Academic literature on the topic 'Reconocimientos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Reconocimientos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Reconocimientos"

1

Rowell, Charles H., and Marco Portales. "Reconocimientos." Callaloo 27, no. 1 (2004): vii—ix. http://dx.doi.org/10.1353/cal.2004.0045.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sociología, Revista de. "Reconocimientos." Revista de Sociología 33, no. 1 (December 18, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-529x.2018.51955.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gracia Landaeta, Oscar. "Cultura y pluralidad: sobre las posibilidades de expresión de “lo diverso” en el cine." Revista Con-Sciencias Sociales 9, no. 17 (December 1, 2017): 62–68. http://dx.doi.org/10.35319/consciencias.20171769.

Full text
Abstract:
El trabajo plantea un acercamiento hacia las distintas formas de reconocimiento de la pluralidad en sociedades interculturales. A partir de ello, se refiere a los modos con los que el lenguaje visual del cine puede comprender tales “reconocimientos”. Sobre la articulación de estas dos temáticas se plantea el estudio de La nación clandestina de Sanjinés y de Do the right thing de Spike Lee como films característicos de las categorías reconocidas por el trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González-Armengol, Juan Jorge, José Bustamante, Juan González-Del Castillo, and Francisco Javier Martín-Sánchez. "Reconocimientos médicos cardiológicos en el deporte." Medicina Clínica 136, no. 13 (May 2011): 601. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2010.05.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Galletti, Patricia Cecilia. "Reconocimientos globales, reparaciones locales y (des)igualdad:." TRIM. Tordesillas, revista de investigación multidisciplinar, no. 18 (June 23, 2020): 35–59. http://dx.doi.org/10.24197/trim.18.2020.35-59.

Full text
Abstract:
En este artículo realizo una reconstrucción de la historia del Día Internacional del Pueblo Gitano como fecha-símbolo del surgimiento de una identidad política romaní transnacional a consecuencia del proceso de globalización iniciado luego de la posguerra por la acción de los organismos supranacionales. Asimismo, analizaré las dinámicas sociales resultantes de esta fecha conmemorativa apelando a mis notas etnográficas recogidas en la ciudad de Valladolid durante los rituales celebrados en 2015 y 2016. En particular, indagaré los roles del Estado y de otros mediadores imbuidos de una ideología humanitaria, junto con las apropiaciones situadas de los propios Gitanos participantes de esta efeméride que pretende ser la más importante de la comunidad romaní internacional. Palabras clave: Gitanos, Valladolid, Políticas de reconocimiento, desigualdades, Día Internacional del Pueblo Gitano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martín Castellanos, A. "Reconocimientos médicos para la actividad físico-deportiva." SEMERGEN - Medicina de Familia 32, no. 4 (April 2006): 199–201. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-3593(06)73256-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alejandría, Giancarlo, and Felipa Muñoz. "Las Acciones desplazatorias de estado en la filiación extramatrimonial." Ciencia y Desarrollo 25, no. 1 (February 22, 2022): 7. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v25i1.2355.

Full text
Abstract:
El presente artículo de revisión literaria tiene como título “Las acciones desplazatorias de estado en la filiación extramatrimonial”. Objetivo: Analizar las acciones desplazatorias de estado filiatorio extramatrimonial eliminan la irrevocabilidad del reconocimiento de paternidad. Método: estudios descriptivos de artículos científicos indexados en bases de datos de revistas nacionales e internacionales entre los años 2006 – 2021. Los materiales examinados exponen estudios descriptivos, analíticos e inductivos. Resultados: se localizaron 43 investigaciones, siendo seleccionados para efectos del trabajo 21 estudios. Conclusiones: Las acciones desplazatorias de estado, constituyen herramientas importantes y de gran utilidad para eliminar filiaciones extramatrimoniales que se originan de reconocimientos fraudulentos y carentes de vinculo consanguíneo entre el reconociente y reconocido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cardona Arteaga, John. "SEGUNDO SIMPOSIO DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 4 (November 5, 2015): 139–42. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.24815.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ríos Mondoñedo, Fernando E., and Juan García Landa. "EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN EL RECONOCIMIENTO MÉDICO LEGAL POR VIOLENCIA FAMILIAR CENTRO DE SALUD LOCUMBA - TACNA." Revista Médica Basadrina 2, no. 1 (May 17, 2019): 94–95. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2004.1.684.

Full text
Abstract:
En la última década la legislación sobre Violencia Familiar en el Perú, ha presentado significativos avances, como la incorporación de algunas normas internacionales y principios fundamentales, promulgándose en 1993 la Ley N°26260 "Ley de Protección frente a la Violencia Familiar", estableciendo nuevos mecanismos que garanticen una mayor protección de la víctima y una mayor celeridad en los procesos judiciales. Entre estos avances, se tiene la incorporación del maltrato psicológico como una forma de violencia familiar. A pesar de esto, hemos observado deficiencias en los reconocimientos médico legales requeridos por las comisarías, Ministerio Público y Poder Judicial. Esto se evidencia cuando el médico realiza el reconocimiento médico legal solicitado por las entidades correspondientes, donde la evaluación clínica es fundamentalmente "ectoscópica" buscando daños físicos, mas no se evalúan los daños psicológicos. Como consecuencia, la mayor parte de los casos de Violencia Familiar son valorados deficientemente. Es importante resaltar que en la gran mayoría de casos las lesiones físicas son leves o ausentes, no reflejando el maltrato absoluto recibido por la víctima, quién paralelamente acumula los daños psicológicos sufridos en cada situación de maltrato, originando enfermedades como la ansiedad, depresión severa, miedo extremo, hasta el suicidio. El objetivo del presente estudio es demostrar que la evaluación psicológica es necesaria para los reconocimientos médico legales por violencia familiar. Además de determinar la frecuencia de casos evaluados en los últimos 2 años y comparar los hallazgos clínicos con los resultados de una encuesta realizada en la misma población.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pedraza Nájar, Ximena Lucía. "Internacionalización y gestión de calidad en la educación superior." Sotavento M.B.A., no. 28 (June 29, 2018): 44–53. http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n28.05.

