Academic literature on the topic 'Reconstrucción Bayesiana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Reconstrucción Bayesiana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Reconstrucción Bayesiana"

1

Duchen, Pablo. "Métodos de reconstrucción filogenética II: inferencia bayesiana." Tequio 4, no. 11 (2021): 81–89. http://dx.doi.org/10.53331/teq.v4i11.0055.

Full text
Abstract:
Phylogenetic reconstruction through Bayesian inference is currently widely used. The main advantage of this method is the direct output of posterior probabilities for each clade on the final phylogeny. Thus, it does not require bootstrapping as a measure of uncertainty. Moreover, Bayesian inference is perfectly fit for dating phylogenies through molecular clocks. In this paper, the basics of Bayesian inference applied to phylogenetic reconstruction are described, starting with an explanation of Bayes’ theorem. Then, the use of the Metropolis-Hastings algorithm to sample topologies from the pos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruiz-Sanchez, Eduardo. "Biogeografía y estimación de tiempos de divergencia en bambúes leñosos: entendiendo la evolución de los bambúes Neotropicales." Botanical Sciences 88 (June 1, 2011): 67. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.311.

Full text
Abstract:
Los bambúes leñosos Neotropicales son un linaje monofilético dentro de Bambusoideae con tres subtribus: Arthrostylidiinae, Chusqueinae y Guaduinae. La distribución geográfica de éstas va desde México, Centroamérica, Islas del Caribe hasta Sudamérica. Para entender los patrones biogeográficos y el origen de estos bambúes se realizó un análisis filogenético. Posteriormente las estimaciones de los tiempos de divergencia de nodos particulares bajo una aproximación Bayesiana y la reconstrucción de las áreas ancestrales utilizando S-DIVA fueron realizadas. Los resultados sugieren un origen en el Mio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sedano-Cruz, Raul Ernesto, and Humberto Calero-Mejía. "CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LA POBLACIÓN DE Heliconius sara (Nymphalidae) EN LA ISLA GORGONA, COLOMBIA." Acta Biológica Colombiana 26, no. 3 (2021): 374–84. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v26n3.86205.

Full text
Abstract:
La estructura genética de poblaciones de mariposas con distribución en islas y sus pares continentales ha sido poco documentada para el neotrópico. Este estudio presenta la caracterización de una población de Heliconius sara con distribución en la Isla Gorgona, ubicada en la región del Pacífico Oriental Colombiano. Para esto se examinaron secuencias parciales de un marcador mitocondrial incluyendo información obtenida del GenBank. Se comparó la diversidad y estructura genética con sus conespecíficos continentales y también con congéneres, con los que comparte un ancestro común cercano en el cl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lea-Charris, Edison R., Martha Wolff, and Lyda R. Castro. "ITS2 para la identificación de Califóridos (Diptera: Calliphoridae) de importancia forense en Colombia." Acta Biológica Colombiana 21, no. 3 (2016): 543. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v21n3.55085.

Full text
Abstract:
La entomología forense es una disciplina que utiliza insectos para obtener información útil en la determinación del intervalo postmortem (IPM). Las moscas de la familia Calliphoridae son muy utilizadas en entomología forense, sin embargo, su identificación a nivel de especie puede dificultarse cuando el individuo se encuentra incompleto o en estadio inmaduro. En el presente trabajo, se evaluó el potencial de la región ITS2 del genoma nuclear para la identificación de especies de Calliphoridae en Colombia utilizando tres aproximaciones: comparando distancias genéticas utilizando la metodología
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barrera Guajardo, Rodrigo Iván. "Una revisión de la condicionalización bayesiana." Culturas Científicas 2, no. 1 (2021). http://dx.doi.org/10.35588/cc.v2i1.4903.

Full text
Abstract:
La epistemología bayesiana tiene como concepto capital la condicionalización simple. Para comprender de buena forma cómo opera esta regla, se debe dar cuenta de la concepción subjetiva de la probabilidad. Sobre la base de lo anterior es posible esclarecer alcances y límites de la condicionalización simple. En general, cuando esta regla enfrenta una dificultad se hacen esfuerzos por resolver dicha particular cuestión, pero no es usual encontrar propuestas unificadas con la intención de resolver varias de las complicaciones subyacentes al bayesianismo ortodoxo. Por lo mismo, el propósito de esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Endara, Lorena, Norris Williams, and Mark Whitten. "Filogenia molecular preliminar de Scaphosepalum (Orchidaceae: Pleurothallidinae)." Lankesteriana 11, no. 3 (2011). http://dx.doi.org/10.15517/lank.v11i3.18279.

Full text
Abstract:
El género Scaphosepalum (Orchidaceae: Pleurothallidinae) agrupa a 49 especies de distribución tanto amplia como restringida las que muchas veces crecen en simpatría biótica en los bosques montanos neotropicales. Scaphosepalum alcanza su pico de diversidad en el norte de los Andes y constituye un sistema interesante para investigar el efecto que tuvo el levantamiento de los Andes en los procesos de especiación. El objetivo de este proyecto es crear un marco filogenético que sea la base para evaluar si la distribución actual de las especies es la consecuencia de especiación simpátrica o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Molina, Fernando, Fernando Molina, Juan Antonio Cámara, José A. Afonso, and Liliana Spaneda. "Análisis estadístico de las dataciones radiocarbónicas de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real)." Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 29 (November 13, 2019). http://dx.doi.org/10.30827/cpag.v29i0.9780.

Full text
Abstract:
Las 70 dataciones radiocarbónicas, de las 80 realizadas en la Motilla del Azuer, incluidas en este trabajo proceden en su mayoría de muestras vegetales de vida corta y de restos humanos y faunísticos. Se pretende realizar diversos análisis estadísticos de las citadas dataciones como suma de probabilidades y análisis bayesianos (a partir de los programas Calib, BCal y OxCal), a fin de definir mejor la secuencia de ocupación del yacimiento y obtener un marco cronológico más detallado para situar en el tiempo los cambios ambientales y socioeconómicos que tuvieron lugar a lo largo de la ocu- pació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Reconstrucción Bayesiana"

1

Cabrera, Vives Guillermo. "Bayesian Image Reconstruction Based on Voronoi Diagrams." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101966.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!