Academic literature on the topic 'Reactividad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Reactividad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Reactividad"

1

Bravo, María Mercedes, Alba Lucía Cómbita, Martha Mesa, Amanda Varela, Oscar Orozco, and Gilberto Martínez. "Respuesta humoral anti proteína E7 del virus del papiloma tipo 16 definida mediante el uso de péptidos sintéticos y proteína recombinante." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 46, no. 1 (1995): 33–40. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1521.

Full text
Abstract:
249 sueros de pacientes con diagnóstico de Carcinoma Cervical (CA INV), Neoplasia Intracpitelial Cervical (NIC) y de mujeres sanas fueron analizados mediante la técnica de ELISA empleando 14 icosapeptidos sintéticos sobrelapados que representan la secuencia de aminoácidos de la proteína E7 del virus del papiloma tipo 16 (E7-VPH16). Las principales regiones de la proteína reconocidas por las pacientes con diagnóstico de CA. invasivo fueron las representadas por los péptidos E7 (1-20) (11.3%) y E7 (66-85) (12.5%). Ninguno de los controles mostró reactividad hacia estos péptidos. Para confirmar e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villarroel Huamaní, Angélica. "REACTIVIDAD A LA TUBERCULINA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2013." Revista Enfermeria la Vanguardia 2, no. 1 (2020): 39–45. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v2i1.277.

Full text
Abstract:
Objetivo: Conocer la prevalencia de la reactividad a la prueba de la tuberculina en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica en 2013. Material y método: investigación aplicada, diseño observacional, descriptivo, transversal, en una muestra de 150 alumnos (as), seleccionados (as) mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, aplicándose a cada uno tuberculina-PPD (INS), mediante la técnica de Mantoux y una encuesta estructurada de 7 secciones y 29 preguntas (2 abiertas y 27 cerradas) de opción dicotómica y múltiple. Resultados: la tas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Suescun Diaz, Daniel, Geraldyne Ule Duque, and Diego Peña Lara. "Solución numérica de la reactividad en reactores nucleares." Scientia et Technica 29, no. 4 (2024): 167–72. https://doi.org/10.22517/23447214.25438.

Full text
Abstract:
La reactividad nuclear y la densidad de la población de neutrones son los parámetros más significativos al momento de cuantificar y describir físicamente el comportamiento de un reactor nuclear. Conocer el valor de la reactividad con suficiente precisión permite realizar el control y la operación segura de un reactor nuclear. Existen varios enfoques y métodos para calcular la reactividad reportados en la literatura. Sin embargo, en este artículo se propone usar la fórmula de Euler-Maclaurin para la solución numérica de la reactividad mediante la ecuación inversa de la cinética puntual que ha s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guzmán, Javier D., Adolfo E. Ensuncho, and Jesús M. López. "ESTUDIO DE LA REACTIVIDAD DE CÚMULOS DE ORO Y OROPLATA USANDO LA TEORÍA DEL FUNCIONAL DE LA DENSIDAD CONCEPTUAL." Revista de la Sociedad Química del Perú 81, no. 2 (2015): 95–108. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v81i2.12.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se estudió teóricamente la reactividad química de cúmulos de oro (Aun;n = 4, 5 y 6) y cúmulos de oro-plata (AunAg) al nivel de teoría B3LYP/LANL2DZ, usandodescriptores globales y locales de la reactividad con el fin de analizar el comportamientoreactivo de estos sistemas metálicos. Se encontró que el tamaño y la inclusión de un átomode plata tienen influencia sobre la reactividad de los cúmulos estudiados. También se observóque la posición que ocupa el átomo de plata en el cúmulo afecta la reactividad, siendo altacuando este se encuentra en los bordes del cúmulo y baja c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ferrer Monreal, A., J. Roca Torrent, R. Subias Sobrevia, et al. "Reactividad bronquial y hemodiálisis." Archivos de Bronconeumología 21, no. 4 (1985): 187. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)32151-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González-Bobadilla, Norma Yvett, Ricardo Landa-Gutiérrez, Rodrigo Rosas-Fernández, and Christian Berenice Hernández-Pérez. "Capítulo 8. Reactividad cruzada." Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas 31, S1 (2022): 155–71. http://dx.doi.org/10.35366/108844.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Miranda-Machado, Pablo Andrés, and Bautista De la Cruz-Hoyos Sánchez. "Reactividad cutánea en conjuntivitis alérgica." Revista Alergia México 65, no. 3 (2018): 128. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v65i3.351.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La conjuntivitis alérgica es producida por un mecanismo mediado por IgE o hipersensibilidad inmediata por el contacto directo del alérgeno sobre la superficie conjuntival de pacientes sensibilizados, provocando activación mastocitaria y liberación de mediadores inflamatorios. Hasta 47 % de los pacientes con conjuntivitis alérgica puede presentar sensibilización a alérgenos perennes y más de 24 %, sensibilización a varios alérgenos.Objetivo: Estimar la reactividad cutánea positiva a alérgenos en pacientes con diagnóstico de conjuntivitis alérgica en la consulta de alergología del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cruz B., Harold Fabian, Angelica Patiño P., and Javier Madero R. "Tamizaje para sífilis en donantes de sangre y reactividad simultánea con otros marcadores en la Fundación Hematológica Colombia." Revista Colombiana de Enfermería 8 (September 13, 2018): 46–52. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v8i8.545.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone caracterizar los donantes voluntarios de sangre que presentaron reactividad contra Treponema pallidumdurante el periodo 2006-2011 y conocer la reactividad simultánea con otros marcadores en un banco de sangre colombiano. Para ello, se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal en el banco de sangre Fundación Hematológica Colombia, Bogotá (Colombia). La población de estudio estuvo conformada por registros de donantes voluntarios de sangre que presentaron reactividad en el tamizaje para Treponema pallidum y otros marcadores entre 2006 y 2011.La població
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez, J. J., E. Fernández-Caldas, M. D. Ibáñez, and M. Martínez. "Reactividad cruzada de las legumbres." Allergologia et Immunopathologia 31, no. 3 (2003): 151–61. http://dx.doi.org/10.1016/s0301-0546(03)79283-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gallego Ocampo, Heidy. "Reactividad de la co-combustión carbón-lodo." UGCiencia 21 (January 27, 2016): 91. http://dx.doi.org/10.18634/ugcj.21v.1i.429.

Full text
Abstract:
<p>Con el fin de darle un aprovechamiento energético al lodo generado en una PTAR, se estudió la reactividad de la combustión de una mezcla carbón-lodo, buscando la competitividad como combustible y la reducción de su impacto sobre el medio ambiente. Se emplearon técnicas termogravimétricas como fuente central para el análisis de la reactividad del lodo y las mezclas carbón–lodo, agrupadas en proporción 1:9, 3:7, 7:3, 9:1, 1:1 utilizando siempre carbón del Valle del Cauca. El lodo fue calentado previamente a 105°C con el fin de evitar que los microorganismos presentes desdoblaran la mate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Reactividad"

1

Piera, Balaguer Julio. "Compuestos nitrogenados fluorados:síntesis y reactividad." Doctoral thesis, Universitat de València, 2004. http://hdl.handle.net/10803/10283.

Full text
Abstract:
La Tesis Doctoral se divide en tres capítulos distribuidos en introducción, objetivos, antecedentes bibliográficos, resultados y parte experimental.Capítulo 1. Consta de dos partes bien diferenciadas:En la primera se aborda la síntesis de oxazolidinonas fluoradas; para ello se emplean cloruros de imidoílo fluorados como compuestos de partida, los cuales a través de los compuestos intermedios b-aminosulfóxido y b-aminoalcohol quiral, conducen a las oxazolidinonas fluoradas primer objetivo de este capítulo. 11En la segunda parte, se estudia la reactividad y diastereoselectividad de una de las ox
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Méndez, Ulrich Jorge Luis. "Control percibido y reactividad de la presión intraocular." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/133295.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se realiza una aproximación desde la perspectiva de la Psicofisiología y de la Psicología de la Salud al estudio de la reactividad de la presión intraocular (PIO) al estrés agudo de tipo cognitivo y al estrés psicosocial. La inclusión de un estresor psicosocial en el estudio de la reactividad de la PIO constituye una de las novedades de este trabajo, dada la ausencia de literatura previa en la que empleen este tipo de tareas. Además se evalúa por primera vez el posible papel modulador que ejercen los juicios de evaluación cognitiva, en términos de percepción de contro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ceroni, Mario. "Reactividad con tioéteres, precursores de nitrenos y trifenilalquilidenfosforanos." Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101208.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vega, Retter Christián. "Síntesis, caraterización física, electroquímica y reactividad de nuevas cromenopiridinas." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105679.

Full text
Abstract:
En la presente Memoria se describe la síntesis de cuatro nuevas cromeno[3,4- c]piridinas 7,8,9-hidroxi-substituidas y su caracterización electroquímica en medio no acuoso. Las cromeno-piridinas sintetizadas fueron: 1-etoxicarbonil-2,4-dimetil-5-oxo-5Hcromeno[3,4-c]piridina, 1-etoxicarbonil-7-hidroxi-2,4-dimetil-5-oxo-5H-cromeno[3,4- c]piridina, 1-etoxicarbonil-8-hidroxi-2,4-dimetil-5-oxo-5H-cromeno[3,4-c]piridina, 1- etoxicarbonil-9-hidroxi-2,4-dimetil-5-oxo-5H-cromeno[3,4-c]piridina. La síntesis de las cromeno[3,4-c]piridinas fue realizada a través de un nuevo procedimiento en una sola
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ceroni, Mario, and Richard Korswagen. "Síntesis y reactividad de BIS(DICARBONIL-n5- CICLOPENTADIENILCROMO) (Cr=Cr)." Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100323.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jiménez, Huerta José Diego. "Organocatálisis y reacciones támdem de compuestos nitrogenados: Síntesis y reactividad." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/2423.

Full text
Abstract:
En la última década dos áreas en síntesis orgánica han emergido con especial impacto en la comunidad investigadora: metátesis y organocatálisis. Ambas metodologías tienen en común que pasaron desapercibidas durante años a pesar de su potencial, y solo recientemente han atestiguado un extraordinario renacimiento. La enorme atención que los científicos han puesto en ellas se debe al amplio rango de posibilidades que ambas ofrecen in síntesis orgánica, la reacción de metátesis de olefinas en la creación de enlaces C=C y la organocatálisis en síntesis asimétrica a partir de precursores aquirales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Herance, Camacho José Raul. "Reactivos ocluidos en aluminosilicatos: Reactividad y comportamiento en óptica no lineal." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2005. http://hdl.handle.net/10803/3217.

Full text
Abstract:
En la presente tesis doctoral está dividida en dos partes, una dedicada a la óptica no lineal y en concreto a la generación de segundo armónico (GSA) donde un compuesto se irradia con luz de longitud de onda  y éste es capaz de devolver al medio luz de longitud de onda /2. La otra parte está dedicada al estudio de los complejos de Meisenheimer, que son los intermedios que surgen de la reacción de Substitución Nucleófila Aromática. El nexo de unión de ambas partes son los aluminosilicatos porosos, utilizados en el caso de la óptica no lineal como soportes de procesos porosos y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salazar, González Ricardo Andrés. "Preparación, caracterización electroquímica y reactividad de nuevas 1,4-dihidropiridinas-4R-sustituidas." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105160.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Turpín, Saorín Juana. "Síntesis y reactividad de aminas ortopaladiadas frente a compuestos orgánicos insaturados." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 1999. http://hdl.handle.net/10803/11041.

Full text
Abstract:
Se describe la paladiación de dos aminas secundarias, dibencilamina y n-metilfenetilamina. Reacciones de desplazamiento y sustitución sobre las aminas paladiadas permiten obtener derivados neutros y catiónicos que, a su vez, reaccionan con alquinos para dar complejos monoinsertados, diinsertados y triinsertados. Algunos de estos complejos reaccionan con CO y con isocianuros para dar acil o iminoacil-complejos de paladio muy estables. Entre las nuevas especies descritas destacan algunos compuestos que contienen heterociclos de diez miembros. Todos los complejos descritos se han carcterizado med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ortega, Moreno Anakenna Dennis. "Estudios de reactividad química en micelas reversas de monoesteres de sacarosa." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111276.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Químico<br>En los últimos años, la industria de los surfactantes ha comenzado a remplazar las materias primas derivadas de la industria petroquímica por compuestos más amigables con el medio ambiente. Con esta premisa, se han desarrollado familias de surfactantes no iónicos derivados de diferentes azúcares, entre ellos los ésteres de sacarosa, cuya cabeza polar corresponde a una sacarosa y la cola hidrofóbica, a un ácido graso. Estos compuestos presentan baja toxicidad, son no alergénicos y fácilmente biodegradables. El uso de estos surfactantes com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Reactividad"

1

Serafín, Fraga, ed. Química teórica: Estructura, interacciones y reactividad. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

B, J. Daniel Toledo, Juan José Ramírez Bonilla, and Carlos Uscanga. Japón ante la nueva configuración de Asia del Pacífico: Proactividad y reactividad ante un orden internacional fluido. El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maria Fernanda n. Neves de Carvalho. Sintese, reactividade e estudo electroquimico de complexos diazoticos e isonitrilioos de renio. Instituto Superior Tecnico, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maria Fernanda N. Neves de Carvaho. Sintese, reactividade e estudo electroquimico de complexos diazoticos e isonitrilicos de renio. Universidade Tecnica de Lisboa, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quimica y Reactividad Quimica. I.T.P. Latin America, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Química y reactividad química. México, D.F. : Thomson, 2005, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Kotz, John C. Quimica y Reactividad Quimica. Thomson International, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cisteró, Anna; Miranda, Ernesto Enrique. Reactividad cruzada en alergia a alimentos. MRA Creación y Realización Editorial, S.L., 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cisteró, Anna; Miranda, Ernesto Enrique. Reactividad cruzada en alergia a alimentos. MRA Creación y Realización Editorial, S.L., 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fraga, Serafín. Química teórica. Tomo III. Estructura, interacciones y reactividad. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Reactividad"

1

Guerrero, Claudia Elizabeht. "El oxido nitrico como factor de reactividad vascular en formulaciones dietarias consumidas en la menopausia: Vigilancia sanitaria y nutricional de los alimentos: Caso clínico." In Medicine: an exploration of the anatomy of the human body. Seven Editora, 2024. http://dx.doi.org/10.56238/sevened2024.005-016.

Full text
Abstract:
Mujer menopáusica, HTA, con sobreso, dislipemia, sedentarismo y stress como factores de riesgo cardiovascular. Consulta tras consumir producto dietario que contiene L-arginina. Con cada consumo del producto, refiere intensa vasodilatación y palpitaciones, efectos que ceden al suspender la toma y reaparecen con un nuevo consumo. En Argentina, estos productos carecen procesos de farmacovigilancia y están disponibles para la compra sin receta por parte del público. El compuesto L-arginina es sustrato para la producción de oxido nítrico, factor de reactividad vascular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

León de la Rocha, Álvaro Sebastián. "Actividad y pasividad : las bases normativas de la crítica genealógica." In Las armas de la crítica. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9788416421893.014.

Full text
Abstract:
Para fundamentar mi posición, me remitiré, en la primera parte de este ensayo, a la relación entre ontología, ética y política que aparece en el pensamiento del filósofo holandés Baruch Spinoza, que considero puede aprovecharse para perfilar un cierto horizonte normativo sobre el que se podría hilvanar la crítica genealógica;2 esta normatividad se expresa en la pareja de conceptos «actividad» y «pasividad» (o, «reactividad»). En la segunda parte, trataré de responder brevemente a las principales objeciones que hace Habermas al método de la genealogía, para luego ubicar la mencionada dicotomía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Behak Leonardo, Musso Marcos, Piñeiro Gustavo, and Selves Federica. "Desempe&ntilde;o de un Tramo Experimental de Pavimento con Capa de Base de Suelo Modificado con Ceniza de Bagazo de Ca&ntilde;a de Az&uacute;car y Cal." In From Fundamentals to Applications in Geotechnics. IOS Press, 2015. https://doi.org/10.3233/978-1-61499-603-3-38.

Full text
Abstract:
Se describe un proyecto de investigaci&amp;oacute;n de desempe&amp;ntilde;o de pavimentos con capa de base de suelos modificados con ceniza de bagazo de ca&amp;ntilde;a de az&amp;uacute;car (CBCA) y cal mediante la construcci&amp;oacute;n y monitoreo de un tramo experimental de calle a escala real en Bella Uni&amp;oacute;n. El material granular utilizado fue una grava limosa, de origen fluvial asociado a sedimentos cuaternarios del r&amp;iacute;o Uruguay, extra&amp;iacute;do de una cantera pr&amp;oacute;xima a la localidad. El dise&amp;ntilde;o de mezcla &amp;oacute;ptima del suelo con CBCA y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

GÁLVEZ, AZAHARA LEONOR MIRANDA. "DIFERENCIAS EN REACTIVIDAD CARDIACA EN LA IOWA GAMBLING TASK EN POBLACIÓN ESTUDIANTIL." In Advances in clinical psychology. Volume 2. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5076281.214.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flavahan, Nicholas A. "Regulación de la reactividad vascular en la esclerodermia: nuevas perspectivas sobre el fenómeno de Raynaud." In Clínicas Reumatológicas de Norteamérica. Elsevier, 2008. https://doi.org/10.1016/s1888-8038(08)34006-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez-Camacho, Mario Arturo, and Belen Prieto-Corona. "Capítulo 3. Hallazgos Electrofisiológicos en Pacientes con Síndrome de Williams." In Síndrome de Williams. Un Análisis desde las Neurociencias Cognitivas. LEED Editorial, 2024. https://doi.org/10.22402/ed.leed.978.607.59503.6.5.c03.

Full text
Abstract:
Las técnicas electrofisiológicas como el electroencefalograma (EEG) y los Potenciales Relacionados con Eventos (PRE) proveen información valiosa sobre el procesamiento cerebral de los estímulos en diferentes contextos. Son registros de la actividad eléctrica de la corteza cerebral que se obtienen de la superficie del cuero cabelludo con la ayuda de electrodos y amplificadores. Si bien en personas con SW existe un número limitado de estudios usando estas técnicas, el presente capítulo da una panorámica general al respecto. Los estudios con EEG parecen identificar un patrón atípico de actividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bahena Martínez, Claudia Jazmín, Nayely Torres Gómez, Domingo Ixcóatl García Gutiérrez, and Alfredo Rafael Vilchis Néstor. "Síntesis hidrotermal de nanomateriales." In Materiales Avanzados y Nanomateriales: Aprovechamiento de fuentes naturales y sus beneficios al medio ambiente. OmniaScience, 2022. http://dx.doi.org/10.3926/oms.409.09.

Full text
Abstract:
El término “hidrotermal” tiene su origen en la geología, hace alusión a la formación de determinadas rocas y minerales por acción del agua en condiciones de alta presión y temperatura, así la síntesis hidrotermal de nanomateriales se refiere a la formación de una enorme cantidad de compuestos con una gran variedad de morfologías y tamaños en condiciones de temperatura y presión elevadas (Sōmiya &amp; Roy, 2000). Este método consiste en colocar los precursores en agua dentro de un sistema cerrado, para posteriormente ser llevado a temperaturas superiores a 100°C y mantenerlo así duranteun perio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Reactividad"

1

Taboada, WV, RCE Romero, and JCM Diaz. "IDENTIFICACIÓN DE ANTICUERPOS DE CLASE IGE CONTRA ALÉRGENOS INHALANTES Y ALIMENTARIOS EN UN LABORATORIO DE REFERENCIA." In Resumos do 55º Congresso Brasileiro de Patologia Clínica/Medicina Laboratorial. Zeppelini Editorial e Comunicação, 2023. http://dx.doi.org/10.5327/1516-3180.141s2.7691.

Full text
Abstract:
Meta: Los trastornos alérgicos resultan de una respuesta inmune inapropiada, mediada por inmunoglubulina E (IgE), en respuesta a la exposición a alérgenos ambientales, alimentarios de insectos o de medicamentos. Las manifestaciones clínicas incluyen rinoconjuntivitis, asma, eccema, urticaria aguda y anafilaxia. El objetivo es identificar la frecuencia de anticuerpos sIgE alérgeno-específico, contra alérgenos alimentarios e inhalantes, en población general de Lima, Perú. Método: Se realizó la detección de anticuerpos sIgE, contra alérgenos inhalantes y alimentarios, mediante el ensayo semicuant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Calvo, José Luis, Pedro Carballosa de Miguel, and David Revuelta Crespo. "Influencia de los regímenes de expansión y curado en el comportamiento de hormigones expansivos autocompactantes y convencionales." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5693.

Full text
Abstract:
En este trabajo se evalúa el comportamiento y las prestaciones de hormigones autocompactantes expansivos (HACEs), comparándolos con hormigones expansivos de consistencia blanda. En la fabricación de estos hormigones se han empleado dos tipos de agentes expansivos: tipo K, basado en la formación de etringita, y tipo G, basado en la formación de portlandita. Se han analizado las propiedades físico-mecánicas, microestructurales y el comportamiento expansivo de estos hormigones bajo distintas condiciones de restricción y de curado. Los resultados obtenidos muestran que es posible diseñar HACEs, in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"PS-071 - EL GRADO DE MALESTAR DEL PACIENTE DE PATOLOGÍA DUAL INFLUYE EN SU BIENESTAR SUBJETIVO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps071.

Full text
Abstract:
Introducción: Es crucial en pacientes de PD que en los tratamientos se contemplen valoraciones de seguimiento del grado de malestar respecto a los sentimientos y de bienestar subjetivo que permitiría mejorar el abordaje y la mayor funcionalidad de las intervenciones. Método: Mediante el programa de tratamiento emocional conciso e integral (TECI) se valoró la “presencia o ausencia” de malestar respecto a las sub-escalas afecto positivo (AP) y afecto negativo (AN). A través SF-12 se estimó el grado de bienestar en presencia o ausencia en términos auto-percibidos tanto de salud física (SF) como s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alvarez Perez, Alicia. "Sensibilidad de Procesamiento Sensorial: El álbum ilustrado como herramienta educativa en la diversidad en España." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15587.

Full text
Abstract:
Según la psicóloga Francesca Lionetti un 70% de la población posee cierta sensibilidad y un 30% poseen un rasgo genético y hereditario llamado Sensibilidad de Procesamiento Sensorial, o persona Altamente Sensible (PAS). Estos individuos tienen un cerebro con una mayor reactividad en ciertas áreas, lo que les permite captar más estímulos internos y externos y procesarlos con más profundidad. Es decir, son más sensibles que la media, sin embargo, cuando pensamos en sensibilidad nos vienen a la cabeza frases como “no seas tan sensible” o “no llores tanto”, lo que se deduce con ello que la sensibi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Reactividad"

1

Reporte de Mercados - Primer trimestre de 2023. Banco de la República, 2023. http://dx.doi.org/10.32468/rmf-1-trim.2023.

Full text
Abstract:
El Banco de la República (Banrep) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el \textit{Reporte de Mercados Financieros} está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad. En línea con lo anterior, este reporte busca proveer al público un análisis general del comportamiento y las tendencias de los mercados financieros nacionales e internacionales. Adicionalmente, señala los principales factores que p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!