Full text
Abstract:
La internacionalización ha alcanzado una gran importancia en la educación superior, impulsada tanto por la filosofía educativa como por los imperativos comerciales. En este trabajo, se analiza la internacionalización como una variable que afecta la gestión de la calidad en la educación superior y que garantiza la visibilidad de la misma. Igualmente, se analizan las políticas públicas y las intenciones institucionales particulares que se han enfocado en ella como una estrategia para el reconocimiento en sus funciones de calidad y pertinencia. A través de una revisión de la literatura, como metodología, se logra analizar y discernir la teoría relacionada con los enfoques y retos de la educación superior globalizada, cada vez más competitiva y comprometida con la garantía de calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como necesitada de reconocimiento y posicionamiento internacional. Se destacan los reconocimientos, la cooperación y los rankings, como mediadores del proceso de internacionalización en la educación superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Reconocimientos"

1

RAMIREZ, PIÑA CARLOS 702528, and PIÑA CARLOS RAMIREZ. "Reconocimiento de notación matemática escrita a mano fuera de línea." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67600.

Full text
Abstract:
El reconocimiento automático de expresiones matemáticas es uno de los problemas de reconocimiento de patrones, debido a que las matemáticas representan una fuente valiosa de información en muchos a ́reas de investigación. La escritura de expresiones matemáticas a mano es un medio de comunicación utilizado para la transmisión de información y conocimiento, con la cual se pueden generar de una manera sencilla escritos que contienen notación matemática. Este proceso puede volverse tedioso al ser escrito en lenguaje de composición tipográfica que pueda ser procesada por una computadora, tales como LATEX, MathML, entre otros. En los sistemas de reconocimiento de expresiones matem ́aticas existen dos m ́etodos diferentes a saber: fuera de l ́ınea y en l ́ınea. En esta tesis, se estudia el desempen ̃o de un sistema fuera de l ́ınea en donde se describen los pasos b ́asicos para lograr una mejor precisio ́n en el reconocimiento, las cuales esta ́n divididas en dos pasos principales: recono- cimiento de los s ́ımbolos de las ecuaciones matema ́ticas y el ana ́lisis de la estructura en que est ́an compuestos. Con el fin de convertir una expresi ́on matema ́tica escrita a mano en una expresio ́n equivalente en un sistema de procesador de texto, tal como TEX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Converset, Juan Manuel. "El Reconocimiento Judicial." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118338.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torralbo, Gavilán Jordi. "Análisis y propuesta de mejora de la seguridad en las embarcaciones de recreo a través de los datos obtenidos en sus reconocimientos e inspecciones : la seguridad en las embarcaciones de recreo : análisis y propuesta de mejora en aspectos de formación, titulaciones, inspecciones y equipamiento." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/397779.

Full text
Abstract:
Recreational boating is certainly a sector with a significant importance and highlight potential of growth. This sector, however, is not subject to any standardization or harmonization by the European Union (EU). Thus, the rules for the registration of recreational crafts, licensing, inspections, safety equipment, investigation of maritime accidents related to recreational crafts or taxes are some of the aspects that differ from one country to another, all being members of the EU. The lack of standardization at European level related to recreational boating, such as licenses and inspections, is the main reason that led me to become interested in the subject and, therefore, address the content of this doctoral thesis now being presented. This thesis will focus exclusively on pleasure craft that means pleasure boats in a length between 2.5 and 24 meters carrying up to 12 passengers. The doctoral thesis examines in depth Spain issues pleasure craft about maritime emergencies, nautical licenses, inspections and safety equipment, rescue, fire and mandatory radio to be carried on board. The same study is carried out in 6 EU countries, Belgium, France, Ireland, Italy, Portugal and the United Kingdom. The study of other EU countries searching comparative target and demonstrate the lack of a European standard in relation to maritime emergencies, nautical licenses, inspections and safety, firefighting and radio communications equipment. After the comparison, it is proposed the creation of a new European directive to harmonize and to homogenize the topics covered. PhD thesis, to achieve the objectives, focuses on the following topics: Analysis of recreational boating in Spain and in countries of the European Union: The sector of recreational boating in Spain is analyzed in economic and social terms. A study of the current situation in the sector at national and European level as well as a comparison with the EU member countries is carried out. Analysis of maritime accidents in pleasure boats in Spain and in countries of the European Union: a study and analysis of maritime accidents of the recreational boating in Spain and in other EU countries is conducted with the aim of knowing the causes and origin of accidents in this sector. Analysis of inspections of recreational crafts in Spain and in countries of the European Union. Analysis of nautical licenses in Spain and in countries of the European Union: the diversity of the different licenses is analyzed in the field of recreational boating in countries of the European Union to conduct a comparative study with regard to Spain. Finally emphasize that recreational boating needs European legislation that is mandatory on all EU countries in order to harmonize specific issues affecting recreational craft. The marine accident investigation, mandatory inspections, navigation areas, compulsory safety equipment, rescue and firefighting, nautical licenses and taxation, are some of the issues on which the EU should l
El sector de la nàutica d'esbarjo és sens dubte un sector amb una importància rellevant i amb una potencialitat de creixement a destacar. Aquest sector, però, no és objecte de cap tipus d'estandardització o harmonització per part de la Unió Europea (UE). Així, la normativa de registre o matriculació de les embarcacions d'esbarjo, titulacions, inspeccions a que s'han de sotmetre, equipament de seguretat, estudis d'accidents marítims relacionats amb embarcacions d'esbarjo o impostos són alguns dels aspectes que difereixen d'un país a un altre, essent tots membres de la UE. La manca d'homogeneïtzació i estandardització a nivell europeu dels temes relacionats amb la nàutica d'esbarjo, com ara titulacions i inspeccions, és el motiu principal que m'ha portat a interessar-me pel tema i, per tant, abordar el contingut d'aquesta tesi doctoral que ara es presenta. Aquesta tesi se centra exclusivament en les embarcacions d'esbarjo, és a dir, en les embarcacions d'esbarjo d'una eslora compresa entre 2,5 i 24 metres i que transportin un màxim de 12 passatgers. La tesi doctoral analitza en profunditat per a Espanya els temes relacionats amb les embarcacions d'esbarjo pel que fa a les emergències marítimes, les titulacions nàutiques, les inspeccions i l'equip de seguretat, salvament, contra incendis i de radiocomunicacions obligatori que han de dur a bord. Alhora es realitza el mateix estudi per a 6 països de la UE, concretament Alemanya, Bèlgica, França, Irlanda, Itàlia, Portugal i el Regne Unit. L'estudi d'altres països de la UE busca com a objectiu fer una comparativa i demostrar la falta d'un estàndard europeu en relació a les emergències marítimes, les titulacions nàutiques, inspeccions i l'equip de seguretat, salvament, contra incendis i de radiocomunicacions a les embarcacions de esbarjo. Una vegada realitzada la comparativa, es proposa la creació d'una nova Directiva europea que harmonitzi i permeti homogeneïtzar els temes abordats. La tesi doctoral, per assolir els objectius plantejats, es centra en els següents temes: Anàlisi del sector de la nàutica d'esbarjo a Espanya i en països de la Unió Europea: s'analitza en termes econòmics i socials el sector de la nàutica d'esbarjo a Espanya. Es realitza un estudi de la situació actual del sector, a nivell nacional i europeu, així com una comparativa amb països membres de la UE. Anàlisi de l'accidentalitat marítima en embarcacions d'esbarjo a Espanya i en països de la Unió Europea: Estudi i anàlisi de l'accidentalitat marítima del sector de la nàutica d'esbarjo a nivell nacional i en països de la UE, amb l'objectiu de conèixer les causes i origen de l'accidentalitat en aquest sector. Anàlisi de les inspeccions de les embarcacions d'esbarjo a Espanya i en països de la Unió Europea: S'analitzen els reconeixements i inspeccions duts a terme en embarcacions d'esbarjo a nivell nacional i en països de la UE. Anàlisi de les titulacions nàutiques a Espanya i en països de la Unió Europea: S'analitza la diversitat de les diferents titulacions en l'àmbit de la nàutica d'esbarjo a països de la Unió Europea, per realitzar un estudi comparatiu respecte a Espanya. Els requeriments per a l'obtenció del títol i, per tant, la formació del futur patró, és sens dubte un aspecte fonamental per garantir la seguretat d'aquest tipus d'embarcacions. Finalment destacar que la nàutica d'esbarjo necessita una normativa europea que sigui d'obligat compliment en tots els països de la UE que harmonitzi i serveixi d'estàndard en temes concrets que afecten les embarcacions d'esbarjo. La investigació d'accidents marítims, les inspeccions obligatòries, les zones de navegació, l'equip obligatori de seguretat, salvament i contra incendis, les titulacions nàutiques i la fiscalitat, són alguns dels temes en què la UE hauria de legislar per unificar criteris.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Orellana, Baltra Bárbara. "El Bono de Reconocimiento." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107546.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicias y sociales)
La presente Memoria consta de cuatro capítulos, en ellos se expone el tratamiento jurídico del Bono de Reconocimiento. En el Primer capítulo se abordan temas relativos a la Institución Jurídica del Bono de Reconocimiento, tanto en su aspecto sustantivo como formal. En el capítulo segundo se abordan aspectos más subjetivos del Bono de Reconocimiento, temas tales como quienes tienen derecho a solicitar el Bono de Reconocimiento como derecho previsional y los requisitos con los cuales deben cumplir para solicitarlo, cuales son las fórmulas matemáticas aplicables a cada clase de afiliado para la obtención del monto nominal del Bono de Reconocimiento, entre otro aspectos. El Capítulo tercero estudia todos los Procedimientos administrativos relativos al documento en estudio El capítulo final aborda un tema de índole doctrinario y que se relaciona íntimamente con la naturaleza jurídica del Bono de Reconocimiento y se explaya sobre a posibilidad de solicitar por el propio Instituto emisor la declaración de nulidad del Bono de Reconocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Honneth, Axel. "Reconocimiento y obligación moral." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112917.

Full text
Abstract:
This paper argues for a reconstruction of the moral point of view on the basis of a complex theory of mutual recognition. Its starting point consists in Hegel's early understanding of the struggle of recognition as a dynamic process of establishing various forms of a mutual confirmation of the self's identity in relations of !ove, legal and moral respect, and social esteem. Its concluding point is that there are ditferent kinds of moral obligations in different social contexts, like asymmetrical duties tocare for others with their individual needs and desires, reciprocal duties to equal treatment of every other person, and duties to demonstrate solidarity and to esteem others in their particularity.
Este artículo propone la reconstrucción del punto de vista moral sobre la base de una compleja teoría del reconocimiento mutuo. Su punto de partida consiste en la comprensión del Hegel temprano de la lucha por el reconocimiento como el proceso dinámico de establecer distintas formas de afirmación mutua de la propia identidad en las relaciones de amor, respeto legal y moral, y estima social. Su punto de llegada es la afirmación de diferentes tipos de obligaciones en los diferentes contextos sociales, a saber, deberes asimétricos de cuidar de los demás en sus necesidades y deseos individuales, deberes recíprocos de tratar igualitariamente a cada persona, y deberes de demostrar solidaridad y estimar a los demás en su particularidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acurio, Rómulo. "Paul Ricoeur: Caminos de reconocimiento." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113119.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez, Butrón Miguel Ángel, and Da Silva Edson Jair Villar. "Software de Reconocimiento de Patrones Vehiculares." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273588.

Full text
Abstract:
La ciudad de Lima, en los últimos años, ha venido registrando un alarmante crecimiento en lo que respecta a los índices de crímenes y secuestros, siendo éstos más pronunciados en ciertos distritos de la capital. Ante esta situación, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Serenazgo han debido redoblar esfuerzos para enfrentar este problema. Paralelamente, hemos sido testigos de cómo las aplicaciones y dispositivos de seguridad han evolucionado y hoy, ofrecen al público una amplia gama de servicios tecnológicos. Es así que las municipalidades de algunos distritos limeños han implementando el uso de estas herramientas (cámaras de seguridad en las calles, equipos que registran el exceso de velocidad en las pistas, entre otros) y, a través de ellos, buscan reforzar la labor que cumplen las fuerzas del orden. Frente al contexto expuesto líneas arriba, se elaboró un profundo análisis de la coyuntura para determinar cuál sería la mejor solución. Como resultado, en este presente trabajo se detalla la iniciativa propuesta: la concepción y el desarrollo de una herramienta de apoyo para la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo, que complemente su labor de mantener la seguridad ciudadana, reduciendo los peligros en las calles. Y, a través del proyecto llamado Software de Reconocimiento de Patrones Vehiculares, se propone cumplir con este objetivo. Basándose en un análisis de los patrones de comportamiento de los vehículos a lo largo y ancho de una región geográfica, éstos se comparan con una serie de datos provistos por sistemas de información externos, relacionados con los datos de los vehículos, de los propietarios de los vehículos, de los antecedentes policiales de los propietarios, de vehículos con orden de captura y de ubicaciones de lugares en donde se cometen delitos. Entre estas fuentes de información se encuentran las de instituciones del Estado tales como el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y la Policía Nacional del Perú (PNP). En las páginas siguientes, se encuentra la explicación detallada de cada aspecto relacionado con este proyecto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sarmiento, Quistán Gerardo, and Bazalar Marianella Isabel Villarreal. "Reconocimiento de caracteres mediante perceptrón multicapa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15833.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Muestra un sistema con la característica de poder "aprender", mediante el uso de una Red Neuronal Artificial, patrones que representen las posibles variaciones de la forma de los caracteres impresos que pueden aparecer en los documentos para, en el futuro y con la misma red, poder "reconocerlos" y realizar la conversión del texto impreso a texto almacenado en un archivo ASCII. Se hace uso de las Redes Neuronales Artificiales (R.N.A.) ya que es considerada una de las herramientas más adecuadas para el procesamiento de información con un significativo número de entradas y donde existe dificultad para resolver, con la eficiencia deseada, problemas como los de aprendizaje. Dentro del campo de las R.N.A. existen diferentes técnicas para resolver distintos problemas; en el siguiente trabajo se muestra el más representativo llamado Perceptrón Multicapa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Licla, Meza Ricardo. "El concepto de reconocimiento en Marx." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20315.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es mostrar la insostenibilidad de una teoría del reconocimiento explícita en Marx; sin embargo, sí es posible articular una propuesta del reconocimiento sobre la base de las premisas marxianas, anclada en lo mejor de la tradición marxista. Con la finalidad de lograr estos propósitos iniciaremos presentando el contexto teórico del concepto de reconocimiento en la tradición alemana (Fichte y Hegel), luego expondremos la recepción del concepto de reconocimiento hegeliano en filósofos como Honneth y Taylor, continuaremos dando cuenta sobre el conflicto de interpretaciones en torno al concepto de reconocimiento en Marx (Renault, Quante, Gunn y Wilding), y finalizaremos sosteniendo que la lógica del sistema capitalista genera el reconocimiento enajenado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Peredo, Andrade Oscar Francisco. "Reconocimiento de Patrones en Simulación Geoestadística." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103248.

