To see the other types of publications on this topic, follow the link: Recaudación de impuestos - Ecuador.

Dissertations / Theses on the topic 'Recaudación de impuestos - Ecuador'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Recaudación de impuestos - Ecuador.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Orellana, Ulloa Milca Naara. "Las exenciones y exoneraciones y sus efectos en la recaudación del impuesto a la renta en la provincia de El Oro durante el periodo 2010-2012." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11742.

Full text
Abstract:
La investigación realizada tuvo como problema ¿Cuál será el efecto en la recaudación del impuesto a la renta relacionado con las exenciones y exoneraciones de los sectores económicos en la provincia de El Oro durante el periodo 2010-2012? El diseño de la investigación es transversal no experimental con enfoque correlacional, porque se determinó la relación entre las variables de estudio apoyándose en el método correlacional como el específico. La población estuvo constituida por 1740 contribuyentes de los diversos sectores económicos de la provincia de El Oro, a quienes se les aplico una encuesta cuyo valor de confiabilidad Alfa de Cronbach, alcanzado fue 956 para exenciones y exoneraciones y 974 para efectos en la recaudación del impuesto a la renta mediante el software SPSS 21. Los resultados mostraron que las exenciones y exoneraciones se relacionan con los efectos en la recaudación del impuesto a la renta. Concluye que las exenciones y exoneraciones se relacionan significativamente con los efectos en el recaudo del IR.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vásconez, Vásconez Henry David. "La presión fiscal y la rentabilidad en las cooperativas de ahorro y crédito de la provincia de Cotopaxi Ecuador, 2016 -2018." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15496.

Full text
Abstract:
Determina la influencia de la presión fiscal en la rentabilidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la provincia de Cotopaxi, Ecuador, 2016 - 2018. El pago de tributos constituye una herramienta establecida por el Estado para estimular la recaudación estatal; sin embargo, la forma definida para el cálculo y el aporte de algunos tributos entorpece el desarrollo económico y crecimiento de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la provincia Cotopaxi, al afectar principalmente su rentabilidad. Esta situación es contraria al apoyó que el Gobierno Ecuatoriano pretende dar al desarrollo de la pequeñas y medianas empresas del país. La terminación de esta investigación reviste importancia ya que dota a la administración tributaria de un documento que evidencia la real situación relacionada con el pago de tributos en forma de anticipo de algunos, lo que constituye una violación de las leyes establecidas en Ecuador. Se realizó una investigación de diseño no experimental, de tipo descriptivo y con corte transversal. Se aplicó un instrumento, creado específicamente para la investigación, aplicado a 38 trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andina de la provincia de Cotopaxi. Se analizaron los estados financieros correspondientes al periodo fiscal que incluyó desde el año 2016 al 2018. Los resultados más significativos evidencian el crecimiento de los aportes por conceptos de pagos de tributos que afectaron las utilidades de la cooperativa Andina e influyeron en la disminución de la rentabilidad de la empresa. Existió un aumento considerable de los gastos de la cooperativa durante el periodo estudiado. Como conclusión se obtuvo que la presión fiscal, representada por los tributos incluidos en el estudio (anticipo del impuesto a la renta, aportes SEPS y COSEDE), influye negativamente en la rentabilidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la provincia Cotopaxi.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rios, Silva Rafael de los. "Determinantes de la recaudación de los impuestos municipales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8483.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de la investigación es, a través del uso de modelos econométricos de datos de panel, encontrar la relación entre la recaudación de impuestos y diversas variables que pueden tener un efecto sobre esta a nivel subnacional. Dado que existe una importante heterogeneidad entre las municipalidades de nuestro país, se plantea una metodología de estratificación por medio de clústeres para segmentar la muestra y realizar el análisis sobre grupos con elementos más homogéneos. Adicionalmente, un objetivo secundario del estudio es analizar si los altos niveles de transferencias tienen un efecto de pereza fiscal en los municipios debido a que estos pueden perder incentivos para aumentar la recaudación de impuestos ante altos niveles de transferencias, para lo cual se plantea el análisis sobre dos tipos de transferencias, las que dependen de recursos naturales y las que no.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jarmolczuk, Juan Guillermo, Cintia Verónica Merino, and Paola Vanesa Villanueva. "Sistema de recaudación y control de las acreditaciones bancarias -SIRCREB-." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6935.

Full text
Abstract:
Se busca en el presente trabajo, desarrollar, identificar y determinar la metodología de funcionamiento y utilización del Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias que posibilitan el cumplimiento de los regímenes de recaudación del impuesto sobre los ingresos brutos, correspondiente a los contribuyentes locales y a los comprendidos en las normas del convenio multilaterial aplicable sobre los importes que sean acreditados en cuentas abiertas en las entidades financieras.
Fil: Jarmolczuk, Juan Guillermo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Merino, Cintia Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Villanueva, Paola Vanesa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López, Zurita Elizabeth del Rocío, Chávez Giovana Lisseth Vigil, Zurita Elizabeth del Rocío López, and Chávez Giovana Lisseth Vigil. "Análisis de los efectos tributarios de la posible aplicación del impuesto a las transferencias gratuitas de bienes provenientes de herencias en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/159.

Full text
Abstract:
Trabajo de suficiencia profesional
El impuesto a las herencias, donaciones y legados estuvo vigente en el Perú hasta el segundo gobierno del Presidente Belaúnde en el que se dejó de lado porque era muy complicada su recaudación. En tal sentido, por la economía en la técnica de recaudación se vio conveniente dejarlo sin efecto, ello por el hecho de que era más costoso administrarlo que lo que finalmente se recaudaba. Bajo este contexto se asumió como problema de investigación: ¿Resulta pertinente la restitución del impuesto a la transferencia gratuita de bienes provenientes de herencias como medio que generará exigencia de equidad, justicia tributaria y mayor recaudación en el sistema tributario peruano?, el objetivo que orientó el presente trabajo de investigación fue: analizar la viabilidad de la aplicación del nuevo impuesto a las herencias en el Perú , ello a raíz de la propuesta del Presidente de la República Ollanta Humala Tasso que propugna la restitución de un impuesto a las herencias. De ser restituido este impuesto mediante ley, el Estado deberá tomar en cuenta las experiencias internacionales analizadas sobre éste tema, puesto que en algunos países que lo recaudan se han generado problemas sobre todo con los herederos, ello por el hecho que al recibir un patrimonio se han visto obligados a vender parte del mismo para poder cancelar el tributo. Esta posibilidad es mayor cuanto más improductiva sea esa propiedad. Siguiendo este argumento, la estructura productiva del país podría verse afectada, al destruirse negocios en marcha y desincentivarse futuras inversiones. La iniciativa presidencial es buena si tenemos en cuenta que este impuesto generará ingresos adicionales para redistribuirlos en programas sociales de lucha contra la pobreza, pero previamente deberá someterse a un análisis minucioso por parte de los expertos en esta materia.
Licenciatura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López, Cecilia Belén, and Houten Paulina Lis Van. "Omisión y defraudación de impuestos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/14364.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación, tiene como principal objetivo, identificar cuáles son aquellas causas o factores que promueven o generan la “omisión y defraudación fiscal", y el impacto que esto provoca en la recaudación y el desarrollo económico en nuestro país. En la primer parte se llevará a cabo un análisis teórico del tema a tratar, definiendo los conceptos a utilizar durante el desarrollo del trabajo de investigación. Además, se expondrán consideraciones generales relacionadas al tema. Luego en la segunda parte del trabajo, se hará mención de aquellos ilícitos tributarios existentes y su clasificación, para luego introducirnos en la investigación y análisis de las causas de la omisión y defraudación de impuestos, donde se mencionarán posibles soluciones al caso planteado. A continuación, se explicarán las sanciones establecidas por la Ley 11.683 de Procedimiento Tributario para las distintas infracciones fiscales cometidas por contribuyentes. Posteriormente, profundizaremos desarrollando los efectos que produce la falta de pago de impuestos por parte de los contribuyentes sobre la recaudación fiscal y la economía de Argentina y también, se mencionará cuál es el rol del Contador Público ante estas situaciones. Por último, se concluye con una serie de propuestas de mejora a fin de reducir al máximo posible el fraude en el país para que el Estado pueda cumplir adecuadamente con sus fines y además, evitar que los contribuyentes sean sancionados.
Fil: López, Cecilia Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Van Houten, Paulina Lis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Laporte, Carina Ruth, Rizzo Lorena Parada, and María Laura Nuñez. "Recursos tributarios en el orden nacional." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5710.

Full text
Abstract:
El sistema impositivo argentino, como cualquier otro, tiene como función la aplicación de tributos. Los contribuyentes y responsables de dicho sistema muchas veces se sienten perjudicados por sufrir liquidaciones impositivas por parte de los organismos recaudadores nacionales que consideran excesivas y alejadas de la realidad, violando los principios de equidad y razonabilidad en el funcionamiento del sistema tributario nacional. En esta situación, la legislación tributaria prevé remedios o medios de impugnación que posibilitan la revisión en instancias posteriores del pronunciamiento del órgano jurisdiccional, y que se denominan recursos tributarios. El objetivo del presente trabajo de investigación es describir de la manera más sencilla y clara, todo lo referido a la rama recursiva del derecho tributario nacional. Se realizó con la premisa de que resultara una guía práctica y de utilidad para todos aquellos interesados en conocer sobre la materia recursiva - impositiva, así como también para los Contadores Públicos Nacionales en lo que se refiere a su actuación profesional en dicha rama.
Fil: Laporte, Carina Ruth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Parada Rizzo, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Nuñez, María Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muñoz, Sanchez Mirla Belen, and Vásquez Yessica Karina Ydrogo. "Análisis del proceso de recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial Sierra Norte periodo 2013-2016 y diseño de medidas correctivas de gestión para mejorar la recaudación de los periodos 2017-2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2236.

Full text
Abstract:
La presente investigación, se realizó para identificar cuáles son las causas por las cuales los contribuyentes no pagan el Impuesto Predial en la Municipalidad Provincial Sierra Norte, de esta manera ayudar a mitigar los factores negativos encontrados en este aspecto, también el por qué los funcionarios no tienen el interés de incentivar a los contribuyentes a pagar dicho impuesto y a informar la importancia que tiene el mismo, lo cual como consecuencia se ve reflejado en los últimos periodos recaudados puesto que se ha visto una variación poco significativa de recaudación del Impuesto Predial. El principal problema radica en la desactualización de la base de datos, no se cuenta con un plano catastral lo cual es fundamental ya que brinda información certera sobre el contribuyente y el valor arancelario del predio, todo ello a tenerse en cuenta sabiendo que el Impuesto Predial es uno de los impuestos más relevantes dentro de una Municipalidad porque representan un ingreso importante a sus arcas de recaudación anual, con lo cual pueden sostener o sobrellevar diversas actividades dentro de su gestión gubernamental. Las facultades recaudadoras otorgadas a las municipalidades a nivel nacional no son tomadas muy en cuenta por parte de estos gobiernos, como consecuencia no hay un ingreso económico que sea sostenible para la ejecución de obras, limpieza pública, pago al personal, etc.; en general en servicios que incrementen la calidad de vida y el bienestar de los contribuyentes. Este problema no es ajeno a la Municipalidad Provincial Sierra Norte, aunque se tiene un aporte de ingreso por parte del gobierno central este no es suficiente si se desean cubrir las necesidades que se incrementan con el trascurrir de los años y la presencia de más población.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Idrogo, Cabrera Martín Augusto. "Análisis de la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Chota 2011-2014 y estrategias para optimizar su recaudación, 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/773.

Full text
Abstract:
La presente investigación, se realizó para ayudar a mitigar los factores negativos encontrados dentro de la Municipalidad Provincial de Chota (MPCH) en relación a la recaudación del impuesto predial, para así lograr el desarrollo del mismo, que podrá ser reinvertido por la municipalidad en servicios que incrementen la calidad de vida y el bienestar de los contribuyentes, ya que el impuesto predial es uno de los impuestos más relevantes dentro de una municipalidad, porque representan un ingreso importante a sus arcas de recaudación anual, con lo cual pueden sostener o sobrellevar diversas actividades dentro de su gestión gubernamental; sin embargo las facultades recaudadoras otorgadas a las municipalidades a nivel nacional no son tomadas muy en cuenta por parte de estos gobiernos que priorizan esfuerzos en otras actividades, algunas no menos importantes, pero dejan de lado una facultad encargada por el estado que puede ayudar en parte a llegar a una descentralización económica del Gobierno Central, siempre y cuando dicha facultad se regule y administre correctamente. El impuesto en mención ha ido evolucionando satisfactoriamente hace unos 6 años atrás en la mayoría de gobiernos locales, sin embargo aún estamos en un índice demasiado bajo en lo concerniente a recaudación de este impuesto, contando además que los predios son fáciles de identificar y difíciles de esconder, lo cual en teoría, debería hacer más fácil determinar deudas tributarias. La MPCH, no es ajena a este crecimiento de recaudación de impuesto predial debido a que se han ido implementando algunas medidas que han ayudado, de cierta manera a que la base tributaria aumente y consecuentemente se ha llegado a un aumento en sus índices de recaudación, sin embargo estas medidas no son lo suficientemente eficientes, debido a diversos factores que no permiten el mejor desarrollo del área de tributación en dicha municipalidad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mogollón, Díaz Verónica, and Díaz Verónica Mogollón. "Nivel de cultura tributaria en los comerciantes de la ciudad de Chiclayo en el periodo 2012 para mejorar la recaudación pasiva de la región, Chiclayo, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/341.

Full text
Abstract:
Trabajo de suficiencia profesional
En la investigación realizada se determinó que era relevante y conveniente investigar el Nivel de Cultura Tributaria en la ciudad de Chiclayo. La hipótesis planteada asumía que si existiera un mayor nivel de Cultura Tributaria en los comerciantes de la ciudad de Chiclayo, entonces ayudaría a mejorar la recaudación Pasiva de la Región - 2012. Se tomó en cuenta como objetivo general, determinar el nivel de cultura tributaria en los comerciantes de la ciudad de Chiclayo en el periodo 2012, y como objetivos específicos, describir la situación actual en materia tributaria de los comerciantes, determinar el motivo por el cual los comerciantes no pagan sus tributos y determinar si perciben que sus impuestos están siendo correctamente utilizados. El trabajo científico fue respaldado por los aportes de las Teorías de la Tributación, Teoría de la Disuasión y la Teoría de Eheberg. La investigación se considera relevante desde el punto de vista científico porque la recaudación pasiva es muy importante en una nación ya que los tributos son trasladados al Estado, luego son retornados bajo la forma de servicios y obras públicas. Sin embargo, no todos los contribuyentes son conscientes de esta situación y no son pocos los que se valen de acciones ilícitas para no pagar impuestos. Dentro de las conclusiones más importantes se señala que con este estudio ha quedado evidenciado, que el contribuyente Chiclayano no lleva arraigada su obligación del pago del tributo como algo inherente a su ciudadanía, y que el nivel de cultura tributaria en los comerciantes de la ciudad de Chiclayo en el periodo 2012 es bajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Chujutalli, Bocanegra Jhor, and Calderón Carlos Alberto Ormeño. "Estrategias para incrementar la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital del Rímac." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2020. http://hdl.handle.net/11354/2736.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias que permitan a la municipalidad del Rímac incrementar la recaudación del impuesto predial, cuya base de análisis se dará en el marco de un análisis científico y metodológico, para mejorar las finanzas de la comuna edil y satisfacer las necesidades básicas de la ciudadanía. El desarrollo de la investigación se ha realizado bajo un enfoque cualitativo, basado en una lógica y proceso inductivo, mediante el cual, analizaremos la información recabada de las experiencias y percepciones de los contribuyentes del distrito, a través de la recolección de datos mediante la aplicación de técnicas científicas como los grupos focales, encuestas y análisis documental, bajo un diseño de investigación-acción, ya que nos permitirá recolectar datos cualitativos y cuantitativos, a fin de suministrar información para dotar de mayor criterio a la interpretación y propuestas que se plantearán en el trabajo de investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

López, Zurita Elizabeth del Rocio, and Chavez Giovana Lisseth Vigil. "Análisis de los efectos tributarios de la posible aplicación del impuesto a las transferencias gratuitas de bienes provenientes de herencias en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.12423/215.

Full text
Abstract:
El impuesto a las herencias, donaciones y legados estuvo vigente en el Perú hasta el segundo gobierno del Presidente Belaúnde en el que se dejó de lado porque era muy complicada su recaudación. En tal sentido, por la economía en la técnica de recaudación se vio conveniente dejarlo sin efecto, ello por el hecho de que era más costoso administrarlo que lo que finalmente se recaudaba. Bajo este contexto se asumió como problema de investigación: ¿Resulta pertinente la restitución del impuesto a la transferencia gratuita de bienes provenientes de herencias como medio que generará exigencia de equidad, justicia tributaria y mayor recaudación en el sistema tributario peruano?, el objetivo que orientó el presente trabajo de investigación fue: analizar la viabilidad de la aplicación del nuevo impuesto a las herencias en el Perú , ello a raíz de la propuesta del Presidente de la República Ollanta Humala Tasso que propugna la restitución de un impuesto a las herencias. De ser restituido este impuesto mediante ley, el Estado deberá tomar en cuenta las experiencias internacionales analizadas sobre éste tema, puesto que en algunos países que lo recaudan se han generado problemas sobre todo con los herederos, ello por el hecho que al recibir un patrimonio se han visto obligados a vender parte del mismo para poder cancelar el tributo. Esta posibilidad es mayor cuanto más improductiva sea esa propiedad. Siguiendo este argumento, la estructura productiva del país podría verse afectada, al destruirse negocios en marcha y desincentivarse futuras inversiones. La iniciativa presidencial es buena si tenemos en cuenta que este impuesto generará ingresos adicionales para redistribuirlos en programas sociales de lucha contra la pobreza, pero previamente deberá someterse a un análisis minucioso por parte de los expertos en esta materia.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Aquino, Criollo Daniel. "Aplicación de Balanced Scorecard a gobiernos locales para la mejora de su gestión de recaudación tributaria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14285.

Full text
Abstract:
Se propone un modelo de Balanced Scorecard para la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad de Breña. La gestión en recaudación es un campo con muchos vacíos en el cual se presentan nuevos desafíos para plantear y modelar las problemáticas. Las razones que hacen valioso este aporte se centran en la necesidad que tienen organizaciones como las del sector público contar con un sistema de control de gestión que considere las características propias de la administración tributaria, y que adicionalmente contemple una herramienta que permita controlar las variables externas e internas influenciadas por un ambiente dinámico, y vincular la estrategia con la acción de la organización. El alcance de esta investigación es diseñar un Cuadro de Mando Integral para el área en mención, el cual ayude en las nuevas tareas de gestión que está promoviendo. Sin embargo, su implementación está fuera de las metas planteadas, no siendo esto un hecho que limite una posterior aplicación de él.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gutiérrez, Jaramillo Néstor Daniel. "Impactos de la aplicación del anticipo de impuesto a la renta en la provincia de El Oro durante el periodo 2006 al 2012." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8893.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Explica el análisis del impacto económico de la evolución de los cambios normativos relacionados con la forma de cálculo y pago del Anticipo de Impuesto a la Renta en la Carga Impositiva, recaudación de Impuestos Directos e Indirectos por parte del Gobierno y la progresividad recaudatoria en los sectores económicos de la Provincia de El Oro durante el periodo 2006-2012. La información base fue solicitada al Servicio de Rentas Internas mediante requerimiento, así como también se utilizaron bases de datos que constan en la página de Web de dicha institución pública y encuestas realizadas a contribuyentes sociedades de la provincia de El Oro. El procesamiento matemático de la información se realiza con el empleo del paquete estadístico SPSS Versión 20 para Windows. Las reformas tributarias correspondientes al periodo 2006-2012 relacionada con el pago del Anticipo de Impuesto a la Renta contribuyeron al incremento de la recaudación de Impuestos Directos e Indirectos por parte del Gobierno en la Provincia de El Oro. Los resultados obtenidos, permiten plantear un plan de control persuasivo del pago del anticipo de impuesto a la renta, con sus respectivas plantillas ofimáticas y manual de aplicación, lo que permitirá a la Administración Tributaria realizar una gestión de control permanente de esta carga impositiva, para de esta manera evitar en un posible estatismo de inacción, al contar con un Impuesto Mínimo que generará recaudación sin mayores esfuerzos por parte del estado.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Palomino, Chinchay Luz Elena. "Estrategias de recaudación tributaria en las municipalidades de Perú." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3145.

Full text
Abstract:
Las Municipalidades como instituciones públicas con autonomía económica y administrativa resulta importante evaluar y establecer estrategias de recaudación que tengan como finalidad poder fortalecer la capacidad de su liquidez. El enfoque de investigación fue de tipo descriptivo, con diseño no experimental, y el objeto de estudio fue la Oficina del Centro de Gestión Tributaria en la Municipalidad Provincial de Chiclayo y la Oficina de Tributación y Oficina de Ejecución Coactiva en la Municipalidad Distrital de Tumán, como técnicas de recolección aplicamos un cuestionario estructurado y sistematizado a los gerentes de ambas instituciones. Entre los principales resultados obtenidos tenemos que tanto en la Municipalidad Provincial de Chiclayo y la Municipalidad Distrital de Tumán vienen ejecutando una deficiente recaudación de impuestos, la misma que recae en una baja liquidez que les permita atender de manera eficiente la gestión de sus recursos y actividades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

fuentes, Moenne Camilo Andrés. "Propuestas para reducir los desincentivos a la recaudación vía impuesto territorial." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146746.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial
El presente trabajo muestra la relación que existe entre el avalúo fiscal de predios, el impuesto territorial y el financiamiento municipal a través de la transferencia de Fondo Común Municipal. El análisis de la relación de estos conceptos se enfocó en municipios susceptibles a recibir una transferencia de prácticas para mejorar el sistema de recaudación vía impuesto territorial, así como en los municipios de mayor y menor dependencia del Fondo. Se recolectaron antecedentes de estudios anteriores para mostrar los precedentes que dieron lugar a este estudio que analizan el funcionamiento del Fondo Común Municipal y la recaudación de impuesto territorial. A base a estos antecedentes se construyó la propuesta metodológica para el análisis. En primer lugar, se construyó una lista de municipios candidatos a la transferencia de prácticas para mejorar la recaudación vía contribuciones a través de criterios relacionados con las características relevantes en torno al impuesto territorial. Luego se hizo un análisis de sensibilidad de los efectos que tendrían potenciales cambios de avalúos en las comunas candidatas propuestas en la parte anterior, así como en los municipios más y menos dependientes del Fondo Común Municipal, en sus ingresos de libre disposición. Finalmente se propusieron y analizaron los efectos de utilizar un sistema de recaudación de contribuciones alternativo, así como un cálculo alternativo para la distribución de la porción de Fondo Común Municipal correspondiente a los predios exentos. La lista de municipios candidatos propuesta se generó con éxito, aunque su utilidad aplicabilidad es discutible y se sugieren más enfoques para el futuro. En lo que respecta a los desincentivos, se logró cuantificar y mostrar que los municipios más dependientes del Fondo tienen mayores desincentivos a aumentar su cantidad de predios afectos a impuesto y por ende mayor desincentivo a aumentar la recaudación. Finalmente, el método de recaudación alternativa muestra considerables mejoras al financiamiento municipal, aunque su implementación es poco factible. No se logró proponer un sistema más equitativo para la distribución, pero se proponen maneras de poder sofisticar el proceso en el futuro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Arévalo, Ramos Paul Anderson, and Peña David Alejandro Paz. "Estrategias de control tributario que resultan aplicables para mejorar la recaudación tributaria del impuesto a los dividendos y cualquier forma de distribución de utilidades." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1369.

Full text
Abstract:
En los últimos diez años se han producido ciertas modificaciones a la Ley del Impuesto a la Renta. En la presente investigación se planteó como objetivo general Determinar el impacto de las alícuotas del impuesto a los dividendos y cualquier forma de distribución de utilidades en la recaudación tributaria peruana. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, con tipo no experimental y diseño descriptivo aplicativo; teniendo como instrumentos el análisis documental, donde se examinaron los diversos cambios establecidos desde el 2007 al 2016 para analizar y describir.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Martínez, Ubillús Geraldine, and Ramírez Alexandra Pita. "Impacto en la recaudación tributaria como consecuencia de la eliminación de la detracción en las industrias azucareras de Pomalca y Tumán 2014 y 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1172.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó debido a que actualmente las empresas azucareras están siendo favorecidas con el tema de liquidez, pero el Estado se ve afectado en su recaudación y origina una desigualdad tributaria. Por tal motivo que partir del 2015 se da una polémica entre estas empresas del sector azucarero y el Estado por la nueva actualización de tasas de detracción que publicó la SUNAT (en este caso una exoneración); el objetivo principal es analizar el impacto en la recaudación tributaria como consecuencia de la eliminación de la detracción en las industrias azucareras de Pomalca y Tumán en el periodo 2014 y 2015. Para ello, se explicó el circuito de comercialización de la industria azucarera en el mercado nacional y regional en donde se muestra cuál es el proceso productivo del azúcar de Pomalca y Tumán que consta de los siguientes pasos: pesado de la caña, recepción, lavado, preparación, molienda, encalado, calentamiento, clarificación, evaporación, cocimiento, cristalización, centrifugación, envasado; también se describió el rompimiento de la igualdad del tratamiento tributario, haciendo mención del cumplimiento tributario, la evasión tributaria y la informalidad. Con ello, se pudo afirmar que la industria azucarera es el sector con mayor informalidad y evasión tributaria, es por eso que el sistema de detracciones debe continuar hasta que obtenga una mayor presión tributaria; y además, se expuso las reacciones que genera la eliminación del sistema de detracciones en la industria azucarera y en la recaudación tributaria de la región de Lambayeque en el periodo 2014 y 2015, haciendo mención al PBI por sectores económicos, la producción del azúcar a nivel nacional y en Lambayeque, recaudación por sector económico, estado de situación financiera y el estado de resultados de Pomalca y Tumán. Fue así como se da a conocer que el sector azucarero ha tenido altos y bajos respecto a la aportación en el PBI, en su producción y comercialización, y por ende SUNAT obtiene un déficit en recaudación. Con todo lo desarrollado en esta tesis, se expone en la parte final las conclusiones y recomendaciones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

López, Huamán Lizzeth Geovana, and Velasquez Elmer Alen Nuñez. "Impacto de la informalidad en la recaudación tributaria de las empresas comercializadoras de granos de la banca Pequeña Empresa del Banco Interbank, distrito José Leonardo Ortiz, periodo 2014." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/774.

Full text
Abstract:
La presente tesis pretendió determinar el impacto económico en la recaudación tributaria del ejercicio 2014 en la que incurrieron las empresas comercializadoras de granos del distrito de José Leonardo Ortiz registradas en la base de datos de la banca pequeña empresa del Banco Interbank. La investigación se enfocó en los comerciantes del mercado Moshoqueque del distrito antes mencionado, donde se comercializa de manera diaria importantes volúmenes de compra y venta de todo tipo de granos y menestras; por lo general, sin ningún comprobante de pago que sustente dicha transacción. La informalidad de los comerciantes influye significativamente en la recaudación tributaria generando un impacto negativo en la economía peruana. El objetivo de la tesis fue determinar cuánto genera de pérdida al estado, los porcentajes de ventas formales e informales, el grado de informalidad y el impuesto a la renta no declarado. La metodología que se utilizó fue la de la investigación descriptiva, tomando como instrumento de recolección de datos las encuestas. Mediante ellas se detectó que estos comerciantes no solo incurren en informalidad con respecto a la recaudación tributaria generando grandes pérdidas al estado, sino también que no declaran a sus trabajadores en las planillas de sueldos para que puedan acceder a los beneficios de ley. Los comerciantes de granos conocen perfectamente que tienen el deber de cumplir con el pago de sus tributos, pero comentaron que no están de acuerdo con las tasas aplicadas a dichos impuestos. Así mismo, indicaron que falta mayor alcance de información por parte de Sunat.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vargas, Villafuerte Sarita del Rosario. "Nivel de evasión tributaria del nuevo RUS y su efecto en la recaudación de impuestos en la Intendencia Regional Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/668.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como objetivo calcular el nivel de evasión tributaria del nuevo régimen único simplificado (RUS) y conocer su efecto en la recaudación de impuestos de la Intendencia Regional de Lambayeque, en el desarrollo de la investigación primero se ha analizado la brecha tributaria para luego analizar el perfil del contribuyente según categorías de recaudación lo que se corrobora científicamente con los parámetros contables de limitación de un régimen (Gonzáles, 2009). Para poder determinar la evasión tributaria y su efecto en la recaudación de impuestos se recurrió a la aplicación de una encuesta a 263 contribuyentes inscritos en nuevo RUS para determinar el nivel de evasión y omisión de algunos contribuyentes que realizan actividades económicas de mayor magnitud y buscan establecerse en este régimen a pesar que no cumplen con los límites de ingresos brutos, total de adquisidores ni otros parámetros con el propósito de pagar una cuota menor o evadir responsabilidad de pagar impuesto general a las venta (IGV), impuesto a la renta (IR) como otras obligaciones laborales y sociales. En la investigación se determinó que el 75.5% de contribuyentes declara estar en una categoría menor a la de sus ingresos y el 1.5% debería pertenecer al régimen especial renta (RER) o régimen general (RG). Las brechas tributarias y el perfil del contribuyente en este régimen muestran una tendencia de incumplimiento e informalidad a pesar de pertenecer a un registro oficial. Así mismo la entidad recaudadora dejo de percibir al fisco S/18493429 de nuevos soles en el año 2014 por contribuyentes que sus parámetros de ingresos no exceden a las de régimen en estudio.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García, Malpica Paula Denisse. "Gasto tributario del impuesto general a las ventas y su incidencia en la recaudación y formalización de contribuyentes en Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7319.

Full text
Abstract:
Explica las razones por las que el Gasto Tributario (GT), generado por Beneficios Tributarios de exoneración e inafectación del IGV en Perú, es eficiente para la recaudación y formalización de Medianos y Pequeños Contribuyentes (MEPECOS). Sobre la base de dicho objetivo, se realiza un análisis descriptivo sobre la relación que hay entre las variables gasto tributario, medianos y pequeños contribuyentes formales y recaudación tributaria del IGV; además de un análisis cuantitativo correlacional, para lo cual se aplica el coeficiente de correlación de Pearson y estimaciones cuantitativas mediante Mínimos Cuadrados Ordinarios. Del mismo modo, se utiliza el método deductivo para plantear conjeturas a partir de estudios realizados sobre la eficiencia de los beneficios tributarios en América Latina, Colombia y Chile.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Mostacero, Mayo Dany Franklin. "Informalidad en las mypes y su influencia en la recaudación del Impuesto General a las Ventas en el Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11780.

Full text
Abstract:
La investigación permitió demostrar la existencia de incidencia de la informalidad de las Mypes en la recaudación del IGV, durante el periodo 2013-2017, y por qué la Informalidad de las mypes fue un factor que influencio en la recaudación del IGV, periodo 2013-2017. A partir de dicho objetivo, el diseño de la investigación fue no experimental transaccional y el tipo de investigación es correlacional negativa, en relación a las variables de estudio, para esto, se utilizó data oficial del Ministerio de la Producción, Ministerio de Trabajo, SUNAT, entre otros. Siendo así, se obtuvo como principal resultado que si existe incidencia de la informalidad de las mypes en la recaudación del IGV en el periodo 2013-2017 y que el grado de dicha Incidencia es estadísticamente significativa. De este modo, se concluyó que la Informalidad presente en las Mypes, afecta significativamente la recaudación del IGV y consiguientemente, los ingresos tributarios del gobierno central y es la principal barrera para lograr la tan necesaria ampliación de la base Tributaria. Además, la informalidad es uno de los problemas que el gobierno no ha podido dar solución, las cifras señalan que estas, inclusive se encuentran por encima de las empresas que operan respetando las normas internas. Y si bien este tipo de empresas crean escenarios favorables para la captación de mano de obra, generan distorsiones severas que en nada contribuyen al proceso de desarrollo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Regalado, Chavez Rosa Laura. "Propuesta de rediseño de procesos del área de recaudación de impuestos de una municipalidad de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16169.

Full text
Abstract:
La presente tesis se encarga de plantear un rediseño de un proceso de recaudación de impuestos de una Municipalidad de Lima Metropolitana con el objetivo de proponer un proceso eficiente y eficaz. Además, se hace énfasis en la creación de una cultura tributaria hacia los contribuyentes para que cumplan con el pago de sus impuestos voluntariamente con la finalidad de que comprendan que es su obligación como ciudadanos. Por lo tanto, es necesario contar con la participación de las autoridades competentes que conjuntamente con las regulaciones estipuladas puedan crear mecanismos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Por ende, la Ley Orgánica de Municipalidades es una norma que tiene la finalidad de brindar herramientas para que los municipios interactúen con los ciudadanos y, a la vez, con entidades públicas y privadas para cumplir con la recaudación tributaria. Finalmente, es importante comprender que la recaudación de impuestos es un medio de financiamiento que va a contribuir en el desarrollo, social, económico y ambiental satisfaciendo las necesidades comunes dentro de una sociedad. Por ello, se espera que las autoridades se comprometan en buscar mejores alternativas de solución para mejorar los procesos de recaudación de impuestos aplicando la reingeniería y, también, logrando crear una cultura tributaria en los ciudadanos para beneficio de toda la sociedad
This thesis is responsible for proposing a redesign of a tax collection process of a metropolitan municipality of Lima with the aim of proposing an efficient and effective process. In addition, emphasis is placed on the creation of a tax culture towards taxpayers so that they comply with the payment of their voluntary taxes so that they understand that it is their obligation as citizens. Therefore, it is necessary to have the participation of the competent authorities that together with the stipulated regulations can create mechanisms for compliance with tax obligations. Therefore, the organic law of municipalities is a rule aims to provide tools for municipalities to interact with citizens and, at the same time, with public and private entities to comply with tax collection. Finally, it is important to understand that tax collection is a means of financing that will contribute to development, social, economic and environmental, satisfying the common needs within a society. For this reason, it is expected that the authorities will commit themselves to seek better alternative solutions to improve the tax collection processes by applying reengineering and, also, managing to create a tax culture among citizens for the benefit of the whole society.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Colmenares, Uriarte Karin Lisseth, and Chapoñan María Lourdes Yerren. "Evaluación de la morosidad y propuesta de diseño de políticas y procedimientos para mejorar la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Jayanca. Periodo 2014 - 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2251.

Full text
Abstract:
En la investigación realizada se determinó que la morosidad del impuesto predial se debe a muchos factores que se dan de manera muy espontánea dentro de la municipalidad de Jayanca, pero también influyen los factores externos que en este caso son los contribuyentes del distrito de Jayanca. Como primer objetivo se tuvo la evaluación de la morosidad y la recaudación del impuesto predial, donde se pudo concluir que en los últimos cuatro periodos la morosidad ha ido incrementando en más de un 50% y por ende la cartera de contribuyentes morosos ha ido incrementado, debido a factores muy sencillos, donde la municipalidad pudo haber atacado de manera muy sencilla para que este nivel de morosidad disminuya en aproximadamente un año, pero tienen que empezar por cambiar sus malos hábitos y contratar personal con un buen perfil profesional que ayude a mejorar la labor tributaria. Como segundo objetivo se tuvo determinar las causas y factores que influyen en la morosidad mediante los contribuyentes, cabe precisar que estos factores siempre ocasionan que los contribuyentes dejen de cancelar sus tributos al igual que tengan que evadir la responsabilidad de pagar sus impuestos porque no cuentan con la información adecuada para resolver sus inquietudes, como el de informarles constantemente las fechas de pago, incentivarlos a que cancelen a tiempo sus impuestos y comunicándoles el destino de estos ingresos, es por ello que la presente investigación tiene como propuesta un diseño de políticas y a la vez la tesis tiene como objetivo principal: “Evaluar la Morosidad y Proponer un diseño de políticas que ayude a mejorar la recaudación. Así como también los procedimientos para poder resolver cada política planteada. Con todo el desarrollo de la investigación se pudo concluir que las deficiencias en el área de rentas y tributación están cada día más graves y su sistema no tiene un buen funcionamiento, así como tampoco cuentan con los medios económicos para poder mejorar. Asimismo, se recomienda reformular el sistema, empezando por el personal que labora en el área de rentas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Seclén, Aldana Brenda Elizabeth. "Evaluación de la gestión en la gerencia de rentas para incrementar la recaudación de los impuestos y arbitrios en la municipalidad provincial de Ferreñafe periodo 2013-2014." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1035.

Full text
Abstract:
En la investigación realizada en la gerencia de rentas de la Municipalidad Provincia de Ferreñafe se evaluó la gestión se determinaron dificultades en los proceso de recaudación, fiscalización y ejecución coactiva, teniendo como efectos la disminución de la recaudación de impuestos y arbitrios y el aumento de la morosidad, la hipótesis planteada asumía si se evaluara la gestión en la gerencia de rentas podría mejor recaudación del impuesto y arbitrios. El objetivo general planteado es evaluar la gestión en la gerencia de rentas para incrementar la recaudación de los impuestos y arbitrios de la municipalidad provincial de Ferreñafe periodo 2013- 2014. Los objetivos específicos realizar un diagnóstico en la gerencia de rentas de la municipalidad provincial de Ferreñafe; analizar los procesos de recaudación, fiscalización y ejecución coactiva en la Gerencia de Rentas y Evaluar la gestión en la recaudación de los impuestos (predial y alcabala) y arbitrios (parques y jardines, limpieza pública y senerazgos) en la gerencia de rentas de la municipalidad provincial de Ferreñafe. Se concluyó que en los periodos 2013 y 2014 disminuyo la recaudación de los impuestos y arbitrios municipales de un año a otro un promedio del 4%, esto es debido a que no tienen una base de datos de contribuyentes no actualizadas, además la falta de fiscalización y la mala gestión de cobranza a los contribuyentes. La morosidad del impuesto y arbitrios municipales está incrementando debido a no tener una fiscalización constante a los contribuyentes y de no haber una conciencia tributaria y el pago oportuno y voluntario por parte de la ciudadanía. Dentro de las recomendaciones se sugirió que se aplique una correcta gestión en los procesos de recaudación, fiscalización y ejecución coactiva logrando incrementar la recaudación y mejorando la atención a los contribuyentes y emprender una campaña de información a la ciudadanía acerca de la importancia que tiene el realizar el pago de sus impuestos y arbitrios municipales.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Flores, García Ingrid Eileen. "Causas de la evasión tributaria en los comerciantes de abarrotes del Mercado Modelo de Huancayo en el año 2016." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2019. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5137.

Full text
Abstract:
Viendo la problemática de la evasión fiscal y su influencia negativa en el desarrollo del país se decidió investigar este tema procurando encontrar las razones que los lleva a realizar esta práctica. El objetivo general fue determinar los factores causales asociados a la evasión tributaria en los comerciantes de abarrotes del mercado Modelo de Huancayo en el año 2016. El método empleado fue el científico, además se hizo un muestreo aleatorio conformado por 62 comerciantes e hizo usó de encuestas para recolectar datos que fueron procesados en Microsoft Excel. Los resultados de la investigación indican que 72.58% de los comerciantes tienen RUC, 86.67% de estos pertenecen al RUS, 69.35% consideran que el pago de tributos disminuye sus utilidades, 53.23% desconoce el motivo por el que se paga tributos, 96.77% cree que el gobierno no gasta adecuadamente los tributos recaudados y 8.06% considera que el sistema tributario es complicado Se concluyó que los factores personales supeditados a la evasión tributaria fueron el desconocimiento de obligaciones tributarias, deseo de generar mayores ingresos, desconocimiento de fines y objetivos del tributo, el factor sociocultural asociado fue la percepción del beneficio de la formalidad, y el factor técnico relacionado fue el bajo riesgo de detección.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Casares, Mario Andrés. "La política tributaria y su impacto en la sociedad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/6698.

Full text
Abstract:
En este trabajo se busca educar y concientizar a la sociedad sobre la importancia de los tributos, proponiendo un modelo que relaciona la política tributaria, la sociedad y el contexto. En el primer capítulo se explica el marco conceptual, definiendo conceptos que no podemos dejar de lado, El capítulo II se refiere al contexto donde se desarrolla una política tributaria y se explica la situación actual de Argentina. En el tercer capítulo se analiza el cumplimiento tributario de los contribuyentes en el país.
Fil: Casares, Mario Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Diaz, Julca Nancy Rosario del Pilar, and Viton Katheryn Lizeth Niquen. "Eficiencia tributaria con la dación del Decreto Legislativo Nº 1264-repatriación de capitales en la recaudación tributaria en la región Lambayeque durante el año 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2181.

Full text
Abstract:
El tema la recaudación tributaria es un problema que agobia con respecto al bajo nivel de ingresos que se reciben para el financiamiento de las actividades del Estado, es por eso que se estableció y se aprobó un Régimen Temporal y Sustitutorio del Impuesto a la Renta (IR) para aquellos contribuyentes domiciliados que declaren, repatríen e inviertan en el Perú con beneficios de reducción de tasas y menos trámites documentarios. De tal forma, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general evaluar si con la dación del Decreto Legislativo Nº 1264 se ha obtenido eficiencia tributaria en la Recaudación Tributaria en la Región Lambayeque durante el año 2017. Así mismo, tendrá como población a los principales contribuyentes de la Intendencia Regional Lambayeque – SUNAT, donde se aplicará el método teórico que permitió hacer una serie de investigaciones referentes al problema y a la vez tener contacto directo con la Incidencia Regional Lambayeque – SUNAT. Las técnicas para la recolección de datos que se utilizaron en la presente investigación fueron las de observación y encuesta y los instrumentos de recolección fueron el análisis documental y el cuestionario para una mejor información sobre la población encuestada. Se concluyó que la dación del Decreto Legislativo Nº 1264 no fue eficiente ya que no llegó a cumplir las metas establecidas. Se recomienda a las entidades o instituciones representativas fiscalizadoras o recaudadoras a la mayor difusión de este tipo de incentivos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Picon, Arriola Carlos Eduardo. "Diagnóstico del clima laboral en el área de control de deuda y cobranza, SUNAT basado en el instrumento CL-SPC." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2200.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como finalidad determinar el clima laboral de los colaboradores del área de control de deuda y cobranza de la institución tributaria - SUNAT. Se aplicó el cuestionario de Clima Organizacional de Sonia Palma a un total de 20 colaboradores, por tanto, esta investigación cuenta con un enfoque cuantitativo, y un diseño descriptivo y transversal. El clima organizacional se percibe de manera positiva entre los colaboradores y, a su vez, las dimensiones presentes según el CL-SPC se perciben de manera muy favorable, siendo las dimensiones que tratan la Comunicación y las Condiciones laborales las que destacan favorablemente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Bravo, Alvarado Cirene Elisa, and Antezana Jose Atilio Chirinos. "Círculos de cooperación intermunicipal para enfrentar la alta incidencia de riesgos en el proceso de recaudación, custodia, depósito y registro de los recursos recaudados por los gobiernos locales de Lima Metropolitana y Callao." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17533.

Full text
Abstract:
El desafío que se plantea en el presente Trabajo de Investigación es mejorar los procedimientos del proceso de recaudación, custodia, depósito y registro de los recursos recaudados por los gobiernos locales de Lima Metropolitana y Callao, para coadyuvar a la mejora de su capacidad y eficiencia, así como impulsar su modernización. En el primer capítulo se redacta formalmente el problema, como la alta incidencia de riesgos en el proceso citado y el marco conceptual del mismo, determinando cómo se desarrolla dicho proceso y qué actores participan en él. En el segundo capítulo se determina el marco teórico del problema, identificándose cuatro causas producto de las entrevistas realizadas e informes emitidos por la Contraloría, siendo el establecimiento de procedimientos informales para la operativización del proceso, la causa principal y transversal. En el capítulo tercero se describe el concepto final denominado “Círculos de Cooperación Intermunicipal”, en los cuales, la creación del proceso mencionado, sus procedimientos y demás, serán desarrollados de forma co-creada por el ente técnico y la totalidad de municipalidades en el marco de talleres cooperativos; incluyendo un componente anticorrupción que se visualizará en acciones concretas, mejorándose, adaptándose y actualizándose el Sistema de Recaudación Tributaria Municipal (SRTM). En el cuarto capítulo se evalúa la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del prototipo. Respecto a la primera, se determina que el personal y alta dirección de las municipalidades presentarían una deseabilidad media frente a una alta de la Oficina General de Tecnologías de la Información del MEF, la alta dirección del mismo y la Secretaría de Integridad Pública de la PCM. Respecto a la factibilidad, se demuestra que las actividades a realizarse coadyuvarán a resolver el problema evidenciado. Respeto al análisis de viabilidad, se hace una aproximación de los costos, teniendo en cuenta tres técnicas para su cálculo, concluyéndose que el presupuesto que se invertiría para la ejecución del prototipo, sí calza en el presupuesto de las entidades involucradas, enmarcándose en las competencias que tiene cada entidad.
The challenge arisen from this Research Work is to improve the procedure of fund collection, safekeeping, deposit, and record processes from the local government of the Lima Metropolitan area and Callao in order to contribute to the capacity and efficiency enhancement, as well as to promote its modernization. In the first chapter, the problem and the significant impacts on the aforementioned process are formally written and also its conceptual framework, determining the development of such a process, and the acting bodies. In the second chapter, the theoretical framework of the problem is established. Four causes were identified based on the interviews and reports issued by the Comptroller General of the Republic of Peru. After reviewing these causes, the main and transversal cause was selected: establishing the implementation of the informal procedures of the process. The third chapter consists of a description of the final concept called “Círculos de Cooperación Intermunicipal” (Inter-municipal Cooperation System), where the creation of the aforementioned process, its procedures and all items concerning this topic will be developed in cooperative workshops in a co-created manner by the technical team and all municipalities involved. It also includes an anticorruption item that will be evidenced in specific actions that improve, adapt, and update the Municipal Tax Collection System (SRTM). In the fourth chapter, there is an evaluation of the model desirability, feasibility, and viability. In terms of desirability, it is established that the staff and authorities of the municipalities will present medium desirability for the starting activities of the General Bureau of Information Technology and Statistics of the Ministry of Economy and Finance (MEF), its authorities and the Secretariat of Public Integrity of the Presidency of the Council of Ministers (PCM). In terms of feasibility, it is demonstrated that the activities to be executed will contribute to solving the evidenced problem. Finally, in terms of viability, cost estimation is made with three calculating techniques, concluding in the budget that would be invested in the model execution meets the budget of the involved entities within the framework of each entity’s jurisdiction.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cruz, García Evelin Elizabeth, Arriola Paola Jakeline Chigne, Arriola Paola Jakeline Chigne, and García Evelin Elizabeth Cruz. "Análisis comparativo de la amnistía tributaria en la recaudación del impuesto predial y morosidad de los principales contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Lambayeque periodo 2010–2012." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/440.

Full text
Abstract:
Trabajo de suficiencia profesional
En la investigación realizada se determinó que no es conveniente otorgar amnistías de manera frecuente por el impuesto al patrimonio predial, la hipótesis planteada asumía que el otorgamiento de la amnistía tributaria contribuirá a la mejor recaudación del impuesto al patrimonio predial y la disminución de la morosidad en los principales contribuyentes. Se tuvo como objetivo general analizar de manera comparativa la Amnistía Tributaria en la recaudación del impuesto al patrimonio predial de los principales contribuyentes y como objetivos específicos analizar la influencia que tiene la morosidad para otorgar una amnistía tributaria, determinar si la amnistía tributaria otorgada beneficia a la recaudación del impuesto predial y determinar el nivel de morosidad del impuesto al patrimonio predial. Se concluyó que en los periodos que se han otorgado las amnistías tributarias se ha logrado recaudar un mayor ingreso por impuesto al patrimonio predial, siendo dichos meses Agosto y setiembre para el año 2010, marzo y abril para el 2011 y febrero, marzo, abril y diciembre para el 2012, siendo el año con mayor recaudación el 2010 con un monto anual de ingresos de s/. 4,866.150.58 a pesar de que solo se dio el beneficio por dos meses. La morosidad del impuesto al patrimonio predial de los principales contribuyentes se ha venido incrementando en el transcurso del tiempo de manera permanente, esto se debe a que las amnistías tributarias se han estado otorgando de manera muy frecuente, por ello ha habido un efecto negativo en los ingresos, así mismo se puede decir que las amnistías son beneficiosas a corto plazo pero mas no a largo plazo. Dentro de las recomendaciones se sugirió que las amnistías tributarias deben ser otorgadas de manera restringida por parte de la Municipalidad y emprender una campaña de información a la ciudadanía acerca de la importancia que tiene el realizar el pago de sus impuestos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Condori, Castillo Carlos Cirilo. "Factores que inciden en la contribución tributaria municipal en el Asentamiento Humano Covadonga del Distrito de Ayacucho, Provincia de Huamanga, Ayacucho 2014 - 2015." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11638.

Full text
Abstract:
El Estado, tiene la responsabilidad de generar bienestar en sus ciudadanos. Una de las instancias que asume este papel, son las municipalidades en el país, quienes tienen la responsabilidad de dotar de condiciones básicas para el desarrollo social, económico, político, cultural de los pueblos. Sin embargo, esta responsabilidad no sólo descansa en el Estado, sino también en la sociedad, que, con su contribución, sobre todo económica, hace posible que el Estado asuma la responsabilidad encomendada. En consecuencia, las Municipalidades tienen como una fuente propia de contribución proveniente de su población para hacer posibles obras y servicios en provecho de sus pobladores. Sin embargo, esta situación, las contribuciones ciudadanas no son los esperados y, por tanto, la consecuencia, inmediata sería que las municipalidades tampoco respondan a las demandas ciudadanas. El tema es de gran preocupación, que las municipalidades desarrollan institucionalidades y estrategias para mejorar sus recaudaciones y responder a las demandas ciudadanas. La investigación, se detiene en uno de los Asentamientos Humanos, más importantes y emblemáticos, de la ciudad de Huamanga: Covadonga, para conocer, acciones y estrategias desarrolladas por la Municipalidad de Huamanga, en la jurisdicción distrital de Ayacucho, de su responsabilidad, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), entidad creada para ejecutar políticas de recaudación; en conocer, las acciones y estrategias desarrolladas para mejorar las contribuciones de la población y, cómo tales contribuciones mejoran las obras y los servicios que se implementan; cómo participa la población y, qué presupuestos existen en el comportamiento de las poblaciones sobre los tributos y sus resultados. Los resultados de la investigación, dan cuenta que las estrategias implementadas en el Asentamiento Humano de Covadonga, no tienen el impacto y la transcendencia esperada; que los procesos de recaudación tributaria mejoran sobre todo a una mayor presencia de obras y servicios, que propiamente no vienen como consecuencia de la tributación, sino de una gestión directa, permanente, sostenida, primero de la organización del Asentamiento Humano y, luego de la labor de la propia municipalidad provincial, en este caso de Huamanga, que asume la responsabilidad del desarrollo del distrito de Ayacucho, donde se encuentra ubicada Covadonga. La Municipalidad desarrolla gestiones, a una creciente demanda de la población, ante entidades mayores del propio Estado, como es el caso del Ministerio de Vivienda. Estas gestiones, se traducen en obras de impacto, particularmente en los años 2014 y 2015, que tienen una respuesta positiva en términos de recaudación tributaria en el Asentamiento Humano, en provecho del SAT y la Municipalidad. No se trata, sin embargo, únicamente de acciones y estrategias implementadas para mejorar la recaudación; sino, también de presupuestos existentes en los ciudadanos que hacen posible que tales recaudaciones entendidas como obligación o deber se cumplan. Tales presupuestos tienen que ver con capacidades, antecedentes, influencias y disposiciones de los pobladores; imagen y posibilidades de las propias instancias recaudadoras o de Estado. Situación que ha ido cambiando a lo largo de los 25 años. La presente investigación es un estudio de caso, de naturaleza cualitativa, que ha sido posible gracias a un diálogo personalizado con distintos actores, tanto de la comunidad como el SAT y la propia municipalidad en el propósito de la Gerencia Social, de mejorar políticas institucionales generando mayores resultados tributarios en un proceso de legitimidad social desde la ciudadanía.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Meléndez, Gutiérrez Marveli. "La facturación electrónica y su incidencia en la reducción de la evasión del impuesto general a las ventas en las empresas comerciales de Lima – Metropolitana – año 2016." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1406.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolló con el fin de determinar si la facturación electrónica incide en la reducción de la Evasión del Impuesto General a las Ventas en las empresas comerciales de Lima – Metropolitana – año 2016, para ello se utilizó la metodología de la investigación Aplicada Descriptiva - Explicativa, la encuesta como técnica para recopilar la información otorgada por contadores, asistentes contables y administradores de las empresas comerciales. El trabajo en la parte teórico conceptual, se llevó a cabo con la recopilación de información de diferentes especialistas, libros, revistas, folletos, tesis, etc., e informes virtuales quienes con sus aportes ayudaron a consolidar el desarrollo de las variables de la Facturación Electrónica y Evasión del Impuesto General a las Ventas, detallando la importancia de las definiciones y conceptualizaciones relacionadas con el tema en referencia. En cuanto al trabajo de campo, utilicé como instrumento la encuesta, la misma que estuvo conformado por 10 preguntas que me permitió conocer la finalidad de la implementación de la facturación electrónica, conocer si la facturación electrónica reduce los riesgos de fraude y si disminuye los errores en el proceso de facturación, así como si eliminará la adquisición de las facturas falsas, los motivos por los cuales las empresas no declaran la totalidad de los ingresos, las causas y consecuencias de no pagar los impuestos y las medidas que está tomando la SUNAT para reducir la evasión de impuestos, logrando obtener una incidencia positiva de la facturación electrónica sobre la reducción de la Evasión del Impuesto General a las Ventas, la información obtenida fue tabulada y luego, al ser procesada gráficamente, permitió la interpretación de los resultados y la comprobación de hipótesis, para así poder finalizar con las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, el desarrollo de la tesis, permitió demostrar con la opinión brindada de especialistas que con la facturación electrónica, se ha disminuido la Evasión del Impuesto General a las Ventas y la emisión de facturas falsas según la información obtenida de las encuestas realizadas en las empresas comerciales de Lima – Metropolitana – año 2016. The present investigation was carried out in order to determine if the "Electronic Invoicing affects the reduction of the Avoidance of the General Tax on Sales in the commercial companies of Lima - Metropolitan - Year 2016", for this was used the methodology of Applied Descriptive - Explanatory research, the survey as a technique for collecting information provided by accountants, accounting assistants and administrators of commercial enterprises. The work in the theoretical conceptual part, was carried out with the collection of information from different specialists, Books, magazines, pamphlets, theses, etc. And virtual reports who with their contributions helped consolidate the development of variables Electronic Invoicing and the evasion of the General Sales Tax, detailing the importance of the definitions and conceptualizations related to the subject in question. As for the fieldwork, I used the survey as an instrument, which was made up of 10 questions that allowed me to know the purpose of the implementation of electronic invoicing, to know if electronic invoicing reduces the risks of fraud and if it reduces errors In the billing process, as well as whether it will eliminate the acquisition of false invoices, the reasons why companies do not report all of the revenue, as well as the causes and consequences of not paying the taxes and the measures being taken SUNAT to reduce the Tax Evasion, obtaining a positive incidence of the electronic invoicing on the reduction of the Tax Evasion General of the Sales, the information obtained was tabulated and then, when being processed graphically, allowed the interpretation of the results and the Hypothesis testing, in order to conclude with the conclusions and recommendations. Finally, the development of the thesis, allowed to demonstrate with the informed opinion of specialists that with the electronic invoicing, the Evasion of the General Sales Tax has been reduce d and the issuance of false invoices according to the information obtained from the surveys carried out in the company’s Commercial of Lima - Metropolitan - Year 2016.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Villanueva, Mego Flor Cecilia. "Efecto del otorgamiento de amnistías tributarias en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Jaén en los años 2014 y 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1357.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realiza con la intención de dar a conocer a la MPJ el nivel de recaudación del impuesto predial durante los últimos años, para lo cual se tuvo como objetivo principal es determinar el efecto que originan las amnistías en la recaudación del impuesto predial en la MPJ en los años 2014 y 2015. La metodología de investigación que se utilizó es Lógico Inductivo el cual permitió que parte de causas particulares se eleve a conocimientos generales y, analítico - sintético que fue utilizado para analizar los hallazgos del marco teórico-práctico, se aplicó técnicas de gabinete que permitió fijar conceptos y datos importantes considerados en las diferentes etapas de la investigación y técnicas de campo como observación, entrevista y encuesta. Los resultados obtenidos muestran que los beneficios tributarios que otorga la MPJ se dan debido a la existencia de morosidad acumulada por los contribuyentes, además que el porcentaje de amnistía se determina teniendo en cuenta la deuda acumulada del contribuyente, por lo que se considera que el otorgamiento de amnistías tributarias influye de manera negativa en los contribuyentes que pagan puntualmente e incrementa la morosidad. Del presente trabajo se concluye que la metodología que aplica la MPJ respecto al otorgamiento de las amnistías tributarias no es la adecuada, son otorgadas sin criterio técnico, favoreciendo la recaudación del impuesto predial a corto plazo pues a largo plazo tienen un efecto negativo favoreciendo la morosidad, además el desconocimiento que tienen los contribuyentes sobre el impuesto predial puesto que se carece de un adecuado programa de concientización y fiscalización tributaria.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pron, Juan José, Fernando Krvina, and Gimena Martelli. "Los beneficios de impuestos nacionales y provinciales y su impacto en PyMEs mendocinas en los últimos cinco años." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5720.

Full text
Abstract:
La presión impositiva ha ido aumentando sin tregua durante los últimos años. Esto es consecuencia de déficits fiscales importantes que requieren para financiarse una mayor tributación. Esto trae aparejado impuestos que no cumplen con los requisitos que debieran, como equidad, proporcionalidad, no confiscatoriedad, tasas notoriamente altas y la creación de tributos de emergencia que, luego, perduran en el tiempo de forma indefinida. Todo esto afecta de forma significativa a la economía de las PYMES, que tienen mayores dificultades que las grandes empresas para enfrentar estas adversidades, y como consecuencia también se ve perjudicada toda la economía (especialmente en el caso de Mendoza, donde mas del 99% de las empresas son mipymes). Esto se traduce en una mayor evasión y una mayor irregularidad impositiva: empleo en negro, transacciones sin el respectivo respaldo documental, declaraciones juradas apócrifas, etc. Como consecuencia de todo lo expresado anteriormente, el trabajo apunta a estudiar la relación entre el elemento impositivo y las pequeñas y medianas empresas de nuestra provincia.
Fil: Pron, Juan José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Krvina, Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Martelli, Gimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Miranda, Avalos Sonia Jackeline. "Influencia de la evasión de impuestos en la recaudación tributaria por las empresas dedicadas a la venta de autopartes importadas del distrito de la Victoria." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4654.

Full text
Abstract:
La presente investigación pretende dar a conocer la importancia del fenómeno evasión de impuestos que se ha ido agudizando en los últimos años desde la aparición de su primer estudio a fines de los 60 del siglo pasado, como una aplicación especifica de la teoría económica del crimen desarrollado por Gary Becker y el trabajo de Alligham y Sadmo en 1972 el cual presenta que la evasión de impuestos es el resultado de la decisión tomada por el individuo maximizador de utilidad, decisión que dependerá de la estimación de los costos y beneficios esperados de evadir. Los antecedentes del presente estudio ya señalan como una de las causas de la evasión el bajo riesgo de ser detectado; agregamos como otras de las causas fundamentales que señala el Licenciado Miguel Angel Aquino; el cual indica: la Falta de claridad del destino de los gastos públicos: Este concepto es quizás el que afecta en forma directa la falta del cumplimiento voluntario, la población reclama por parte del Estado, que preste la máxima cantidad de servicios públicos en forma adecuada, el ciudadano percibe que no recibe de parte del Estado una adecuada prestación de servicios. El objetivo principal del tema que se ha investigado es encaminar y tomar conciencia en cada funcionario público de SUNAT que los esfuerzos de la Administración Tributaria deben estar orientados a detectar la brecha de evasión y tratar de definir exactamente su dimensión, para luego, analizar las medidas a implementar para la corrección de las inconductas detectadas. En la presente investigación se han comprobado las hipótesis tanto la General y especificas las cuales han servido de base para el desarrollo de las recomendaciones siendo la principal; Implementar la oficina o la Intendencia de lucha contra la evasión de impuestos y delitos tributarios la cual se debe ubicar en un órgano jerárquico superior dentro del organigrama de la entidad recaudadora; que se ocupe de hacer estudios para reducirla, implantando bloques de búsqueda encargados de hallar a los evasores la cual se debe encontrar en constante interrelación con la Superintendencia Nacional Adjunta de Desarrollo Estratégico.
--- The present research paper intends to let the importance of the tax evasion phenomenon be known, an issue that has been turning more serious since the release of a first study during the late 60s, as an specific crime application, developed by Gary Becker, and the work of Alligham and Sadmo from 1972, which presents tax evasion as a result of an individual´s decision to maximize profit, a decision that will depend on the cost estimates and expected benefits of the evasion. The antecedents for this present study signal as one of tax evasion’s causes the low risk of being detected; we add as another of the fundamental reasons, as mentioned by Graduate Miguel Angel Aquino, who indicates the lack of clarity about the allocation of public expenses. This concept is the one that maybe directly affects the lack of voluntary compliance, people demand from the State the maximum amount of adequate public services, because the citizens perceive that they are not getting adequate services from the state. The present research’s main objective is for the public employee to focus on and become aware of the fact that the Revenue administration’s efforts should be oriented towards finding the tax evasion gap and try to define its magnitude, in order to analyze and implement the rules that will correct the perceived misconduct. In the present research work the principal and specific hypotheses have been checked, and this has served as a base for the developing of recommendations, the main one being the implementation of an Office or Task Force group to fight against tax evasion and revenue crimes, which should be located in a hierarchic upper organization within the revenue entity´s organization chart; whose task will be t develop studies to reduce the evasion, setting searching blocks with the mission of finding the evaders, within constant interaction with the Joint National Superintendence for Strategic Development.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Barberan, Nancy J. "Influencia del compromiso y las normas sociales en la intención del cumplimiento tributario." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13658.

Full text
Abstract:
Gran parte de los países de América Latina han experimentado un fuerte aumento de recursos tributarios, aún existe resistencia de los pequeños contribuyentes al pago de tributos. El objetivo de este estudio es determinar la relación del compromiso y las normas sociales en la intención del cumplimiento tributario debido a los constantes cambios de leyes tributarias del gobierno ecuatoriano actual que afectan al cumplimiento tributario. El incumplimiento tributario es un problema que afecta el principio de suficiencia recaudatoria y de equidad, haciendo que los países frenen su crecimiento económico y como consecuencia la inaccesibilidad de servicios públicos. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y alcance correlacional, basándose en teorías que permitieron identificar como variables independientes el compromiso y norma social y como dependiente la intención, utilizando una muestra aleatoria de las microempresas que residen en la ciudad de Guayaquil – Ecuador. Los resultados muestran que existe una relación significativa entre el compromiso y la intención del cumplimiento tributario, y por otro lado que no existe una relación significativa entre la norma social y la intención del cumplimiento tributario, demostrándose que el sector económico modera la relación entre compromiso e intención de cumplimiento tributario, existiendo una relación más fuerte entre estas variables para el sector servicios. Se recomienda para futuras investigaciones realizar un diseño longitudinal y ampliarlo a diferentes ciudades, regiones o paises considerando otros factores como culturales, ubicación, de percepción y caracteristicas de los administradores de las empresas.
A large part of the countries of Latin America have experienced a strong increase in tax resources, there is still resistance from small taxpayers to the payment of taxes. The objective of this study is to determine the relationship of the commitment and social norms in the intention of tax compliance due to the constant changes in tax laws of the current Ecuadorian government that affect tax compliance. Tax noncompliance is a problem that affects the principle of revenue sufficiency and equity, causing countries to slow their economic growth and as a result the inaccessibility of public services. The research was conducted with a quantitative approach, non-experimental design and correlation scope, based on theories that allowed identifying the social commitment and norm as an independent variable and as an intention dependent, using a random sample of the micro-enterprises that reside in the city of Guayaquil, Ecuador. The results show that there is a significant relationship between the commitment and the intention of tax compliance, and on the other hand that there is no significant. The relationship between the social norm and the intention of tax compliance, demonstrating that the economic sector moderates the relationship between commitment and intent of tax compliance, there being a stronger relationship between these variables for the Services sector. It is recommended for future research to make a longitudinal design and expand it to different cities, regions or countries considering other factors such as cultural, location of signatures, perception and characteristics of the administrators of the firms.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Laban, Amasifuen Rosa Gelen. "Evaluación de la morosidad en los tributos municipales, Municipalidad provincial de Lambayeque. Propuesta de mejora en la recaudación tributaria períodos 2016-2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1422.

Full text
Abstract:
El tema de recaudación tributaria es generalmente percibido como un trabajo poco grato, pues las personas evitan con frecuencia el pago de los impuestos. Pocas lo ven como la oportunidad de contribuir a generar recursos para promover el desarrollo en la localidad y transformar el entorno en la cual viven. Adicionalmente, el marco normativo vigente aún resulta complejo para algunas municipalidades que no tienen la suficiente capacidad técnica y recursos humanos para ejecutar acciones destinadas a recaudar los impuestos municipales. El objetivo de la presente investigación tiene como finalidad establecer una propuesta de mejora para la recaudación tributaria y por ende disminuir el índice de morosidad de la municipalidad provincial de Lambayeque, así mismo contribuir y concientizar a los contribuyentes a través de cultura tributaria Municipal y estudiar las causas de morosidad. Para el presente estudio se determinó que es de tipo Aplicado- No experimental transaccional, con un diseño descriptivo- cuantitativo, siendo nuestra principal muestra los funcionarios del área de gerencia de administración tributaria de la municipalidad provincial de Lambayeque, además se utilizaron como técnicas de investigación las entrevistas y observación. Por lo tanto encontramos que el mayor índice de morosidad lo representa el impuesto predial en un 70% a comparación de los demás impuestos como alcabala, juegos y apuesta, patrimonio vehicular, contribuciones y tasas, además otro factor importante encontrado es la falta de cultura tributaria por parte de los contribuyentes y los niveles de ingresos de la remuneración por parte de ellos. Se concluye que la municipalidad provincial de Lambayeque debe tener propuestas para poder llegar al contribuyente y realizar la recaudación tributaria de manera eficaz, logrando así tener una población más desarrollada.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Mogollón, Díaz Verónica. "Nivel de cultura tributaria en los comerciantes de la ciudad de Chiclayo en el periodo 2012 para mejorar la recaudación pasiva de la región, Chiclayo, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.12423/202.

Full text
Abstract:
En la investigación realizada se determinó que era relevante y conveniente investigar el Nivel de Cultura Tributaria en la ciudad de Chiclayo. La hipótesis planteada asumía que si existiera un mayor nivel de Cultura Tributaria en los comerciantes de la ciudad de Chiclayo, entonces ayudaría a mejorar la recaudación Pasiva de la Región - 2012. Se tomó en cuenta como objetivo general, determinar el nivel de cultura tributaria en los comerciantes de la ciudad de Chiclayo en el periodo 2012, y como objetivos específicos, describir la situación actual en materia tributaria de los comerciantes, determinar el motivo por el cual los comerciantes no pagan sus tributos y determinar si perciben que sus impuestos están siendo correctamente utilizados. El trabajo científico fue respaldado por los aportes de las Teorías de la Tributación, Teoría de la Disuasión y la Teoría de Eheberg. La investigación se considera relevante desde el punto de vista científico porque la recaudación pasiva es muy importante en una nación ya que los tributos son trasladados al Estado, luego son retornados bajo la forma de servicios y obras públicas. Sin embargo, no todos los contribuyentes son conscientes de esta situación y no son pocos los que se valen de acciones ilícitas para no pagar impuestos. Dentro de las conclusiones más importantes se señala que con este estudio ha quedado evidenciado, que el contribuyente Chiclayano no lleva arraigada su obligación del pago del tributo como algo inherente a su ciudadanía, y que el nivel de cultura tributaria en los comerciantes de la ciudad de Chiclayo en el periodo 2012 es bajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Del, Valle Sequeiros Jael Sofía. "Análisis legislativo del impuesto a las apuestas frente a la recaudación tributaria municipal en Perú, periodos 2014 y 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/716.

Full text
Abstract:
La transformación de los diversos sectores económicos durante los últimos años, ha generado una actualización constante en las normas tributarias y administrativas con el fin de asegurar una recaudación fiscal que genere beneficios sociales comunes para la ciudadanía. Sin embargo, la legislación de ámbito local como el impuesto a las apuestas presentó una regulación desfasada, carente de un tratamiento uniforme y un reglamento desde el año 2004, fecha en la cual fue derogada e incorporada a la Ley que le dio origen con el propósito de facilitar su aplicación para el contribuyente y la administración tributaria. No obstante, la observancia de vacíos legales y la inadecuación a los cambios en el sector económico, incapacitó un correcto ejercicio que cumpliese las necesidades financieras en los gobiernos locales, los mismo que se configuraron como órganos responsables de su recaudación. Bajo este contexto asumí como problema de investigación: ¿En qué medida el análisis de la legislación del Impuesto a las apuestas contribuye en un adecuado tratamiento y regulación por parte de la administración tributaria municipal provincial en el Perú?. Para dicho fin, fue necesaria la recolección de información sobre los deudores tributarios mediante técnicas de observación y test; además, se analizó las experiencias internacionales de países cuya recaudación de este impuesto denotó beneficios económicos importantes para el fisco y significaron precedentes de relevancia para esta investigación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Herrera, Carrasco Isabel Sofia. "La devolución de impuestos a los generadores de renta de trabajo como incentivo para la recaudación y formalización tributaria en Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14931.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca analizar si la devolución de impuestos por la deducción de gastos para la determinación de la renta de trabajo influye en la recaudación y formalización tributaria en Lima. Dicho objetivo se fundamenta en el análisis de si la deducción adicional de gastos para la determinación de la renta de trabajo influye en la decisión de solicitar el comprobante de pago electrónico, el análisis de si dicho mecanismo de devolución de impuestos contribuye a que sea utilizado de forma oportuna; y, el análisis de si las normas legales que regulan a dicho mecanismo contribuyen a su aplicación efectiva. Este tema resulta relevante en tanto busca satisfacer el interés profesional y público de conocer cómo funciona dicha devolución y de cuál es el impacto e influencia que tiene en la recaudación y formalización tributaria en el Perú; ello sumado al objeto de validar, por parte de la Administración tributaria, si dicho mecanismo cumple con fin principal de las normas tributarias y su utilización permite que se genere una aplicación efectiva permitiendo una conexión entre la administración tributaria, la persona natural y el beneficio de deducción de gastos con la posterior devolución de impuestos. La investigación realizada califica como una investigación explicativa- causal con un diseño metodológico descriptivo correlacional a través del uso de las técnicas de la revisión bibliográfica y encuestas. La expectativa del plan de investigación a través de encuestas es que brinde los aportes necesarios a los profesionales, instituciones, a la Administración tributaria y sobre todo al público que genera rentas de trabajo para validar que dicho mecanismo creado es eficiente y genera resultados positivos en términos de recaudación tributaria.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Oscanoa, Ponce Bill Frank. "Inversiones en exploración y explotación en hidrocarburos y recaudación del impuesto a la renta en Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8441.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Establece la relación entre las inversiones en exploración y explotación en hidrocarburos y la recaudación del impuesto a la renta en el Perú durante el periodo 2000 - 2016. A partir de dicho objetivo, se realiza un análisis descriptivo sobre la relación entre las variables y un análisis inferencial: el coeficiente de correlación de Pearson y la regresión lineal simple. Siendo así, se obtienen como principales resultados que existe una relación entre las inversiones en exploración y explotación en hidrocarburos y la recaudación del impuesto a la renta, y que el grado de dicha relación es fuerte. Además, se constata que el sentido de la relación es positiva y estadísticamente significativa. De este modo, se concluye que a mayores niveles de inversión en exploración y explotación en hidrocarburos mayores niveles de recaudación del impuesto a la renta. Es así que, se sugiere al Estado peruano a establecer nuevas reglas de juegos que coadyuven a reactivar las inversiones en exploración y explotación en hidrocarburos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Alvial, Soto Roberto, and Inostroza Marcelo Contreras. "Análisis de la ley única de fondos (LUF) desde el punto de vista de la simplicidad y recaudación tributaria." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147472.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN
Roberto Alvial Soto [Parte I], Marcelo Contreras Inostroza [Parte II]
Con fecha 7 de enero de 2014 se publicó la Ley 20.712 “Administración de fondos de terceros y carteras individuales”1, la cual tuvo por objetivo realizar cambios que permitieran a Chile transformarse en un país exportador de servicios financieros, al igual como en el pasado ocurrió con otros sectores relacionados a las materias primas. El propósito anterior requirió una reforma profunda de los diversos cuerpos legales que coexistían hasta ese momento, basándose en dos pilares fundamentales: un conjunto de cambios de índole institucional, y otro conjunto reformas, de carácter tributario. Como resultado, se generó un único cuerpo legal aplicable a la prestación de los servicios de administración de fondos y carteras individuales, derogando las disposiciones aplicables a la administración de Fondos mutuos (DL Nº1.328 de 1976), de Fondos de inversión (Ley 18.815 de 1989), de Fondos de inversión de capital extranjero (Ley Nº18.657 de 1989). En relación con los Fondos para la vivienda, se modificó la Ley Nº19.281 de 1976.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Flores, Porras Leydy Vanessa, and Ripalda Gustavo Adolfo Sánchez. "Análisis de los instrumentos legales utilizados por el departamento de rentas y su relación con la recaudación tributaria en la Municipalidad distrital de La Victoria, 2014." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/764.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo general realizar un análisis de los Instrumentos Legales utilizados por el departamento de rentas y su relación con la recaudación tributaria de la Municipalidad Distrital de La Victoria y como objetivos específicos el analizar las normas, reglamentos y disposiciones internas utilizadas por el departamento de rentas para la recaudación y cobranza coactiva, identificar las actividades que desempeñan los funcionarios y su relevancia en materia recaudatoria, comparar el desempeño fiscal de la recaudación de tributos municipales durante los tres últimos años y determinar la tendencia de mora de contribuyentes durante los tres últimos años. Se concluyó que los instrumentos legales de recaudación tributaria municipal no se aplican correctamente en todos sus alcances como parte de la responsabilidad de los funcionarios del departamento de rentas, en lo concerniente a plazos, actualización del padrón y uso del sistema financieros. Y en relacion a los instrumentos legales coactivos no se sigue el debido proceso y accionar indicado en la normativa aplicable, diluyendo la actuación de los ejecutores coactivos en el cobro coercitivo. Por otro lado, mediante indicadores de eficacia de ingresos, se obtuvo que en el 2012 el nivel de recaudación propia fue más óptima, a diferencia de los años 2013 y 2014 que muestran deficiencias en la gestión relacionada a la recaudación tributaria. Seguidamente se recomendó implementar un sistema de evaluación de desempeño de la accion de fiscalidad municipal en el distrito de la Victoria. Además de llevar a cabo programas de capacitación monitoreada para funcionarios de la municipalidad con el fin de fortalecer la formación y aplicación de las normas legales tributarias.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Molina, Raúl. "Impacto de la presión impositiva local sobre la competitividad de las empresas de Mendoza." Master's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/4480.

Full text
Abstract:
El objetivo general del trabajo es realizar un análisis del impacto de la política fiscal local sobre la competitividad de las empresas mendocinas. Dicho análisis comprende, por un lado, determinar si las empresas de Mendoza sufren una asimetría fiscal, soportando una presión impositiva legal, en los Impuestos a los Ingresos Brutos y de Sellos mayor que en las 24 jurisdicciones del país. Implica, por otro lado, determinar si la autoridad fiscal local cumple con los objetivos de la recaudación, sin generar distorsiones que ocasionen pérdidas de eficiencia o de equidad intersectorial. Esto permite la coexistencia de empresas que cumplen plenamente con sus obligaciones fiscales con otras que no lo hacen, lo que genera inequidad e ineficiencia en el sector privado de la economía.
Fil: Molina, Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vasquez, Monsefu Mavet. "Estrategias para mejorar la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Reque 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2328.

Full text
Abstract:
Mediante un informe realizado por la Municipalidad Distrital de Reque se manifiesta que no existe una cultura de declarar o cumplir con las obligaciones que le corresponden a todos los contribuyentes sobre registrar un predio o actualizar su Declaración Jurada al realizar modificaciones y/o transferencias, esta situación genera inconvenientes ya que no se puede determinar adecuadamente el tributo a pagar y no se realiza una recaudación eficiente. Esta investigación busca generar un incremento en la recaudación del Impuesto Predial de la Municipalidad Distrital de Reque, teniendo por objetivo implementar estrategias para mejorar la recaudación del Impuesto Predial de manera óptima, por ello se desarrollará un enfoque cualitativo – cuantitativo, con un diseño Descriptivo – Básico, utilizando las herramientas de entrevista y cuestionario tanto para el Gerente de la Administración Tributaria como para los trabajadores y pobladores. Esta investigación obtuvo como resultados que existe una cantidad elevada de predios que no se encuentran registrados, también hay una elevada morosidad en los pagos y a pesar que la recaudación del impuesto va aumentando esto es insuficiente para mantener a la Municipalidad y al distrito de Reque. Es por ello que se llegó a la concluir que la Municipalidad distrital de Reque necesita de colaboradores y de diversas estrategias para poder lograr el incremento favorable de la recaudación del Impuesto Predial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Masuda, Toyofuku Victor Ricardo. "La norma antielusiva del código tributario peruano, comparada con la legislación de países latinos - propuesta de mejora." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11399.

Full text
Abstract:
Manifieta que el déficit del año 2017 arrojó un -2.7% del Producto Bruto Interno, según el Banco Central de Reserva del Perú, lo cual evidencia un alza en los últimos años. Este resultado podría ocasionar la preocupación de las clasificadoras de riesgo de índole internacional al revertirse esta tendencia, ya que a partir del año 2013 hasta el año 2017 se tuvo una la presión tributaria en el estado peruano ha decaído en un 3.8% y esta fue de un 12.9% en el año 2018 la estimación sería de un 14.5%. Lo que pretende el Ministerio de Economía y Finanzas es la aplicación de una legislación de carácter comparada con otras de internacionales que sirvan como normativas de flujo de información y agraciado final. Dichas reglas son las que demanda la entidad de la “Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos”. Por otro lado, el poder ejecutivo desea plantear la implementación y aplicación de una normativa anti elusiva que estría direccionada a la generación de ingresos tributarios en individuos que no están acatando la contribución de sus tributos a los que están obligados a realizar. Existe en el Perú una normativa antielusiva reglamentada en la Norma XVI y que al momento de aplicarlas de forma interrumpida de manera parcial. Además, sobre su licitud y/o arbitrariedad se va a analizar en el presente trabajo de indagación. Del mismo modo, se planteará una serie de conclusiones y sus respectivas recomendaciones para que lleguen a ser aplicadas en el plazo más corto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Franco, Chunga Cristina Baltazara, and Santisteban Elvia Jesús Sánchez. "Influencia de estrategias para la mejora de la recaudación del impuesto predial en la municipalidad distrital de Motupe, provincia de Lambayeque Perú, 2011-2014." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/907.

Full text
Abstract:
La investigación realizada tuvo como objetivo general determinar si las estrategias utilizadas influyeron en la recaudación del impuesto predial y como objetivos específicos determinar la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Motupe de los años 2011-2014, analizar la dirección de estrategias utilizadas y verificar si las estrategias ejecutadas permitieron mejorar la recaudación del impuesto predial. Se concluyó que cuando la sub gerencia de administración tributaria, aplicó las estrategias de notificaciones y publicidad; la recaudación del año 2013 aumentó en un 40.59% con relación al año 2012 y durante el año 2014 aumentó en 7.49% con relación al año 2013. En cambio la aplicación de los beneficio tributarios con las anmistías han ido disminuyendo año tras año, así mismo se pudo observar que cuando contrataron los servicios profesionales de un gestor de cobranzas se obtuvo mayor recaudación como lo ocurrido en noviembre del año 2011. Dentro de las recomendaciones se planteó elaborar e implementar un plan estratégico de recaudación tributaria en la Sub Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Motupe, donde se establezcan metas, objetivos, para mejorar la recaudación tributaria.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rios, Evangelina de los. "Hacia un nuevo orden fiscal : las formas de recaudación impositiva : instituciones, agentes y recursos : Santa Fe, Argentina, 1852-1873." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2013. http://hdl.handle.net/10803/129739.

Full text
Abstract:
Como diversos estudios lo demuestran, desde el ángulo particular de la fiscalidad es posible observar aspectos centrales del proceso de conformación estatal. En Santa Fe, las formas adoptadas para extender el entramado fiscal se constituyeron como un soporte primordial a lo largo de todo el siglo XIX para la construcción de esta entidad política. La presente tesis se encuentra organizada en tres partes. En la primera, se brinda un panorama de la configuración del espacio y la sociedad santafesinos, para dar lugar, en la segunda, a analizar el establecimiento de gravámenes –qué impuestos cobrar, a quiénes, tasas aplicables, implementación, etc.– y a examinar recursos económicos disponibles y rubros de egresos. La última parte se dedica al estudio pormenorizado de la administración tributaria; prestando especial atención a modos de recaudación y percepción concreta de impuestos. El enfoque a nivel de la gestión cotidiana permite apreciar las prácticas de los agentes, quienes, entre bien público e interés privado, procuraban alcanzar su cometido, exhibiendo aún fuertes pervivencias de Antiguo Régimen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Herrera, Freire Alexander Geovanny. "El impacto de las políticas gubernamentales en el desarrollo del sector productivo bananero, provincia de El Oro, del Ecuador periodo 2011- 2012." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6675.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Realiza un análisis a la aplicación de la política gubernamental y su impacto en la evolución del sector bananero de la provincia de El Oro en los años 2011-2012, enfocándose en aspectos de información del sector bananero y análisis de la política gubernamental en el aspecto tributario, laboral y ambiental. Una vez detectados los puntos de impacto de la política dentro del sector bananero se dará paso al detalle de los criterios importantes que manifiestan los productores de la fruta dentro del marco regulatorio, sus conformidades e inconformidades en cuanto al cambio de la reforma al Código Orgánico de la Producción.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography