To see the other types of publications on this topic, follow the link: Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.

Journal articles on the topic 'Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 19 journal articles for your research on the topic 'Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Felani Pintos, Alberto Juan. "La ciencia y la Sociedad Económica mallorquina de Amigos del País (1778-1808)." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 370. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.19.

Full text
Abstract:
RESUMENDurante el período de 1778- 1808 la Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País centró su interés en la ciencia gracias al papel que podían ejercer las innovaciones científicas en el desarrollo económico de Mallorca. La universidad se encontraba inmersa en una profunda reforma dirigida desde la propia monarquía, de ahí la importancia de la Sociedad en el impulso de una serie de proyectos que expresan el auge de las inquietudes en esta materia.PALABRAS CLAVE: Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País, Mallorca, siglo XVIII, ciencia, Ilustración.ABSTRACTDuring the period 1778 – 1808, the Majorcan Economic Society of Friends of the Country focused its interests on science, thanks to the role which scientific innovations played in the economic development of Majorca. The university found itself immersed in major reform directed by the monarchy. Hence the importance of the Society in the promotion of a series of projects expressing increased concern with subject.KEY WORDS: The Royal Economic Society, Majorca, XVIII century, science, Enlightement. BIBLIOGRAFÍAAguilar, F., “La reforma universitaria de Olavide”, Cuadernos Dieciochistas, 4 (2003), pp. 31-46.Amengual, J., “La preilustración en los medios eclesiásticos de Mallorca (ss. XVII-XVIII)”, Hispania, 212 (2002), pp. 907-956.Arias de Saavedra, I., “Las Sociedades Económicas de Amigos del País: Proyecto y realidad en la España de la Ilustración”, Obradoiro de Historia Moderna, 21 (2012), pp. 219-245.Bertomeu, J. R. y García, A., “La química aplicada a las artes y la Real Sociedad Económica de Amigos de País de Valencia (1788- 1845)”, en Ilustración y Progreso: La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia (1779-2009). Valencia. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia, 2010, pp. 321-356.Bujosa, F., La Academia Médico-Práctica de Mallorca (1788-1800), Valencia. Cátedra e Instituto de Historia de la Medicina, 1975.Cantarellas, C., La Lonja de Palma, Govern Balear. Palma de Mallorca, 2003.Cantarella, C., “La institucionalización de la enseñanza artística en Mallorca: la Academia de Nobles Artes”, Mayurca, 19 (1979), pp. 279-293.Cortés, J. M., “Notas sobre la sanidad marítima mallorquina en el siglo XVIII”. BSAL, 57 (2001), pp. 163-170.Cortijo, A., “De la Sentencia- Estatuto de Pero Sarmiento a la problemática chueta (Real Cédula de Carlos III,1782)”, EHumanista, 21 (2012), pp. 483-533.Fernández, F. J., Los ideales científicos y políticos de los marinos ilustrados españoles del siglo XVIII, Universidad Complutense de Madrid, 2014, Tesis doctoral inédita.Ferrer, M., “La Cofradía de San Jorge y los orígenes de la RSEMAP”, Memòries de la Reial Acadèmia Mallorquina d’Estudis Genealògics, Heràldics i Històrics, 10 (2000), pp. 137-170.Ferrer, M., “Un reformador político del Antiguo Régimen (José Desbrull y Boil de Arenós)”, Memòries de la Reial Acadèmia Mallorquina d’Estudis Genealògics, Heràldics i Històrics, 11 (2001), pp. 107-148.Ginard, A., “Antoni Despuig i Dameto, el mapa de Mallorca (1784-1785) i la Societat d’Amics del País”, Cuadernos de Geografía, 86 (2009), pp. 241-260.González, F., “Jorge Juan innovador de la Educación Superior en la España ilustrada”, Revista Complutense de Educación, 19 (2008), pp. 115-135.Longás, A., “Las fuentes documentales para el estudio de los espacios docentes de laUniversidad de Mallorca en el siglo XVIII”, en Imatges de l’escola, imatge de l’educació. Actes de les XXI Jornades d’Història de l’Educació, Palma de Mallorca, 2014, pp. 435-448.Manera, C., Memorias de la Real Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País, Palma de Mallorca, Lleonard Muntaner Editor, 2014.Moll, I., “Modelo de población y política demográfica. La Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País, 1779- 1808”, Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, XV (1997), pp. 125-163.Moll, I., “Algunos aspectos de la organización de la asistencia sanitaria en la Mallorca rural, siglos XVIII y XIX”, Florianópolis, 14 (2005), pp. 469-479.Palma, D., “Una faceta de la política educativa llevada a cabo por los ilustrados de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, durante los reinados de Carlos III y Carlos IV”, Hispania, 157 (1984), pp. 321-342.Pérez, G., “Ciencia y divulgación científica en las Sociedades Económicas a fines del siglo XVIII. El caso de la Real Sociedad Económica Aragonesa”, en Estado actual de los estudios sobre Aragón vol. II. Actas de las segundas jornadas en Huesca, Zaragoza, 1979, pp. 707-711.Perrupato, S., “Antiguos y modernos en la universidad española de la segunda mitad del siglo XVIII. Avances de secularización en el plan de reforma universitaria elaborado por Gregorio Mayans y Siscar (1767)”, Historia y Sociedad, 27 (2014), pp. 165-188.Peset, M. y Peset, J. L., La Universidad Española (siglos XVIII y XIX). Despotismo ilustrado y revolución liberal, Madrid. Taurus, 1974.Poy, R., “Regeneración educativa y cultural de la España Moderna: reformas monárquicas en educación y el papel de los obispos de la Ilustración en el siglo XVIII”, Cuadernos Dieciochistas, 10 (2009), pp. 185-217.Sánchez, J. F. y Candel, M., “El observatorio astronómico de la Academia de Guardias Marinas de Cartagena”, Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 17 (1994), pp. 343-356.Sarrailh, J., La España Ilustrada de la segunda mitad del siglo XVII, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1985.Sureda, B., Els il.lustrats mallorquins i els seus projectes educatius, Govern Balear, Palma de Mallorca, 1989.Urgell, R., Arxiu del Regne de Mallorca. Guía, Conselleria d’Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears, Palma de Mallorca, 2000.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Higueruela del Pino, Leandro. "La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Alcázar de San Juan." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 3 (November 24, 2017): 55–67. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.3.1975.55-67.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguas Compaired, Alejandrina, and Ana Ballestero Pascual. "El taller de Miedes (Zaragoza, 1776 ca. 1835) y su relación con la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País." Titivillus 4 (October 21, 2018): 63–79. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.201803164.

Full text
Abstract:
Este artículo narra la historia del taller que fundó Blas Miedes en Zaragoza y la relación que todos sus miembros tuvieron con instituciones tan importantes como la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. Además se ha logrado dar nombre y apellidos a dos mujeres impresoras que dirigieron el taller y que solo eran conocidas como «viudas de» otorgándoles la entidad que se merecen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García González, Armando C., and Consuelo Naranjo Orovio. "Antropología, racismo e inmigración en la Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana." Asclepio 43, no. 2 (December 30, 1991): 139. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.1991.v43.2.538.

Full text
Abstract:
El despegue azucarero de finales del siglo XVIII en Cuba planteó la necesidad de importar abundante mano de obra y a costos reducidos para trabajar en la agricultura. Hacendados y comerciantes expresaron y defendieron sus intereses a través de las instituciones creadas por ellos mismos, la Sociedad Económica de Amigos del País y el Real Consulado de Agricultura, Industria y Comercio de La Habana. Dichas instituciones fueron escenario del debate abierto en torno al tipo de población que beneficiaría más al país desde un punto de vista económico, cultural y étnico, en el que las posturas fueron variando según cambiaron las condiciones económicas de la isla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martín-Valdepeñas Yagüe, Elisa. "Los Estatutos de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País de 1775 y sus intentos de reforma (1775-1808)." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 27 (December 22, 2017): 219. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.27.2017.219-250.

Full text
Abstract:
RESUMENLa Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País se rigió durante cuarenta años por los estatutos fundacionales aprobados por el rey Carlos III en 1775. Hasta 1808 hubo diversos intentos de reforma integrales que no prosperaron, como el proyecto de estatutos de 1800. La propia dinámica de funcionamiento de la Sociedad puso en evidencia, con el paso del tiempo, aspectos importantes de su gobierno interior que las normas fundacionales no habían previsto, como las elecciones y el sistema de admisión de socios. La Sociedad pudo resolver algunos problemas de funcionamiento gracias a la reforma parcial de sus normas fundacionales.PALABRAS CLAVEReal Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, Ilustración, Carlos III, Carlos IV, Estatutos de 1775. TITLEThe Statutes of the Royal Economic Society of Madrid and its reform efforts (1775-1808)ABSTRACTThe Royal Economic Society of Madrid was governed for forty years by the founding statutes that were approved by King Carlos III in 1775. There were several attempts at comprehensive reform, such as the draft rules of 1800, which did not succeed until 1808. The very working dynamics of the Society revealed during this time some key aspects of its governance that the statutes had not foreseen, such as elections and the admission of members. The Society was able to resolve some organizational problems due to the partial reform of its founding rules.KEY WORDSRoyal Economic Society of Madrid, Enlightenment, King Charles III of Spain, King Charles IV of Spain, Statutes of 1775.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salaverri Baro, Fátima. "Las primeras nobles y burguesas en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cádiz." Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA, no. 3 (2021): 98–106. http://dx.doi.org/10.25267/cuad_investig_fondos_arch_uca.2021.i3.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Negrín Fajardo, Olegario. "La posición de Jovellanos en el debate para la admisión de mujeres en la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 21 (October 5, 2017): 149–71. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.21.2011.149-171.

Full text
Abstract:
El debate de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigosdel País de 1775 y 1786, acerca de la admisión de mujeres en sus actividades, estaba relacionado con la consolidación de unos modelos de masculinidad y feminidad y el dominio de las funciones de lo privado y lo público. En su intervención, Jovellanos se inclinó por la posición oficial en que la mujer debía desempeñar las funciones de administradora del hogar y educadora de sus descendientes en el ámbito doméstico, mientras que las funciones públicas quedaban en manos de los hombres. Apoyaba que las mujeres colaboraran con los hombres en facetas que consideraba propias del sexo femenino, como la beneficencia pública y la educaciónde las niñas y mujeres populares, dentro del utilitarismo ilustrado de poner la educación al servicio del desarrollo económico.PALABRAS CLAVE: Real Sociedad Económica Matritense. Jovellanos. Admisión de mujeres, feminismo e Ilustración española. Educación y desarrollo económico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cruz Hidalgo, Esteban, Francisco Manuel Parejo Moruno, and José Francisco Rangel Preciado. "El reformismo pragmático del primer catedrático de Economía Política extremeño Julián de Luna y de la Peña." BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, no. 39 (March 9, 2020): 349–67. http://dx.doi.org/10.24310/baetica.2019.v0i39.6859.

Full text
Abstract:
Julián de Luna y de la Peña se convertiría en 1816 en el primer catedrático de economía extremeño al ocupar la plaza de interino en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid. En su Tratado de Economía Política observamos dos posiciones claramente diferenciadas: por un lado, un proyecto asociacionista; y por otro, unos planteamientos reformistas ajustados a las instituciones liberales. En este trabajo nos centramos en el análisis de la segunda parte, donde Luna propone una serie de reformas para paliar tanto a la escasez real de recursos como a la escasez artificial. Por último, realizamos unos breves comentarios a modo de conclusión sobre estos parches encaminados a cubrir las necesidades más urgentes de la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Viamonte Lucientes, Ernesto. "Vida y trabajos de un ilustrado desconocido: don Tomás Fermín de Lezaún." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 10-11 (September 27, 2017): 187–209. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.10-11.2001.187-209.

Full text
Abstract:
Don Tomás Fermín de Lezaún (1747-1778) es un ilustrado zaragozano sociofundador de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País y miembro de la Real Academia de la Historia. Autor, —pese a su corta vida—, de un ingente número de trabajos, —hasta 36 entradas consigna Latassa en su Biblioteca Nueva—, buena parte de los cuales, lamentablemente, no están localizados. El presente artículo pretende dar a conocer las obras que poseemos de Lezaún que, tanto por su cantidad —algo más de 20—, como por su calidad, —su nombre es comúnmente alabado en los más variados estudios—, y por su variedad —poesía, historia, numismática, geografía, etc—, nos demuestran a las claras que Lezaún merece ser algo más que una mera referencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Menudo, José M., and José María O’Kean. "EDICIONES, REIMPRESIONES Y TRADUCCIONES EN ESPAÑOL DEL TRATADO DE ECONOMÍA POLÍTICA DE JEAN BAPTISTE SAY." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 37, no. 1 (March 2019): 169–92. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610918000186.

Full text
Abstract:
AbstractJean-Baptiste Say’s Traité d’économie politique made a profound impact on Spain in the 19th century due to its prominent influence on parliamentary debate and teaching. Probably due to the success achieved in Spain and the numerous editions and translations into Spanish, certain confusion is perceived in the literature. The aim of this article is to clarify the muddle over the different editions of Say’s Traité in Spanish and also the identity of their translators who, in some cases, were obliged to conceal their names because of the obstacles to press freedom. We also conclude that Say’s translation was part of two publishing projects. A teaching project linked to the Real Sociedad Económica de Amigos del País and a political project due to the fact the Liberal Triennium allowed the exiles to bring new ideas to policy makers and students.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Menudo, José M. "CARTAS ESPAÑOLAS DE JEAN-BAPTISTE SAY: EVIDENCIAS PARA EL ESTUDIO DE LA CIRCULACIÓN DE IDEAS ECONÓMICAS." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 34, no. 2 (July 13, 2015): 323–48. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610915000191.

Full text
Abstract:
ABSTRACTThis paper transcribes and annotates five unpublished letters that Manuel María Gutiérrez, Álvaro Flórez Estrada and the Marquis of Valle Santoro respectively sent to Jean-Baptiste Say. An initial hypothesis holds the importance of this correspondence in order to argue the connection of the Spanish authors with the canonical works. We focus on several questions related to the transmission of economic ideas. First, the translation of Say’s work is a collective project structured around the Real Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid. Secondly, we explain how the translator expurgates the condemnable passages in order to publish Say’s Traité d`économie politique in Spanish, those connected to the influence of religion on economic development and public education to be exact.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mallol Ferrándiz, José. "Joaquín de Lacroix y Vidal: un ingeniero de marina ligado a la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia." Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, no. 11 (1992): 95–113. http://dx.doi.org/10.14198/rhm1992.11.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Childs, Matt D. "“Sewing” Civilization: Cuban Female Education in the Context of Africanization, 1800-1860." Americas 54, no. 1 (July 1997): 83–107. http://dx.doi.org/10.2307/1007503.

Full text
Abstract:
At the turn of the nineteenth century, the Spanish Crown issued a Real Cédula (Royal Decree) authorizing the administration of public education in Cuba to an elite Creole group of twenty-seven large landholders known as the Sociedad Económica de Amigos del País. The Real Cédula provided for the expansion and secularization of primary education in Cuba. The Sociedad embodied the elite planter Creole class whose influence had increased in Cuba steadily during the second half of the eighteenth century with the initial development of a slave-labor plantation economy. During the nineteenth century, their power and strength grew rapidly with the proliferation of sugar cultivation, culminating in the 1840s when Cuba became the world's primary producer. The Real Cédula entrusting the Sociedad with education recognized the emergence of the Creole planter class as a major influence in Cuban society. Just as the Creoles increasingly wielded more influence economically and politically in determining the future of the island, their control over the administration of public education allowed them to articulate their vision for the cultural and intellectual development of Cuba. The promotion of public education provided an essential medium to express the Sociedad's vision of Cubanidad (Cubanness), precisely at the time when the racial composition of the population was changing dramatically through the massive importation of African slave labor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vallés Garrido, José Manuel. "Entre Adam Smith y la bomba de fuego: un concurso de la Real Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País sobre la reforma fiscal de Lerena y Floridablanca (1786-1787)." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 16 (September 29, 2017): 217–42. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.16.2006.217-242.

Full text
Abstract:
Es bien conocida la función que desempeñaron muchas de las sociedades económicas nacidas al calor de la campaña de Campomanes en 1776 como instrumentos propagandísticos de los centros de poder de la monarquía de Carlos III. La de Segovia es un ejemplo notable, como queda de manifiesto en lo relativo a las reforma de las rentas provinciales y a la nueva contribución de frutos civiles, que impulsaron Lerena y Floridablanca en 1785. El tercer tomo de sus Actas y memorias impresas (Segovia, 1787) fue dedicado íntegramente a difundir y justificar teóricamente dicha reforma. Aunque es patente el compromiso «gubernamental» de los autores de los escritos ahí publicados (Vicente Alcalá-Galiano, Vicente Matecón, Diego María Gallard), la sociedad segoviana presentó su propia intervención como un desinteresado impulsocívico, concretado en un amplio llamamiento a la «opinión pública», utilizando el consabido método de la convocatoria de premios para las memorias que mejor destacasen los perjuicios del antiguo sistema impositivo y la conveniencia del nuevo quese proponía. Dicha convocatoria dio como resultado el envío a la sociedad segoviana de una serie de escritos que, independientemente de su desigual mérito intelectual, pueden ser leídos como indicadores significativos de estados de opinión más o menos generalizados. El contenido de estos escritos constituye el objeto de este artículo.Palabras claveS. E. SEGOVIANA. REFORMA FISCAL. V. ALCALÁ-GALIANO. RENTAS PROVINCIALES. A. SMITH
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

García Iglesias, José Manuel. "Un retrato del escultor Juan Sanmartín y Serna, obra del pintor madrileño José Alarcón (1886)." Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades, no. 31 (August 28, 2019). http://dx.doi.org/10.15304/s.31.5951.

Full text
Abstract:
La Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago cuenta con un retrato del escultor Juan Sanmartín Serna, realizado en Madrid, en el año 1886, por el pintor José Alarcón. Guarda ciertos paralelismos, posiblemente pretendidos, con el del también escultor Felipe de Castro, obra de Gregorio Ferro. En el caso del de Sanmartín se hace referencia a su arte a través de un Cervantes en prisión, escultura suya que iba a presentar a la Exposición Nacional de 1887. Hoy esta pintura puede verse en el primer piso de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago, en su lado oriental, formando parte de un conjunto de obras depositadas, en tal lugar, por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la ciudad de Santiago.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martín-Valdepeñas Yagüe, Elisa. "La Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País durante la dominación francesa (1808-1813)." Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, no. 19 (January 1, 2007). http://dx.doi.org/10.5944/etfv.19.2007.3166.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Martín-Valdepeñas Yagüe, Elisa. "Del amigo del país al ciudadano útil: una aproximación al discurso patriótico en la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País en el Antiguo Régimen." Cuadernos de Historia Moderna, January 21, 2013. http://dx.doi.org/10.5209/rev_chmo.2012.40682.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sendra Ibáñez, Juan Antonio. "Sobre la medalla a Godoy de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia acuñada en 1807. Documentos inéditos." Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta 13 (October 23, 2015). http://dx.doi.org/10.5209/rev_docu.2015.v13.49747.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Norton, Marcy. "El mercado del tabaco en España durante el siglo XVIII: fiscalidad y consumo. Edited by Santiago de Luxán Meléndez, Sergio Solbes Ferri, and Juan José Laforet. Las Palmas: Fundación Altadis, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, and Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, 2000. Pp. vi, 311." Journal of Economic History 62, no. 02 (June 2002). http://dx.doi.org/10.1017/s0022050702000700.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography