Academic literature on the topic 'Realidad latinoamericana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Realidad latinoamericana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Realidad latinoamericana"

1

Arizmendi Esquivel, Monseñor Felipe. "La realidad vocacional latinoamericana." Seminarios sobre los ministerios en la Iglesia 40, no. 133-134 (1994): 315–42. http://dx.doi.org/10.52039/seminarios.v40i133-134.1533.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guzmán Rubio, Federico. "De la memoria del horror al horror de la memoria: el archivo en la novela latinoamericana contemporánea." Castilla. Estudios de Literatura, no. 11 (April 28, 2020): 450–74. http://dx.doi.org/10.24197/cel.11.2020.450-474.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es identificar el archivo en el que se basan un buen número de novelas latinoamericanas contemporáneas, con el fin de conocer los discursos a partir de los cuales se construyen, y que también intervienen en la realidad. De esta forma, a partir de los discursos subyacentes que participan en la literatura y fuera de ella, se propone la triada archivo-novela-realidad como una forma de interpretación del presente latinoamericano. Para ello, a partir de la teoría postulada por González Echevarría en Mito y archivo (1990), se formó un corpus de novelas latinoamericanas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortiz, Dra María Salvadora. "La concepción de lo real maravilloso en Alejo Carpentier: Una lectura de El recurso del método." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 12, no. 2 (2015): 25. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v12i2.17126.

Full text
Abstract:
Lo Real Maravilloso es una concepción estética, formulada por Alejo Carpentier, una caracterización de la realidad latinoamericana, una búsqueda de definición de lo latinoamericano, como originalidad prometedora. Dicha concepción tiene sus orígenes en el Surrealismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Graterol Acevedo, Gloria Lisbeth. "La Asociación General de Estudiantes Latinoamericanos: un espacio de formación de la juventud en París." Revista Paginas 10, no. 22 (2018): 95. http://dx.doi.org/10.35305/rp.v10i22.290.

Full text
Abstract:
La Asociación General de Estudiantes Latinoamericanos (AGELA) fue creada en el año 1925 bajo el afán de la unidad latinoamericana y con una postura antiimperialista. Esta asociación, construida dentro de un contexto europeo, veló por la defensa de los estudiantes de América Latina que se encontraban en la Universidad de la Sorbona en París y, a su vez, les permitió posicionar su perspectiva crítica sobre la realidad de su región. El objetivo de este artículo es resaltar el rol del activismo académico de estos jóvenes latinoamericanos y las relaciones que a partir del mismo construyeron. Asimis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Andrés Benetti, Bautista. "Inquietudes latinoamericanas en la Primera Época de la Revista de Occidente (1923-1936)." RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, no. 24 (2025): 34–50. https://doi.org/10.12795/rihc.2025.i24.03.

Full text
Abstract:
El presente trabajo busca ahondar en los aportes realizados por diversos autores de origen latinoamericano a lo largo de la primera época de la Revista de Occidente (1923-1936). El fin que se persigue es reconocer cuestiones comunes entre los mismos que permitan definir cuáles eran las inquietudes latinoamericanas. Para esto se busca evidenciar cuáles serían los puntos de concordancia y disonancias entre autores como Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, Victoria Ocampo, entre otros. Aquí no solo se expone la presencia latinoamericana en la revista de manera organizada, sino que también se le brind
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vásquez R, Miguel E. "Imagen, poder y periferia(s): Perspectivas actuales sobre Latinoamérica." Empedocles: European Journal for the Philosophy of Communication 11, no. 2 (2020): 105–17. http://dx.doi.org/10.1386/ejpc_00016_2.

Full text
Abstract:
Esta es una introducción al volumen especial de Empedocles: European Journal for the Philosophy of Communication enfocada en estudios latinoamericanos. Los trabajos que a continuación se presentan forman parte de una selección minuciosa llevada a cabo a propósito de varias conversaciones sobre Latinoamérica llevadas a cabo durante el último año. Los artículos en cuestión recorren transversalmente diversas áreas del pensamiento latinoamericano en la actualidad, particularmente las relacionadas con la filosofía, el arte, la literatura y los estudios visuales. Del mismo modo, proponen lecturas al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pfeiffer, María Luisa. "Biotechnological Progress and Poverty. An Ethical Reflection." Persona y Bioética 15, no. 2 (2011): 113–32. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2011.15.2.2.

Full text
Abstract:
Nuestra cultura asocia progreso con desarrollo científico y, sobre todo, con desarrollo tecnológico. En el contexto latinoamericano, esta asociación no es tan definitiva como parece serlo para los países “desarrollados”. Cuando se quiere integrar a la realidad latinoamericana la ecuación progreso-biotecnología aparecen conflictos de todo tipo, especialmenteéticos, como el de transformar las tradiciones agrícolas con las semillas transgénicas y utilizar a nuestros pueblos comosujetos de experimentación. Aprovecharse de las desventajas que sufre la mayoría de la población mundial, entre ellos lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Domínguez Miranda, Manuel. "Ignacio Ellacuría, filósofo de la realidad latinoamericana." ECA: Estudios Centroamericanos 47, no. 529-530 (1992): 983–98. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v47i529-530.7150.

Full text
Abstract:
Ellacuría se movió intelectualmente con gran propiedad en varios campos de la realidad latinoamericana. Pero los fundamentos teóricos de toda su producción intelectual deben buscarse en su filosofía. La fuente primaria de su inspiración filosófica se halla en la obra de su amigo y maestro Xavier Zubiri. El objeto central del pensamiento de Ellacuría fue la realidad latinoamericana. Este artículo no pretende resumir toda la filosofía del autor estudiado. Se centra en sólo dos núcleos temáticos: la concepción que tiene Ellacuría del trabajo filosófico -más concretamente, del trabajo filosófico e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alarcón, Renato D. "El precio de la ausencia: La Psiquiatría Latinoamericana en el mundo." Salud mental 38, no. 2 (2015): 81–88. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2015.011.

Full text
Abstract:
Resumen El fenómeno de la globalización, impulsado por migraciones masivas y avances tecnológicos cada vez más complejos, plantea desafíos a la identidad individual y colectiva, a la fisonomía cultural de regiones y continentes y a sus expresiones científicas, entre ellas la medicina y la psiquiatría. Tras describir brevemente las rutas históricas de la psiquiatría latinoamericana, el artículo examina el trabajo de algunas de sus más destacadas figuras y sus contribuciones en campos como psiquiatría social, psicoanálisis, neurobiología, psicopatología y otros. El enfoque central en torno a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Trigo, Pedro. "Distinción entre orden establecido y realidad." Revista Latinoamericana de Teología 35, no. 105 (2018): 269–85. http://dx.doi.org/10.51378/rlt.v35i105.5747.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Realidad latinoamericana"

1

Arrighi, Jean Michel, Zela Hugo De, Emilio Nouel, Raquel Gamus, and Eduardo Ponce. "La realidad política latinoamericana a la luz de la Carta Democrática Interamericana." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657486.

Full text
Abstract:
• Doctor Jean Michel Arrighi / • Embajador Hugo de Zela / • Profesor Emilio Nouel / • Profesora Raquel Gamus / • Embajador Eduardo Ponce<br>La Carta Democrática Interamericana fue concebida como instrumento para la defensa de la democracia en el hemisferio. A 20 años de su aprobación conviene hacer una evaluación si dicho instrumento ha servido para prevenir el retroceso democrático en la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Suárez, Monsalve Ana. "La ciudad latinoamericana entre el turismo y la realidad urbana: los casos de Medellín y Rio de Janeiro entre 2010 y 2015." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147779.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos<br>Los gobiernos nacionales y locales de los países latinoamericanos, orientados por la dinámica neoliberal, promueven la industria turística con fines de desarrollo y se apoyan en el argumento de la integración cultural del mundo. La Organización Mundial del Turismo presenta el turismo como una industria cultural cuya función es la acumulación de capital, idea que refuerza su utilización para generar estrategias de desarrollo en ciudades que deciden insertarse en las redes globales de producción, de servicios y de comercia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fuentes, Cano Catalina. "Buen día persa Bío Bío : la identidad latinoamericana presente en la mágica realidad de uno de los mercados más representativos de la capital." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142285.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico<br>El proyecto de título Buendía Persa Bío Bío, es un trabajo de investigación realizado en el histórico sector, con el objeto de poder contribuir al cuidado y preservación del patrimonio cultural inmaterial, vinculado a la identidad latinoamericana reconocida a través del realismo mágico. Lo anterior será realizado mediante la confección de un libro de cuentos ilustrado, los cuales se nutren de relatos, historias, oficios y saberes de los locatarios históricos del sector, apoyándose en piezas gráficas que permitan dar énfasis en aquellos pasaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Roldán, Julio. "Vargas Llosa, entre el mito y la realidad posibilidades y limites de un escritor latinoamericano comprometido." Marburg Tectum-Verl, 2000. http://d-nb.info/993202411/04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Roldán, Julio. "Vargas Llosa, entre el mito y la realidad : posibilidades y limites de un escritor latinoamericano comprometido /." Marburg : Tectum-Verl, 2009. http://d-nb.info/993202411/04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villanueva, Jordán Iván, and Arango Paola Andrea Montoya. "La investigación en enseñanza y aprendizaje de la traducción e interpretación en el contexto latinoamericano: realidades, adaptaciones, acciones." Universidad Peruana de Ciencias Aplciadas, 2019. http://hdl.handle.net/10757/625622.

Full text
Abstract:
Formar traductores e intérpretes en el contex-to universitario latinoamericano comprende un abanico de prácticas, discursos y estruc-turas que revelan un campo de conocimiento fértil para investigar. Ello resulta no solo de interés, sino también significativo consideran-do que dicha formación sucede en contextos institucionales, educativos y profesionales marcados por el desarrollo —histórico, econó-mico, social— de cada país. De esta manera, la traducción puede ser objeto central de ense-ñanza o puede ser una línea complementaria; los programas de traducción pueden haber surgido en facultades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lagos, Rojas Felipe Alejandro. "José Carlos Mariátegui y la primera hora del Marxismo Latinoamericano — El análisis de clase en los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106634.

Full text
Abstract:
El marxismo ha sido en América Latina –como en otras latitudes del orbe– una corriente de pensamientos y prácticas, que ha nutrido a importantes movimientos políticos y sociales en sus luchas reivindicativas y en la elaboración de nuevos proyectos históricos alternativos al capitalismo. Sin embargo, para devenir herramienta concreta ha necesitado de un proceso de encuentro o, más bien, de traducción a partir de las condiciones concretas y específicas que el capitalismo asume en las experiencias distintas a las de su emergencia originada en Europa. De este modo, la crítica socialista al c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sibley, Matthew. "La trilogia del "Plan de Abajo" de Jorge Ibarguengoitia: Un cuestionamiento de la realidad y la ficcion a partir del espacio quimerico, las tecnicas narrativas y la heteroglosia." Bowling Green State University / OhioLINK, 2015. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=bgsu1435519441.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Realidad latinoamericana"

1

Iriarte, Gregorio. La realidad latinoamericana. Ediciones Paulinas, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivas, Roberto Proaño. Nueva realidad de la integración latinoamericana. R. Proaño Rivas, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Iriarte, Gregorio. La realidad latinoamericana: Esquemas de interpretación. Ediciones Paulinas, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Billeter, Erika. Canto a la realidad: Fotografía Latinoamericana 1860-1993. Lunwerg, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vera, Víctor Hugo Sánchez. Realidad del planeamiento educacional en el área latinoamericana. Editorial Universitaria, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Billeter, Erika. Canto a la realidad: Fotografía latinoamericana, 1860-1993. Lundwerg, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Durán, Francisco A. Rubio. Retazos de pluralidad: Perspectivas de la realidad histórica latinoamericana. Aconcagua Libros, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

José, Rodilla María, ed. Varia fortuna: Representaciones de la realidad en la literatura latinoamericana. Universidad Autónoma Metropolitana, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Palti, Elías José. Mito y realidad de la cultura política latinoamericana: Debates de IberoIdeas. Prometeo Libros, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Red Iberoamericana de Historia Político-Conceptual e Intelectual. Foro IberoIdeas, ed. Mitos y realidad de la "cultura política latinoamericana": Debates en IberoIdeas. Prometeo Libros, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Realidad latinoamericana"

1

Bringel, Breno. "MOVIMIENTOS SOCIALES Y REALIDAD LATINOAMERICANA:." In Hacia la renovación de la teoría social latinoamericana. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm036w.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vélez Rodríguez, Ricardo. "La Filosofía en Latinoamérica." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199825430.

Full text
Abstract:
Son analizadas en el presente trabajo las tres propuestas metodologicas hechas por pensadores latinoamericanos, para el estudio de la filosofía en la America Latina. Esas propuestas son: (1) de la originalidad total; (2) de la ausencia de originalidad; (3) de la originalidad relativa. La primera es defendida por autores como el brasileño R. Gomes or el peruano A. Palacios, para quienes habria la posibilidad de un pensamiento latinoamericano ciento por ciento original. La segunda es defendida por pensadores como el brasileño C. Bevilacqua, para quien a los latinoamericanos solo les resta repeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Verano G., Leonardo. "Un enfoque fenomenológico sobre estética y cuerpo." In Acta fenomenológica latinoamericana. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972426193.020.

Full text
Abstract:
Dentro de las obras de arte, la literatura y la pintura 1 ocupan un lugar especial, dado que en ellas la presencia del cuerpo como lenguaje originario permite comprender la esencia del arte como creación. La tesis del arte como creación, es decir, el poder de instaurar (Stzftung) un nuevo sentido, un nuevo horizonte de interpretación de la realidad, indica que aquello que sucede en la obra es el encuentro del artista o del intérprete con el mundo. El encuentro, como aquello que determinaría la esencia de la experiencia artística, no es propiamente el de dos realidades, el artista como tal y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arévalo-Ramírez, Walter. "¿Manual, livre de poche o coursebook? Repensando la construcción de un libro de curso elaborado desde y para el salón de derecho internacional público en el ámbito latinoamericano." In Repensar la educación en derecho internacional en América Latina: avances y discusiones en 2019. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587845136.04.

Full text
Abstract:
El presente capítulo pretende compartir la experiencia colaborativa entre el autor, estudiantes, investigadores y miembros de la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional (relaredi.org) al construir el libro Manual de derecho internacional público: fundamentos. Tribunales internacionales y casos de estudio (Walter Arévalo-Ramírez, Tirant lo Blanch, 2019), un reciente instrumento de clase que buscó atender la necesidad de involucrar de manera activa y reconocida a los estudiantes latinoamericanos en la elaboración de sus propios materiales de estudio y abordar limitaciones en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez La Rotta, Guillermo. "Cine y fenomenología." In Acta fenomenológica latinoamericana. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972426193.028.

Full text
Abstract:
Esta ponencia es sobre el libro Génesis y sentido de la ilusión fílmica. El cine basa su narración en una imitación de la percepción humana, que llamamos (efecto de realidad), el cual, en su configuración, genera un universo singular de representación. La percepción humana es comprendida como intencionalidad significativa del cuerpo que, al habitar el mundo. otorga atribución es esenciales de realidad intersubjetiva : movimiento, espacio, tiempo, habla . El «efecto de realidad» tiene una propiedad mimética que genera una adherencia del espectador, no sólo porque entrega como relato una reconst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Realidad humana y religación en Zubiri y su recepción en Ellacuría." In Antropología teológica latinoamericana. Editorial Cara Parens, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.6879733.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández, Alejandra de las Mercedes. "Los aportes de la teología de la liberación a la cuestión metodológica para la filosofía latino americana." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199825425.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende contribuir a ampliar el campo de comprensión de la dinámica de las sociedades latinoamericanas, a enriquecer perspectivas de análisis a la hora de explicar su situación actual en retrospectiva histórica, o de trazar prospectivas que aspirena ser orientadoras de las opciones prioritarias para la construcción colectiva e integradora de su futuro. Del objetivo primario de la justificación de la teología de liberacion es decir 'pensar teológicamente' la realidad latinoamericana desde una reflexión crítica respecto de las posiciones subyacentes a las opciones pastorales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barreto González, Robert, and Alejandra Cerón. "Una fotografía de América Latina a través del lente de la geoeconomía." In Geoeconomía: una visión desde América Latina. Escuela Superior de Guerra, 2022. http://dx.doi.org/10.25062/9786280000664.05.

Full text
Abstract:
Este capítulo se propone analizar la validez de la teoría sistema mundo y el enfoque geoeconómico para el pensamiento de las relaciones internacionales, debido a la visión vanguardista de la realidad internacional propia de esta, en contraste con los preceptos clásicos del Estado, que enfatizan en el tema del interés nacional. Se exploran conceptos como la nueva división internacional del trabajo y la construcción de hegemonías mundiales, buscando aportar una aproximación al estudio desde una visión latinoamericana. Precisamente, la descripción de la realidad contemporánea de la región mediant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Walton, Roberto. "Intencionalidad, tensión y excedencia." In Acta fenomenológica latinoamericana. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972426193.011.

Full text
Abstract:
El artículo se inicia con un examen de los análisis de Husserl sobre la tensión en relación con la intencionalidad, los movimientos, la modificación de las cosas, y los intereses y metas del mundo de la vida. En segundo lugar, se consideran aportes de la fenomenología posthusserliana: a) las diferencias en el grado de tensión de la conciencia (A. Schutz); b) la tensión entre lo ordinario y lo extraordinario (B. Waldenfels); c) la tensión con que el cuerpo subjetivo modela el cuerpo orgánico y la tierra (M. Henry); y d) el modo peculiar de intelección de la realidad como tensión dinámica que ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Di Pierro, Eduardo. "La idea de Europa en Husserl y Patocka." In Acta fenomenológica latinoamericana. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972426193.038.

Full text
Abstract:
El presente texto trata de dar cuenta de cómo dos manifestaciones de la fenomenología abordan la crisis en que se encuentra la cultura occidental contemporánea, mostrando que tiene su origen en la crisis misma de Europa, como realidad histórico-geográfica y cultural, pero sobre todo y principalmente como idea, como concepto, como fenómeno. Esta crisis fue ya puesta en evidencia en la obra husserliana y desarrollada magistralmente luego por su discípulo, el pensador checo Jan Patocka, en el sentido de pensar acerca de la situación de decadencia y declinación humanas que aparecen en el mundo con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Realidad latinoamericana"

1

ARANGO PASTRANA, CARLOS ALBERTO, and CESAR JOSE VERGARA RODRIGUEZ. "Evaluación de la red de carreteras y su impacto en costos y tiempos de viaje en una región del norte de Colombia." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3527.

Full text
Abstract:
El transporte es una actividad fundamental dentro de la sociedad, todas las personas a diario se benefician de los servicios de transporte para desarrollar sus actividades cotidianas. Para gestionar los sistemas de transporte en una región geográfica es necesario contar con información técnica de las vías, pero diversos estudios han demostrado que los países Latinoamericanos no cuentan con eficiente información técnica de su red de carreteras. Este problema afecta la sociedad en varios niveles de forma simultanea ya que el transporte moviliza personas pero también los bienes que son consumidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Paris, Omar. "El proceso de subdivision paracelaria y la configuracion de la imagen heterogenea de la ciudad latinoamericana: caso de estudio: ciudad de Córdoba, Argentina." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6163.

Full text
Abstract:
Las palabras desorden y complicado, imperfección y caos, son utilizadas para calificar la imagen de la ciu-dad latinoamericana. ¿es desorden?, ¿es caos?, ¿desde dónde nos posicionamos para hacer tales afirma-ciones?&#x0D; La hipótesis que orienta esta búsqueda investigativa define a la irregularidad en la forma como un valor positivo de las ciudades latinoamericanas. Se trata de una forma más de ciudad que las caracteriza e identi-fica.&#x0D; Si conocemos su proceso de generación en un caso de estudio y verificamos que esta realidad se identifica en muchas otras ciudades latinoamericanas, esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bonetto, Bárbara, and Ana Maria Girotti Sperandio. "PLANIFICACIÓN URBANA SALUDABLE EN AMÉRICA LATINA." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.12989.

Full text
Abstract:
In the context of the planning of Latin American cities, the challenges in implementing intersectoriality are barriers to the development of urban planning strategies aligned with the premises of healthy cities. Therefore, an approximation of narratives and terms of urban management and health promotion is necessary. This investigation seeks to contribute to the process of developing markers that facilitate the identification of interfaces between urban planning and health promotion in Latin American reality to support urban governance with equity and attention to the social determinants of he
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fontaines Ruiz, Tomás. "IMPACTO DE LAS REDES DE INVESTIGACIÓN EN LATINOAMÉRICA." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-02.

Full text
Abstract:
Las redes académicas impulsan ecosistemas de investigación propiciando la difracción de conceptos emergentes y potencialmente sostenibles, a tal punto, que llegan a gestar importantes transiciones en la comprensión del objeto. Son escenarios para la coexistencia de teorías con diversos estatutos metodológicos que generan confrontaciones entre la fuerza interpretativa y explicativa de un objeto, en aras de demostrar inconsistencias y posibilitar la progresión científica. Las redes funcionan como programas de investigación vertebrados alrededor de un núcleo central y sus cinturones protectores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Biere Arenas, Rolando Mauricio, and M. Pilar Garcia-Almirall. "Reconversiones portuarias y waterfronts: Valparaíso y Río de Janeiro ¿utopía o realidad?" In International Conference Virtual City and Territory. Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2012. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7876.

Full text
Abstract:
Existen diversos estudios acerca de los procesos de reconversión portuaria y de sus frentes marítimos o “waterfronts” sobre todo en el sentido de la conjugación de los intereses de la colectividad y de los privados por las presiones económicas existentes sobre estos suelos, que liberados de sus usos portuarios o industriales anteriores, pasan a tener disponibilidad urbana. Estas operaciones que han comenzado hace ya más de medio siglo tienen sus grandes referentes en Europa y América del norte, sin embargo Puerto Madero en Buenos Aires ha sido también paradigmático en la recuperación de una zo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morillo-Aguilar, N. J., and M. L. Lara. "SOLANDA: “De lo planificado a la realidad de lo construido”." In XVII Congreso Latinoamericano de Patología de la Construcción y XIX Congreso de Control de Calidad en la Construcción. Alconpat Internacional, 2023. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2023/v1cc5289.

Full text
Abstract:
Cuando se habla de Solanda, se habla de un ícono proyectual, vivienda progresiva, informalidad, caos y la construcción del Metro de Quito. Al explorar el sitio se evidencia un proceso paulatino de crecimiento de sus construcciones a causa de un plan habitacional de los 80, que indagó modestamente sobre las necesidades del usuario, la técnica constructiva, los materiales empleados, la concepción de vivienda progresiva y las particularidades del suelo donde se ubica Solanda, pues es una meseta rodeada de grandes quebradas y drenajes naturales, que hoy en día evidencia aquellos avenamientos, rell
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mendes, C. R. S., R. A. Sapucaia, M. A. Lima, J. C. S. D. P. Pessoa, and F. F. M. De Matos. "Ressecção Transanal com Acesso Robótico Para Tumores Precoces de Reto: Como Realizar." In 69a Congresso Brasileiro 27° Congresso Latinoamericano de Coloproctologia 2021. Thieme Revinter Publicações Ltda., 2021. http://dx.doi.org/10.1055/s-0041-1741722.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Duarte Duarte, Juan Benjamín, Laura Daniela Garcés Carreño, Silvia Juliana Vargas Ayala, and Valentina María Vásquez González. "Evaluación de la integración financiera entre los países pertenecientes al Mercado Integrado Latinoamericano." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8785.

Full text
Abstract:
El Mercado Integrado Latinoamericano – MILA – fue creado con el fin de fomentar el desarrollo de los mercados de renta variable de los países miembros, a través de un único mediador para la realización de transacciones entre los diferentes mercados de valores, eliminando barreras transaccionales, que promuevan un mayor flujo de capitales entre las economías de Chile, Colombia, México y Perú, con el fin de aumentar su competitividad. El presente trabajo se enfoca en evaluar la integración financiera entre los países que pertenecen al MILA en el periodo comprendido entre abril de 2008 y marzo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ferreira, L. F., L. A. Pontes, G. Lourenço, et al. "Ileotiflectomias em Apendicite Aguda: É um Procedimento Ainda Realizado em Serviços de Urgência?" In 69a Congresso Brasileiro 27° Congresso Latinoamericano de Coloproctologia 2021. Thieme Revinter Publicações Ltda., 2021. http://dx.doi.org/10.1055/s-0041-1742054.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Machado, R. W. L. "Patologias das construções: um estudo de caso das manifestações patológicas na estrutura do cais do porto do Mucuripe em Fortaleza-CE." In XVII Congreso Latinoamericano de Patología de la Construcción y XIX Congreso de Control de Calidad en la Construcción. Alconpat Internacional, 2023. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2023/v2pc9868.

Full text
Abstract:
No presente trabalho foi realizado um levantamento e análise das patologias nas estruturas de concreto armado do cais do porto. O estudo fora realizado por meio de inspeções visuais da estrutura e assim foi possível analisar as patologias: corrosão, desagregação, problemas oriundos da presença do mar, fissuras, reações álcoli-agregado e as causas das manifestações das patologias existentes. Identificou-se a causas das manifestações, bem como os principais fatores que contribuem para a degradação das estruturas e proposição de medidas para solução dos problemas encontrados. No decorrer do traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Realidad latinoamericana"

1

Ramírez, Jesus N., Horacio Molina, and Pablo Pombo. Clasificación de los sistemas de garantía desde la experiencia latinoamericana. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0009970.

Full text
Abstract:
Los sistemas de garantía son instrumentos que tratan de mitigar las disfunciones que genera la exigencia de garantías a los empresarios en las operaciones crediticias. En este trabajo se diagnostican los efectos no deseados que provocan las reglas internacionales en el acceso al financiamiento de la micro, pequeña y mediana empresa, y se describen los diversos sistemas de garantía como solución a estas circunstancias. Para ello, se considera su configuración jurídica, sus características operativas, su relación con el sistema financiero y los niveles de desempeño que han alcanzado en América L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Michalczewsky, Kathia, Anabel González, Amalia Stuhldreher, et al. Revista Integración & Comercio: Año 15 : No. 33 : Julio-Diciembre, 2011. Inter-American Development Bank, 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0008382.

Full text
Abstract:
La Revista Integración &amp; Comercio del BID incluye artículos referidos a las distintas manifestaciones del proceso de integración en América Latina y el Caribe, a la integración hemisférica y, también, a los procesos con igual orientación que se llevan a cabo en otras partes del mundo. La Revista convocó a la presentación de trabajos que analicen los procesos de integración regional en América Latina y el Caribe. Este número incluye una selección de los trabajos. Los títulos son los siguientes: ¿Por qué vale la pena repensar la integración latinoamericana?; La cooperación financiera en el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Díaz Nosty, B., and RA de Frutos García. Asesinatos, hostigamientos y desapariciones. La realidad de los periodistas latinoamericanos en el s. XXI. Revista Latina de Comunicación Social, 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1226.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valenti, Esteban. Servicios de información empresarial y de contactos para realizar negocios en 19 países latinoamericanos. Inter-American Development Bank, 1999. http://dx.doi.org/10.18235/0007778.

Full text
Abstract:
El presente documento describe el Sistema de Información Comercial y Tecnológica (TIPS, por sus siglas en ingles), un programa de las Naciones Unidas más concretamente del PNUD, el cual fue creado en 1985 con el objetivo de brindar a los países en desarrollo instrumentos que reduzcan las desproporciones en el sector de la información. Esta presentación tuvo lugar en la conferencia Forjando un sector de servicios de desarrollo empresarial moderno y eficaz en América Latina y el Caribe, del Banco Interamericano de Desarrollo, en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 5 de marzo de 1999.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lora, Eduardo. La Realidad Macroeconómica: Una Introducción a los Problemas y Políticas del Crecimiento y la Estabilidad en América Latina: Módulo 6: Política Monetaria y Cambiaria. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0008025.

Full text
Abstract:
Este documento forma parte del curso La Realidad Macroeconómica: Una Introducción a los Problemas y Políticas del Crecimiento y la Estabilidad en América Latina. El presente módulo tiene por objetivos: conocer las limitaciones y posibilidades prácticas de la política monetaria en los países latinoamericanos; estimar las limitaciones que afectan la eficacia y las posibilidades de la política monetaria en los países latinoamericanos; identificar el papel del banco central en el Estado y sistemafinanciero así como sus canales y mecanismos para hacer posible la política monetaria; y analizar los i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lora, Eduardo, Manuel R. Agosin, Fidel Jaramillo, and Eduardo Fernández-Arias. La Realidad Macroeconómica: Una Introducción a los Problemas y Políticas del Crecimiento y la Estabilidad en América Latina: Módulo 1: Las restricciones a la inversión privada. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0008020.

Full text
Abstract:
Este documento forma parte del curso La Realidad Macroeconómica: Una Introducción a los Problemas y Políticas del Crecimiento y la Estabilidad en América Latina. Los objetivos de este módulo son: identificar y analizar las causas que de forma continuada impiden que haya más inversión privada en los países latinoamericanos; conocer los lineamientos y lógica que definen el método de restricciones al crecimiento como herramienta para identificar los factores que limitan el crecimiento en los países latinoamericanos; y contrastar las posibilidades y limitaciones de diferentes metodologías para dia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sandoval, Diana, Valeria Bernal Carvajal, Laureen Montes, et al. La Plata: mapas de viaje: accesibilidad e inclusión en transporte: análisis en ciudades latinoamericanas. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012858.

Full text
Abstract:
Este documento presenta la aplicación de la metodología de Mapas de Viaje de Cliente (MVC) en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Mediante dicha metodología se realiza una caracterización de la experiencia de viaje de personas con discapacidad (PcD) y cuidadores, identificando las barreras y las oportunidades de mejora de accesibilidad en el transporte público.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lora, Eduardo, and Carmen Pagés. La Realidad Macroeconómica: Una Introducción a los Problemas y Políticas del Crecimiento y la Estabilidad en América Latina: Módulo 2: La era de la productividad. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0008021.

Full text
Abstract:
Este documento forma parte del curso La Realidad Macroeconómica: Una Introducción a los Problemas y Políticas del Crecimiento y la Estabilidad en América Latina. El presente módulo tiene por objetivos: analizar las causas y consecuencias del deficiente desempeño de la productividad de América Latina y el Caribe; identificar los elementos clave que, en términos generales, podrían aumentar la productividad; seleccionar las políticas adecuadas para fomentar una era de productividad en los países latinoamericanos y caribeños.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lora, Eduardo, and Arturo Galindo. La Realidad Macroeconómica: Una Introducción a los Problemas y Políticas del Crecimiento y la Estabilidad en América Latina: Módulo 7: La Banca al Banquillo. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0008026.

Full text
Abstract:
Este documento forma parte del curso La Realidad Macroeconómica: Una Introducción a los Problemas y Políticas del Crecimiento y la Estabilidad en América Latina. El presente módulo tiene por objetivos: identificar la problemática del sector bancario en los países Latinoamericanos y su incidencia en el crecimiento y desarrollo; conocer los hechos y orígenes de la crisis financiera mundial de 2008-2009 y analizar las razones por las que no afectó al sistema bancario en América Latina; e identificar los mecanismos y políticas necesarias que permitan reducir la inestabilidad financiera en los país
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Belmar, Christian, and Claudio Maggi Campos. Contribución de las Empresas a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en Latinoamerica: Informe de Chile. Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0009900.

Full text
Abstract:
El presente documento resume el desarrollo del Proyecto "Contribución de las empresas a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en Latinoamérica" realizado por FUNDES para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e IKEI research and consultancy, en el análisis del Cluster Minero, II región de Antofagasta (Chile), especialización minería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!