Full text
Abstract:
La evaluación de yacimientos mineros tiene por objetivo estimar, con el menor error posible, la calidad y cantidad de un recurso mineral, que tiene potencial de ser explotado. Una de las principales herramientas utilizadas es la Geoestadística, la cual pone énfasis en el contexto geológico y la relación espacial entre los datos a estudiar. Los métodos de estimación tradicionales, llamados Kriging, calculan el mejor estimador lineal insesgado de una variable en base a los valores de datos vecinos. Para representar de mejor manera la variabilidad espacial de los datos, se recurre a la Simulación Convencional, que consiste en añadir un factor aleatorio a Kriging para obtener una distribución de escenarios, que sirven como medida de la respuesta ante la incerteza. El inconveniente de esta técnica es que no permite correlacionar diversos puntos al mismo tiempo, sólo se pueden correlacionar dos puntos a la vez (se basa en la covarianza de 2 puntos). Este hecho representa una potencial pérdida de información en la construcción del modelo que se utilizará para realizar estimaciones o simulaciones. Al correlacionar dos puntos a la vez, se induce una suavización sobre las estimaciones, lo cual puede entregar resultados sobreestimados o subestimados. Para solucionar el problema anterior, se propone utilizar métodos que contemplan estadísticas de múltiples puntos, representadas por patrones. Se espera que la utilización de patrones junto a un método de simulación no convencional llamado Recocido Simulado (Simulated Annealing) puedan tener un mejor desempeño al evaluar un proceso que la simulación convencional. Los principales problemas del método propuesto son el tiempo de cálculo del Recocido Simulado y el manejo de patrones grandes. Se optó por resolver el primero de ellos y dejar abierta la puerta para posibles trabajos a futuro en la optimización de las estructuras de datos para el manejo de patrones grandes. El tiempo de cálculo del Recocido Simulado aumenta exponencialmente al incrementar el tamaño de los patrones a estudiar. Para solucionar esto, se realizó una implementación utilizando múltiples procesos, configurados según una técnica llamada Computación Especulativa, la cual permite realizar varios pasos de la simulación a la vez. Se estudió el speedup teórico de la paralelización y se realizaron pruebas numéricas, las cuales entregaron resultados satisfactorios en tiempo y en calidad de la imagen simulada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Reconocimientos"

1

Sánchez, Arturo Guevara. Arqueología del Valle de las Cuevas, Chihuahua: Reconocimientos. México, D.F: Dirección de Monumentos Prehispánicos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Reconocimientos literarios: Ensayos de literatura dominicana, 1986-1996. Santo Domingo, República Dominicana: Santuario, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Schnabel, Julian. Julian Schnabel, reconocimientos: Die "Recognitions"-Bilder, El Carmen : Kunsthalle Basel, 21. Mai-23. Juli 1989. Basel: Die Kunsthalle, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hans, Döring, ed. María va a la pediatra. Barcelona: Editorial Juventud, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Raúl, Alcalá Campos, ed. Reconocimiento y exclusión. México, D. F: Universidad Nacional Autónoma de México, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

La prueba de reconocimiento judicial. Barcelona: J.M. Bosch Editor, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

El reconocimiento: Démosle lugar al presente. [Victoria, Mexico]: Universidad Autónoma de Tamaulipas, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Utrera, Antonio. Reconocimiento y control de murcielagos hematofagos. Guanare: Museo de Ciencias Naturales de la UNELLEZ, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Parajón, Carlos. El reconocimiento lingüístico de la verdad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arza, Carlos Clavería. Reconocimiento y descripción de encuadernaciones antiguas. Madrid: Arco/Libros, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Reconocimientos"

1

"Reconocimientos." In Libros y lectores en la "Gazeta de literatura de México" (1788-1795) de José Antonio Alzate, 11–12. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2014. http://dx.doi.org/10.31819/9783964561770-001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

S.D. "RECONOCIMIENTOS." In Pasados poscoloniales, 11–12. El Colegio de México, 1999. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3f8nh8.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Reconocimientos." In Para decir al Otro, 17–18. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2016. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566560-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"RECONOCIMIENTOS." In Islam, 9–10. El Colegio de México, 1996. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv47wdkm.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"RECONOCIMIENTOS." In IFLA Cataloguing Principles: Steps towards an International Cataloguing Code, 2. Berlin, New York: Walter de Gruyter – K. G. Saur, 2005. http://dx.doi.org/10.1515/9783598440328.0.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Reconocimientos." In La enseñanza de la contabilidad: su metodología, epistemología y didáctica, 13–14. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1rcdv1f.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Reconocimientos." In Sin el coltán y sin el oro., 17–18. Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv224tnv6.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hirschl, Ran. "RECONOCIMIENTOS." In Asuntos comparativos. El renacimiento del Derecho Constitucional comparado., 9–10. Universidad del Externado de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03pd7.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"RECONOCIMIENTOS." In Danzirly, 145–48. University of Arizona Press, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1hggk96.44.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"RECONOCIMIENTOS." In Tratado de Derecho Administrativo, Tomo V. Derecho de v??ctimas y responsabilidad del Estado, 13–14. Universidad del Externado de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcv5p.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Reconocimientos"

1

"LA IMPORTANCIA DE LA ABSTINENCIA EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p118v.

Full text
Abstract:
1. Objetivos Se expone un caso sobre un paciente con patología dual y Trastorno Mental Grave para destacar el papel del consumo de tóxicos en la evolución y la importancia del abordaje del consumo, así como de la asociación entre éste y la enfermedad. 2. Material y métodos Varón de 35 años, natural de Navarra. Soltero, menor de una fratría de dos. Convive con sus padres. Incapacitado civilmente e inactivo laboralmente. Sin antecedentes médico-quirúrgicos reseñables. Antecedentes de juego patológico a los 23 años, negando antecedentes psiquiátricos familiares. Antecedentes de consumo diario de cannabinoides, metanfetaminas y cocaína desde los 17 años, con un consumo esporádico actualmente, estrechamente relacionado con las descompensaciones psicopatológicas. En seguimiento por Psicología en la infancia por dificultades relacionales familiares. En 2003 insomnio de difícil tratamiento hasta debut de episodio psicótico agudo transitorio, acompañado de consumo perjudicial por múltiples drogas en 2005, predominando progresivamente sintomatología negativa con deterioro general, por lo que fue diagnosticado de Esquizofrenia Paranoide. En 2011 presentó episodio maníaco con clínica psicótica bizarra que mejoró con eutimizante y antipsicótico, siendo diagnosticado de Trastorno esquizoafectivo y Trastorno mental y del comportamiento debidos al consumo de múltiples drogas, con nula conciencia de enfermedad y tendencia al abandono del tratamiento. En julio de 2021 ingresó en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica por desorganización conductual y del pensamiento con ideación delirante de perjuicio y megalómana, falsos reconocimientos y alucinaciones auditivas. Urotóxicos positivos a cocaína. Sin mejoría clínica tras tratamiento neuroléptico y estabilizador, iniciando TEC con remisión completa de la desorganización, alteraciones sensoperceptivas y falsos reconocimientos, con menor repercusión de la ideación delirante. Para continuación del tratamiento se derivó a la Unidad de Media Estancia. 3. Resultados y conclusiones La entrevista motivacional, llave del proceso de cambio hacia la abstinencia, y, pilar fundamental en pacientes con trastorno mental grave.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"MANIFESTACIÓN CLÍNICA ATÍPICA EN EPISODIO PSICÓTICO INDUCIDO POR CANNABIS. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p063v.

Full text
Abstract:
Justificación: A pesar de disponer de un amplio cuerpo de evidencia de la relación entre el uso de cannabis y un primer episodio psicótico (1), las manifestaciones clínicas de estos episodios suelen ser impredecibles, atípicas y de difícil manejo terapéutico, lo que puede llevar a diagnósticos erróneos, demora en el tratamiento y riesgo de aumentar el tiempo de psicosis no tratada (2). En este trabajo se revisará las complejidades del diagnóstico ante una presentación clínica abigarrada y el manejo terapéutico en una unidad de hospitalización breve. Resumen: Varón de 35 años sin antecedentes personales del espectro psicótico, diagnosticado de disferlinopatía mitocondrial y que verbaliza un consumo elevado de cannabis diario. Ingresa en nuestra unidad hospitalaria cuatro días después de comenzar un cuadro de agitación, heteroagresividad, autorreferencialidad y falsos reconocimientos que imposibilitan en ese momento la contención ambulatoria. Da positivo en orina para cannabis, siendo negativo para otras sustancias. Se descarta patología orgánica mediante prueba de imagen y análisis clínicos. Durante el ingreso el cuadro evoluciona hacia una presentación muy florida con síntomas sugerentes de primer episodio psicótico. En primer plano presenta interpretaciones delirantes, falsos reconocimientos y alucinanaciones auditivas, cenestésicas y visuales. No hay una estructuración delirante, pero sí autorreferencialidad e ideación de perjuicio. Se realiza un primer abordaje farmacológico con benzodiacepinas y antipsicóticos (clorazepato dipotásico y risperidona) que no resulta efectivo. Se realiza un segundo abordaje, en el que se mantiene el clorazepato dipotásico y se cambia risperidona por olanzapina, que tampoco resulta efectivo. En el día 20 del ingreso, ante la no remisión de síntomas, se introduce a dosis bajas clozapina y ácido valproico, comenzando al segundo día de la introducción la reducción de síntomas hasta la remisión completa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marín García, Teresa. "Otros circuitos de la investigación en Artes Visuales. Entrar y salir de la Academia." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.6900.

Full text
Abstract:
Este texto es una introducción a la mesa de debate Otros circuitos de la investigación en Artes Visuales. Entrar y salir de la Academia. Tomamos como ejes para el debate los conceptos que plantea el marco temático del III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. GLOCAL [codificar, mediar, transformar, vivir]. A partir de ellos plantemos a los invitados de esta mesa de debate a contrastar puntos de vista en torno a algunos de esos espacios y circuitos que quedan fuera de la academia, o de la investigación reglada. Espacios muchas veces inivisibilizados, donde también se desarrollan iniciativas de investigación en artes. Se propone a los participantes pensar juntas esos otros circuitos que son susceptibles de canalizar, aplicar y difundir la actividad investigadora en artes. Identificar algunos de esos espacios y canales, según sus experiencias y actividades. Debatir en torno a ellos sobre distintos aspectos: las limitaciones, dificultades, potencialidades, alcances, reconocimientos, temáticas, formatos, tipos de investigaciones, metodologías, u otras cuestiones que puedan surgir del intercambio de ideas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Camacho Cuervo, Edwin, Jenny Alejandra Morales Aguirre, and Carlos Guillermo Londoño Herrera. "Reconocimiento de patrones en Colombia." In 6° Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación Uniremington. Fondo Editorial Remington, 2017. http://dx.doi.org/10.22209/mensi.n6a02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"SÍNDROME DE KORSAKOFF, A PROPÓSITO DE UN CASO DE ALCOHOLISMO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p119v.

Full text
Abstract:
Objetivo: Argumentar las bases teóricas sobre el síndrome de Korsakoff para establecer un diagnóstico y tratamiento precoces. Métodos: Análisis de un caso clínico de una mujer de 67 años, con antecedentes de consumo perjudicial de alcohol y seguimiento por Salud Mental por clínica depresiva, que desarrolla un cuadro compatible con síndrome de Korsakoff. Realización de una búsqueda bibliográfica sobre el diagnóstico y manejo del síndrome de Korsakoff así como el diagnóstico diferencial con otras complicaciones neuropsiquiátricas derivadas del consumo de alcohol. Resultados: Mujer de 67 años de edad que es traída a urgencias por cuadro de desorientación temporoespacial, agitación psicomotriz e ideación delirante de perjuicio. Como antecedentes destacan una sobreingesta medicamentosa a los 26 años, tratamiento previo con fluoxetina por clínica depresiva y un consumo perjudicial de alcohol (7-8 UBEs/día) con varios tratamientos de deshabituación previos y cuadro de delirium tremens. Tras varias entrevistas con la paciente y familiares directos (pareja e hija) y dada la evolución clínica, se llega a la sospecha diagnóstica de que se trata de un cuadro compatible con síndrome de Korsakoff. Se realiza tratamiento y abordaje del caso. Tras unas semanas de tratamiento y abstinencia alcohólica, la paciente presenta una mejoría clínica con adecuada conciencia de enfermedad. Conclusiones: El síndrome de Korsakoff es un cuadro neuropsiquiátrico debido a un déficit de tiamina que se presenta con relativa frecuencia en los pacientes alcohólicos crónicos, aunque no de forma exclusiva. Se trata de un cuadro de amnesia, confabulación, falsos reconocimientos y desorientación temporoespacial. El estado confusional que presentaba la paciente a su llegada al hospital dificultaba la exploración del cuadro. La experiencia clínica muestra que lo más importante es la instauración de tratamiento con tiamina por vía parenteral, obteniendo mejores resultados cuanto más precoz sea su administración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Medina, Francisca, Nicole Piña, Iván Mercado, and Cristian Rusu. "Reconocimiento de palabras en español con julius." In the 7th Euro American Conference. New York, New York, USA: ACM Press, 2014. http://dx.doi.org/10.1145/2590651.2590660.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marco, Rubén, Eduardo Iañez, Mario Ortiz, and José M. Azorín. "Reconocimiento del estado emocional mediante señales EEG." In XXXIX Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497565.0021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Roa López, Paola Andrea. "El Reconocimiento científico de la disciplina del diseño." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2022. Cali, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2022.4.2.

Full text
Abstract:
Siempre será un motivo de discusión entender el concepto de diseño, muchos autores hacen referencia a “Diseño” como el resultado y/o proceso de una representación artística. Algunos, a la representación estética de un artefacto. Posiblemente tengan razón, pero el concepto se ha resignificado a lo largo del tiempo y realmente se comienza a consolidar como disciplina alrededor del siglo XVIII y XIX con la influencia de la revolución industrial, destacando la importancia de los artefactos como elementos que impactan en la calidad de vida de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Velasco Sanchez, Edison, Brayan Stiven Zapata-Impatá, and Pablo Gil. "Reconocimiento de objetos agarrados con sensorizado híbrido propioceptivo-táctil." In XXXIX Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497565.0224.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ruíz-Sarmiento, José-Raul, Cipriano Galindo, and Javier González-Jiménez. "Modelado del contexto geométrico para el reconocimiento de objetos." In XXXVIII Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497749.0860.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Reconocimientos"

1

Pérez Mesa, Lourdes Bernarda, Alexia Xiomara Zozaya Ortíz, and Pedro Castro Borges. Boletín de Noticias "Entre Patologos" de Alconpat Internacional (V2N3, 2020). Alconpat Internacional, December 2020. http://dx.doi.org/10.21041/bn.

Full text
Abstract:
En este número del Boletín de Noticias (V2N3) se hace un recuento de los eventos realizados en la asociación (Alconpat Internacional) que comprenden los meses de septiembre a diciembre del 2020, entre los cuales se pueden encontrar: actividades de los Alconpat Nacionales; 6 senior webinars organizados por uno de nuestros socios Colectivos; un reconocimiento a la excelencia (reconocimientos SNEM ACI 2020) entregado a uno de nuestros socios activos, El Dr. Pedro Castro Borges; además se realiza un tributo al maestro Harold Muñoz y por último podemos encontrar un calendario de los próximos eventos programados para fechas próximas, esperamos sea de su agrado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez Mesa, Lourdes Bernarda, Alexia Xiomara Zozaya Ortíz, and Pedro Castro Borges. Boletín de Noticias "Entre Patologos" de Alconpat Internacional (V4N1, 2022). Alconpat Internacional, March 2022. http://dx.doi.org/10.21041/bn.v4i1.

Full text
Abstract:
El primer boletín del año con una programación intensa, llena de mucho entusiasmo y plena de actividades para compartir conocimiento y reforzar a la institución. Reconocimientos, cursos, talleres, Webinars, congresos, en fin para escoger y estrechar lazos. Tenemos el calendario del 2022 para que puedan agendar sus actividades, está el premio a la excelencia de construcción en concreto del ACI. Se inicia en marzo el 3er curso de Rehabilitación de Estructuras de concreto armado perteneciente a las actividades de Educación continua y certificación profesional. Reconocimientos a profesionales de ALCONPAT CUBA. Invitando a la lectura de la revista ALCONPAT V12-N1. Una información sobre la organización de los talleres mensuales de Recomendaciones Técnicas, iniciativa de la junta directiva de ALCONPAT Internacional. Invitación a la VI Convención Internacional de la Ingeniería en Cuba, para octubre. También invitación al 5to Congreso Brasileño de Patologías en las Construcciones, para el mes de agosto. Y Webinars auspiciados por los mantenedores y colaboradores, Para el mes de abril se ha planificado una conferencia con el Dr. Vasco Peixoto de Freita, Profesor Catedrático del Departamento de Ingeniería Civil FEUP Portugal. Penetron con el Seminario Internacional de Jóvenes en Julio. Y RILEM como siempre con su Convención de primavera del 2022 en marzo. Y para ahora en marzo las inscripciones abiertas para el Seminario ACI 318-19, Requisitos del Reglamento para Concreto Estructural, Cambios del reglamento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Diez, Juan Cruz, Adrián Baranchuk, and Grace Xu. Fenocopias de Brugada: Avances en su reconocimiento y abordaje. Buenos Aires: siicsalud.com, October 2018. http://dx.doi.org/10.21840/siic/154295.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mesa Rosero, Edwin Hernán, Gloria Elsa Rodríguez Jiménez, María Victoria Díaz Franco, Claudia Meza Narváez, and María Inés Carmona López. Reconocimiento social de las profesiones de fonoaudiología y fisioterapia en Chile y Colombia. Corporación Universitaria Iberoamericana, January 2018. http://dx.doi.org/10.32457/12728/999820184.

Full text
Abstract:
Según Fernández Pérez (2001) "El concepto profesión ha evolucionado a través del tiempo y ha sido producto de un desarrollo histórico, que ha creado y renovado mecanismos de diversa índole, hasta llegar a los procesos modernos que se conocen hoy en día", en ese sentido profesiones como la enfermería se han interesado por conocer y hasta transformar su imagen social en los diferentes ámbitos de desempeño, los cuales han llegado a ser tergiversado por los medios de comunicación, específicamente espacios televisivos como las novelas (Gómez-Bustamante, 2012; Encinas Prieto, 2016) 2. Por lo anterior se propuso un proceso de investigación que indagará la imagen social de la fisioterapia y la fonoaudiología utilizando una metodología mixta con un muestreo en bola de nieve, de esta manera se caracterizó percepción de la labor de los profesionales en fonoaudiología y fisioterapia en Chile y Colombia en tres grupos poblaciones, el social que contempló la comunidad en general, docentes y estudiantes de otras profesiones, el educativo en dónde se tuvo en cuenta a los profesionales y los estudiantes y el grupo ocupacional que considero a los empleadores. Para Colombia se obtuvieron 353 registros válidos, correspondiendo, como lo indica la tabla 13, docentes con el 18,1%, empleadores 4,2 %, estudiantes 36,3% y 41,4% comunidad en general
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gámez Fuentes, MJ, E. Gómez Nicolau, and R. Maseda García. Celebrities, violencia de género y derechos de las mujeres: ¿hacia una transformación del marco de reconocimiento? Revista Latina de Comunicación Social, September 2016. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2016-1123.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Eppler, D., R. Fakundiny, and A. Ritchie. Reconnaissance evaluation of Honduran geothermal sites. Una evaluacion por medio de reconocimiento de seis areas geotermicas en Honduras. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), December 1986. http://dx.doi.org/10.2172/7011853.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

A.M., Larson, Barry D., Dahal G.R., and Colfer C.J.P. Reconocimiento de los derechos comunitarios: El potencial y los retos de la reforma de la tenencia de los bosques. Center for International Forestry Research (CIFOR), 2009. http://dx.doi.org/10.17528/cifor/002966.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Faundes Peñafiel, Juan Jorge. Una Nueva Constitución Plurinacional. Bases para la discusión. Comisión 1. Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral. Universidad Autónoma de Chile, September 2022. http://dx.doi.org/10.32457/12728/10148202264.

Full text
Abstract:
El Estado de Chile no ha reconocido a los pueblos indígenas en su Constitución a 30 años del retorno a la democracia y sus derechos solo se fueron incorporando por la vía de la ratificación de instrumentos internacionales en materia de derechos humanos. Desde esa perspectiva, el “control de convencionalidad” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) adquirió un rol central, más allá de sus luces y sombras en el debate doctrinario. Tras la “crisis social” de octubre de 2019 y el proceso constituyente que desencadenó, se instaló la cuestión del reconocimiento de los pueblos indígenas como uno de los ejes del debate constituyente. En este trabajo se plantean, varias premisas relevantes de discutir sobre el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas durante en el proceso constituyente −con plena participación indígena− se espera sean un insumo en la deliberación constituyente de la Convención Constitucional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López, Hernán, and Alejandra Pérez. La protección de los Derechos Sexuales y Reproductivos en tiempos de Covid-19. Universidad Autónoma de Chile, October 2020. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/9689202146.

Full text
Abstract:
En Chile actualmente, no existe un reconocimiento normativo intencionado hacia los derechos sexuales y reproductivos dentro de la especialidad que merecen. Sin duda, en el contexto de pandemia y cuarentenas obligatorias que actualmente enfrenta la humanidad a consecuencia del virus SARS-CoV2 que da origen a la enfermedad Covid-19, se presenta un complejo escenario en la protección de los derechos fundamentales, encontrándose mayormente expuestos, amenazados o afectados en su ejercicio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pastorino, Javier, Nicole Kimelman, and Ana Castillo. Las industrias creativas como agentes de innovación en Uruguay: descubrí el poder del vínculo. Inter-American Development Bank, December 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003836.

Full text
Abstract:
En los últimos años las industrias creativas han ganado reconocimiento como sector productivo relevante a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de que su potencial de desarrollo para la economía de Uruguay era significativo, las pequeñas y medianas empresas (pymes) de dicha industria no encontraban canales que les permitan innovar y desarrollar nuevos productos y modelos de negocio, en colaboración con otros sectores de la economía, en particular los de alta intensidad tecnológica. Por otro lado, también las pymes de sectores tradicionales, e incluso las tecnológicas, detectaban problemas en incorporar insumos creativos en sus procesos o productos finales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography