To see the other types of publications on this topic, follow the link: Reanimación cardiopulmonar.

Dissertations / Theses on the topic 'Reanimación cardiopulmonar'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 28 dissertations / theses for your research on the topic 'Reanimación cardiopulmonar.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Escalante-Kanashiro, Raffo. "Guías de Reanimación Cardiopulmonar." Colegio Médico del Perú, 2014. http://hdl.handle.net/10757/323461.

Full text
Abstract:
The objective of the present article is the approach of 2010 ECC & CPR Guidelines and their principal modifications. Guidelines are the result of scientific evidence and clinical research that support statements and new recommendations. Some important changes in 2010 present in the Chain of Survival which includes aspects of Postresuscitation Care1,2. CPR Guidelines were published and uploaded on-line (Resuscitation and Circulation publication) in October 18th, 20109,10. One of the most important training and learning strategies is the dissemination of concepts from ILCOR CPR and ECC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

de, Mingo Fernández Eva María. "Presencia familiar durante procedimientos invasivos y reanimación cardiopulmonar. Opinión de pacientes, familiares y personal sanitario." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672468.

Full text
Abstract:
Des de la dècada dels 80, el controvertit tema de la Presència familiar durant procediments invasius i reanimació cardiopulmonar (PFDRI) ha produït literatura nacional com a internacional, tant a favor, com en contra. Nombroses organitzacions professionals sanitàries es posicionen a permetre la PFDRI. L'objectiu d'aquest estudi és conèixer l'opinió de pacients, familiars i professionals de medicina i infermeria sobre la PFDRI. A Espanya existeix escassa evidència sobre aquest tema i per aquest motiu, després d'analitzar la literatura existent a través d'una revisió bibliogràfica sistemàtica,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cayao, Chunga Cristina Merly. "Revisión crítica : rol del profesional de enfermería en la reanimación cardiopulmonar pediátrica." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1858.

Full text
Abstract:
La presente revisión crítica tuvo como objetivo identificar cuál es el rol del profesional enfermero (a) ante una Parada Cardiopulmonar Pediátrica y cuáles son los factores que puedan alterar dicho desempeño. La Parada Cardiopulmonar Pediátrica es una situación de máxima urgencia vital, la cual es reversible mediante la Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica (RCP) y el enfermero (a) ante esta situación dedica atención y cuidados específicos enfocados al aumento de la supervivencia y la disminución de secuelas neurológicas. Esta investigación, está bajo la metodología de Enfermería Basada en Evi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jarosch, Youcef Azeli. "Incidencia y variables asociadas de lesiones graves secundarias a la reanimación cardiopulmonar y estudio de su efecto hemodinámico adverso." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2020. http://hdl.handle.net/10803/669485.

Full text
Abstract:
Un dels principals reptes en les tècniques de reanimació cardiopulmonar (RCP) és mantenir la despesa cardíaca i prevenir la seva deterioració, la qual cosa pot donar a la víctima més temps per a oferir-li altres teràpies. Les lesions toràciques secundàries a la RCP són comunes però la seva transcendència clínica es poc coneguda. L'objectiu d'aquesta tesi doctoral és conèixer la incidència i les variables associades de les lesions greus secundàries a la RCP i determinar el seu efecte hemodinàmic advers. Aquesta tesi doctoral es presenta sobre la base d'un compendi de tres publicacions científ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Leguiza, Andrea. "Desempeño de enfermería en reanimación cardiopulmonar pediátrica (RCPP) en el servicio de internación." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/8567.

Full text
Abstract:
El paro cardiorrespiratorio (PCR) consiste en el cese de la actividad mecánica del corazón, y se diagnóstica ante la falta de conciencia, respiración y pulso. Las medidas aplicadas para revertirlo en su conjunto se denominan resucitación cardiopulmonar (RCP). El PCR en la población pediátrica es un evento prevenible, y los enfermeros/as, quienes están más frecuentemente en contacto con los pacientes internados, deben estar capacitados para identificar este suceso (diagnóstico) y prevenirlo. Esto incluye la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos sobre las medidas más efectivas a real
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Falcon, Alvino Madeleine Pamela. "Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar del enfermero (a) de la segunda especialidad en enfermería UNMSM 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4133.

Full text
Abstract:
Actualmente son cada vez más frecuentes las muertes súbitas, la razón de ello es el incremento de los factores de riesgo tales como tabaquismo hipertensión, obesidad, sedentarismo. Según la OMS, “las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares representan problemas de salud pública mundial”. Estas enfermedades se presentan repentinamente con un paro cardiorespiratorio (PCR), reconociéndose así a las maniobras de la Reanimación cardiopulmonar (RCP) como capaz de revertir la muerte súbita. La RCP es un conjunto de acciones cuyo objetivo principal es proporcionar oxígeno al cerebro y al cor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alonso, Vera Karina Anabel, and Cuevas María del Carmen Fuentes. "“NIVEL DE CONOCIMIENTO EN REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR PEDIÁTRICA EN MÉDICOS RESIDENTES Y MÉDICOS ESPECIALISTAS DEL HOSPITAL GENERAL DR. NICOLÁS SAN JUAN DURANTE EL AÑO 2012”." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14148.

Full text
Abstract:
TITULO: “Nivel de conocimiento en reanimación cardiopulmonar pediátrica en médicos residentes y médicos especialistas del Hospital General Dr. Nicolás San Juan durante el año 2012”. Alonso-Vera K.A. 1, Fuentes-Cuevas M.C.2. OBJETIVO: Identificar el nivel de conocimiento de médicos residentes y especialistas de pediatría y en las áreas que interactúan ante un paciente pediátrico en paro cardiorrespiratorio. DISEÑO, MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional, descriptivo y transversal, se realizó en Hospital General Dr. Nicolás San Juan, del ISEM, El universo de trabajo fue médicos especiali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gil, Julca Kristyn Mirelly. "Revisión crítica : presencia de la familia durante la reanimación cardiopulmonar en el servicio de emergencia." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1259.

Full text
Abstract:
Parada cardiorrespiratoria es la situación de máxima urgencia vital, que mediante un conjunto de maniobras conocidas con el nombre de reanimación cardiopulmonar, es reversible. La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder por diversas cusas: después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco, ahogamiento o cualquier otra circunstancia que ocasione la detención de la actividad cardíaca. Las maniobras de resucitación tanto básicas como avanz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Yajahuanca, Correa Euler. "Revisión crítica : aspectos de la reanimación cardiopulmonar básica del adulto a fortalecer en el enfermero(a) del servicio de emergencia." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1458.

Full text
Abstract:
La presente revisión crítica tiene como objetivo identificar los aspectos a fortalecer en relación a la reanimación cardiopulmonar básica (RCP) del adulto en el profesional enfermero(a) del servicio de emergencias. Cuya metodología empleada fue la enfermería basada en evidencia (EBE), del cual se realizó la búsqueda de evidencias en distintas bases de datos como Cochrane, Pub Med, Scielo, Cuiden, Google Académico y Biblioteca virtual de salud (BVS); donde se eligieron 10 artículos científicos, luego de aplicar la guía de utilidad y validez aparente de Gálvez Toro, se seleccionaron 4 artículos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carretero, Casado Mª José. "Efectividad y monitorización de la eficacia de las compresiones torácicas durante la reanimación cardiopulmonar: comparación entre cardiocompresores y uso del sistema NICO para monitorización del gasto cardíaco." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/396171.

Full text
Abstract:
A pesar de los avances realizados en el campo de la reanimación cardiopulmonar (RCP), la supervivencia tras una parada cardíaca (PC) sigue siendo muy baja presentando una supervivencia al alta hospitalaria del 5-15%. En la PC, tanto en ritmos desfibrilables como no desfibrilables, la realización adecuada de compresiones torácicas (CT) es crucial para mantener un mínimo flujo sanguíneo que permita la perfusión de los órganos vitales, principalmente corazón y cerebro, con la finalidad de lograr la recuperación de la circulación espontánea con las mínimas secuelas neurológicas. Se han definido la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Loma-Osorio, Ricón Pablo. "Projecte “Girona Territori Cardioprotegit”: avaluació del funcionament dels desfibril·ladors públics." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670083.

Full text
Abstract:
Introduction and aims: In recent years, public access defibrillation programs have exponentially increased the availability of automatic external defibrillators in public spaces but there are no data on their performance in our setting. We conducted a descriptive analysis of the performance of automatic external defibrillators since the launch of a public defibrillation program in our region. Methods: A prospective analysis was conducted of electrocardiographic tracings and the performance of automatic external defibrillators in a public defibrillation program from June 2011 to June 2018 in t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Romualdo, Quillahuaman Gloria Janet. "Conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar que tiene el personal de salud del Policlínico Fiori – EsSalud. SMP – Lima. 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13622.

Full text
Abstract:
Determina los conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar que tiene el personal de salud del Policlínico Fiori – ESSALUD en sus aspectos de conocimientos de paro cardiorrespiratorio y maniobras de reanimación. Metodología: Investigación descriptiva de corte transversal en la que se utilizó un cuestionario para aplicar una encuesta a una muestra de 50 trabajadores de salud. Resultados: Sobre conocimiento de reanimación cardiopulmonar básico, del 100% (50) personal de salud encuestado; 60% (30) evidencia que conoce al respecto y 40% (20) que no conocen sobre el mismo. Sobre el conocimiento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Silva, Cruz Dionisio. "Evolución clínica, prónostico y supervivencia inmediata en pacientes que recibieron reanimación cardiopulmonar en el servicio de emergencia." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2065.

Full text
Abstract:
Se evaluaron de manera retrospectiva a 80 casos de pacientes que presentaron paro cardio-respiratorio en la Unidad de Shock Trauma y Unidad de Cuidados Críticos del Departamento de Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliatti EsSalud, de 01/03/2002 al 28/03/2003. Las variables establecidas en el estudio incluyeron edad, sexo, antecedentes patológicos, evolución neurológico, patrón electrocardiográfico y supervivencia hospitalaria. Se encontró que los pacientes seniles con antecedentes patológicos asociados representan un bajo nivel de supervivencia post reanimación cardiopulmonar no o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Avalos, Solis Guisenia Rosario. "Conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básico pediátrico en estudiantes de la Segunda Especialidad de Enfermería Pediátrica UNMSM, 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7963.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina el conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica pediátrica en estudiantes de la Segunda Especialidad de Enfermería Pediátrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). El estudio es de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, de diseño descriptivo y de corte transversal. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 21 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Encuentra que el 52% (11) conoce sobre reanimación cardiopulmonar básica ped
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gálvez, Centeno César André. "Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básico del personal de enfermería en un establecimiento de primer nivel de atención Essalud de Lima - Perú 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4765.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como título: “Nivel de conocimiento sobre Reanimación Cardiopulmonar Básico del personal de enfermería en un establecimiento de primer nivel de atención Essalud de Lima - Perú 2015”. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básico del personal de enfermería en un establecimiento de primer nivel de atención. El estudio es de tipo cuantitativo, el nivel es aplicativo, de diseño descriptivo y de corte transversal. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 36 personas tanto enfermeros como técnicos de enfermería. La téc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Alarcon, Arevalo Liliana Janet. "Revisión crítica : aspectos a fortalecer de las enfermeras sobre reanimación cardiopulmonar de adultos en el servicio de emergencias." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1032.

Full text
Abstract:
La revisión crítica titulada Aspectos a fortalecer de las enfermeras sobre reanimación cardiopulmonar de adultos en el servicio de emergencias, tuvo como objetivo Identificar los aspectos a fortalecer sobre RCP en adultos del personal de enfermería del área de emergencias. El estudio aplicó la metodología de Enfermería Basada en la Evidencia (EBE), donde la investigadora formuló la siguiente pregunta clínica según el esquema de MARCO PS: ¿Qué aspectos deben fortalecer las enfermeras del servicio de emergencia sobre RCP en adultos? Para la revisión bibliográfica, se emplearon bibliotecas virtua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Robles, Carvo Nadia Andrea. "Influencia de una intervención educativa en el aprendizaje de reanimación Cardiopulmonar Básica en Adolescentes de una Institucion Educativa Privada." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2013. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/370.

Full text
Abstract:
Introducción: la OMS menciona que el 2008, las enfermedades cardiovasculares y accidentes de tránsito constituyeron una de las principales causas de defunción en la carga de morbimortalidad en países en desarrollo. Perú y EEUU desde hace años realizan campañas sobre enseñanza de RCP básico ante paradas cardiovasculares y muerte súbita mediante asociaciones/entidades no gubernamentales. Objetivo: determinar la influencia de una intervención educativa en el nivel de conocimiento y desarrollo de las habilidades sobre maniobra de RCP básico en los adolescentes de una Institución Educativa que cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Benito, Julca Katherine Julissa. "Conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU Lima – Perú 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13654.

Full text
Abstract:
Determina los conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU en la ciudad de Lima en el año 2013. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por 55 enfermeras del área pre hospitalaria del Programa Nacional SAMU. La técnica es la encuesta y el instrumento es un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Obtiene los siguientes resultados: Del 100% (55), 53 % (29) conoce y 47 % (26) no conoce sobre paro cardiorespiratorio en el adult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Wattanasoontorn, Voravika. "Serious games for health and medicine. A cardiopulmonary resuscitation (CPR) case study." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/128270.

Full text
Abstract:
Serious games are video games designed to provide specific expertise, knowledge and skills to the player, going beyond pure entertainment. In this thesis we present a classification of serious games for health and medicine that have been proposed in the last decade. We propose LISSA a serious game designed to teach the cardiopulmonar resuscitation protocol (RCP). In the context of LISSA, we study the visual realism of 3D serious games and their elements, evaluating photorealistic and non-photorealistic effects and camera position in first and third person. In addition, we study the physical re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Torres, Ajalla Cinthia Flor. "Conocimiento sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar básica en adultos en alumnos de I ciclo del Instituto Superior Tecnológico Privado CICAT 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8525.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina el nivel de conocimiento sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar básica en adultos en los alumnos del I ciclo de enfermería técnica del Instituto Superior Tecnológica Privada CICAT, e identifica el conocimiento sobre valoración primaria del paciente en paro cardiorrespiratorio, los pasos de la resucitación cardiopulmonar, y sobre la valoración final del paciente. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población total está conformada por 40 estudiantes del primer ciclo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rodríguez, Benítez Antonio. "Serious games for visually impaired players and to promote first-aid protocols." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/669833.

Full text
Abstract:
Serious games are games designed to entertain and also to teach or transmit some knowledge. They are present in many areas such as military, health, manufacturing, education or medicine, just to name a few. One of their main advantages is their capability to recreate scenarios to experiment with situations that otherwise would be impossible in the real world due to required safety, cost, and time. In addition, serious games enhance the development of analytical and spatial, strategic, or psychomotor skills. Unfortunately, despite the advantages of serious games there are still some aspects th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Camacho, Quezada Jorge Luis. "Conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básico en enfermeros del servicio de hospitalización médica en el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente EsSalud - Lima 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6721.

Full text
Abstract:
Determina los conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básico del profesional de enfermería en el servicio de Hospitalización Médica en el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente ESSALUD. Con el propósito de proponer información actualizada al respecto orientado a diseñar, elaborar programas de educación permanente destinado al personal profesional de enfermería para así actualizar los conceptos sobre el manejo del PCR, permitiendo el diseño del protocolos o guías que proporcionen una mejor calidad de atención al paciente o usuario.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Reyes, Moran Indira Gisella. "Nivel de conocimientos del profesional de salud sobre reanimación cardiopulmonar básico en el Servicio de Emergencia del Instituto Nacional Materno Perinatal Lima - Perú 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5911.

Full text
Abstract:
Determina el nivel de conocimientos del personal profesional de salud sobre reanimación cardiopulmonar en el Servicio de Emergencia del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima (INMP). El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, diseño descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por 86 personas entre médicos, enfermeras y obstetras del servicio de emergencia del INMP. La técnica de recolección de datos es una encuesta y el instrumento un cuestionario. Encuentra que el 69.8% (60) del personal de salud tiene conocimiento medio sobre reanimación pulmonar, 52.3%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rojas, Romero Laysha Zoila. "Nivel de conocimiento del enfermero(a) en Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar básica del Servicio de Emergencia Adultos del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5498.

Full text
Abstract:
Determina el nivel de conocimiento sobre Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar básico del enfermero(a) del Servicio de Emergencia Adulto del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2015. Es un estudio del tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, y de corte transversal cuyo método es el descriptivo. La población o universo está conformada por 42 enfermera(o)s. Utiliza un cuestionario de 14 preguntas con 5 alternativas cada una, en donde solo existe una respuesta correcta; tomándo como referencia un instrumento ya validado para la investigación. La validez del contenido de este se realizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Laymito, Quispe Rocío del Pilar. "Efectividad de la reanimación cardiopulmonar intrahospitalaria en pacientes con paro cardiorrespiratorio en el servicio de emergencia adultos, Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Essalud. Julio 2013 – junio 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11951.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Determina la efectividad de las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar Intrahospitalaria en pacientes con Paro Cardiorrespiratorio atendidos en el Servicio de Emergencia adultos del HASS durante el periodo Julio 2013 – Junio 2014. Estudio observacional, analítico comparativo, prospectivo, de corte transversal. Se trabajó con un total de 42 pacientes con paro cardiorrespiratorio intrahospitalario. Se consideró como “Efectiva” a la reanimación cardiopulmonar cuando se logró sobrevida con calidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Olivet, Pujol Josep. "Avaluació de la formació en l'ús del desfibril·lador extern automàtic en un programa de desfibril·lació pública." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/328440.

Full text
Abstract:
A Catalunya, cada any perden la vida més de 3.000 persones degut a la mort sobtada cardíaca. Per aconseguir una major supervivència són fonamentals una sèrie d'accions que constitueixen la «cadena de supervivència» i la seva baula principal és la desfibril·lació precoç. S'estableix com a objectiu avaluar la formació de l’ús del desfibril·lador extern automàtic (DEA) en un programa de desfibril·lació pública. Els resultats indiquen que els diferents grups de formació mostren un ús correcte del DEA, que el millor temps de resposta en l'ús del DEA correspon a la formació de recertificació i que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Amante, Eduardo Andrés, Nicolás Molina, and Alejandra Riveros. "Nivel de conocimiento sobre RCP que poseen los profesionales enfermeros/as, médicos/as del servicio de clínica médica del Hospital Dr. Guillermo Rawson de la provincia de San Juan, Argentina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/12165.

Full text
Abstract:
La parada cardiorrespiratoria (PCR) es la detención del latido cardíaco y de la respiración de una persona, lo que conlleva una interrupción de la circulación sanguínea, y por consiguiente, una pérdida de conciencia por anoxia cerebral que puede conducir a lesiones tisulares irreversibles y a la muerte biológica. La PCR tiene la característica de ser brusca, inesperada y potencialmente reversible y cursa con un deterioro rápido y progresivo de los órganos vitales, por lo que el factor tiempo es importante La Recuperación cardiopulmonar (RCP) es el conjunto de medidas realizadas de manera secue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Carrero, Cardenal Enrique Jesús. "Comparación de la eficacia del aprendizaje basado en casos/problema frente al método tradicional de lección magistral para la enseñanza de la Anestesiologia en pregrado, postgrado y formación Médica Continuada." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/1244.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES: La metodología docente es un campo de investigación poco explorado. En Medicina, es difícil diseñar métodos de evaluación capaces de medir y comparar los resultados de la enseñanza. En la Anestesiología en particular, no existe consenso sobre cuál es el método de enseñanza más eficaz. La clase magistral sigue siendo el método de enseñanza tradicional más extendido. El método aprendizaje basado en la discusión de casos/problema (ABDCP) es una modalidad de aprendizaje basado en problemas que puede superar sus limitaciones y se adapta bien a los programas de formación. Los métodos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!