Academic literature on the topic 'Real Academia Gallega (La Coruña, Spain)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Real Academia Gallega (La Coruña, Spain).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Real Academia Gallega (La Coruña, Spain)"

1

Paba, Tonina. "Emilia Pardo Bazán: el periodismo, III Simposio. Edición de José Manuel González Herrán, Cristina Patiño Eirín y Ermitas Penas Varela. A Coruña, Fundacion Caixa Galicia-Real Academia Galega, 2007, 383 págs." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 83, Único (September 13, 2022): 514–15. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.447.

Full text
Abstract:
Con motivo de la celebración del III simposio de Emilia Pardo Bazán: el periodismo, se congregaron en A Coruña muchos investigadores para hablar sobre distintos temas relacionados con la escritora gallega. No solamente se trataron sus textos periodísticos, sino también algunos literarios que aparecieron publicados en revistas y periódicos de su época. Otros investigadores decidieron hablar del contexto político-social que le tocó vivir a Pardo Bazán, y también de sus abundantes colaboraciones en periódicos. En general, las Actas de este simposio ayudan a profundizar en su persona y obra y a entenderlas mejor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Díaz, Ana L., and Elisa Gavari Starkie. "El legado de Luciano Caño, profesor de la primera escuela de ciegos de A Coruña (1869 Zamora - 1936 A Coruña)." Cuadernos de Estudios Gallegos 67, no. 133 (June 5, 2020): 229. http://dx.doi.org/10.3989/ceg.2020.133.08.

Full text
Abstract:
Este artículo recoge el testimonio de Luciano Caño Lamas, maestro en la escuela de ciegos del Campo de la Leña de A Coruña. Las confesiones autobiográficas de esta ilustre personalidad nos desvelan las luces y las sombras de la vida y obra de un profesor ciego, que brilló en la música, como intérprete, compositor, como discursista, y en la actividad social que emprendió. Pero lo que es más relevante, sus declaraciones entrañan una visión crítica novedosa sobre el funcionamiento interno de algunos de los primeros establecimientos españoles dedicados a la enseñanza de los ciegos. Estos centros, si bien constituyen un importante legado humano y educativo, no estaban exentos de malas prácticas llegando a convivir, en ocasiones, el mercantilismo con la filantropía.Los apuntes autobiográficos de Luciano Caño Lamas, fundamento de este artículo, han sido rescatados del Archivo de la Real Academia Gallega y contrastados con los dos únicos escritos dedicados íntegramente a la escuela de ciegos de A Coruña y su fundador, prensa histórica y otra documentación de educación especial. [gl] Este artigo recolle o testemuño de Luciano Caño Lamas, mestre na escola de cegos do Campo da Leña da Coruña. As confesións autobiográficas desta ilustre personalidade, desvélannos as luces e as sombras da vida e obra dun profesor cego, que brillou na música, como intérprete, compositor, como discursista, e na actividade social que emprendeu. Pero o que é máis relevante, as súas declaracións entrañan unha visión crítica nova sobre o funcionamento interno dalgúns dos primeiros establecementos españois dedicados ao ensino dos cegos. Estes centros, aínda que constitúen un importante legado humano e educativo, segundo as denuncias de Luciano, non estaban exentos de malas prácticas chegando a convivir, en ocasións, o mercantilismo coa filantropía.Os apuntes autobiográficos de Luciano Caño Lamas, fundamento deste artigo, foron rescatados do Arquivo da Real Academia Galega e contrastados cos dous únicos escritos dedicados integramente á escola de cegos da Coruña e o seu fundador, prensa histórica e outra documentación de ensino especial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castro Redondo, Rubén. "La conflictividad por servidumbres en los procesos judiciales de la Real Audiencia de Galicia en la Edad Moderna." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 315. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.16.

Full text
Abstract:
RESUMENLa sociedad gallega del Antiguo Régimen fue esencialmente conflictiva, hecho que ha sido probado en numerosas publicaciones en los últimos años. El presente artículo trata de analizar una parte de esta realidad social a través de los litigios que la Real Audiencia de Galicia atendió por razón de servidumbres, las cuales podían ser, según el elemento al que se refiriesen, de paso, de agua y de luces y ventanas. Estas figuras jurídicas redistribuían derechos y deberes al margen de la propiedad privada, por lo que aunque su fundamento no se discutía, como habitualmente ocurrió, sí se discutió la forma en que debían establecerse.PALABRAS CLAVE: Edad Moderna, conflictividad social, servidumbre de paso, servidumbre de agua, servidumbre de luces y ventanas.ABSTRACTGalician society during Early Modern History was essentially conflictive, as many studies have demonstrated in recent years. This paper seeks to analyse a part of this social reality through the litigation that the Royal Court of Galicia considered by reason of easements, which could be, according to the element to which they refer, on rights of way, water, lights and windows. These legal instruments redistributed rights and duties beyond private property, so if their basis was not generally discussed, there was debate over how they should be established.KEYWORDS: Early Modern History, social conflict, access easement, water easement, light and air easement. BIBLIOGRAFÍAAlegre Maceira, C., Dar e concordar no Ulla no século XVIII, A Coruña, Diputación provincial de A Coruña, 2009.Bouhier, A., La Galice: essai geographique d’analyse et d’interpretation d’un vieux complexe agraire, La Roche-sur-Yon, 1979.Candal González, X. M., “Pleitos de aguas en la audiencia coruñesa durante el siglo XVIII”, Obradoiro de Historia Moderna, 2 (1993), pp. 85-103.Cardesín, J. M., Tierra, trabajo y reproducción social en una aldea gallega (s. XVIII – XX): muerte de unos, vida de otros, Madrid, Ministerio de Agricultura, 1992.Castro Redondo, R., La conflictividad vecinal en la Galicia de fines del Antiguo Régimen: los conflictos por medidas y límites (Tesis Doctoral Inédita), Universidad de Santiago de Compostela, 2016.Fernández Vega, L., La Real Audiencia de Galicia, órgano de gobierno en el Antiguo Régimen, A Coruña, Diputación de A Coruña, 1982.González Fernández, X. M., Bouzas y otros juzgados gallegos del siglo XVIII: la conflictividad judicial ordinaria en la Galicia atlántica (1670-1820), Vigo, Instituto de Estudios Vigueses, 1997.Goubert, P., Beauvais et le Beauvaisis de 1600 á 1730 : contribution á l’histoire sociale de la France du XVIIe siècle, París, l’École des Hautes Études, 1960.Herbella de Puga, B., Derecho práctico i estilos de la Real Audiencia de Galicia, Santiago de Compostela, Imprenta de Ignacio Aguayo, 1768.Iglesias Estepa, R., “La conflictividad ‘sorda’: un estudio sobre la criminalidad a finales del Antiguo Régimen”, Obradoiro de Historia Moderna, 10 (2001), p. 247-273.Jacquart, J., La crise rurale en Île-de-France, 1550-1670, Paris, A. Colin, 1974.Kagan, R., Pleitos y pleiteantes en Castilla (1500-1700), Junta de Castilla y León: Consejería de Cultura y Turismo, 1991.Las Siete Partidas del Rey don Alfonso el Sabio, cotejadas con varios códices antiguos por la Real Academia de la Historia, Madrid, 1807.López Gómez, P., La Real Audiencia de Galicia y el Archivo del Reino, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1996.Mantecón Movellán, T. A., Conflictividad y disciplinamiento social en la Cantabria rural del Antiguo Régimen, Santander, Universidad de Cantabria, 1997.Ortego Gil, P., “La fuente limpia de la justicia: la Real Audiencia de Galicia”, en Die Höchstgerichtsbarkeit im ZeitalterKarls V: Eine vergleichende Betrachtung, Baden Baden, Nomos, 2011, pp. 177-264.Pacheco, F. L., Las servidumbres pradiales en el derecho histórico español, Lleida, Pagès Editors, 1991.Pacheco, F. L., “Fueros y Partidas: algunas páginas más sobre servidumbres”, Initium: Revista catalana d’historia del dret, 6, 2001, pp. 285-305.Pérez García, J. M., “Entre regar y no regar: la intensa disputa por unos recursos hídricos colectivos escasos en la Galicia meridional (1600-1850)”, en F. J. ArandaPérez (coord.), El mundo rural en la España moderna, Cuenca, Universidad de Castilla la Mancha, 2004, pp. 555-572.Rey Castelao, O., Montes y política forestal en la Galicia del Antiguo Régimen, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 1995.Rey Castelao, O., “La lucha por el agua en el país de la lluvia (Galicia, siglos XVI-XIX)”, Vínculos de Historia, 1 (2012), pp. 45-72.Saavedra Fernández, P., “El agua en el sistema agropecuario de Galicia”, en A. Marcos Martín (coord.), Agua y sociedad en la época moderna, Valladolid, Universidad de Valladolid, Instituto Universitario Simancas, 2009, pp. 49-72.Saavedra Fernández, P., “Servidumbres y limitaciones de dominio en el sistema agropecuario de Galicia”, en Historia de la propiedad: servidumbres y limitaciones de dominio, Madrid, Servicio de Estudios del Colegio de Registradores, 2009, pp. 351-388.Torijano Pérez, E., “El agua como bien privativo (de las Partidas al Código Civil)”, en A. Marcos Martín (coord.), Agua y sociedad en la época moderna, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2009, pp. 73-86.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Azevedo, Milton M. "Mauro A. Fernández Rodríguez & Modesto A. Rodríguez Neira, Lingua inicial e competencia lingüística en Galicia. A Coruña, Spain: Seminario de Sociolingüística, Real Academia Galega, 1994. Pp. 195." Language in Society 25, no. 2 (June 1996): 305–7. http://dx.doi.org/10.1017/s0047404500020704.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

March, Kathleen. "Mauro E. Fernández Rodríguez & Modesto A. Rodríguez Neira (eds.), Estudio sociolingüístico da comarca ferrolá: Fase previa ó mapa sociolingüístico de Galicia. (Cadernos de lingua, Anexo 1.) A Coruña, Spain: Seminario de Sociolingüística, Real Academia Galega, 1993. Pp. 167." Language in Society 24, no. 4 (September 1995): 602–4. http://dx.doi.org/10.1017/s0047404500019138.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Real Academia Gallega (La Coruña, Spain)"

1

Real Academia Gallega de Bellas Artes: 1850-2000. La Coruña]: Real Academia Galega de Belas Artes Nosa Señora do Rosario, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Real Academia Gallega (La Coruña, Spain). Asociación Iniciadora e Protectora., ed. Album literario 1907. [La Coruña]: Universidade da Coruña, Servicio de Publicacións, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Real Academia Gallega (La Coruña, Spain) and Real Academia Gallega (La Coruña, Spain). Asociación Iniciadora e Protectora., eds. Manuel Murguía e os galegos da Habana: [epistolario]. Sada, A Coruña [Spain]: Edicios do Castro, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vilas, Xosé Neira. Manuel Murguía e os galegos da Habana. Sada, A Coruña: Edicios do Castro, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography