Contents
Academic literature on the topic 'Reconocimiento facial (Informática) – Algoritmos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Reconocimiento facial (Informática) – Algoritmos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Reconocimiento facial (Informática) – Algoritmos"
Domínguez-Ramírez, Omar Arturo, and Arturo Austria-Cornejo. "Sistema de Reconocimiento de Patrones de Rostros en la Nube." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 7, no. 13 (July 5, 2019): 54–61. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v7i13.3540.
Full textPérez Esquivel, Andrés. "Desafíos de la videovigilancia automatizada." Derecho y Ciencias Sociales, no. 24 (April 10, 2021): 087. http://dx.doi.org/10.24215/18522971e087.
Full textMendoza Arteaga, Alex Gregorio, Gregorio Isoldo Mendoza Cedeño, Enrique Javier Macías Arias, and Sandy Raúl Chun Molina. "Sistemas de reconocimiento facial, como herramienta para la búsqueda de personas." Revista Científica Sinapsis 1, no. 8 (June 9, 2017). http://dx.doi.org/10.37117/s.v1i8.86.
Full textPalomares Orihuel, Ricardo J., Julián Antonio Ruiz Sandoval, Alexander Javier Romero Cuellar, and Fredy Campos Aguado. "Diseño Y Simulación De Un Robot Humanoide De Servicio Para Los Laboratorios De Control - Automatización Y Telecomunicaciones De La Universidad Nacional Tecnológica De Lima Sur." Revista Científica: BIOTECH AND ENGINEERING 1, no. 01 (January 28, 2021). http://dx.doi.org/10.52248/eb.vol1iss01.1.
Full textLoor, Miguel. "NON RECOGNIZABLE PATTERN." post(s) 2 (August 1, 2016). http://dx.doi.org/10.18272/posts.v2i1.813.
Full textMarín Rodriguez, William Joel, Marco Arturo Guzmán Espinoza, Carlos Orlando Claros Vásquez, Romel Iván Mandamiento Grados, Julio Cesar Ángeles Morales, and Henry Oswaldo Villarreal Torres. "Edificio inteligente para los laboratorios de la Facultad de Ingeniería, Industrial, Sistemas e Informática. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión." Revista Científica EPigmalión 1, no. 2 (December 9, 2019). http://dx.doi.org/10.51431/epigmalion.v1i2.539.
Full textMarín Rodriguez, William Joel, Marco Arturo Guzmán Espinoza, Carlos Orlando Claros Vásquez, Romel Iván Mandamiento Grados, Julio Cesar Ángeles Morales, and Henry Oswaldo Villarreal Torres. "Edificio inteligente para los laboratorios de la Facultad de Ingeniería, Industrial, Sistemas e Informática. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión." Revista Científica EPigmalión 1, no. 2 (December 9, 2019). http://dx.doi.org/10.51431/epigmalion.v1i2.539.
Full textValero Carvajal, Diego Alejandro, Juan Esteban Orozco Isaza, Jazmín Natalia Córdoba Puerto, Oscar Santiago Noreña Hemelberg, Miguel Alejandro Gómez Alarcón, Marco Antonio Jinete Gómez, and Jhonatan Alejandro Gutiérrez Alfonso. "Algoritmos para el procesamiento de imágenes implementados en el Robot Humanoide InMoov." Revista EIA 18, no. 36 (June 1, 2021). http://dx.doi.org/10.24050/reia.v18i36.1495.
Full textGranja, I., D. Moreno, F. Cabrera, and P. Valle. "Procesamiento De Imágenes Para La Identificación De Personas Como Sistema De Seguridad En Zonas Domiciliarias/Image Processing for identification of people as a security system in domiciliary zones." KnE Engineering, January 26, 2020. http://dx.doi.org/10.18502/keg.v5i2.6233.
Full textLeguizamón, Yessica Tatiana, Wilman Helioth Sánchez, and Eduard Leonardo Sierra Ballen. "Identificación de movimiento humano a través del procesamiento de video." Entre Ciencia e Ingeniería, December 30, 2019, 27–35. http://dx.doi.org/10.31908/19098367.1152.
Full textDissertations / Theses on the topic "Reconocimiento facial (Informática) – Algoritmos"
Salas, Guillén Diego Andrés. "Diseño de una arquitectura de aprendizaje automático que brinde soporte para la detección de mentiras mediante el análisis de video." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14657.
Full textTesis
Cadena, Moreano José Augusto. "Técnica eficiente para reconocimiento facial global utilizando wavelets y máquinas de vectores de soporte en imágenes 3D." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16552.
Full textCorneanu, Cipiran Adrian. "Improving Performance and Interpretability in Recognizing Facial Action Units with Deep Neural Networks." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668439.
Full textDrovetto, Junior Sidnei Augusto. "Reconhecimento facial 3D utilizando o Simulated Annealing com as medidas Surface Interpenetration Measure e M-estimator Sample Consensus." reponame:Repositório Institucional da UFPR, 2007. http://hdl.handle.net/1884/12018.
Full textInclui bibliografia
Orientadora : Olga R. P. Bellon
Co-orientador : Luciano Silva
Defesa: Curitiba, 2007
Aghaei, Maedeh. "Social Signal Processing from Egocentric Photo-Streams." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/650918.
Full textLas cámaras portables ofrecen una forma de capturar imágenes de experiencias diarias vividas por el usuario, desde su propia perspectiva y sin la intervención de éste, sin la necesidad de interrumpir la grabación debido a la batería del dispositivo o las limitaciones de almacenamiento. Este conjunto de imágenes, conocidas como secuencias de fotos egocéntricas, contiene datos visuales importantes sobre la vida del usuario, donde entre ellos los eventos sociales son de especial interés. Las interacciones sociales han demostrado ser clave para la longevidad, el tener pocas interacciones equivale al mismo factor de riesgo que fumar regularmente. Teniendo en cuenta la importancia del asunto, no es de extrañar que el análisis automático de las interacciones sociales atraiga en gran medida el interés de la comunidad científica. Sin embargo, el análisis de secuencias de fotos impone nuevos desafíos al problema del procesamiento de las señales sociales con respecto a los videos convencionales. Debido al movimiento libre de la cámara y a su baja resolución temporal, los cambios abruptos en el campo de visión, en la iluminación y en la ubicación del objeto son frecuentes. Además, dado que las imágenes se adquieren en condiciones reales, las oclusiones ocurren con regularidad y la apariencia de las personas varía de un evento a otro. Dado que un individuo usa una cámara fotográfica durante un período determinado, esta tesis, impulsada por el paradigma del procesamiento de señales sociales, presenta un marco para la caracterización integral del patrón social de dicho individuo. En el procesamiento de señales sociales, el segundo paso después de grabar la escena es rastrear la apariencia de varias personas involucradas en los eventos sociales. Por lo tanto, nuestra propuesta comienza con la introducción de un seguimiento de multiples caras que posee ciertas características para hacer frente a los desafíos impuestos por las secuencias de fotos egocéntricas. El siguiente paso en el procesamiento de señales sociales es extraer las señales sociales de las personas bajo análisis. En este paso, adema´s de las señales sociales estudiadas convencionalmente, en esta tesis se propone la vestimenta como una nueva señal social para estudios posteriores dentro del procesamiento de señales sociales. Finalmente, el último paso es el análisis de señales sociales. En esta tesis, el análisis de señales sociales se define esencialmente como la comprensión de los patrones sociales de un usuario de cámara portable, mediante la revisión de fotos capturadas por la cámara llevada durante un período de tiempo. Nuestra propuesta para el análisis de señales sociales se compone de diferentes pasos. En primer lugar, detectar las interacciones sociales del usuario donde se explora el impacto de varias señales sociales en la tarea. Los eventos sociales detectados se inspeccionan en el segundo paso para la categorización en diferentes reuniones sociales. El último paso de la propuesta es caracterizar los patrones sociales del usuario. Nuestro objetivo es cuantificar la duración, la diversidad y la frecuencia de las relaciones sociales del usuario en diversas situaciones sociales. Este objetivo se logra mediante el descubrimiento de apariciones recurrentes de personas en todo el conjunto de eventos sociales relacionados con el usuario. Cada paso de nuestro método propuesto se valida sobre conjuntos de datos relevantes, y los resultados obtenidos se evalúan cuantitativa y cualitativamente. Cada etapa del modelo se compara con los trabajos relacionados más recientes. También, se presenta una sección de discusión sobre los resultados obtenidos, que se centra en resaltar las ventajas, limitaciones y diferencias de los modelos propuestos, y de estos con respecto al estado del arte.
Ruscitti, Fernando, and Rodrigo Felice. "Procesamiento de imágenes: paralelización de algoritmos de reconocimiento y clasificación automática de objetos." Tesis, 1997. http://hdl.handle.net/10915/2162.
Full textAcosta, Burllaile Luis Alberto. "Procesamiento paralelo con arquitecturas multi-DSP." Tesis, 1997. http://hdl.handle.net/10915/2163.
Full text