Academic literature on the topic 'Real Academia de Bellas Artes de Cádiz. Biblioteca'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Real Academia de Bellas Artes de Cádiz. Biblioteca.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Real Academia de Bellas Artes de Cádiz. Biblioteca"

1

Navarrete Prieto, Benito. "Alonso Cano pintor de mitologías: El Baco de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y un dibujo en la Biblioteca Nacional de España." Archivo Español de Arte 93, no. 371 (September 9, 2020): 301. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2020.20.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende atribuir a Alonso Cano la pintura de un Baco procedente de la colección de Godoy y conservada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se estudia además su proceso creativo en relación a un dibujo localizado en la Biblioteca Nacional de España entre los italianos del siglo XVI, y que creemos es característico del pintor granadino y relacionado con la gestación de esta obra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carpallo Bautista, Antonio. "Estudio de la documentación de archivo del encuadernador Joaquín-Gómez Mackinón en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: 1887-1889." Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta 19 (April 15, 2021): 57–82. http://dx.doi.org/10.5209/docu.75468.

Full text
Abstract:
Joaquín-Gómez Mackinón fue uno de esos encuadernadores anónimos que trabajaron para la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando entre 1887 y 1889, realizando encuadernaciones de lujo para regalar al Papa León XIII y para la Exposición Universal de Barcelona de 1888, sin olvidar las encuadernaciones corrientes en holandesas y papeles salpicados destinadas a la Biblioteca junto a las grandes tiradas de encuadernaciones del Anuario de la Academia. Por lo que observamos que fue un encuadernador que realizaba trabajos de calidad. El artículo trata de dar a conocer algunas notas biográficas de este encuadernador y el análisis de sus encargos, con el objetivo de que se puedan iden-tificar sus encuadernaciones realizadas en otras instituciones. La metodología seguida ha sido el análisis de la documentación de archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, extrayendo la información relativa a los encargos realizados desde la Academia a este encuadernador; seguidamente se han localizado las encuadernaciones reseñadas en las facturas y recibos, y se han estudiado las téc-nicas constructivas y decorativas y los hierros empleados en la ornamentación, y se ha digitalizado diversas partes de la encuadernación. El resultado final ha sido la obtención de un corpus de hierros empleado por este encuadernador, muy útil para la identificación de otras encuadernaciones en otras instituciones además de la identificación de las diferentes técnicas decorativas y constructivas utilizada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Báez Macías, Eduardo. "La gran edición del Quijote de Ibarra (1780). Las estampas grabadas por Jerónimo Antonio Gil, Joaquín Fabregat, Rafael Ximeno y Fernando Selma." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 28, no. 88 (August 7, 2012): 149. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2006.88.2210.

Full text
Abstract:
La Biblioteca Nacional de México, actualmente en custodia en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, conserva en su Fondo reservado una valiosa colección de ejemplares de El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha , entre los cuales reviste especial interés el que editó en 1780, en Madrid, la Imprenta Real de Joaquín Ibarra, acaso la edición más esmeradamente trabajada de la inmortal novela, de cuantas han visto luz, a lo largo del los ya cuatro siglos de su andar por el mundo de la literatura. El interés específico de esta edición, para nosotros, se debe a que, entre los grabadores que intervinieron para ilustrarla, se encuentran Jerónimo Antonio Gil, Rafael Ximeno, Joaquín Fabregat y Fernando Selma, artistas que después vinieron a México y fueron los cimientos de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, hoy Escuela Nacional de Artes Plásticas. La reproducción y estudio de las láminas realizadas por estos artistas son el objetivo de este artículo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Olcina Lagos, Santiago. "El Museo de Pinturas y la Biblioteca Provincial de Orihuela. Una labor de la Comisión Provincial de Monumentos de Alicante (1835-1868)." BSAA arte, no. 85 (May 12, 2019): 317–35. http://dx.doi.org/10.24197/bsaaa.85.2019.317-335.

Full text
Abstract:
A mediados del siglo XIX, en el desamortizado Convento de Santo Domingo de la localidad alicantina de Orihuela, se instaló el primer Museo de Pinturas y Biblioteca Provincial por la Comisión Provincial de Monumentos de Alicante. Una tarea, realizada a partir de las Reales Órdenes de 13 de junio y 24 de julio de 1844, que marcó uno de los primeros hitos en torno a la gestión del patrimonio histórico-artístico de esta provincia. Sobre esta línea, y a través de los documentos custodiados en el Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en el Archivo Diocesano de Orihuela, se pretende reconstruir y poner de manifiesto este puntual, pero significativo, suceso histórico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez-Martín, Mariángeles. "El testamento de la marquesa del Ràfol. Concepción Castellví (1783-1847), un testimonio desconocido del coleccionismo artístico a principios del siglo XIX." Ars Longa. Cuadernos de arte, no. 29 (May 12, 2021): 97. http://dx.doi.org/10.7203/arslonga.29.17084.

Full text
Abstract:
María de la Concepción Castellví y Cardona, marquesa del Ràfol, falleció en 1847 dejando una gran fortuna: vínculos patrimoniales en explotación, junto a bienes muebles, plata, alhajas, su biblioteca y una importante colección pictórica. La marquesa pertenecía a la más antigua nobleza valenciana vinculada a los círculos ilustrados y a instituciones como la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de València. Ella misma fue gran aficionada a la pintura e ingresó como académica de mérito en la entidad a la que legó algunas obras. En su testamento nombró administrador a José María Vera dando orden de que a su muerte se formalizara «un escrupuloso inventario y justiprecio de todos sus bienes, derechos y acciones». La venta en pública almoneda se extendió durante meses.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Barragán, Elisa. "El arquitecto Lorenzo de la Hidalga." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 24, no. 80 (August 7, 2012): 101. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2002.80.2108.

Full text
Abstract:
Lorenzo de la Hidalga, nacido en Álava, en la región vascongada de España, después de titularse en Madrid, de arquitecto, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, continúa sus estudios en París, en el taller de Henri Labrouste, el arquitecto autor de la paradigmática biblioteca parisina de Santa Genoveva. Conoce a otros arquitectos como Eugène Viollet Le Duc y Edmond Blanc, y las teorías de Louis Durand y de Claude Nicolas Ledoux. Una estancia breve en la capital francesa le marca profundamente para el desarrollo de su profesión. En 1838, se traslada a México. Rápidamente inicia sus primeras construcciones en la ciudad de México: el mercado de la Plaza del Volador, el Gran Teatro Santa Anna (ambas hoy desaparecidas), el proyecto de monumento a la Independencia para la Plaza Mayor, la cúpula de Santa Teresa la Antigua, el proyecto de una cárcel panóptica, para el cual realiza un minucioso programa que tituló “Paralelo de las penitenciarías”. El talento de Lorenzo de la Hidalga le valió varios nombramientos y honores, entre otros el de académico de mérito de la Academia de San Carlos; el emperador Maximiliano le otorgó el título de “arquitecto de Palacio y de la Iglesia Catedral”. La arquitectura mexicana es deudora de De la Hidalga por los muchos adelantos que introdujo; por ejemplo, su preocupación de adecuar sus construcciones al destino que se les iba a dar y el respeto por los géneros. También tuvo el talento y la visión de ajustar las formas antiguas clásicas a las funcionales, y adaptarlas así a las exigencias de la sociedad de su época.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Real Academia de Bellas Artes de Cádiz. Biblioteca"

1

Real Academia de Bellas Artes de Cádiz. Biblioteca. La Biblioteca de la Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz: Estudio histórico-artístico de su patrimonio. Cádiz: Diputación de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López, Rosario Martínez. La biblioteca de la Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz: Estudio histórico-artístico de su patrimonio. Cádiz: Diputación de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ellas también pintaban: El sujeto femenino artista en el Cádiz del siglo XIX. Sevilla: Ediciones Alfar, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castillo, Soledad Cánovas del. El Parmigianino en la colección de estampas de la biblioteca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez, Esperanza Navarrete. Catálogo documental de la Junta Preparatoria de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1744-1752. Madrid: Archivo-Biblioteca, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Biblioteca, ed. Catálogo documental de la Junta Preparatoria de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1744-1752. Madrid: Archivo-Biblioteca, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez, Esperanza Navarrete. Catálogo documental de la Junta Preparatoria de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1744-1752. Madrid: Archivo-Biblioteca, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography