To see the other types of publications on this topic, follow the link: Reactividad.

Journal articles on the topic 'Reactividad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Reactividad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bravo, María Mercedes, Alba Lucía Cómbita, Martha Mesa, Amanda Varela, Oscar Orozco, and Gilberto Martínez. "Respuesta humoral anti proteína E7 del virus del papiloma tipo 16 definida mediante el uso de péptidos sintéticos y proteína recombinante." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 46, no. 1 (1995): 33–40. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1521.

Full text
Abstract:
249 sueros de pacientes con diagnóstico de Carcinoma Cervical (CA INV), Neoplasia Intracpitelial Cervical (NIC) y de mujeres sanas fueron analizados mediante la técnica de ELISA empleando 14 icosapeptidos sintéticos sobrelapados que representan la secuencia de aminoácidos de la proteína E7 del virus del papiloma tipo 16 (E7-VPH16). Las principales regiones de la proteína reconocidas por las pacientes con diagnóstico de CA. invasivo fueron las representadas por los péptidos E7 (1-20) (11.3%) y E7 (66-85) (12.5%). Ninguno de los controles mostró reactividad hacia estos péptidos. Para confirmar e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villarroel Huamaní, Angélica. "REACTIVIDAD A LA TUBERCULINA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2013." Revista Enfermeria la Vanguardia 2, no. 1 (2020): 39–45. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v2i1.277.

Full text
Abstract:
Objetivo: Conocer la prevalencia de la reactividad a la prueba de la tuberculina en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica en 2013. Material y método: investigación aplicada, diseño observacional, descriptivo, transversal, en una muestra de 150 alumnos (as), seleccionados (as) mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, aplicándose a cada uno tuberculina-PPD (INS), mediante la técnica de Mantoux y una encuesta estructurada de 7 secciones y 29 preguntas (2 abiertas y 27 cerradas) de opción dicotómica y múltiple. Resultados: la tas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Suescun Diaz, Daniel, Geraldyne Ule Duque, and Diego Peña Lara. "Solución numérica de la reactividad en reactores nucleares." Scientia et Technica 29, no. 4 (2024): 167–72. https://doi.org/10.22517/23447214.25438.

Full text
Abstract:
La reactividad nuclear y la densidad de la población de neutrones son los parámetros más significativos al momento de cuantificar y describir físicamente el comportamiento de un reactor nuclear. Conocer el valor de la reactividad con suficiente precisión permite realizar el control y la operación segura de un reactor nuclear. Existen varios enfoques y métodos para calcular la reactividad reportados en la literatura. Sin embargo, en este artículo se propone usar la fórmula de Euler-Maclaurin para la solución numérica de la reactividad mediante la ecuación inversa de la cinética puntual que ha s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guzmán, Javier D., Adolfo E. Ensuncho, and Jesús M. López. "ESTUDIO DE LA REACTIVIDAD DE CÚMULOS DE ORO Y OROPLATA USANDO LA TEORÍA DEL FUNCIONAL DE LA DENSIDAD CONCEPTUAL." Revista de la Sociedad Química del Perú 81, no. 2 (2015): 95–108. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v81i2.12.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se estudió teóricamente la reactividad química de cúmulos de oro (Aun;n = 4, 5 y 6) y cúmulos de oro-plata (AunAg) al nivel de teoría B3LYP/LANL2DZ, usandodescriptores globales y locales de la reactividad con el fin de analizar el comportamientoreactivo de estos sistemas metálicos. Se encontró que el tamaño y la inclusión de un átomode plata tienen influencia sobre la reactividad de los cúmulos estudiados. También se observóque la posición que ocupa el átomo de plata en el cúmulo afecta la reactividad, siendo altacuando este se encuentra en los bordes del cúmulo y baja c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ferrer Monreal, A., J. Roca Torrent, R. Subias Sobrevia, et al. "Reactividad bronquial y hemodiálisis." Archivos de Bronconeumología 21, no. 4 (1985): 187. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)32151-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González-Bobadilla, Norma Yvett, Ricardo Landa-Gutiérrez, Rodrigo Rosas-Fernández, and Christian Berenice Hernández-Pérez. "Capítulo 8. Reactividad cruzada." Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas 31, S1 (2022): 155–71. http://dx.doi.org/10.35366/108844.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Miranda-Machado, Pablo Andrés, and Bautista De la Cruz-Hoyos Sánchez. "Reactividad cutánea en conjuntivitis alérgica." Revista Alergia México 65, no. 3 (2018): 128. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v65i3.351.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La conjuntivitis alérgica es producida por un mecanismo mediado por IgE o hipersensibilidad inmediata por el contacto directo del alérgeno sobre la superficie conjuntival de pacientes sensibilizados, provocando activación mastocitaria y liberación de mediadores inflamatorios. Hasta 47 % de los pacientes con conjuntivitis alérgica puede presentar sensibilización a alérgenos perennes y más de 24 %, sensibilización a varios alérgenos.Objetivo: Estimar la reactividad cutánea positiva a alérgenos en pacientes con diagnóstico de conjuntivitis alérgica en la consulta de alergología del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cruz B., Harold Fabian, Angelica Patiño P., and Javier Madero R. "Tamizaje para sífilis en donantes de sangre y reactividad simultánea con otros marcadores en la Fundación Hematológica Colombia." Revista Colombiana de Enfermería 8 (September 13, 2018): 46–52. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v8i8.545.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone caracterizar los donantes voluntarios de sangre que presentaron reactividad contra Treponema pallidumdurante el periodo 2006-2011 y conocer la reactividad simultánea con otros marcadores en un banco de sangre colombiano. Para ello, se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal en el banco de sangre Fundación Hematológica Colombia, Bogotá (Colombia). La población de estudio estuvo conformada por registros de donantes voluntarios de sangre que presentaron reactividad en el tamizaje para Treponema pallidum y otros marcadores entre 2006 y 2011.La població
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez, J. J., E. Fernández-Caldas, M. D. Ibáñez, and M. Martínez. "Reactividad cruzada de las legumbres." Allergologia et Immunopathologia 31, no. 3 (2003): 151–61. http://dx.doi.org/10.1016/s0301-0546(03)79283-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gallego Ocampo, Heidy. "Reactividad de la co-combustión carbón-lodo." UGCiencia 21 (January 27, 2016): 91. http://dx.doi.org/10.18634/ugcj.21v.1i.429.

Full text
Abstract:
<p>Con el fin de darle un aprovechamiento energético al lodo generado en una PTAR, se estudió la reactividad de la combustión de una mezcla carbón-lodo, buscando la competitividad como combustible y la reducción de su impacto sobre el medio ambiente. Se emplearon técnicas termogravimétricas como fuente central para el análisis de la reactividad del lodo y las mezclas carbón–lodo, agrupadas en proporción 1:9, 3:7, 7:3, 9:1, 1:1 utilizando siempre carbón del Valle del Cauca. El lodo fue calentado previamente a 105°C con el fin de evitar que los microorganismos presentes desdoblaran la mate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Camero-Martínez, Heriberto, Aída Inés López-García, Daniela Rivero-Yeverino, et al. "Frecuencia de reactividad cutánea hacia alérgenos alimentarios en pacientes alérgicos." Revista Alergia México 64, no. 3 (2017): 291. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v64i3.280.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Se considera que la alergia alimentaria tiene una prevalencia mundial de 2 a 10 %.Objetivo: Determinar la frecuencia de reactividad cutánea hacia alérgenos alimentarios por grupos de edad.Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y prolectivo. Se incluyeron pacientes de 2 a 64 años de edad con cuadro compatible de enfermedad alérgica. Se efectuaron pruebas por punción cutánea con alérgenos alimentarios. Se estimaron frecuencias y porcentajes.Resultados: Se incluyeron 191 pacientes, 63.4 % fue del sexo femenino. La edad promedio fue 22.5 años; 19.3 % mostró reactivi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Trejo-Tapia, Daniel, Martha Marcela Henández-Ortega, Lourdes Valadez-Carmona, Diana Berenice Ochoa-Juárez, María Antonieta Suárez-Souto, and Luis Trejo Gómez-Orozco. "Reactividad a antígenos del microbioma de vías respiratorias en pacientes con enfermedad alérgica respiratoria." Revista Alergia México 67, no. 2 (2020): 119. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v67i2.708.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La prevalencia de enfermedades alérgicas ha aumentado en todo el mundo. En estudios recientes se ha informado que la disbiosis de algunos miembros específicos de la microbiota humana puede potenciar la respuesta alérgica de las vías respiratorias.Objetivo: Explorar retrospectivamente el papel de algunos microorganismos de la microbiota humana en la reactividad cutánea y su efecto sobre la cronicidad de las enfermedades alérgicas respiratorias en el humano.Métodos: Análisis retrospectivo de la base de datos de un periodo de cinco años de pacientes con enfermedad alérgica de las ví
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

García C., Germán, Ariel Cadena S., Yazmín Agámez P., and José de J. Díaz V. "Comportamiento térmico de carbones de Santander y Cundinamarca y sus mezclas en la producción de coque metalúrgico." INVENTUM 10, no. 18 (2015): 49–53. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.10.18.2015.49-53.

Full text
Abstract:
En Carbones de Santander y Cundinamarca y sus mezclas se caracterizaron, carbonizaron y evaluaron los índices de calidad de los coques por reactividad a alta temperatura con CO2 (CRI) y resistencia mecánica después de reacción con CO2 (CSR). Los resultados muestran que los índices de reactividad y resistencia mecánica de los coques presentan una relación con la organización estructural y la estabilidad térmica de los carbones individuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jaramillo-Zapata, Leyla Y., and Iván D. Patiño-Arcila. "Selección de resinas de poliéster insaturado para procesos de transferencia de resina en molde cerrado." TecnoLógicas, no. 28 (June 25, 2012): 109. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.16.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan tres tipos de resinas poliéster in-saturado comerciales de amplio uso en el mercado nacional y se evalúa su conveniencia de uso en procesos de transferencia de resina en molde cerrado (RTM), de acuerdo con criterios de visco-sidad y reactividad. Se compara la viscosidad de las resinas entre 15 y 50°C, así como la reactividad mediante curvas de curado a temperatura ambiente, con porcentajes de catalizador del 1, 1.5 y 2%. De acuerdo con los resultados se determinó que algunas de las resinas son susceptibles de uso en procesos RTM, por su apropiada viscosidad, estabi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Yanguatin, H., J. Tobón, and J. Ramírez. "Reactividad puzolánica de arcillas caoliníticasuna revisión." Revista ingeniería de construcción 32, no. 2 (2017): 13–24. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50732017000200002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Arjona Padillo, Antonio. "Reactividad vasomotora y enfermedad de Alzheimer." Revista de Neurología 43, no. 06 (2006): 383. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4306.2006352.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fernández Rivas, M. "Reactividad cruzada en frutas y vegetales." Allergologia et Immunopathologia 31, no. 3 (2003): 141–46. http://dx.doi.org/10.1016/s0301-0546(03)79281-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Torres Borrego, J., J. F. Martínez Cuevas, and J. Tejero García. "Reactividad cruzada entre pescados y mariscos." Allergologia et Immunopathologia 31, no. 3 (2003): 146–51. http://dx.doi.org/10.1016/s0301-0546(03)79282-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Valadez-González, Nina, Gohar Gevorkian, and Carmen Soler. "Epítopo de reactividad cruzada en las glicoproteínas transmembranales de HIV-1/HIV-2." REVISTA BIOMÉDICA 11, no. 3 (2000): 155–60. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v11i3.231.

Full text
Abstract:
Introducción. En México se ha reportado una alta reactividad cruzada (24%) entre las glicoproteínas transmembranales del HIV-1 y HIV-2. Material y métodos. En este estudio, se sintetizó y se utilizó como antígeno para un ELISA, el péptido UIRH1 que corresponde a la región aminoterminal de la glicoproteína transmembranal del HIV-2 (aa629-652). La especificidad de la reacción se confirmó mediante un ensayo de competencia. Resultados. Los sueros de personas infectadas con el HIV-1 que no presentaron reacción cruzada con la gp32 del HIV-2 dieron valores de absorbancias similares a los que se obtuv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Amaya-Mejía, Adela Sisy, Lucy Vania Galindo-Pacheco, Patricia María O’Farrill-Romanillos, Karen Alicia Rodríguez-Mireles, Freya Helena Campos-Romero, and Leonel Gerardo Del Rivero-Hernández. "Utilidad de la prueba de reto en hipersensibilidad inmediata a succinato sódico de hidrocortisona." Revista Alergia México 61, no. 1 (2014): 32–37. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v61i1.19.

Full text
Abstract:
La hipersensibilidad a corticoesteroides es un fenómeno complejo en el que interactúan múltiples factores como idiosincrasia, intolerancia o alergia. La prevalencia de las reacciones de hipersensibilidad inmediata a corticoesteroides es de 0.2 a 0.5%. Debido a la relevancia terapéutica de los esteroides, es importante confirmar el diagnóstico de hipersensibilidad con pruebas in vivo, in vitro, o ambas, el patrón de referencia es la prueba de reto con el fármaco implicado. Una vez realizado el diagnóstico y en caso de que se requiera continuar con el tratamiento con esteroides, deberá considera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Monge-Ortega, Olga Patricia, Javier Domínguez-Ortega, Miguel González-Muñoz, et al. "Reacción alérgica tardía a amlodipino con positividad de la prueba de transformación de linfocitos." Revista Alergia México 64, no. 4 (2017): 505. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v64i4.312.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El amlodipino es uno de los bloqueadores de los canales de calcio de dihidropiridinas de tercera generación utilizado para la hipertensión. Se han notificado reacciones leves, moderadas y graves con bloqueadores de los canales de calcio. No se ha establecido la reactividad cruzada entre estos fármacos.Caso clínico: Se presenta el caso de una paciente con exantema cutáneo maculopapular, eritematoso y pruriginoso tardío tras la ingesta de amlodipino. La prueba de transformación de linfocitos mostró positividad al amlodipino, lo que confirmó la implicación de este fármaco en la reac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hernández Jiménez, A., and L. H. Mendoza-Huizar. "Determinación teórica de sitios activos en oxobis(dipicolinato) de cobre con supuesto comportamiento insulino-mimético." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 2, no. 2 (2015): 25–28. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v2i2.9701.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analizó la reactividad de la molécula Oxobis(dipicolinato) de cobre, a través de parámetros de reactividad local derivados de la Teoría de los Funcionales de la Densidad. Estos parámetros fueron calculados empleando el nivel de teoría B3LYP/6-311G++ (2d,2p) en fase acuosa. Los valores de la Función Fukui sugieren que para la molécula Oxobis(dipicolinato) de cobre los átomos más reactivos son el oxígeno central, el cobre y los átomos de oxígeno presentes en los carbonilos, para un ataque nucleofílico, vía radicales libres y electrofílico respectivamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Figueredo López, Said, Manuel Páez Meza, and Francisco Torres Hoyos. "DESARROLLO DE LOS ÍNDICES DE SUSCEPTIBILIDAD ELECTROFÍLICA Y NUCLEOFÍLICA." Revista de la Sociedad Química del Perú 82, no. 2 (2016): 232–44. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v82i2.127.

Full text
Abstract:
Dos nuevos índices de reactividad fueron desarrollados dentro del marco conceptual de la Teoría del Funcional de la Densidad. Estos nuevos descriptores, denominados índice de susceptibilidad electrofílica e índice de susceptibilidad nucleofílica, fueron probados para el reproducir las tendencias de reactividad química de series de quinonas halogenadas e indoles 5-sustituidos, respectivamente. Los sistemas moleculares mencionados fueron tratados computacionalmente utilizando el nivel de teoría B3LYP/6-31G(d). Para estos sistemas, los descriptores propuestos aquí mostraron ser más apropiados que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Etcheberrigaray, R., F. Lolas, S. Camposano, and D. Elgueta. "Topografia y reactividad del potencial evocado visual." Arquivos de Neuro-Psiquiatria 46, no. 3 (1988): 258–63. http://dx.doi.org/10.1590/s0004-282x1988000300005.

Full text
Abstract:
El aumento - reducción (A-R) visual es evidente para las áreas centrales y exhibe diferencias hemisféricas. Este trabajo describe las características del potencial evocado visual (PEV) en derivaciones occipitales y su relación con A-R central: 16 sujetos de sexo masculino, diestros, jóvenes y sanos recibieron flashes de 10 us, frec de 1/s a intensidades de 0.36, 0.72 y 1.44 joules mediante estimulador Grass PS2. Se registró derivaciones Cz, C3, C4, Oz, O1 y 02 referidas a mastoides mediante electrodos subdérmicos. Un computador Nicolet CA-1000 promedió 100 respuestas para cada intensidad. Se m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Velázquez-Sámano, Guillermo, María de Lourdes Mendoza-Gertrudis, Andrea Aída Velasco-Medina, and Alejandro Rosas-Alvarado. "Prosopis spp. en enfermedades alérgicas." Revista Alergia México 68, no. 4 (2021): 242–50. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v68i4.842.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Actualmente, se entiende por polinosis, a la inflamación conjuntival y/o bronquial causada por alérgenos contenidos en los granos de polen ocasionando enfermedades como la rinoconjuntivitis y asma, todo ello con muy diversos grados de severidad. La sensibilización humana a prosopis se dio a conocer ya en la década de los 1950 gracias a estudios previos realizados por Ordman
 Objetivos: demostrar la reactividad cutánea y la participación del polen de prosopis en los pacientes con enfermedades alérgicas que acuden al servicio de alergia e Inmunología clínica del Hospital Gener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mejía Orduz, Manuel Alejandro, Karen Tatiana Cediel Moreno, and Elda Carolina García Tobo. "Estudio de respuestas psicofisiológicas asociadas con la valoración de la honestidad en una muestra de empleados administrativos y operativos." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 57 (May 2019): 100–116. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n57a8.

Full text
Abstract:
El presente estudio analizó las diferencias de indicadores psicofisiológicos, asociados con el engaño, entre respuestas veraces y engañosas, derivadas de una escala psicométrica de honestidad. Mediante un estudio cuasi – experimental, 15 mujeres y 15 hombres, entre 25 y 38 años, empleados administrativos y operarios de dos empresas, participaron en sesión individual, estructurada según técnicas de poligrafía: consentimiento informado, preentrevista, registro de actividad cardiaca, y electrodermal, durante un cuestionario de poligrafía, conformado por preguntas de una escala de veracidad y preg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ribes Iñesta, Emilio, and Víctor Eduardo Fuentes Barradas. "Activación reactiva y funciones disposicionales: una reflexión multidisciplinaria." ACTA COMPORTAMENTALIA 28, no. 3 (2020): 273–300. http://dx.doi.org/10.32870/ac.v28i3.76764.

Full text
Abstract:
Se propone el concepto de activación reactiva para sistematizar la reactividad biológica del individuo que participa, en correspondencia con los estados de objetos y acontecimientos de estímulo en el ambiente, como factores disposicionales en el campo psicológico. La activación reactiva incorpora dos tipos de reactividad biológica. La primera, son estados inespecíficos de activación del organismo: las reacciones de orientación, de defensa y de adaptación, que tienen lugar como patrones generales organizados diferencialmente ante distintas situaciones de estímulo. Estos patrones afectan los umb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pineda Sánchez, José Esael, Erik Leonardo Mateos Salgado, Benjamín Domínguez Trejo, Fructuoso Ayala Guerrero, Brian Michelle González Hernández, and Norma Angélica Ortega Andrade. "Reactividad cardíaca ante evocación de eventos estresantes en población universitaria." Acta de Investigación Psicológica 13, no. 2 (2023): 115–25. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2023.2.500.

Full text
Abstract:
La variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) se utiliza como una señal fisiológica para evaluar la reactividad psicofisiológica al estrés. El análisis en el dominio de la frecuencia de esta señal se ha usado para describir el papel del sistema nervioso autónomo en los procesos de adaptación al estrés. Sin embargo, el uso de medidas de tendencia central para reportar los resultados de distintas poblaciones desestima las diferencias individuales en la reacción frente al estrés. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la reactividad cardiaca ante la evocación de eventos estresantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Campos, P. L., J. Gadea, J. Soriano, A. Martín, and V. Calderón. "Reactividad álcali-sílice y álcali-silicato en pizarras." Estudios Geológicos 66, no. 1 (2010): 91–98. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.40143.094.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Munera, Marlon, Emiro Buendía, Jose Garcés, Yoiner Chávez, Manuela Escobar, and Andrés Sánchez. "Explorando el potencial de reactividad cruzada de DER F 24, un alérgeno de citocromo de Dermatophagoides Farinae: un enfoque bioinformático." Revista Ciencias Biomédicas 13, no. 2 (2024): 58–64. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2024-4801.

Full text
Abstract:
Introducción: Der f 24, que es un alérgeno caracterizado de Dermatophagoides farinae, es un homólogo de la proteína de unión de ubiquinol citocromo c reductasa (UQCRB). Datos experimentales revelaron que la reactividad de IgE en Der f 24 se concentra en un epítopo ubicado en las posiciones de aminoácidos 1-32, correspondiente a la región N-terminal. Sin embargo, la posible reactividad cruzada entre Der f 24 y otras fuentes alergénicas no ha sido explorada utilizando enfoques experimentales o in silico. Objetivo: en este estudio, utilizando datos experimentales previamente publicados y herramie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Moreno-Islas, Mitzi Daniela, Luis Humberto Mendoza-Huizar, Giaan Arturo Álvarez-Romero, and Gabriela Alejandra Vázquez-Rodríguez. "Estudio computacional del proceso de adsorción de las especies aniónica, protonada y par iónico del diclofenaco sobre una superficie de fibra de carbono." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 11, Especial5 (2023): 149–55. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v11iespecial5.11636.

Full text
Abstract:
En este trabajo realizamos un estudio computacional en el nivel semiempírico PM7 del proceso de adsorción del diclofenaco en su forma protonada (DCF), aniónica (DCFA) y ion-par(DCF--Na+) sobre una superficie de fibra de carbono (FC). Los resultados indican que la especie de diclofenaco adsorbida cambia su reactividad al interactuar con la fibra de carbono. Sin embargo, la reactividad de la superficie no se vio afectada. El análisis del proceso de adsorción mediante diagramas de interacciones no covalentes, sugiere que el DCF establece interacciones dipolo-dipolo con la FC; mientras que el DCF-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sandoval, Gustavo A., Yrma Espinoza, Dan Vivas, Edith Rodriguez, Fanny Lazo, and Armando Yarlequé. "Inmunogenicidad de la enzima similar a trombina del veneno de la serpiente peruana Bothrops atrox y su evaluación por métodos inmunoenzimáticos." Ágora Revista Científica 2, no. 1 (2015): 73. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v2i1.20.

Full text
Abstract:
Objetivo: Realizar una evaluación inmunogénica de la EST del veneno de B. atrox y determinar su grado de reactividad contra los venenos de las principales serpientes venenosas del país. Materiales y métodos: Se inmunizaron conejos albinos (2.5 Kg) con 150 μg de la enzima purificada basándose en protocolos estandarizados en nuestro laboratorio. Una vez obtenido el suero hiperinmune anti-EST, se analizaron los patrones de reactividad entre el suero experimental y la enzima purificada, así como contra los venenos totales de Bothrops atrox, Bothrops brazili, Lachesis muta y Crotalus durissus, empl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vila, Patricia, Hugo Bonjour, Leandro Díaz, and María Noel Pereyra. "Potencialidad reactiva de agregados para hormigón en Uruguay. Correlación entre la metodología de la barra de mortero y el prisma de hormigón (acelerada y tradicional)." Revista ALCONPAT 13, no. 1 (2022): 45–60. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v13i1.608.

Full text
Abstract:
Se analizó la correlación entre los criterios internacionales para definir el grado de reactividad en los ensayos de expansión de la barra de mortero y del prisma de hormigón (metodología acelerada y tradicional). Experimentalmente se aplicaron las tres metodologías de ensayo a 19 muestras de agregados empleados para hormigón en Uruguay. Se tuvieron agregados de variada reactividad, pero no se encontró consenso en la interpretación por las diferentes técnicas. Los resultados son únicos para las litologías evaluadas y aportaron antecedentes de una metodología de ensayo relativamente nueva. No s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Marcos Dolado, Alberto. "Reactividad cerebrovascular mediante el índice de breath holding." Revista de Neurología 31, no. 09 (2000): 900. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3109.2000330.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Arjona Padillo, Antonio. "Réplica: Reactividad cerbrovascular mediante el índice breath holding." Revista de Neurología 31, no. 09 (2000): 900. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3109.2000407.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gadea, J., J. Soriano, A. Martín, et al. "Reactividad árido-álcali en áridos empleados para hormigón." Materiales de Construcción 60, no. 299 (2010): 69–78. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2010.48708.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gordillo, Bárbara, and F. Rafael Ramos Morales. "La relación entre la conformación y la reactividad." Educación Química 8, no. 1 (2018): 26. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1997.1.66635.

Full text
Abstract:
<span>Este artículo está dirigido a los estudiantes de licenciatura y posgrado en Química. Su contenido podría ser usado como material de apoyo para los profesores de Química Orgánica de nivel superior interesados en enseñar mecanismos de reacción y teoría. Los dos ejemplos que se presentan en el manuscrito son representativos del campo de aplicación del denominado principio de Curtin-Hammett</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Nieto García, A., Á. Mazón Ramos, R. Pamies Espinosa, L. Caballero Gómez, F. Oliver Jiménez, and N. Colomer Hernández. "Implicación clínica de la reactividad cruzada entre alergenos." Allergologia et Immunopathologia 32, no. 3 (2004): 124–29. http://dx.doi.org/10.1157/13060595.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

SUESCUN DIAZ, DANIEL, Geraldyne Ule Duque, and Jesús A. Chala Casanova. "Efectos en la reactividad con temperatura de retroalimentación." Ciencia en Desarrollo 15, no. 1 (2024): 64–69. http://dx.doi.org/10.19053/01217488.v15.n1.2024.15950.

Full text
Abstract:
Diferentes simulaciones numéricas para el cálculo de la reactividad con efecto de temperatura de retroalimentación se presentan en este trabajo. Se considera la aproximación de la serie de Euler-Maclaurin con el segundo número de Bernoulli para discretizar la ecuación inversa de la cinética puntual. El efecto Doppler se considera con dependencia de la temperatura de retroalimentación, la cual se calcula recursivamente a partir de un valor inicial. Se realizan diferentes experimentos numéricos con diferentes pasos de cálculo, tiempos de simulación y formas de la densidad de la población de neut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Nieto García, A., Á. Mazón Ramos, R. Pamies Espinosa, L. Caballero Gómez, F. Oliver Jiménez, and N. Colomer Hernández. "Implicación clínica de la reactividad cruzada entre alergenos." Allergologia et Immunopathologia 32, no. 3 (2004): 124–29. http://dx.doi.org/10.1016/s0301-0546(04)79298-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Marocho, Luis, Javier Zegarra, Nelly Almendras, et al. "Estudio comparativo de la reactividad serológica a Toxoplasma gondii en pacientes atendidos con diagnóstico de esquizofrenia versus controles." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 42. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2211.

Full text
Abstract:
Objetivos: Evaluar el grado de asociación entre toxoplasmosis y esquizofrenia, comparando el nivel de anticuerpos antitoxoplasma en sangre de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia con el nivel de anticuerpos contra dicho agente, en pacientes categorizados como controles. diseño: Descriptivo, transversal y de casos y controles. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Pacientes con diagnóstico de esquizofrenia (F20), pacientes con otros trastornos mentales. Intervenciones: Se tomó datos y muestra de sangre durante el año 201
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Torres Cruz, Elizabeth, Gabriel Arturo Soto Ojeda, Luz Palomino Asencio, and Erwin García Hernández. "Estudio ab initio de la capacidad antioxidante de una familia de alcaloides imidazólicos versus flavonoides." Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, no. 72 (November 29, 2017): 30–35. http://dx.doi.org/10.33064/iycuaa201772219.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudiaron tres alcaloides imidazólicos; Lepidina D, E y F, y tres flavonoides; crisina, quercetina y camferol dentro del marco de la Teoría de Funcionales de la Densidad para determinar su capacidad antioxidante mediante el mecanismo de transferencia electrónica. Se aplicó la metodología B3LYP/6-31+G(d) para obtener las estructuras de mínima energía y los índices de reactividad globales. Para los alcaloides y flavonoides no hubo cambios sustanciales en los parámetros geométricos. En el caso de los índices de reactividad globales, el Potencial de Ionización muestra que en lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Suarez Hernandez, Miguel, Carlos M. Fernandez Andreu, Alfredo Estrada Ortiz, and Eugenio Cisneros Despaigne. "Reactividad a la histoplasmina en trabajadores de granjas avícolas en la provincia de Ciego de Avila, Cuba." Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo 34, no. 4 (1992): 329–33. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-46651992000400010.

Full text
Abstract:
Se realizo una encuesta epidemiológica mediante la prueba intradérmica de histoplasmina a 392 trabajadores de granjas avícolas y 265 de diferentes centros ocupacionales considerados sin riesgo profesional de exposición a Histoplasma capsulatum, agente etiológico de la histoplasinosis. Entre los trabajadores del primer grupo se detectó un 28,8% de positividad, mientras que en el segundo grupo se encontro un 13,2% de casos positivos; desde el punto de vista estadístico existió diferencia significativa entre ambos, lo que demuestra que los trabajadores de granjas avícolas son un grupo de riesgo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Fernández Vega, Lauren Vanessa, Alfredo Pérez Gamboa, María Angélica Ruidiaz Buelvas, and Liddier Pérez Hincapié. "Structural, spectroscopic and optical properties of 4-(6- (dimethylamino)benzo[d]thiazol/Propiedades estructurales, espectroscópicas y ópticas de 4-(6-(dimetilamino)benzo[d]tiazol-2-il)benzonitrilo como modelo de sistema D-E-A por métodos computacionales." Prospectiva 16, no. 1 (2018): 114–23. http://dx.doi.org/10.15665/rp.v16i1.1548.

Full text
Abstract:
Por medio del estudio computacional de 4-(6-(dimetilamino)benzo[d]tiazol-2-il)benzonitrilo se realizó la optimización de la geometría molecular, donde a partir de la estructura más estable energéticamente se obtuvieron las propiedades espectroscópicas de UV-vis, IR, RMN 1H, RMN 13C, la ocupación e hibridación por medio del análisis NBO, de igual forma, se determinaron sus propiedades electrónicas (orbitales HOMO-LUMO) y de óptica no lineal (ONL). Por último, se estudió la reactividad mediante el mapa de potencial electrostático (MEP) y los descriptores de reactividad global y local (funciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Jaramlllo Arias, Lván, Jenny Muñoz Rengifo, and Braulio Lara Alvarez. "Valoración de un sistema de puntuación de parámetros múltiples de la prueba sin estrés." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 45, no. 1 (1994): 47–54. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.787.

Full text
Abstract:
Aunque el Test de no estrés, es un método ampliamente aceptado de vigilancia fetal, uno de sus problemas ha sido la falta de estándares para su interpretación. Se valoraron prospectivamente 142 pruebas, realizadas en 90 pacientes, utilizando un sistema de calificación de parámetros múltiples que cuantifica cinco variables: frecuencia cardíaca basal, frecuencia y amplitud de las oscilaciones, aceleraciones y desaceleraciones. Empleando estrictos parámetros de confirmación del Bienestar Fetal, el sistema tuvo una sensibilidad del 50%, especificidad del 98.4% y exactitud del 96.9%. El análisis de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

González-Díaz, Sandra Nora, Alfredo Arias-Cruz, Dulce María Rivero-Arias, et al. "Reactividad cruzada en sinusitis alérgica fúngica. Reporte de caso." Revista Alergia México 63, no. 3 (2016): 316. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v63i3.166.

Full text
Abstract:
Antecedentes: la presencia de mucina alérgica en la rinosinusitis alérgica fúngica (RAF) es una manifestación que la identifica como un proceso de hipersensibilidad. En la RAF existe un fenómeno de reactividad cruzada entre proteínas unidas a IgE que tienen al menos dos epítopes compartidos.Caso clínico: varón de 13 años de edad con síntomas obstructivos nasales de tres años de evolución. Por exploración física y tomografía se identificó masa obstructiva en los senos paranasales. En la cirugía endoscópica, en la fosa nasal izquierda se identificó pólipo con aspecto macroscópico de mucina alérg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ortega, Humbelina Robles, M. a. Nieves Pérez Marfil, and Gustavo Reyes del Paso. "Hostilidad, patrón de conducta tipo A y reactividad cardíaca." Estudios de Psicología 16, no. 53 (1995): 65–88. http://dx.doi.org/10.1174/021093995321237176.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Guerrero-Rodríguez, Elena, David Hernán-Gascueña, María Blanca Miranda-Serrano, et al. "Reactogenicidad e inmunogenicidad tras la inoculación de vacuna frente a SAR-CoV-2 en personal de diálisis." Enfermería Nefrológica 24, no. 3 (2021): 262–70. http://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842021023.

Full text
Abstract:
Introducción: Ser personal sanitario en activo supone un factor de riesgo elevado para contraer la infección por SAR-CoV-2. La realización de programas de vacunación es la mejor herramienta disponible para enfrentar este problema. En España, los profesionales sanitarios han sido vacunados de manera prioritaria. Objetivos: Evaluar, a través del recuento de anticuerpos en sangre, la inmunogenicidad de las vacunas frente a SARS-CoV-2 en personal de diálisis y los factores relacionados con ella. Material y Método: Estudio observacional descriptivo de corte trasversal, multicéntrico. Se realizó una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sánchez, Andrés, Ricardo Cardona, and Jorge Sánchez. "Análisis in silico de lipocalinas de perro, gato, caballo, vaca, hámster y gallina. Posible efecto en el estudio de las enfermedades alérgicas." Revista Alergia México 63, no. 1 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v63i1.95.

Full text
Abstract:
Antecedentes: las lipocalinas parecen explicar la reactividad cruzada entre animales como gato y perro, pero poco se ha estudiado acerca de su papel en la reactividad cruzada con otros animales y su efecto clínico.Objetivos: analizar por técnicas bioinformáticas la identidad entre lipocalinas de diferentes especies y explorar la utilidad de estas técnicas en el estudio de las alergias. Material y método: estudio in silico en el que se buscaron las secuencias de lipocalinas utilizando el programa BLAST. Las secuencias de proteínas se alinearon con el programa CLUSTAL Omega versión 1.2.1 de UniP
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Flórez Duque, Jenniffer, and Jaiberth Antonio Cardona Arias. "Infecciones en donantes de un banco de sangre de Medellín - Colombia, 2015-2016." Revista Investigaciones Andina 20, no. 37 (2018): 161–76. http://dx.doi.org/10.33132/01248146.988.

Full text
Abstract:
Introducción: En Medellín, Colombia, se desconoce la prevalencia de las siete infecciones transmisibles en bancos de sangre.Material y métodos: Estudio transversal con 25 842 donantes. Se emplearon pruebas de detección con alta validez. Se estimaron frecuencias con sus intervalos de confianza del 95%. Los factores asociados se identificaron con Chi cuadrado de Person, Test exacto de Fisher, razones de odds crudas y ajustados mediante regresión logística.Resultados: La reactividad global fue 3,3% en 2015 y 3,5% en 2016; virus de hepatitis B 1,6%, VHC 0,4%, HTLV 0,2%, T. pallidum 1,1% y T. cruzi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!