) inmovilizada sobre electrodos serigrafiados de puntos cuánticos." Revista ION 32, no. 2 (2019): 67–76. http://dx.doi.org/10.18273/revion.v32n2-2019007.

Full text
Abstract:
Los biosensores electroquímicos son herramientas analíticas de rápida y confiable respuesta que han adquirido especial interés en los últimos años gracias a la posibilidad de integrar biomoléculas con electrodos hechos a base de materiales nanométricos. En este trabajo se desarrolló un biosensor electroquímico para detección de peróxido de hidrógeno (H2O2) usando peroxidasa de pasto Guinea (PPG) inmovilizada sobre electrodos serigrafiados de puntos cuánticos (ESPC). La PPG fue aislada y parcialmente purificada a partir de hojas de pasto Guinea con una actividad específica de 602 U mg-1. Poster
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valencia, Cynthia Lorena, Aura M. Pedroza-Rodríguez, Iliana Constanza Chamorro Tobar, Diana Corina Zambrano, and Ana Karina Carrascal Camacho. "Evaluación de la fotólisis, fotólisis/H2O2 y H2O2 como tratamientos para la reducción de Salmonella spp en aguas de granjas porcícolas." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 4 (2020): e17205. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i4.17205.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue evaluar tres procesos para la remoción de materia orgánica e inactivación de Salmonella spp re inoculada en agua proveniente de granjas porcícolas. Se hicieron muestreos puntuales del agua para realizar la caracterización física, química y microbiológica. A continuación, se seleccionaron las condiciones de operación que favorecieran el proceso de fotólisis a través de un diseño factorial 2x2. Finalmente se realizaron cinéticas de inactivación/remoción valorando fotólisis UV254 nm, fotólisis UV254 nm con peróxido de hidrógeno H2O2 a 15 ppm y peróxido de hidr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Reacción de reducción de peróxido de hidrógeno"

1

Briega-Martos, Valentín. "Unraveling the oxygen reduction reaction mechanism: occurrence of a bifurcation point before hydrogen peroxide formation." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2019. http://hdl.handle.net/10045/102311.

Full text
Abstract:
En la presente tesis doctoral se realiza un estudio detallado sobre el mecanismo de la reacción de reducción de oxígeno (ORR) en electrodos monocristalinos de platino. Para ello, se han realizado medidas electroquímicas usando la configuración de electrodo rotatorio de menisco colgante (HMRDE) con superficies con distinta estructura superficial y variando condiciones de la disolución de trabajo como el pH, fuerza iónica o la ausencia o presencia de bromuros. La conclusión principal que se extra de estos experimentos es la posibilidad de la existencia de un punto de bifurcación en el mecanismo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calvo, Arnedo María Isabel 1983. "Study of the role of Pap1 as a sensor of H2O2 and as a transcriptional activator of stress responses in Schizosaccharimyces pombe." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2012. http://hdl.handle.net/10803/128679.

Full text
Abstract:
En el laboratorio se utiliza como sistema modelo la levadura Schizosaccaromyces pombe para poder estudiar la respuesta a estrés oxidativo. Las dos rutas principales de respuesta a estrés oxidativo son las del factor de transcripción Pap1 y la de la MAP quinasa Sty1. Cuando aplicamos a la célula bajas dosis de H2O2, Pap1 que se encuentra en el citoplasma en estado reducido, sufre un cambio conformacional, se oxida, y activo viaja al núcleo, donde se une a diferentes promotores para activar su transcripción. La caracterización de Pap1 como sensor de H2O2 y como factor de transcripción centran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!