Academic literature on the topic 'Recesión gingival'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Recesión gingival.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Recesión gingival"

1

Grados Pomarino, Sixto, Mabel Salas Martínez, Denis Miguel Maetahara Rubio, et al. "Recubrimiento de la Superficie Radicular Expuesta. Parte I." Odontología Sanmarquina 8, no. 1 (2014): 35. http://dx.doi.org/10.15381/os.v8i1.3134.

Full text
Abstract:
La recesión gingival es definida como la ubicación del margen gingival apical a la unión amelocementaria de uno o más dientes. Esta deformidad mucogingival ocasiona generalmente hipersensibilidad radicular, pobre apariencia estética y lesiones cervicales cariosas, por lo que los pacientes pueden preguntar por procedimientos de recubrimiento radicular. Existen dos grandes grupos de causas de la recesión gingival, las que se originan de una enfermedad periodontal y las de origen traumático. Además se consideran ciertos factores y se les clasifica como factores predisponen tes y precipitantes o d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Urtubia Manríquez, Constanza, Cristóbal García Izquierdo, and Carolina Alarcón Azócar. "Manejo ortodóncico-periodontal de recesión gingival." Revista Odontológica Basadrina 4, no. 2 (2020): 38–44. http://dx.doi.org/10.33326/26644649.2020.4.2.961.

Full text
Abstract:
Restaurar la posición dentaria y la salud periodontal es esencial en ortodoncia y periodoncia. Los objetivos de este artículo fueron evaluar un caso clínico mediante el análisis de la relación de los movimientos dentales y las recesiones gingivales, determinar el momento oportuno para la realización de la cirugía mucogingival y nombrar las posibles etiologías del movimiento dental indeseado a causa de un retenedor fijo. Presentamos un informe de 30 meses de seguimiento de una paciente, cuya queja principal fue sobre un cambio progresivo en la posición dental asociado con una recesión gingival,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García-Rubio, A., A. L. Bujaldón-Daza, and A. Rodríguez-Archilla. "Recesión gingival: diagnóstico y tratamiento." Avances en Periodoncia e Implantología Oral 27, no. 1 (2015): 19–24. http://dx.doi.org/10.4321/s1699-65852015000100003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guerrero-Villacís, Paola Nicole, Renato Sebastián Santamaría-Morales, and Carmen Salinas-Goodier. "Revisión sistemática del uso de fibrina rica en plaquetas para el tratamiento de recesión gingival." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 6, no. 1 (2022): 478. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i1.1754.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar el tratamiento de recesión gingival, mediante el uso de fibrinas rica en plaquetas FRP como coadyuvante del injerto de tejido conectivo, por medio de la comparación de artículos científicos. Método: Búsqueda bibliográfica en la base de datos PubMed y Scielo. Resultados: Los estudios han evidenciado que la Fibrina rica en Plaquetas tiene potencial para reducir síntomas postoperatorios y acelerar la curación a través de la estimulación de angio-génesis y biosíntesis de matrices. Gracias a su potencial regenerativo, las membranas PRF son una alternativa prometedora a la autoges
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Injante Ormeño, Patricia, Orlando Tuesta Da Cruz, Marco Estrada Vitorino, and Carlos Liñán Durán. "Recesión gingival y tratamiento de ortodoncia. Reporte de Caso." Revista Estomatológica Herediana 22, no. 1 (2014): 31. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v22i1.156.

Full text
Abstract:
El periodonto es la estructura a través de la cual el ortodoncista mueve los dientes, por lo tanto el éxito de un tratamiento ortodóncico depende en parte de la integridad de la salud de los tejidos periodontales. Como ciertos movimientos ortodóncicos pueden afectar el periodonto y los tejidos gingivales, es básica una valoración periodontal previa al tratamiento. Problemas periodontales no diagnosticados y/o no tratados a tiempo, como defectos mucogingivales y recesiones gingivales, pueden empeorar con la terapia ortodóncica. El presente caso describe a una paciente de sexo femenino de 13 año
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Grados Pomarino, Sixto, Andrew Alejandro Estrada, Denis Miguel Maetahara Rubio, Yanina Sara Guzmán Vera, and Javier Tello Barbarán. "Recubrimiento de la superficie radicular expuesta (Parte II). Tratamiento quirúrgico y no quirúrgico." Odontología Sanmarquina 8, no. 2 (2014): 31. http://dx.doi.org/10.15381/os.v8i2.3144.

Full text
Abstract:
El tratamiento de la recesión gingival puede ser realizado quirúrgicamente con una alta predecibilidad de éxito debido al gran avance durante los últimos de las técnicas quirúrgicas mucogingivales. El uso de injertos de tejido conectivo para cubrimiento radicular ha obtenido altas tasas de éxito por lo que estos procedimientos son actualmente comunes dentro de la práctica quirúrgica pcriodontal. Conociendo que no todos los pacientes aceptan el tratamiento quirúrgico. se ha venido estudiando la posibilidad de tratar la recesión gingival desde un punto de vista no quirúrgico mediante raspaje y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marco Gonzáles, Gian, Beatriz Chávez-Reategui, Jorge Manrique-Chávez, and Ivonne Hidalgo-López. "Prevalencia del estado periodontal de pacientes portadores de prótesis parcial removible tratados en una clínica dental privada." Revista Estomatológica Herediana 23, no. 4 (2014): 200. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v23i4.7.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar la prevalencia del estado periodontal de los pacientes portadores de prótesis parcial removible que acudieron a la Clínica Dental Docente de la UPCH. Materiales y métodos: Diseño retrospectivo con universo conformado por pacientes portadores de prótesis parcial removible recepcionados por alumnos de pregrado. Resultados: Se incluyeron a 130 historias clínicas encontrando mayor prevalencia del género femenino (66.92%), con una edad media de 43.57 años. En el análisis univariado se encontró mayor prevalencia en la arcada inferior (61.54%), clase III de edentulismo (57.69%),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Amador, Braulio Andrés, Karen Estefanía González Quiriarte, María Alejandra Montaño Olvera, et al. "Recesión gingival maxilar única asociada a factores protésicos." Revista Mexicana de Periodontología 13, no. 1-3 (2022): 32–36. http://dx.doi.org/10.35366/113892.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Azuero, Katherine Lizbeth Carrión, and Tania Priscila Fernández Muñoz. "Efectos de la hipersensibilidad dentaria asociada con la recesion gingival." Brazilian Journal of Health Review 6, no. 6 (2023): 28538–56. http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv6n6-157.

Full text
Abstract:
La recesión gingival es la exposición radicular debido a la retracción apical de la encía a la unión de cemento esmalte, la cual genera una sintomatología dolorosa puesto que genera hipersensibilidad de la dentina, esto afecta la calidad de vida del paciente por sus repercusiones sintomáticas y estéticas indeseables, pues se ve implicada la sonrisa del paciente sobre todo cuando se comprometen piezas dentales anteriores. Tanto la recesión gingival como la hipersensibilidad, son condiciones que se presenten con gran incidencia en la población por lo que debe ser diagnosticada y tratada adecuada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alarcón, Marco Antonio, Karla Tatiana Diaz, and Milena Muñoz. "Recubrimiento de recesiones múltiples: Uso de matriz dérmica acelular vs. matriz de colágeno." Revista Estomatológica Herediana 26, no. 4 (2017): 236. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v26i4.3030.

Full text
Abstract:
La literatura periodontal contiene numerosas descripciones de procedimientos quirúrgicos diseñados para el recubrimiento radicular en dientes con recesión gingival, basados en injertos autógenos provenientes del paladar o de la tuberosidad. Actualmente, existen otras alternativas que disminuyen la morbilidad postoperatoria con buenos resultados funcionales y estéticos mediante el uso de matriz dérmica acelular (MDA) y matriz de colá- geno porcino (MC), las cuales han venido siendo probadas en multiples ensayos clinicos. En la presente serie de casos se describen dos técnicas de recubrimiento r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Recesión gingival"

1

Aguilar, Minte Roberto Andrés. "Evaluación de la "Técnica modificada de Langer & Langer" para lograr cobertura radicular en piezas con recesión gingival." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110765.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción: Es indudable que la estética representa una parte inseparable de la terapia periodontal actual, para lo cual varios procedimientos han sido propuestos para conservar y aumentar la estética en los pacientes. A fines de la década de los 80 se desarrollaron nuevas técnicas de cirugía periodontal para lograr cobertura radicular (injerto de tejido conectivo subepitelial (ITCS)) lo que llevó a mejores y más predecibles resultados. Con el desarrollo de estas nuevas técnicas, los clínicos fueron capaces de ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Huertas, Campos Mariana Cecilia, Zevallos Manuel Alberto Tovar, and López Samantha Lucely Coronado. "Manejo interdisciplinario: ortodoncia osteogénica periodontalmente acelerada en paciente con recesión gingival. Reporte de caso." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625919.

Full text
Abstract:
La ortodoncia osteogénica periodontalmente acelerada es un procedimiento indicado para minimizar el tiempo de tratamiento ortodóncico brindando una alternativa de tratamiento a pacientes periodontalmente comprometidos, con presencia de reabsorciones radiculares, periodonto reducido, entre otros. Los problemas periodontales no diagnosticados pueden ser agravados durante el tratamiento ortodóncico y dependiendo de su severidad, pueden requerir un tratamiento previo. El objetivo de este reporte es presentar el caso de una paciente con maloclusión Clase I con apiñamiento y recesión gingival, trat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tovar, Zevallos Manuel Alberto. "Manejo interdisciplinario: ortodoncia osteogénica periodontalmente acelerada en paciente con recesión gingival. Reporte de caso." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/626167.

Full text
Abstract:
La ortodoncia osteogénica periodontalmente acelerada es un procedimiento indicado para minimizar el tiempo de tratamiento ortodóncico brindando una alternativa de tratamiento a pacientes periodontalmente comprometidos, con presencia de reabsorciones radiculares, periodonto reducido, entre otros. Los problemas periodontales no diagnosticados pueden ser agravados durante el tratamiento ortodóncico y dependiendo de su severidad, pueden requerir un tratamiento previo. El objetivo de este reporte es presentar el caso de una paciente con maloclusión Clase I con apiñamiento y recesión gingival, trat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tortella, Guerrero Jazmín Rallén. "Prevalencia y distribución de la recesión gingival vestibular en adultos chilenos de 35-44 años." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137706.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>INTRODUCCIÓN: La recesión gingival (RG) es una condición común e indeseable que puede alterar la encía. Afecta principalmente a la población adulta con enfermedad periodontal o secuela de su tratamiento, así como también a personas sanas.A pesar que globalmente los estudios sobre recesión gingival son numerosos en adultos, en Chile existe un limitado número de estudios e epidemiológicos de recesión gingival. El objetivo de la presente investigación fue reportar la prevalencia, distribución, extensión y seve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tenorio, Ramos Franklin Alcides. "Recesión gingival localizada por uso de accesorio metálico (piercing) en labio: Argollas vs. labret." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2805.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue determinar diferencias en el grado de recesión gingival localizada en adolescentes comprendidos entre 15 y 25 años de edad que utilizaban piercing en labio. Para este estudio se comprendió una muestra de 40 adolescentes con piercing en labio. Fueron evaluados según sexo, tipo de piercing en labio, condición bucal, tiempo de uso del piercing: (6-12 meses), (1-2 años) y (mayor a 2años). Los resultados obtenidos 55,5% de los pacientes correspondían al sexo femenino y 45,5% en el sexo masculino, para el análisis estadístico con un p =0.05 no se encontró evidencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Baglivo, Duarte Mariana. "Efecto del cambio de plataforma en la estabilización del tejido blando. Estudio clínico controlado aleatorizado a simple ciego a 6 meses de seguimiento." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2017. http://hdl.handle.net/10803/462113.

Full text
Abstract:
El concepto de cambio de plataforma (CP) se basa en el uso de un pilar más estrecho que la plataforma del implante, de manera que se desplaza la localización del microgap hacia medial y se crea un espacio para la estabilización de los tejidos. Actualmente, existe evidencia de los beneficios de esta técnica en reducir la reabsorción ósea periimplantaria. Sin embargo, se requiere mayor investigación sobre el efecto en los tejidos blandos, a nivel clínico e histológico. Objetivos Los objetivos generales del presente estudio son evaluar el efecto del CP, mediante la colocación de un pilar defini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pachas, Pozo Lidia Angélica. "Correlación clínica y tomográfica del fenotipo periodontal con recesión gingival y reabsorción ósea del sector superior en pacientes que acuden a la Clínica de Odontología de UNMSM." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16066.

Full text
Abstract:
Determina la correlación clínica y tomográfica del fenotipo periodontal con recesión gingival y reabsorción ósea del sector superior en pacientes que acuden a la Clínica de Odontología de UNMSM en el 2019. Realiza un estudio correlacional, descriptivo y transversal. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se evaluó a 30 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, y que cuentan con tomografía Cone Beam. La evaluación clínica se realizó a las piezas dentales comprendidas entre 15 a 25, se evaluó la presencia de recesión gingival según la clasificación de J
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Viviani, Liliana Elena. "Rehabilitación estética y funcional de un paciente mediante cirugía plástica periodontal e implantes." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/9216.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es seleccionar técnicas para el tratamiento de recesiones gingivales múltiples, sumado a la reposición del diente 36 faltante coordinando los principios quirúrgicos de la cirugía plástica periodontal y los de la implantología. Las dos técnicas quirúrgicas fueron efectivas en el tratamiento, logrando mejoras significativas en las coberturas de las recesiones gingivales presentes y en el nivel de inserción respectivo. El injerto de tejido conectivo proporcionó mayor cobertura radicular y un tejido queratinizado con buen espesor y altura. El colgajo desplazado coronalm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Andlin-Sobocki, Anna. "Gingival recession, keratinized and attached gingiva in anterior teeth of children." Umeå, Sweden : Dept. of Orthodontics, University of Umeå, 1993. http://catalog.hathitrust.org/api/volumes/oclc/35846640.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ribeiro, Luciana Liarte Gasparini [UNESP]. "Influência da remoção da margem gengival e do posicionamento do enxerto gengival livre sobre o “creeping attachment”em pré-molares inferiores." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2007. http://hdl.handle.net/11449/104709.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:33:27Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2007-02-28Bitstream added on 2014-06-13T20:44:58Z : No. of bitstreams: 1 ribeiro_llg_dr_araca.pdf: 812751 bytes, checksum: cd179aa3279006a23852da0cdbcc62cd (MD5)<br>A recessão gengival (RG) consiste na migração da margem gengival (MG) em direção apical à junção cemento-esmalte (JCE), deixando a raiz do dente exposta. O recobrimento da RG com a técnica do enxerto gengival livre (EGL) pode ocorrer imediatamente por meio de “bridging,” ou tardiamente por meio de “creeping attachment” (CA). O objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Recesión gingival"

1

Andlin-Sobocki, Anna. Gingival recession, keratinized and attached gingiva in anterior teeth of children. [University of Umeå], 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Kasaj, Adrian, ed. Gingival Recession Management. Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-70719-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Saadoun, Andre P. Esthetic soft tissue management of teeth and implants. John Wiley & Sons, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Kasaj, Adrian. Gingival Recession Management: A Clinical Manual. Springer, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Kasaj, Adrian. Gingival Recession Management: A Clinical Manual. Springer, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Saadoun, Andre P. Esthetic Soft Tissue Management of Teeth and Implants. Wiley & Sons, Incorporated, John, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Saadoun, Andre P. Esthetic Soft Tissue Management of Teeth and Implants. Wiley & Sons, Limited, John, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Saadoun, Andre P. Esthetic Soft Tissue Management of Teeth and Implants. Wiley & Sons, Incorporated, John, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saadoun, Andre P. Esthetic Soft Tissue Management of Teeth and Implants. Wiley & Sons, Incorporated, John, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Recesión gingival"

1

Kasaj, Adrian. "Definition of Gingival Recession and Anatomical Considerations." In Gingival Recession Management. Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-70719-8_1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Kasaj, Adrian. "Complications Associated with Recession Coverage Procedures." In Gingival Recession Management. Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-70719-8_10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Taba, Mario. "Postsurgical Care Following Recession Coverage Procedures." In Gingival Recession Management. Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-70719-8_11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Kasaj, Adrian. "Classification of Gingival Recession." In Gingival Recession Management. Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-70719-8_2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Kasaj, Adrian. "Etiology and Prevalence of Gingival Recession." In Gingival Recession Management. Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-70719-8_3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bruckmann, Corinna, and Gernot Wimmer. "Gingival Recession: Clinical Examination and Diagnostics." In Gingival Recession Management. Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-70719-8_4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Clark, Danielle, and Liran Levin. "Nonsurgical Management of Gingival Recession and Associated Tooth Hypersensitivity." In Gingival Recession Management. Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-70719-8_5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fickl, Stefan. "Basic Principles of Periodontal Plastic Surgery." In Gingival Recession Management. Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-70719-8_6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Stein, Jamal M. "Decision-Making in Surgical Management of Gingival Recession." In Gingival Recession Management. Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-70719-8_7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Windisch, Péter, and Bálint Molnár. "Recession Coverage Using Autogenous Grafts." In Gingival Recession Management. Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-70719-8_8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Recesión gingival"

1

Krismariono, A., E. F. Augustina, and M. S. Kandou. "Treatment of gingival recession using gingival mask." In THE 2ND INTERNATIONAL CONFERENCE ON PHYSICAL INSTRUMENTATION AND ADVANCED MATERIALS 2019. AIP Publishing, 2020. http://dx.doi.org/10.1063/5.0034977.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Kuznetsov, A. V., L. B. Filimonova, and S. A. Romanov. "Millimeter waves and their use in the treatment of gingival recession (literature review)." In ТЕНДЕНЦИИ РАЗВИТИЯ НАУКИ И ОБРАЗОВАНИЯ. НИЦ «Л-Журнал», 2018. http://dx.doi.org/10.18411/lj-12-2018-160.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Timchenko, Pavel E., Elena V. Timchenko, Larisa T. Volova, Oleg O. Frolov, Elena F. Yagofarova, and I. S. Tihov. "Comparative spectral analysis of the component composition of bioimplants making in different ways for the treatment of gingival recession." In Diffuse Optical Spectroscopy and Imaging, edited by Hamid Dehghani and Heidrun Wabnitz. SPIE, 2019. http://dx.doi.org/10.1117/12.2526815.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!